manual de marca capuleto

36

Upload: julian-martinez

Post on 07-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Manual de marca Capuleto - Ejercicio de Clase

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de marca Capuleto
Page 2: Manual de marca Capuleto
Page 3: Manual de marca Capuleto
Page 4: Manual de marca Capuleto
Page 5: Manual de marca Capuleto

Familia CapuletoManual Idententidad Corporativa

Page 6: Manual de marca Capuleto
Page 7: Manual de marca Capuleto

Los enamorados pueden andar sobre las telas de araña que se mecen en el tíbio calor del verano, así de leve es la ilusión. “Romeo y Julieta”

Page 8: Manual de marca Capuleto

ASESORIAS:JULIANA MANRIQUE (EDITORIAL)

MARIA DEL ROSARIO ALVAREZ (MARCA)

DISEÑO, DIAGRAMACIÓNJULIAN MARTINEZ

IMPRESOR CREATE LABORATORIO DE DISEÑO

Page 9: Manual de marca Capuleto

Indice1. IDENTIFICADOR ..............Pag.15

1.1. ELEMENTOS BÁSICOS

1.2. DESCRIPCIÓN

1.3. VERSIONES Y

POSICIONES

1.4. SISTEMA DE

CONSTRUCCION

1.5. PAUTAS DE

CONSTRUCCION

1.6. TAMAÑO MINIMO

1.7. TIPOGRAFIA

1.8. PLANIMETRIA

1.9. COLOR

2. COLOR ...........................Pag. 24

2.1. USOS NO PERMITIDOS

2.2. UNA TINTA

2.3. POSITIVO / NEGATIVA

2.4. FONDOS

3. USO DE MARCA ESCRITA...Pag.28

3.1. JERQUIA

3.2. UBICACION

4. PAPELERIA ....................Pag.29

4.1. TARJETA

4.2. HOJA TAMAÑO CARTA

4.3. HOJA TAMAÑO OFICIO

4.4. SOBRE CARTA

4.5. SOBRE OFICIO

5. APLICACIONES..............Pag.35

6. GLOSARIO......................Pag.36

Page 10: Manual de marca Capuleto
Page 11: Manual de marca Capuleto

Prólogo

En este Manual de Identidad revela la capacidad innovadora de una marca creada por Julián Martínez que tiene como objetivo centrar y reflejar la perspectiva histórica de la Familia Capuleto. Este trabajo ha logrado recrear con cada detalle, una historia que ha perdurado en el tiempo, obteniendo como resultado una marca bien lograda que rescata elementos que permiten

identificar, visualizar y evocar los elementos más significativos del relato y su impacto en la dualidad del amor y la muerte.

Alejandra Grisales

Page 12: Manual de marca Capuleto
Page 13: Manual de marca Capuleto

Introducción

El Manual de Identidad Corporativa es la herramienta fundamental para aplicar en todos los mensajes visuales, impresos, audiovisuales, digitales y tridimensionales que produce CAPULETO.

De la correcta aplicación de las normas aquí expresadas, depende la coherencia, claridad y eficiencia del Sistema de Identidad, y por consiguiente, del mensaje que desea trasmitir la familia CAPULETO a los habitantes del pueblo.

Partiendo de los elementos básicos, claves de la Identidad Corporativa, como lo son el logotipo, los colores, las tipografías, usos correctos e incorrectos, se van definiendo en este Manual, las aplicaciones posibles para papelerías, impresos, avisos, Internet, intranet, señalización y ambientaciones, ferias y eventos.

Page 14: Manual de marca Capuleto
Page 15: Manual de marca Capuleto

1. IDENTIFICADOR

1 .1. Elementos BásicosEl imagoti po de CAPULETO está compuesto por tres partes: el nombre, el símbolo y la extensión.

El nombre. CAPULETO en café oscuro en su versión básica. Para su correcta aplicación en disti ntos medios y formatos existen algunas variantes que se presentan más adelante en este manual de identi dad corporati va. El nombre no se puede usar independiente del símbolo.

El imagoti po es la esencia visual de la marca, ya que esta es la daga o espada que representa a la familia y su historia. El imagoti po no se puede aplicar solo como representación de la marca en conjunto, pero en ciertas aplicaciones se podrá uti lizar independiente del nombre.

En caso de difi cultad de aplicación del imagoti po en su versión básica, están disponibles sufi cientes opciones para adaptarse a cualquier medio, necesidad, característi ca o limitación técnica.

La extensión es el área ti pográfi ca que especifi ca que es la marca de una familia de Venecia, Italia. Las característi cas ti pográfi cas, de ubicación y de proporción del nombre están establecidas, por lo tanto no son modifi cables.

15

Page 16: Manual de marca Capuleto

1 .2. DescripciónCAPULETO es la representación de la marca de la familia Veneciana, en su historia en la tragedia literaria “ROMEO Y JULIETA” y sus acontecimientos que están plasmadas por el autor. Cada uno de los elementos gráfi cos de la marca son sustracción de algunos sucesos de la historia de amor de unos de las miembros de la familia con otro de la familia “MONTESCO”, la daga es una arma blanca con doble fi lo, es un arma secundaria y es un arti culo de lujo para muchas familias y es una las principales armas de las mujeres de la época, la sangre que esta alrededor de las misma apoya la tragedia de amor que ocurrió en los personajes de la historia. El nombre de la familia esta escrito en mayúscula sostenida con una ti pografí a romana anti gua, es una ti pografí a que sus terminación en la base es aguda y ancha transmiti endo el poder de la familia y su trayectoria en la historia de la literatura. La ti pografí a secundaria es de la misma familia pero esta ti ene un aspecto mas moderna, delgada (LIGHT), sin remates, sus astas con una altura pronunciada dar la sensación de altura, y la cual hace el contraste perfecto en toda la composición de la marca, y sin quitar protagonismo al nombre ser su complemento para transmiti r el mensaje de es la marca de una familia importante e infl uyente de la historia.

16

Page 17: Manual de marca Capuleto

1 .3. Versiones Y Posiciones El imagoti po de CAPULETO esta creado en una versión verti cal A1 para cubrir requerimientos de visualización dependiendo del espacio y formato donde se maneje. De la misma manera el logo símbolo puede aplicarse en diferentes posiciones que están previamente defi nidas las opciones para atender su aplicación en cualquier tamaño y por cualquier medio (digital, impreso o tridimensional).

El imagoti po ti ene dos posiciones preestablecidas, llamadas B-1 y B-2. La primera es la posición básica, que debe usarse en los ambientes y en los formatos insti tucionales más formales. La segunda es una alternati va para aquellos casos en los que aplique mejor que la primera y se requiera.

No se admite el logosímbolo fraccionado o sin su área de aislamiento completa. Cuando la palabra “CAPULETO” haga parte de un texto, deberá escribirse con las mismas característi cas ti pográfi cas y de color de dicho texto en mayúsculas sostenida. En ningún caso se puede insertar el logoti po (nombre) en medio de un texto.

17

A1

B1

B2

Page 18: Manual de marca Capuleto

1 .4. Sistema De ConstrucciónEste sistema de construcción para el logo símbolo ti ene como objeti vo para mantener fi elmente las proporciones de cada uno de los elementos que componen la identad corporati va de CAPULETO, en las diferentes aplicaciones y formatos a uti lizar. La “X” equivale a la unidad medida en un plano defi nido, el número representa las veces que a medida de x que está en la imagen a nivel horizontal y verti cal.

18

3 1/2 = X

1/4 = X4 1/4 = X

1 = X

Page 19: Manual de marca Capuleto

1 .5. Pautas De ConstrucciónEL imagoti po de CAPULETO, se inscribe en una superfi cie modular de proporciones 5 x 4. El valor “X” establece la unidad de medida. Así, aseguramos la correcta proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas..

19

X

Page 20: Manual de marca Capuleto

1 .6. Tamaño MinimoEl tamaño mínimo de aplicación del imagoti po para medios impresos y medios digitales o electrónicos depende de la calidad y la resolución de cada medio, de manera que se garanti ce una lectura clara de sus detalles, en especial si al logosímbolo le acompaña un texto pequeño en su área de extensión.

Se ha establecido un tamaño mínimo de:

Reproducción Off set de 30 mm de largo y de 50 mm para serigrafí a, en sistemas con bajos valores de reproducción, (relieves, grabados...), se aconseja un mayor tamaño, atendiendo a criterios técnicos del sistema de reproducción y de legibilidad.

En el caso de medios digitales, el imagoti po no debe ser aplicado a tamaños inferiores a 100 pixeles de ancho. Este cálculo no incluye la extensión, cuando sea el caso.

20

OFFSET

30mm

SERIGRAFÍA

50 mm

SOPORTE DIGITAL

100px

Page 21: Manual de marca Capuleto

1 .7. TipografíaLa ti pografí a es uno de los rasgos disti nti vos del sistema de identi dad visual de una empresa o una marca cualquiera que sea.

CAPULETO cuenta con un conjunto de familias ti pográfi cas Romanas que poseen de característi cas como: su terminación en la base es aguda y ancha, los trazos son variables, en sus astas decentes o ascendentes, con un peso y color intenso en su apariencia general, un Inter Letrado amplio y que permite una excelente legibilidad, y a su ves semeja las característi cas de elegancia e importancia, pero a su vez es sufi cientes para resolver todas sus necesidades de comunicación en caracteres occidentales. Se exceptúan de emplear las fuentes corporati vas aquellas aplicaciones parti culares en las que amerite o se justi fi que un cierto tono. Por ejemplo, calendarios, tarjetas dirigidas a niños pequeños o piezas para festi vidades familiares o de otro ti po.

Como criterio general, las ti pografí as que se uti licen en cualquier pieza o documento no deben condensarse, expandirse, inclinarse o deformarse digitalmente. Para eso las familias escogidas ofrecen sufi cientes alternati vas. Tampoco conviene agregar efectos decorati vos sobre las ti pografí as de tí tulos o destacados. Los bordes marcados en otro color (“outline”) o las sombras suaves (“drop shadow”) sólo deben emplearse sobre textos muy breves, como tí tulos, de cierto tamaño y que estén sobre una fotografí a o textura que requiera este recurso para garanti zar su adecuada lectura.

TIPOGRAFÍA CAPULETO

FAMILIA: Birch Std

21

USOS:• Nombre “CAPULETO”.

• También en cabezotes o tí tulos breves de publicaciones corporati vas impresas virtuales, presentaciones, avisos y aplicaciones en gran formato.

• Como criterio general, debe emplearse muy selecti vamente, sin abusar de su presencia en documentos o piezas. Nunca aplicarse en cuerpo de texto.ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz|˚!¡”@#$%&/()=¿?{},.-_^`´´’1234567890

Page 22: Manual de marca Capuleto

TIPOGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS

TIPOGRAFÍA: Helveti ca Neue

22

USOS:Extensión “Familia”

• También en cabezotes o tí tulos breves de publicaciones corporati vas impresas virtuales, presentaciones, avisos y aplicaciones en gran formato.

• Es la ti pografí a para textos, cuadros, tablas, e infografí as de las publicaciones corporati vas. También para documentos que requieran ti pografí a sin serifas, y en especial para textos de puntaje muy pequeño, como los textos legales que acompañan las publicaciones (por ejemplo, copyright).

• En publicaciones como revistas, informes, reportes, manuales o carti llas, puede combinarse con la ti pografí a Helveti ca Neue para proporcionar una lectura descansada. Acepta también acompañarse de tí tulos en fuente “Birch Std”.

NOTA:En caso de imposibilidad de obtener esta familia ti pográfi ca, puede susti tuirse por Arial.

(Acompañar cada texto con la visualización de la respectiva tipografía descrita, en negro: normal, itálica, negrilla y negrilla itálica, cada una con su nombre ofi cial.)

Page 23: Manual de marca Capuleto

23

1 .8. PlanimetríaSe ha establecido un área de protección en torno al imagoti po. Este área deberá estar exenta de elementos gráfi cos que interfi eran en su percepción y lectura de la marca. La construcción del área de respeto queda determinada por la medida “X”, siempre que sea posible, es preferible aumentar al máximo este espacio separando al imagoti po del resto de elementos de la página (textos e imágenes).

Page 24: Manual de marca Capuleto

1 .8. ColorEl color es parte fundamental del sistema de identi dad visual de CAPULETO. Además del logo símbolo el color es también una importante herramienta para indicar presencia y generar recordación de marca. La paleta de colores corporati vos y complementarios facilita la tarea de comunicar la imagen de CAPULETO.

COLORES CORPORATIVOSEl color corporati vo principal es el café, una vez que este color se encuentra en la gama cromáti ca del oro, transmite lujo y dinero.

El color corporati vo secundario es el marrón, es el que esta plasmado en la daga y representa un elemento de lujo y poder.

El color corporati vo terciario es el gris, es el metal de la daga y el doble fi lo que en algunos casos estas poseen.

El color corporati vo cuarto es rojo, es la representación de la sangre de ramada por cada uno de los miembros de la familia en su historia

Los colores corporati vos también se pueden uti lizar tramados en diferentes porcentajes. En este caso cumplen la función de colores complementarios y se rigen por las mismas normas de éstos.

24

C = 45 M =83 Y = 87

K=70

C = 15 M = 52Y = 97

K= 5

C = 32 M = 24 Y = 25K= 4

C = 10 M = 98 Y = 94

K= 2

R = 71 G = 30 B = 14

WEB= #401D0F

WEB= #D0181D WEB= #B4B4B4

WEB= #D08319

R = 208G = 131B = 25

R = 180 G = 180B = 180

R = 209 G = 24 B = 29

Page 25: Manual de marca Capuleto

COLORES COMPLEMENTARIOSLos colores complementarios pueden acompañar a los corporati vos; no los remplazan y siempre deben estar en compañía de al menos uno de ellos, en proporción igual o inferior al color corporati vo.Para enriquecer el diseño de las aplicaciones gráfi cas CAPULETO cuenta con un café, un tono de gris y un color de contraste, el Blanco. Éste últi mo se recomienda aplicar en grandes áreas.

Los colores complementarios también se pueden uti liza tramados en diferentes porcentajes. El color plata está defi nido para aplicaciones protocolarias del logo símbolo y como color complementario en publicaciones impresas especiales o acabados en fachadas.

25

100%

100%

100%

70%

70%

70%

40%

40%

40%

Convenciones• Para piezas impresas, uti lizar referencias de policromía (CMYK) y Pantone (colores directos).• Para visualización en pantalla, uti lizar referencias RGB.• Para aplicaciones digitales y multi media, uti lizar códigos web.

Page 26: Manual de marca Capuleto

2. COLOR

2 .1. Usos No PermitidosEn general no están permiti dos los usos o aplicaciones que contradigan cualquiera de las normas del manual. Todas las propuestas no contempladas en este manual para creación de piezas en las que se apliquen el logo símbolo y los demás elementos del sistema de identi dad visual requieren autorización de encargado de manejar la marca.

No se permite:1. Modifi cación de ti pografí a.

2. Cambio arbitrario de color diferente a los esti pulados.

3. & 4. Alargar el logoti po verti cal 1 horizontalmente sin respetar sus proporciones.

5. Uti lizar algún ti po de sombra para resaltar el logo.

6. Rotación arbitraria del logo.

7. Cambio arbitrario de color de una de las ti pografí as.

8. Agregar elementos al logo.

9. Movimiento arbitraria.

26

Page 27: Manual de marca Capuleto

27

2 .2. Una tintaCuando va a uti lizarse el logosímbolo en una sola ti nta diferente a la versión en blanco y negro, está permiti do únicamente uti lizar tonos cafes, rojos o gris, con sus tramas. Por ningún moti vo pueden uti lizarse tonos en gamas amarillas. A conti nuación se especifi can con sus valores, los colores permiti dos para esta opción.

La opción de uti lizar el logosímbolo a una ti nta diferente al negro puede presentarse cuando se manejan en la pieza en que va a ser aplicada, tonos específi cos con los que el color o el negro sean discordantes.

C = 45 M =83 Y = 87

K=70

C = 15 M = 52Y = 97

K= 5

C = 32 M = 24 Y = 25K= 4

C = 10 M = 98 Y = 94

K= 2

R = 71 G = 30 B = 14

WEB= #401D0F WEB= #D08319

R = 208G = 131B = 25

R = 180 G = 180B = 180

R = 209 G = 24 B = 29

Page 28: Manual de marca Capuleto

2 .3. Positivo / NegativoEstas dos opciones del logosímbolo se uti lizan cuando va a ser aplicado en unatonalidad única de color, como un sello, ya sea negro, blanco o cualquier ti nta dentro de las gamas permiti das, sin tramas.

POSITIVO

NEGATIVO

28

Page 29: Manual de marca Capuleto

2..4. FondosPara ser aplicado sobre fondos de color o fotografí as, su uso debe ser aplicado en negati vo (Blanco).

29

Page 30: Manual de marca Capuleto

3. USO DE MARCA ESCRITA

La marca escrita deberá usarse únicamente en compañia del imagoti po para piezas gráfi cas, informati vas o exhibición audiovisuales.

Debe ser escrita en la ti pografí a Birch Std en mayúscula sostenida.

3 .1. Jerarquía

3 .2. Ubicación

Cualquier logoti po de otra identi dad debe de usarse siempre en una proporcion máxima al 80% del tamaño del imagoti po de la familia CAPULETO

Cualquier logoti po de debe usarse siempre a la derecha o debajo del imagoti po de la familia CAPULETO, asi respetando la jerarquia de la marca. No puede ubicarse a la izquierda o por encima de la marca. Ambas marcas deben de ubicarse en un ugar visible.

Empresa convenio80%

30

Page 31: Manual de marca Capuleto

4 .1. Tarjetas

4. PALERIA

31

D i r e c t o r C r e a t i v oJ u l i á n M a r t í n e z

j m a r t i n e z @ f a m i l i a c a p u l e t o . c o m

Page 32: Manual de marca Capuleto

4 .2. Hoja Carta

32

Page 33: Manual de marca Capuleto

4 .2. Hoja O� cio

33

Page 34: Manual de marca Capuleto

4 .3. Sobre Carta

4 .3. Sobre O� cio

34

Page 35: Manual de marca Capuleto

5. APLICACIONES

35

Page 36: Manual de marca Capuleto

36

6. GLOSARIO

IMAGEN CORPORATIVA: La percepción que una determinada persona o un colecti vo ti enen de una Enti dad. Es la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa.

IDENTIDAD CORPORATIVA: El conjunto de característi cas específi cas y personales de una Enti dad, las cuales crean una forma percepti ble y memorizable de sí misma y la diferencian de los demás enti dades. El término Identi dad Corporati va, por el que entendemos su carácter específi co, implica todo lo que una empresa representa: sus productos, su comunicación, sus inmuebles.

IDENTIDAD VISUAL: La parte visible de la identi dad de una empresa. A menudo se uti lizan de manera indiscriminada Identi dad Corporati va e Identi dad Visual. No obstante, la primera se encuentra en un plano superior a la segunda.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA: Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identi dad Corporati va en el plano del diseño. Logoti po o Marca La conjunción de los disti ntos elementos que componen la identi dad visual de la empresa: logoti po, símbolo/anagrama y color.

IMAGOTIPO: Se llama imagoti po a la unión del isoti po y el logoti po con los que se identi fi ca a una marca. Es una herramienta usada para apoyar procesos de comunicación tanto interna como con la audiencia externa. Por lo general, el isoti po se encuentra a la izquierda o sobre el logoti po. Ejemplos de imagoti po son las marcas de Lacoste, Movistar, Nati onal Geographic.

TIPOGRAFÍA CORPORATIVA: Tipo de letra que se uti liza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la Imagen Corporati va. La normalización de la ti pografí a es un factor adicional en todo programa de Identi dad Visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones.