manual kixor

10
BASF Argentina S.A. Business Center Sur Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay Tel.: 54 11 4317-9600 www.basf.com.ar www.agro.basf.com.ar Kixor™ es una marca registrada de BASF. ©2008 BASF Corporation. Todos los derechos reservados. MANUAL TÉCNICO

Upload: juan-pablo-chicas-orellana

Post on 02-Sep-2015

232 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • BASF Argentina S.A.Business Center SurArgentina, Bolivia, Paraguay y UruguayTel.: 54 11 4317-9600www.basf.com.arwww.agro.basf.com.ar

    Kixor es una marca registrada de BASF. 2008 BASF Corporation.Todos los derechos reservados.

    MANUAL TCNICO

  • PREFACIOEste manual tcnico ofrece informacin general acerca de Kixor, un nuevo herbicida que est desarrollando la Divisin de Proteccin de Cultivos de BASF. Actualmente Kixor no est registrado para ser utilizado en ningn lugar del mundo. El expediente de registro de Kixor se someti a revisin en Estados Unidos, Canad y Australia en enero de 2008. Se esperan registros y usos adicionales en Sudamrica (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia), Asia y Europa.

    Debido a que este documento se est distribuyendo en diferentes pases en los que los registros y usos aprobados variarn, BASF hace hincapi en que los productos que contengan el ingrediente activo Kixor se deben usar de conformidad con las normas locales. Las leyes de cada pas rigen el uso o el alcance del uso de productos que contengan Kixor dentro del pas en el que se pretende usarlo.

    El producto que se describe en este manual tcnico no est registrado y no est a la venta. Este material educativo se proporciona slo para propsitos informativos y no busca promover la venta del producto.

    Toda operacin de venta de este producto despus de que se obtenga el registro ser nicamente de conformidad con las etiquetas aprobadas del producto, y se deber juzgar cualquier afirmacin respecto a la seguridad y eficacia del producto nicamente por la etiqueta.

    3

  • 4 5M A N U A L T C N I C O D E K I X O R

    INTRODUCCINKixor, un nuevo ingrediente activo innovador que est desarrollando BASF, representa un nuevo estndar para el control de malezas de hoja ancha. Kixor es un inhibidor de la protoporfiringeno-IX-oxidasa (PPO) y pertenece a la clase qumica de pirimidinadiona. Kixor es un herbicida de alta eficiencia que ser adecuado para el control por contacto y residual de malezas dicotiledneas en diversos sistemas de cultivos y reas no cultivadas.

    La investigacin de cultivos en hileras ha demostrado que Kixor se podr aplicar antes de la emergencia de los cultivos para el control por quemado de malezas de hoja ancha en diversos cultivos o en dosis ms altas en maz y sorgo para el control residual de malezas de hoja ancha durante todo el ciclo del cultivo. Kixor ha demostrado tener potencial para usarse como tratamiento de postemergencia dirigido en cultivos de rboles frutales perennes y de frutos de cscara, como un desecante de cultivos de hoja ancha, y para control de malezas por quemado y residual general en reas no cultivadas.

    VENTAJAS CLAVE DE KIXOR Excelente control de todas las malezas dicotiledneas importantes, inclusive los biotipos resistentes a glifosato, ALS y triazina.

    Rpido quemado foliar y actividad residual en el suelo en funcin de la dosis.

    Actividad complementaria con glifosato. Es compatible con las formulaciones de glifosato disponibles en el mercado tanto lquidas como slidas.

    Utilidad en varios sistemas de cultivo y no cultivo con flexibilidad en cultivos rotativos.

    Qumica novedosa que puede reemplazar las triazinas en maz u otros herbicidas residuales en diversos sistemas de cultivo.

    Perfil ambiental, toxicolgico y ecotoxicolgico favorable.

    Lavado por lluvias: incrementa la velocidad de penetracin del glifosato reduciendo el riesgo de lavado por lluvias posteriores a la aplicacin.

    Al presentar un diferente modo de accin, es una herramienta para ser usada en estrategias anti-resistencia de otros herbicidas.

    En cultivos frutales permite optimizar el uso de glifosato reduciendo la cantidad de activo durante el ciclo del cultivo.

    NDICEIntroduccin 5

    Ventajas clave de Kixor 5

    Propiedades fsicas y qumicas 6

    Caractersticas generales 7

    Manejo de la resistencia 7

    Malezas controladas 8

    Tolerancia de los cultivos 10

    Consideraciones de aplicacin 11

    Usos propuestos 12

    Toxicologa en mamferos 16

    Ecotoxicologa 17

    Destino ambiental 18

    Registros en todo el mundo 18

    Formulaciones 18

  • CARACTERSTICAS GENERALESModo de accinKixor es un inhibidor de la protoporfiringeno-IX-oxidasa (PPO), una enzima necesaria para la biosntesis de clorofila en las plantas. La inhibicin de esta enzima redunda en una prdida rpida de la integridad de la membrana (peroxidacin de lpidos), que lleva a la prdida celular, necrosis de tejidos y en ltimo trmino, a la muerte de la planta.

    Captacin, traslocacin, metabolismo y selectividadKixor es absorbido fcilmente por las races, brotes y hojas de las plantas. Una vez absorbido, Kixor se trasloca predominantemente a travs del xilema, con relativamente poco movimiento en el floema. La selectividad la confiere la ubicacin fsica y el metabolismo ms rpido de Kixor en especies de cultivos tolerantes.

    MANEJO DE LA RESISTENCIAEntre las prcticas de manejo de la resistencia estn:

    1. Seguir la tasa de uso indicada en la etiqueta y las recomendaciones de etapa de crecimiento de malezas.

    2. Evitar el uso repetido de herbicidas con el mismo modo de accin.

    3. Usar mezclas de tanque y aplicaciones secuenciales con otros herbicidas eficaces que posean diferentes modos de accin segn recomendacin de marbete.

    4. Usar rotacin de cultivos de modo que se puedan usar la competencia de cultivos, la labranza o los herbicidas con sitios de accin alternativos para controlar los escapes de malezas.

    76 M A N U A L T C N I C O D E K I X O R

    PR

    OP

    IED

    AD

    ES F

    SIC

    AS

    Y Q

    UM

    ICA

    S

    FFF O

    SO O O

    CH3

    N

    CH3

    CH3

    CH3

    CI

    NH

    N

    Nombre comn Saflufenacil (aprobado provisio-nalmente por la ISO)

    Cdigo de desarrollo de la compaa BAS 800 H

    Nmero CAS 372137-35-4

    Nombre qumico N-[2-cloro-4-fluoro-5-(3-metil-2,6-dioxo-4- IUPAC (trifluorometil)-3,6-dihidro-1(2H)pirimidinil) benzoil]-N-isopropil-N-metilsulfamida

    Frmula estructuralFrmula emprica C17H17ClF4N4O5S

    Peso molecular 500.9

    Aspecto Polvo blanco

    Olor Inodoro

    Punto de fusin 189.9 C

    Densidad relativa 1.60

    Coeficiente de LOG Po/w = 2.6 particin octanol/agua

    Presin de vapor 2.0 x 10-14 Pa a 25 C

    Solubilidad Agua a pH 5: 0.003 g/100 ml pH 7: 0.21 g/100 ml Acetona 27.5 g/100 ml Acetonitrilo 19.4 g/100 ml Metanol 2.98 g/100 ml

    FFF O

    N SO O O

    CH3

    N

    CH3

    CH3

    CH3

    OF CI

    NH

    N

  • M A N U A L T C N I C O D E K I X O R 8 9

    Abutilon theophrasti abutiln velludo, hoja terciopelo

    Acalypha virginica duraznillo cobrizo, rabo de gato

    Acanthospermum hispidum acantospermo hspido, guajerilla, torito, yerba de la oveja, carretilla de oveja

    Acicarpha tribuloides cardo torito

    Amaranthus blitoides bledo de agua

    Amaranthus hybridus quelite morado, quintonil, bledo

    Amaranthus palmeri quelite, quintonil tropical

    Amaranthus powellii amaranto, Amaranthus powellii

    Amaranthus quintesis yuyo colorado

    Amaranthus retroflexus bledo, bledo cimarrn

    Amaranthus rudis quelite, camo de agua

    Amaranthus tuberculatus quelite, camo de agua

    Ambrosia artemisiifolia artemisa de Mxico, amargosa, ambrosa comn

    Ambrosia psilostachya ambrosia perenne

    Ambrosia tenuifolia altamisa

    Ambrosia trifida estafiate gigante, ambrosa gigantesca

    Anoda critata malva cimarrona

    Arctotheca calendula arctotheca calendula

    Artemisia biennis ajenjo bienal

    Bidens pilosa aceitilla, aceitillo, amor seco, cadillo, saetilla

    Brassica spp. colza (canola)

    Camelina microcarpa camelina

    Capsella bursa-pastoris bolsa del pastor

    Chenopodium album quelite de trigo, cenizo, quinoa blanca

    Chenopodium pratericola bledo pratense, quinoa pampeana

    Cirsium arvense* cardo blanco del Canad, cardo cundidor

    Commelina erecta** flor de Santa Luca

    Convolvulus arvensis* corregela, campanilla

    Conyza bonariensis mata negra, rama negra

    Conyza canadensis hierba del caballo

    Coreopsis tinctoria ojo de poeta

    Coronopus didymus quimpe, mastuerzo de las Indias, incienso de Indias

    Datura stramonium toloache, estramonio

    Daucus carota zanahoria silvestre

    Descurainia pinnata epazote mostaza

    Descurainia sophia hierba peluda

    Desmodium tortuosum zarzabacoa, pega pega, mozote

    Dianthus chinensis clavelina

    Eclipta alba clavel de pozo, eclipta, botoncillo

    Epilobium adenocaulon epilobium adenocaulon

    Erodium botrys ciuelo, hoja ancha

    Erodium cicutarium alfilerillo

    Euphorbia hirta hierba de paloma

    Euphorbia thymifolia hierba postrada, celedonia

    Galium aparine amor de hortelano, azotalenguas, lapa

    Helianthus annuus girasol comn

    Hibiscus trionum malva versicaria

    Integriuscula ipomoea integriuscula hederacea var.

    Ipomea hederacea campanilla morada

    Ipomea purpurea campanilla

    Jacquemontia tamnifolia aguinaldo peludo

    Kochia scoparia sisallo, albahaca larga

    Lactuca serriola lechuga china, lechuga espinosa

    Lepidium virginicum lentejilla

    Malva neglecta malva comn

    Malva parviflora malva chica, malva

    Malva pusilla malva enana

    Melilotus albus trbol de olor blanco

    Mollugo verticillata golondrina

    Nicandra physaloides manzana del Per, farolito

    Oenothera laciniata linda tarde

    Parietaria debilis** ocucha

    Parthenium hysterophorus altamisa, cicutilla

    Pensylvanicum moco de guajolote

    Physalis angulata tomatillo, tomate de cscara

    Pinus taeda pino tea

    Polygonum aviculare lengua de pjaro

    Polygonum convolvulus alforfn, trigo sarraceno

    Polygonum lapathifolium chilillo, pata de perdiz, hierba de Santa Mara

    Polygonum persicaria duraznillo, pimientillo

    Portulaca oleracea verdolaga

    Ricardia brasiliensis yerba del sapo

    Salsola kali cardo ruso

    Senecio glabellus senecio glabellus

    Senecio madagascariensis senecio amarillo

    Senecio vulgaris buenvarn, zuzn

    Sesbania exaltata sesbania camo

    Sida rhombifolia huinar, escobilla, afata

    Sida spinosa malvavisco, huinar

    Sinapis arvensis mostaza silvestre

    Sisymbrium irio mata candil

    Solanum nigrum trompillo negro, chichiquelite

    Solanum ptycanthum solano negro del este

    Solanum triflorum trompillo hoja cortada

    Sonchus asper lechugilla espinosa, cardo ajonjero espinoso

    Sonchus oleraceus cardo ajonjero anual, cerraja

    Taraxacum officinale* diente de len, amargn

    Thlaspi arvense carraspique, zurrn boliviano, telaspio

    Tribulus terrestris torito, abrojo terrestre

    Urtica urens ortiga menor

    Vaccaria pyramidata tescalama

    Veronica arvensis vernica de los prados

    Veronica persica vernica persa

    Viola arvensis viola silvestra

    Wedelia glauca sunchillo

    Xanthium strumarium cadillo comn

    *Control de plntulas y quemado de crecimiento superior. **Control parcial en tratamientos de barbecho.

    MALEZAS CONTROLADASEsta lista es una indicacin general del espectro de quemado y residual demostrado en las pruebas a nivel regional. Para informacin especfica ver marbete de cada producto.

    Nombre cientfico Nombre comn Nombre cientfico Nombre comn Nombre cientfico Nombre comn

  • 10 11M A N U A L T C N I C O D E K I X O R

    TOLERANCIA DE LOS CULTIVOSKixor ha demostrado su utilidad en diversos sistemas de cultivos. La selectividad de Kixor en general se basa en la ubicacin fsica en el suelo y la metabolizacin del herbicida. La tolerancia depender de la especie de cultivo, la dosis de uso, las caractersticas del suelo y el tiempo de aplicacin. Kixor no se deber aplicar despus de la emergencia de los cultivos. De hacerlo, causar daos en el mismo.

    Especies de cultivos *

    Zea mays Sorghum spp.

    Granos finos *Triticum spp.Hordeum vulgare Avena sativaSecale cerealeTriticaleOryza spp.

    Legumbres * Glycine maxPisum sativumLens culinarisCicer arietinumVigna unguiculata

    Gossypium spp.

    Frutos de cscara *Carya illinoinensisJuglans spp.Pistacia veraPrunus spp.

    Frutos de pepita *Malus sylvestrisPyrus communis

    Frutos carozo *Prunus spp.

    Fruta Subtropical *Citrus spp.

    *Consultar el marbete de cada producto.

    Nombre comn

    Maz Sorgo

    Trigo (primavera, invierno, trigo duro)CebadaAvenasCentenoTriticaleArroz

    SojaGuisanteLentejaGarbanzoCaup Aman

    Algodn

    PacanaNuezPistachoAlmendra

    ManzanaPera

    Albaricoque, cereza, nectarina, durazno,ciruela, ciruela pasa

    Toronja, kumquat, limn, lima,mandarina, naranja, tangelo, mandarina

    CONSIDERACIONES DE APLICACINPara usos de quemado presiembra y postemergenciaKixor se aplicar tpicamente como una pulverizacin a base de agua, combinado con otros herbicidas como glifosato.

    Las aplicaciones en el suelo se debern hacer con un volumen de aplicacin mnimo propuesto de 100 l/ha (10 gal/A). Los volmenes de aplicacin ms elevados mejorarn tpicamente la cobertura de la pulverizacin y el control de malezas ms grandes y poblaciones de maleza ms densas.

    Kixor no es voltil, pero se debe controlar la dispersin del roco para evitar el contacto con el follaje de plantas que no sean el objetivo.

    Barbecho: Hasta no obtener mas informacin no se puede utilizar en barbecho de girasol y en aplicaciones dirigidas el cultivo vid.

    Dosis de aplicacin (g i.a./ha)La dosis oscilar entre 25-125 g i.a. dependiendo del cultivo y momento de uso. Cultivos sensibles

    Investigaciones realizadas han demostrado que entre los cultivos sensibles a la aplicacin en preemergencia de Kixor estn: alfalfa (Medicago sativa), poroto (Phaseolus spp.), colza (Brassica spp.), girasol (Helianthus annuus) y remolacha azucarera (Beta vulgaris).

    Preemergente (residual) 50 - 125

    Barbecho presiembra 18 - 25

    Postdirigidos 25 - 50

    Desecante 25 - 50

    Momento de aplicacin Dosis (g i.a./ha)

    Momento de aplicacin (consultar el marbete de cada producto)

  • USOS PROPUESTOSControl de malezas en la presiembra, presiembra incorporada o preemergenciaInvestigaciones realizadas demostraron que Kixor proporciona control residual de malezas de hoja ancha en maz y sorgo, particularmente fuerte en el control de malezas de hoja ancha de semillas grandes como el cadillo comn, la artemisa, especies de gloria de la maana, abutiln velludo y girasol comn. Cuando se aplica en labranza de conservacin o en sistemas de manejo de cultivos sin labranza, Kixor quemar malezas de hoja ancha emergidas (se requerir un coadyuvante adecuado para un desempeo de quemado ptimo).

    12 M A N U A L T C N I C O D E K I X O R 13

    Testigo sin tratar.

    Kixor (94 g i.a./ha) + DMTA-p (825 g i.a./ha) aplicado en preemergencia.

    Los resultados se muestran seis semanas despus del tratamiento. Wisconsin, EE. UU. 2007.

    Cultivos Maz (campo, pisingallo, semilla, silo y dulce). propuestos Sorgo.

    Momento Presiembra, presiembra incorporada, preemergencia. de aplicacin

    Dosis 50 g-125 g i.a./ha dependiendo de la textura del suelo.propuestas Control estacional completo: 63 g i.a./ha en suelos gruesos, 94 g i.a./ha por textura en medianos,125 g i.a./ha en finos. Se deber poder usar dosis menores de suelo cuando se contina con un herbicida de estacin de postemergencia.

    Mezclas Agregar Dimetenamida-p (DMTA-p), u otra cloracetamida o pendimetalina: propuestas para control residual de malezas. Agregar glifosato para complementar su espectro de control de las malezas emergidas.

    Maz y sorgo

    Control de malezas por quemadoLos resultados de la investigacin muestran que Kixor proporcionar control por quemado de las malezas de hoja ancha emergidas de hasta 30 cm de alto o de hasta 15 cm de dimetro con selectividad en cultivo de granos finos, cultivos de legumbres seleccionadas y algodn. El mezclado en tanque de Kixor con glifosato incrementa la velocidad de quemado y ampla el espectro de control de las malezas emergidas.

    Cultivos Granos finos trigo, cebada, avenas, centeno, triticale y arroz propuestos Legumbres soja, guisante, lenteja, garbanzo y caup.

    Momento Presiembra a preemergencia.de aplicacin

    Dosis Hasta 50 g i.a./ha. Use dosis ms altas dentro de la gama de dosis propuesta para obtener ms efecto residual.

    Mezclas Agregar glifosato para complementar su espectro de control propuestas de las malezas emergidas.

    Cultivos de granos finos y legumbres

    Momento Aplique en otoo, invierno o primavera para controlar las malezas de aplicacin de hoja ancha emergidas antes de la siembra.

    Dosis Hasta 25 g i.a./ha. propuesta Es posible que se requiera un intervalo de presiembra.

    Mezclas Agregar glifosato para complementar su espectro de control propuestas de las malezas emergidas.

    Algodn

    Momento Postemergencia a malezas de hasta de 30 cm de alto o de aplicacin una roseta de hasta 15 cm de dimetro.

    Dosis Hasta 50 g i.a./ha. Use dosis ms altas dentro de la gama de dosis propuesta para obtener ms efecto residual.

    Mezclas Agregar glifosato para complementar su espectro de control propuestas de las malezas emergidas. Dicamba: agregar para ampliar el espectro de malezas de hoja ancha.

    Aplicaciones en barbecho y entre cultivosControl residual de malezas de Kixor + DMTA-p 8 semanas despus del tratamiento

    Dosis de aplicacin 1X por tipo de suelo: suelo grueso (63+550 g i.a./ha Kixor + DMTA-p); suelo medio (94+825 g i.a./ha); suelo fino (125+1100 g i.a./ha).

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Col

    a de

    zor

    ra s

    pp.

    Che

    nopo

    dium

    Am

    aran

    thus

    spp

    .

    Glo

    ria d

    e la

    ma

    ana

    Gira

    sol

    Abu

    tiln

    vel

    ludo

    , hoj

    a te

    rcio

    pelo

    Esta

    fiate

    gig

    ante

    Cad

    illo

    94 97 93 9198

    8782

    90

  • 14 15M A N U A L T C N I C O D E K I X O R

    Testigo sin tratar.

    Kixor (24,5 g i.a./ha) + Glifosato (1080 g i.a./ha).

    Los resultados se muestran 15 das despus del tratamiento.

    Testigo sin tratar.

    Kixor (25 g i.a./ha) + Glifosato (840 g i.a./ha).

    Los resultados se muestran 28 das despus del tratamiento. Los tratamientos incluyeron COC (1% v/v) + AMS (2% p/v).

    Momento Aplique en otoo, invierno o primavera para controlar las malezas de aplicacin de hoja ancha emergidas antes de la siembra.

    Dosis Hasta 25 g i.a./ha. propuesta

    Mezclas Agregar glifosato para complementar su espectro de control propuestas de las malezas emergidas.

    Soja Control de malezas por quemado postdirigidoEn cultivos de rboles frutales y de frutos de cscara, la investigacin ha demostrado que Kixor ofrece un excelente control de Conyza spp., Malva spp., Ipomoea spp., Urtica urens, Lactuca serriola, Epilobium adenocaulon, Commelina beghalensis, Wedelia glauca y Convolvulus arvensis.

    Cultivos Ctricos toronja, kumquat, limn, lima, mandarina, naranja, propuestos tangelo y mandarina. Frutos de cscara almendra, pacana, pistacho y nuez. Frutos de pepita manzana y pera. Frutos con hueso albaricoque, nectarina, durazno, ciruela y ciruela pasa.

    Momento Pulverizacin dirigida, evitando el contacto con el follaje del rbol.de aplicacin Instrucciones especiales: los rboles deben establecerse durante un mnimo de 24 meses antes de la aplicacin de Kixor y se deber resguardar el tronco hasta que se haya desarrollado la corteza adecuada.

    Dosis Hasta 50 g i.a./ha con un mximo de tres aplicaciones por ao.propuesta

    Mezclas Agregar glifosato para complementar su espectro de control propuestas de las malezas emergidas. Pendimetalina: agregar para obtener control residual de malezas adicional.

    Cultivos de rboles frutales y de frutos de cscara

    Quemado de reas no cultivadas y control residual de malezas Los resultados de investigaciones realizadas muestran que casi todas las gramneas perennes (entre ellas las especies nativas) exhiben una excelente tolerancia a Kixor. A partir de esta selectividad, Kixor ofrece un uso potencial como herbicida no voltil para ofrecer un quemado rpido de un amplio espectro de malezas de hoja ancha en zonas como banquinas de rutas, aeropuertos y parques.

    Momento Postemergencia temprana.de aplicacin

    Dosis Hasta 100 g i.a./ha ms un coadyuvante adecuado.propuesta

    Mezclas Imazapic: agregar para obtener control residual de malezas. propuestas Agregar glifosato para complementar su espectro de control de las malezas emergidas.

    Desmalezado selectivo

    En sojas, la investigacin ha demostrado que Kixor ofrece un abatimiento rpido y control residual al principio de la temporada de malezas de hoja ancha ms importantes de invierno y primavera como quelite comn, lechuga espinosa, hierba del caballo, estafiate gigante, abutiln velludo y quelite camo de agua.

    Cultivos Girasol (todos los tipos).propuestos

    Momento Aplique Kixor a los girasoles cuando las semillas hayan alcanzado de aplicacin la madurez fisiolgica.

    Dosis 25-50 g i.a./ha ms un coadyuvante adecuado.propuesta

    Mezclas Agregue glifosato para mejorar el control de malezas precosecha. propuestas

    Girasol

    Ayuda de cosecha

    Petunia - 5 cm

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    Petunia + 5 cm

    Quinoa

    Glifosato 1080 g i.a./ha Glifosato 1080 g i.a./ha + Kixor 24,5 g i.a./ha

    Senecio

    Peludilla

    Sonchus

    Corregela

    Malva blanca

    Viola

    Borraja pampeana

    Parietaria

    Resumen en ensayo en cinco localidades de Argentina

  • 16 17M A N U A L T C N I C O D E K I X O R

    Momento Postemergencia durante el crecimiento activo (primavera/verano).de aplicacin

    Dosis Hasta 400 g i.a./ha ms un coadyuvante adecuado.propuesta

    Mezclas Imazapyr: agregar para efecto residual y quemado de otras especies propuestas herbceas y leosas. Agregar glifosato para complementar su espectro de control de las malezas emergidas y control de pinos mejorado.

    Servicios pblicos / Derechos de va / Plantaciones de pinos

    TOXICOLOGA EN MAMFEROSLos estudios de toxicologa aguda en mamferos indican que Kixor no es daino despus de la ingestin, la exposicin de la piel o la inhalacin. Tampoco es irritante para los ojos y no causa sensibilizacin. Kixor no es genotxico. Los resultados indican tambin que Kixor no es txico para el aparato reproductor ni para el desarrollo, y no es neurotxico ni cancergeno.

    Los estudios de investigacin indican que Kixor puede controlar el pino espontneo o silvestre y las malezas de hoja ancha anuales en plantaciones de pino, servicios pblicos, derechos de va y banquinas de rutas.

    Especie EstudioNivel de efecto del ingrediente activo

    Nivel de efecto 70WG

    Nivel de efecto 34 2 g/L SC

    Rata

    Rata

    Rata

    Conejo

    Conejo

    Conejillo de indias

    DL50 oral aguda

    DL50drmica aguda

    CL50 por inhalacin aguda

    Irritacin de la piel

    Irritacin ocular

    Sensibilizacin de la piel

    DL50 > 2000 mg/kg pc

    DL50 > 2000 mg/kg pc

    > 5.2 mg/l

    No irritante

    Ligeramente irritante

    No sensibilizante

    DL50 > 2000 mg/kg pc

    DL50 > 2000 mg/kg pc

    > 5.0 mg/l

    No irritante

    Ligeramente irritante

    No sensibilizante

    DL50 > 2000 mg/kg pc

    DL50 > 2000 mg/kg pc

    > 5.5 mg/l

    No irritante

    Ligeramente irritante

    No sensibilizante

    ECOTOXICOLOGALas pruebas ecotoxicolgicas indican que no hay inquietudes respecto a efectos agudos o crnicos en aves, peces, invertebrados acuticos, organismos que viven en los sedimentos ni lombrices de tierra. La toxicidad para las abejas es favorable e indica que la toxicidad para los artrpodos beneficiosos debera ser aceptable.

    nade rea DL50 Aguda oral DL50 > 2000 mg/kg pc

    Codorniz virginiana DL50 Aguda oral DL50 > 2000 mg/kg pc

    Codorniz virginiana DL50 Aguda alimentaria DL50 > 5000 mg/kg alimentacin

    nade real DL50 Aguda alimentaria DL50 > 5000 mg/kg alimentacin

    Codorniz virginiana Estudio de reproduccin NOAEL 1000 mg/kg alimentacin

    nade real Estudio de reproduccin NOAEL 1000 mg/kg alimentacin

    Especies Estudio Nivel de efecto

    Toxicidad para las especies de aves

    Pez cachorro Pez, aguda DL50 > 98 mg/l (Cyprinodon varigatus) (especie ms sensible)

    Carpita cabezona Pez, NO EC > 9.1 mg/l(Pimephales promelas) subcrnica

    Daphnia magna Dafnia, aguda CE50 > 100 mg/l

    Daphnia magna Dafnia, crnica NOEC = 2.5 mg/l

    Americamysis bahia Camarones misidceos CE50 = 8.0 mg/l

    Crassostrea virginica Ostra oriental, CE50 > 6.0 mg/l deposicin de la concha

    Chironomus riparius Habitante del sedimento, CE50 > 7.7 mg/kg Aguda sedimento seco

    Lemna gibba Lenteja de agua, aguda NOEC = 0.077 mg/l

    Pseudokirchneriella Alga, aguda CE50 = 0.041 mg/l subcapitata (ms sensible)

    Especies Estudio Nivel de efecto

    Toxicidad para organismos de agua dulce y estuarios

    Eisenia fetida Lombriz de tierra, aguda (14-d) CE50 > 1000 mg/kg suelo

    Especies Estudio Nivel de efecto

    Toxicidad para lombrices de tierra

    Apis mallifera Abeja, contacto agudo DL50 > 100 g/abeja

    Especies Estudio Nivel de efecto

    Toxicidad para las abejas

  • 18 M A N U A L T C N I C O D E K I X O R

    DESTINO AMBIENTALSe han efectuado estudios de laboratorio y de campo para determinar el destino de Kixor en el ambiente. Se encontr que en casi todas las condiciones, Kixor se pudo degradar rpidamente en el ambiente, y proporcionar flexibilidad para la rotacin de cultivos.

    REGISTROS EN TODO EL MUNDOBASF envi el expediente de registro de Kixor para revisin en Estados Unidos, Canad y Australia en enero de 2008. Se esperan otros registros y usos en Sudamrica, Asia y Europa.

    FORMULACIONESBASF planea desarrollar seis formulaciones comerciales que contengan Kixor. Estas incluirn tres productos individuales: un granulado dispersable en agua, una suspensin concentrada y un concentrado emulsionable. Adems habr tres premezclas: DMTA-p como concentrado emulsionable, e imazethapyr e imazapic como ofertas de granulado dispersable.

    Sorcin Koc 9 a 56 (6 suelos).

    Disipacin en el suelo Metabolismo aerbico en el laboratorio, 15 das (4 suelos). DT50 Campo, 17 das (7 sitios).

    Hidrlisis Estable a pH < 7. Vida media 5 das a pH 9.

    Fotoestabilidad DT50 29 das bajo fotlisis de suelo.

    Kixor Granulado dispersable en agua (WG) 700 g/kg

    Kixor Suspensin concentrada (SC) 342 g/l

    Kixor Concentrado emulsionable (EC) 120 g/l

    Kixor ms Concentrado emulsionable (EC) 68 g/l Kixor ms DMTA-p 600 g/l DMTA-p

    Kixor ms Granulado dispersable en agua (WG) 178 g/kg Kixor ms Imazethapyr 502 g/kg Imazethapyr

    Kixor ms Granulado dispersable en agua (WG) 342 g/kg Kixor ms Imazapic 358 g/kg Imazapic

    Activos Tipo de formulacin Concentracin

    Las indicaciones expresadas en este manual tcnico son una orientacin general para profesionales agropecuarios y no deben ser tomadas como recomendaciones tcnicas. Para usos especficos se deber consultar al marbete correspondiente de cada producto.