manual instrucciones f-88

21
MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88 1 INDICE .- GARANTIA…………………………………………………….……... 2 .- INTRODUCCIÓN…………………………………………………….. 3 .- PRE- INSTALACION…………………………………………….….. 4 .- INSTALACIÓN……………………………………………………….. 5 .- GENERAL…………………………………………………………….. 7 .- CUADRO MANDOS………………………………………….….….. 8 .- CIRCUITO REFRIGERACIÓN ACEITE……………………….….. 9 .- TRANSMISIÓN………………………………………………………. 10 .- CIRCUITO ALTA PRESIÓN……………………………….……….. 11 .- CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN 0-3 BAR…………………….….. 12 .- CIRCUITO DE MEDICIÓN DE CAUDAL………………………….. 13 .- DETALLE DEL SENSOR R.P.M. Y CUENTA EMBOLADAS…… 14 .- PROBETAS…………………………………………………………... 15 .- AJUSTE ANTIESPUMAS PARA BOMBAS DE GRAN CAUDAL 16 .- PORTAINYECTOR………………………………………………….. 17 .- PUESTA EN FUNCIONAMIENTO…………………………………. 18 .- ESQUEMAS ELECTRICOS 19,20,21

Upload: nathalio-huaynoca

Post on 10-Aug-2015

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

1

INDICE

.- GARANTIA…………………………………………………….……... 2

.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………….. 3

.- PRE- INSTALACION…………………………………………….….. 4

.- INSTALACIÓN……………………………………………………….. 5

.- GENERAL…………………………………………………………….. 7

.- CUADRO MANDOS………………………………………….….….. 8

.- CIRCUITO REFRIGERACIÓN ACEITE……………………….….. 9

.- TRANSMISIÓN………………………………………………………. 10

.- CIRCUITO ALTA PRESIÓN……………………………….……….. 11

.- CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN 0-3 BAR…………………….….. 12

.- CIRCUITO DE MEDICIÓN DE CAUDAL………………………….. 13

.- DETALLE DEL SENSOR R.P.M. Y CUENTA EMBOLADAS…… 14

.- PROBETAS…………………………………………………………... 15

.- AJUSTE ANTIESPUMAS PARA BOMBAS DE GRAN CAUDAL 16

.- PORTAINYECTOR………………………………………………….. 17

.- PUESTA EN FUNCIONAMIENTO…………………………………. 18

.- ESQUEMAS ELECTRICOS 19,20,21

Page 2: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

2

GARANTIA

CONSTRUCCIONES MECANICAS MAGASA, S.A. desea que los equipossuministrados cumplan su servicio a entera satisfacción de sus usuarios y conel fin de contribuir a este objetivo, establece una amplía garantía sobra laspiezas de su fabricación.

Las condiciones por que se rige la atención en garantía son las siguientes:

1º Plazo de garantía: 12 Meses a partir de la recepción del equipo para todoslos defectos de fabricación. Las piezas serán entregas sin cargo, en sustituciónde las defectuosas durante el periodo de garantía, quedan garantizadasdurante la parte inexpirada del periodo de tiempo aplicable a la unidad.

2º ALCANCE DE LA GARANTIA: La presente garantía ampara únicamente laspiezas, conjuntos y elementos de fabricación propios y la mano de obra precisapara sus sustitución, siempre que la anomalía no sea producida por manejonegligente, inadecuado o conexión errónea, excluyéndose de la misma losgastos de desplazamiento y dietas, que serán siempre a cargo del cliente.

En aquellos casos en que la avería se produzca en artículos de marcaregistrada (motor, convertidor, bomba, monitor, etc.) MAGASA únicamentepodrá conceder o traspasar al cliente el beneficio de toda garantía otorgada porel fabricante a MAGASA.

La garantía se aplicará únicamente a la piezas que hayan sido reconocidascomo defectuosas por los Servicios técnicos de MAGASA y tendiendo encuenta las circunstancias que concurran e la avería, se efectuará larecuperación o sustitución de las piezas. Los gatos en portes serán en todoslos casos por cuenta del cliente.

La responsabilidad del fabricante que pueda derivarse por vicio oculto o defectode construcción, aún en los casos en que se produjera algún accidente, selimita únicamente a la sustitución a su cargo de las piezas que se hayanreconocido como defectuosas por los Servicios Técnicos, declinando toda otraresponsabilidad.

3º LIMITACIONES: Como ampliación a lo estipulado anteriormente, losbeneficios de esta garantía no se aplicaran a:

A.- Defectos debidos a accidentes, ajuste indebido, mal uso (incluido el empleode aceite o combustible sucio o inapropiado), suciedad o negligencia o piezassometidas a desgaste normal por el uso (inyectores, toberas, correas,cartuchos filtrantes, retenes, juntas, etc.).B.- Equipos que hayan sido modificados o bien objetos de adiciones sin elconsentimiento por escrito de MAGASA.C.- Piezas averiadas como consecuencia de defectos de otras piezas nofabricada por MAGASA.D.- Piezas reparadas por terceros o por el cliente, o manipuladas así comodefectos que puedan derivarse de estas reparaciones.

Page 3: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

3

INTRODUCCION

Desde el año 1940, en la cual se fabricó el primer banco de pruebas en nuestrostalleres, MAGASA se ha especializado, a nivel internacional, en la fabricación deequipos de comprobación y ensayo del equipo de inyección de los motores diesel.

Después de todos estos años, en base a nuestra experiencia y con la tecnología masavanzada, hemos desarrollado una nueva línea de bancos de pruebas universalespara bombas de inyección de motores diesel, capaces de cumplir con lasprescripciones técnicas actualmente exigidas a nivel internacional.

Los bancos de pruebas MAGASA F-88 están preparados para comprobar y verificarcon rapidez y precisión una extensa gama de tipos de bombas de inyección queadaptan los motores diesel.

RECEPCION DEL BANCO DE PRUEBAS

Asegurarse que el banco de pruebas no haya tenido desperfectos durante eltransporte. Desembalarlo y comprobar los accesorios standard suministrados con elbanco de pruebas.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD1 Acoplamiento 3/8 y 8/24 12 Tornillo banjo M14x150 23 Tornillo banjo ½ SAE 14 Tornillo banjo 7/16 SAE 15 Tornillo banjo 12x150 16 Acoplamiento 3/8 y M8x125 17 Acoplamiento 12x150 y 12x150 18 Acoplamiento 3/8 y 14x150 19 Cable alimetacion 12/24 VDC (faston y pinza) 210 Suplementos altura para soporte bomba linea 211 Acoplamiento bomba DPA PERKINS 112 Acoplamiento bomba cono 17 113 Acoplamiento bomba cono 20 114 Anillo centrador Ø 46 m/m 115 Anillo centrador Ø 50 m/m 116 Llave allen larga 8 m/m 117 Varilla girar plato a mano 118 Tornillos DIN 912 M10x90 219 Juntas Cu 8x12x1 420 Juntas Cu 14x20x1 621 Juntas Cu 12x16x1 422 Juntas Al 7x13x1 123 Soporte y útil bombas rotativas eje cónico 124 Juego 2 soportes bomba en linea 125 Tubo 9x15 3/8 y banjo 14 226 Tubo 8x10 3/8 y banjo 12 227 Tubo 2x4 3/8 y 3/8 128 Tubo 2x4 3/8 y banjo 12 129 Tubo 6x2x600 Racor 14x150 y 14x150 630 Tubo 6x2x600 Racor 12x150 y 14x150 631 Tubo 6x2x840 Racor 14x150 y 12x150 632 Tubo 6x3x600 Racor 12x150 y 14x150 6

Page 4: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

4

PRE – INSTALACION

La sala de ubicación del banco de pruebas debe ser preparada con lospavimentos, vallas, muros, techos y superficies de trabajo lisas, evitando zonasque puedan establecerse polvo o materias abrasivas.No requiere suelos especiales ni tampoco necesariamente, debe ser fijado conpernos al suelo. SI DEBE ESTAR CUIDADOSAMENTE NIVELADO.

El banco de pruebas debe tener espacio libre como mínimo 1,5 m por loscuatro lados libres.

Debe colocarse en la pared trasera del banco de pruebas, unMAGNETOTERMICO DE CURVA DE DISPARO LENTA, de 32 AMP en 380V,o bien de 40 AMP en 220V.

La sección de cable a utilizar debe ser la siguiente :

SECC ION CABLE ALIMENTACION

VOLTAJE F-88 7,5 C.V. F-88 10 C.V.380 4 4220 6 6

Page 5: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

5

INSTALACION

La sala de ubicación del banco de pruebas debe ser preparada con lospavimentos, vallas, muros, techos y superficies de trabajo lisas, evitando zonasque puedan establecerse polvo o materias abrasivas.No requiere suelos especiales ni tampoco necesariamente, debe ser fijado conpernos al suelo. SI DEBE ESTAR CUIDADOSAMENTE NIVELADO.

N R S T R S T

TIERRA 3 X 380V TIERRA 3 X 220V

NEUTRO

SECC ION CABLE ALIMENTACION

VOLTAJE F-88 7,5 C.V. F-88 10 C.V.380 4 4220 6 6

Además, debe tenerse en cuenta de instalar en la red electrica del banco depruebas, un MAGNETOTERMICO DE CURVA DE DISPARO LENTA, de 32AMP en 380V, o bien de 40 AMP en 220V.

ATENCION : CONECTAR UNICAMENTE AL VOLTAJE INDICADO EN LAPLACA DE IDENTIFICACION DEL BANCO DE PRUEBAS. ESTE TIPO DEBANCO NO ES APTO PARA CAMBIO DE VOLTAJE. (UNICAMENTE SEPUEDE CAMBIAR SU TENSION COLOCANDO UNAUTOTRANSFORMADOR)

Page 6: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

6

ATENCION : ES MUY IMPORTANTE QUE EL BANCO DE PRUEBAS ESTECONECTADO A UNA TOMA DE TIERRA EFECTIVA Y APROPIADA. De noser así, podría presentar fallos en el variador de velocidades.

PUESTA EN MARCHA

1.- Conectar el banco de pruebas electricamente según muestra la figura de lapágina anterior.

2.- Llenar el depósito de combustible situado en la parte inferior izquierda de lamáquina UNICAMENTE con ACEITE I.S.O. 4113.

Interruptor General.

Depósito de combustible.

3.- Conectar el interruptor general, situado en el lateral izquierdo.

4.- Conectar la bomba de alimentación mediante el selector nº 44 (ver fig.2), y aumentar la presión mediate el regulador de presión nº 12 (ver fig.1) y

observar en el manómetro 91 (0-0,6 Bar) que la presión aumenta.En el caso de que no aumentará, deberá intercambiar dos fases de laentrada de corriente del banco de pruebas (S y T), para que la bomba dealimentación funcione correctamente.

ATENCION : En el caso de no haber llenado el depósito de combustible,asegurarse que el Térmometro-Termostato de regulación de temperaturaestá situado a CERO grados. De no ser así, existe el peligro de quemar laresistencia de calentador de combustible.

5.- Pulsando el pulsador de marcha de motor nº 15 (ver fig.2), el motor principal se pondrá en funcionamiento, y la velocidad podrá ser programada mediante el potenciometro de variación de velocidad nº 306/307.

Page 7: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

7

FIGURA 1 GENERAL

POSICION DESCRIPCION1 Mando de vaciado y cerrado de probetas.2 Tacómetro digital6 Acoplamiento flexible del eje principal7 Manómetro 0-4 bar indicador presión alimentacion bomba en linea.8 Selector probetas 0-30 c.c. – 0-220 c.c., accesible por ambos lados del banco

de pruebas.11 Manómetro 0-60 bar indicador puesta en fase alta presión12 Regulador de presión alimentación. La lectura se observa en manómetro nº 91

(0-0,6 bar) y nº 7 (0-4 bar)31 Manómetro 0-16 bar indicador presión transferencia.33 Vacuómetro 0-760 mm/Hg indicador de vacío.55 Regulador de alta presión 0-40 bar.57 Válvula combinada Alimentación general / Salida alta presión67 Probeta de 30 c.c.68 Probeta de 220 c.c.69 Probeta de 220 c.c. para medición sobrante bombas rotativas.90 Manómetro 0-1,6 bar indicador presión interna bombas LUCAS.91 Manómetro 0-0,6 bar indicador presión de alimentación bombas rotativas.

306/307 Potenciómetro de ajuste de velocidad320 Selector móvil indicador de grados para puesta en fase por alta presión.321 Volante de inercia. 0,32 Kgm2323 Bloque de inyectores desplazable de 4 inyectores.

Page 8: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

8

FIGURA 2 CUADRO DE MANDOS GENERAL

15 3 4 310 13 9 36

24 5 30 29 44 35

POSICION DESCRIPCION3 Selector del número de emboladas. Gama de 100 a 9900.4 Piloto indicador activado de cuenta emboladas.5 Pulsador accionamiento cuenta emboladas.9 Piloto indicador accionamiento bomba de suministro combustible.

13 Piloto indicador de emergencia. Enfuncionamiento normal debeestar apagada. En caso de encenderse, comprobar que elpulsador de emergencia no esté activado .

15 Pulsador de puesta en marcha motor principal.24 Pulsador de paro motor principal.29 Selector de giro izquierda/derecha del motor principal.30 Selector manual / automatico del cuenta emboladas.35 Termómetro / Termostato de control automatico de temperatura.36 Piloto indicador del calentador de combustible.44 Accionamiento de la bomba de alimentación

310 Pulsador de Paro de emergencia.

ATENCION : NO PULSAR EL PULSADOR ACCIONAMEINTO CUENTAEMBOLADAS SI NO EXISTE UNA PRESELECCION PREVIA EN ELSELECTOR DE NUMERO DE EMBOLADAS Nº 3.

Page 9: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

9

FIGURA 3 CIRCUITO REFRIGERACION ACEITE

369

12

368

52

POSICION DESCRIPCION12 Regulador de presión 0-4 bar52 Depósito general de combustible.368 Radiador369 Motor/ventilador

FIGURA 4 SALIDAS BANCADA

48 53 16

89 17 18

POSICION DESCRIPCION16 Suministro combustible17 Presión transferencia 0-16 Bar.18 Sobrante bombas rotativas.48 Salida alta presión puesta en fase.53 Sobrante bombas en linea89 Presión interna 0-1,6 bar

Page 10: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

10

FIGURA 5 TRANSMISION

110 111

317

316

POSICION DESCRIPCION110 Captador cuenta emboladas111 Corona dentada emisora de impulsos al captador tacometro digital316 Variador de frecuencia motor principal317 Motor C.A. principal.

Page 11: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

11

FIGURA 6 CIRCUITO ALTA PRESION

POSICION DESCRIPCION11 Manómetro 0-60 Bar indicador alta presión.45 Motor electrico 0,5 C.V. bomba alimentación.46 Bomba de alimentación

46F Filtro de combustible de la bomba48 Salida bancada alta presión.52 Deposito principal aceite.55 Regulador de alta presión 0-40 Bar.57 Válvula combinada : Alimentación general / salida alta presión60 Resistencia eléctrica calentador de combustible.

Page 12: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

12

FIGURA 7 CIRCUITO DE ALIMENTACION 0-3 BAR

POSICION DESCRIPCION7 Manómetro 0-4 bar indicador presión alimentación bomba rotativa12 Regulador de presión suministro aceite16 Salda de combustible20 Filtro de aceite doble cuerpo33 Vacuómetro 0-760 mmHg indicador vacío34 Valvula combinada : Salida combustible / Vacío45 Motor electrico 0,5 C.V. bomba aliemtación46 Bomba hidráulica de alta y baja presión.

46F Filtro de combustible de la bomba52 Depósito de combustible.57 Valvula combinada : Alimentación general / Salida alta presión60 Resistencia electrica calentador de combustible81 Refrigerador88 Valvula de peso 0-0,3 bar89 Salida bancada a manómetro presión interna 0-1,6 Bar.90 Manómetro 0-1,6 bar indicador presión interna.91 Manómetro 0-0,6 Bar indicador presión bomba rotativa.

Page 13: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

13

FIGURA 8 CIRCUITO DE MEDIDCION DE CAUDAL

POSICION DESCRIPCION67 Probeta de 30 c.c.68 Probeta de 220 c.c.73 Porta inyector75 Válvula para puesta en fase por alta presion76 Válvula anti retorno (Pulmón)

108 Relé de accionamiento bandeja móvil para medición caudal320 Tubo Rilsan 6x4 PA11

Page 14: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

14

FIGURA 9 DETALLE SENSOR R.P.M. Y CUENTA EMBOLADAS

CORONA DENTADA 128 Z

CAPTADOR TACOMETRO DIGITAL YCUENTA EMBOLADAS

VERIFICADOR CONTADOR ELECTRONICO DE EMBOLADAS

1.- Situar el banco a 600 RPM y seleccionar 100 emboladas. Con uncronómetro verificar que el tiempo sea de 10 segundos2.- Repetir a 1200 RPM con 200 emboladas = 10 segundos3.- Repetir a 2400 RPM con 400 emboladas = 10 segundos

FIGURA 9 A FILTRO DESAGÜE BANCADA

El filtro bancada tipo R16 está situado entre las salidas del desagüe de labancada y del depósito general de combustible

Page 15: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

15

FIGURA 10 PROBETAS

POSICION DESCRIPCION65 A Tapa Cámara distribución (Porta modelo)65B Porta cristal protector66 Tuerca sujección probetas67 Probetas de 30 c.c.68 Probeta de 220 c.c.69 Probeta de 220 c.c. medición sobrante bombas rotativas70ª Junta probetas superior70B Junta probeta inferior71 Tubo cierre y vaciado72 Chapa con plano inclinado corta espuma

CAMBIO DE PROBETAS

1º.- Aflojar las tuercas y sacar el cristal nº 65B2º.- Sacar la pieza porta modelo nº 65 A, aflojando los 2 tornillos de sujección.3º.- Con un det¡stornillador, o herramienta similar, que ajuste en los encastes de la tuerca nº 66aflojarla.4.- Sacar la probeta5º.- Una vez limpiada la probeta o sustituida, colocarla de nuevo con su junta nº 70 A, y apretarla tuerca 66 de forma suave, hasta que la probeta quede sujeta pero se pueda girar con lamano. Comprobar introduciendo combustible que no tenga fugas6º.- Colocar nuevamente el cristal y el porta modelo.

Page 16: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

16

FIGURA 11 AJUSTE ANTIESPUMA PARA BOMBAS DE GRAN CAUDAL

En el caso de que al probar bombas de gran caudal se observasen diferenciasde medidas, una de las causas podría ser que la chapa antiespuma nº 72estuviese excesivamente cerrada, dejando poco paso de líquido y provocandouna retención que afectaría a las cantidades a medir.

En este caso, proceder tal y como indica la figura. Provisto de una agujacurvada de 3 m/m de diametro aproximadamente dejarla deslizar por el planoinclinado de la chapa antiespuma, hasta llegar a tocar dicha aguja a la pared dela probeta. En este punto, apretar la aguja por lo que cederá la chapaantiespuma, quedando calibrada a 3 m/m aproximadamente la distancia desdeel final del plano inclinado de la chapa antiespuma a la pared de la probeta.Hacer esta operación en todas las probetas, para que en todas quede calibradoel paso del líquido.

Page 17: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

17

FIGURA 12 PORTAINYECTOR

POSICION DESCRIPCIONH 11 Guía VástagoH 111 Tuerca fijación guía vástagoH 12 Vástago receptor impulsos apertura del inyectorH 13 Porta-guía vástagoH 14 Guía muelle porta toberaH 15 Entrada combustibleH 16 Tuerca fijación vástago nº H 12H 17 Muelle ref. 7008/73H 18 Porta vástagoH 19 Varilla porta inyectorH 20 Cuerpo porta inyectorH 21 Válvula para la verificación de puesta en fase por alta presión.

MANTENIMIENTO : AJUSTE PRESIÓN INYECTOR

Cada 20 bombas probadas debe ajustarse la presión del inyector como sigue :

Conectar el inyector al comprobador de inyectores, aflojar la contratuerca H 111 y accionar lapieza H 11 hasta lograr la presión correcta.

MANTENIMIENTO

CADA 500 HORAS DE TRABAJO

Engrasar los soportes mediante los dos engrasadores situados en la parte posterior del bancode pruebas.Sustituir el aceite de pruebas y los filtros. Ver situación filtros en figura nº 6, figura nº 7 y figuranº 9 A

CADA 100 HORAS DE TRABAJORe- ajustar la presión de los inyectores de pruebas, según figura 12

Page 18: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

18

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

1º.- Conectar el interruptor general2º.- Seleccionar la temperatura del aceite de ensayo según indique el dato de pruebas de

la bomba a probar (Norma I.S.O. : 40ºC)3º.- Colocar el soporte necesario para la bomba a probar (en-linea ó rotativa) en el banco

de pruebas.4º..- Montar la bomba de inyección a probar en el soporte.5º.- Montar la tubería de entrada/salida de combustible, presiones etc tanto en la bomba

como en el banco (SALIDAS BANCADA)6º.- Montar los tubos de alta presión de la salida de bomba a los inyectores del banco de

pruebas. (Para determinar el tipo de tubería, ver los datos de pruebas de la bomba aprobar).En el caso de que la bomba a probar lleve montada electroválvula de paro, conectar elcable suministrado con el banco de pruebas a la fuente de alimentación situada en ellateral izquierdo del banco de pruebas, y seleccionar 12 ó 24 Voltios y conectar.

7º.- Seleccionar la válvula combnada nº 57 a la posición ALIMENTACION GENERAL, y laválvula combinada nº 34 a la posición SALIDA COMBUSTIBLE.

8º.- Accionar el accionamiento nº 44 del cuadro de mandos de la bomba de alimentación.9º.- A través del regulador de presión de alimentación nº 12, ajustar la presión de entrada

de combustible de la bomba.(La presión de alimentación viene definida en el dato depruebas de la bomba a probar).Leer y ajustar la presión en el manómetro 0-0,6 nº 91 ó bien en el 0-4 nº 7.

10º.- Situar el potenciometro de velocidad a posición MINIMA Nº 306/307, completamente ala izquierda.

11º.- Seleccionar mediante el selector de giro nº 29 la rotación de la bomba de inyección(IZQUIERDA ó DERECHA)

12º.- Arrancar el motor principal mediante el pulsador nº 15. El motor se situará a 70 R.P.M.aproximadamente.Observar que no existen fugas en las conexiones de la bomba.

13º.- Mediante el potenciometro de velocidad 306/307, situar la velocidad a la indicada en eldato de pruebas de la bomba.

14º.- A partir de este punto, debe seguirse el dato de prebas a las velocidades que indique,y existen pruebas de lectura de presiones, de avance, de caudal y de vacío.En el caso de pruebas de presiones, se debe situar la velocidad indicada en el dato depruebas y observar que la presión de transferencia (manómetro 0-16 nº 31) o bien lapresión interna (manómetro 0-1,6 nº 90) estén dentro de la tolerancia permitida en eldato de pruebas. A continuación vamos a indicar como efectuar lectura de caudales yvacío.

15º.- Situar la velocidad a la indicada en el dato de pruebas.Seleccionar el nº de emboladas indicado en el dato de pruebas mediante el selector deemboladas nº 3.Cerrar las probetas mediante el mando de vaciado cerrado de probetas nº 1Seleccionar las probetas mediante el selector de probetas nº 8Pulsar el pulsador accionamiento cuenta emboladas nº 5A partir de este momento, la bandeja se abrirá y el combustible se introducirá en lasprobetas, hasta que finalize el tiempo seleccionado de emboladas.Una vez finalizado este tiempo, la bandeja se cerrará y debe leerse el caudal en lasprobetas después de 30 segundos de haberse cerrado la bandeja.

16º.- PRUEBA DE VACIO : Situar la velocidad a la indicada en el dato de pruebas. Situar laválvula combinada nº 34 en posición VACIO, y a partir de este momento, elvacuometro 0-76 nº 33 medirá el vacío, el cual debe situarse a un valor determinadoen un tiempo determinado, indicado en el dato de pruebas de la bomba.

Page 19: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

19

Page 20: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

20

Page 21: Manual Instrucciones F-88

MANUAL INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO MAGASA F-88

21