manual de seguridad higiene y ambiente-bohai 2011

Upload: rosemariguerrero

Post on 05-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

norma si-s-04

TRANSCRIPT

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 1 de 262

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 2 de 262

    HOJA CONTROL DE CAMBIOS El presente documento es un requisito obligatorio y forma parte del Manual de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional de Bohai Drilling Service Venezuela, S.A. las modificaciones no se permitirn sin la previa autorizacin del aprobador inicial.

    REGISTRO DE REVISIONES EFECTUADAS

    REV. FECHA PGINA (S) MODIFICACIN REALIZADA

    ELABORADO REVISADO APROBADO

    01 17/01/2011 TODAS

    Actualizacin del sistema de seguridad Industrial Ambiente e Higiene Ocupacional segn Norma PDVSA SI-S-04 y LOCYPMAT Liderazgo y Compromiso.

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    Superintendente SI-AHO Gerente de Operaciones Gerente Occidente

    Fecha: 17 de Enero 2011 Fecha: 17 de Enero 2011 Fecha: 17 de Enero 2011

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 3 de 262

    CONTENIDO

    1. LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL.

    1.1. VISITAS DE CAMPAMENTO: GERENTES SUPERVISORES DE OPERACIONES.

    1.2. DIVULGACIN DE LA POLTICA DE SEGURIDAD, AMBIENTE E HIGIENE

    OCUPACIONAL.

    1.3. RENDICIN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO.

    1.4. RENDICIN DE CUENTAS-INDICADORES / ESTADSTICAS.

    1.5. PROGRAMAS MOTIVACIONAL.

    1.6. INSPECCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

    2. INFORMACIN DE SEGURIDAD, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

    2.1. NOTIFICACIN DE RIESGO DE LA ACTIVIDAD.

    2.2. DIVULGACIN DE LOS RIESGOS PRESENTES EN LA OBRA O SERVICIO

    2.3. DIVULGACIN DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES

    (HDSM).

    3. ANALISIS DE RIESGOS

    3.1. DIVULGACIN DE ART.

    3.2. EVALUACIN EN CAMPO DE LOS ANALISIS DE RIESGOS.

    3.3. INSPECCIN ORDEN Y LIMPIEZA / SEALIZACION / DEMARCACION.

    4. MANEJO DE CAMBIO

    4.1. EVALUACIN DE CAMBIOS EN MAQUINAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS,

    TECNOLOGIA, PROCEDIMIENTOS Y PERSONAL.

    5. NORMAS / PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES / PTS.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 4 de 262

    5.1. ACTUALIZAR PROCEDIMIENTOS OPERACIONES Y MANTENIMIENTO.

    5.2. DIVULGACIN DE NORMAS DE SEGURIDAD, PROCEDIMIENTOS Y PTS.

    5.3. EVALUACIN DE LAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO.

    5.4. DOTACION DE EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL.

    5.5. EVALUACIN DEL USO / CONDICIONES DEL EQUIPO DE PROTECCIN

    PERSONAL.

    6. POLITICA DE SUBCONTRATO

    6.1. EVALUACION DE DESEMPEO ANEXO C SUB-CONTRATISTAS.

    7. INTEGRIDAD MECANICA (IME)

    7.1. INSPECCIN DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINAS.

    7.2. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINAS.

    7.3. MANTENIMIENTO DE VEHICULOS Y/O UNIDADES DE TRANSPORTE.

    7.4. CALIBRACIN DE EQUIPOS / MAQUINAS.

    7.5. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE EXTINTORES DE INCENDIOS.

    8. CUMPLIMIENTOS DE LEYES, NORMAS Y ESTANDARES EN SEGURIDAD

    INDUSTRIAL, AMBIENTALES E HIGIENE OCUPACIONAL.

    8.1. INSPECCIONES AMBIENTALES

    8.2. INSPECCION DE RECOLECCION DE DESECHO

    8.3. MONITOREO DE LA CONTAMINACIN ATMOSFERICA Y SONICA.

    8.4. INSPECCION A EQUIPO PARA EL USO Y MANEJO DE FUENTES RADIACTIVAS.

    8.5. EXAMENES MEDICOS PRE Y POST EMPLEO.

    8.6. EXAMENES MEDICOS VACACIONALES

    8.7. EXAMENES MEDICOS PERIODICOS.

    8.8. ELECCION DE DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCION.

    8.9. FORMACION DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 5 de 262

    9. RESPUESTAS Y CONTROL DE EMERGENCIA

    9.1. DIVULGACION DEL PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA.

    9.2. EJECUCIN DE SIMULAGRO.

    10. FORMACION Y CONCIENTIZACION

    10.1. CERTIFICACION DE OFICIO

    10.2. CERTIFICACION DE SUPERVISORIA

    10.3. ADIESTRAMIENTO INDUCCION EN SEGURIDAD INDUSTRIAL.

    10.4. CHARLA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

    11. REVISION DE PRE- ARRAMQUE.

    11.1. DIVULGACION DE DESVIACIONES DETECTADA.

    12. INVESTIGACIN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

    12.1. DIVULGACIN DE INCIDENTES/ ACCIDENTES.

    13. EVALUACIN DEL SISTEMA

    13.1. AUDITORIA DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESPECIFICO.

    13.2. DIVULGACION RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL PLAN DE SEGURIDAD

    INDUSTRIAL.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 6 de 262

    1.- LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

    1.1. VISITAS DE CAMPO: GERENTES SUPERVISORES DE OPERACIONES

    Se efectuarn visitas gerenciales, reuniones e inspecciones de SIAHO mensual, con la

    finalidad de detectar posibles desviaciones en el Plan Especfico de la obra, en la cual

    los ejecutores levantarn una minuta que ir acompaada del formato de Inspeccin

    Gerencial.

    Reuniones e Inspecciones SIAHO Se efectuarn visitas gerenciales, reuniones e inspecciones de SIAHO mensual, con la

    finalidad de detectar posibles desviaciones en el Plan Especfico SIAHO, en la cual los

    ejecutores levantarn una minuta que ir acompaada del formato de Inspeccin

    Gerencial.

    CRONOGRAMA DE INSPECCIONES GERENCIALES SIAHO OPERACIONAL AO 2011

    ACTIVIDADES

    RESPONSABLES

    ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

    INSPECCIN

    GERENCIAL

    GERENTES/ SUPTTE DE PROYECTOS

    22/02/2011

    15/03/2011

    14/04/2011

    19/05/2011

    21/06/2011

    JULIO

    AGOSTO

    SEPTIEMBRE

    OCTUBRE

    NOVIEMBRE

    DICIEMBRE

    21/07/2011

    23/08/2011

    20/09/2011

    18/10/2011

    22/11/2011

    20/12/2011

    INSPECCIONES SUJETAS A MODIFICACIONES POR CIERRE DE VIAS, EVENTOS O

    CIRCUNSTANCIAS AJENAS AL DEPARTAMENTO

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 7 de 262

    1.2. DIVULGACIN DE LA POLTICA DE SEGURIDAD, AMBIENTE E HIGIENE

    OCUPACIONAL

    OBJETIVO

    Establecer la promocin y el compromiso gerencial de una efectiva participacin

    y aporte de recursos a las actividades establecidas en el Programa de

    Seguridad Industrial, Ambiente E Higiene Ocupacional de BOHAI

    DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A., al igual que la revisin peridica de

    su desempeo.

    ALCANCE

    Aplica a todas las actividades a desarrollar en cuanto a, Aplicacin y divulgacin

    de Poltica SIAHO, inspecciones, reuniones, auditorias, acciones y seguimiento;

    establecidas en el Bohai Drilling Service Venezuela, S.A., personal que

    labora en oficina y Taladro.

    RESPONSABILIDADES

    GERENTES:

    Los Gerentes son responsables por la seguridad de sus respectivas

    organizaciones y de la operacin agresiva y efectiva del Plan Especfico de

    Seguridad, Industrial, Ambiente Higiene Ocupacional y dentro de ella.

    Los Gerentes:

    1. Implementarn el Programa de Control de Lnea.

    2. Promovern conciencia de seguridad entre los trabajadores.

    3. Asegurarn que todos los trabajadores en sus organizaciones

    reciban orientacin y entrenamiento apropiado.

    4. Se familiarizarn e implementarn procedimientos y prcticas de

    seguridad en sus reas de trabajos asignadas.

    5. Asegurarn que acciones disciplinarias sean tomadas contra los

    trabajadores que repetidamente violan los procedimientos de seguridad.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 8 de 262

    6. Asegurarn que los Supervisores sigan los procedimientos para

    reportar y registrar los accidentes, incidentes, casi-prdidas y

    enfermedades relacionadas con el puesto de trabajo.

    7. Se familiarizarn con los requerimientos bsicos de seguridad aplicables

    a sus actividades y facilidades de trabajo.

    8. Se familiarizarn con el Programa de Seguridad, Industrial, Ambiente

    Higiene Ocupacional y Polticas corporativas BOHAI , procedimientos de

    operacin y publicaciones relevantes al Programa de Seguridad, Higiene

    y Ambiente.

    JEFES DE DEPARTAMENTO:

    Los Jefes de Departamento tienen la responsabilidad principal de

    implementar y asegurarse del cumplimiento del Programa SIAHO de la

    organizacin. Adems, como supervisores tienen los deberes siguientes:

    1. Revisar y discutir la poltica de seguridad BOHAI , procedimientos

    de operacin, Manual SIAHO y Programa de Control de Gestin.

    2. Reforzar los reglamentos de seguridad.

    3. Regularmente reportar las actividades de seguridad a sus Gerentes.

    4. Establecer un ejemplo de comportamiento seguro.

    5. Conducir las reuniones de Pre - trabajo de seguridad diariamente.

    Registrar la asistencia y asuntos discutidos en el formato de reunin de

    seguridad. Archivar la original y enviar una copia de ese registro al

    Supervisor de SIAHO y al Coordinador de SIAHO para propsitos de

    auditora. Las organizaciones administrativas requieren solo una reunin

    de seguridad trimestralmente.

    6. Asistir en el desarrollo del material de cursos de

    entrenamiento seleccionados. Registrar todo entrenamiento formal en

    el Reporte de asistencia de Actividades de Entrenamiento.

    7. Proporcionar la induccin en el puesto de trabajo para los

    trabajadores nuevos y a los transferidos que ellos han recibido,

    entregando una copia del folleto de seguridad y llenado el Formato de

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 9 de 262

    Entrenamiento. Estos formatos sern guardados en el archivo del

    Supervisor de SIAHO.

    8. Aplicar y/o tomar acciones disciplinarias contra empleados que

    repetidamente violen los procedimientos de seguridad.

    9. Asegurar que los accidentes, incidentes, lesiones, prdidas, y

    enfermedades relacionados al puesto de trabajo sean reportados al

    Supervisor de SIAHO y el Reporte de accidentes / incidentes sea

    llenado. Cuando un accidente / incidente sucede, el Supervisor

    asegurar que ste sea investigado, la raz de la causa sea

    determinada y acciones correctivas sean tomadas para prevenir

    recurrencias. El Supervisor solicitar la asistencia del Supervisor de

    SIAHO o el Coordinador de SIAHO cuando sea necesario para

    completar cuidadosamente la forma de Reporte de Accidentes e

    identificar las causas que lo originaron y acciones correctivas tomadas

    para evitar la recurrencia de un accidente similar.

    10. Familiarizarse con el contenido del Manual SIAHO de

    BOHAI, las polticas y procedimientos. Tener un conocimiento de

    trabajo de los cdigos de seguridad aplicables, regulaciones y prcticas

    estndares. Contactar al Supervisor o Coordinador de SIAHO de la

    interpretacin de los requerimientos cuando sea necesario.

    11. Realizar el Anlisis de Riesgo en el Trabajo (ART) o evaluaciones de

    los riesgos cuando sea requerido. Este incluye en definir los riesgos,

    controles de ingeniera y administrativos o controles requeridos para el

    control de los riesgos.

    12. Inspeccin de las reas de trabajo asignadas a los trabajadores

    diariamente para asegurar que las condiciones inseguras sean

    eliminadas y que las prcticas inseguras sean corregidas. Responde

    inmediatamente para corregir los hallazgos del Supervisor de SIAHO.

    13. Asegurar que cada trabajador tenga el equipo de seguridad

    apropiado y est entrenado en su uso.

    14. Designar Supervisor de SIAHO para asistir en las actividades diarias

    relacionada al Programa de Seguridad, Higiene y Ambiente.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 10 de 262

    15. Asegurar que todos los trabajadores estn instruidos y entiendan

    los deberes, responsabilidades y autoridad de los monitores de

    seguridad.

    16. Asegurar que todos los trabajadores estn familiarizados con el

    Manual de SIAHO de BOHAI, y asumir con sus responsabilidades de

    mantener toda actividad con seguridad.

    17. Durante las evaluaciones de desempeo con los trabajadores, discutir

    y tomar nota de los desempeos durante el ao pasado.

    18. Determinar los requerimientos de equipo de proteccin personal y

    verificar el debido uso del mismo, segn la labor a realizar.

    COORDINADOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE

    OCUPACIONAL:

    1. Preparar y actualizar, cuando sea necesario, los documentos del

    Programa de SIAHO.

    2. Asegurar que el Supervisor de SIAHO proporcione gua y

    asistencia profesional de seguridad al personal del sitio, estableciendo

    e implementando un agresivo y efectivo Programa de Salud, Seguridad,

    Ambiente y prevencin de accidentes.

    3. Interpretar, apoyar las funciones y actividades de trabajo de Seguridad

    Industrial, Ambiente E Higiene Ocupacional; y asegurar que ellas

    cumplan con las polticas y procedimientos de Bohai, regulaciones de la

    Organizacin de Seguridad Industrial, Ambiente E Higiene Ocupacional,

    y otros cdigos locales, estndares y regulaciones federales y estatales.

    Preparar planes y realizar auditoras para asegurar el cumplimiento.

    4. Asegurarse que las inspecciones de rutina, evaluaciones e

    investigaciones de seguridad; se efecten y monitorear los resultados

    para determinar y recomendar acciones correctivas. Evaluar los puntos

    de inspecciones de Seguridad del Sitio y su programa. Las

    evaluaciones sern realizadas anualmente.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 11 de 262

    5. Investigar los requerimientos y lineamientos de Bohai y los cdigos

    locales, estatales y federales para definir los mecanismos de

    entrenamiento y seleccionar los cursos apropiados. Revisar la lista de

    cursos recomendados, paquetes y materiales del curso.

    6. Desarrollar y apoyar el desenvolvimiento de los paquetes y

    materiales de los cursos de entrenamiento. Proporcionar entrenamiento

    Selectivo.

    7. Actuar como Custodio del Plan Especfico de SIAHO, preparar,

    poner al da, aprobar e interpretar su contenido.

    8. Resolver disputas de los Supervisores sobre la interpretacin de

    los cdigos y regulaciones, sirviendo como el ente que tiene autoridad

    jurisdiccional sobre todo los asuntos de SIAHO.

    SUPERVISORES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE

    OCUPACIONAL:

    Supervisores de SIAHO entendern, apoyarn y participarn en las

    actividades de campo, monitorear el Programa de SIAHO, la discontinuidad

    de actividades de peligro inminente, recomienda acciones para corregir

    deficiencias y lleva a cabo los siguientes requisitos:

    1. Sirven como representante de campo para el Coordinador del

    Departamento de SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE

    OCUPACIONAL apoya al Supervisor en su administracin del Programa

    de Control de Lnea. El Coordinador de SIAHO apoyar y sustituir al

    especialista de seguridad del sitio de trabajo cuando sea necesario.

    2. Actan como punto focal para las actividades que requieren

    cumplimiento con las regulaciones de Organizacin SEGURIDAD

    INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL, incluyendo la

    coordinacin con las agencias federales, estatales, y regionales para la

    interpretacin de la reglamentacin.

    3. Monitorean y proporcionan apoyo para el Programa de control de lnea y

    el cumplimiento en el sitio o punto de trabajo con los planos manuales y

    procedimientos operativos de seguridad.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 12 de 262

    4. Revisan los cambios en los diseos de ingeniera y procedimientos

    de la facilidad para el cumplimiento con los reglamentos de seguridad y

    las buenas prcticas gerenciales. Proporcionan las recomendaciones a

    la organizacin de lnea para la eliminacin y control de riesgos.

    5. Conducen inspecciones de seguridad en cada operacin al menos

    una vez al ao y asegura el cumplimiento en las polticas de Bohai,

    regulaciones de la Organizacin de SEGURIDAD INDUSTRIAL,

    AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL; reglamentos, regulaciones

    federales, estatales y locales. Realiza inspecciones peridicamente no

    anunciadas a las facilidades, procesos, operaciones y sitios de

    construccin. Inicia la requisicin de trabajo en los hallazgos que

    requieran acciones de mantenimiento.

    6. Sirven como punto focal del programa para otras actividades de

    seguridad tales como programas motivacionales y reportes e

    investigacin de accidentes e incidentes. Identifica y coordina la

    seguridad concerniente.

    7. Sirven como asesor de seguridad para SIAHO.

    8. Monitorean, soportan, y participan en las operaciones de riesgos

    seleccionados.

    9. Proporcionan orientacin tcnica y apoya a los Supervisores en el uso

    de equipos y dispositivos de seguridad.

    10. Apoyan investigaciones sobre accidentes, incidentes y casi -

    prdidas. Revise el reporte con Supervisor antes de su transmitido al

    Coordinador de SIAHO.

    11. Realizan investigaciones especiales sobre accidentes cuando sea

    requerido por el Coordinador de Seguridad Industrial, Ambiente E

    Higiene Ocupacional.

    12. Revisan mensualmente la lista de riesgos abiertos y proporciona

    comentarios al Coordinador de Seguridad Industrial, Ambiente E Higiene

    Ocupacional, incluido el nivel de riesgo. Soporta la organizacin de la

    lnea en evaluaciones de riesgos, verificacin de los niveles de riesgos e

    identificacin de las citaciones de cdigo.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 13 de 262

    13. Proporcionan adiestramiento seleccionado a los Supervisores que

    lo requieren.

    14. Colocan en cartelera notas o reportajes de seguridad y asegurar que

    permanezcan inalteradas y no sean cubiertas por otro material.

    15. Asisten en la participacin de las reuniones de anlisis y evaluacin del

    riesgo en el rea de trabajo.

    16. Revisan los lmites de trabajo seguro cuando la experticia en

    seguridad lo requiera y firmar cuando las regulaciones sean cumplidas.

    EMPLEADOS:

    Todos los empleados tienen responsabilidades de seguridad. Ellas

    Incluyen:

    1. Mantenerse alerta sobre la seguridad Industrial a todo tiempo.

    2. Conocer y cumplir con todos los cdigos y prcticas seguras de trabajo

    asociadas con el mismo.

    3. Utilizar todo equipo de proteccin y dispositivos de seguridad

    proporcionados o reglamentados en cada tarea o asignacin de trabajo.

    4. Corregir problemas de seguridad dentro de su capacidad.

    5. Aportar su capacidad de observacin y as mismo dar buen ejemplo a

    sus compaeros.

    6. Reportar inmediatamente a su superior sobre riesgos, equipos

    inseguros, conducta insegura, accidentes, enfermedades ocasionadas

    por el trabajo, lesiones y los conatos de accidentes. Participar

    activamente en el Programa de SEGURIDAD INDUSTRIAL,

    AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 14 de 262

    COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

    Establecer las acciones en Materia de Seguridad Industrial, Ambiente e

    Higiene Ocupacional, para ser presentada ante la Vice-Presidencia con

    la finalidad de darle seguimiento y aplicacin a los Objetivos y Metas en

    pro de impulsar los recursos para mejorar las condiciones y ambiente

    de trabajo.

    POLITICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

    La poltica que se presenta a continuacin define la manera como Bohai Drilling Service

    Venezuela, S.A, regula el cumplimiento de los requisitos de seguridad, calidad, tica,

    responsabilidad social en todas las reas donde se lleven a cabo las actividades de:

    Rehabilitacin de pozos con la mayor calidad posible, satisfaciendo las necesidades del

    cliente, tomando en consideracin los aspectos de seguridad, higiene y ambiente,

    cumpliendo con los requisitos tcnicos, jurdicos y legales inherentes a esta actividad y

    agregando valor al desempeo de nuestras funciones y responsabilidades.

    Ser eficiente y especializados en el rea desconocimientos de pozos, contando con un

    personal calificado, que asegure un alto estndar de confiabilidad y seguridad.

    Valores de la empresa

    Calidad: Estamos severamente comprometidos con brindar a nuestros clientes, servicios

    que cumplan con las ms rectas normas y estndares de calidad.

    Respeto e Integridad: Trabajamos a travs del respeto bilateral, con nuestros empleados,

    clientes, proveedores y pblico en general; descansndonos en principios ticos y morales

    que nos permitan conservar un ambiente favorable y cordial en la sociedad.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 15 de 262

    Compromiso: Iniciamos e impulsamos la aplicacin de los principios de calidad, respeto e

    integridad para promover y lograr la base de nuestro xito.

    FORMA DE APLICACIN Y CONTROL DE LA POLITICA DE SEGURIDAD

    INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

    La poltica de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional de

    Bohai Drilling Service Venezuela, S.A., constituye uno de los pilares

    fundamentales que define las directrices de la misma en la disciplina en

    referencia. Es por ello que la poltica contempla los objetivos que se desean

    alcanzar, al igual que los mecanismos a ser adoptados para garantizar su

    consecucin. Esta labor no puede ser unilateral, se requiere del consenso de

    los diferentes miembros de la organizacin, de la congruencia de un grupo

    multidisciplinario con la finalidad de asegurar la practicidad de lo expresado en

    la misma; para ello, es importante la labor de divulgacin de la poltica con

    miras al aprendizaje e internalizacin de su contenido como principio rector al

    ingresar el personal y semestralmente ser reforzada.

    EXPOSICION DE LA POLITICA

    OBJETIVO. Crear un instrumento legal que garantice el compromiso de Bohai Drilling Service

    Venezuela, S.A. para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadores

    en las diferentes actividades que ejecuten, as como tambin dar cumplimiento de las

    Leyes, reglamentos, normativas y procedimientos de Seguridad establecidas

    nacionalmente.

    ALCANCE. Aplica a todos los trabajadores y trabajadoras que realicen labores para Bohai Drilling

    Service Venezuela, S.A, mediante divulgacin constante.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 16 de 262

    DOCUMENTOS REFERENCIALES. Ley Orgnica de Prevencin Condicin y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). DEFINICIONES. Poltica de Seguridad: Son aquellas ideas en las que se basa un lineamiento sobre el cual

    la empresa va a manejar la seguridad de las operaciones.

    RESPONSABILIDAD. Del Presidente.

    Establecer, revisar, aprobar y implantar las polticas de Seguridad Industrial,

    Ambiente e Higiene Ocupacional SIAHO de Bohai Drilling Service Venezuela,

    S.A.

    De los Jefes de Departamentos y/o supervisores

    Promover y velar por el cumplimiento de las polticas Seguridad Industrial,

    Ambiente e Higiene Ocupacional SIAHO.

    Del Coordinador de Seguridad.

    Disear y proponer modificaciones o mejoras de las polticas de Seguridad de la

    organizacin.

    Implantar y divulgar las polticas de Seguridad a todos los niveles de la

    organizacin.

    De los Trabajadores y trabajadoras

    Conocer y aplicar las polticas que en materia de Seguridad en sus labores dentro

    de Bohai Drilling Service Venezuela, S.A.

    Realizar todas las labores asignadas, sujetos a las normas y procedimientos de

    seguridad.

    Difundir la poltica de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

    SIAHO. Tanto a sus compaeros, o representante del cliente.

    PROCEDIMIENTO. a. La aplicacin de la poltica de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

    SIAHO tiene por objetivo la promocin de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 17 de 262

    a elevar el nivel de proteccin de la seguridad y la salud de los trabajadores en su labor.

    Este documento se encuentra refrendado por la Direccin de la Empresa, en el que se

    establecen los lineamientos de conducta que garantizan que la Empresa conducir todos

    sus negocios y operaciones evitando ocasionar daos innecesarios o significativos al

    ambiente a la vida de todos sus trabajadores (propios o contratados) y dems personas

    que pudiesen ser afectadas directas o indirectamente por la operacin.

    b. Las polticas de prevencin de Bohai Drilling Service Venezuela, S.A.. contienen el

    compromiso de la Organizacin haca el cumplimiento de todas las Leyes y normas

    aplicables a la operacin; como tambin una firme resolucin en la preservacin del

    ambiente y la salud de los trabajadores, y la garanta de ejecutar operaciones de trabajo

    seguro para sus empleados y terceras partes.

    c. Esta especie de manifiesto o declaraciones de valor superior para la empresa y es un

    documento demostrativo importante del compromiso Gerencial a todos los niveles de la

    Organizacin.

    d. Dicha poltica se llevar a cabo por medio de normas reglamentarias y de las actuaciones

    administrativas que correspondan. As mismo se orientarn a todos los procedimientos

    armnicos de esta organizacin.

    e. La elaboracin o modificacin de las polticas preventivas se llevar a cabo con la

    participacin de la Presidencia, la Gerencia General y la Coordinacin de Seguridad

    Industrial, Ambiente E Higiene Ocupacional SIAHO.

    f. La Presidencia garantizar los recursos necesarios para que se pueda llevar a cabo las

    polticas preventivas, asignando las funciones de vigilancia y control de cumplimiento de

    todo el condicionante de la Ley, y estableciendo sanciones por las infracciones que se

    cometan contra las polticas establecidas.

    g. La presentacin de las polticas de prevencin se efectuarn en la segunda fase de

    induccin del trabajador nuevo. En esta fase se dar a conocer al trabajador, el objetivo e

    importancia del cumplimiento de dichas polticas a travs de una charla. Una vez

    suministrada la informacin el trabajador deber firmar el formato de divulgacin de la

    Poltica en seal de aceptacin y compromiso de las mismas.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 18 de 262

    h. Para el fortalecimiento de la informacin que es entregada al trabajador se colocar en

    las carteleras de sus reas de trabajo las polticas de prevencin y se realizaran charlas

    de refrescamiento segn programa de divulgacin.

    i. Asimismo se deber verificar la efectividad del fortalecimiento a travs de la evaluacin

    de las polticas, el cual se llevar a cabo mediante la entrevista al trabajador en sus reas

    de trabajo.

    j. La promocin y divulgacin de estas polticas se llevaran a cabo a travs de la realizacin

    de actividades de formacin, informacin.

    ACTIVIDADES

    ENE

    FEB

    MAR

    ABR

    MAY

    JUN

    JUL

    AGO

    SEP

    OCT

    NOV

    DIC

    Entrega de un

    carnet a los

    trabajadores

    nuevos y charla

    de induccin.

    NUEVOS INGRESOS

    Colocacin de

    forma visible en

    carteleras.

    X X X X X X X X X X X X

    Refrescamiento

    de las poltica X X

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 19 de 262

    BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A.

    POLITICA DE SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A. ejecuta sus diferentes actividades garantizando la SEGURIDAD Y SALUD de sus trabajadores, contratistas y comunidades vecinas segn el artculo 61 de la LOPCYMAT, convencida de la importancia de la proteccin de las instalaciones y el medio ambiente con todos los recursos que encontramos en el, para el disfrute de nuestras futuras generaciones. Para alcanzar estos objetivos, establecemos las siguientes prioridades:

    Establecer y aplicar normativas que garanticen planes para el disfrute del tiempo libre y descanso de nuestros trabajadores y familiares e impulsar el desarrollo sustentable del turismo social.

    Establecer sistemas de supervisin e inspeccin de las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Estableciendo medios de enlace con los organismos competentes en el rea de SIAHO como lo establece la LOPCYMAT en su art. 59.

    Promover la cultura de SIAHO en nuestras operaciones basndose en los controles, procesos y procedimientos adecuados de trabajos donde se capitalice cada da nuestra calidad de trabajo.

    Promover la organizacin de trabajadores y empleados con discapacidad laborar y otros grupos de labor social para la defensa de la salud e higiene en el rea de trabajo.

    Capacitar y adiestrar y proteger nuestros trabajadores sobre los riesgos inherentes a cada actividad que realizan.

    Establecer criterios y mecanismos que garanticen la igualdad de oportunidades a nuestros trabajadores y trabajadoras e impedir la discriminacin segn lo establecido en el art. 91 de la LOPCYMAT.

    Impulsar el desarrollo y proteccin de nios, nias, adolescentes y aprendices con el fin de garantizar sus capacidades de acuerdo a sus condiciones.

    Todos los niveles de la organizacin, comprenden estas polticas y estn comprometidos a divulgar y aleccionar a todos los trabajadores bajo su responsabilidad en estos aspectos.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 20 de 262

    NOMBRE CEDULA CARGO FECHA TALADRO FIRMA

    NOTA: Nosotros los arriba firmantes, declaramos haber recibido y comprendido la poltica de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, de la empresa Bohai Drilling Service Venezuela S.A., y nos COMPROMETEMOS a dar fiel cumplimiento de la misma.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 21 de 262

    EVALUACIN DE LA POLITICA SIAHO

    EVALUACION DE LA POLITICA SIAHO

    Fecha:

    EVALUADO POR: _________________________

    No. ASPECTOS A EVALUAR SI NO Cal.% OBSERVACIONES

    01 Se observa el compromiso de los Directivos de

    la empresa con el Sistema de Gestin SIAHO

    02

    Se hace referencia al cumplimiento de las

    Leyes, Reglamentos, Decretos y Normas

    relacionadas con la Seguridad Industrial

    Ambiente e Higiene Ocupacional

    03

    Se hace mencin de los aspectos ms

    resaltantes de los procesos en que se

    desarrollara la obra o servicio, y los niveles de

    riesgo que esto acarrea

    04

    Se observan el compromiso de la participacin

    de los trabajadores en el desarrollo del sistema

    de gestin SIAHO

    RECOMENDACIONES:

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    Fecha Compromiso: / / .

    Superintendente SIAHO Gerencia BOHAI DRILLING SERVICE

    VENEZUELA, S. A.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 22 de 262

    PRESUPUESTO PARA EL AO 2011

    DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (S.H.A.)

    PROYECTO: REACONDICIONAMIENTO DE POZO

    Boscan Edo - Zulia.

    (Expresado en Bolvares Fuertes)

    N PARTIDAS ASIGNACIN

    01 Entrenamiento y Certificaciones Supervisores 30.400,00

    02 Entrenamiento y Certificaciones Trabajadores 19.200,00

    03 Equipos de Videos 7.000,00

    04 Equipos de Radio Frecuencia Propia

    6.000,00

    05 Equipos de Proteccin Personal (E.P.P.) 40.000,00

    06 Gastos Miscelneos Papelera

    5.000,00

    07 Premio de Seguridad Das s/ Accidentes BH-73

    8.000,00

    08 Certificaciones de Equipos Varios 70.000,00

    09

    Exmenes Pre y Post empleo 30.000,00

    10

    Mantenimiento de Vehculos 45.000,00

    Total de asignacin 260.600,00

    Este Presupuesto puede ser modificado para el incremento de la Asignacin de las Partidas previa exposicin de motivos

    Solicitado por: Autorizado por: Revisado Por: Aprobado Por: Fecha:

    Eli Pia Wang Jinguo Carla Brito Ivn Garca 17/01/2011 Superintendente SIAHO. Gerente de operaciones Departamento Finanzas Sub- Gerente Occidente

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 23 de 262

    1.4. RENDICIN DE CUENTAS-INDICADORES/ESTADSTICAS

    OBJETIVO

    Establecer la promocin y el compromiso gerencial de una efectiva participacin y aporte

    de recursos a las actividades establecidas en el Plan de Seguridad Industrial, Ambiente e

    Higiene Ocupacional de BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A, al igual que la

    revisin peridica de su desempeo.

    ALCANCE

    Aplica a todas las actividades a desarrollar en cuanto a inspecciones, reuniones,

    auditorias, acciones y seguimiento; establecidas en el Plan de Seguridad Industrial,

    Ambiente e Higiene Ocupacional de BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A,.

    RESPONSABILIDADES

    GERENTE GENERAL.

    Participar activamente en las actividades programadas por el departamento de

    Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.

    Asignar recursos necesarios para el desarrollo efectivo en cuanto al impulso,

    implantacin, funcionamiento y mejoramiento continuo de las actividades del

    Plan Programa Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.

    Hacer recomendaciones y seguimiento a condiciones observadas en las

    actividades de revisin, inspeccin y auditoria.

    JEFES DE DEPARTAMENTOS.

    Detectar e identifica aspectos y condiciones de seguridad e higiene en los sitios de

    desarrollo de operaciones.

    Hacer recomendaciones y seguimiento de las mismas a los entes responsables de

    establecer correctivos.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 24 de 262

    Coordinador /Inspector de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.

    Planificar todas las actividades a desarrollar por el Programa de Seguridad

    Industrial, Ambiente E Higiene Ocupacional, de la empresa.

    COORDINADOR /INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E

    HIGIENE OCUPACIONAL.

    Planificar todas las actividades a desarrollar por el Programa de Seguridad

    Industrial, Ambiente E Higiene Ocupacional, de la empresa.

    Coordinar con la Gerencia General y Jefes de Departamento, todas las actividades

    a desarrollar del Programa de Seguridad Industrial, Ambiente E Higiene

    Ocupacional.

    Comit de Seguridad y Salud Laboral.

    Establecer las acciones en Materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene

    Ocupacional, para ser presentada ante la Presidencia con la finalidad de darle

    seguimiento y aplicacin a los Objetivos y Metas en pro de impulsar los recursos

    para mejorar las condiciones y ambiente de trabajo.

    REFERENCIAS NORMATIVAS

    PDVSA SI-S-04. Manual de Seguridad Industrial. Requisitos de Seguridad Industrial,

    Ambiente E Higiene Ocupacional en el Proceso de Contratacin.

    PDVSA SIS06. Manual de Seguridad Industrial. Lineamientos del Sistema de

    Gerencia Integral de Riesgos (SIRPDVSA).

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 25 de 262

    DESCRIPCIN

    Asignacin de recursos

    Estando conscientes de la importancia de la prevencin y ratificacin en nuestra

    poltica, BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A,

    Asignar los siguientes recursos para las Obras, establecidos en la Ley Orgnica de

    Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

    Equipo de oficina que consta de:

    1.- Computador con Impresora.

    2.- Carteleras.

    3.- Papelera.

    4.- Sillas.

    EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL:

    1.- Botas de seguridad.

    2.- Zapatos de seguridad

    3- Cascos de seguridad.

    4.- Protectores auditivos.

    5.- Guantes (vaqueta, carolina, carnaza).

    6.- Guantes Neopreno

    6.- Mascarillas anti polvo

    7.- Mascarilla para humo de soldadura

    8.- Mascara Media Cara Con Cartucho para vapores Orgnicos

    9.- Guantes para soldador

    10.-Careta para soldador

    11.- Lentes contra impacto Claros, Oscuros

    12.- Lentes para oxicorte

    13.-Espectro,

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 26 de 262

    14.- Protector Facial

    1 5.- Arns de seguridad Contra Cada

    16.- Chalecos Reflectantes

    EQUIPOS DE ATENCIN A LESIONADOS:

    1.- Asistencia Mdica de Asermedica.

    2.- Caja de primeros auxilios.

    EQUIPOS DE EXTINCIN CONTRA INCENDIO

    1.- Extintores de 20 lbs. P.Q.S. y CO2

    2.- Extintor de 150 lbs PQS con ruedas.

    2.- Extintores para las unidades vehiculares.

    AVISOS PREVENTIVOS E INFORMATIVOS:

    1.- Acrlicos.

    2.- Conos Grandes

    3.- Cinta preventivas

    4.- Vallas de proteccin.

    5.- Carteleras

    SANEAMIENTO BSICO:

    1.- Hielo 2.- Agua potable. 3.- Termos para agua de 42 Litros 4.- Vasos. 5.- Papel Higinico. 6.- Baos Qumicos 7.- Bolsas plsticas de 200 kilos 8.- Comedores 9.- Lavamanos 10.- Jabn (en polvo, y lquido) 11.- Productos para Limpieza (Desinfectantes, Cloro, Cepillos, Coleto, paos para limpieza). 12. - Microondas.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 27 de 262

    INCENTIVOS.

    1.- Planes motivacionales:

    Eventos. Obsequios.

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

    1.- Unidades vehiculares. 2.- Unidades de Equipos Pesados. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DE GESTIN OBJETIVO

    El presente documento tiene como objetivo fundamental establecer los ndices de

    gestin y medir el comportamiento de las actividades que conforman el programa de

    seguridad industrial, con la finalidad de evaluar los resultados y tomar las acciones

    convenientes.

    ALCANCE

    Este procedimiento aplica a todas las actividades que influyen en el cumplimiento del

    programa de SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL,

    especficamente las inspecciones, charlas, adiestramiento, cumplimiento de

    recomendaciones y ART.

    RESPONSABILIDADES

    GERENTE GENERAL. Es el responsable de la implantacin de controles de gestin y de las acciones

    generadas del anlisis de los ndices de gestin.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 28 de 262

    INSPECTOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE

    Recopila la informacin para el clculo de los ndices de Gestin (IG) a travs de los

    programas de charlas, de adiestramiento, de inspeccin, recomendaciones y ART.

    Es el responsable del clculo mensual de los ndices de gestin.

    Lleva registros de las horas-hombres trabajadas y el nmero de accidentes e

    incidentes que puedan presentarse.

    Comunica los resultados de los ndices de gestin y de la frecuencia de accidentes

    e incidentes al comit de Seguridad, Salud Laboral.

    DEL COMIT DE SEGURIDAD, SALUD LABORAL.

    Analiza los resultados de los ndices de Gestin. y establece las acciones

    correspondientes para mejorar las condiciones seguras en el trabajo.

    De acuerdo a los resultados de los ndices de gestin presentados por el inspector

    de SIAHO y de los das sin accidentes de tiempo perdido, determina el tipo de

    reconocimiento individual y / o organizacional que corresponda.

    Comunica al Supervisor de SIAHO cualquier accin especfica en relacin a los

    resultados de cualquier ndice de gestin que haya presentado problemas en el

    momento del anlisis por parte de comit.

    DEFINICIONES

    NDICE DE GESTIN. Nmero que representa la relacin entre una variable de medicin determinada y constante para un perodo, y lo realizado realmente en la prctica. Estos ndices se expresan en porcentaje. INSPECCIN. Accin de medir, examinar, ensayar, verificar una o varias caractersticas de un producto o servicio para compararlos con los requisitos especificados y establecer su cumplimiento. ART Es un procedimiento escrito, diseado para revisar los mtodos de trabajo, los riesgos no cubiertos y los procedimientos recomendados para un trabajo seguro.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 29 de 262

    ACCIDENTE Es todo aquel suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere la ejecucin normal de una actividad y que a su vez trae consigo lesiones personales, daos a las instalaciones, al ambiente, a terceros y/o perdidas econmicas. INCIDENTE. Es aquel suceso imprevisto y no deseado que interrumpe e interfiere en el curso normal de una actividad sin causar consecuencias adicionales. PROCEDIMIENTO PARA EL CLCULO DE LOS NDICES DE GESTIN Los indicadores de gestin que se consideran para medir el comportamiento de las

    actividades que conforman el programa de seguridad industrial son los siguientes:

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1. Adecuar los ambientes de trabajo a fin de mantener el control de los riesgos

    inherentes a la obra, para ofrecer un ambiente seguro, para el trabajo.

    2. Reducir la ocurrencia de Accidentes de Trabajo y prevenir las enfermedades

    ocupacionales, mediante la aplicacin de un control epidemiolgico de riesgos.

    3. Establecer polticas de Seguridad y Salud Ocupacional ajustadas a la

    actividad que se realiza y al tamao de la organizacin, con el fin de disminuir

    las prdidas y concientizar a los trabajadores en la prevencin de los accidentes

    de trabajo y enfermedades ocupacionales.

    4. Suministrar los equipos, herramientas, e implementos de trabajo, de

    seguridad y de proteccin personal, adecuados a los riesgos y necesidades de

    los trabajadores, as como mantener un stock mnimo de los mismos.

    5. Reportar en forma oportuna la ocurrencia de los incidentes o accidentes de

    trabajo, a la empresa contratante, as como a los organismos oficiales.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 30 de 262

    METAS: 1. Emitir y divulgar la Poltica de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene

    Ocupacional, al 100 % del personal que la empresa contrate durante el perodo

    que dure el contrato.

    2. Realizar por lo menos dos cursos de capacitacin y de Seguridad Industrial,

    durante el perodo de la obra donde se involucre ms del 60 % del personal

    incluyendo al personal de supervisores.

    3. Mantener el mximo nivel de Horas Hombres Trabajadas sin Accidentes de

    Trabajo.

    4. Disminuir las horas hombres de ausentismo laboral por reposo mdico.

    5. Ejecutar el 100% de recomendaciones, producto de las inspecciones

    realizadas y de los anlisis de riesgos ejecutados.

    6. Ejecutar el 100% de los acuerdos, producto de las reuniones realizadas

    conjuntamente con los Delegados de Prevencin de las Obras y del Comit de

    Seguridad y Salud Laboral.

    7. Distribuir al 100% de los trabajadores el material informativo que se elabore

    en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.

    8. Suministrar al 100% de los trabajadores los equipos e implementos de

    seguridad y proteccin personal que sea necesario de acuerdo al riesgo.

    INDICADORES DE GESTIN:

    Inicialmente para hablar de indicadores de Gestin definamos que es un sistema de

    Indicadores y de Control de Gestin.

    El Sistema de Indicadores y de Control de Gestin, es un sistema que permite

    monitorear de forma continua, las variables que son factores crticos de xitos, as

    como las variables que exigen control, en bsqueda del mejoramiento de las

    decisiones que sobre el presente y futuro de una empresa se tomen.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 31 de 262

    COMO ESTABLECER LOS INDICADORES DE GESTIN:

    Los indicadores de gestin se refieren a procesos, proyectos o programas y no a

    personas o cargos. Centrados entonces en esta premisa bsica vamos a citar los

    pasos bsicos para el establecimiento de los indicadores de gestin.

    Debe partirse de un ejercicio previo de planeacin estratgica realizado por la

    organizacin, en el cual se haya establecido en consenso por el grupo directivo

    y las personas responsables por la planeacin, aspectos bsicos como, misin,

    visin y objetivos al igual que la parte instrumental del plan estratgico como

    son las polticas y estrategias.

    Toda organizacin est planeada para dar como resultado, productos o

    servicios, los cuales estn centrados en reas de negocios o reas de xito,

    que son las que le permiten entregar productos y servicios acordes con la

    misin y objetivos de la organizacin y las necesidades de los clientes. Esta

    relacin entre objetivos y reas de xito o negocios, grficamente se comienza

    a representar por medio de un diagrama de rbol, de forma a que todas las

    reas de xito deben responder a uno o varios objetivos y por su vez cada

    objetivo debe estar soportado por al menos un rea de xito.

    Cada proceso as como cada negocio tiene un dueo, un responsable o un

    dueo, un responsable o un lder del equipo, el cual coordina con los propios

    actores del proceso el establecimiento para cada negocio o subproceso, cuales

    son los Factores Crticos de xito (F.C.E.) que deben monitorearse en cada

    rea de xito, para asegurar llegar al cumplimiento de los objetivos establecidos

    y al de la misin de la organizacin.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 32 de 262

    Cada uno de los F.C.E. debe reflejarse en una o varias formas de medicin y es

    lo que denominamos INDICADORES DE GESTIN, los cuales deben poseer

    las caractersticas que fueron establecidas (Objetivo cuantificable, verificable,

    que agrega valor, comunicados y divulgados, establecidos en consenso y que

    reflejen compromiso).

    Los indicadores de gestin previstos en el presente Plan Especfico de Seguridad Industrial,

    Ambiente e Higiene Ocupacional (PESIAHO), para la realizacin en Proyecto de origen

    Petrolero, Construccin, Suministro de Personal, Maquinas, Herramientas, Materia Prima y

    cualquier proceso de negociacin licita en el pas y a nivel internacional, que se consideran

    para medir el comportamiento de las actividades que conforman el programa de seguridad

    industrial son los siguientes:

    1.- LIDERAZGO, COMPROMISO SUPERVISORIO Y RENDICION DE CUENTAS

    Promover y demostrar el compromiso personal con una participacin activa y visible

    en el cumplimiento de los Programas SIAHO, en la asignacin de recursos y en la

    rendicin de cuentas.

    PROGRAMAR Y EJECUTAR VISITAS DE CAMPO: DIRECTIVOS, GERENTES.

    Los Directivos y Gerentes, deben efectuar las visitas Supervisoras aplicando el

    uso del Formato para las visitas supervisoras debe ser archivado como soporte

    para la auditoria.

    Frecuencia: Directivos y Gerentes: Programar las visitas y ejecutarlas con una frecuencia mensual en cualquier instalacin y/o obras ejecutadas

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 33 de 262

    Indicador: N. Visitas Ejecutadas / N Visitas Programadas

    ASEGURAR CONOCIMIENTO DE LA POLTICA SIAHO EN EL PERSONAL.

    Los Directivos y Gerentes, presentaran avance sobre el nivel de divulgacin y

    conocimiento de la poltica SIAHO en su Empresa. Para ello, cada BOHAI

    DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A,., realizar evaluacin del conocimiento

    de la poltica entre sus trabajadores y trabajadoras con informacin

    suministrada por la organizacin SIAHO BOHAI DRILLING SERVICE

    VENEZUELA, S.A.,

    Indicador:

    N de Trabajadores con conocimiento de la Poltica SIAHO / N DE Trabajadores en BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A,

    COMITS SIAHO INTERNO.

    Constituir el comit de Seguridad, Salud Laboral en cada Centro de Trabajo,

    Establecimiento de BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A,.,

    cumpliendo con lo Establecido en la Art. 67-79 del R- LOPCYMAT. Como

    responsabilidad principal de este comit se tiene la aprobacin de Los

    Programas SIHAO de BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A,..

    Indicador:

    N de Reuniones de Comits Internos ejecutados/ N de Reuniones de Comits Interno programados

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 34 de 262

    EVALUACIN DEL SISTEMA

    Establecer un programa de auditoras a fin de evaluar peridicamente la efectividad

    de los programas de Gestin SIAHO e identificar oportunidades de mejora.

    REALIZAR AUDITORIAS PARA VERIFICAR EL AVANCE DE LA GESTIN SIAHO

    Y EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SIAHO.

    Realizar auditoras para verificar el avance del Gestin SIAHO y el cumplimiento de

    Normas y Procedimientos SIAHO.

    Indicador:

    N de auditorias realizadas / N auditorias programadas.

    DIVULGAR RESULTADOS DE LAS AUDITORIAS

    Efectuar divulgacin mensual de Resultados de Investigacin de Eventos, Normas y

    Procedimientos SIAHO utilizando diferentes medios tales como: Charlas, Reuniones,

    Carteleras, Correo Electrnico y otros medios.

    Indicador:

    N de actividades efectuadas

    PROCESO DE RENDICIN DE CUENTAS: OBJETIVO: Crear un mecanismo para que permita medir la redencin en materia de Seguridad

    Industrial, Ambiente E Higiene Ocupacional cuenta basado en los roles y

    responsabilidades en los diferentes niveles de la organizacin de BOHAI DRILLING

    SERVICE VENEZUELA, S.A.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 35 de 262

    ALCANCE: Aplica para todos los trabajadores y trabajadoras involucrados en las actividades de

    trabajo de BOHAI DRILLING SERVICE VENEZUELA, S.A.

    RESPONSABILIDADES:

    PRESIDENTE: Es responsable de Planificar conjuntamente con el Coordinador SIAHO, la forma de

    llevar a cabo la evaluacin de Rendicin de Cuenta de todos los trabajadores.

    Solicitar los resultados de la evaluacin para verificar el comportamiento de los

    trabajadores segn la programacin de Evaluacin.

    COORDINADOR SIAHO: Planificar conjuntamente con el presidente, la forma de llevar a cabo la evaluacin de

    Rendicin de Cuenta de los trabajadores (as).

    Solicitar a cada Supervisor la Evaluacin de Rendicin de Cuenta de Cada Trabajador

    (ra).

    Presentar ante el Presidente y Gerencias de Departamentos un informe sobre el

    porcentaje de Desviaciones en las Evaluaciones de Rendicin de Cuenta de los

    Trabajadores, as como tambin Publicacin de los Logros en Rendicin de Cuentas.

    PROCEDIMIENTO

    El Coordinador de SIAHO : Entrega informacin del Formato sobre la Evaluacin de

    Rendicin de Cuenta para cada trabajador y Departamento, en donde deber ser

    evaluado el personal cada dos meses, con la finalidad de evaluar la actuacin del

    trabajador por sus roles y responsabilidades.

    SUPERVISOR E INSPECTOR DE SIAHO

    Elabora y registra la Evaluacin de Rendicin de Cuenta de cada trabajador (ra), y

    entrega al coordinador SIAHO, para su revisin.

    Presentacin de los Resultados ante la Presidencia:

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 36 de 262

    Se realizar una exposicin a al final el periodo propuesto para el cumplimiento de los

    objetivos planteados,

    El coordinador presentar el avance que se obtuvo en la concientizacin sobre los

    aspectos en Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, con la finalidad de

    establecer las estrategias a seguir con respecto aquellos trabajadores que no cumplan

    con los roles y responsabilidades en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e

    Higiene Ocupacional, se resumirn los elementos o parmetros en donde existen

    problemas de acuerdo a sus funciones.

    Se plantearan aquellas acciones o medidas con la finalidad de obtener mejor

    rendimiento en el prximo periodo.

    Se indicaran las maneras para las mejoras de las acciones, como por ejemplo.

    Adiestramiento especializado, talleres de charlas, entrega de incentivos entre otros.

    En caso de que las acciones no sean satisfactorias se tomara una decisin

    disciplinaria que indique las amonestaciones por incumplimiento en los roles y

    responsabilidades en los aspectos de seguridad, higiene y ambiente

    PROGRAMACIN DE EVALUACIN DE RENDICIN DE CUENTAS.

    ACTIVIDADES RESPONSABLE Nov Dic

    Evaluacin de

    Rendicin de Cuentas

    GERENTES/ SUPERVISORES DE PROYECTOS SIAHO

    15 15

    1.5. PROGRAMA DE MOTIVACIN

    OBJETIVO.

    Mantener el desarrollo de un comportamiento seguro de los trabajadores a travs de la motivacin y sensibilizacin de todo el personal.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 37 de 262

    ALCANCE. Se ha establecido un plan de incentivos para estimular la conciencia de seguridad y premiar el buen desempeo SIAHO de todos los empleados de la compaa, que cumplan con los objetivos y metas, referente a das u horas hombres sin accidentes.

    RESPONSABILIDADES.

    Gerencia General : Deber autorizar la adquisicin y entrega de los incentivos Departamento SIAHO: Deber llevar un registro de los logros de objetivos SIAHO

    obtenidos tales como das sin lesiones.

    DESARROLLO:

    INCENTIVO POR DAS SIN ACCIDENTES

    BOHAI ha desarrollado el siguiente plan de incentivos por das sin accidentes personales

    de tiempo perdido.

    Das sin accidentes

    Premio

    Cada 6 Meses

    Gorra y Diploma

    Cada Ao

    Gorra, franela,

    Placa de Reconocimiento al equipo, celebracin / agasajo

    LOGROS ESPECIALES

    En el caso de logros especiales tales como buen desempeo ante tareas que implicaron

    alto riesgo de seguridad o complejidad operativa, la gerencia general definir la

    premiacin del personal involucrado con la tarea mencionada.

    1.6. INSPECCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    OBJETIVO

    Asegurar que todas las operaciones de BOHAI mantengan un ambiente de trabajo

    seguro y saludable a travs de la inspeccin de las facilidades y el equipamiento para

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 38 de 262

    comprobar el cumplimiento de los estndares, cdigos y especificaciones tcnicas en

    vigencia.

    ALCANCES

    Este documento se aplica a todas las operaciones de BOHAI, incluyendo a los contratistas.

    GENERAL

    Se realizarn inspecciones de seguridad de acuerdo a la frecuencia establecida en la

    tabla que sigue. Las inspecciones sern realizadas por personas con capacidad para

    identificar los peligros y riesgos relevantes. Las inspecciones deben incluir todas las

    partes del equipo. En ciertas ocasiones, se podr duplicar la inspeccin de algunas

    reas, esto permitir incrementar la eficacia de la inspeccin.

    FRECUENCIA DE INSPECCIN

    1.7.- SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

    OBJETIVO.

    Establecer los pasos a seguir para identificar, prevenir, eliminar y reportar actos

    inseguros y condiciones inseguras que puedan ocasionar accidentes en los sitios de

    trabajo, mediante el programa de tarjetas de observacin

    Listado de Verificacin de Inspeccin de Seguridad

    Frecuencia

    Responsables

    1. Inspeccin de la Gerencia (SGS-HB-7). Mensual Gerente de Operaciones

    2. Inspeccin Semanal de Seguridad (SGS-HB-9).

    Semanal Supervisor de 24 Hrs.

    3. Inspeccin de Extintores (SSGS-HB-14) Semanal Supervisor SIAHO.

    4. Inspeccin de Seguridad (SGS-HB-8) Mensual / Semanal

    Superintendente SIAHO / Supervisor SIAHO.

    5. Inspeccin de Vehculos. Semanal Supervisor SIAHO.

    6. Inspeccin de Montacargas (SGS-HB-15)

    Semanal Supervisor SIAHO.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 39 de 262

    ALCANCE.

    Aplica a todo el personal propio o contratado de Bohia Drilling Service Venezuela,

    S.A., sin importar su posicin o el tipo o lugar de trabajo. Igualmente, es tomado en

    cuenta los visitantes en las instalaciones y equipos de Bohai.

    REFERENCIAS NORMATIVAS

    SI-S-10 Seguridad basada en el comportamiento.

    Norma P.D.V.S.A. SI-S-20.- Procedimientos de Trabajos.

    RESPONSABILIDAD.

    Es Responsabilidad de la Gerencia General asignar los recursos necesarios

    para el cumplimiento y aplicacin de lo establecido en el presente documento.

    Es responsabilidad del Coord. de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene

    Ocupacional velar por el cumplimiento y divulgacin de lo establecido en el

    presente documento, mediante charlas y boletines informativos.

    Es responsabilidad del supervisor, personal propio o contratado, dar

    cumplimiento a lo establecido en el presente documento.

    DEFINICIONES

    Observacin. Accin mediante la cual se identifica en forma visual las desviaciones del

    comportamiento seguro de un trabajador durante el desarrollo de una actividad.

    Acto Inseguro. Accin u omisin operacional considerada un error o violacin de una

    norma, prctica segura o procedimiento el cual cometido en presencia de un peligro

    potencial, pudiera ocasionar accidentes o enfermedades ocupacionales.

    Condicin Insegura. Cualquier situacin o caracterstica fsica o ambiental previsible

    que se desva de aquella aceptable, normal o correcta, que es capaz de producir un

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 40 de 262

    accidente, una enfermedad ocupacional, fatiga al trabajador, o daos a la instalacin o

    al ambiente.

    Accidente. Suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo

    normal de una actividad y que genera lesiones personales, daos a las instalaciones, al

    ambiente y/o terceros.

    Peligro. Cualquier condicin o costumbre de la que puede esperarse con bastante

    certeza o probabilidad, que cause un accidente. Situacin con actos / condiciones

    inseguras donde el accidente es inminente.

    NORMAS PARA LA APLICACIN DEL PROGRAMA DE TARJETAS DE

    OBSERVACIN

    En todas las reas de trabajo de las instalaciones y equipos de Bohai Drilling

    Service Venezuela, S.A, dispondr de tarjetas de observacin, para que el

    personal propio o contratado pueda detectar e intervenir aquellos actos que

    pueden poner en peligro la integridad fsica del personal y/o instalaciones.

    Diariamente cada trabajador debe entregar a su supervisor inmediato las

    tarjetas de Observacin, y este a su vez las entregar al Superv. SIAHO.

    Previo a la puesta en prctica del programa de tarjetas de observacin, tanto

    personal propio como contratado debe estar informado acerca del

    procedimiento y cul es el objetivo que se persigue con la aplicacin de esta

    tcnica.

    La divulgacin se realizar a travs de charlas de seguridad y boletines

    informativos, aclarado en los mismos que este proceso no esta diseado para

    aplicar medidas disciplinarias en aquellas situaciones en las cuales se

    detectaran actos inseguros.

    El personal propio y contratado es adiestrado a fin de lograr:

    a. Destrezas para la observacin e identificacin de actos / condiciones

    inseguras.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 41 de 262

    b. Destrezas para la intervencin a objeto de aplicar acciones correctivas.

    c. Habilidades para utilizar en forma efectiva la tarjeta de observacin.

    PROCEDIMIENTO

    Actividades previas del Observador para llevar a cabo la Deteccin.

    Obtener la tarjeta de Observacin para registrar el acto / condicin insegura.

    Dirigirse al sitio a realizar la observacin del acto / condicin insegura en

    funcin de las actividades / tareas que se desarrolla.

    Actividades a realizar el Observador para registrar el acto / condicin insegura.

    Registrar los datos de identificacin indicados en la tarjeta de observacin.

    Prestar atencin a los elementos de riesgos presentes en la actividad de

    acuerdo al Anlisis de Riesgo, permiso de trabajo o procedimiento

    operacional.

    Observar si en la ejecucin de los trabajos se incurre en actos inseguros,

    violacin de normas de proteccin integral asociadas a la actividad, desviacin

    de procedimientos (incumplimiento con los pasos del proceso) y/o exposicin

    innecesaria a riesgos asociados a la actividad.

    Identificar segn lista anexa en la tarjeta de observacin los actos /

    condiciones inseguras que el observador detecte en el tipo de comportamiento

    observado, registrndolo en la casilla correspondiente.

    En caso de que se pueda producir un accidente producto del acto inseguro

    detectado se proceder a:

    - Interrumpir inmediatamente la labor.

    - Llamar a la persona involucrada para explicarle como debe hacer la actividad en

    forma segura y corregir la desviacin / peligro.

    - Si se ha alcanzado una solucin satisfactoria, registre en la tarjeta: descripcin del

    acto inseguro, descripcin de accin correctiva tomada, firma del observador.

    De no presentarse un acto inseguro que implique un dao / lesin tanto a

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 42 de 262

    personas como a los equipos y/o instalaciones, se continuara con el registro

    de la observacin sin interrumpir la labor.

    Si observa una condicin insegura, el observador intentara hacer el rea

    segura, cuando esta ha sido completada registre lo siguiente en la tarjeta de

    observacin: descripcin de la condicin insegura observada, descripcin

    accin correctiva tomada y firma del observador.

    Cuando se detecte un acto / condicin insegura no fcilmente corregible, ya

    que su solucin pasa por encima del trabajador, como por ejemplo: la accin

    requerida necesita un procedimiento para su correccin, o se requieren

    recursos extras que no se tienen inmediatamente, entonces es necesario que

    la situacin sea revisada por personal que tenga la autoridad para hacer los

    cambios o suplir los recursos necesarios. Por consiguiente el observador

    registrar en la tarjeta de observacin lo siguiente: descripcin del acto /

    condicin insegura, explicacin del porqu no se soluciona, descripcin de la

    accin que sugiere tomar, firma del observador.

    Actividades posteriores a la observacin.

    El supervisor inmediato al recibir la tarjeta de observacin, debe revisarla para

    verificar las acciones tomadas y las acciones a tomar. Si el observador a

    tomado la accin y el supervisor est de acuerdo, entonces registrar en la

    tarjeta de observacin: Firma del supervisor, fecha de cierre de la observacin

    y enva la tarjeta al Coord. SIAHO para su registro.

    En caso de que el observador no pueda resolver el problema, el supervisor

    debe: Investigar el acto / condicin insegura (si es necesario), Tomar una

    accin correctiva (si es posible) y registrarla en la tarjeta de observacin,

    firmar como cerrada y enviarla al Coord. SIAHO para su registro.

    El supervisor har seguimiento a las acciones tomadas para verificar si son

    completamente satisfactorias, si el supervisor no puede resolver el problema,

    debe enviar la tarjeta de observacin al Coord. SIAHO / Comit de Higiene y

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 43 de 262

    Seguridad Industrial, para que realicen una Investigacin y formulen las

    acciones a tomar lo antes posible.

    Al concluir la observacin, el observador debe entregar la tarjeta de

    observacin a su supervisor inmediato, tan pronto como sea posible

    FORMATO UTILIZADO

    Tarjeta de Observacin.

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 44 de 262

    HOJA CONTROL DE CAMBIOS El presente documento es un requisito obligatorio y forma parte del Manual de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional de Bohai Drilling Service Venezuela, S.A. las modificaciones no se permitirn sin la previa autorizacin del aprobador inicial.

    REGISTRO DE REVISIONES EFECTUADAS

    REV. FECHA PGINA (S) MODIFICACIN REALIZADA

    ELABORADO REVISADO APROBADO

    01 17/01/2011 TODAS

    Actualizacin del sistema de Seguridad Industrial Ambiente e Higiene Ocupacional segn Norma PDVSA SI-S-04 y LOCYPMAT. Informacin de Seguridad Industrial Ambiente e Higiene Ocupacional

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    Superintendente SI-AHO Gerente de Operaciones Gerente Occidente

    Fecha: 17 de Enero 2011 Fecha: 17 de Enero 2011 Fecha: 17 de Enero 2011

  • Ttulo del Manual: Manual de Seguridad industrial, Ambiente e higiene Ocupacional

    Nombre del Formato: Plan Especfico SIAHO

    Fecha Emisin 17/ 01/2011

    No. Revisin 1

    Preparado Por EP

    Aprobado por W.G

    No. De Serie NIVEL 3

    Pgina 45 de 262

    2. INFORMACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

    2.1. DOCUMENTACIN SOBRE CARACTERISTICAS DE MATERIALES Y PRODUCTOS, PLANOS, DATOS DE DISEO Y OPERACIN DEL PROCESO, SUS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Mantener y divulgar informacin escrita y actualizada de los riesgos del proce