manual de protocolo leoÍstico de distrito leo h-2

34
MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Upload: others

Post on 20-Mar-2022

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

MANUAL DE PROTOCOLO

LEOÍSTICO

DE DISTRITO LEO H-2

Page 2: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO

DE DISTRITO LEO H-2

CAPÍTULO I Generalidades

Art. 1 Antecedentes.

Art. 2 Definición.

Art. 3 Ámbito de aplicación.

CAPÍTULO II

Protocolo y programa en reuniones de un Club Leo

Art. 1 Prelación de autoridades. Art. 2 Disposición en la mesa principal.

Art. 3 Variantes en la disposición de la mesa principal.

Art. 4 Programa desarrollado en una reunión ordinaria.

Art. 5 Reunión extraordinaria.

Art. 6 Reunión de junta directiva.

Page 3: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

CAPÍTULO III

Protocolo y Programa de una Reunión de Área

Art. 1 Prelación de autoridades.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.

Art. 3 Variantes en la Disposición de la mesa principal.

Art. 4 Programa Desarrollado en una Reunión de Área.

CAPÍTULO IV

Protocolo y Programa de una Reunión de Consejo

Art. 1 Prelación de autoridades.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.

Art. 3 Variantes en la disposición de la mesa principal.

Art. 4 Programa desarrollado en una Reunión de Consejo. Art. 5 Reunión de Junta Directiva del Distrito Leo H-2.

Page 4: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

CAPÍTULO V

Protocolo y programa de una Conferencia Distrital.

Art. 1 Prelación de autoridades.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.

Art. 3 Variantes en la disposición de la mesa principal.

Art. 4 Programa de la Sesión Preparatoria.

Art. 5 Programa de la Solemne Sesión Inaugural.

Art. 6 Programa de la primera sesión plenaria.

Art. 7 Programa de la segunda sesión plenaria.

Art. 8 Programa de la tercera sesión plenaria.

Art. 9 Programa de la cuarta sesión plenaria.

Art. 10 Programa de la Cena de Gala en honor al Presidente de Distrito Leo H-2.

CAPÍTULO VI

Protocolo en una Conferencia Nacional.

Page 5: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Art. 1 Prelación de autoridades.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.

Art. 3 Variantes en la disposición de la mesa principal.

CAPITULO VII

Protocolo en un Evento de Nacional organizado por cualquier Club Leo

Art. 1 Prelación de autoridades.

Art. 2 Disposición de la mesa principal.

CAPÍTULO VIII

Protocolo y programa en un Foro o Evento Internacional

Art. 1 Prelación de autoridades.

Art. 2 Disposición de la mesa principal.

Art. 3 Programa en un evento o Foro Internacional.

CAPÍTULO IX

Protocolo y programa en una Instalación de Junta Directiva Club Leo.

Page 6: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Art. 1 Prelación de autoridades.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.

Art. 3 Variantes en la disposición de la mesa principal.

Art. 4 Programa desarrollado en una Instalación de Junta Directiva Club Leo.

CAPÍTULO X

Protocolo y programa en una Instalación del Consejo de Distrito Leo H-2.

Art. 1 Prelación de autoridades.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.

Art. 3 Variantes en la Disposición de la mesa principal.

Art. 4 Programa desarrollado en una Instalación del Consejo de Distrito Leo H-2.

CAPÍTULO XI

Reglas de importante atención.

Art. 1 Emblemas de uso obligatorio en una reunión ordinaria.

Art. 2 Emblemas de uso obligatorio en una reunión de área.

Art. 3 Emblemas de uso obligatorio en una reunión de Consejo.

Art. 4 Emblemas de uso obligatorio en una conferencia distrital.

Art. 5 Banderas e himnos.

Page 7: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Art. 6 Sugerencias sobre el programa.

Art. 7 Saludo y Anuncio de autoridades.

Art. 8 Cuando hay varias mesas principales.

Art. 9 Presentaciones en la mesa principal.

Art. 10 Orden de Prelación cuando un evento es organizado por dos clubes.

PROTOCOLO LEOÍSTICO

CAPÍTULO I

Art. 1 ANTECEDENTES.- El presente Manual de Protocolo tiene como fuentes, La Guía de

procedimiento parlamentario de Henry Martyn Robert (Robert's Rules of Order), otros

manuales tanto Leonísticos como Leoísticos referidos al tema, así como las costumbres

generalmente adoptadas en el Distrito Leo H-2.

Art. 2 DEFINICIÓN.- Para los fines del presente Manual se entenderá por protocolo a aquel

conjunto de reglas de corte ceremonial, necesarias para establecer un orden dentro de un

evento Leoístico del Distrito Leo H 2.

Por otro lado, se entenderá por prelación el orden en el cual deberá reconocerse a los Leos, Leones, y/o Autoridades invitadas, según sea el caso, de acuerdo al cargo que ostenten.

Art. 3 ÁMBITO DE APLICACIÓN.- Las recomendaciones contenidas en este Manual de Protocolo

son de aplicación en todo evento y ceremonia Leoística de Distrito Leo H 2.

Page 8: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

CAPÍTULO II

Protocolo y programa en reuniones de un Club Leo

Art. 1 Prelación de autoridades.- Dentro de un Club Leo existe una prelación de autoridades de

acuerdo a los cargos que ocupen los leos dentro del mismo y a nivel del Distrito por lo cual

merecen especial reconocimiento.

Es así que en una reunión ordinaria, el grado de prelación es como sigue: 1. El presidente del Club Leo. 2. El past presidente inmediato del Club Leo. 3. El vicepresidente del Club Leo. 4. El secretario del club Leo. 5. El tesorero del Club Leo. 6. Los vocales 7. El Asesor del Club Leo. 8. Los Consejeros del Club Leo.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.- Se deberá considerar el orden de importancia en

cuanto al cargo que se ocupa, así es que la mesa principal la deberá presidir el presidente del

club y ocuparán los asientos comenzando siempre del lado derecho y alternando con el

izquierdo, de acuerdo al orden de prelación, hasta el numeral 8 del artículo 1 del presente

capítulo.

Page 9: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Art. 3 Variantes en la Disposición de la mesa principal.- Si en una reunión ordinaria asistiera

alguna autoridad Leoística, Leonística o de ser el caso alguna autoridad o miembro de otra

institución, el presidente del club Leo podrá invitarlos a formar parte de la mesa principal

tomando en cuenta el orden de prelación del artículo 1 del presente capítulo ocupando los

sitios de acuerdo a su importancia y comenzando siempre por el lado derecho de quien preside

la mesa principal, en este caso el presidente del club. En cuanto a autoridades fuera del ámbito

Leoístico y Leonístico se actuará de acuerdo a las costumbres locales.

Art. 4 Programa desarrollado en una Reunión Ordinaria.- Se deberá tomar en cuenta el

siguiente programa, como principal referente, a fin de llevar una reunión ordenada y dentro de

los parámetros Leoísticos:

1. El Leo presidente deberá iniciar la reunión con la divisa Leoística,

2. Seguidamente, dará paso a la invocación Leoística,

3. Se leerá el acta de la reunión anterior, (pudiendo los socios observarla).

4.Se saludaran a las autoridades e invitados, de acuerdo al orden de prelación y cargo que

ostenten.

5. Se presentaran los informes de los comités formados dentro del club. (Esto a sugerencia, Si

son comités de trabajos eventuales (como comités para una actividad) deberían ser tratados en

el orden del día en el tema especifico de la actividad; especificar por comités permanentes por

ejemplo comité de afiliación, estatutos y reglamentos)

6. Se presentaran los informes del tesorero

7. Se presentaran los informes del secretario

8. Se presentaran los informes del presidente

9. Los socios podrán hacer pedidos a fin de que sean atendidos en la reunión.

11. Se dará lectura al orden del día, y seguidamente se desarrollará.

Page 10: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

12. Se debatirá y atenderán los pedidos.

13. Rugido Libre.

14. Himno Leo.

15. Cierre de la sesión por el Leo presidente.

Art. 6 Reunión extraordinaria y/o de junta directiva.- Todo reunión extraordinaria y/o de

junta directiva se sujetará a lo establecido para la reunión ordinaria en lo que le fuera

aplicable.

CAPÍTULO III

Protocolo y Programa de una Reunión de Área

Art. 1 Prelación de autoridades.- En una reunión de área se deberá reconocer a los Leos

tomando en cuenta el cargo que ostentan dentro del área, el orden de prelación es como sigue:

1. Supervisor de área. 2. Director de la Reunión de área. 3. Secretario de la Reunión de área. 4. Tesorero de la Reunión de área. 5. Presidente del Club Anfitrión. 6. Presidentes de los clubes miembros del área.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.- La mesa principal será presidida en un inicio por el

Director del evento, quien iniciará la sesión y una vez iniciado el programa entregará la

dirección de la reunión al Supervisor de Area, quien en adelante deberá presidir la mesa, al

lado derecho del Supervisor de Area deberá sentarse el Director de la Reunión de área, en su

Page 11: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

lado izquierdo inmediato se sentará el secretario de la reunión, y de acuerdo al orden señalado

le seguirá el tesorero y finalmente el presidente del club Leo anfitrión, siempre alternando los

asientos uno a la derecha y otro a la izquierda.

Art. 3 Variantes en la Disposición de la mesa principal.- De estar presentes en la reunión

autoridades Leoísticas el supervisor de área deberá de invitarlos a formar parte de la mesa

principal, pero haciendo prevalecer a las autoridades de la reunión de área por ser quienes la

conducen, es así, que si asistiera el Presidente del Distrito Leo H – 2 se deberá sentar en el sitio

inmediato al presidente, tomando en cuenta que se alternan los sitios de derecha a izquierda,

de estar un León la autoridad Leoística prevalecerá, está regla se homologará para las demás

autoridades Leoísticas y Leonísticas.

Art. 4 Programa Desarrollado en una Reunión de Área.- El programa para una reunión de área

es como sigue:

1. El Director de la Reunión de área, deberá iniciar la reunión con la divisa Leoística,

2. El Director de la Reunión de área entregará la dirección de la misma al supervisor del área,

entregándole simbólicamente el mazo y la campana.

3. Seguidamente, el supervisor del área dará paso a la invocación Leoística, 4.Se saludaran a las autoridades e invitados, de acuerdo al orden de prelación y cargo que

ostenten.

5. De ser el caso se deberá leer el acta de la reunión de área anterior.

6. El supervisor de área deberá llamar lista a los Presidentes del área.

7. Presentaran su informe los Presidentes de Clubes pertenecientes al área.

Page 12: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

8. Presentará su informe el supervisor del área.

9. Los socios del pleno podrán hacer pedidos a fin de que sean atendidos en la reunión.

13. Se dará lectura al orden del día, y seguidamente se desarrollará.

14. Se debatirá y atenderán los pedidos.

15. Presentará su informe el director de la Reunión de área.

16. Rugido Libre.

17. Himno Leo.

18. Cierre de la sesión por el supervisor del área.

Se sugiere al Club Leo anfitrión desarrollar un evento en el marco de la Reunión de Área,

tomando como principal referente este programa.

CAPÍTULO IV

Protocolo y Programa de una Reunión de Consejo

Art. 1 Prelación de autoridades.- En una Reunión de Consejo el orden de prelación es como

sigue:

1. El presidente del Distrito Leo H-2, 2. El Past Presidente Inmediato del Distrito Leo H –2, 3. El Vicepresidente del Distrito Leo H –2, 4. Ex presidentes del Distrito Leo H – 2, 5. El secretario del Distrito Leo H – 2, 6. El Tesorero del Distrito Leo H – 2, 7. Los supervisores de área, 8. Los directores distritales,

Page 13: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

9. Los presidentes del club Leo pertenecientes al Consejo del Distrito Leo H - 2. 10. El Asesor Distrital de Clubes Leo

Art. 2 Disposición en la mesa principal.- Quien presidirá la mesa de honor será el presidente

del Distrito Leo H - 2, y ocuparán los asientos comenzando siempre del lado derecho y

alternando con el izquierdo, de acuerdo al orden de prelación antes citado.

Art. 3 Variantes en la disposición de la mesa principal.- De estar presente una autoridad

Leoística como el presidente del Distrito Múltiple Leo el presidente del distrito sencillo deberá

de invitarlo a la mesa principal, sin embargo prevalecerán las autoridades del Distrito Leo H – 2,

por ser una reunión de Distrito Sencillo, de igual forma sucederá si es que asistiera una

autoridad Leonística, de concurrir ambas autoridades, tendrá preferencia la autoridad Leoística.

Art. 4 Programa desarrollado en una Reunión de Consejo.- El programa llevado a cabo en una

reunión de consejo es como sigue:

1. El presidente del Distrito Leo H-2, deberá iniciar la reunión con la divisa Leoística, 2. El presidente del Distrito Leo H-2 dará paso a la invocación Leoística, 3. Se saludarán a las autoridades e invitados, de acuerdo al orden de prelación y cargo que

ostenten. 4. Se leerá el Acta de la Reunión de Consejo anterior 5. El presidente del Distrito Leo H - 2 deberá llamar lista a los miembros del consejo del

Distrito Leo H-2. 6. Presentarán su informe cada uno de los presidentes de los clubes del Distrito Leo H –2. 7. Presentarán su informe los directores distritales. 8. Presentarán su informe los supervisores de área. 9. Presentará su informe el tesorero de Distrito Leo H 2 . 10. Presentará su informe el secretario de Distrito Leo H 2. 11. Presentará su informe el Vicepresidente de Distrito Leo H-2.

Page 14: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

12. Presentará su informe el Past Presidente Inmediato de Distrito Leo H-2. 13. Presentará su informe el presidente de Distrito Leo H 2. 14. Los socios podrán hacer pedidos a fin de que sean atendidos en la reunión. 15. Se dará lectura al orden del día, y seguidamente se desarrollará. 16. Se debatirá y atenderán los pedidos. 17. Rugido Libre. 18. Himno Leo. 19. Cierre de la sesión por el presidente del Distrito Leo H 2.

Se recomienda al club Leo anfitrión desarrollar un evento en el marco de la Reunión de Consejo, tomando como principal referente este programa.

Art. 5 Reunión de Junta Directiva del Distrito Leo H-2.- En estos eventos se tomará también en

cuenta el orden de prelación de las autoridades Leoísticas y según lo indicado para una reunión

de Consejo en lo que sea aplicable.

CAPÍTULO V

Protocolo y programa de una Conferencia Distrital.

Art. 1 Prelación de autoridades.- En una Conferencia Distrital del Distrito Leo H-2, el orden de

prelación es como sigue:

1. El Presidente de Distrito Leo H-2, quien la preside. 2. El Past Presidente Inmediato de Distrito Leo H-2. 3. El Vice-Presidente de Distrito Leo H-2 4. El Secretario de Distrito Leo H-2. 5. El Tesorero de Distrito Leo H-2. 6. El Director General de la Conferencia. 7. El Presidente del Club Leo Anfitrión 8. El Asesor Distrital de Clubes Leo

Page 15: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

9. El Consejero Leo del Club de Leones Anfitrión. 10. Supervisores de Area 11. Directores Distritales 12. Presidentes de Clubes Leo

Art. 2 Disposición en la mesa principal.- Las autoridades que conformaran la mesa principal son

las señaladas en los númerales 1 al 8 del artículo precedente. En el caso de que alguna de las

autoridades este casado, se sentará al lado suyo a su cónyuge.

Art. 3 Variantes en la Prelación de autoridades.- En el caso de asistir otras autoridades

leoísticas o leonísticas la prelación de autoridades es como sigue:

1. El Presidente de Distrito Leo H-2. 2. El Presidente Internacional o su representante. 3. El Presidente del Consejo de Gobernadores 4. El Gobernador del Distrito H-2. 5. El Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú 6. El Past Presidente Inmediato de Distrito Leo H-2. 7. El Vice-Presidente de Distrito Leo H-2. 8. El Secretario de Distrito Leo H-2. 9. El Tesorero de Distrito Leo H-2. 10. Presidentes de Distrito Múltiple de otro país. 11. Presidentes de Sub Distrito de otro país. 12. El Director General de la Conferencia. 13. El Presidente del Club Leo Anfitrión 14. El Asesor Distrital de Clubes Leo. 15. Asesor de Clubes Leo del Distrito Múltiple H. 16. El Presidente del Club de Leones Anfitrión. 17. El Consejero Leo del Club de Leones Anfitrión. 18. Supervisores de Area 19. Directores Distritales 20. Presidentes de Clubes Leo. 21. Ex-Presidentes de Distrito Leo H-2. 22. Asesores Distritales de Clubes Leo 23. El Past-Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú

Page 16: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

24. El Vice-Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú 25. El Secretario de Distrito Múltiple Leo H-Perú 26. El Tesorero de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 27. Directores Nacionales. 28. Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-2 29. Ex-Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-2 30. Vice-Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-2 31. Secretarios de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-2 32. Tesoreros de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-2 33. Supervisores de Area, fuera del Distrito Leo H-2 34. Directores Distritatles, fuera del Distrito Leo H-2 35. Presidentes de Clubes Leo, fuera del Distrito Leo H-2 36. Presidentes de Clubes Leo de otros paises. 37. Todas las autoridades Leonísticas señaladas en el Protocolo Oficial de la

Asociación Internacional de Clubes de Leones, excepto las ya mencionandas anteriormente.

Art. 4 Programa de la Sesión Preparatoria El programa se desarrollará como sigue:

1. Inicio de la sesión a cargo del Director de la Conferencia Distrital de Clubes Leo H – 2. 2. Entrega de la Conferencia del Director General al Presidente del Club Leo Anfitrión 3. Entrega de la Conferencia del Presidente del Club Leo Anfitrión al Presidente de Distrito

Leo H-2 4. Instalación de la mesa Directiva, 5. Invocación Leoística. 6. Presentará su informe el Tesorero del Distrito Leo H 2 . 7. Presentará su informe el Secretario del Distrito Leo H 2. 8. Presentará su informe el Vicepresidente del Distrito Leo H-2. 9. Presentará su informe el Asesor Distrital de Clubes Leo 10. Presentará su informe el Presidente del Distrito Leo H 2. 11. Instalación de los Comités de Trabajo. 12. Cierre de la sesión a cargo del Presidente del Distrito Leo H – 2

Art. 5 Programa de la Solemne Sesión Inaugural.- El programa se desarrollará como sigue:

Page 17: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

1. Inicio de la Sesión a cargo del Presidente de Distrito Leo H-2. 2. Invocación Leoística 3. Presentación de autoridades e Invitados 4. Desfile de Banderas. 5. Himno Nacional del Perú 6. Himno de la Ciudad del Club Leo anfitrión. 7. Palabras de Bienvenida del Presidente del Club Leo Anfitrión 8. Palabras del Presidente de Distrito Leo H - 2 9. Disloque de Banderas 10. Himno Leoístico 11. Cierre de Sesión a cargo del Presidente de Distrito leo H – 2

Art. 6 Programa de la primera sesión plenaria.- El programa se desarrollará como sigue:

1. Inicio de la Sesión a cargo del Presidente de Distrito Leo H – 2 2. Lectura y Aprobación del Acta de la Sesión Preparatoria e Inaugural 3. Conversa torio con el Director Internacional o su representante 4. Informe del Comité de Estatutos y Reglamentos 5. Informe del Comité de Normas y Procedimientos 6. Cierre de la sesión a cargo del Presidente de Distrito de Distrito Leo H – 2

Art. 7 Programa de la segunda sesión plenaria. - El programa se desarrollará como sigue:

1. Inicio de la sesión a cargo del Presidente de Distrito Leo H – 2 2. Lectura y aprobación del acta de la Primera Sesión Plenaria. 3. Informe del Comité de Estatutos y Reglamentos 4. Informe del Comité de Credenciales 5. Informe del Comité de Ponencias 6. Discusión y aprobación de ponencias presentadas 7. Cierre de la Sesión a cargo del Presidente de Distrito leo H – 2

Art. 8 Programa de la tercera sesión plenaria.- El programa se desarrollará como sigue:

Page 18: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

1. Inicio de la Sesión a cargo del Presidente de Distrito Leo H – 2 2. Lectura y aprobación del Acta de la Segunda Sesión Plenaria 3. Informe del Comité de Postulaciones 4. Presentación de los candidatos a Tesorería y Secretaria del Distrito 5. Elección del secretario y tesorero del Distrito 6. Presentación de los candidatos a Vicepresidente. 7. Elección del Vicepresidente del Distrito 8. Presentación de los candidatos a la Presidencia de Distrito Leo H – 2 9. Elección del Presidente del Distrito Leo H – 2 10. Presentación de candidatos a los cargos elegibles del Distrito Múltiple H – Perú 11. Elección de los candidatos a los cargos elegibles del Distrito Múltiple Leo H – Perú 12. Palabras del Presidente electo al Distrito Leo H – 2 13. Palabras del candidato electo a Presidente de Distrito Múltiple Leo – Perú 14. Informe del Comité de Elecciones 15. Informe del Comité de Nominación de sede de la siguiente Conferencia Distrital Leo H–2 16. Cierre de la sesión a cargo del Presidente de Distrito leo H - 2

Art. 9 Programa de la cuarta sesión plenaria.- El programa se desarrollará como sigue:

1. Inicio de la sesión a cargo del Presidente de Distrito Leo H – 2 2. Lectura y aprobación del acta de la tercera sesión plenaria 3. Informe del Comité de Redacción y Acuerdos de la Conferencia Distrital 4. Informe del Director de la Conferencia Distrital de Clubes Leo H – 2 5. Palabras del Presidente del Club Leo Anfitrión de la Conferencia Distrital de Clubes

Leo H– 2 6. Palabras del León Asesor Distrital de Clubes Leo 7. Palabras del Leo Presidente de Distrito Leo H – 2 8. Clausura de la Conferencia de Distrito Leo H – 2

Art. 10 Programa de la Cena de Gala en Honor al Presidente de Distrito Leo H-2. El programa

se desarrollará como sigue:

Page 19: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

1. Inicio de la sesión a cargo del Presidente del Club Leo Anfitrión. 2. Invocación Leoística, 3. Saludo a las autoridades e invitados 4. Palabras del Presidente del Club Leo Anfitrión de la Conferencia Distrital de Clubes

Leo H– 2 5. Palabras del León Asesor Distrital de Clubes Leo 6. Palabras del Leo Presidente de Distrito Leo H – 2 7. Rugido Libre 8. Himno Leo 9. Cierre de la Sesión a cargo del Presidente del Club Leo Anfitrión. 10. Clausura de la Conferencia de Distrito Leo H – 2

CAPÍTULO VI

Protocolo en una Conferencia Nacional.

Art. 1 Prelación de autoridades.- La Prelación de autoridades en una Conferencia Nacional es

como sigue:

1. El Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú, quien la preside. 2. El Past Presidente Inmediato de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 3. El Vice-Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 4. Presidentes de Sub Distritos. 5. Asesore Nacional de Clubes Leo. 6. El Secretario de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 7. El Tesorero de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 8. El Director General de la Conferencia. 9. El Presidente del Club Leo Anfitrión 10. El Consejero Leo del Club de Leo Anfitrión 11. Directores Nacionales. 12. Presidentes de Clubes Leo 13. El Past Presidente Inmediato de Distrito Sencillo 14. El Vice-Presidente de Distrito Sencillo

Page 20: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

15. El Secretario de Distrito Sencillo 16. El Tesorero de Distrito Sencillo 17. Supervisores de Area 18. Directores Distritales 19. Presidentes de Clubes Leo.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.- Las autoridades que conformaran la mesa directiva son

las señaladas en los númerales 1 al 8 del artículo precedente. En el caso de que alguna de las

autoridades este casado, se sentará al lado suyo a su cónyuge.

Art. 3 Variantes en el orden de Prelación.- En el caso de asistir otras autoridades leoísticas o

leonísticas la prelación de autoridades es como sigue:

1. El Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú, quien la preside. 2. El Presidente Internacional o su representante. 3. El Presidente del Consejo de Gobernadores 4. El Asesor Nacional de Clubes Leo 5. El Past Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 6. El Vice-Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 7. Presidentes de Distrito Sencillo. 8. Asesores Distritales de Clubes Leo. 9. El Secretario de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 10. El Tesorero de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 11. El Director General de la Conferencia. 12. El Presidente del Club Leo Anfitrión 13. El Consejero Leo del Club Leo Anfitrión 14. Presidentes de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú 15. Directores Nacionales. 16. Presidentes de Clubes Leo 17. El Past Presidente de Distrito Sencillo 18. El Vice-Presidente de Distrito Sencillo 19. Los Secretarios de Distrito Sencillo 20. Los Tesoreros de Distrito Sencillo 21. Supervisores de Area 22. Directores Distritales 23. Presidentes de Clubes Leo. 24. Past-Presidentes de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú

Page 21: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

25. Vice-Presidentes de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú 26. Secretarios de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú 27. Tesoreros de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú 28. Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 29. Past-Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 30. Vice-Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 31. Secretarios de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 32. Tesoreros de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 33. Supervisores de Area, fuera del Distrito Leo H-Perú 34. Directores Distritatles, fuera del Distrito Leo H-Perú 35. Presidentes de Clubes Leo, fuera del Distrito Leo H-Perú 36. Presidentes de Clubes Leo de otros paises. 37. Todas las autoridades Leonísticas señaladas en el Protocolo Oficial de la

Asociación Internacional de Clubes de Leones, excepto los ya mencionando anteriormente.

ART. 4 ASISTENCIA DE TODAS LAS AUTORIDADES.- En el caso de estar todas las autoridades

presentes, la mesa directiva quedará conformada de la siguiente manera, debe tenerse en

cuenta que ninguna otra autoridad será incluida en la mesa directiva además de las que se

nombran a continuación:

1. El Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú, quien la preside. 2. El Presidente Internacional o su representante. 3. El Presidente del Consejo de Gobernadores 4. El Asesor Nacional de Clubes Leo 5. El Past Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 6. El Vice-Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 7. Presidentes de Distrito Sencillo. 8. Asesores Distritales de Clubes Leo. 9. El Secretario de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 10. El Tesorero de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 11. El Director General de la Conferencia. 12. El Presidente del Club Leo Anfitrión 13. El Consejero Leo del Club Leo Anfitrión 14. Presidentes de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú

Page 22: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

En el caso que 14 o más autoridades se encuentren presentes se recomienda la conformación

de una segunda mesa directiva, mesa que estaría conformada por las autoridades desde el

numeral 8 al 14 del presente artículo.

Capitulo VII

Protocolo en un Evento de Nacional organizado por cualquier Club Leo

ART. 5 PRELACIÓN DE AUTORIDADES .- La prelación de autoridades en un evento Nacional es

como sigue:

1. El Presidente del Club Leo Anfitrión 2. El Presidente del Distrito Múltiple Leo H-Perú, 3. El Past Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 4. El Vice-Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 5. Presidentes de Distrito Sencillo. 6. Asesores Distritales de Clubes Leo. 7. El Secretario de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 8. El Tesorero de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 9. El Director General de la Conferencia. 10. El Consejero Leo del Club de Leo Anfitrión 11. Directores Nacionales. 12. Presidentes de Clubes Leo 13. Ex Presidentes de Distrito Múltiple Leo H-Perú 14. El Past Presidente de Distrito Sencillo 15. El Vice-Presidente de Distrito Sencillo 16. El Secretario de Distrito Sencillo 17. El Tesorero de Distrito Sencillo 18. Supervisores de Area 19. Directores Distritales 20. Presidentes de Clubes Leo. 21. El Asesor Nacional de Clubes Leo

Page 23: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Art. 6 DISPOSICIÓN DE LA MESA PRINCIPAL .- Las autoridades que conformaran la mesa

directiva son las señaladas en los númerales 1 al 11 del artículo precedente. En el caso de que

alguna de las autoridades este casado, se sentará al lado suyo a su cónyuge.

En el caso de asistir otras autoridades leoísticas o leonísticas la prelación de autoridades es

como sigue:

1. El Presidente del Club Leo Anfitrión 2. El Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 3. El Presidente Internacional o su representante. 4. El Presidente del Consejo de Gobernadores 5. El Asesor Nacional de Clubes Leo 6. El Past Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 7. El Vice-Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 8. Presidentes de Distrito Sencillo. 9. Asesores Distritales de Clubes Leo. 10. El Secretario de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 11. El Tesorero de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 12. El Director General de la Conferencia. 13. El Consejero Leo del Club Leo Anfitrión 14. Presidentes de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú 15. Directores Nacionales. 16. Presidentes de Clubes Leo 17. El Past Presidente de Distrito Sencillo 18. El Vice-Presidente de Distrito Sencillo 19. Los Secretarios de Distrito Sencillo 20. Los Tesoreros de Distrito Sencillo 21. Supervisores de Area 22. Directores Distritales 23. Presidentes de Clubes Leo. 24. Past-Presidentes de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú 25. Vice-Presidentes de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú 26. Secretarios de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú 27. Tesoreros de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú

Page 24: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

28. Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 29. Past-Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 30. Vice-Presidentes de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 31. Secretarios de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 32. Tesoreros de Distrito Sencillo, fuera del Distrito Leo H-Perú 33. Supervisores de Area, fuera del Distrito Leo H-Perú 34. Directores Distritatles, fuera del Distrito Leo H-Perú 35. Presidentes de Clubes Leo, fuera del Distrito Leo H-Perú 36. Presidentes de Clubes Leo de otros paises. 37. Todas las autoridades Leonísticas señaladas en el Protocolo Oficial de la

Asociación Internacional de Clubes de Leones, excepto los ya mencionando anteriormente.

En el caso de estar todas las autoridades presentes, la mesa directiva quedará conformada de la

siguiente manera, debe tenerse en cuenta que ninguna otra autoridad será incluida en la mesa

directiva además de las que se nombran a continuación:

1. El Presidente del Club Leo Anfitrión 2. El Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú, quien la preside. 3. El Presidente Internacional o su representante. 4. El Presidente del Consejo de Gobernadores 5. El Asesor Nacional de Clubes Leo 6. El Past Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 7. El Vice-Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 8. Presidentes de Distrito Sencillo. 9. Asesores Distritales de Clubes Leo. 10. El Secretario de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 11. El Tesorero de Distrito Múltiple Leo H-Perú. 12. El Director General de la Conferencia. 13. El Consejero Leo del Club Leo Anfitrión 14. Presidentes de Distrito Múltiple, fuera del Distrito Leo H-Perú

En el caso que 14 o más autoridades se encuentren presentes se recomienda la conformación

de una segunda mesa directiva, mesa que estaría conformada por las autoridades desde el

numeral 8 al 14 del presente artículo.

Page 25: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

CAPÍTULO VIII

Protocolo y programa en un Foro o Evento Internacional

Art. 1 Prelación de autoridades .- En un evento leoístico de corte internacional se deberá tener

en cuenta lo ya señalado en los capítulos anteriores, citando a las autoridades de acuerdo al

rango y cargo que ostenten, y tomando en cuenta también el rango a nivel internacional y de

ser el caso equiparando las autoridades y alternándolas de acuerdo a las reglas referidas en el

capítulo XI.

Art. 2 Disposición de la mesa principal.- En la disposición de la mesa principal se deberá tener

en cuenta el cargo que ostentan las autoridades para ser reconocidas como tal.

Art. 3 Programa en un evento o Foro Internacional .- Se deberá tomar como referencia los programas antes desarrollados en este título, quedando como potestad del club anfitrión poder realizar variaciones al programa siempre que lo justifique y que se enmarque dentro de los parámetros leoísticos.

CAPÍTULO IX

Protocolo y programa en una Instalación de Junta Directiva Club Leo.

Page 26: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Art. 1 Prelación de autoridades.- La prelación de autoridades es la ya señalada en los capítulos

anteriores, los que se deberán tomar como referencia en la medida que concurran al evento

dichas autoridades.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.- Se deberá reconocer en la disposición de la mesa

principal según el orden de prelación de las autoridades, debiendo presidirla en el inicio del

programa el presidente saliente y una vez instalada la junta directiva el presidente que ha

juramentado; el cual ha debido estar sentado a hasta ese instante al lado del presidente

saliente.

Art. 3 Variantes en la Disposición de la mesa principal.- En caso de concurrir invitados que

tengan un cargo dentro del leoismo, leonismo o que sea una autoridad local, se le dará

preferencia a las autoridades leoísticas y de allí a las leonísticas, por ser este un evento leo, y de

acuerdo a las costumbres del lugar se deberá invitar a la mesa principal a las autoridades

locales, para efectos del presente deberán ceñirse a los capítulos anteriores.

Art. 4 Programa desarrollado en un Cambio de Junta.- El programa en un cambio de Junta

Directiva es como sigue:

1. El Leo presidente deberá aperturar la Asamblea General Extraordinaria de Instalación de la Junta Directiva con la divisa Leoística.

2. Se entonará el Himno Nacional 3. Seguidamente, dará paso a la invocación Leoística, 4. Se saludaran a las autoridades e invitados, de acuerdo al orden de prelación y cargo que

ostenten. 5. El presidente leerá su informe memoria. 6. Se instalará y juramentará a la nueva Junta directiva. 7. El presidente entrante dará sus palabras. 8. Rugido Libre. 9. Brindis de Honor. 10. Himno Leo.

Page 27: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

11. Cierre de la sesión por el Leo presidente.

Cabe señalar que queda en potestad del club leo variar este programa, el cual deberá tener como principal referencia.

CAPÍTULO X

Protocolo y programa en una Instalación del Consejo de Distrito Leo H-2.

Art. 1 Prelación de autoridades.- La prelación de autoridades es la ya señalada en los capítulos

anteriores, los que se deberán tomar como referencia en la medida que concurran al evento

dichas autoridades.

Art. 2 Disposición en la mesa principal.- Se deberá reconocer en la disposición de la mesa

principal según el orden de prelación de las autoridades, debiendo presidirla en el inicio del

programa el presidente saliente del Distrito Leo H – 2 y una vez instalada la junta directiva el

presidente que ha juramentado; el cual ha debido estar sentado a hasta ese instante al lado del

presidente saliente.

Art. 3 Variantes en la Disposición de la mesa principal.- En caso de concurrir invitados que

tengan un cargo dentro del leoismo, leonismo o que sea una autoridad local, se le dará

preferencia a las autoridades leoísticas y de allí a las leonísticas, por ser este un evento leo, y de

acuerdo a las costumbres del lugar se deberá invitar a la mesa principal a las autoridades

locales, para efectos del presente deberán ceñirse a los capítulos anteriores.

Art. 4 Programa desarrollado en un Cambio de Junta.- El programa en un cambio de Junta

Directiva del Distrito Leo H – 2 es como sigue:

Page 28: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

1. El presidente del Distrito Leo H – 2 deberá aperturar la Asamblea General Extraordinaria de Instalación de la Junta Directiva con la divisa Leoística.

2. Se entonará el Himno Nacional 3. Seguidamente, dará paso a la invocación Leoística. 4. Se saludaran a las autoridades e invitados, de acuerdo al orden de prelación y cargo

que ostenten. 5. El presidente leerá su informe memoria. 6. Se instalará y juramentará a la nueva Junta directiva. 7. El presidente entrante dará sus palabras. 8. Rugido Libre. 9. Brindis de Honor. 10. Himno Leo. 11. Cierre de la sesión por el Leo presidente.

Cabe señalar que queda en potestad del presidente entrante, de su junta directiva y del club anfitrión, variar este programa, el cual deberá tener como principal referencia.

CAPÍTULO XI

Reglas de importante atención.

Art. 1 Emblemas de uso necesario en una reunión ordinaria.- En una reunión ordinaria será

necesario llevar el estandarte del club Leo, el mazo y la campana, así como el pin Leoístico y de

ser el caso el chaleco del club, importantes símbolos que demuestran nuestra calidad de socios

del club Leo.

Art. 2 Emblemas de uso necesario en una reunión de área.- En una reunión de área al igual

que en una reunión ordinaria será necesario llevar el mazo y la campana Leo, y los estandartes

de los diferentes clubes miembros del área, así como que cada club deberá estar

adecuadamente identificado con su pin y chaleco, emblemas personales y de uso necesario.

Page 29: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Art. 3 Emblemas de uso necesario en una reunión de Consejo.- En una reunión de consejo se

deberá también llevar tanto el mazo, como la campana, el estandarte del Distrito Leo H –2, así

como el de los distintos clubes cuyos presidentes forman parte del Consejo del Distrito Leo H–2,

dichos miembros al igual que los asistentes de los diferentes clubes deberán estar debidamente

identificados con su pin y chaleco.

Art. 4 Emblemas de uso necesario en una Conferencia Distrital.- En la Conferencia Distrital se

deberán llevar como emblemas obligatorios el estandarte del Distrito Leo H 2, el mazo y la

campana Leo, y al igual que en los caos anteriores todos los Leos y sobre todo quienes presiden

la mesa principal deberán estar identificados con su pin y su chaleco.

Art. 5 Banderas e himnos.- En cualquier evento que tenga un programa inaugural se deberán

tocar el himno nacional y de la ciudad del club leo anfitrión del evento y deberán colocarse las

banderas respectivas.

De igual forma en un evento ya sea nacional o internacional cuyo anfitrión es un club del

distrito y se tenga como invitado oficial a un leo o león u otra autoridad que sea de otro país, se

debe poner la bandera, del país del invitado, y deberá tocarse el himno nacional de su país.

Art. 6 Sugerencias sobre el saludo.-

Si existe alguna persona, la cual ocupe dos cargos distintos, se le saludará solamente por el

cargo de mayor rango.

Page 30: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

En cuanto a los saludos y mención de autoridades, en una Conferencia Distrital se deberá

saludar primero al Presidente de Distrito Leo H-2 o a quien, en su ausencia, presida la mesa

directiva.

Se continuará el saludo, en primera lugar de la mesa principal, en orden contrario al jerárquico,

finalmente se saludará a todas las autoridades presentes, de acuerdo al orden de prelación

indicado en el capítulo respectivo. Cuando se salude a los presidentes de los Clubes Leo

Asistentes, en este saludo se incluirá al mismo tiempo el saludo a la delegación del Club Leo

que preside, culminando el saludo con el Asesor Distrital de Clubes Leo.

En el caso en el que la delegación de un Club Leo no cuente con su presidente, se saludará al

que ocupe el siguiente cargo jerárquico según la prelación de autoridades para un club leo. En

el caso de que ninguna autoridad del Club Leo se encuentre presente, se saludará al Ex-

Presidente más reciente que asista a la Conferencia. En el caso en que tampoco se encuentre

ningún Ex-Presidente del Club, se saludará a la delegación en conjunto sin mencionar a ningún

socio en particular.

Saludo si hay más autoridades en conferencia

En el caso de estar todas las autoridades presentes, la mesa directiva quedará conformada de la

siguiente manera, debe tenerse en cuenta que ninguna otra autoridad será incluida en la mesa

directiva además de las que se nombran a continuación:

1. El Presidente de Distrito Leo H-2, quien la preside. 2. El Presidente Internacional o su representante. 3. El Presidente del Consejo de Gobernadores 4. El Gobernador del Distrito H-2. 5. El Asesor Distrital de Clubes Leo. 6. El Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú

Page 31: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

7. El Past Presidente de Distrito Leo H-2. 8. El Vice-Presidente de Distrito Leo H-2. 9. El Secretario de Distrito Leo H-2. 10. El Tesorero de Distrito Leo H-2. 11. Presidentes de Distrito Múltiple de otro país. 12. Presidentes de Distrito Sencillo de otro país. 13. El Director General de la Conferencia. 14. El Presidente del Club Leo Anfitrión 15. Asesor de Clubes Leo del Distrito Múltiple H. 16. El Presidente del Club de Leones Anfitrión. 17. El Consejero Leo del Club de Leones Anfitrión.

En el caso que 17 o más autoridades se encuentren presentes se recomienda la conformación

de una segunda mesa directiva, mesa que estaría conformada por las autoridades desde el

numeral 11 al 17 del presente artículo.

En este caso se deberá seguir las reglas de prelación de autoridades anunciándose a la que

preside el evento y de allí a la de menor rango terminando por la de mayor rango.

A las autoridades que no sean ni Leos ni Leones, se les dará lugar de acuerdo con el protocolo y

las costumbres locales.

Sesión Preparatoria

Sólo en esta Sesión el Director General de la Conferencia y el Presidente del Club Leo Anfitrión

ocuparan los dos primeros lugares en la mesa directiva respectivamente. En el momento en el

que el Presidente de Distrito Leo H-2 recibe la Conferencia, se debe respetar el orden indicado

en el Artículo 19.

Page 32: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

En una Conferencia Nacional

Se saludará primero al Presidente de Distrito Múltiple Leo H-Perú, o a quien, en su ausencia,

presida la mesa directiva.

Se continuará el saludo en orden contrario al jerárquico, en este caso se continuará con los

presidentes de los Clubes Leo Asistentes, en este saludo se incluirá al mismo tiempo el saludo a

la delegación del Club Leo que preside, culminando el saludo con el Asesor Nacional de Clubes

Leo.

En el caso en el que la delegación de un Club Leo no cuente con su presidente, se saludará al

que ocupe el siguiente cargo jerárquico según la prelación de autoridades indicadas en el

Reglamento vigente de Distrito Leo H-2.

En el caso de que ninguna autoridad del Club Leo se encuentre presente, se saludará al Ex-

Presidente más reciente que asista a la Conferencia. En el caso en el que tampoco se encuentre

ningún Ex-Presidente del Club, se saludará a la delegación en conjunto sin mencionar a ningún

socio en particular.

En Un Evento Nacional

Se saludará primero al Presidente del Club Leo Anfitrión, o a quien, en su ausencia, presida la

mesa directiva.

Page 33: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Se continuará el saludo en orden contrario al jerárquico, en este caso se continuará con los

presidentes de los Clubes Leo Asistentes, en este saludo se incluirá al mismo tiempo el saludo a

la delegación del Club Leo que preside, culminando el saludo con el Asesor Nacional de Clubes

Leo.

En el caso en el que la delegación de un Club Leo no cuente con su presidente, se saludará al

que ocupe el siguiente cargo jerárquico según la prelación de autoridades indicadas en el

Reglamento vigente de Distrito Leo H-2. En el caso de que ninguna autoridad del Club Leo se

encuentre presente, se saludará al Ex-Presidente más reciente que asista a la Conferencia. En

el caso en el que tampoco se encuentre ningún Ex-Presidente del Club, se saludará a la

delegación en conjunto sin mencionar a ningún socio en particular.

Art. 7 Saludo y Anuncio de autoridades.- El maestro de ceremonias deberá cuidar el

cumplimiento de las siguientes reglas:

Si estuvieren presentes dos o más autoridades que ostenten el mismo cargo, se les reconocerá

en orden alfabético de apellido. Si el apellido de ambos comienza por la misma letra, se sigue

en orden alfabético de la segunda letra, y así sucesivamente. Si el apellido fuese idéntico, se

sigue el mismo procedimiento con el nombre. Si el nombre es el mismo, entonces con el

segundo nombre. En el raro caso de que todos sus nombres y apellidos sean iguales, se

reconocerá primero al que más tiempo lleva como socio o se le dará precedencia al que ejerció

su cargo más recientemente, y así sucesivamente.

Si un Leo posee más de dos títulos, se le reconocerá por el de más jerarquía. En caso de haber

otros títulos además de los citados arriba, serán reconocidos de acuerdo a las costumbres

locales, teniendo en cuenta que los cargos electivos preceden a los de nombramiento.

Page 34: MANUAL DE PROTOCOLO LEOÍSTICO DE DISTRITO LEO H-2

Art. 8 Cuando hay varias mesas principales.- En caso de haber más de la mesa principal, se

considerará de mayor importancia la que está situada a mayor altura. Se debe tener cuidado de

no sentar a personas del mismo rango en mesas diferentes.

Art. 9 Presentaciones en la mesa principal.- Las presentaciones de los que están en la mesa

principal deben comenzar con el presidente de la reunión, y luego continuar presentando a la

persona de menor rango en el orden de precedencia, hasta llegar a la de mayor rango.

Si están con las esposas, se debe presentara a los dos al mismo tiempo.

Se sugiere que en la disposición de la mesa principal que el número de asientos sea impar a fin

de que existan la misma cantidad de asientos a la derecha como a la izquierda fuera de quien

preside la reunión o evento.

Art. 10 Orden de Prelación cuando un evento es organizado por dos clubes.- En este caso se

deberá tomar en cuenta la regla alfabética o en su defecto el de mayor grado o rango.