manual de imagen empresarial

Upload: dayra-rodriguez

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    1/18

    yra Rodriguez

    Manual demagenempresarial

    abilidades Directivas II

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    2/18

    ContenidoINTRODUCCION..............................................................................................2

    Imagen Corporativa........................................................................................3

    Imagen corporativa y posicionamiento de producto......................................3Imagen corporativa y Responsabilidad Social Empresarial.............................

    Componentes de la imagen corporativa.........................................................

    Marca o nombre.............................................................................................

    Elementos !ue de"nen tu actividad empresarial...........................................#

    $os bene"cios de una marca..........................................................................#

    Colores........................................................................................................... %

    S&mbolo.......................................................................................................... %

     'ipogra(&a.......................................................................................................)

    El espacio*......................................................................................................)

    M+todos creativos..........................................................................................)

    Mecanismos ling,&sticos.................................................................................-

    ME'D$/I0 DE $0 IM0/E1 I1S'I'CI10$..............................................-

    Línea gráfica impresa o papelería........................................................................

    Facetas del diseño integral.................................................................................

    Conoce lo que te rodea anali!a a tu competencia sin in"ertir muc#o dinero ni esfuer!o$

    ..................................................................................................................... 45%&ui'n es tu competencia(..............................................................................45

    )*TR+T),I+* D) -O*ICION+.I)NTO D) L+ I.+,)N -/0LIC+......................45

    Comencemos el análisis...................................................................................44

    ES'R0'E/I0S DE MERC0D'EC1I0..............................................................42

    )CU+CION D) L+ I.+,)N.............................................................................43

    Reputaci1n corporati"a.....................................................................................43

    %&u' es reputaci1n(.......................................................................................43

    %-or qu' es importante la reputaci1n para una empresa(.....................................43C6mo ganar reputaci6n como empresa.......................................................4

    Conclusi1n.....................................................................................................4%

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    3/18

    INTRODUCCION

    Construir una imagen institucional significa con2untar estímulos de índole "er3al4 no "er3al que desencadenaran procesos percepti"os en el 3eneficiario5 en el

    miem3ro de una instituci1n o una empresa$ sa3emos que el n6mero 4naturale!a de los estímulos requiere de una metodología de presentaci1nco#erente con el fin de que el receptor final5 que no es otro que aquel que #aceuso de los ser"icios o productos de la empresa5 o que tra3a2a en ella5comprenda con claridad el mensa2e que se le está en"iando$ en otras pala3ras5mediante un proceso que incluirá in"estigaci1n5 diseño5 producci1n 4e"aluaci1n de los estímulos5 que crearan o modificarán la percepci1n que segenere #acia una empresa o instituci1n por parte de sus usuarios5 sepretenderá que el impacto del mensa2e sea tan efecti"o que a los usuarios noles quede la menor duda5 de quien es la empresa 4 cuál es la oferta que se les

    #ace5 o3teniendo como resultado la ra!1n de ser5 moti"aci1n de compra 4lealtad #acia los productos 4 ser"icios que ofrece la instituci1n$

     + continuaci1n les daremos a conocer lo que "iene siendo la construcci1n deimagen empresarial5 lo cual #ace referencia de los aspectos que se "anrelacionando 4 detalles importantes que de3e lle"ar la imagen que quieres dara conocer$

    Imagen Corporativa

    La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía. Es

    una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía "significa".

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    4/18

    La creaci1n de una imagen corporati"a es un e2ercicio en la direcci1n de la

    percepci1n$ )s creada so3re todo por los e7pertos de relaciones p63licas5

    utili!ando principalmente campañas comunicacionales5 plataformas 8e3

    9páginas 8e35 redes sociales: 4 otras formas de promoci1n para sugerir un

    cuadro mental al p63lico$

    Típicamente la imagen corporati"a se diseña de "arias formas5 colores5

    tamaños 4 distintas ilustraciones para llamar la atenci1n del p63lico en general5

    dando a conocer el mensa2e5 producto o ser"icio que pro"oque inter's a los

    consumidores o clientes5 4 esto pueda crear un #ueco en su mente 4 así facilite

    la "enta del producto$

    Otros factores que contri3u4en a crear una imagen de compañía podrían ser 

    los medios de comunicaci1n5 periodistas5 sindicatos5 organi!aciones

    medioam3ientales5 4 otras ON, 9organi!aci1n no gu3ernamental:

    Imagen corporativa y posicionamiento de producto)s un concepto relacionado de una forma mu4 estrec#a con la cultura

    empresarial$ La imagen corporati"a de3e ser consistente con elposicionamiento de producto de la compañía5 de la línea de productos5 o de la

    marca$

    Cualquier incongruencia entre la imagen corporati"a total 4 las posiciones de

    las ofertas indi"iduales del producto será confusa para los clientes potenciales

    4 tenderá a reducir la renta3ilidad$

    )l nom3re corporati"o 4 el logotipo de3en tam3i'n ser co#erentes con la

    imagen corporati"a general$ *i se desea #acer una imagen corporati"a como

    científico;t'cnico;inno"ador tendrá que ser clara con el nom3re la empresa 4 lo

    que quiere dar a conocer co#erente$ +simismo ocurre con los temas

    pu3licitarios 4 con los socios de la distri3uci1n tam3i'n de3en ser consistentes

    con su imagen corporati"a total$

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    5/18

    Imagen corporativa y Responsabilidad SocialEmpresarialUna empresa tiene responsa3ilidades con la sociedad que "an más allá de la

    mera producci1n 4 comerciali!aci1n de 3ienes 4 ser"icios5 sino que tam3i'n

    implica el asumir compromisos con los grupos de inter's para solucionar 

    pro3lemas de la sociedad$

    Componentes de la imagen corporativaLa imagen corporati"a puede estar compuesta por uno o más elementos5 que

    de manera con2unta o independiente todos cumplen una misma funci1n5

    acentuar la gráfica 4 la solide! de la imagen corporati"a5 mediante la cual5 los

    usuarios puedan reconocer quien factura el producto o ser"icio5 por consiguiente determinar características 4 "alores del mismo$

    Dentro de los elementos podemos encontrar los siguientes

    Marca o nombreLa marca es un nom3re5 t'rmino sim31lico o diseño que sir"e para

    identificar los productos o ser"icios de una empresa 4 para diferenciarlos

    de los productos de los competidores$Desde el punto de "ista de las empresas les permite diferenciarse de la

    competencia 4 les a4uda a esta3lecer una determinada posici1n en la

    mente de sus clientes$

    )n t'rminos generales5 la marca5 además de ser un signo de propiedad de

    empresas 4 organi!aciones5 permite a los compradores

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    6/18

    Elementos !ue de"nen tu actividad empresarialCada negocio tiene diferentes características e influir en ellas es fundamental

    para o3tener una imagen co#erente 4 fundamentada5 que a4ude a la gesti1nempresarial$

    Fundamentalmente5 #a4 cuatro grupos de elementos so3re los que puedes

    tra3a2ar la imagen

    Productos o servicios:  lo que #aces es lo que me2or define tu

    acti"idad$ )s tu cara más p63lica5 aquello que tus clientes demandan sin

    duda cuando deciden mantener una relaci1n comercial con tu empresa$ Espacios los sitios donde comerciali!as 9puntos de "enta5 comercios5

    oficinas$$$: tam3i'n transmiten cosas de tu empresa a tus clientes$ Empleados y directivos las personas que tra3a2an contigo5 que

    distri3u4en tus productos5

    que los transportan5 que los

    comerciali!an5 son el

    esla31n que conecta tu

    acti"idad industrial con elcliente$

    Comunicación y

    marketing:  las campañas

    que reali!as para

    promocionar tu empresa 4

    sus productos transmiten una imagen de tus productos 4 de tu empresa$

    ?a4 que tra3a2ar so3re todos los elementos para construir la marca$

    $os bene"cios de una marca

    Orienta la decisi1n de compra$ ,enera negocios recurrentes$ Otorga unicidad5 distingue$

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    7/18

    Constru4e un escudo contra los ataques de la competencia$ )l so3re precio generado por la marca permite ma4ores5 margen de

    utilidad 4 ganancia para los accionistas$ -ermite lan!ar nue"os productos con credi3ilidad inmediata 4 a menor 

    costo de introducci1n$  +trae a los me2ores empleados 4 los mantiene satisfec#os$

    Colores )l color es el otro componente de la personalidad física de la empresa5

    que cumple una funci1n distinti"a so3re la que se articula el logotipo 4 elsím3olo$ +l decidir un color para una empresa o un producto

    determinado5 es importante escoger el más representati"o de la

    categoría del producto$ )n el color está 3uena parte del secreto para

    recordar una marca$ Los colores no son iguales ante los o2os del

    o3ser"ador$

    Desde esta óptica, su uso adecuado permite:

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    8/18

     'ipogra(&a*e #a3la de alfa3etos tipográficos que5 una "e! escogidos5 operan como

    "erdaderos elementos de identificaci1n "isual$ Cualquier empresa con

    am3ici1n corporati"a podría diseñar su alfa3eto particular5 pero e7isten

    miles de familias tipográficas listas para ser usadas$

    El espacio*-ara aquellas marcas que "i"en de cara a sus clientes e7puestas en

    espacios p63licos5 el diseño de los espacios es "ital5 puesto que es allí

    donde se "an a "i"ir las e7periencias deri"adas del consumo de la marca

    Dentro de la imagen de una empresa tam3i'n se inclu4e su filosofía5

    misi1n5 "isi1n5 "alores5 lealtad5 ser"icio5 integridad e inno"aci1n$

    El Manual de Identidad Corporativa  es un documento que recoge el uso

    correcto de la marca en todas su "ersiones5 como de3e ir acompañada 4 qu'

    no se de3e #acer 3a2o ning6n concepto$ Incluso si tu marca es fácil de aplicar 

    porque s1lo t6 la "as a usar5 te recomiendo que realices el esfuer!o de ela3orar 

    este documento para que no #a4a dudas 4 siempre tengas una marcaconsistente$ +sí limitarás muc#o la tendencia que tenemos todos a reali!ar 

    "ariaciones de la marca que finalmente la des"irt6an

    M+todos creativoso Analogía surge a partir de la relaci1n entre nom3re 4 entidad$o Extrae!a:  factores de sorpresa5 contraste5 inco#erencia o

    esno3ismo$o Contrarios a los caracteres directos5 anal1gicos o descripti"os$o Evocación: *ituaci1n emoti"a creada entre el producto5 marca o

    empresa 4 sus atri3utos$ .arcas de perfumaría o cosm'tica$

    Ideali!aci1n$o Ampli"icación "aloraci1n superlati"a$ Nom3res e"ocadores de

    gigantismo con miras a crear una imagen de alta potencia 4

    uni"ersalidad$ BInter BRo4al o BC#ampionso Con"ia#ilidad su2etos encuadrados en el concepto del 3ien

    com6n$ Importantes los factores de confian!a 4 sol"encia$

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    9/18

    o Com#inatoria: Com3inaci1n de nom3res5 letras5 n6merosE B>.

    Mecanismos ling,&sticos• Descriptivos:  enunciaci1n sint'tica de los atri3utos de una

    instituci1n$ B0anco Interamericano de Desarrollo o B.useo

    )spañol de +rte Contemporáneo$• $im#ólicos:  alusi1n a la instituci1n mediante una imagen

    literaria$ BCamel5 BOmega o BNestl'$• Patronímicos: alusi1n a la instituci1n mediante el nom3re propio

    de una personalidad cla"e de la misma$ BLacoste5 BAo#nson

    Ao#nson o B.ercedes 0en!$• %opónimos: alusi1n al lugar de origen o área de influencia de la

    instituci1n$ B0anco *antander o B+erolíneas +rgentinas$• Contracciones:  construcci1n artificial mediante iniciales o

    fragmentos de pala3ras$ BI0. o B+),$

    ME'D$/I0 DE $0 IM0/E1 I1S'I'CI10$

    -ara crear una imagen p63lica institucional se de3erán reunir las siguientes

    condiciones

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    10/18

    H$G ME%&D&+&-A: se necesitara un proceso que ri2a 4 de co#esi1n a las

    acciones

    Línea gráfica impresa o papelería)s la parte del diseño gráfico que corresponde con la pu3licidad impresa de

    una empresa 4 que serán todos los diseños que se "an a imprimir en grandes

    proporciones o cantidades para diferentes fines como promoci1n 4 pu3licidad5

    facturaci1n 9que inclu4e formularios5 contratos5 suscripciones5 etc$:5 "olanteo5

    calcomanías5 afic#es5 calendarios5 so3res e2ecuti"os5 etc$

    Facetas del diseño integralComo #e mencionado5 el con2unto de disciplinas crea un profesional capa! de

    ofrecer ser"icios que aportan "alor a la marca 9más allá del "alor que aportan la

    suma de los elementos que componen el diseño de la marca:$

    )stos ser"icios inclu4en

    +a comunicación gr."ica: línea profesional relacionada con el diseño 4

    la producci1n gráfica5 la imagen de marca5 el diseño editorial 4 el diseño

    pu3licitario$ El diseo de o#/etos "uncionales y el diseo industrial

    se ocupan del diseño 4 la producci1n de equipamientos de mo3iliario

    interior 4 ur3ano5 de pacaging 4 para la creaci1n de maquetas 4

    prototipos de dispositi"os5 maquinaria 4 tecnología$ El diseo de espacios: se centra en la gesti1n 4 diseño de espacios es

    ceno gráficos5 e7positi"os 4 feriales5 en la caracteri!aci1n de e"entos 4

    en el diseño 4 pro4ecto de arquitectura efímera 4 de espacios interiores

    9espacios comerciales5 espacios de tra3a2o5 e7positores$$$:$ El diseo de interactivos:  desarrolla productos relacionados con

    Internet 4 el uso de las tecnologías de la informaci1n para la difusi1n de

    la imagen 4 de la marca 9fundamentales para la creaci1n 4 gesti1n de la

    imagen 4 la reputaci1n online:$ +a gestión de la imagen es la capacidad de conce3ir todos los

    elementos para que formen parte de una unidad que se transmite a las

    personas para pro"ocarles una reacci1n fa"ora3le a nuestros intereses

    9ad#esi1n5 fidelidad5 compra5 difusi1n5 respeto$$$:$

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    11/18

    Conoce lo que te rodea anali!a a tu competencia sin in"ertir muc#odinero ni esfuer!o$

    %&ui'n es tu competencia(*eguro que 4a te lo #as planteado5 pero no está de más recordar qui'n es tu

    competencia$ Tu negocio es la comerciali!aci1n de productos o ser"icios con

    unas características determinadas$

    %C1mo a"eriguamos qui'n puede competir con nosotros( De una forma

    sencilla nuestros competidores son

    I$ Las empresas que comerciali!an el mismo producto o ser"icio$II$ Las empresas que nos a4udan a producir este producto o a prestar este

    ser"icio 9pueden aprender a #acer lo que nosotros #acemos 4 copiarnos:III$ Las empresas que comerciali!an productos o ser"icios que para el

    cliente son soluciones similares 9se llaman sustituti"os:

    -or tanto5 de3emos anali!ar la imagen que tienen las empresas de estos tres

    grupos$

    )*TR+T),I+* D) -O*ICION+.I)NTO D) L+ I.+,)N-/0LIC+La imagen p63lica puede posicionarse mediante la implementaci1n de

    diferentes estrategias de manera similar a como se #ace con los productos

    tangi3les5 con la sal"edad de que la intangi3ilidad de una imagen de3erá

    sustentarse en la esencia del elemento que pro4ecta

    Resaltando sus atri3utos específicos$ %&UJ &UI)R) -)RCI0IR

    )LR)C)-TOR( Cercanía5 ama3ilidad5 inteligencia5 3elle!a5 moralidad 4cualquier otra cualidad positi"a que corresponda a la esencia del emisor$

      *eg6n las necesidades que satisface o los 3eneficios que ofrece$

    %&UJN)C)*IT+ -)RCI0IR )L R)C)-TOR( De3e relacionarse

    directamente con la capacidad que tenga el emisor de satisfacer la

    necesidad detectada$ -or el tipo de receptor$ %&UJ C+R+CT)RI*TIC+*

    N)C)*IT+-)RCI0IR )L R)C)-TOR( Infantiles5 intelectuales5

    informales5 anti con"encionales5 etc$

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    12/18

    Directamente contra la competencia$ *e usa cuando el competidor tiene

    defectos o de3ilidades$ %C1mo ?+C)R -+R+ &U) )L

    R)C)-TOR-)RCI0+ L+* D)0ILID+D)* D)L CO.-)TIDOR( *i es

    corrupto5 con imagen de #onrade! si la desconoce5 con imagen de

    preparaci1n5 etc$   +le2ándose diametralmente de la competencia$ *e usa cuando se

    enfrenta a un competidor fuerte 4 no se desea la comparaci1n$ %C1mo

    ?+C)R -+R+ &U) )L R)C-)TOR -)RCI0+ L+

    FORT+L)K+)*-)CIFIC+ DIF)R)NT) D)L ).I*OR( *í el

    competidor es mu4 #onrado5 con una imagen de tra3a2ador sí es mu4

    simpático5 con una imagen de conocedor5 etc$

    Comencemos el análisisLo primero que "amos a #acer es una lista con todas las empresas que pueden

    agruparse en los tres grupos anteriores 9competidores directos5 indirectos 4

    sustituti"os:$ *i #as anali!ado tu negocio antes de ponerte en marc#a o lle"as

    años tra3a2ando en este sector5 a muc#os de ellos 4a los conocerás 4 tendrás

    una idea de su imagen de marca$

    Primera columna:  tu opini1n so3re ellos 9s' sincero5 si son me2oresas6melo$ )ngañarte es como #acer trampas en un solitario5 solo que

    este solitario te costará dinero:$ $egunda columna: qu' dicen ellos de sí mismos$ )studia su página

    8e35 sus folletos5 sus presentaciones5 su tar2eta de "isita$ %Tienen un

    lema corporati"o( C1mo es el pacaging de sus productos5 d1nde se

    "enden5 como se comerciali!an sus ser"icios$ %Tienen distri3uidores

    propios o su3contratados( %ercera columna in"estiga en los 3logs5 en los medios de

    comunicaci1n tradicionales5 en las redes sociales qu' opinan otros de

    ellos 94 4a de paso5 intenta a"eriguar qu' opinan de ti5 si es que tienen

    opini1n:$ +"erigua si tienen seguidores fieles 9como +pple:5 si #a4 foros

    de damnificados por pro3lemas con sus productos o ser"icios 9como

    Dell:5 descu3re si las personas que consideras importantes para tu

    marca tiene una imagen clara de las empresas o si por el contrario5

    compran los productos sin estar moti"ados por la marca$ 4a que te "as

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    13/18

    a pasar unas #oras 3uscando5 anali!a 4 conta3ili!a si #a4 muc#a o poca

    informaci1n de cada empresa$ )so te dará una idea de su imagen de

    marca 4 de lo fácil o difícil que te "a a resultar introducir tu marca$ Cuarta columna:  Determina5 igual que #iciste con tu marca

    anteriormente5 que ad2eti"os pueden definir la marca de tus

    competidores teniendo en cuenta tus opiniones5 las de tu competencia 4

    las del p63lico 9otra "e! de3o recomendarte que seas sincero:$

    ES'R0'E/I0S DE MERC0D'EC1I0)n el plano de cam3ios que pro"oca la dinámica glo3al del mercado 4 de la

    cual no podemos sustraernos5 la pregunta resulta ine"ita3le

    %&ui'n TI)N)+CTU+L.)NT) )L -OD)R )N )L .)RC+DO(

    • %Los que producen(• %Los que "enden(• %Los que distri3u4en(• %Los que consumen(

    Las respuestas están en las necesidades de los consumidores$ )l gran cam3io

    se da cuando el consumidor tiene el poder de escoger 4 no tiene que comprar 

    lo que #a4 en el mercado$

    )CU+CION D) L+ I.+,)N

    )stimulo M Receptor -ercepci1n

    -ercepci1n M .ente Imagen

    Imagen M Opini1n Identidad

    Identidad M Tiempo Reputaci1n

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    14/18

    Reputaci1n corporati"a

    %&u' es reputaci1n(

    *eg6n el Diccionario de la Real +cademia )spañola 9R+):5 reputaci1n es el

    prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo$ Cuando 3uscas en

    iipedia su significado5 igualmente te remite a prestigio 4 lo define como una

    pala3ra usada com6nmente para descri3ir la reputaci1n o la estima 0

    Las instituciones5 las concesiones5 4 los acontecimientos podrían ser descritos

    como prestigiosos en este caso5 sería fa"ora3le ser asociado con ellas$ )ndefiniti"a5 el prestigio o reputaci1n se alcan!a cuando se ganan 4 com3inan la

    admiraci1n el respeto 4 la confian!a$ *eg6n mi opini1n5 la reputaci1n de una

    empresa es la imagen que tienen en su imaginaci1n las personas a los que se

    dirige 4 que 2unto con la identidad corporati"a de la empresa componen la

    marca$

    -ero además de construir la marca5 la reputaci1n permite a una empresa

    diferenciarse de otra que se puede considerar competencia 4 concede una"enta2a significati"a para la comerciali!aci1n de productos 4 ser"icios$

    La reputaci1n empresarial o corporati"a permite a una empresa de2ar de

    B"ender productos o ser"icios para #a3lar de e7periencias 4 de "alores

    intangi3les en la marca$ esto5 en una sociedad como la nuestra5 saturada de

    una oferta m6ltiple es fundamental para o3tener '7ito empresarial$

    %-or qu' es importante la reputaci1n para una empresa(

    T65 como empresario5 de3es 3uscar 4 conseguir la confian!a 9la sensaci1n en

    tus p63licos de que no les "as a defraudar: 4 la credi3ilidad 9gracias a la

    "eracidad en tus mensa2es: que te permitirán con el tiempo llegar a tener una

    marca con 3uena reputaci1n 9con me2or reputaci1n que tu competencia:$

    -orque como #e dic#o antes5 para "ender en estos momentos5 cualquier 

    empresa necesita diferenciarse de las demás5 ofrecer algo que nadie másofrece5 4 para eso o tienes un producto nue"o 94 que no se pueda copiar: o

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    15/18

    garanti!as a tus clientes una e7periencia diferente5 me2or que las que se

    o3tienen con el resto de los productos o ser"icios similares

    C6mo ganar reputaci6n como empresaLa reputaci1n de una empresa se constru4e con tiempo5 relaciones p63licas5

    atenci1n al cliente5 tra3a2o constante 4 atenci1n a ciertas áreas que afectan al

    que#acer empresarial5 aunque no tengan que "er con el acto de producir$

    *on "arios los elementos que conforman lo que podemos llamar reputaci1n

    corporati"a$

    -ara que como empresario puedas llegar a tener una 3uena reputaci1n de3es

    tra3a2ar esos elementos que se consideran un compromiso social de laempresa 4 conseguir que aporten "alor a tus productos o ser"icios$

    )n este sentido te recomiendo que estudies como pueden afectar a tu negocio

    4 a tu forma de "ender estos aspectos

    El medio am#iente: procura que tu acti"idad empresarial no dañe más de lo

    necesario el entorno$ Toda acti"idad afecta a lo que nos rodea5 pero si intentas

    causar poco daño o compensas el que causas con otras acciones puedes

    e7plicárselo a tu comunidad 4 o3tener su comprensi1n$

     +os recursos 1umanos: la empresa necesita empleados5 pero no siempre el

    mismo n6mero5 por lo que será ine"ita3le que despidas a algunos en alguna

    ocasi1n$ -ero esto de3e ser una medida empresarial 2ustificada5 porque afecta

    a personas 4 a sus familias$ No puede ser una política #a3itual para 3uscar 

    resquicios legales 4 conseguir 3eneficios empresariales in2ustificados$ Intenta

    tam3i'n ofrecer a tus empleados formaci1n que les permita asumir nue"os

    retos que den nue"as oportunidades de me2orar en la empresa$

    +a calidad del producto: reali!a un producto o ser"icio con la calidad más alta

    que puedas ofrecer$ No te digo que des duros a peseta 9que antiguo suena este

    refrán5 no des euros a c'ntimos: pero tampoco escatimes en la calidad de

    algunos componentes que no tienen una repercusi1n tan determinante en el

    precio pero que dan imagen de 3a2a calidad$ Tampoco escatimes en recursos

    para tus empleados que no te sacarán de po3re 4 que les permitirán #acer sutra3a2o me2or o con ma4or compromiso 9por e2emplo5 la 2ornada reducida en

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    16/18

    "erano permite a los empleados conciliar me2or la "ida la3oral 4 familiar sin un

    coste significati"o para la empresa$ *i no "as a ganar nada teniendo a tus

    empleados a3urridos en la oficina5 esta3lece una 2ornada en la que puedan

    estar por las tardes sin ir a la oficina5 con turnos o guardias5 4 "erás c1mo te lo

    agradecen:$

    El precio: #a3lar de precio en estos momentos es comple2o5 porque #a4 pocos

    productos en los que se pueda co3rar más de lo que marca el mercado$ -ero

    no de3es tener márgenes inadecuados para tu sector 94 aquí #a4 sectores para

    todos los gustos:$ )l precio de3e ser suficiente para cu3rir los costes 4 para

    o3tener un 3eneficio$ ?acerse rico tra3a2ando es difícil 4 t65 como empresario5

    de3es tenerlo claro$

    +a pu#licidad:  en cuanto a la promoci1n a tra"'s de los medios de

    comunicaci1n o de otros sistemas más tradicionales5 de3es tener en

    consideraci1n dos cosas por un lado5 de3es respetar a las personas 4 sus

    particularidades 9"amos5 que seas políticamente correcto: 4 por otro5 que no

    prometas aquello que no puedes cumplir5 porque la pu3licidad o la promoci1n

    comercial es un contratoGcompromiso que adquieres con el cliente$

    +as relaciones p2#licas: mantener relaciones con personalidades5

    instituciones5 asociaciones o líderes de opini1n te permitirá llegar a acuerdos5

    dar tu opini1n en foros influ4entes5 pero so3re todo te permitirá mostrarte como

    una persona 4 no como una instituci1n o entelequia ante tu comunidad$ -ero

    3a2o ning6n concepto intentes corromper a aquellos que tienen un cargo

    p63lico$ -uede que consigas 3eneficio a corto pla!o5 pero piensa que un cargo

    p63lico que se Bde2a querer no será fiel nada más que al dinero$

    El patrocinio o mecena!go: al igual que de3es #acer con el medio am3iente5

    la sociedad te recompensará si apo4as con tu esfuer!o 9econ1mico5 en

    especies o #umano: acti"idades que no tienen que "er con tu cometido 4 que

    son 3eneficiosas para el entramado de la sociedad$ +po4a el deporte5 las

    acti"idades culturales5 la educaci1n o a los colecti"os más desfa"orecidos$ )so5

    además de crear 3uena imagen 9reputaci1n: te #ará sentir me2or persona$

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    17/18

    Conclusi1nDespu's de estas páginas espero que #a4as comprendido los aspectos más

    importantes del diseño 4 la gesti1n de la imagen corporati"a$

    -iensa5 anali!a5 e"al6a 4 constru4e tu marca$ Puel"e a pensar5 anali!ar 4

    tra3a2a los detalles menos s1lidos$ )"al6a5 anali!a 4 crea nue"as acciones más

    efecti"as$

  • 8/16/2019 Manual de Imagen Empresarial

    18/18

    finalmente5 #acer es lo más importante5 pero 4a que lo #aces5 si'ntete

    orgulloso 4 comunícaselo a tu comunidad$

    #ttp;;es$8iipedia$org;8ii;ImagenQcorporati"a#ttp;;es$8iipedia$org;8ii;IdentidadQcorporati"a