manual finalok

8
 COMPOSICION QUIMICA DEL APIO Energía………………………… 48  cal. Húmedad………………………... 82.32  % Proteína………………………... 4.55  g. Grasa…………………………… 0.18  g. Hidratos de carbono…………... 10.01  g. Fibra…………………………….. 2.81  g. Ceniza…………………………... 2.94  g. Calcio…………………………….  220.00 mg. Fosforo………………………….. 69.00  mg. Hierro……………………………. 8.50  mg. Retinol…………………………… 580.00  Vit.A mcg. Tiamina………………………….. 0.09  mg. Ribofla…………………………… 0.16  mg. Niacina…………………………... 0.93  mg. Vit. C……………………………... 30.00  mg. Fuente……………………………. 1  F.C…………..……………... 1.24 TOMATE Nombre científico: Lycopersicon lycopersicum. Tipo de fibra: Insoluble PH del tomate: 4.2 - 4.9 Familia: Se trata de un fruto de la familia de las Solanáceas. Este término comprende unas 2300 especies de plantas americanas productoras de alcaloides. Son pocas las Solanáceas comestibles, entre ellas el tomate, el pimiento, la berenjena y la patata, de gran relevancia en la alimentación humana. VALOR NUTRITIVO: Es un alimento poco energético, dos tomates medianos tan sólo aportan 22 calorías. Aproximadamente el 95% de su peso es agua, cerca de un 4% son hidratos de carbono. Se le considera una fruta-hortaliza ya que contiene mayor cantidad de azúcares simples que otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor dulce. También es fuente importante de ciertas sales minerales (potasio y magnesio, principalmente). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5, vitamina C y carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). Estas dos últimas sustancias tienen carácter antioxidante con función protectora de nuestro organismo. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de

Upload: jpseluis

Post on 05-Oct-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vegetal

TRANSCRIPT

  • COMPOSICION QUIMICA DEL APIO

    Energa 48 cal.

    Hmedad... 82.32 %

    Protena... 4.55 g.

    Grasa 0.18 g.

    Hidratos de carbono... 10.01 g.

    Fibra.. 2.81 g.

    Ceniza... 2.94 g.

    Calcio. 220.00 mg.

    Fosforo.. 69.00 mg.

    Hierro. 8.50 mg.

    Retinol 580.00 Vit.A mcg.

    Tiamina.. 0.09 mg.

    Ribofla 0.16 mg.

    Niacina... 0.93 mg.

    Vit. C... 30.00 mg.

    Fuente. 1

    F.C..... 1.24

    TOMATE

    Nombre cientfico: Lycopersicon lycopersicum.

    Tipo de fibra: Insoluble

    PH del tomate: 4.2 - 4.9

    Familia: Se trata de un fruto de la familia de las Solanceas. Este trmino

    comprende unas 2300 especies de plantas americanas productoras de

    alcaloides. Son pocas las Solanceas comestibles, entre ellas el tomate, el

    pimiento, la berenjena y la patata, de gran relevancia en la alimentacin

    humana.

    VALOR NUTRITIVO: Es un alimento poco energtico, dos tomates

    medianos tan slo aportan 22 caloras. Aproximadamente el 95% de su

    peso es agua, cerca de un 4% son hidratos de carbono. Se le

    considera una fruta-hortaliza ya que contiene mayor cantidad de

    azcares simples que otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor

    dulce. Tambin es fuente importante de ciertas sales minerales

    (potasio y magnesio, principalmente).

    De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5, vitamina C y

    carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo

    caracterstico al tomate). Estas dos ltimas sustancias tienen carcter

    antioxidante con funcin protectora de nuestro organismo. Durante los

    meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de

  • .

    Ventajas e inconvenientes de su consumo:

    Durante muchos aos se ha estado prohibiendo el tomate a las personas que

    padecen clculos renales debido a su contenido en cido oxlico. Esta

    sustancia junto con el calcio forma sales insolubles (oxalato clcico), las

    cuales precipitan en forma de clculos o piedras. Sin embargo, su contenido

    en cido oxlico es moderado (5,3 mg/100 g), similar al de muchos otros

    alimentos e inferior al de la lechuga (17 mg/100 g), el t (83 mg/100 g) o las

    espinacas (779 mg/100 g). Por tanto, se puede considerar al tomate como

    alimento depurativo. Adems, es eficaz para tratar el estreimiento dentro de

    una dieta rica en fibra. En caso de estmago delicado, debido a su acidez, su

    consumo puede estar contraindicado, aunque depender de la tolerancia de

    cada persona. A algunas personas no les sienta bien y esto se suele

    manifestar con lceras en la boca recurrentes y eccema.

    El tomate es uno de los alimentos o ingredientes ms populares en Europa,

    debido en parte a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con

    queso, huevos, carne y una amplia variedad de alimentos y de hierbas

    aromticas

    Propiedades nutritivas

    A pesar de que el apio no es una fuente importante de energa, su

    consumo resulta saludable y refrescante por su contenido en agua,

    sales minerales y vitaminas diversas. Por tanto, se puede considerar

    al apio como un alimento regulador por excelencia.

    Despus del pepino, el apio es la hortaliza de menor valor

    energtico. La variedad de vitaminas (alfatocoferol o vitamina E,

    beta-caronteno o provitamina A, vitamina C, folatos) es amplia,

    aunque la cantidad de estos nutrientes resulta insignificante si se

    compara con la media de las hortalizas. Lo mismo ocurre con la

    fibra, de la que el apio es una fuente discreta.

    La mayora de propiedades dietticas y teraputicas que se

    atribuyen al apio se deben a su aceite esencial, que contiene, entre

    otros compuestos, apiol, limoneno, psoralenos o apiina. ste ltimo

    abunda ms en las hojas y es responsable del olor caracterstico del

    apio.

    Su riqueza mineral se refleja en la abundancia de potasio en su

    composicin, as como en cantidades notables de sodio y discretas

    de calcio, magnesio y zinc.

    El potasio, muy presente en el apio, es un mineral necesario para la

    transmisin y generacin del impulso nervioso y para la actividad

    muscular normal. Adems, interviene en el equilibrio acuoso dentro y

    fuera de la clula. Hoy se siembra mucho el apio por sus mltiples

    aplicaciones en la cocina. Como se puede imaginar, no es una

    fuente importante de caloras, pero es rico en sales minerales y

    vitamina E y como el perejil, en hierro

  • Composicin y propiedades

    Medicinales

    En las hojas se encuentra aceite etreo, apiona, inosita, sales; en el bulbo:

    aceite etreo, azcares, almidn, pentosanas, colina, tirosina, glutamina,

    asparraguina y vitaminas

    Al contenido en aceite etreo se debe su aspecto especfico sobre los riones.

    Los vasos renales se dilatan y, por tanto, aumenta la expulsin de agua. Al

    producirse este incremento, crece la eliminacin de los productos txicos del

    metabolismo, lo que explica el beneficio empleo en los casos de gota,

    reumatismo, ditesis de cido rico con tendencia a formacin de clculos,

    debilidad nerviosa y depresin de nimo, que pueden deberse a formacin

    excesiva de cidos en los tejidos. La creencia popular insiste, no sin razn, en

    que el aceite extrado de las semillas y de los tubrculos radiculares del apio

    produce efectos de tipo hormonal sexual.

    Contienen tambin glucoquinas, es decir, hormonas de eficacia similar a la

    insulina que ahorraran el consumo de esta en el tratamiento de la diabetes.

    Como el condimento se utiliza el apio lo mismo que el perejil.

    Es muy apreciado para su preparacin como ensalada o legumbre. Tambin se

    utiliza en sopa; para rellenar, en pisto o en muestra con patatas

    Adems del sabor, hay buenas razones para consumir tomate. Contiene

    vitaminas A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), C y E (hay que

    consumirlo fresco para obtener esta ltima) y licopeno (colorante natural) de

    accin antioxidante, as como sales minerales.

    Contribuye a reducir el riesgo de ciertos tipos de cncer

    Numerosos estudios cientficos han puesto de manifiesto que el licopeno

    tiene propiedades antioxidantes y que, consumido habitualmente en la

    dieta (10 o ms tomas semanales de alimentos ricos en licopeno: sanda,

    salsa de tomate, uva rosada, pomelo rosado...), contribuye a reducir el

    riesgo de ciertos tipos de cancer, en especial el de prstata (un elevado

    nivel de licopeno en el plasma sanguneo se asocia con una menor

    incidencia de cncer de prstata), pero tambin en el de pncreas,

    pulmn y colon. Se ha de tener en cuenta que el plasma sanguneo

    absorbe mejor el licopeno cuando ste procede de productos elaborados

    a altas temperaturas que cuando se ingiere una cantidad equivalente de

    tomates frescos. Del mismo modo, la biodisponibilidad o aprovechamiento

    por parte de nuestro organismo del licopeno procedente del zumo de

    tomate procesado con calor es mayor que la del zumo de tomate crudo.

    Por otro lado, aunque la salsa de tomate, tambin sometida a calor, es

    una de las fuentes mejores de licopeno, resulta ms efectiva cuando se

    consume con un poco de grasa (aceite de oliva o de semillas).

    Reproduccin y cultivo

    Los tomates se reproducen por semillas, se cultiva al aire libre en las

    zonas clidas a lo largo de todo el ao, y en las zonas templadas que

    dispongan al menos de tres meses de sol fuerte al ao, en otro caso

    habr que recurrir al cultivo protegido en invernadero

  • COMPOSICION QUIMICA DEL TOMATE

    Energa 22

    Hmedad... 93.56

    Protena... 0.94

    Grasa 0.36

    Hidratos de carbono... 4.68

    Fibra.. 0.90

    Ceniza... 0.46

    Calcio. 15.00

    Fosforo.. 26.00

    Hierro. 1.10

    Retinol 89.00

    Tiamina.. 0.06

    Ribofla 0.08

    Niacina... 0.55

    Vit. C... 16.00

    Fuente. 1

    F.C..... 1.13

    El apio

    Nombre cientfico: Apium graveolens

    Tipo de fibra: Insoluble

    PH del apio: 5.7 - 6.0

    Familia: Umbelferas

    Es una planta muy nutritiva, y con propiedades diurticas, carminativas y

    depuradoras de la sangre

    .

    Las variedades de apio hay que diferenciarlas en dos grandes grupos:

    variedades verdes, que necesitan se le haga la prctica de blanqueo (en

    invernadero) si se quieren obtener pencas blancas, y variedades amarillas que

    no necesitan de esa prctica.

    El apio, tanto las variedades de color verde como las blancas, aporta un

    fantstico toque crujiente y sabroso a las ensaladas estivales.

    Es ideal en ensaladas crudas o en hervidos y muy rica en minerales.

    Excelente para caldos de verduras y para limpiar la sangre de toxinas.

    Transmiten su sabor caracterstico a los caldos.

  • COMPOSICION QUIMICA DEL REPOLLO

    Energa 26

    Hmedad... 92.10

    Protena... 1.18

    Grasa 0.20

    Hidratos de carbono... 0.08

    Fibra.. 0.72

    Ceniza... 0.44

    Calcio. 30.00

    Fosforo.. 20.00

    Hierro. 1.10

    Retinol 46.00

    Tiamina.. 0.05

    Ribofla 0.13

    Niacina... 0.50

    Vit. C... 43.00

    Fuente. 1

    F.C..... 1.12

    Pimentn

    Nombre cientfico: Capsicum annuum

    Tipo de fibra: Insoluble

    PH del pimentn: 4.6 - 4.9

    Beneficios del pimentn

    Su alto contenido en hierro hace que el pimentn ayude a evitar la anemia

    ferropnica o anemia por falta de hierro. Debido a la cantidad de hierro que

    aporta este condimento, hace que este sea un alimento recomendado para

    personas que practican deportes intensos ya que estas personas tienen un

    gran desgaste de este mineral.

    El pimentn, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulacin,

    regulando la presin arterial por lo que es un alimento beneficioso para

    personas que sufren hipertensin. El potasio que contiene este condimento

    ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades

    reumticas o artritis.

    El alto contenido en zinc del pimentn facilita a nuestro organismo la

    asimilacin y el almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene este

    condimento, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso de

    crecimiento, adems de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la

    cicatrizacin de heridas y ayuda a metabolizar las protenas. Al ser rico en zinc,

    este alimento tambin ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte

    de la vitamina A a la retina.

  • Al estar entre los alimentos ricos en fibra, ayuda a favorecer el trnsito

    intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este condimento, tambin

    ayuda a controlar la obesidad. Adems es recomendable para mejorar el

    control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir

    el cncer de colon. El alto contenido de vitamina B3 del pimentn, hace que

    sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Adems, la vitamina

    B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en

    vitamina B3, este condimento es recomendable para combatir enfermedades

    como la diabetes, la artritis o el tinnitus.

    Vitaminas del repollo

    El repollo es un miembro de la familia crucfera de verduras. Si bien tiene cierta

    mala reputacin por su olor desagradable si se cocina demasiado, el repollo

    est lleno de vitaminas y nutrientes y sus propiedades pueden ser beneficiosas

    para combatir el cncer. Incorporar repollo en tu dieta puede ayudarte a lograr

    la cantidad diaria recomendada de tres a cinco porciones de verdura por da.

    Vitamina C

    Una taza de repollo crudo cortado en tiras contiene 25.6 mg de vitamina C, que

    representa aproximadamente el 43 por ciento del valor diario recomendado. Es

    necesaria para el crecimiento y la reparacin de tejidos del cuerpo como

    piel, ligamentos, tendones y vasos sanguneos, as como tambin para la

    reparacin de cartlagos, huesos y dientes

    Vitamina K

    El repollo es tambin una buena fuente de vitamina K, ya que contiene 53.2

    mcg por taza, lo que equivale al 66.5 por ciento del valor diario recomendado.

    La vitamina K, tambin conocida como "la vitamina de la coagulacin", es el

    nutriente responsable de la coagulacin de la sangre.

    Vitamina A

    Una taza de repollo cortado en tiras contiene 68.6 IU de vitamina A, tambin conocida

    como retinol. La vitamina A ayuda a la lubricacin de las capas externas del tejido de la

    crnea, y tambin ayuda a mantener la salud de los dientes, la piel, los tejidos seos y

    las membranas mucosas

    Valor nutricional del pimentn

    En cuanto a, su contenido proteico, vitamnico y nutricional el

    pimiento contiene:

    Betacaroteno, licopeno y caroteno.

    Vitaminas: A, B2, B6, C y E.

    Minerales: Calcio, hierro, fsforo, magnesio, potasio y sodio.

    Agua e hidratos de carbono.

    Su contenido de fibra es alto. Bajo en protenas por ello, casi no

    aporta grasas

    Contiene folatos que intervienen en la produccin de glbulos rojos

    y blancos.

    Para aprovechar todos sus nutrientes es recomendable consumirlo

    crudo en ensaladas, tiene un sabor muy exquisito, adems puede

    servir como complemento de casi todas las comidas como guisos y

    sopas, as como tambin puede ser preparado en salsas.

  • Familia: Crucferas.

    Los repollos estn disponibles en varias tonalidades de verde, as como tambin rojos o prpuras. La forma tpica del repollo vara del redondo estndar al aplanado o puntiagudo.

    El repollo ha sido reconocido como una buena fuente de vitaminas.

    El repollo verde se produce ms, comparado con los tipos rojos o el repollo rizado, pero el repollo rojo (lombarda) est siendo cada vez ms popular para servirlo en ensaladas y platos cocinados.

    Las variedades de repollo rizado se producen para repolladas (solo repollo) y ensaladas.

    Las variedades que maduran ms tarde tienen la cabeza (repollo) ms grande y son generalmente mejores para hacer repollo conservado en vinagre que las variedades tempranas.

    Hay muchas variedades disponibles:

    - Repollo verde: las hojas de afuera son verdes oscuras y las interiores van de verde plido a verde claro.

    - Repollo rizado: enrollado o rizado, con lneas onduladas verde-azul en las hojas, el repollo rizado le da una vista muy bonita al huerto o jardn.

    - Repollo colorado o rojo (lombarda): esta variedad es generalmente ms pequea y ms densa que las variedades de repollo para cabezas verdes. El sabor del repollo rojo es levemente picante y es muy susceptible al cambio de color de las hojas.

    Familia de clima clido

    y muchas virtudes

    El pimentn, el chile y los Ajes, pertenecen a la amplia familia de las

    "Solanceas", del gnero "Capsicum" son de climas clidos y necesitan

    abundante humedad. Varan en cuanto a color y formas; verde, amarillo,

    naranja, rojo, blanco y hasta negros o morado oscuro.

    Son tan polifacticos que se consumen crudos, cocidos, en conserva,

    encurtidos, en polvo o secos.

    No solo son un alimento fcil de utilizar en muchos tipos de preparaciones en

    nuestra cocina, sus cualidades hacen que sea casi obligatorio tenerlos. Es

    sorprendente saber que el contenido de vitamina C en estos frutos,

    especialmente el pimentn rojo, es muchas veces el triple que el de las

    naranjas. Aporta tambin vitamina A y Calcio. Es desintoxicante, cicatrizante y

    antidepresivo. Ayuda al cuerpo a eliminar los radicales libres y grasas, adems,

    incrementa el metabolismo contribuyendo as a una buena figura.

    La Capsaicina o Capsicina, elemento encontrado en esta familia de frutos,

    estimula los receptores de calor y dolor de la epidermis, produciendo la

    sensacin de picor. Esta caracterstica contribuye a que sea empleada para

    tratar afecciones reumticas o en la fabricacin de gas lacrimgeno, lo que no

    es tan bueno.

  • COMPOSICION QUIMICA DEL PIMENTON

    Energa 31

    Hmedad... 90.72

    Protena... 1.25

    Grasa 0.20

    Hidratos de carbono... 7.46

    Fibra.. 1.39

    Ceniza... 0.37

    Calcio. 21.00

    Fosforo.. 29.00

    Hierro. 1.10

    Retinol 54.00

    Tiamina.. 0.07

    Ribofla 0.20

    Niacina... 1.12

    Vit. C... 55.00

    Fuente. 1

    F.C..... 1.19

    Repollo

    Nombre cientfico: Brassica Oleracea

    Tipo de fibra: Insoluble

    PH del repollo: 5.2 - 6.0

    Propiedades curativas

    Debido a su riqueza en minerales, posee virtudes remineralizantes,

    antianmicas y reconstituyentes. Por ello, son muy usadas para combatir

    la anemia y la debilidad. Sin embargo, se debe evitar, en estos casos, su

    coccin ya que se destruye su gran riqueza en clorofila, que en el cuerpo

    humano se transforma en hemoglobina y se recomienda que las personas que

    tienen estos padecimientos tomen la col cruda o en zumo.

    Igualmente, el repollo combate las enfermedades de las vas respiratorias

    (asma, ronquera, afona, catarro y dolores de pulmn) y, adems, disuelve

    clculos urinarios y disminuye los dolores reumticos.

    El repollo puede reducir drsticamente el colesterol "malo" o LDL que provoca,

    por lo general, el endurecimiento de las arterias con el transcurso del tiempo. Si

    se incluye con ms frecuencia el repollo en la dieta, se tendr muy buenas

    oportunidades de no desarrollar enfermedades coronarias.