manual inyectologia

10
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION UNTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES DROGAS LA TRINIDAD S C NIT: 79.332.496-1 CALLE 27 SUR Nº 12-32 TELEFONO: 209 44 48

Upload: ivan-felipe

Post on 01-Jul-2015

18.026 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL INYECTOLOGIA

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION UNTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

DROGAS LA TRINIDAD S C

NIT: 79.332.496-1

CALLE 27 SUR Nº 12-32

TELEFONO: 209 44 48

BOGOTA NOVIEMBRE DEL 2010

Page 2: MANUAL INYECTOLOGIA

1. OBJETIVO:

Establecer las actividades tendientes para asegurar la adecuación gestión en la adecuación de la manipulación de los residuos hospitalarios y similares que se generan en el área de inyectología.

2. ALCANCE:

Aplica para el área donde se presenta el servicio de inyectología y las demás areas donde se generan residuos similares.

3. DEFINICIONES:

3.1 Residuos hospitalarios y similares: son sustancias, materiales o subproductos sólidos o líquidos, generados en las actividades propias de la prestación del servicio de inyectologia, los cuales se clasifican en peligrosos y no peligrosos de acuerdo con la normatividad vigente.

3.2 Residuos no peligrosos: son aquellos que no presentan riesgos para la salud humana y/o el medio ambiente y no han entrado en contacto con residuos peligrosos. Pueden ser biodegradables, inertes, reciclables y ordinarios o comunes.

3.3 Residuos no peligrosos bio-degradables: son aquellos desperdicios que se descomponen fácilmente en el ambiente. Por ejemplo: vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia prima.

3.4 Residuos no peligrosos reciclables: son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados como materia prima en la fabricación de otros productos. Por ejemplo: algunos papeles, plásticos, vidrio, entre otros.

3.5 Residuos no peligrosos inertes: son aquellos que no son reciclables y su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo. Por ejemplo: icopor, papel carbón y algunos plásticos.

3.6 Residuos no peligrosos ordinarios o comunes: son aquellos generados en desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en todos los sitios del establecimiento.

3.7 Residuos peligrosos: son aquellos con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles inflamables explosivos, reactivos, radioactivos, volátiles, corrosivos, y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los empaques, embases y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Page 3: MANUAL INYECTOLOGIA

3.8 Residuos peligrosos infecciosos o de riesgo biológico: son aquellos que contiene microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos entre otros con el suficiente grado de virulencia y concentración que puede producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Se clasifican en biosanitarios, anatomopatologicos corto punzantes y animales.

3.9 Residuos infecciosos o de riesgo biológico biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución del proceso de inyectologia que entra en contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente. Por ejemplo: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenajes, vendajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales.

3.10 Anatomopatologicos: son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales que se remueven durante necropsias, cirugías y otros procedimientos tales como: placentas, restos de exhumaciones, entre otros.

3.11 Corto punzante: son los que por sus características corto punzante o cortante pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Por ejemplo: limas, lancetas, cuchillas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, entre otros.

3.12 Residuos químicos: son los restos de sustancias químicas, sus empaques y cualquier otro residuo contaminado con estos tienen, el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente. Se clasifican en: fármacos, cito tóxicos, metales pesados reactivos, contenedores presurizados y aceites usados.

3.13 Residuos químicos, fármacos: son aquellos medicamentos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento.

4. ACTIVIDADES:

4.1 Previo a la iniciación de la prestación del servicio de inyectologia en la droguería, contratar con una empresa confiable para la disposición de los residuos peligrosos que en el desarrollo normal de las actividades se generen. Mantener vigente el contrato y cancelar a tiempo las facturas generadas por el consumo de este servicio.

4.2 Clasificar el tipo de residuos que se generan en el área de inyectologia y en las demás áreas de la droguería. En el área de inyectologia se generan residuos no peligrosos biodegradables como los empaques de los medicamentos a inyectar, materiales peligrosos corto punzante como las jeringas y las ampollas vacías de los medicamentos y materiales peligrosos biosanitarios como los algodones. En el área de medicamentos próximos a vencer, puede generarse residuos químicos correspondientes a medicamentos vencidos por inadecuada aplicación del procedimiento “control de fechas de medicamento”. En las demás áreas de la droguería se generan residuos no peligrosos ordinarios.

Page 4: MANUAL INYECTOLOGIA

4.3 Utilizar recipientes separados e identificados, acordes con el código de colores estandarizado. Ver anexo 1. En el área de inyectologia se debe ubicar una caneca con bolsa roja y otra caneca con bolsa verde marcadas con “riesgo biológico” y “residuos no peligrosos e inertes”, correspondientemente un “guardián” donde se depositen los residuos corto punzantes. Cuando se generen residuos químicos (medicamentos vencidos)Se ubican en la bolsa roja que este marcada con el rotulo “riesgo químico”. En las instalaciones de la droguería se ubicaran como mínimo dos canecas con bolsa verde marcada con “residuos no peligrosos o inertes”, en el servicio sanitario se ubicara una caneca con bolsa verde marcada con residuos no peligrosos e inertes”.

4.4 No permitir que se lleven la bolsa o los recipientes en los que se depositan los residuos, a fin de evitar que eso suceda, llamar a la empresa contratada para la disposición de residuos peligrosos para que los escoja.

4.5 los residuos no peligrosos serán entregados al carro recolector de basuras del sector. Se entregara de acuerdo a los días y horarios fijados por la entidad correspondiente.

4.6 Una vez se integren los residuos biológicos a la empresa contratada, se debe solicitar la información del peso de los residuos entregados discriminando si corresponde a residuos químicos o biológicos.

4.7 Ubicar el formato de riesgo de “fuentes de generación y clases de residuos RH1” y verificar que correspondan al año en el que se están registrando los datos. Se realiza un registro por mes diligenciando el encabezado con los datos necesarios.

4.8 Radicar cada año los formatos RH1 diligenciados correspondientes a los doce meses en la empresa social del estado.

5. PROHIBICIONES:

5.1 Llenar el guardián o las bolsas destinadas para residuos de riesgo biológico. Solo se depositaran los residuos hasta las tres cuartas (3/4) partes del recipiente.

5.2 Ubicar los residuos en un sitio distinto al que corresponde.

5.3 Utilizar un recipiente distinto al “guardián” para el almacenamiento de residuos cortos punzantes.

Page 5: MANUAL INYECTOLOGIA

6. FLUJOGRAMA:

7. RESPONSABLES:

Page 6: MANUAL INYECTOLOGIA

7.1 Director técnico y/o vendedores de medicamentos de la droguería.

CLASES DE RESIDUOS

CONTENIDO BASICO COLOR ETIQUETA

NO PELIGROSOS BIODEGRADABLES

Hojas y tallos de los arboles, grama, barrido del prado, resto de alimentos no contaminados

Rotula con: NO PELIGROSOS

BIODEGRADABLES

NO PELIGROSOS RECICLABLES

PLASTICO

bolsas de plastico, vajilla, garrafas, recipientes de polipropileno sin contaminar y que no provengan de pacientes con medidas de aislamiento

NO PELIGROSOS RECICLABLES

VIDRIOStoda clase de vidrio

NO PELIGROSOS Carton, papel, plegadiza, archivo y periodico.

NO PELIGROSOS Toda clase de metales

Page 7: MANUAL INYECTOLOGIA

NO PELIGROSOS Ordinarios e inertes

Servilletas, empaques de papel, plastico, barrido, colillas, icopor, vasos desechables, papel carbon, tela radiografica

rotulada con: NO PELIGROSOS

ORDINARIOS Y/O INERTES

PELIGROSOS INFECCIOSOS

Compuestos por cultivos mesclados de microorganismos, medio de cultivo, vacunas vencidas o inutilizadas, filtros de gases utilizados en áreas contaminadas por agentes infecciosos o cualquier residuo contaminado por éstos

rotulada con: RIESGO

BIOLOGICO

PELIGROSOS INFECCIOSOS

Anatomopatologicos y animales

Amputaciones, muestras para aálisis, restos humanos, residuos de biosias, partes y fluidos corporales, animales o partes de ellos inoculados con microorganismos patógenos o portadores de enfermedades infectocontagiosas

ROJO

QUIMICOS

Restos de sustancias quimicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos.

ROJORotulada con:

RIESGO QUIMICOQUIMICOS

METALES PESADOSObjetos, elementos o restos de estos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: plomo, cromo, cadmio, antimonio, bario,

Page 8: MANUAL INYECTOLOGIA

niquelm estaño, venadio, zinc, mercurio.

ROJO

Rotulada con: METALES PESADOS RIESGO QUIMICO

RADIOACTIVOS

Estos residuos deben llevar una etiqueta donde claramente se vea el simbolo negro internacional de residuos radioactivos y las letras, tambien en negro RESIDUOS RADIOACTIVOS. PURPURA

semitraslucida RADIOACTIVOS