manual de práctica de ortopedia y traumatología

123
MANUAL DE LABORATORIO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA MED-427 CONTENIDO PRACTICA No. 1 Historia Clínica en ortopedia y traumatología Anamnesis Examen físico en traumatología y ortopedia Instrumentos Esfigmomanómetro Estetoscopio Cinta métrica Martillo Goniómetro Foco PRACTICA No. 2 Materiales de uso en ortopedia Yeso Composición y características del yeso Algodón planchado Vendajes PRACTICA No. 3 Inmovilización en miembro superior 1. Ferulas: indicaciones, tipos y técnicas de colocación 2. Yesos: indicaciones, tipos y técnicas de colocación: puntos de apoyo de cada yeso 3. Vendajes: indicaciones, tipos (GillChryst, Velpaux, vendaje en ocho), técnicas de colocación. PRACTICA No. 4 Inmovilización en miembros inferiores 1. Férulas: indicaciones, tipos y técnicas de colocación 2. Yesos: indicaciones, tipos y técnicas de colocación: puntos de apoyo de cada yeso 3. Vendajes: indicaciones, tipos (vendaje de Jones, vendajes por adosamiento, etc), técnicas de colocación. PRACTICA No. 5 Inmovilizaciones para lesiones cervico-toraco-lumbares 1

Upload: misael-bautista

Post on 14-Jul-2015

1.252 views

Category:

Health & Medicine


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

MANUAL DE LABORATORIO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA MED-427

CONTENIDO

PRACTICA No. 1Historia Clínica en ortopedia y traumatologíaAnamnesisExamen físico en traumatología y ortopedia Instrumentos

• Esfigmomanómetro

• Estetoscopio

• Cinta métrica

• Martillo

• Goniómetro

• Foco

PRACTICA No. 2Materiales de uso en ortopedia

• Yeso• Composición y características del yeso• Algodón planchado• Vendajes

PRACTICA No. 3Inmovilización en miembro superior

1. Ferulas: indicaciones, tipos y técnicas de colocación2. Yesos: indicaciones, tipos y técnicas de colocación: puntos de apoyo de

cada yeso3. Vendajes: indicaciones, tipos (GillChryst, Velpaux, vendaje en ocho),

técnicas de colocación.

PRACTICA No. 4Inmovilización en miembros inferiores

1. Férulas: indicaciones, tipos y técnicas de colocación2. Yesos: indicaciones, tipos y técnicas de colocación: puntos de apoyo de

cada yeso3. Vendajes: indicaciones, tipos (vendaje de Jones, vendajes por

adosamiento, etc), técnicas de colocación.

PRACTICA No. 5Inmovilizaciones para lesiones cervico-toraco-lumbares

1

Page 2: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

1. Yesos: indicaciones, tipos y técnicas de colocación: puntos de apoyo de cada yeso

PRACTICA No. 6Tracciones:

• Tracciones de partes blandas• Tracciones esqueléticas• En pediatría• En adultos

PRACTICA No. 7Materiales de osteosíntesisDefinición de biomaterialesDefinición de material de osteosíntesisMateriales de osteosíntesis: definición y uso

• Agujas de Kirschner: definición y uso• Clavos de Steinman: definición y uso• Alambres: (tamaños) definición y uso• Tornillos( tipos y características e indicaciones )• Clavos Centromedulares

No bloqueados Bloqueados

• Placas (tipos, características e indicaciones)• Prótesis: definición y tipos (endoprotesis- para miembros amputados)• Fijador externo: tipos,

PRACTICA No. 81. Artrosentesis: definición, tipos y técnicas.2. Infiltraciones: definición, lugares donde se infiltra y técnicas.3. Reducciones cerradas de fracturas

a. Técnica de las principales4. Reducciones cerradas de luxaciones

a. Glenohumeralesb. Rodillac. cadera

5. Capsulotomias cerradas.

2

Page 3: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

PRACTICA No. 1 Historia Clínica

Historia clínica en ortopedia y traumatología: Antes de iniciar la elaboración de una de una historia clínica en ortopedia y traumatología es importante tener dominio de la semiología ortopédica y traumatológica sin la cual es imposible redactar e interpretar tan importante herramienta para el diagnóstico en cualquier área de la medicina.

Aspectos semiológicos básicos

Traumatología: Es la rama de la medicina que se encarga del estudio diagnóstico y tratamiento de las lesiones del sistema osteomioarticular de origen traumático, por ejemplo:

Contusión Fractura Luxación Esquince

Contusiones:Es una lesión del tejido blando causada por la impactación de un objeto romo en nuestro cuerpo o nuestro cuerpo contra un objeto romo (golpe o trauma)

Contusiones superficiales: Debidas a traumas leves que solo afectan los tejidos blandos superficiales como son las distintas capas de la piel, y se caracteriza por aumento de volumen, impotencia funcional, y evoluciona satisfactoriamente en el curso de varios días sin dejar secuelas.

Contusiones profundas:Causadas por traumas de mayor intensidad y que afectan los tejidos más profundos como son músculos y fascias y periostio, presentan aumento de volumen, hematomas por la ruptura no solo de pequeños vasos sino también por afectación de la masa muscular profundas.Por lo dicho anteriormente el cuadro de presentación es más florido, en especial la impotencia funcional que será de mayor duración.

Luxaciones: Se definen como la pérdida de la relación anatómica entre las carillas articulares de una articulación de una forma total.

Sub-luxación: Es cuando dicha perdida de la relación es solo de forma parcial.

Fractura:

3

Page 4: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Se define como la pérdida o la solución de continuidad del tejido óseo, ya sea de forma parcial o total.

Esguince: Es una lesión de los elementos capsulares o ligamentarios de una articulación debido a un movimiento forzado de una articulación más allá de sus límites normales.

Ortopedia:Especialidad médica que se encarga del estudio diagnóstico y tratamiento de las afecciones del sistema osteomioarticular de origen no traumático como son por ejemplo las patologías: Congénitas InfecciosaTumoralesReumatológicas

Principios Generales de la Historia clínica:La historia clínica costa de dos partes fundamentales, que son el interrogatorio o anamnesis y el examen físico.

1.1 Interrogatorio (anamnesis):Debemos recordar que las alteraciones del aparato locomotor nunca existen de forma aislada, se presentan en personas que tienen una personalidad, una mente y un cuerpo, trabajo, familia etc. Y cualquiera de estos factores puede influir en las alteraciones ortopédicas, su tratamiento y evolución.El interrogatorio consiste en preguntar al paciente, familiares u otro informante sobre cualquier aspecto relacionado al paciente que pueda ser útil para el diagnóstico. Es considerado uno de los métodos más difíciles, dado que el interrogador necesita mucha preparación y capacidad para preguntar con inteligencia y escuchar con discernimiento para una buena correlación de los datos obtenido y que estos ayuden al diagnóstico.El interrogatorio se realiza tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Datos generales: Nombre EdadSexoRazaReligiónOcupaciónNacionalidadEstos datos nos permiten identificar y conocer al paciente de manera tal que nos podemos formular una imagen mental del tipo y las características de la persona que estamos tratando.

4

Page 5: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Historia de la enfermedad actual: En esta parte se indaga sobre los aspectos relacionados al padecimiento actual del paciente como son el tiempo de inicio y las características de inicio del mismo, así como el mecanismo de producción en el caso de traumas.

Motivo de consulta: Se debe indagar sobre cuál es la causa (signos o síntomas) que llevan al paciente a acudir al médico.Indagar sobre los síntomas actuales, tanto los principales como los concomitantes.

Dolor: Es el principal motivo de consulta, y sobre este debemos investigar al respecto de la antigüedad, localización, irradiación, referido o no, circunstancia de aparición, circunstancia de empeoramiento, intensidad, duración, tipo, ritmo, síntomas que lo acompañan y secuelas; otros motivos son:Alteración somáticaDeformaciónAlteración de la movilidadPerdida de la fuerzaAlteración de la sensibilidad CojeraCompromiso de la función articularAcortamiento

Antecedentes personales:Son de vital importancia en ortopedia los siguientes antecedentes, según el orden cronológico.Estado general de saludNacimiento, modalidad de parto (parálisis cerebral)Desarrollo psicomotorHábitos y actividades sociales: alcohol, tabaco, actividad física, ocupación, drogadicción.Patológicos: enfermedades coronarias, pulmonares, hipertensión arterial, falla renal, trastornos vasculares, hiperlipidemia, etc.Otras enfermedades: TBC, venéreas, diabetes, poliomielitis, accidentes, cirugías.Estado emocional: Ganancia secundaria.

Antecedentes familiares:Exostosis múltipleAcondroplasiaOsteogénesis imperfectaLuxación congénita de caderaPie equino varoHemofilia

5

Page 6: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

CáncerSífilis Etc.1.2 Examen físico:Debemos recordar que el paciente ortopédico no es un ente aislado y que por ende debe ser evaluado en forma integral, por lo que en estos pacientes debemos realizar un examen físico general, un examen físico por sistema y finalmente un examen físico del aparato locomotor. Los instrumentos necesarios para la realización de dicho examen son los siguientes:

• Esfigmomanómetro

• Estetoscopio

• Cinta métrica

• Martillo

• Goniómetro

• Foco

6

Page 7: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Las partes del examen físico son las siguientes:

Inspección:Esta inicia tan pronto entramos en contacto visual con el paciente observando lo siguiente:Capacidad para permanecer erectoSimetría de las partes del cuerpoAlineación de las extremidadesLordosis, cifosis o escoliosisTamaño de extremidadesDeformidades importantesCrecimientos óseosAlineaciónContorno y simetría de longitudPosición Músculos: hipertrofia o atrofias evidentes, fasciculaciones y espasmos

Palpacion:

7

Page 8: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Es la segunda etapa del examen fisico y de vital importancia en el mismo, y en el cual realizaremos lo siguientes:Palpar cualquier zona, dolorosa, caliente, tumefacta, fluctuación de una articulación (relacionada con derrame), crepitante y resistencia a la presión.En último lugar la palpación de articulaciones afectadasCrepitación cuando 2 superficies óseas rozanCon el movimiento de un tendón dentro de la vaina tendinosaValoración de los movimientos:Activo y pasivo, de todas las articulaciones principales y sus respectivos músculosNo debe haber dolor, limitación de movimiento, movimientos espásticos, inestabilidad articular, deformaciones o contracturaLa diferencia entre la gama de movimientos activo y pasivo muestra debilidad muscular o una alteración articular.Utilizar goniómetro para medir el ángulo de forma exactaSe debe comenzar con la articulación totalmente extendida o en posición neutralFlexionarla todo lo que puedaMedir ángulos de máxima flexión y máxima extensión y compararlos con los esperados

Fuerza muscular:La valoración suele acompañarse del rango de movimiento de la articulación asociadaPedir primero al paciente mover los músculos para hacer flexión y extensión de la articulación

8

Page 9: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Hacer resistencia contra la contracción muscularComparar fuerza de ambos lados y debe haber simetría en resistencias.

Modo de realizar el examen muscular

Se lleva a cabo en una habitación tranquila, a fin de evitar las distracciones e interrupciones. Es importante que el paciente se encuentre acondicionado psíquica y físicamente y confortablemente caliente ya que los músculos fríos no se contraen bien.

Técnica del examen

Consiste esencialmente en ordenar al enfermo la ejecución activa del movimiento principal en el musculo investigado. El médico ejerce cierta resistencia con una mano a ese movimiento con lo que se marca más el relieve muscular que se palpa con la otra mano. Siempre que se a factible se examina la acción de cada musculo por separado, sin embargo, ello es imposible para algunos músculos, por lo cual se examina el movimiento producido por la acción combinada del grupo muscular.

Mediciones

Nos referimos a las mediciones longitudinales, que sirven para establecer la presencia de acortamiento en relación con un segmento dado y a las

9

Page 10: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

mediciones circunferenciales que nos informan el trofismo muscular, control de tumefacción de partes blandas o del engrosamiento óseo.

Longitud realEs la que resulta de la medición de puntos de reparo después de haber eliminado las actitudes compensadora, nivelando la raíz de los miembros.

Miembro superiorSe determina midiendo desde el reborde externo del acromion hasta el proceso estiloideo del radio, si se desean mediciones segmentarias, se incluye el epicondilo lateral; así el brazo se mide desde el acromion hasta el epicondilo lateral y el antebrazo desde el epicondilo hasta el proceso estiloideo del radio.

Miembro inferiorCon la pelvis nivelada y las espinas iliacas anterosuperiores en la misma horizontal, se mide desde la espina iliaca anteriosuperior hasta la punta del maléolo medial. Cuando se desea segmentar se toma como referencia para el muslo el trocánter mayor hasta la interlinea externa y para la pierna la interlinea medial hasta la punta del maléolo interno.

Longitud aparenteEs la medición que se hace con los miembros en la postura que se presenta, sin corregir previamente las actitudes compensadoras y sin buscar simetrías en la posición de los dos miembros.

PerímetroSe toman siempre como referencia el reborde superior de la rotula ( o pliegue poplíteo) o la tuberosidad anterior de la tibia para los miembros inferiores, y la punta del olecranon para el miembro superior y se determina la circunferencia a una distancia variable pero siempre igual (15cms) por encima o por debajo de los puntos de referencia en forma comparativa.

Maniobras especiales

Son ciertos exámenes que se han desarrollado para descubrir signos clínicos importantes que puedan escapar a la atención del examinador, los hay para cada articulación.

En el miembro inferior:

10

Prueba de Thomas:

Consiste en flexionar el muslo sobre la pelvis, y la pierna sobre el muslo del lado sano. Esta flexión al corregir la lordosis lumbar pone de manifiesto la contractura en flexión de la cadera afecta, sobre todo al llevar el miembro en aducción.

Page 11: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

En la rodilla:

11

Prueba de Trendelenburg:Se le indica al paciente que se coloque en posición monopedica sobre el lado afecto, se observa como la pelvis del lado afecto bascula hacia ese lado al ser los abductores incapaces de fijarla, la misma pone de manifiesto la insuficiencia de los glúteos para estabilizar la pelvis.

Prueba de Fabere Patrick:

Consiste en llevar el tobillo del lado afecto sobre la región supracondilea del lado sano. Esta prueba requiere los movimientos combinados de flexión abducción y rotación externa y pone de manifiesto una limitación de estos a nivel de la cadera.

Examen o signo del choque rotuliano: Con la rodilla en extensión presionamos con las manos sobre los fondos de saco para tratar de coleccionar el liquido debajo de la rotula. Mediante esta maniobra la rotula se levanta y con el índice se le imprimen pequeños movimientos verticales, con lo cual se aprecia como si esta flotara en el líquido.

Prueba de Bohler en valgus: Con el paciente acostado boca arriba se lleva la rodilla en valgus o abducción forzada, primero en extensión y en flexión de 30º después, con una mano fija en el muslo, la otra mano lleva la pierna en valgas y en ligera rotación externa.

Prueba de Bühler en varus: Se lleva la pierna en varus o aducción sobre el fémur fijo, con la rodilla en flexión de 30º.

Page 12: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Pruebas especiales en el Tobillo

Signo del PeloteoConsiste en estabilizar con una mano la región supramaleolar mientras que la otra le imprime movimiento laterales al retropié; en caso de una apertura de la mortaja tibioperonea se advertirá un desplazamiento del astrágalo dentro de esta.

Signo del CajónConsiste en el desplazamiento anterior del astrágalo cuando se le aplica al talón una fuerza hacia adelante con el tobillo en posición de equino de 10º aproximadamente. Pone de manifiesto una lesión del ligamento lateral externo.

12

Prueba de cajones anterior y posterior: Se coloca el paciente en decúbito supino, cadera flexionada a 45º y la rodilla a 90º, se estabilizan el pie y la pelvis sobre la mesa, se colocan las manos detrás de la parte proximal de la tibia y con la pierna en posición neutral, se aplica una fuerza firme hacia delante sobre la tibia y se observa el desplazamiento anterior de la pierna, comparándola con el lado sano. Para la prueba de cajón posterior: Se colocan las manos sobre la tibia y por su parte anterior proximal. Se aplica una fuerza firme hacia atrás con la pierna en posición neutral; se observa si hay desplazamiento de esta hacia atrás comparándola con la del lado sano.

Prueba de Lachman:Consiste en aplicar una fuerza firme hacia adelante a la parte posterior proximal de la tibia con la rodilla en posición de 10 y 15º de flexión; el fémur debe estar estabilizado firmemente y el paciente debe encontrarse en decúbito supino preferiblemente con anestesia general, es positiva si hay desplazamiento hacia delante de la tibia, el signo de estabilidad indica ruptura del ligamento cruzado anterior.

Page 13: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Un desplazamiento anterior del astrágalo mayor de 6-8mm se considera normal.

Pruebas especiales de columna

Prueba de caída sobre los talonesSe le indica al paciente que separe las puntas de sus pies y se deje caer sobre los talones con las rodillas extendidas. Esto produce percusión o sobrecarga que al nivel del segmento afecto ocasiona dolor.

Examen VascularSe exploraran la coloración y la temperatura del miembro y se buscaran signo de edema; a la vez que se realizara la toma de pulsos periféricos. Sistematicamente deben palparse los pulsos carotideo, temporal, axilar, braquial, radial y ulnar, femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio. Se registra la amplitud, intensidad del pulso, dureza del bazo, dilataciones o aneurismas.

Dependiendo de la amplitud los pulsos se clasifican en: 0= ausencia1= notoriamente reducido2= ligeramente reducido3= normal

Exploración neurológica:

La ortopedia se encuentra con frecuencia con enfermedades del sistema nervioso periférico. Estos trastornos solo se reconocen clínicamente a través de trastornos funcionales, sensitivos, motores y coordinativos. El examen neurológico del ortopedista es el reconocimiento de la localización y extensión del trastorno. Se debe realizar con el paciente acostado. Este examen es de extraordinaria importancia en las lesiones o afecciones de la columna, por la

13

Prueba de LassagueConsiste en flexionar el miembro inferior sobre la cadera con la rodilla en extensión; con esta maniobra se consigue distender el nervio ciático, es positiva cuando el paciente refiere dolor a lo largo del trayecto.

Page 14: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

intima relación de la columna con la medula y sus raíces. Se deben explorar la sensibilidad superficial y profunda, la motilidad, los reflejos osteotendinosos, el tono y la fuerza muscular.

COMPROBACION DE MOTILIDAD Y TONICIDADComprobaciones de trastornos de los centros motores y de los hacesnerviosos. Se comprueba el tono, consistencia, medida y velocidad del movimiento de cada uno de los músculos y de los grupos musculares. Deberá observarse la presencia o falta de sinergismo o sinergismos anormales Limitación de trastornos orgánicamente condicionados contra trastornos de origen psicógeno.Verificación del tono: para diferencia turgor que es consistencia en los músculos a la palpación. Y tono es igual al estado de tensión de musculos en extensión masiva.Comprobación de la sensibilidad, estesia táctilSensibilidad se entiende la capacidad del Sistema Nervioso de recibir impulsos adecuados y convertirlos en impresiones o reflejos. Debe establecerse los limites de las perdidas.

Estasia táctilComprobación con copo de algodón , brocha, pelo excitante o colocación ligera de la yema de los dedos: anestesia-hipoestesia-hiperestesia.Discriminación de dos puntos: verificación con losº extremos levantados de un clip cuya distancia se modifica en milímetrosAlgesia:Verificacion con la punta de una aguja preferiblemente cojiendo un pliegue de la piel con las uñas; analgesia-hiperalgesia-hipoalgesia.

14

Diferenciación de lesiones nerviosas radiculares y periféricas Los trastornos condicionados radicularmente tienen limites menos definidos que las lesiones periféricas.En el caso de lesiones periféricas las perdidas algesia están mas difundidas que las de la estesia táctil, por el contrario, ern la lesión peridferica total el sector analgésico es nmenor que la estesia táctil trastornada En perdidas monoradiculares se encuentra una hipo hasta analgésica delimitada estrechamente

Page 15: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Termesia: Sensacion de frio o calor. Verificacion con dos cilindros metalicos de los cuales uno se ha calentado bajo el chorro de agua corriente.

Trastornos tróficos y vegetativos

Atrofia muscular neurogeno, trastornos tróficos de la musculaturaLa lesión de las fibras nerviosas periféricas motrices produce una atrofia en su area de inervación, la cual esta acompañada de disminución de la función hasta falta completa de esta. El electromiograma, arroja puntos de referencia sobre la dimensión de la lesión y las posibilidades de regeneración.

Comprobacion de los reflejos:Para que se produzca un reflejo se requiere un haz de reflejos intactos. Los trastornos en el arco reflejo conducen al debilitamiento o eliminación del reflejo. El tono aumentado muscular tiene como consecuencia un aumento de los reflejos.

Reflejos propios Comprobacion mediante golpes sobre el tendón o sobre la apófisis tendinosa

• Reflejo del bíceps C5, C6• Reflejo del tríceps C6, C8• Reflejo Braquioradial C5, C8• Reflejo del Tendon de la rotula L2, L4• Reflejo semitendinoso C1• Reflejo de musculo tríceps sural S1, S2• Reflejo tibial posterior L5• Reflejo anal C2, C5

15

Page 16: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Modelo de historia clínica:

FECHA: __________________NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________________________EDAD_______CEDULA________________SERIE__________SEXO_____ EXP: ___________DIRECCION_____________________________________________________________________________________________________________________________TEL:___________________ESTADO CIVIL_____________________________OCUPACION_________________________

HISTORIA CLINICADEPARTAMENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

Motivo de consulta:

Historia de la enfermedad actual:

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

Niñez: Sarampión ( ) Varicela ( ) Parotiditis ( ) Otros ( )

Adolescencia:

Adultez:

ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

Padre:

Madre:

Hermanos:

Hijos:

16

Page 17: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Esposa:

ANTECEDENTES

QUIRURURGICOS:

TRANFUSIONALES:

ARLERGICOS:

TRAUMATICOS:

MEDICOS:

HABITOS TOXICOS

ALCOHOL:

TABACO:

CAFÉ:

TE:

MEDICAMENTO (S) USO CONTINUO:

REVISION POR SISTEMAS

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

SISTEMA CARDIOVASCULAR:

SISTEMA GASTROINTESTINAL:

SISTEMA GENITOURINARIO:

17

Page 18: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

SISTEMA HEMATOPOYECTICO:EXAMEN FISICO:SIGNO VITALES

TA:______________FC:______________FR:____________TEMP:_______

ESTADO GENERAL:

CABEZA:

CUELLO:

TORAX:

CORAZON:

PULMONES:

ABDOMEN:

EXTREMIDADES:Ss:

Is:

RADIOGRAFIAS:

DX:

PLAN:

OBSERVACIONES:

Historia clínica hecha por: Dr:

18

Page 19: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

PRACTICA No. 2

MATERIALES DE USO EN ORTOPEDIA

YESO

El conocimiento de hechos básicos en el manejo de los vendajes enyesados, forma parte ineludible de los procedimientos terapéuticos que cualquier médico debe dominar. Son innumerables las circunstancias en las cuales el uso de un método de inmovilización resulta imperioso y obligado y el médico no puede eludir la responsabilidad del tratamiento urgente de ese paciente, pretextando su calidad de «no especialista».

Se debe tener clara conciencia que un vendaje enyesado en una circunstancia de emergencia, no sólo se constituye en el mejor tratamiento del dolor de una fractura, sino que, además, puede prevenir desplazamientos de fragmentos óseos, exposición del foco, y compromiso vascular o nervioso por acción de fragmentos movibles, entre otros.

DEFINICION

El yeso es un producto preparado apartir de una piedra natural denominada aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4 2H2O), mediante deshidratación, al que puede añadirse en fabrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.

19

En estado natural el aljez, piedra de yeso o yeso crudo, contiene 79.07% de sulfato de calcio anhidro y 20.03% de agua y es considerado una roca sedimentada incolora o blanca en esto puro, sin embargo generalmente presenta impurezas que le confieren varias coloraciones. El yeso natural o sulfato cálcico dihidrato esta constituido por sulfato de calcio con 2 moléculas de agua de hidratación.

Page 20: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

HISTORIA Y EVOLUCION

El yeso se origino hace 200 millones de años como resultado de depósitos marinos cuando parte de lo que ahora son nuestros continentes eran inmensas extensiones oceánicas. Durante este periodo algunos mares se secaron dejando lechos de yeso que se cubrieron para ser descubierto posteriormente por el hombre.

La contención externa por medio de vendas con algunas sustancias añadidas para dales rigidez es usada desde la antigüedad. Las descripciones del siglo XVIII explican como el Barón de Lancy, médico militar francés, vendaba las fracturas con tela de lino en bebidas en alcohol alcanforado, clara de huevo y acetato de plomo, al secarle la tela se volvía rígida. Como era medico de Napoleón introdujo ese método en las tropas; posteriormente en el siglo XIX comenzó a usarse el yeso procedente de Paris, no en forma de vendas sino introduciendo el miembro en una caja como si fuera un encofrado y virtiendole el yeso disuelto en agua. El barón de Sentin introdujo el vendaje almidonado, formado por telas de lino y férulas de cartón embebidas en almidón, los cuales al secarse se ponían rígidos. Posteriormente 1893 Lafargue introdujo la mezcla de almidón con polvo de yeso de Paris; el miembro fracturado se vendaba con varias capas de vino y luego se le aplicaba la mezcla.

En 1852 el médico belga Antonius Mathijen describió el primer trabajo sobre las vendas enyesadas similares a las actuales, este tipo de vendaje brindaba las siguientes condiciones:

1.- Fácil de aplicar

2.- Adquiría solidez en minutos

3.- Permitía el acceso a las zonas lesionadas

4.- Posibilitaba moldear el miembro

5.- La mezcla no afectaba el vendaje

6.- No era ni muy pesado ni muy caro

El explico que se requería de un yeso de calidad excelente sin partículas de tiza ni grumos y que debía conservarse bien tapado y en un lugar seco por ser higroscópico. El vendaje enyesado fue introducido en cuba por el doctor Enrique Porto, quien utilizo la venda enyesada de crinolina en 1904.

El yeso tiene distintos modos de formarse: por precipitación directa, por floculación, por cristalización en filones o por el paso de la anhidrita (CASO4.0.5H2O) a yeso (CASO4.2H2O) con ganancia de agua. Formado en

20

Page 21: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

ambiente evaporitico, por precipitación directa de soluciones en conexión con rocas calcáreas y arcillas de depósitos evaporiticos asociados a antiguos mares o lagos salados. Por hidratación directa de la anihidrita: también se puede formar en filones de yeso cuando en areas volcánicas, cuando por acción fumarolica de agua sulfurosas; los vapores de acido sulfúrico reacion con las capaz de caliza de las rocas encajantes. Por la acción de acido sulfúrico procedente de las piritas al actuar sobre la calcita de margas y arcillas calcareas.

COMPOSICION QUIMICA

Sulfato Cálcico Dihidratado (CaSO4.H20)

CARACTERISTICAS FISICAS

Se considera que el fraguad del yeso comienza aproximnadamente a los dos minutos del contacto con el agua. Si se aumenta la temperatura hasta llegar al desprendimiento total de agua fuertemente combinado se obtienen durante el proceso diferentes yesos empleados en construcción los que deacuerdo con las temperaturas creciente de deshidratación pueden ser:

• Temperatura ordinaria: Piedra de yeso o sulfato de calcio bihidrato CaSO4. 2H2O

• 107º C formación de sultato de calcio hemihidrato: CaSO4.1/2 H2O• 107-200ºC desecación del hemihidrato con fraguado mas rápido que el

anterior: yeso comercial para estuco• 200-300ºC yeso con ligero residuo de agua de fraguado lentísimo y de

gran resistencia• 300-400ºC yeso de fraguado aparentemente rápido pero de muy baja

resistencia• 500-700ºC yeso anhidro o extracocido de fraguado letisimo o nulo: yeso

muerto• 750-800ºC empieza a formarse el yeso hidráulico• 800-1000ºC yeso hidráulico normal o de pavimento• 1000-1400ºC yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre y

fraguado mas rápido

Por procedimientos industriales se calienta a 120-130ºC con lo cual pierde una molecula de agua. Este hecho le hace perder su dureza propio de la piedra caliza y la hace suceptible de ser pulverizada. Cuando recupera la molecula de agua perdida, sea por que se le adiciona agua o por que la absorbe de la atmosfera recupera la dureza primitiva. El vendaje enyesado adquiere asi la solidez necesaria para ser resistente la inmovilización.

APARATO DE YESO

21

Page 22: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

a) Férulas

La férula es un dispositivo rígido o flexible que se utiliza para inmovilizar y proteger una parte lesionada, existiendo modelos para casi todas las partes del cuerpo, con diseños y materiales muy diferentes, como yeso, tela, madera, metal o plástico. Sirve para inmovilizar, enderezar, sostener o movilizar una articulación determinada. Consiguen una movilización relativamente rígida, mayor que un vendaje pero menor que un yeso cerrado.

Pueden ser de distintos materiales: aluminio, aluminio con espuma, material plástico con o sin forma de distintos grosores, de yeso. Hay distintos tipos de férulas: blandas, formadas de acetato blanco y caucho, rigidas, formadas de termoplásticos de baja temperatura, moldeables, preformadas, arquitectónicas; se escogen en función del uso. En el lugar de un accidente se deben auxiliar de vendajes improvisados: palos, tablas, revistas, cartones.Existen férulas neumáticas hinchables: las cuales apenas se usan por sus limitaciones, apenas si se usan por sus limitaciones. Tiene forma y tamaño del miembro que se quiere movilizarFérulas de vacío: de uso muy frecuente por sus grandes presentaciones, adquieren consistencia al extraer el aire de las mismas.Ferulas de alambre: de fácil manejo por su flexibilidad y capacidad de adaptacion a las deformidades de los miembros a inmovilizar.

b) Vendajes

Son las ligaduras o procedimientos hechos con cintas, rollos de tela u otros materiales, que varían en calidad y tamaño utilizado para estabilizar articulaciones, fijar entablillados, sujetar apósitos. Para la realización de un vendaje vamos a necesitar un tipo de material u otro en función de la modalidad que sea necesario realizar pero todos ellos se pueden resumir en:

• Algodón: bien sea enrollado o en formato venda acolchado según el volumen que queramos darle.

• Vendas: Hay mucha variedad en este tipo de materiales; podemos necesitar vendas de malla, vendas elásticas adhesivas (con elevada adhesividad) vendas elásticas cohesivas (se pegan sobre si mismas y no sobre el pelo, también conocidas como vendas de colores), vendas

22

Page 23: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

tubulares. Vendas elásticas se distinguen por su elasticidad también se llama hipoalergica se fabrica entretejiendo algodón y fibras sinteticas elásticas, es muy útil si se necesita aplicar presión.

• Esparadrapo: también con gran variedad según la misión que deba realizar, hay de tela sedosa, de papel, tipo deportivo, de plástico.

• Material termo moldeable• Yeso• En emergencias se puede utilizar tiras de tela y cuerdas, mantas, toallas

y otras prendas.

c) Algodón Planchado

Se trata de venda de algodón fabricada de forma industrial (velband) en rollos de 7, 10 y 15 cm de ancho, también se utiliza algodón convencional cortado en rollos.Algodón prensado o soft band de 5 mm de espesorConstituido de material cómodo y respirable

PRACTICA No. 3Inmovilizaciones OBJETIVOS DE LA INMOVILIZACION

23

Page 24: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

A.- Analgesia.

B.- Mantener las reducciones óseas para consolidación.

C.- Reducción ósea para transporte.

D.- Disminuir el daño tisular.

E.- Permitir la separación de tejidos blandos.

F.- Disminuir las complicaciones de las lesiones.

TIPOS DE INMOVILIZACIONES

A.- VENDAJES:

B.- FERULAS:

Son de diversos materiales como polietileno, enyesados, de malla.

Buscan dar soporte parcial a la extremidad.

Limitar los movimientos a la extremidad.

Se puede utilizar en esguinces de las extremidades.

Tratamiento provisional de algunas fracturas.

D.- ENYESADO CIRCULAR:

Es una tela impregnada de sulfato de calcio semihidratado, que al contacto con el agua se endurece.

Su uso en la emergencia se limita al tratamiento de fracturas que no pueden ser manejadas con férulas como las de tibia o s.f. en niños.

PRINCIPIOS Y REQUISITOS BASICOS PARA LA APLICACIÓN DE FERULAS

A.- En caso de fracturas se inmovilizan tanto la articulación inferior como la superior para limitar la movilidad.

B.- Se debe mantener la reducción anatómica de fracturas.

C.- Se deben cubrir dos terceras partes de la circunferencia del segmento comprometido.

D.- Se utilizan 8 a 10 capas de yeso para miembro superior, y 10 a 14 capas para miembro inferior.

MATERIALES PARA LA APLICACIÓN DE FERULAS

A.- Guantes desechables no estériles.

B.- Vendaje enyesado.

24

Page 25: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

C.- Platón con agua tibia.

D.- Algodón laminado.

E.- Vendaje elástico.

F.- Adhesivo de tela o Transporte.

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE FERULAS

A.- Se mide la longitud deseada según el segmento comprometido.

B.- se deja inmersa en agua tibia por unos segundos.

C.- se retira el exceso de agua.

D.- se cubre el yeso con algodón laminado para evitar la irritación de la piel por el contacto directo.

E.- se adosa a la piel, manteniendo la posición anatómica deseada.

F.- se aplica una capa de vendaje elástico, con presión leve, para su modelación.

G.- evitar las zonas de presión.

MATERIALES PARA LA APLICACIÓN DE ENYESADO CIRCULAR

A.- Guantes desechables no estériles.

B.- Vendaje enyesado.

C.- Platón con agua tibia.

D.- Algodón laminado.

E.- Tacones plásticos según necesidad.

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ENYESADO CIRCULAR

A.- se protege el extremo comprometido con algodón laminado

B.- se sumerge el vendaje de yeso en agua tibia hasta que deje de burbujear sin retorcerlo.

C.- se retira el exceso de agua exprimiéndolo con presión leve.

D.- se aplica el vendaje enyesado sobre el miembro, sin tensión y evitando pliegues, arrugas o bordes irregulares aplicándose de 4 a 6 capas.

E.- se frota el yeso para moldearlo uniformemente y darle el acabado, dejándose secar de 10 a 20 minutos y no dejándose apoyar por 24v horas.

F.- se reevalúan pulsos y la sensibilidad, dolor o incomodidad con el enyesado.

Inmovilizaciones de miembros superiores.

25

Page 26: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Las técnicas de inmovilización son procedimientos cuya finalidad es reducir o imposibilitar el movimiento de una o más articulaciones. Las técnicas básicas de inmovilizaciónLas técnicas básicas de inmovilización son los vendajes, el cabestrillo, las férulas y los yesos.

Vendajes

Definición:

Venda: Es una porción de gasa, tela o cualquier otro material que pueda utilizarse para los fines antes mencionados; por lo general, las vendas son de dos tipos fundamentales: Las triangulares y enrolladas. Las “curitas” son pequeñas vendas adhesivas.

Una de las formas más simples de inmovilización son los vendajes enrollables, que sirven para cubrir y proteger zonas lesionadas, especialmente las lesiones musculosqueléticas.El vendaje debe cubrir el miembro por encima y por debajo de la zona afectada, pero dejando al descubierto los dedos para que el paciente pueda ejercitarlos y, a la vez, nosotros podamos realizar fácilmente las comprobaciones neurovasculares.

Tipos de vueltas del vendaje

Circular: se emplea principalmente para remarcar vendajes y vendar partes anatómicas cilíndricas. Cada vuelta de venda cubre por completo la vuelta anterior, por lo que el ancho de vendaje corresponde al ancho de la propia venda. Su función: protectora o de sujeción.

Espiral: se emplea para vendar partes del cuerpo con el mismo perímetro. Cada vuelta de la venda cubre la mitad o dos tercios de la vuelta anterior, y se

26

Page 27: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

realiza ascendente con un ángulo de 30º aproximadamente. Su función: de protección o compresiva.

Espiral inversa: se emplea para vendar partes del cuerpo cilíndricas con perímetro no uniforme. Vuelta ascendente en espiral, que a mitad de cada vuelta la venda se dobla sobre sí misma y se hace descendente mediante la sujeción de la misma con el dedo pulgar, se completa la vuelta por la parte posterior y se comienza la siguiente. Actualmente se encuentra en desuso.

Espiga: se emplea para vendar partes del cuerpo cilíndricas con perímetro no uniforme. Cada vuelta de la venda cubre la mitad o dos tercios de la vuelta anterior, se comienza la vuelta en sentido ascendente 30º pasando la venda por la parte posterior y volviendo en sentido descendente 30º. Su función: compresiva, sólo en la vuelta ascendente se realiza compresión.

Recurrente: se utiliza para cubrir partes distales del cuerpo. Comienza con dos vueltas circulares en la zona proximal, a continuación se dobla perpendicularmente para cubrir la zona distal de anterior a posterior, cada vuelta se sigue de una circular proximal para fijarla y cubre parte de la anterior. Su función: protectora, de sujeción o de compresión.

En ocho: se emplea para vendar articulaciones. Comienza con dos vueltas circulares por debajo de la articulación, a continuación se da una vuelta ascendente anterior hasta por encima de la articulación y se continua descendente posterior (en forma de 8) hasta la vuelta anterior cubriendo la mitad o dos tercios de la misma. Su función: protectora, de sujeción o de compresión

Indicaciones del Vendaje:

Esguinces de 1º y 2° grado, Tendinitis y tenosinovitis, Distensiones musculares, Rotura fibrilar parcial, Fisuras y epifsiolisis no desplazadas

27

Page 28: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

En cuanto a la técnica de aplicación, es importante que antes de acomodar la venda la piel esté limpia y seca, se debe comprobar la presencia de pulso y, si hay heridas, cubrirlas con una gasa antes de vendar la zona.

Se debe de vendar el miembro en una posición funcional, comenzando a aplicar el vendaje en el extremo distal del miembro lesionado y yendo en la dirección del retorno venoso hacia el corazón para prevenir la éxtasis sanguínea.

Se debe crear una presión uniforme3; para ello se debe desenrollar la venda cerca de la superficie que se está vendando, y cada vuelta que se vaya superponiendo a la anterior debe cubrir la piel por completo para que ésta no quede pellizcada.Asimismo, hay que asegurarse de que el vendaje no presente arrugas, pues éstas ocasionarían zonas de presión.Los diversos tipos de vuelta

Tipos de vendajes

Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con círculos de brazo y luego hacer vueltas en 8, cada vez más alto y pasar por la otra axila cruzándose arriba del hombro, terminando en circular del brazo

Vendaje de Velpeau: Se realiza en cuatro tiempos.Primer tiempo: Coloque en la axila del lado lesionado una almohadilla de algodón envuelta con una gasa.

Segundo tiempo: Sobre el tórax se hace un vendaje espiral ascendente imbricado, que se continúa en el hombro sano, pasa por la axila lesionada, tratando de mantener la almohadilla en su lugar.

Tercer tiempo: El brazo del lado lesionado se coloca en aducción máxima (hacia adentro), el codo flexionado contra el tórax, de manera que el antebrazo se orienta hacia arriba, con la mano colocada sobre la clavícula del lado sano.

28

Page 29: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Cuarto tiempo: Con la venda que viene del hombro sano y al nivel de la muñeca del brazo del sitio lesionado, se hace un vendaje circular horizontal alrededor del tórax que incluye al brazo lesionado y antebrazo; llega a la axila sana.Indicaciones: luxaciones de hombro luego de una reducción, fractura de clavícula, luxación acromio clavicular, fractura de omoplato.

Vendaje de cabestrillo: Con una venda, se mide el largo adecuado, se amarra en sus puntas y se coloca pasando por debajo del antebrazo para sostenerlo e inmovilizarlo en el movimiento de abajo y arriba, el otro extremo se fija sobre la nuca (el brazo debe estar de forma tal que la mano esté un poco más alta que el codo).Indicaciones: trauma de hombre, fractura no desplazada de clavícula.

Gilchrist o Delpeche: Inmovilización de miembro superior realizada mediante vendaje tubular con almohadillado de algodón en zonas de mayor apoyo o roce. Posee carácter inmovilizador en todos los planos de movimiento. No debe ser retirado, ni conviene que se moje. Indicado en lesiones de la articulación del hombro que requieran reposo moderado.

29

Page 30: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Indicaciones: luxaciones de hombro luego de una reducción, fractura de clavícula, luxación acromio clavicular, fractura de omoplato.

Complicaciones del Vendaje:Ocultar heridas mal tratadas. Excesiva compresión, provocando la obstrucción del retorno sanguíneo y desafío en el sistema nervioso. No mantener la constante anatomía y funcionalidad del miembro en el momento de realizar el vendaje. La presencia de arrugas y pliegues que pueden producir lesiones dérmicas que resultan muy incomodas y pueden producir heridas.

FérulasLa férula es una ortesis temporal que sirve para inmovilizar, enderezar, sostener o movilizar una articulación determinada.Consiguen una movilización relativamente rígida, mayor que un vendaje pero menor que un yeso cerrado.

Se emplea con los siguientes propósitos:Inmovilizar las fracturas, luxaciones y lesiones ligamentosas8 (para aliviar el dolor causado por infecciones y procesos inflamatorios, favorecer la curación de la herida o fractura y disminuir la inflamación).Posición y mantenimiento de la posición articular óptima, lo que, por ejemplo, ayuda a permitir una pronta de ambulación, mediante la estabilización de fracturas vertebrales y de las extremidades inferiores.Mejorar la función mediante la estabilización y la posición articular, como en la caída de la muñeca tras una lesión del nervio radial, lo que permite una mejor funcionalidad de la mano.Corrección de la deformidad o contractura, como en el pie zambo o las contracturas articulares.

30

Page 31: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Prevenir las deformidades resultantes del desequilibrio muscular y la escoliosis9.Asistencia en los movimientos débiles, sustitución para un movimiento ausente, y ayuda en la reeducación muscular y en el ejercicio.Mantenimiento de la corrección quirúrgica.

Tipos de férulas:

Férulas digitales

Esta técnica es utilizada en dedos de las manos, principalmente, principalmente del 2 al 5, para lesiones de esguinces interfalangicas que conllevan la rotura parcial de los elementos de sostén, fisuras y epifisiolisis no desplazadas.

Férula de reposo completo: Se debe utilizar para descansar de la muñeca la mano durante la noche.

Coloca la mano en reposo:en situación funcional, al soportarla muñeca, las articulaciones metacarpo falángicas e interfalangicas.

Férula del canal volar: para Útil durante el día para evitar la muñeca fijada en flexión.

31

Page 32: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Proporciona soporte a la muñeca extendiendo el pliegue palmar y la eminencia tenar.Férula de muñeca dorsal: En el síndrome del túnel carpiano o volar Habitualmente de uso nocturno para aliviar el aprisionamiento del nervio mediano. También útil en la epicondilitis, para evitar movimientos forzados.

Férula de muñeca volar: Mantiene al pulgar en abducción con sostén del pulgar palmar, con lo cual es posible hacer la pinza. Inmoviliza la muñeca y las articulaciones metacarpofalángica e interfalángica del primer dedo.La inmovilización de fracturas, es una técnica tan antigua como la humanidad.Composición del yeso:

Las escayolas convencionales se elaboran con un material formado por la impregnación de criolina con yeso de París (CaSO4)2H2O. Este yeso es polvoriento, pero al ponerse en contacto con el agua se transforma en sólido y cristalino.

Indicaciones:

El reposo.Fracturas (mantenimiento de la posición después de reducciones, garantizando la posición anatómica).Lesiones de cápsula - ligamentos - tendones.Luxaciones.Lesiones de partes blandas.Infecciones (para estimular las defensas propias del organismo)Otras.

32

Page 33: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Técnica de colocación de yeso

Técnica de aplicación

Informar al paciente sobre el procedimiento e instruirle sobre cualquier cooperación que necesitemos.Tener claro qué hay que hacer y qué material será necesario.Hay que colocar al paciente y a los ayudantes en una posición cómoda. Todo el material necesario debe estar preparado antes de comenzar, pues una vez empezada la colocación del yeso es difícil detenerla para buscar algo que hayamos olvidado.Colocar el miembro en posición funcional.Si no existe una contraindicación específica, limpiar la zona a enyesar con agua y jabón y secarla con alcohol. A continuación se cubre la piel con una capa de almohadillado con los bordes mínimamente montados o malla tubular. Se debe proteger las prominencias óseas con un almohadillado de fieltro o de espuma elástica.Sumergir las vendas de yeso en agua hasta cubrir totalmente. Las vendas están suficientemente empapadas cuando cesa el burbujeo, momento en el que conviene sacarlas para obtener el máximo tiempo de manipulación, pues cuanto más tiempo están en el agua menor es el tiempo de fraguado.Exprimir la venda varias veces, eliminando el agua sobrante.El vendaje se debe iniciar en las porciones proximales, lo que facilita el modelado, que debe ser más fino en la muñeca y el tobillo.

Colocar la venda sin presión, evitando vueltas en ocho o invertidas que puedan originar zonas de compresión.Amasar la venda una vez colocada para evitar el exceso de agua.Las vendas de yeso se van colocando sobre el almohadillado, levantándolas sólo para cambiar de dirección, cada capa 2-3cm sobre la anterior.Antes de fraguar hay que modelar los relieves anatómicos y corregir definitivamente la posición del yeso, evitando la formación de grietas.

Durante la colocación del yeso se doblarán los extremos del almohadillado y se incorporarán al yeso.Una vez se alcanza el período crítico de fraguado en que se unen los cristales, se detendrán el modelado y todos los movimientos hasta que el yeso se haya vuelto rígido, ya que si no se hiciese así se debilitaría considerablemente.

Se recortarán las zonas enyesadas que producen restricciones al movimiento. Hay que evaluar cómo queda el yeso para que no quede demasiado corto o largo, y si es necesario se extenderá hasta donde sea preciso.

Se arreglarán los extremos. El desbastado de la escayola consiste en crear una superficie lisa en las zonas próximas a la piel para prevenir su irritación y laceración.Se instruirá al paciente sobre los cuidados de la escayola, los signos de aviso de compresión, la posición de la región lesionada,

33

Page 34: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Tipos de yesoFérulas de yeso en codoUtilizadas en contusiones que producen hematoma interno, epifisiolisis, rodetes de cabeza de radio y supracondileas.Material:Venda algodonadaVenda de yesoVenda elástica o cohesiva.EsparadrapoTécnica:Vendaremos con algodón desde cabeza de metacarpianos hasta unos tres dedos por debajo de la cabeza del humero.El operador debe mantener la posición funcional del codo a 90° hasta la finalización del fraguado del yeso.La férula tendrá también la misma medida que el vendaje algodonado.A la altura del codo haremos un corte hasta la mitad del ancho de la férula del yeso para que está tenga la posición funcional.

34

Page 35: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

35

Page 36: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Yeso braquio-palmar

Este vendaje de yeso se extiende desde la v deltoidea hasta la articulación metacarpofalangica..

Junto a la bota corta y al yeso antebraquio-palmar, quizás sean los modelos de inmovilización más frecuentes, de modo que su técnica debe ser conocida por todos los médicos, cualquiera sea su especialidad.

Comprende, por arriba, el plano del borde inferior de la axila y termina por abajo inmediatamente por encima de la articulación metacarpo-falángica y a nivel del pliegue de flexión palmar. La muñeca queda inmovilizada en ligera flexión dorsal y en rotación neutra. El codo en flexión de unos 100°. Pronosupinación neutra

Quedan protegidas con cojinetes de algodón, moltopren, o «soft band» las partes prominentes: olécranon, epicóndilo y epitróclea, apófisis estiloides del radio y cúbito.

Se modela con rapidez en torno al codo las prominencias óseas y con mucho cuidado la apófisis estiloides del radio y, sobre todo, la epífisis inferior del cúbito.

El límite inferior, por dorsal, llega inmediatamente por detrás de las prominencias de los «nudillos» de la cabeza de los metacarpianos con la mano empuñada; por palmar, hasta el pliegue de flexión de las articulaciones metacarpo-falángicas. Así, los dedos pueden flectarse en su máxima amplitud a nivel de las articulaciones metacarpo-falángicas.

Indicaciones: fractura de humero no desplazadas, fractura de la cabeza radial, fractura no desplazada de olécranon, fractura no desplazada de cubito y radio, fractura de colles, fractura de smith.

Yeso braquiopalmar con inclusión del primer dedo.

Indicado en el tratamiento conservador de las fracturas del escafoides carpiano

36

Page 37: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Yeso antebraquio-palmar

Este vendaje de yeso se extiende desde 2cm por debajo del pliegue del codo hasta la articulación metacarpo falángica.

Quizás sea la inmovilización más frecuentemente empleada en la práctica diaria.

Comprende por arriba 2 a 3 cm. por debajo del pliegue anterior de flexión del codo y distalmente termina por encima de las articulaciones metacarpo-falángicas y a nivel del pliegue de flexión palmar.

Deben ser protegidas las prominencias óseas de la apófisis estiloides del cubito y radio.

El modelado debe ser cuidadoso en torno a estas prominencias óseas y hueco palmar.

Las vendas que se pasan por el espacio interdigital entre pulgar e índice deben ser muy bien modeladas, dejando amplia abertura para el paso del pulgar, de modo que le permita un amplio margen de movilidad.

La mano queda en discreta extensión.

Indicaciones: seguimiento para las fracturas diafisiarias y del extremo del radio, esguinces de muñeca, traumatismo de muñeca.

37

Page 38: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Yeso antebraquiopalmar con inclusión del primer dedoIndicado en el tratamiento conservador de las fracturas del primer metacarpiano, luego de una infiltración en la tendinitis de Querviein, fracturas de la falange proximal del primer dedo.

Yeso antibraquiopalmar con inclusión de los últimos cuatro dedos.Indicado en fracturas de los metacarpianos correspondientes o de las falanges proximales de los últimos cuatro dedos

PRACTICAN no. 4

38

Page 39: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Inmovilización en el miembro inferior.

Vendajes en el miembro inferior.

Concepto Básico de VendajeSe define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas con vendas algodón, vendas elásticas, vendas cohesivas, vendas adhesivas extensibles, vendas inextensibles y yesos oportunamente combinados para obtener alivio.Funciones del Vendaje:De sostén: Proteger las estructuras capsulo-ligamentosas.Descarga: Aplicación en las estructuras músculo-tendinosasEstabilidad: Evitar que se mueva una articulación lesionada o una epifisiolisis no desplazada.Compresión: Ejercer una presión que se opone a la formación de hematomas musculares y eventuales derrames articulares.Tipos de Vendaje:Articulares.Músculo-tendinososPreventivos: Evitar defectos de postura e inestabilidad crónica.Terapéuticos.Rehabilitadores.

Indicaciones del Vendaje:Esguinces de 1º y 2° grado,Tendinitis y tenosinovitis,Distensiones musculares,Rotura fibrilar parcial,Fisuras y epifiolisis no desplazadas.Complicaciones del Vendaje:Ocultar heridas mal tratadas.Excesiva compresión, provocando la obstrucción del retomo sanguíneo y daño en el sistema nervioso.No mantener la constante anatomía y funcionalidad del miembro en el momento de realizar el vendaje.La presencia de arrugas y pliegues que pueden producir lesiones dérmicas que resultan muy incomodas y pueden producir heridas.

Vendajes por adosamientoVendajes en esguinces, contusiones y epifisiolisis no desplazada en dedos del pieA diferencia de la mano, en el pie se podrá utilizar la técnica de sindactilia o imbricado en todos los dedos.El material a utilizar es el mismo que en la mano: un trozo de gasa y varios trozos de esparadrapo.Tendremos también la precaución de dejar libres las articulaciones.

39

Page 40: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Vendaje de Jones.

Vendajes en esguinces y contusiones en pie, tobillo y rodillaMaterial.Venda algodonadaVenda elástica o cohesivaEsparadrapoTécnica para inmovilizar pie y tobillo.Realizar un vendaje algodonado de protección desde la base de los dedos hasta la tuberosidad anterior de la tibia.Cubrir con la venda elástica o cohesiva, luego otro vendaje de algodón y otra venda elástica.Fijar con esparadrapo.Poner una tira larga de esparadrapo a lo largo del vendaje para prevenir el descenso del vendaje.Durante el vendaje mantendremos la posición funcional del miembro con tobillo a 90 grados.

40

Page 41: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Vendaje en esguince y contusión de rodillaMaterial:Venda algodonada 2 capasVenda elástica 2 capasEsparadrapo para fijar el vendajeTécnica:La técnica de vendaje de Jones para la rodilla será la más adecuada para favorecer el retomo venoso.El abordaje se hará en flexión a unos 30º.El vendaje irá desde el tercio medio de la tibia y peroné hasta el primer tercio del fémur. Siempre seguiremos un sentido ascendente para realizar este vendaje y NUNCA bajaremos, finalizando en el fémur.

41

Page 42: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Férulas.GenopedicaFérulas de pie y tobillo Técnica indicada en esguinces de pie y tobillo, en fisuras y epifisiolisis no desplazadas de metatarsianos, tobillo y huesos del tarso.Material:Venda algodonadaVenda de yesoVenda elástica o cohesiva.

Técnica.El paciente se tumbara boca abajo flexionando la rodilla a 90° y pie a 90º. O paciente sentado con la pierna colgando y la rodilla y tobillo a 90 gradosLa medida de la férula será la que va desde la cabeza de metatarsianos hasta la flexura de la rodilla. Deberemos tener cuidado que no comprima el rombo poplíteo, ya que esto, además de las molestias que causa, puede producir lesiones neurológicas y/o vasculares.

42

Page 43: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

43

Page 44: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Férulas de rodilla inguino-pedicasEsta Técnica se utiliza en epifisiolisis no desplazadas de tibia y peroné, fracturas de rótula, fracturas supracondileas, roturas parciales de ligamentos de la rodilla y lesiones de los meniscos, fracturas bimaleolares.Material:Venda de yesoVenda cohesiva (de elección) o elásticaEsparadrapoTécnica:Tumbaremos al paciente en decúbito supino.Necesitaremos la ayuda de un segundo operador que nos sujete la pierna.La rodilla deberá estar flexionada entre 20° y 30°.La medida de la férula será la que va desde la ingle hasta la cabeza de los metatarsianos.

44

Page 45: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Indicaciones Sobre las Técnicas en YesoEste último punto va dirigido a explicar las distintas recomendaciones que debemos seguir para realizar las técnicas en yeso de una forma correcta, ocasionando así las menos complicaciones posibles.Férula de Yeso:Tras tomar la medida, iremos a una mesa y sobre ella pondremos una capa sobre otra, todas iguales.Si al final de cada venda nos sobra un poco se corta y seguimos poniendo más capas.Seguidamente, tomaremos con las dos manos la férula y la introducimos completamente en una cubeta con agua durante unos 5 segundos.Tras esto, extraeremos el exceso de agua de la férula, ya sea sobre la mesa o sujetándola con la mano.

45

Page 46: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Yesos Circulares para Miembro Inferior.

46

Espica Simple.Inmoviliza desde la región torácica, y el miembro inferior afectado hasta cabeza de los metatarsianos. Indicada en pacientes con fractura de la diáfisis femoral. Tiene puntos de apoyo que son: 1- en las crestas iliacas, 2- en el vértice del trocánter mayor, 3- los condilos femorales, 4- el maleolo tibial y maleolo peroneo.

Page 47: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Espica Bilateral.Indicada en el tratamiento tanto de las fracturas de pelvis, acetábulo, fémur y en el tratamiento de las fracturas de cadera.Se extiende desde la región torácica hasta ambos pies y una barra para estabilidad entre los dos miembros. Sus puntos de apoyo son: 1- en las crestas iliacas, 2- en el vértice de los dos trocánteres mayores, 3- los condilos femorales bilateral, 4- el maleolo tibial y maleolo peroneo bilateral.

Yeso tipo bachelot.Dos yesos en los miembros inferiores en ablución, indicado en pacientes con luxicion de cadera, luxación congénita de cadera, luego de reducción de una luxación de prótesis de cadera.

47

Espica de pierna y mediaIndicada en el tratamiento tanto de las fracturas de fémur, como en el tratamiento de las fracturas de cadera.Se extiende desde la región torácica hasta el pie de uno de los miembros y hasta el tercio distal del muslo del lado no afectado, y una barra para estabilidad entre los dos miembros. Sus puntos de apoyo son: 1- en las crestas iliacas, 2- en el vértice de los dos trocánteres mayores, 3- los condilos femorales del lado lesionado, 4- el maleolo tibial y maleolo peroneo del lado lesionado.

Page 48: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Yeso inguinopedico sin apoyo:Aquel que se extiende desde la región inguinal o el pliegue de la nalga, hasta la cabeza de los metatarsianos.Se coloca la rodilla a 5 grados de flexión y el tobillo a 90 grados.Tiene puntos de apoyo en los condilos del fémur, meseta tibial y maleolo tibial y maleolo peroneo.Indicaciones en traumas de rodilla, tratamiento conservador de la fractura de tibia, fracturas de meseta tibial no desplazadas, fracturas de pilón tibial fracturas bimaleolares de tobillo. El paciente no debe deambular con esta inmovilización.

Yeso inguinopedico con apoyo.Para iniciar el apoyo, en pacientes con fracturas de tibia consolidadas, fracturas supracondileas de fémur.

Yeso inguinopedico en equino.Aquel que se extiende desde la región inguinal hasta la cabeza de los metatarsianos, con el pie en flexión plantar.Indicado en las fracturas no desplazadas del calcáneo.

48

Yeso tipo calza.Es un cilindro de yeso que se extiende desde la región inguinal hasta 3cm por arriba de los maleolos en el tobillo.Indicaciones en traumatismo de rodilla, fracturas no desplazadas de la rotula, posquirúrgico de cirugías de rotula. Su uso es para evitar la flexo extensión de la rodilla.El paciente puede deambular con esta inmovilización.

Page 49: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Yeso genopedico sin apoyo.Aquel que se extiende desde la tuberosidad anterior de la tibia, hasta la cabeza de los metatarsianos, con el tobillo en posición de 90 grados. Indicado en traumatismos de pie y tobillo, donde el paciente refiere mucho dolor y es necesario diferir el apoyo.

Yeso genopedico con vísceraIndicado en fracturas de los metatarsianos, la víscera protege los dedos y a su vez los metatarsianos, cuando esta afectado el 1er o 5to metatarsiano, no se coloca apoyo, ya que forman parte del triangulo de sustentación del pie.

PRACTICA No. 5Inmovilizaciones para las lesiones cérvico-tóraco-lumbares:

I. Collarín blando: con diseño anatómico, que se adapta mejor a la unión del torso con el tronco.

49

Page 50: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Indicaciones:

1. Cervicalgias

2. Esguinces cervicales.

II. Collarín rígido (Philadelphia): proporciona el soporte requerido para las vertebras cervicales, inmoviliza de una manera más segura que el collarín blando.

Indicaciones:

1. Esguinces cervicales

2. Fracturas cervicales estables.

III. Faja dorso-lumbar: ayuda a dar compresión a las vertebras dorso-lumbares, ayudando a su estabilidad. Cuenta con 4 varillas en la parte superior para dar un mejor ajuste.

Indicaciones:

1. Esguinces

2. Contracturas musculares

IV. Faja lumbo-sacra: sus correas laterales proveen una firme compresión que ayuda a estabilizar la región sacro-lumbar y abdominal. Cuenta con 4 varillas flexibles para mayor soporte.

Indicaciones:

1. Dolor lumbar bajo

2. Esguinces leves

50

Page 51: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

V. Tracción cervical: Utilizado para aplicar tracción a la columna cervical por medio de una fronda de Glisson con unos 5kg de peso, esta tracción no puede prolongarse por más de 10-15 días.

Indicaciones:

1. Trastornos neurológicos a nivel cervical

2. Fracturas con hundimiento marcado de los cuerpos vertebrales cervicales

VI. Halo-chaleco: esta ortesis fue utilizada por primera vez por Perry y Nickels en 1959 para la estabilización después de una artrodesis de columna cervical en pacientes con poliomielitis, desde entonces el empleo del halo chaleco se ha extendido mucho y se utiliza en el tratamiento de diversas lesiones de la columna cervical.

Indicaciones:

• Fracturas por compresión de los cuerpos vertebrales

• Fracturas sin desplazamientos de las laminas, masas laterales o apofisi espinosas

• Luxaciones interapofisarias e interlaterales.

51

Page 52: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Colocación:

Se coloca el paciente en posición supina con la cabeza justo sobre el extremo del sistema de tracción sujeta por un ayudante o mediante la aplicación de un dispositivo que se acopla al sistema de tracción y que sostiene también el halo anillo. Prepare la piel y el cuero cabelludo, lavando el pelo con una preparación quirúrgica como la povidona yodada. Se necesita un ayudante que sostenga el halo del tamaño adecuado alrededor de la cabeza del paciente o coloque el halo en el aparato de aplicación. Sujete el halo por el área de mayor diámetro del cráneo, cerca del nivel de las cejas y aproximadamente 1 cm por encima de la punta de las orejas. Inyecte un anestésico local en las 4 áreas elegidas para la introducción de las agujas y coloque las dos agujas anteriores en la piel descubierta y no dentro de la línea del pelo. Justo por delante de las orejas el hueso es muy delgado, y aquí el anclaje no es bueno. Evite también el nervio supraorbitario. En la zona posterior los mejores lugares son los canales centrales. Introduzca las agujas y apriete las dos agujas diagonalmente opuesta de forma simultánea. Asegúrese de que el paciente cierre los ojos durante la introducción de las dos agujas anterolaterales. Continúe apretando las agujas hasta que las 4 atraviesen la piel y el hueso. Siga tensando las parejas diagonales de agujas con una llave dinamométrica. Alterne esta operación para evitar desplazamiento del halo a una posición asimétrica. Tense todas las agujas a 1.6kg/cm². Asegure las agujas al halo con tuercas de bloqueo o tornillos de retención. Fije el halo anillo al halo-chaleco mediante los soportes anterior y posterior o fije el halo anillo a un corsé de escayola bien moldeado. Para comprobar la alineación de la columna se deben realizar radiografía antero-posterior y lateral.

Tracción recomendada por niveles

Nivel

Peso Mínimo

en kg

Peso

máximo en kg

Primera vértebra cervical 2,3 4,5

52

Page 53: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Segunda vértebra cervical

Tercera vértebra cervical

Cuarta vértebra cervical

Quinta vértebra cervical

Sexta vértebra cervical

Séptima vértebra cervical

2,7

3,6

4,5

5,4

6,8

8,1

4,5-5,4

4,5-6,8

6,8-9,0

9,0-11,3

9,0-13,5

11,3-15,8

Origen: S. Terry Canale, Cirugía ortopédica de Campbell, 10ma edición, vol. II, pag. 1609.

VII. Corset: Aparato especializado para corregir deformidades que involucren la columna vertebral y que al mismo tiempo causen alteraciones en la postura en general, es importante tomarle la debida importancia ya que en el caso de cifosis o flexión del tronco en sentido anterior hay una pronunciación en sentido lateral de las vértebras en el lado posterior de la espalda.

Indicaciones:

1. Escoliosis

2. Fracturas toraco-lumbares

3. Tumores de la columna toraco-lumbar.

Técnica:

53

Page 54: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

De pie sobre una tarima sólida y estable, piernas ligeramente separadas. Mediante una jáquima o cinta de Glisson, sub-mentoniana, se ejerce suave tracción cefálica. Se fijan los muslos aplicados a una barra transversal, que forma parte del aparato para colocar este tipo de yeso. El enfermo colabora sosteniéndose de las barras verticales del sistema. Así se encuentra en posición correcta: erguido, con una discreta hiperextensión dorso-lumbar y estable.

Tórax y abdomen son revestidos de una malla de algodón y las prominencias óseas son protegidas: crestas ilíacas, sacro, línea de apófisis espinosa, escápulas.

El corset se extiende por arriba desde el mango del esternón, desciende hacia atrás por debajo de las axilas y termina a nivel del vértice de los omóplatos.

Distalmente llega por delante, a nivel de la sínfisis pubiana, asciende a lo largo de los pliegues inguinales y termina por atrás a nivel de la zona lumbosacra.

En estas condiciones, el corset ofrece tres puntos de apoyo al tórax y su columna: por delante el mango del esternón y el pubis y por detrás la región lumbar.

VIII. Corset de Milwakee: diseñado por Blount schidt y Bidwell en 1945, consta de una cresta pélvica y polietileno constituida en rectificación lumbar, donde se enclavan una serie de barras unidas en su extremo proximal a un anillo con apoyo glótico, que obligue a la autoelongación del paciente, en la región dorsal y lumbar lleva adaptada placas de compresión indicadas en el mismo sentido que las costillas, que se sitúan en las convexidades y ayudan a la corrección de la curva, la apertura es posterior.

54

Page 55: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Indicaciones:

1. Tratamiento de escoliosis, confeccionado a la medida de cada paciente con material termoplástico y barras de duraluminio.

IX. Corset de Boston: confeccionado en material termoplástico modelado al paciente previa impronta de yeso.

Indicaciones:

1. Fracturas lumbares.

X. Corset de Minerva:

Férula ortopédica que se aplica sobre el tronco hasta la cabeza con orificios para la cara y las orejas. La envoltura del tronco se extiende por delante hasta el esternón y el reborde costal distal, y por detrás cruza el borde costal distal. La férula se emplea para inmovilizar la cabeza y parte del tronco en el tratamiento de

Indicaciones:

55

Page 56: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

1. Tortícolis2. Lesiones cervicales y torácicas3. Infecciones de la columna cervical.

PRACTICA 6

Tracciones:

I. Tracción de partes blandas:

Es una tracción que se efectúa por adherencia a la piel y actúa sobre ella, celular subcutáneo, musculo, etc. Se hace con poco peso (máximo 4.5kg) por un periodo de 4-6 semanas.

56

Page 57: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Indicaciones:

1. Fracturas de cadera

2. Algunas fracturas en los niños (diáfisis femoral)

Materiales:

Algodón planchado, vendajes elásticos (2), cinta adhesiva (Z-O), férula de Bohler Braun (fracturas de cadera), pesas.

Procedimiento:

Se coloca primeramente el acolchado de la piel de la pierna con algodón planchado, luego colocamos de manera circular el vendaje elástico en el mismo sentido del algodón planchado, luego se coloca una banda adhesiva (Z-O) sobre el vendaje elástico, por ultimo colocamos el segundo vendaje elástico sobre el anterior la cinta adhesiva. Luego procedemos a colocar pesas.

II. Traccion esquelética:

En este caso la tracción se efectúa a través del hueso, permitiendo aumentar el peso, en general una 5ta parte del peso corporal si la tracción es supracondílea, una 7ma parte cuando la tracción es transtibial, y una 10ma esta es transcalcánea.

57

Page 58: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Indicaciones:

Fracturas desplazadas de la extremidad inferior (puede ser usada como única forma terapéutica o como método transitorio, previa a la cirugía, permitiendo mantener el miembro alineado mientras se prepara para cirugía).

Materiales:

Férula de Bohler Braun, estribo, clavo de Steinman, taladro, cuerda y pesas.

Técnica:

Traccion supracondilea: previa asepsia y antisepsia del muslo y rodilla en cuestión, medimos de 2-3 cm por encima del borde superior de la patela y luego 2-3 cm desde esta medida hacia la cara medial del muslo, luego en este punto se procede a realizar pequeña incisión previa administración de anestésico local, introducimos Steinmann desde medial hacia lateral, atravesando las corticales óseas, pasando la piel del lado lateral.

Tracción transtibial: previa asepsia y antisepsia de la región proximal de la pierna, a 2 cm por debajo de la tuberosidad anterior de la tibia, luego desde este punto medimos 2 cm hacia lateral, se infiltra un anestésico local y se realiza pequeña incisión y se procede a pasar el clavo de Steinmann desde la cortical lateral hacia la medial, teniendo cuidado del nervio ciático poplíteo externo.

58

Page 59: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Tracción transcalcánea: luego de asepsia antisepsia del pie, medimos 2 cm por debajo y 3 cm por detrás del maléolo medial, se infiltra un anestésico local, se incide con bisturí y se procede a pasar clavo de Steinmann desde la cortical medial hacia la lateral.

Nota: Luego de realizar dichas tracciones se coloca un estribo a través del clavo de Steinmann, se coloca el miembro sobre la férula de Bohler Braun y colocamos el peso correspondiente, a través de una cuerda.

Tracciones en pediatría:

Tracción de Bryant (al cenit):

En 1873 Thomas Bryant describió la tracción cutánea con extensión del a rodilla, flexión de la cadera a 90° y pierna en posicion vertical.

59

Page 60: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Indicaciones:

Fracturas de diáfisis femoral en niños menores de 3 años.

Tracción transolecraneana:

Tipo de tracción esquelética en el miembro superior actualmente en desuso.

Indicaciones:

1. Fracturas supracondíleas de húmero, irreductibles, con edema importante, trastornos vasculares asociados.

2. Fracturas de diáfisis de húmero.

Materiales:

1. Equipos para asepsia y antisepsia

2. Anestesia local

3. Aguja de kirschner

4. Taladro

Técnica:

1. Asepsia y antisepsia del codo en cuestión.

2. Colocar el codo en flexión para evitar el daño del nervio cubital.

3. Perforar de dentro fuera, a 1cm del vértice del olecranon y a menos de 1cm. por delante de la cresta cubital.

4. Una vez colocada la aguja de kirschner, introducir el estribo adaptado.

60

Page 61: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

5. Colgar el estribo con un peso de 2kg.

6. Puede mantenerse durante 3 semanas.

PRACTICA 7.

MATERIAL DE OSTEOSINTESIS

Biomaterial: es un material no biológico usado en un dispositivo medico destinado a interaccionar con sistemas biológicos.

Material de osteosíntesis: fijación quirúrgica de un hueso mediante medios mecánicos para permitir la reparación de la fractura.

Aguja de kirschener: es un alambre fino y liso, flexible que soporta grandes cargas de tracción con un diámetro de 0.9- 1,5mm x 70-400mm de longitud. Puede venir de trocas roscada y doble puntas en sus extremos, además, pueden ser de acero inoxidable 316 y de titanio

Indicaciones:

• tracción esquelética

• fractura metafisis distal de radio

• fractura paleta humeral en niños

• fractura de olecranon

• fractura del maléolo tibial con técnica de obenque

• en fracturas de falanges, metacarpianos y metatarsianos

61

Page 62: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Clavo de Steinmann: son agujas de mayor diámetro que la del kirschner las cuales varian de 2 y 5mm de diámetro x 120- 300mm de longitud fabricado con acero inoxidable 316 y de titanio. Su cuerpo es liso o con rosca. Trae una punta roma y una punta de diamante.

Las agujas sin rosca son mas pequeñas y uniformes, mas difíciles de romper, mas fáciles de colocar y se extraen con menos rotación que los alambres con rosca. Las agujas con rosca se rompen con mayor facilidad.

Indicaciones:

• tracción esquelética

• fracturas abiertas de la diáfisis de cubito y radio

• empalillamiento de las fracturas de la cabeza humeral

• fracturas de fémur y tibia en niños

• En fijadores externos

Alambre: está formado de acero inoxidable, blando es de 0,8-1-5mm x 10metros de longitud, también de titanio

Indicaciones:

• En fijadores híbridos

• En fractura de patela, olecranon, maléolo medial

• Reparación de tendones

62

Page 63: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

• Fijación sublaminar en la columna

ESTRUCTURA DE LOS CLAVOS ENDOMEDULARES

Según la Generación:

Primera Generación

Segunda Generación

Tercera Generación

Según Estructura:

Cilíndrico abierto

Cilíndrico cerrado

Sólidos: Colchero

Según Fresado del Canal

No fresados

Fresados

Según Bloqueo

Sin Bloqueo

Con Bloqueo: dinámico – estático

Enclavado centromedular no bloqueado:

Kuntscher: es un dipositivo de conducción de carga permitiendo la transmisión de estas a través del foco de fractura, siendo posible el tratamiento funcional activo en la mayoría de los casos. este método proporciona estabilidad relativa sin compresión interfragmentaria. Tiene forma de hoja de trébol y abierta

63

Page 64: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Indicaciones:

• Fractura diafisaria de fémur y tibia

• Fractura transversas y oblicuas corta

• Retardo de consolidación y pseudoartrosis

• Fractura diafisaria de humero

Enclavado centromedular bloqueado: es un dispositivo de conducción de carga ; este sistema aumenta la estabilidad de la fijación, ampliando con esto las indicaciones del enclavado para las fracturas de los extremos proximales y distales, lo que permite, también, tratar fracturas complejas, segmentarias e inclusive multifragmentadas.

La fijación de fracturas inestables, tratadas con enclavado endomedular, depende más de los pernos de bloqueo que de la fricción. El clavo centromedular cumple con el principio de un tutor intraóseo, cuyo objetivo es conducir o dirigir los fragmentos fracturados a la consolidación, ya que el implante impide su desplazamiento al chocar contra las corticales o el hueso esponjoso de los extremos, con lo que confiere cierto grado de estabilidad y compresión en el sitio de fractura.

• Indicaciones:

• Pseudoartrosis

• Fatiga de material

• Intento fallido de reducción cerrada

• Fractura diafisarias de huesos largos

64

Page 65: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

• Fracturas con trazos oblicuos cortos o transversales de localización muy baja

• Cosolidacion viciosa Artrodesis o tumores con perdida osea

Tornillos: se utilizan para que las placas o dispositivos similares se sujeten al hueso o como tornillo de tracción para sujetar o unir segmentos oseos, se pueden diferenciar por el modo en que son introducido en el hueso, por su función, por su tamaño, por el tipo de hueso para el que están diseñado, asi se distinguen tornillos autoterrajante y no autorrajante, de grandes fragmentos, pequeños fragmentos, de tracción y tornillo de esponjosa

Tornillo autoterrajantes: están diseñado simplemente para ser introducido atornillándolos una vez perforado en el hueso un taladro centrador, esta labra su propia rosca al se introducido, el cual ofrece notable resistencia.

Los tornillos no autoterrajantes: necesitan un taladro centrador y después un cuidadoso labrado de su rosca en el hueso cortical, este labrado se realiza con una rosca exactamente al de la roca del tornillo

Tornillo de cortical: tienen roca en toda su longitud, son no autoterrajante y pueden ser:

4,5mm, 3,5mm, 2,7mm, 2,0mm, 1,5mm

Tonillo esponjoso: se caracterizan por presentar un vástago central relativamente delgado y un fileteado mas ancho y mas separado por lo que le proporciona un anclaje mucho mas firme en el débil hueso esponjo tipo de las areas metafisarias y epifisarias, pueden tener rosca en toda su longitud o solo en parte, lo que presentan rosca en toda su longitud se utilizan para anclaje de placas y otros dipositivos en areas metafisarias y epifisarias y los que tienen rosca parcial en una parte de su longitud actúan como tornillo de tracción, estos pueden ser de grandes fragmentos de 6,5mm y de pequeños fragmentos de

65

Page 66: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

4,0mm, todos son no autoterrajantes pero su rosca deben ser labrado en la cortical proximal.

Tornillos maleolares: se diseñaron para la osteosíntesis del maléolo tibial, tienen rosca parcial, un diámetro externo de 4,5mm, se punta esta tallada para que pueda labrar sus propios camino en el hueso esponjoso, al tener rosca en parte de su longitud es el clásico tornillo de tracción en osteosíntesis, la cabeza es algo prominente por lo que es una desventaje en pacientes que usen calzado deportivo, pero una ventaja para localizarlo para su retiro

66

Page 67: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Placas :

Definición

Las placas de osteosíntesis son dispositivos metalicos, que se sujetan al hueso para proporcionar fijacion. Tiene un lado superior y un lado inferior orientado hacia el hueso, como tambien varios orificios dispuestos a lo largo de su eje longitudinal, que comunican el lado superior con el lado inferior, con ejes centrales destinados a recibir tornillos de osteosintesis. La placa de osteosintesis permite una estabilidad angular y axial, segura del anclado del tornillo, aun en el caso en que la placa tenga un espesor relativamente reducido.

Tipos:

Según su función biomecanica :

- Las hay de protección o neutralización.

-

67

Page 68: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

-

- Soporte.

- Autocompresion Compresión estática.

-

Compresión dinámica.

68

Page 69: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

La forma de la placa sirve para adaptar la misma a la anatomía del hueso, pero no implica ninguna función. Tanto las placas rectas como las anguladas, pueden actuar en neutralización, compresión dinámica o de soporte.

Placas de neutralización : Esta es utilizada en fracturas diafisarias, para proteger la osteosíntesis realizada con tornillos de tracción. La fijación solo con tornillos no es capaz de soportar mucha carga externa y para permitir al paciente movilidad precoz postoperatoria y carga parcial es necesario proteger la osteosíntesis con una placa.

Cabe señalar que una placa puede desempeñar varias funciones simultáneamente: una placa de neutralización puede actuar al mismo tiempo como placa de compresión, siempre que la geometría de la fractura lo permita.

Siempre que sea posible un implante debe ser pretensado, pues esto somete al foco de fractura a compresión, aumenta la estabilidad de la osteosíntesis, y protege en gran medida al implante de sobrecargas y roturas.

Las placas debe adaptarse a las curvaturas diafisarias y en las metafisis debe de contornearse inclusive en torsión si es necesario.

Algunas regiones óseas presentan una geometría tridimensional compleja que dificulta la adaptación de las placas rectas como las DCP por lo que la AO ha desarrollado las llamadas placas de reconstrucción.

69

Page 70: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Las placas normales pueden ser torsionadas y dobladas según su eje longitudinal, pero son muy resistentes al doblarlas por su eje transversal.

El diseño de las placas de reconstrucción permite que sean dobladas y torsionadas tanto en su eje longitudinal como en su eje transversal. Estas pueden ser de 4,5 mm y 3,5 mm de grosor y su contorneado es mucho mas fácil y sencillo, utilizan tornillos 4,5 mm y 3,5 mm.

Placas de soporte: La función de la placa de soporte es simplemente evitar desviaciones, como resultado de fuerzas de cizallamiento o de flexión, y por tanto se debe de aplicar en el área cortical fracturada y sujeta a carga.están

70

Page 71: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

indicadas en fracturas de metafisis y epífisis y en regiones formadas de hueso esponjoso.

Cuando la fractura se ha producido en la metafisis y la pared cortical esta conminuta, las fuerzas de compresión tienden a producir una deformidad en flexión y en consecuencia una desviación axial, los tornillos de tracción no son capaces de soportar estas fuerzas de cizallamiento y flexión.

Los tornillos deben de ser introducidos de modo que bajo carga no se produzca ningún movimiento en la placa.Si la placa tiene agujeros ovales, los tornillos que la fijan a la diáfisis deben de colocarse en el extremo del agujero mas próximo a la fractura, para que al transmitir carga, cualquier tendencia de la placa a moverse es inmediatamente contrarrestada por los tornillos.

Placas de soporte con diseño especial : Estas se utilizan sobre todo en las áreas metafisarias, fueron disenadas para adaptarse a los requerimientos anatómicos y biomecánicos particulares de cada región.

• La placa en T se usa como soporte en la meseta tibial medial, la tibia distal, el humero proximal y a veces el cóndilo femoral medial.Esta es de poco grosor, no es muy fuerte, pero esta diseñada para soportar corticales delgadas y para evitar colapsos en regiones esponjosas con defectos óseos, y ocasionalmente puede utilizarse en compresión dinámica. Las placas de soporte en T o sus derivadas las placas en L , ya sean derechas e izquierdas, presentan en su brazo mas largo una doble curva para adaptarse a la meseta tibial lateral.

• La placa de cuchara se diseño para fracturas del pilón tibial con conminución y perdidas de sustancia en la pared anterior, pero se ha demostrado que es un implante demasiado grande, para usarlo en la cara anterior tibial distal, por ser una zona subcutánea.

71

Page 72: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

• La placa en trébol también se diseño para dar soporte en la tibia distal. y también es útil en fracturas de humero proximal.

• Las placas de soporte cóndilo se diseñaron para fracturas del fémur distal, son diferentes para el lado derecho o el izquierdo y mas fuertes y resistentes que cualquier otra placa de soporte porque deben de resistir cargas muchos mayores.

72

Page 73: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

• Las placas de cabeza tibial lateral se diseñaron para soporte de la meseta tibial lateral.

Placas de compresión estatica: Las fracturas transversas y oblicuas no se pueden estabilizar con tornillos de tracción, pero pueden someterse a compresión mediante una placa de compresión estática. Esta ejerce compresión en la dirección del eje longitudinal del hueso, esto puede realizarse utilizando los agujeros excéntricos de las placas, y el tensor de placas, se utiliza en fracturas de diáfisis de los huesos largos.

73

Page 74: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Placas de autocompresion: son aquellas que consiguen compresion axial combinando el efecto de la geometría del orificio para el tornillo y el modo en que se introduce este.

Placas semitubulares : La primera placa con efecto autocompresivo fue la de ½ cana, presenta orificios ovales, con diámetro para tornillos 4,5 mm, tiene un milímetro de grosor y es capaza de proporcionar estabilidad rotacional por que sus bordes laterales se hunden en el hueso subyacente al apretar los tornillos. Se ah empleado para huesos con sección circular, fracturas de radio y para el borde anterior de la tibia.

Las placas de 1/3 de cana y de ¼ de cana producen el mismo efecto que la de ½ cana pero en huesos mas pequenos, y con los tornillos correspondientes de 3,5 mm y 2,7 mm respectivamente.

74

Page 75: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

La de 1/3 de cana es útil en el tratamiento de las fracturas del maléolo peroneo, y de metatarsianos, mientras que la de ¼ de cana se utiliza en cirugías de mano.

La placa de compresion dinámica ( DCP) es una placa autocompresiva gracias a la especial geometría de sus agujeros, por los cuales consigue compresión axial, sin necesidad del uso de un tensor de placa, los tornillos se pueden introducir oblicuamente en cualquier dirección, esta se adapta a la osteoisntesis en situaciones muy diferentes, pudiendo ser utilizada para compresión estatica, dinámica , para neutralización, y para soporte.

Vienen en dos tipos: DCP ancha (4,5mm) y DCP estrecha (3,5 mm) segun su grosor, las anchas utilizan tornillos 4,5 mm mientras que las estrechas son 4,5mm y 3,5 mm, estas son muchos mas resistentes que las placas semitubulares, con lo que se ah conseguido una disminución en la fatiga de material. Esta se utiliza en fracturas de huesos largos.

75

Page 76: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Placas LC-DCP : placas de compresión dinámica de contacto limitado, representa un nuevo avance de la DCP , se han cambiado varios elementos del diseño y se fabrica en acero inoxidable y en titanio puro, la gran diferencia esta en la zona de contacto placa hueso, la cual se reduce enormemente, por lo que la red capilar del periostio se encuentra menos comprometida, propiciando una mejor irrigacion de la cortical.

Placas liss: El sistema LISS (Less Invasive Stabilization System, Synthes,Paoli, PA) es una placa premodelada a la que quedanbloqueados diversos tornillos, actuando como un fijadorinterno; que no ayuda a reducir el componente metafisariodiafisariode la fractura, únicamente lo estabiliza por lo quela reducción ha de obtenerse antes de aplicar el implante.

Las placas de estabilización quirúrgica menos invasiva (LISS) y placas de compresión bloqueadas, son placas de bloqueo diseñadas específicamente para fracturas periarticulares. Son usadas en mal unión donde actúan fijando el ángulo de construcción de la fractura y mejorando la alineación, lo que aumenta la estabilidad.

Placas acodadas : estas constan de dos partes, una lamina con perfil en U y una placa recta, unidas por un ángulo fijo, prefiriendo esta configuración a la de los dispositivos formados por dos piezas, con ángulo variable. Las ventajas del ángulo fijo ,son su mayor resistencia mecánica y su superior resistencia a la corrosión, siendo su principal desventaja su mayor dificultad de inserción.

Se dividen en dos tipos: placas de 130 grados y placas a 95 grados.

76

Page 77: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Inicialmente se desarrollo la placa acodada de 130º para el fémur proximal y la placa acodada de 95º para el fémur distal. Hoy en día sabemos que la placa condilea de 95º puede utilizarse para el tratamiento de algunas fracturas pertrocantericas y subtrocantericas.

77

Page 78: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

La placa acodada de 130º presenta una lamina con una sección en forma de U , y su placa presenta diferentes longitudes para adaptarse a cada fractura, van desde 4 agujeros, hasta de 12 agujeros.

La placa condillea presenta un ángulo fijo de 95 grados entre su clavo y su placa, la placa mas corta es de 5 agujeros, esta longitud varia dependiendo el trazo de fractura, el clavo varia desde los 50mm hasta los 80mm.

DHS y DCS : la evolución técnica en las placas acodadas han dado lugar al desarrollo del sistema dinamico de cadera y sitema dinamico condilar, el cual esta constitudo por una placa que presenta un cilindro en uno de sus extremos con una angulacion de 135 grados si es un DHS o de 95 grados si es un DCS, el cilindro se le llama barril, y viene en 2 dimensiones, de 25 mm y de 35 mm, por el cual se intrduce el tornillo deslizante de Richard.

En el DHS el tornillo deslizante se presenta desde 65 mm hasta 115 mm y esta indicado en fracturas trocantericas y pertrocantericas, en el DCS el tornillo se presenta desde los 50 mm hasta los 115 mm y se utiliza en algunas fracturas subtrocantericas, pero fueron disenados para fracturas de femur distal y fracturas intercondileas.

78

Page 79: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Protesis : Cuando una parte de nuestro cuerpo se deteriora afectando su normal funcionamiento, puede requerir su sustitución por un componente artificial que imita la forma o función de esta parte deteriorada de nuestro organismo. Estos sustitutos artificiales reciben el nombre de protesis

No todas las partes de nuestro organismo pueden ser sustituidas por prótesis ya que aun no somos capaces de de crear sustitutos de toda nuestra anatomía, sin embargo la tecnología sigue evolucionando a este respecto, aunque lo hace mas lentamente de lo que desearíamos los profesionales y sobre todo los pacientes.

Debemos diferenciar las prótesis de los implantes y de las ortesis, ya que a veces se tiende a llamar a todo de la misma manera.

Prótesis: Es un sustituto artificial de una parte de nuestro cuerpo. Implante: Es un dispositivo que se introduce en el interior de nuestro cuerpo para restablecer la forma y/o la función de una parte dañada de nuestro organismo.

79

Page 80: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Ortesis: Es un dispositivo que se aplica por fuera a alguna parte de nuestro cuerpo y que restablece la forma y/o función de esta parte.

Para su colocación, primero se deberá retirar la parte dañada para poder sustituirla por la prótesis adecuada. Al ser unos componentes artificiales introducidos en nuestro organismo existen posibilidad de requerir cirugías posteriores para su recambio, ya sea por desgaste, mal funcionamiento o por otras complicaciones derivadas.

En la cirugía del aparato locomotor las prótesis son sustitutos de las articulaciones, que pretenden imitar el movimiento normal éstas. Para ello los componentes suelen tener una forma parecida a la de la articulación original con una superficie de contacto entre ellos muy lisa, lo que favorecerá el deslizamiento minimizando el rozamiento.

En el lenguaje medico científico las prótesis también se denominan artroplastia: “artro-“quiere decir articulación; “plastia-“significa construcción, por lo tanto reconstrucción de una articulación, que en la mayoría de los casos se realiza utilizando una protesis. Aunque esto se debe matizar ya que no solo podemos reconstruir una articulación usando una prótesis; ciertas articulaciones se pueden reconstruir usando partes de nuestro cuerpo, como es el caso de las articulación del primer dedo de la mano, donde con un tendón sustituimos la superficie deteriorada de la articulación.

Podemos diferenciar por tanto:

Artroplastias totales: prótesis totales, donde se sustituyen los dos componentes que forman la articulación

Hemiartroplastias o artroplastias parciales: Son las prótesis parciales, donde se sustituye solo uno de los extremos de la articulación.

Las artroplastias que han tenido mejor resultado, son la de cadera y rodilla, aunque hoy en dia se están realizando estudios con prótesis de tobillo, hombro, y codo.

Así la prótesis de cadera es el sustituto artificial de la articulación de la cadera. La articulación de la cadera se compone de 2 partes fundamentales: la primera es una cavidad esférica que esta unida a la pelvis que recibe el nombre de acetabulo, cavidad acetabular o cotilo; la segunda es la cabeza del fémur, que también es esférica y encaja perfectamente en el hueco que ofrece la pelvis.

La sustitución de la cadera por una prótesis suele realizarse cuando la cadera

80

Page 81: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

propia sufre un daño tal que no permite realizar una vida normal por dolor incontrolable a pesar de la medicación.

Las prótesis de cadera han evolucionado a lo largo del tiempo sobretodo en cuanto a la forma y a los materiales utilizados, hoy en día existen numerosos tipos de prótesis que se adaptan a cada paciente y a cada situación personal.

La cirugía consiste en extirpar las partes lesionadas y la aplicación de los componentes que forman la prótesis. Todas las prótesis, están sometidas al desgaste por lo tanto al cabo del tiempo dejaran de funcionar con normalidad y se requerirá una nueva cirugía para recambiar las partes gastadas.

Componentes de las prótesis

El componente femoral: es un vástago que se introduce en el interior del canal medular previamente labrado; para ello será necesario extirpar la cabeza del fémur.

Cabeza o componente cefálico: Esto es una esfera que se acopla al vástago. En ciertas prótesis el vástago y la cabeza son una misma pieza.

Componente acetabular: Este es el que sustituye la parte de la articulación de la cadera unida a la pelvis. Es una esfera hueca que se adapta perfectamente a la cabeza o componente cefálico.

Materiales utilizados

El componente femoral o vástago generalmente será de un material metálico como el acero o el titanio, debe ser un material especialmente resistente ya que es el encargado de transmitir todo el peso del cuerpo al fémur.

La cabeza o componente cefálico debe ser de un material que permita crear

81

Page 82: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

una superficie muy lisa y resistente al desgaste. Cuanto mas lisa sea a superficie de la cabeza, menor será la fricción que ofrece al movimiento por lo tanto menor será el desgaste a lo largo del tiempo. Los materiales que se suelen utilizar son la cerámica, el acero y el polietileno de alta densidad (que es una especie de plástico muy duro).

El componente acetabular: Este suele tener dos vertientes, la parte que se une al hueso que generalmente es metálica para ofrecer una buena resistencia a la transmisión de las cargas: acero, titanio, tantalio, etc… La parte que esta en contacto con la cabeza que deberá ser lisa y ofrecer una mínima fricción y resistencia al desgaste: que podrá ser de cerámica o de polietileno.

No existen diferencias importantes en cuanto al resultado clínico de los diferentes materiales usados en las prótesis, la elección de estos deberá realizarla siempre el cirujano basándose en las características particulares de cada paciente así como en su experiencia personal y preferencias.

Tipos de prótesis

Segun su anclaje :

-Prótesis cementadas: En estas se utiliza un cemento especial para anclar los componentes al hueso. Se suelen usar en pacientes con un hueso osteoporotico, aunque existen especialistas que las usan en todos los casos.

- Prótesis no cementada: El metal entra en contacto directo con el fémur. En estos casos será necesarios que la superficie del metal sea porosa y se adhiera con firmeza al hueso, permitiendo que este crezca en el interior de los poros, mejorando la integración del metal al hueso. Nosotros preferimos usarlas en pacientes con buen hueso o de menor edad.

- Prótesis hibridas: Uno de los componentes se ancla usando cemento y el otro directamente al hueso. Por regla general en el componente femoral se

82

Page 83: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

utiliza cemento, y el componente acetabular se ancla directamente al hueso.

La composición de los cementos usados para la implantación de las prótesis puede variar aunque en gran medida están compuestos de metil-metacrilato, además de otros componentes como pueden ser óxidos de metales y antibióticos en ciertas ocasiones.

El cemento se prepara mezclando un líquido contenido en una ampolla con un polvo, esto producirá una pasta que al cabo de pocos minutos se endurece adhiriéndose fuertemente a la prótesis y al hueso que la rodea. Las prótesis que se implantan directamente sobre el hueso se anclan a él usando diferentes mecanismo: en muchos casos se implantan a presión, es decir impactando el componente ligeramente más grande que la cavidad que hemos labrado previamente en el hueso; otras además pueden usar dientes o púas que se clavan en el hueso; en ciertas ocasiones se usan tornillos para afianzar el componente al hueso.

Según el grado de friccion sobre la superficie acetabular:

Friccion directa : la cabeza de la prótesis se articula directamente con la superficie acetabular, Ejemplo de esta es la hemiprotesis de Austin moore.

83

Page 84: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Friccion intermedia : la cabeza del componente femoral se articula con una copa e polietileno, , cubierta con una copa metalica que se articula en el acetábulo, la friccion se distribuye en las 2 articulaciones, ejemplo la bipolar.

Friccion indirecta : también llamada de friccion minima, en esta la cabeza femoral se articula con una copa de politileno que se fija en el acetábulo. un ejemplo de esta es la prótesis total de muller.

Según los componentes que se implantan:

- Prótesis total de cadera: Con estas se realiza una sustitución de toda la cadera. Tanto la parte femoral (cabeza del fémur), como la parte acetabular unida a la pelvis. Esta prótesis esta especialmente indicada en paciente con artrosis de cadera. En la cirugía se requiere trabajar en la cavidad acetabular y sobre el fémur.

84

Page 85: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

- Prótesis parcial de cadera: Estas prótesis sustituyen solo la cabeza del fémur, dejándose la cavidad acetabular integra.

Esta prótesis se suele utilizar solo en casos de fracturas que afectan el cuello del fémur y que no son posibles o recomendables reconstruir. Generalmente se reserva para pacientes muy mayores y/o deteriorados que realizan vida cama-sillón.

La cirugía que se requiere para la implantación de este tipo de prótesis es menos agresiva, mas corta y con menos sangrado que la de las totales, ya que no se necesita realizar ningún gesto en la cavidad acetabular; de este modo se ahorra realizar un paso y todo lo que ello conlleva. Por otra parte los resultados en cuanto a función son peores que las prótesis totales, por lo tanto no es aconsejable implantarlas en pacientes que tienen una vida activa y son capaces de caminar largos recorridos, ya que producirán dolor por irritar la cavidad acetabular al roce con el metal de la prótesis.

Prótesis de rodilla

La prótesis de rodilla es el sustituto artificial de la articulación de la rodilla. Las prótesis rodilla inicialmente tenían forma de bisagra, actualmente tienen una forma parecida a la de la rodilla humana; Suelen estar compuesta por dos componentes: el femoral, que tiene una forma redondeada imitando los cóndilos femorales; el tibial: que tiene una forma plana imitando la forma del platillo tibial. Al tener una forma parecida a la de la rodilla original también el movimiento es similar a esta.

La sustitución de la articulación de la rodilla por una prótesis se suele hacer cuando el deterioro del cartílago (artrosis) es tal que imposibilita realizar una

85

Page 86: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

vida normal interfiriendo con la capacidad de caminar a pesar de usar medicación apropiada.

La cirugía que se realiza para implantar una prótesis de rodilla, comienza eliminando parcial o totalmente la superficie dañada de la articulación. Los componentes artificiales se anclaran a hueso sano en la zona donde se ha extirpado el cartílago enfermo.

Componentes de la prótesis de rodilla

Componente femoral: Esta parte es la que se ancla al fémur. Tiene la misma forma que el fémur del paciente. En el caso de las prótesis totales, las que sustituyen toda la articulación de la rodilla, el componente femoral tiene forma bilobulada (dos lóbulos). En caso de ser prótesis parcelares, es decir las que sustituyen solo una pequeña zona dañada, tendrá forma de un cóndilo femoral (un lóbulo). Este componente suele ser metálico.

Componente tibial: Este componente es el que se ancla en la tibia. Tiene una forma plana con una ligera concavidad. En el caso de las prótesis totales este componente tiene 2 concavidades para albergar las 2 prominencias del componente femoral. Cuando la prótesis es parcelar será solo una concavidad. Este componente se ancla a la tibia mediante un módulo metálico, a este se ancla el platillo que suele ser de polietileno de alta densidad, este platillo de polietileno es el que estará en contacto con la superficie metálica del componente femoral.

Componente rotuliano o patelar: La rotula también puede resultar deteriorada por la artrosis y en ciertas ocasiones es necesario recambiar su superficie. Para ello, se elimina la superficie dañada y se inserta el componente rotuliano

86

Page 87: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

que tendrá por un lado una vertiente metálica, que es la que queda en contacto con el hueso de la rotula; mientras que en la vertiente opuesta presentara polietileno con una superficie muy lisa (con el fin de favorecer el deslizamiento) que contactara con el componente femoral. La implantación de este componente no es obligada, dependerá del grado de deterioro de la rotula asi como de las preferencias del cirujano.

Como para cualquier otra prótesis, entendemos que cuanto más tarde mejor. Tenemos esta opinión porque las prótesis están sometidas a movimiento y por lo tanto a desgaste, por lo que al cabo del tiempo estas prótesis deberán recambiarse; la cirugía de recambio es una cirugía mucho más agresiva y con peores resultados de la primaria, por lo tanto en la medida de lo posible deseamos evitarla. Cuanto mas tarde se implante menores serán las posibilidades de requerir un recambio en el futuro.

Al ser compuestos inertes y estar en constante movimiento las prótesis se desgastan. La duración es variable y dependerá de muchos factores, tales como el peso del paciente, el uso dado, los ejes de la rodilla, la calidad del hueso donde se ancla, etc. En general se puede decir que la duración fluctúa de 10 a 15 años como termino medio.

Tipos de prótesis

Prótesis total de rodilla: Estas prótesis son las que mas frecuentemente se implantan, y como su propio nombre indica sustituyen toda la superficie de la articulación de la rodilla; Es decir ambos cóndilos femorales y la totalidad del platillo tibial.

87

Page 88: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Prótesis unicompartimentales: su uso es mas restringido, se suelen implantar en pacientes que presentan una lesión muy localizada en uno de los compartimentos de la rodilla, manteniendo integro el otro compartimento; Esto sucede en contadas ocasiones ya que aunque la artrosis suele afectar de manera predominante un compartimento, generalmente afecta toda la rodilla. Además estas prótesis pueden dificultar en un futuro la cirugía para la implantación de una prótesis total. Por estos dos motivos solo un grupo muy limitado de pacientes se beneficiara de las prótesis parcelares.

Prótesis estabilizada posterior: Estas prótesis son iguales a las convencionales con la única diferencia que el platillo tibial tiene un pivote que engancha con el componente femoral impidiendo que se produzcan ciertos movimientos anormales. Estas se suelen implantar en aquellos pacientes que presentan lesionados ciertos ligamentos (en particular el cruzado posterior) haciendo inestable la rodilla intervenida.

Prótesis tumorales, prótesis de recambio y prótesis a medida: Estas prótesis se suelen utilizar cuando la cantidad de hueso cercano a la articulación es insuficiente para proporcionar un anclaje sólido a los componentes convencionales. Por lo tanto estas prótesis son de mayor tamaño para anclarse en un punto alejado de la articulación, donde el hueso si es capaz de soportar las cargas

Según su anclaje:

Prótesis hibridas: En estas uno de los componentes se ancla al hueso usando cemento acrílico, mientras que el otro se ancla directamente al hueso

88

Page 89: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

impactando el componente a presión. Estas son las que mas frecuentemente se utilizan. El componente tibial se ancla a la tibia utilizando cemento acrílico, mientras que el componente femoral se ancla al fémur mediante dos tetones o protuberancias que se impactan directamente en hueso sano.

Prótesis cementadas: En estas ambos componentes se anclan usando cemento. Se suelen implantar en los pacientes en los que en quirófano no se obtiene una fijación satisfactoria del componente femoral al hueso, esto suele suceder en pacientes con mala calidad ósea.

Prótesis tumorales, prótesis de recambio y prótesis a medida: Estas al anclarse en un punto diferente del hueso, pueden no requerir cemento en ninguno de sus componentes. Pueden anclarse a presión o bien usando tornillos

Protesis de codo:

La articulación del codo artificial tiene dos vástagos hechos de metal de alta calidad. Una bisagra de metal y plástico une los vástagos y permite que la articulación artificial se flexione. Las articulaciones artificiales vienen en diferentes tamaños para ajustarse a personas de talla diferente

La artroplastia del codo por lo regular se hace si la articulación del codo está muy dañada.

La artroplastia del codo alivia el dolor para la mayoría de las personas. Una segunda artroplastia del codo por lo general no es tan exitosa como la primera.

.

89

Page 90: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Protesis de hombro:

En una prótesis de hombro total o parcial, el cirujano ortopédico sustituye la

cabeza erosionada del humero por una de metal que se continua con un tallo

(vástago). La cavidad o hueso glenoideo de la escápula se puede sustituir

también por un componente de polietileno (plástico). El objetivo fundamental de

una prótesis de hombro es aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la

articulación.

Su rehabilitación física después de la cirugía puede variar, pero comienza

normalmente una semana después de la intervención y consta de ejercicios

pasivos para comenzar a fortalecer el hombro y volver a recuperar alguna de

las funciones previas del hombro

90

Page 91: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Prótesis de tobillo:

La prótesis de tobillo consiste en una intervención quirúrgica destinada a sustituir la articulación del tobillo cuando se encuentra deteriorada. Las prótesis de tobillo en la actualidad están compuestas por tres componentes, uno superior que se fija en la tibia, otro inferior que lo hace en el astrágalo (ambos de titanio) y otra pieza intermedia de polietileno que permite el desplazamiento y los movimientos de flexión y extensión que fundamentalmente tiene el tobillo. Pueden ser fijados al hueso directamente por presióno bien utilizando un cemento especial.

Fijador externo

91

Page 92: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Por definición, los fijadores externos están provistos de clavos/tornillos que atraviesan los tejidos blandos poniendo en contacto el medio externo (reputado sucio y contaminado) con el medio interno (limpio y estéril). La duración del porte de un fijador externo implica un riesgo infeccioso que generalmente se manifiesta alrededor de los clavos. Este es el motivo por el que hay que hacer curas especiales y acudir regularmente al cirujano durante la elongación o corrección. Al principio, las visitas son semanales o cada dos semanas, y después se van espaciando.

El paciente deberá protegerse de los riesgos asociados a la suciedad y ducharse, o incluso darse baños, de una determinada manera (el metal utilizado no se oxida).

También deberá girar las tuercas todos los días para efectuar la corrección o la elongación. Por regla general, la corrección diaria es de 1 mm y se obtiene en 4 veces a lo largo del día.

Las maniobras de elongación suelen ser poco o nada dolorosas. Como se efectúan desde fuera del organismo (tuercas) el paciente tendrá poco miedo y stress psíquico.

92

Page 93: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

En cambio, el estiramiento de los tejidos blandos en los clavos/tornillos del fijador externo pueden engendrar dolores de moderados a muy moderados. Los clavos se deben limpiar cuidadosamente para disminuir el riesgo de complicaciones a nivel de los mismos.

Tipos de fijadores externosUn fijador externo es una prótesis externa al organismo que va fijada al hueso mediante clavos o tornillos, a través de los tejidos blandos.

Existen varios tipos de fijadores externos. Pueden ser:

• Monolaterales• Monolaterales pero dispuestos en triangulación• Circulares Hibridos

Fijadores monolaterales

Se colocan en uno de los lados del miembro. En el caso del muslo, el fijador se coloca por el lado de fuera y en el caso de la pierna, por el lado de dentro. Hay varios productos diferentes: fijador de tipo Orthofix, Heidelberg, Judet, Wagner, FSA, etc.

Las partes externas (cuerpo del fijador) se unen al hueso mediante tornillos o clavos de gran calibre (de 4 a 6 mm).

Son bien soportados por los pacientes.

93

Page 94: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Fijadores circulares

Permiten una mayor estabilidad de los fragmentos óseos que los fijadores monolaterales, porque utilizan pequeños clavos tensados (de 1,5 a 2 mm), pero son menos confortables. Permiten correcciones más complejas, obtenidas gradualmente en postoperatorio.7

El primer fijador fue diseñado por Ilizarov, quien sistematizó el método de elongación de los miembros. Ilizarov utilizó el principio de la bicicleta, cuyas ruedas van unidas al cubo por medio de varillas tensadas, lo que aligera el sistema y procura una enorme estabilidad si se respetan los principios básicos.

94

Page 95: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Eleccion del fijador externo

El fijador externo se elige en función de :

• La complejidad del caso. Para correcciones en varios ejes, se suelen preferir los fijadores circulares.

• El lugar en el que vaya a colocarse. En el fémur se suelen soportar mejor los fijadores monolaterales que los circulares. En la pierna es indiferente.

• Las habitudes del cirujano.

Correcciones posibles

Teóricamente, todos los planos (y deformaciones) son corregibles de manera progresiva por medio de fijadores externos. No obstante, la complejidad de ciertas deformaciones con múltiples angulaciones en lugares diferentes dentro del mismo hueso, hace que la teoría no siempre se pueda llevar a la práctica. Por ejemplo, en el caso del pie, que comprende 3 partes (antepié, mediopié y retropié) con varios huesos, las deformaciones deben corregirse por separado en cada parte. Así, cada parte debe ser corregida en los 3 planos del espacio separadamente, y la relación entre ellas en al menos uno de los planos del espacio, lo que conduce a una corrección global en 3 x 3 + 2 = 11 planos del espacio. Está claro que es difícil tener un fijador externo provisto de 11 "bisagras" (o centros de rotación) que permitan corregir en todos los planos del espacio. Por este motivo, hay que seleccionar los planos más importantes en los que se desean realizar las correcciones.

95

Page 96: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

En los huesos largos, se puede corregir por ejemplo simultánea o secuencialmente el varo/valgo, el flexum/recurvatum, la translación, la rotación y alargar el hueso.

Estas correcciones se pueden hacer progresivamente, pero a veces se opta por realizar uno o dos planos instantáneamente durante la operación y reservar la corrección progresiva a uno o dos planos adicionales.

InfecciosasSon las más frecuentes. Por regla general, están muy localizadas alrededor de los clavos y se caracterizan por pequeños derrames que responden bien a los antibióticos. Es muy raro que un paciente tenga que volver a pasar por quirófano por la infección de un clavo. Rigideces articularesComo los tejidos blandos no se pueden mover fácilmente debido a la presencia de los clavos, pueden aparecer rigideces o disminución de la movilidad de las articulaciones. Normalmente, estas rigideces desaparecen lentamente tras la extracción del fijador externo. A veces hace falta entre 1 y 2 años para que la articulación recupere una movilidad normal. Desviaciones de eje

96

ComplicacionesLas complicaciones se pueden clasificar en grupos. Suelen ser más importantes en las elongaciones, sobre todo en las que superan el 15% de la longitud inicial del hueso alargado, y a menudo se deben a la ambivalencia obligatoria de los fijadores externos :

• El fijador externo debe permanecer colocado el mayor tiempo posible para que el hueso se vuelva muy sólido, pero al mismo tiempo,

• El fijador debe permanecer colocado el menor tiempo posible para que el riesgo infeccioso sea lo más bajo posible.

Page 97: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Aunque se pueda actuar fácilmente sobre el fijador externo, no es fácil controlar el eje de los huesos. Tras la retirada del fijador, el hueso todavía está en plena actividad de construcción y remodelación, por lo que es más plástico y deformable. A veces se observan desviaciones secundarias por incurvación en el hueso blando. Afortunadamente, estos problemas raras veces requieren una nueva operación. En cambio, suele ser frecuente un período de fijación con yeso tras la retirada del fijador externo para esperar que el hueso se vuelva más sólido mecánicamente. Fracturas Son raras (aproximadamente representan un 10% o menos del 10%), pero justifican una fijación transitoria con yeso tras la retirada del fijador externo.

Osteopenia/osteoporosis Es inevitable y se manifiesta por medio de una descalcificación visible a partir de la radiografía: el hueso se vuelve transparente. Una vez retirado el fijador externo, el hueso recobra una densidad de mejor calidad.

Los rusos del Instituto Ilizarov estudiaron la cantidad total de calcio del organismo en las elongaciones con fijadores externos. La pérdida de calcio representa el 10% del contenido corporal total (100 g). Esto justifica que el paciente deba tomar un suplemento cálcico y vitaminado (Vitamina D) durante toda la elongación. Lesiones nerviosas o vasculares Las lesiones pueden ser directas (raras, durante la operación) o secundarias por estiramiento de los tejidos blandos. Generalmente, cuando sucede esto, se interrumpe la elongación o incluso se acorta el hueso alargado y la recuperación se hace progresivamente. Elongación Por regla general, la elongación se realiza en varias fases :

• Distracción • Fijación y dinamización simultánea o posterior • Retirada del fijador y fijación con yeso • Retirada del yeso y reanudación de las actividades

La distracción depende del alargamiento. Normalmente se considera que el alargamiento es de 1 mm/día. Para 6 cm, se necesitarán 2 meses. En teoría, durante esta fase se puede caminar sobre el fijador externo, salvo en casos particulares. Sin embargo, la deambulación suele ser inconfortable y el paciente no practica una marcha normal (ir a hacer las compras, etc.). La desmineralización de los huesos da fe de esa ausencia de estimulación ósea de la marcha. La fijación dura aproximadamente 1 mes/cm alargado. Así, para 6 cm habrá que contar 6 meses de fijación. Los músculos se distienden y se adaptan a su

97

Page 98: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

nueva longitud. A menudo, el paciente empieza a andar mejor. El hueso se fortalece suficientemente como para permitir la retirada del fijador externo.

La dinamización es la fase en la que se aflojan todas las tuercas para que las fuerzas que se producen durante la actividad muscular y la marcha sean definitivamente asumidas por el hueso y no por el fijador externo. De este modo, el hueso recibe todas las fuerzas mecánicas y puede fortalecer su estructura más fácilmente. Para muchos equipos, esta fase dura aproximadamente 1 mes. En caso de distracción a 60 ó 300 veces/día, esta fase suele suprimirse.

El yeso o la ortesis deberá llevarse aproximadamente 1 mes. Esta fase no siempre es necesaria.

La reanudación de las actividades y la marcha es progresiva. Los deportes no suelen retomarse en los meses siguientes a la retirada del fijador por riesgo de fractura del regenerado óseo.

Con un fijador, la duración total de una elongación de 8 a 10 cm es de 10 a 18 meses. Correccion progresiva (aislada) de los ejes oseos

Existen varias fases :

• Corrección gradual • Fijación para obtener la cicatrización ósea • Dinamización • Retirada

Generalmente, la corrección gradual dura menos de 1 mes. En caso de corrección preoperatoria completa con un fijador externo, no hay corrección progresiva después.

La fijación suele durar unos 3 meses en ausencia de elongación ósea. Es el plazo de consolidación de una fractura. La dinamización es anterior a la retirada del fijador externo.

Seguimiento El seguimiento es clínico y radiológico (a veces ecográfico). Por regla general, el paciente permanece una semana en el hospital y después vuelve a su casa o a un centro de rehabilitación. Durante la fase de elongación/corrección debe acudir al hospital cada semana o cada 15 días. Posteriormente, las consultas se van espaciando (1 mes, etc.) salvo en caso de problema. Las radiografías no son prescritas sistemáticamente, pero sí con frecuencia. La retirada del fijador externo se planificará en función de la apariencia radiográfica (densidad ósea, homogeneidad ósea, etc.).Fisioterapia y rehabilitación

98

Page 99: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Fase preoperatoria La rehabilitación comienza en el preoperatorio. En efecto, hay que evaluar las retracciones y hacer fisioterapia para suprimirlas, ya que las elongaciones son más difíciles de llevar a cabo si el paciente presenta retracción.

También es conveniente fortalecer los músculos (musculación). El resultado postoperatorio será mejor si el paciente se ha preparado para la intervención y ha estimulado el músculo para que se renueve.

Participar en un maratón sin haberse preparado es una locura. Hacer una elongación sin haberse preparado también lo es, ya que el maratón no modifica el organismo, pero una elongación sí. Fase postoperatoriaCon los fijadores externos, la movilidad debe ser recuperada y respetada en la medida de lo posible. Sin embargo, esto no es fácil debido a los clavos y tornillos que atraviesan los tejidos blandos. En algunos casos, el músculo atravesado por clavos puede tardar 1 año en recuperar su movilidad completa después de la retirada del fijador externo. Por lo tanto, es mejor prever esto en el programa de elongación. Para luchar contra la retracción de la elongación y de los clavos, hay que estimular los estiramientos. Los músculos sobre los que se debe actuar son los que están retraídos o son poco extensibles. El fortalecimiento muscular es difícil de realizar, ya que el movimiento de los músculos se ve obstaculizado por algunos clavos. El fortalecimiento es más sencillo cuando los clavos no atraviesan los músculos (fijador monolateral para la pierna), pero en este caso, las grandes elongaciones tienden a crear un equino poco reductible mediante movimientos de musculación. El fortalecimiento muscular puede consistir en una activación global de todos los músculos del organismo, como es el caso del que se practica en el Instituto Ilizarov, en Kurgan. Vida práctica con un fijador externo La vida práctica se modifica durante varios meses, aunque la elongación sea relativamente pequeña (5 cm). Hay que adaptar el entorno al paciente, ya que el volumen de los fijadores externos no permite realizar todo fácilmente sin problemas.

Las adaptaciones dependerán del tipo de fijador (circular o monolateral) y del lugar en que se coloque (húmero, fémur o tibia).

Adaptación de la casaA continuación se mencionan algunas de las adaptaciones que se deben llevar a cabo en caso de que el paciente tenga los fijadores colocados en los miembros inferiores (fémures por ejemplo).

Como resulta difícil subir escaleras, si la casa tiene una, la cama del operado se instalará en la planta baja. En los edificios es necesario que haya ascensor

99

Page 100: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

(salvo si el piso es un bajo), de lo contrario, el paciente debe ser acogido por su familia o ingresar en un centro de rehabilitación.

Las rampas para las sillas de ruedas son bienvenidas.

Los cuartos de baño también suelen requerir una adaptación. En las elongaciones por acondroplasia, al paciente le cuesta llegar a los grifos (brazos pequeños + silla de ruedas).

Desplazamientos

Suelen ser bastante limitados. No obstante es posible ir a clase en aquellas escuelas que están preparadas para acoger niños con fijadores externos.

Para pasear hay que prever lugares de fácil acceso. Las excursiones en montaña deben dejarse para más adelante.

En cuanto a los viajes, los fijadores externos no impiden viajar en tren. Sin embargo, no todos los aviones permiten volar a pacientes con fijadores externos. Es preferible informarse antes de comprar los billetes.

PRACTICA 8

PROCEDIMIENTOS MENORES

PROCEDIMIENTO MENOR:

Se puede definir como un conjunto de intervenciones quirurgicas u otras intervenciones sencillas, de corta duración, realizadas en tejidos superficial;es y accesibles, que requieren solo anestesia locar, y representan un escaso número de complicaciones.

ARTROCENTESIS:

A. Definición: Procedimiento menor en el cual se inserta una aguja en la cavidad articular con la finalidad de aspirar liquido con fines diagnostico o la infiltración de medicamento u otros materiales terapéuticos.

100

Page 101: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Es una técnica sencilla con pocas complicaciones, siempre que se realice en las condiciones de asepsia adecuadas.

B. Lugares mas frecuentes de realización de Artrocentesis:

1-Artrocentesis de rodilla: La punción se hará en decúbito supino y extensión y en condiciones de asepsia. El abordaje se puede hacer desde diferentes puntos o vías, debiendo utilizarse aquel con el que el clínico se encuentre más familiarizado, cómodo y seguro. El paciente en decúbito supino con rodilla en extensión.

• 1ª-Vía suprapatelar lateral: el punto de abordaje resulta de la intersección de dos líneas; una perpendicular al eje del muslo y situada a 1 cm. del polo superior de la rótula y la otra paralela al borde externo de la rótula separada de este también por 1 cm. de distancia. Marcado el punto de cruce de ambas líneas introducimos la aguja (40/8 verde) perpendicular a la piel y paralela al plano de la camilla. Con esta vía accedemos al receso o bolsa suprapatelar, sin posibilidad de impactar contra la rótula.

• 1b-Vía lateral subrotuliana: se empuja la rótula hacia la cara externa de la rodilla, al tiempo que se presiona la bolsa suprarotuliana. El punto de entrada se localiza por debajo del alerón externo de la rótula a nivel de la interlinea femorotibial, siendo la dirección de la aguja perpendicular a la piel y paralela a la rótula e introduciéndola en su totalidad.

• 1c-Vía medial pararotuliana: el punto de entrada se localiza por debajo del alerón interno de la rotula a nivel de la unión de los dos tercios inferior con el tercio superior de la misma. La dirección de la aguja es perpendicular a la piel y paralela a la cara posterior de la rótula. La presión sobre el receso suprapatelar facilitará la extracción del liquido.

101

Page 102: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

• 1-Artrocentesis Olecraneana:• Se realiza con el codo en flexion a 90 grados luego de asepsia y antisepsia,

tomando como punto de referencia el pico del olecrano.•

••

3- Artrocentesis de la cadera:

Se realiza con el paciente en decúbito lateral.

102

Page 103: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Puntos anatomicos: El vértice del trocánter mayor y se introduce la aguja 1cm por encima de este. Debe ser realizada de manera sonodirigida. No es necesario la utilizacion de anestesia.

INFILTRACIONES:

Es un método de tratamiento utilizado en ortopedia y traumatología, se realizan en el sitio algico como procedimiento analgésico y antiinflamatorio.

Los medicamento mas utilizados son los anestésicos locales y el citrato de hidrocortisona.

Las indicaciones son bursitis, fibrositis, tendinitis.

TIPOS DE INFILTRACIONES Y TECNICAS:

HOMBRO: el objetivo es suprimir localmente la inflamación con ;la finalidad de disminuir el dolor y acelerar la recuperación de los movimientos del hombro.

Materiales:

Material:• Aguja de 0,8 x 40 mm (verde, intramuscular).• Jeringas de 5 ml.• Corticoide depot: 2 ml.

o Parametasona 40 mg/2 ml (Cortidene depot®)o Triancinolona 40 mg/1 ml (Trigon depot®)o Betametasona 12 mg/2 ml (Celestone Cronodose®)

• Anestésico local, Mepivacaína 1% ó 2% sin vasoconstrictor: 2 ml.

Vías de acceso:

103

Page 104: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Vías posterior:

La interlinea articular se localiza 1cm por debajo del borde externo de la espina de la escápula en la cara posterior y se dirige de forma perpendicular al plano cutáneo en dirección a la apófisis coracoides.

Vía posterior

Vía anterior:

Con el paciente colocado en posición neutra se puede localizar la articulación gleno-humeral colocando uno de los dedos entre la apófisis coracoides y la cabeza humeral. A medida que el brazo se desplaza en rotación interna, puede apreciarse que la cabeza humeral gira hacia dentro identificándose el espacio articular en forma de un surco inmediatamente por fuera de la coracoides.

El abordaje anterior tiene la dificultad de que hay que evitar la arteria acromio-torácica que transcurre por la cara interna de la coracoides y el nervio circunflejo, por lo que se suele preferir la vía posterior.

Vía anterior

104

Page 105: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Vía lateral:

El punto de entrada se localiza en el espacio entre el acrómion y la cabeza humeral, con la aguja perpendicular al plano cutáneo.

En el caso de la tendinitis del manguito de los rotadores y en la bursitis subacromial se usará principalmente la vía lateral.

En el caso de una capsulitis adhesiva o de una artritis gleno-humeral se utilizará la vía posterior o anterior.

Vía lateral

Articulación acromioclavicular:

Con el brazo en posición neutra se localiza la interlínea articular mediante la palpación de los bordes articulares.

Articulación Acromioclavicular

105

Page 106: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Tendinitis Bicipital:

Con el brazo en abducción y ligera rotación externa se localiza el tendón en la corredera bicipital.

Tendinitis Bicipital

INFILTRACION DE CODO:

Técnica de infiltración: (Tanto en el caso de epicondilitis o de la epitrocleítis)

La posición del brazo es con el codo apoyado sobre una superficie dura y en ángulo recto.

Epicondilitis

Técnica de infiltración

106

Page 107: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

INFILTRACION DE LA MANO:

Tenosinovitis de Dequervain

Es la inflamación de la vaina común del extensor corto y abductor largo del pulgar a su paso por la estiloides radial.

Es frecuente en mujeres entre los 30-50 años y en personas que realizan movimientos repetitivos de la muñeca, aunque a veces aparece de forma espontánea.

Cursa con dolor selectivo en la tabaquera anatómica y ocasionalmente se irradia a antebrazo. El paciente se queja de dolor al movilizar el pulgar o al realizar la pinza con la mano.

A la exploración destaca dolor con la desviación cubital pasiva de la muñeca o a la presión sobre la apófisis estiloides radial. También se desencadena dolor con la abducción y extensión resistida del pulgar. Es típica la prueba de Finkelstein positiva, es decir, dolor cuando hacemos la desviación cubital de la muñeca del paciente con la mano empuñada y el pulgar bajo los otros dedos (Foto 1). En ocasiones la región está visiblemente tumefacta. En los casos más severos puede existir una crepitación perceptible del tendón al mover el pulgar.

Prueba de Finkelstein

107

Page 108: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Técnica de infiltración

• La posición: mano en pronosupinación media del antebrazo, sujetando el pulgar. Localización de los tendones afectados realizando extensión y abducción resistida del pulgar. Palpación del punto de máximo dolor.

• Punto de entrada: en la zona de mayor dolor en el trayecto de los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar.

• La dirección de la aguja casi paralela al plano cutáneo, en dirección al antebrazo. Si tenemos dudas acerca de la exactitud del lugar de inyección, separar la jeringa de la aguja y pedirle al paciente que mueva el pulgar. Si la punta de la aguja está demasiado hundida en el tendón se desplazará con los movimientos del pulgar.

• Cuidado con la arteria radial.• Se emplea aguja naranja (subcutánea) inyectando una cantidad

aproximada de 1-2 ml.

Si la evolución de la tenosinovitis es de más de 6 meses suele ser rebelde a las infiltraciones locales y requiere una solución quirúrgica.

Técnica de infiltración

108

Page 109: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Síndrome del Túnel Carpiano

Es la neuropatía de compresión más frecuente. Se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el canal del carpo. Es frecuente en mujeres y la edad media de presentación es 40-60 años. En el 95% de los casos es bilateral.

La mayoría de los casos son idiopáticos, pero hay una variedad de condiciones que pueden predisponer a padecer este síndrome como aquellas causas que aumentan el volumen del canal o que disminuyen el espacio del mismo, o la realización de movimientos de flexo-extensión repetidos de la muñeca.

Cursa con dolor y parestesias en el territorio de distribución sensitiva del nervio mediano, es decir, en el primer, segundo, tercero y parte radial del cuarto dedo de la mano. El dolor puede irradiar a antebrazo, hombro y cuello. Es típico el dolor nocturno y de característica paroxísticas. En la progresión del cuadro puede existir una pérdida total de la sensibilidad y atrofia de la eminencia tenar.

Exploración:

El diagnóstico se hace al reproducir el dolor en la zona de distribución del nervio mediano a través de la exploración:

• Signo de Tinel: golpeando ligeramente sobre el túnel del carpo se produce dolor, entumecimiento y disestesias en la zona inervada por el mediano. Es positivo en el 60-70% de los casos.

• Test de Phalen: la hiperflexión de ambas muñecas durante 60 segundos produce adormecimiento y disestesias en la zona inervada por el mediano. Es positivo en el 80% de los casos (Foto 2).

• Test de compresión carpal: los síntomas se manifiestan cuando el examinador presiona sus pulgares sobre el túnel del carpo del paciente durante 30 segundos. Positivo hasta en el 90% de los casos.

• Test de Flick: ¿qué hace usted con las manos cuando los síntomas empeoran? El paciente hace el movimiento habitual que se ejecuta para bajar la temperatura de un termómetro. Es muy sensible y específico.

El diagnóstico se hace por la clínica, la exploración y la EMG, aunque la prueba diagnóstica más fiable no es la electromiografia sino el gran alivio producido por las infiltraciones locales adecuadas.

Test de Phalen

109

Page 110: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Técnica de infiltración

• La posición: mano en semiflexión dorsal con la palma hacia arriba. Localizar el músculo palmar mayor en la línea media de la muñeca. Localizar las dos líneas cutáneas de flexión de la muñeca.

• Punto de entrada: se introduce la aguja entre las dos líneas, aproximadamente a 1 cm del pliegue distal de flexión de la muñeca, en el lado cubital del tendón del palmar mayor, en dirección oblicua hacia la palma (45-60º). Introducción de la aguja de aproximadamente 1 cm.

• Se emplea aguja naranja (subcutánea) inyectando una cantidad aproximada de 1-2 ml.

Cuidado con las parestesias. El efecto secundario más frecuente es el entumecimiento pasajero del pulgar, el índice y la mitad del anular. Es pasajero y no tiene ninguna gravedad (aunque debemos de informar al paciente).

Técnica de infiltración

110

Page 111: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

INFILTRACIONES DE LA RODILLA:

Material:• Aguja de 0,8 x 40 mm (verde,

intramuscular).• Jeringas de 2 ó de 5 ml.• Corticoide depot: 1 ó 2 ml.

o Parametasona 40 mg/2 ml (Cortidene depot®)

o Triancinolona 40 mg/1 ml (Trigon depot®)

o Betametasona 12 mg/2 ml (Celestone Cronodose®)

• Anestésico local, Mepivacaína 1% ó 2%

• sin vasoconstrictor: 2 ml.

Vía lateral

111

Page 112: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Infiltración extraarticular:

Bursitis prepatelar: Decúbito supino, extensión, asepsia. Abordaje: cara anterior rótula, porción externa por fuera del tendón del cuadriceps, con la aguja ligeramente oblicua al plano cutáneo y en sentido medial. Aguja 16/5 (naranja o verde corta). 1ml de anestésico y 1 ml de corticoide. Infiltrar en abanico ya que tiende a tabicarse.

Bursitis anserina: Decúbito supino, flexión 60º, asepsia. Abordaje: cara superointerna extremo próximal de tibia, punto tumefacto y doloroso, con la aguja perpendicular a la piel y en abanico. Aguja naranja o verde corta. 1ml de anestésico y 1 ml de corticoide.

Material:• Aguja de 0,5 x 16 mm (Naranja, subcutánea).• Jeringas de 2 ó de 5 ml.• Corticoide depot: 1 ml.

o Parametasona 40 mg/2 ml (Cortidene depot®)o Triancinolona 40 mg/1 ml (Trigon depot®)o Betametasona 12 mg/2 ml (Celestone Cronodose®)

• Anestésico local, Mepivacaína 1% ó 2% sin vasoconstrictor: 1 ml.

Pata de ganso

112

Page 113: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

INFILTRACION DEL PIE:

Fascitis plantar

Es la causa más frecuente de talalgia. La fascia plantar (aponeurosis plantaris) se origina en la tuberosidad medial del calcáneo, subyacente al tejido celular subcutáneo, se extiende por la planta del pie, ensanchándose en forma triangular hasta insertarse por medio de las cintillas pretendinosas en la base de la 1ª falange de los 5 dedos. En su porción media es gruesa y con sus fibras bien estructuradas en sentido longitudinal.

Su función es mantener de forma estática la forma de la bóveda plantar.

Personas obesas, pies con arco longitudinal acentuado o cuando la permanencia de pie se mantiene durante tiempo prolongado, son condiciones en las cuales la fascia sufre mayores situaciones de estrés, produciéndose una sobredistensión de sus fibras colágenas con irritación de terminaciones nerviosas, sobre todo a nivel de las inserciones junto al hueso calcáneo. Todo ello provoca dolor a nivel del talón, sobre todo con la marcha (fase de ataque del talón) cuando impacta el mismo contra el suelo.

Fascitis plantar

Técnica de infiltración (del espolón y fascitis plantar)

La posición: Paciente en decúbito supino, con el pie a infiltrar cruzado sobre la otra pierna. También se puede poner al paciente en decúbito prono y con la rodilla a 90º, lo que ofrece toda la planta del pie relajada y paralela a la camilla.

Punto de entrada: borde anterointerno del talón próximo a la zona de apoyo, sobre la piel fina. Como referencia práctica se puede utilizar el ancho del talón. Dicha medida se aplica sobre el borde posteroinferior del pie y nos ofrece la línea, que en sentido proximal, por el borde anterointerno del talón, será el punto de inyección, una vez llegados a la piel fina.

La dirección de la aguja es paralela al plano de apoyo hasta el centro del talón, en ángulo aproximado de 45° respecto al borde interno del pie.

Infiltrar lentamente para no producir dolor al distender la inserción de la aponeurosis.

113

Page 114: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Se emplea aguja verde (i.m.) inyectando una cantidad aproximada de 1-2 ml.

Técnica de infiltración

Metatarsalgia (Neurinoma de Morton)

La neuralgia de Morton es una neuropatía por atrapamiento del nervio que discurre por el tercer espacio intermetatarsiano (menos frecuente del 2º) ocasionando una fibrosis perineural. Dicho nervio suele quedar atrapado por el ligamento metatarsiano transverso, que produce fibrosis perineural.

Aparece habitualmente como consecuencia del uso prolongado de un calzado puntiagudo y con tacón alto que comprime el antepie. Afecta al sexo femenino entre los 25 y 50 años, generalmente de forma unilateral.

La clínica se caracteriza por dolor lancinante entre el 3º y 4º dedo en relación con la marcha, acompañándose de parestesias, disestesias e incluso anestesia de los dedos contiguos, y que obliga al paciente a detenerse, descalzarse y tras un ligero masaje en el pie reemprender la marcha aunque con cierta dificultad.

Metatarsalgia

C- REDUCCIONES CERRADAS:

114

Page 115: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Consiste en el procedimiento de colocar los fragmentos oseos a su alineación correcta, sin realizar incisión en la piel ni exponer el tejido oseo.

Estas pueden realizarse en fracturas y en luxaciones.

Reducción cerrada en fracturas:

Fracturas de cuello quirúrgico de humero: Es el tipo mas frecuente de fractura en el humero, corresponde a 70-80%, se produce principalmente en ancianos de sexo femenino. La reducción cerrada esta indicada en fracturas desplazadas en aducción y abducción.

Técnica:

a. Se coloca paciente en decúbito supino.

b. Se hace tracción en ligera abducción del hombro.

c. Se lleva el brazo hacia adentro y arriba manteniendo la tracción.

d. Se coloca un vendaje de Gillchrist mas una férula en U.

Fractura de Colles: Fractura en extension de extremidad distal del radio aproximadamente a 3-4cms de la articulación radiocarpiana, es la mas frecuente de todad las fracturas, afecta principalmente mujeres postmenospausicas.

115

Page 116: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Técnica de reducción:

a. Se coloca paciente en deecubito supino en una mesa fija con el miembro afectado fuera de esta y el codo flexionado a 90º.

b. El cirujano sostiene la mano del paciente y realizando tracción en el eje del antebrazo con el ayudante realizando contratraccion, hasta descabalgar los fragmento, luego se procede a realizar desviación dorsal yl luego palmar.

c. Luego se procede a la inmovilización con yeso braquiopalmar.

Reduccion cerrada de la fracturas de Tibia:

Fracturas reducidas, o fácilmente reductibles y estables, las cuales no presenten complicaciones neurovasculares.

116

Page 117: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

a. Con el paciente sentado con la rodilla a flexion de 90º, se realiza tracción longitudinal de la pierna.

b. Se coloca inmovilización con yeso inguinopedico, colocado en tres tiempos: cilindro, calza e inclusión del pie.

Reducción cerradas de las luxaciones:

1. Luxación Glenohumeral: es la más frecuente de todas las luxaciones, se presentan exclusivamente en el adulto.

la reducción se realiza bajo anestesia general

técnicas:

A. Técnica de Iselin : (1916), se realiza con el paciente en decúbito prono, sobre una mesa rigida con el hombro fuera de este colgando con un peso añadido de 1 kilo.

B. Maniobra de D Aubigne Mothes:͗ se realiza con el paciente en decúbito supino sobre una mesa rigida, se fija el torax del paciente, se tracciona el miembro con el codo en extensión y paralelo al cuerpo, se mantiene la tracción por 3 minutos hasta conseguir la reducción, luego se lleva de manera progresiva el miembro en abduccion

117

Page 118: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

C. Maniobra de Kocher: Traccionar el humero con el codo en ángulo recto y ligera abducción del hombro, se realiza rotación externa del brazo, llevar el codo en aducción, hacer girar el brazo en rotación interna colocando la mano sobre el hombre opuesto.

Reducción de la Luxación de cadera:

Perdida de la relación anatómica de la articulación coxofemoral, producida por una fuerza capaz de vencer el tono muscular activo y las uniones ligamentosas. Se produce en paciente jóvenes.

118

Page 119: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

A. Método gravitatorio de Stimson: con el paciente en decúbito prono con la rodilla de la pierna afectada a 90º, se ejerce tracción longitudinal, se estabiliza la pelvis y luego abducción y rotación interna de la pierna.

B. Maniobra de Allis: con el paciente en decúbito supino, se aplica tracción a la rodilla a 90º con rotación interna y externa de la extremidad y extensión progresiva.

119

Page 120: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

CAPSULOTOMIA CERRADA:

Procedimiento menor que se realiza bajo anestesia general en la cual se realizan movimientos pasivos con la finalidad de restituir los movimientos normales de una articulación.

Esta indicada en capsulitis adhesivas de:

• Hombro

• Falanges

• Rodilla

Capsulotomia cerrada de hombro:

Se realiza con el paciente bajo anestesia general endovenosa, colocado en decúbito supino, realizando movimientos de aducción, abducción, antepulsión y retropulsión de manera gentil con la mano del cirujano apoyada sobre el hombro afectado. Se infiltra con esteroides de deposito.

Se realiza luego control radiográfico y se indica movimientos activos de la articulación.

120

Page 121: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

La complicación que se puede presentar es la fractura del cuello quirúrgico del humero en pacientes osteoporoticos.

Capsulotomia cerrada de las falanges:

Esta se realiza con movimientos gentiles de flexión y extensión de los dedos.

121

Page 122: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

Capsulotomia cerrada la rodilla:

Se realiza con el paciente bajo anestesia general realizando movimientos de flexo extensión máxima de la rodilla hasta conseguir una flexion mayor de 90°.

Referencias Bibliograficas

1. Canale S T. Campbell Cirurgia Ortopédica, 9na Ed, Madrid (España): Hacourt Brace, S.A; 1998: vol 3.

2. Alvarez-Cambras R. Tratado de Cirugía Ortopédica y traumatología, L Habana (Cuba): Editorial Pueblo y educación Tomo I: 1985.

3. Ruedi T P, Murphy W M. Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas. 1ra ed Madrid (España): Editora Masson: 2003

122

Page 123: Manual de Práctica de Ortopedia y Traumatología

4. Netter, Frank H. Atlas de Anatomía Humana. 4 ed. Barcelona: Elsevier; 2007.

5. Rouviére, H. (2001). Anatomía Humana: descriptiva, topográfica y funcional. 10 ed. Barcelona: Masson; 2001.

6. Koval K, Zuckerman J. Fracturas y Luxaciones. 2da ed. España: Marbán; 2003.

7. Rockwood and Grenn s; Fracturas en el adulto 5ta edición8. Hoppenfeld and Murthy; Fracturas tratamiento y rehabilitación9. Seyed Behrooz Mostofi; Who’s who in orthopedics, spriger-verlag

London limited ; 200510.Sánchez Mesa P A. Manual Práctico de diagnóstico en ortopedia y

traumatología, 2da Ed. Colombia; 2010.11. Marvin Tile. Fractures of the pelvis and acetabulum. 2da Ed, 1995.

12. Jochen Gerstner B. Semiología del aparato locomotor, 13va Ed, Colombia; 2011.

13.Reyes Auguero F. Manejo inicial del paciente con lesión del anillo pélvico, 1 Ed; Santo Domingo. 2003

14.Mihran Tachdjain. Ortopedia pediátrica, 2da Ed. Mexico 1994.

15.Anderson I. Should health care assistants apply compression bandages. Nurs times. -enero-2006.

16.Pollard A. Croin G. Compression bandaging for soft tissue injury of the ankle a literature review. Emerg Nurse. Oct 2005.

17.Feben K.How effective is training in compression bandaging techniques. Br Comunity Nurs. Feb-2003.

18.Nelsion EA, Ruckley CV, Barbenel JC. J Wound Care 1995.19.Martínez Carrasco JL. Técnicas de inmovilización: vendajes, férulas y

yesos FMC 2002, pag.335-37720.Diagnostico en Ortopedia HANS DE BRUNNER 6ta edición21.Retirada del Cano, Grupo de trabajo de medicina de urgencia, manual

de asistencia al politraumatizado 1994, Editorial libro del año. Capitulo 8 pag. 138-141.

22.Marc F. Swiontkowoski, Elizabeth A. Arendt, Manual de ortopedia y traumatología Masson, 2da edición, Travessera de gracia 17-21 Barcelona (España), 2005, pags. 127-130.

123