manual del wepman

10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE PSICOLOGIA Curso PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Prof. Ps. César Ruiz Alva TEST DE DISCRIMINACION AUDITIVA DE WEPMAN

Upload: alejandro-rosas

Post on 09-Apr-2016

3.439 views

Category:

Documents


265 download

DESCRIPTION

Cuando evaluamos a un niño con dislalias, debemos pasarle un test de articulación y a su vez un test de discriminación auditiva. El test de Wepman "The Auditory Discrimination Test. WEPMAN, J. (1958)". nos ayuda a evaluar la discriminación auditiva de fonemas parecidos en sus rasgos distintivos, por lo que es indispensable para saber si tiene dificultad en los movimientos articulatorios o no discrimina bien auditivamente, será necesario además de trabajar el punto y modo de articulación trabajar discriminación auditiva de los sonidos de los fonemas afectados enfrentados con otros de articulación parecida (para la intervención trabajo las listas de Quillis del manual de Gallardo y Gallego, 95 de la editorial Algibe).

TRANSCRIPT

Page 2: Manual Del Wepman

PRUEBA DE DISCRIMINACION AUDITIVA

1. DESCRIPCIÓN GENERAL

1.1 Ficha técnica

2.

NATURALEZA DEL TEST.

Es un método para determinar la habilidad para reconocer las diferencias pequeñas que existen entre fonemas.

La tarea presentada al niño es simple. Mide sólo la habilidad de escuchar con precisión. El niño escucha al examinador leer pares de palabras y si es la misma palabra repetida (suena igual) o si son dos palabras diferentes (suenan distinto).

Cada par es de igual longitud. Esto evita la posibilidad de discriminar en base a otra variable que no sea audición. También se ha chequeado que el punto de articulación sea el mismo (p, t, k).

Comparaciones entre vocales se hacen en base a 3 criterios:

1. La parte de la lengua que se eleva;

Denominación : Prueba de discriminación auditiva

Autor : Joseph Wepman

Adaptación : Flor Suarez. (2006). CEP Champagnat. Lima

Procedencia : Chicago. EE. UU. 1958

Administración : Individual.

Duración : 5 minutos aproximadamente

Rango de

Aplicación

: Generalmente a niños de 3 a 6 años.

Tipificación : Muestra de pre- escolares de Lima Metropolitana

clasificados por edad.

Significación : Valoración de la habilidad de escuchar con precisión.

En niños mayores, útil para el diagnóstico diferencial

de dificultades de lectura, escritura y habla.

Page 3: Manual Del Wepman

2. La posición de los labios;

3. La altura de la lengua.

Hay 2 formas de la prueba, para test- retest, de 30 pares, (cada par difiere en un fonema) y 10 que no difieren. Se compara 13 consonantes, 13 finales y 4 vocales intermedias.

3. USOS

Para seleccionar niños de inicial y 1er grado de primaria que son mas lentos que sus pares para desarrollar discriminación auditiva. Se ha encontrado que esta habilidad se relaciona con el desarrollo de la precisión del habla y un poco con la habilidad para la lectura.

Con niños de 3 a 6 años permite seleccionar quienes podrían tener problemas con el uso de la fonética necesaria para la lectura. También se usa con niños atrasados en el desarrollo del habla por razones auditivas.

Con niños mayores, esta prueba es útil en el diagnóstico diferencial de dificultades de lectura y habla. Cuando se encuentra una discriminación pobre, se puede ayudar con ejercicios para percepción auditiva o para mejorar la modalidad visual de aprendizaje, mientras la auditiva se desarrolla.

4. ADMINISTRACIÓN (INDIVIDUAL DE CARA AL NIÑO)

“Te voy a leer una palabras. Leeré dos palabras cada vez. Quiero que tú me digas o me dejes saber de alguna manera si crees que estoy leyendo la misma palabra dos veces o si son diferentes”.

Recuerda, si las dos palabras son exactamente iguales, dices SI o IGUAL. Si no son exactamente iguales, dices NO o DIFERENTES”. (Se puede repetir o explicar con palabras diferentes). Es importante que el niño entienda bien lo que debe hacer.

Si la respuesta es correcta: “MUY BIEN”, y siga con el siguiente par. Si la respuesta no es correcta (DIFERENTE O NO SE), explique de nuevo y repita el par. Cuando responda correctamente pase al siguiente.

Proceda como en el primer par. Si el niño está aún confundido déle 3 pares más de práctica.

“Vamos a practicar con una cuantas palabras primero. PAN – PAN ¿Es la misma palabra o son distintas?

“Trataremos ahora con el siguiente._______________Son iguales o diferentes?”

Page 4: Manual Del Wepman

Haga que el niño se voltee de espaldas al examinador. No debe leer los labios del examinador ni ver la palabra escrita. Lea los pares lentamente, con claridad, con una pausa aproximada de 1 segundo entre palabra. Déle al niño amplio tiempo de responder.

Marque en la hoja de respuestas + (correcto) o (incorrecto). No repita los pares si el niño indica que no escuchó. Prosiga y cuando acabe el Test regrese a los pares que el niño no oyó bien. No lea con énfasis especial o más fuerte de lo necesario. Familiarice con las palabras antes de administrar l aprueba, la administración debe durar 5 minutos.

5. PUNTAJES

1. Sume los aciertos (A) del niño, y por otro lado, sume los errores (E).

2. Para obtener el puntaje total, reste a los aciertos los errores cometidos por el niño (Ptje. Total = Aciertos - Errores).

3. El resultado final se va a transformar en porcentaje aplicando la siguiente fórmula:

4. Con el resultado en porcentajes, vamos al Baremo para obtener el Nivel de Edad del niño.

Estos puntajes fueron determinados evaluando 533 niños no seleccionados, de inicial y 1er grado.

Ptje Total x 100 40

Page 5: Manual Del Wepman

BAREMO POR NIVELES DE EDAD DEL TEST DE WEPMAN(Flor Suárez, 2006)

Porcentaje Nivel de Edad Porcentaje Nivel de

Edad

41 3.0 71 4.7

42 – 43 3.2 72 – 73 4.8

44 – 45 3.3 74 – 75 4.9

46 – 47 3.4 76 – 77 4.10

48 – 49 3.5 78 – 79 4.11

50 3.6 80 5.0

51 3.7 81 5.1

52 – 53 3.8 82 – 83 5.2

54 – 55 3.9 84 – 85 5.3

56 – 57 3.10 86 – 87 5.4

58 – 59 3.11 88 – 89 5.5

60 4.0 90 5.6

61 4.1 91 5.7

62 – 63 4.2 92 – 93 5.8

64 – 65 4.3 94 – 95 5.9

66 – 67 4.4 96 – 97 5.10

68 – 69 4.5 98 - 99 5.11

70 4.6 100 6 años

Page 6: Manual Del Wepman

PRUEBA WEPMAN PARA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Resultados

Ptje. % Nivel de Edad

A E

21. real - leal

22. tal - mal

23. milla - mella

24. ola - cola

25. poda - boda

26. rudo - nudo

27. zurdo - burdo

28. crasa - grasa

29. valle - valle

30. tiene - tiene

31. casa - gasa

32. daba - lava

33. popa - ropa

34. todo - todo

35. par - par

36. sopa - sopa

37. muro - puro

38. pase - pase

39. charro - chorro

40. pera - perra

A E

1. pan - can

2. barro - barro

3. ton - son

4. fuente - duende

5. chapa - chapa

6. fuente - puente

7. diente - siente

8. pez - tez

9. luz - cruz

10. cueva - nueva

11. cesta - cesta

12. reto - neto

13. huevo - nuevo

14. llama - llama

15. cirio - lirio

16. tinta - pinta

17. lote - pote

18. rulo - fulo

19. dueño - sueño

20. fuerte - suerte