manual de funciones

41
MANUAL DE FUNCIONES 20-10- 2014 DAYANA BEJARANO FABIAN BETANCOURT EDGAR MARTINEZ CAROLINA CAMACHO BRAYAN URREGO NEOGENESIS ACETIK

Upload: zrtha-yayis-pte

Post on 16-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SKJBVLIJBDS.JV MS VJLDHBUEABAUISB

TRANSCRIPT

MANUAL DE FUNCIONES

HISTORIAL DE REVISIONES

REVISIONFECHAMOTIVO REVISION

102/10/2014Ajustes al procedimiento original

DISTRIBUCION DE COPIAS

PERSONADEPARTAMENTO FECHA ENTREGAFIRMA

REDACTADOREVISADOAPROBADOREVISION Y FECHA

Responsable de CalidadGerenteGerente02/10/2014

FIRMAFIRMAFIRMA

INTRODUCCION

A travs de un manual de funciones, se coordinan operaciones de diferente naturaleza: Objetivos, funciones y procedimientos de sus funcionarios, asegurando su eficiencia y eficacia de los procesos asignados bajo su responsabilidad.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION2MANUAL DE FUNCIONES5ALCANCE5RESPONSABILIDADES6EJECUCION6BASES PARA LA REVISION6PERIODICIDAD6METODOLOGIA PAR LA REVISION7ACCIONES DE MEJORA7ANEXOS7PLANEACION8PROBLEMA8JUSTIFICACION9MARCO REFERENCIAL10OBJETIVOS DEL PROYECTO12OBJETIVO GENERAL12OBJETIVOS ESPECFICOS12METODOLOGIA13ORGANIZACIN15ORGANIGRAMA15ASIGNACIN DE TAREAS AL EQUIPO16BIBLIOGRAFIA29ANEXOS30GLOSARIO31

MANUAL DE FUNCIONES

El objetivo de este manual de funciones, permite la implementacin sistemas administrativos, para la ejecucin oportuna y gil de las actividades predispuestas por la Direccin, que permitan desarrollar el fortalecimiento organizacional y la ejecucin de las mismas dentro de un mbito integral y eficiente.

As mismo para: Adquirir la solidez necesaria para ser una Institucin lder; Ser una Institucin no slo competente sino competitiva; Establecer una cultura de trabajo basada en la mejora continua; Simplificar el trabajo administrativo; Instruir al y encaminar al personal hacia un objetivo comn.

ALCANCE

El manual de funciones traza las polticas, alcance, procedimientos, objetivos, indicadores y requisitos del Sistema de Gestin de la Calidad de la empresa, el cual est estructurado de tal forma que cumpla con las condiciones establecidas, el cual comprende:

1. Coordinar las operaciones a fin de obtener mayor eficiencia.2. Coordinar, supervisar, registrar y evaluar las operaciones tanto internas como externas (proveedores).3. Promover la mejora continua de los resultados a travs de la consolidacin de un sistema de formacin integral que permita proveer una base para el orden y equilibrio de la organizacin.4. Mantener una comunicacin recproca, base para las expectativas del desempeo laboral.5. Diagnosticar, coordinar e implementar una base para evaluar la eficacia y adecuacin continua del sistema de gestin de calidad.RESPONSABILIDADES

FUNCIONRESPONSABLE

Revisar el Manual de FuncionesValoracin y eficacia del Manual de FuncionesGerente

Recopilar los datos para Descripcin de Cargos Gerente y Responsable de cada Departamento

Llevar a cabalidad el cumplimiento y distribucin del presente manual de acuerdo a jerarquizacinGerente, rea de Calidad o Responsables de cada Departamento

EJECUCIONEl presente manual de procedimientos tendr las siguientes consideraciones:BASES PARA LA REVISION La revisin del sistema se basara:

1. Poltica de Calidad (difusin y cambios).2. Objetivos de la calidad (cumplimiento de objetivos).3. Resultados de Auditorias.4. Desempeo de procesos y/o miembros involucrados.5. Retroalimentacin al personal.6. Recomendaciones para la mejora.7. Acciones preventivas y correctivas.8. Acciones de Seguimiento (Plan de acciones)

PERIODICIDADLa revisin general del presente Manual, se realizara cuando haya la necesidad de un plus en los procesos establecidos en la ejecucin de una labor en especifica. La Gerencia tomara las acciones adecuadas para su mejora, correspondiente al perfil del cargo.METODOLOGIA PAR LA REVISIONLa actualizacin del Manual de Funciones se realizar cuando haya Polticas de cambio implementadas por la Direccin, en la estructura de la organizacin o bien en algn otro aspecto que influya en la operacin del mismo, de forma tal que estas sean acordes a las funciones reales.

ACCIONES DE MEJORAEn caso de desajustes se adoptaran acciones o correctivos encaminados a:

Lograr el cumplimiento de las metas establecidas. Promover una comunicacin reciproca y veraz entre los funcionarios, para una correcta ejecucin de las actividades predispuestas. Administracin el personal adecuadamente.

ANEXOS Ver anexos:1. informe de revisin por la direccin

PLANEACION

PROBLEMA

Establecer un manual de funciones que facilite a los colaboradores de la empresa el cumplimiento de la actividades predispuestas, considerando que la falta de esta herramienta puede generar en la organizacin inconvenientes en trminos de desarrollo, fortalecimiento, permanencia, posicionamiento y competitividad dentro del sector productivo.Esta organizacin cuenta con un grupo de 700 trabajadores, maneja nombres y cargos definidos, pero no responsabilidades especficos, lo que conlleva a la concentracin de funciones, duplicidad, altos costos y bajo rendimiento, reduciendo sus posibilidades de competir en el medio as como el desarrollo de su capacidad productiva.Es importante considerar que algunas empresas del sector cuentan con tecnologa de punta, personal altamente calificado, inversin de capital muy alta y procesos especializados que las colocan a la vanguardia en el sector, por lo que elaborar este documento permitir una ejecucin correcta y oportuna de las tareas encomendadas, propiciando estandarizacin en el trabajo, ahorro de tiempo y esfuerzos, maximizacin de recursos humanos, financieros y tecnolgicos, como principio fundamental para obtener un desempeo organizacional excelente, que le permita un alto nivel de competitividad en el sector productivo.

JUSTIFICACION

La implementacin de un Manual de Funciones tiene como propsito optimizar la gestin de la empresa, buscando un mayor grado de efectividad de la misma, a travs de la consecucin de eficiencia y eficacia en todos y cada unos de los procesos y procedimientos desarrollados por cada una de las reas e integrantes que la componen, obteniendo de esta manera niveles ptimos de productividad que conlleven a su desarrollo y fortalecimiento, garantizando su permanencia, posicionamiento y competitividad.Adems integrar una serie de acciones encaminadas a agilizar el trabajo en todas las reas que componen a la organizacin, ayuda a mejorar la calidad de los productos ofrecidos y conlleva a que los trabajadores se comprometan con la bsqueda de alternativas que mejoren cada una de las etapas de los diferentes procesos.Igualmente, en los procesos de mejoramiento que adelantan las organizaciones es importante implementar acciones planificadas que permitan incorporar las tcnicas de la administracin y produccin para cumplir adecuadamente con su misin y las exigencias un mundo globalizado.

MARCO REFERENCIAL

La motivacin es factor preponderante en el Desempeo Dinmico en el cual operan las organizaciones. En ella se pretende describir qu son los humanos y qu pueden llegar a ser.

Con la reflexin anterior mltiples organizaciones implementan diversas estrategias encaminadas hacia un objetivo pleno, que satisfaga las necesidades internas como externas de la misma, basado en un desempeo dinmico, encargado de brindar a los integrantes de una organizacin un esquema de trabajo eficiente e integral. Muchas teoras surgen al respecto, acerca de una correcta administracin al personal, pero las ms conocidas son las que a continuacin se referencian:

La teora X representa el estilo de administracin definido por la Administracin Cientfica de Taylor, por la Teora Clsica de Fayol y por la Teora de la Burocracia de Weber. La fusin de ellas habla acerca de la manipulacin de la iniciativa individual, la limitacin drstica de la creatividad del individuo, la reduccin de la actividad profesional a travs del mtodo preestablecido y la rutina de trabajo. En otros trminos, la teora X lleva a que las personas hagan exactamente aquello que la organizacin pretende que hagan, independientemente de sus opiniones u objetivos personales.Siempre que el administrador imponga arbitrariamente, de arriba hacia abajo, un esquema de trabajo y controle externamente el comportamiento de sus subordinados en el trabajo, est aplicando la teora X.La teora Y en su concepcin moderna desarrolla un estilo de administracin muy abierto y dinmico, extremadamente democrtico, a travs del cual administrar es el proceso de crear oportunidades, liberar potencialidad, remover obstculos, impulsar el crecimiento individual y proporcionar orientacin hacia a los objetivos.La visin humanista no necesariamente se refiere a hacer nfasis en el hombre.Alude a entenderlo como tal, como persona y no como recurso. Inclusive ms all de la ciencia. El ser humano no es sujeto de controles, mediciones, manipulaciones. Hay muchas otras cosas que entran en juego y que no alcanzan a ser identificadas por la ciencia y mucho menos por los gerentes.Todos aquellos que hablen hoy sobre la importancia de valorar a los trabajadores como personas, desarrollar su potencial, favorecer su acceso a la toma de decisiones, desconocer los estilos de direccin basados en liderazgos individuales, tienen su apoyo en McGregor. De l emanan tendencias muy especficas en reas de las empresas, como: conducta organizacional, desarrollo organizacional. Las denominadas dinmicas de grupos en las empresas (grupos de entrenamiento, grupos T, de sensibilidad), tienen su inicio en McGregor. Y es tanta su incidencia, que inclusive se le reconoce como el Keynes de la administracin de empresas.

La aplicacin de las Teoras ya mencionadas le permiten a la globalizacin y los continuos cambios polticos, sociales, econmicos y culturales, un mundo cada vez ms competitivo y con menores mrgenes de error, las organizaciones buscan continuamente oportunidades de mejora que se reflejen en su desarrollo y fortalecimiento, para garantizar su permanencia, posicionamiento y competitividad. En este sentido, cada vez son ms conscientes de la importancia del mejoramiento continuo en los procesos productivos como parte esencial del desarrollo competitivo de la empresa reflejada en el diseo conciso de los procesos y procedimientos.

La implementacin de tratados de libre comercio con diferentes pases aparece como un factor muy importante de oportunidad dentro del proceso de internacionalizacin del sector, dado el impacto de ste puede generar en las exportaciones e importaciones, puede ofrecer o aportar desarrollo y por ende la posibilidad de acceso a mltiples garantas.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Manual de Funciones como herramienta esencial de trabajo que establezca mtodos estandarizados para la realizacin de procesos, procedimientos y actividades para el cumplimiento de la misin de la organizacin.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Definir e identificar los cargos requeridos en cada una de las reas de la empresa y estableciendo actividades definidas para cada uno de los mismos, de manera que se fortalezca el compromiso individual hacia la organizacin. Coadyuvar en la ejecucin correcta y oportuna de las labores encomendadas a los trabajadores y propiciando un instrumento de estandarizacin en el trabajo. Propender el ahorro de tiempo y esfuerzo en la ejecucin del trabajo, evitando la repeticin de instrucciones. Facilitar el aprovechamiento de los recursos de la empresa, supervisin y evaluacin del trabajo, orientando los procesos y procedimientos hacia el cumplimiento de los lineamientos de mejoramiento continuo. Orientar hacia el fomento de la cultura de autocontrol y la motivacin en los colaboradores de la empresa, que propenda al anlisis de coherencia de las funciones.

METODOLOGIA

ELABORAR UN DIAGNSTICO GENERALRecopilacin de la informacin a los trabajadores de la empresa: funcionario que desempea el trabajo y del jefe inmediato.

IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESADeterminar los macroprocesos y microprocesos, as como procedimientos y reas objeto de anlisis basados en la contribucin del quehacer empresarial indispensables para la elaboracin del manual de funciones.

RECOPILACION DE LA INFORMACINDesarrollar a travs de comunicaciones reciprocas con los funcionarios encargados del desarrollo de las tareas que conforman los variados procedimientos que se ejecutan en la empresa.

ANALIZAR LA INFORMACINEstructurar los macroprocesos, procesos, actividades y procedimientos de acuerdo con la iinformacin suministrada.

CONFORMAR LAS GENERALIDADES DEL PROCESOUna vez recopilada y analizada la informacin, se establece los aspectos generales de los procesos desarrollados por la organizacin.

VALIDAR MAPA DE PROCESOSExponer la visin con respecto a los macroprocesos, procesos, procedimientos y actividades que se han estructurado, y a su vez recopilar, analizar y aplicar los aportes y observaciones que las dependencias y de los trabajadores que la integran.

REALIZAR UNA REVISIN PRIMARIAEfectuar reuniones con las Directivas que desarrollan inicialmente los procedimientos, con la exposicin de la descripcin de los mismos, consignando sus aportes, sugerencias y correcciones sobre la documentacin presentada.

REALIZAR UNA REVISIN SECUNDARIAUna vez realizadas las modificaciones a la descripcin de las funciones, presentarlas de nuevo a la Direccin para su aprobacin.

PRIMERA FASE DE APROBACINPresentar el documento a las Directivas con la finalidad de asegurar una versin completa, detallada y ajustada a los lineamientos de la dependencia y de la organizacin en general para su validacin.

FASE DE VALIDACIN FINALRatificar la aprobacin por parte de las Directivas.

PRESENTAR DOCUMENTO FINALPresentar el manual de funciones, con el propsito de lograr niveles ptimos de eficiencia y efectividad en el desarrollo de su actividad Organizacional.

ORGANIZACIN

La Direccin General asegura las responsabilidades y autoridades, definindolas y comunicndolas en todos los niveles de la organizacin, stas se encuentran establecidas en organigramas para mostrar la interrelacin del personal en la organizacin. Las descripciones del puesto de trabajo definen las responsabilidades y autoridad de cada uno de los cargos en el organigrama. Las descripciones del puesto de trabajo y el organigrama son revisadas y aprobadas con respecto a su idoneidad por la Direccin General. Estos documentos y los procedimientos documentados dentro del alcance del Sistema De Gestin De Calidad, estn disponibles en el presente Manual.A continuacin se muestra el organigrama y la matriz de asignacin de cargos y personas de la organizacin:ORGANIGRAMA

ASIGNACIN DE TAREAS AL EQUIPOA continuacin, de acuerdo al organigrama se muestran los siguientes cargos:DENOMINACION DELCARGO: Supervisor de calidad lnea de produccin CDIGO: 02 GRADO: 10 NIVEL: ASISTENCIALUBICACION DEL CARGO: PLANTA DIVISION: rea de produccin SECCION: CalidadUNIDAD: ______________________O CLASIFICACIN POR PLANTA MOVIBLE: ________________________________SALARIO BASICO: $2 000.000 PRESTACIONES BSICAS LEGALES O EXTRALEGALES: ______________________PERFIL: ______________________________FORMACION ACADEMICA: Tecnlogo en Qumica Aplicada o Ing. IndustrialREQUISITOS MINIMOS: Tecnlogo ESTUDIO- HOMOLOGACIONES Y/O EXPERIENCIA: 2 AOSANTECEDENTES:_____________________________(INTERNO Y EXTERNO) __________________________________FUNCION GENERAL O BSICA (BASADO EN PROCEDIMIENTO): ASISTIR EN LAS Auditar los procesos llevados a cobo en la lnea de produccin, dar apoyo a cada seccin mediante las mejoras que se deban realizar en cada punto del proceso.FUNCIONES ESPECFICAS:1.Verificacin del proceso de acopio2.Verificacin del proceso de extraccin de jugos3.Verificacin del proceso de concentracin de jugos4.Verificacin del proceso de fermentacin alcohlica5.Verificacin del proceso de fermentacin actica6.Verificacin del proceso de concentracin del acido7.Verificacin del proceso de llenado y empaque de las botellas8.Verificacin del proceso de almacenamiento del producto terminado.

RESPONSABILIDADES: Son las acciones orientadas hacia el logro de la misin, con las que se compromete el empleado.1. Supervisin de cada proceso en la lnea de produccin asegurando el cumplimiento del manual de calidad.2. Entrega de informes diario a laboratorio y mensual a la junta directiva3. Dar alternativas de solucin a los procesos donde se encuentren falencias o sugerir mejoras si es el caso4. Realizar las operaciones concernientes a su cargo con responsabilidad y puntualidad.

OBLIGACIONES, DEBERES Y DERECHOS (RENDIMIENTO Y ELEMENTOS):__________________________________CARACTERISTICAS:_________________________(Ver anexo 1.) COMPETENCIAS: ________________(Ver anexo 2.)

FECHA DE ELABORACION: _____________________EVALUACIONES1_______________2_________________APROBACIN POR EL JEFE JERRQUICO: __________________________________CARGO:____________________FIRMA DEL EMPLEADO EN SEAL DE CONOCIMIENTO Y ACUERDO: _______________________________________

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________DENOMINACION DEL CARGO: Analista qumico CDIGO: 01 GRADO: 10 NIVEL: OperacionalUBICACION DEL CARGO: rea de laboratorio DIVISION: Muestreo SECCION: EstandarizacinUNIDAD: ______________________O CLASIFICACIN POR PLANTA MOVIBLE: ________________________________SALARIO BASICO: $1 750.000 PRESTACIONES BSICAS LEGALES O EXTRALEGALES: ______________________PERFIL: ______________________________FORMACION ACADEMICA: Qumico, Ing. Qumico o tecnlogo.REQUISITOS MINIMOS: Tecnlogo en qumica industrial ESTUDIO- HOMOLOGACIONES Y/O EXPERIENCIA: 1 AOSANTECEDENTES:_____________________________(INTERNO Y EXTERNO) __________________________________FUNCION GENERAL O BSICA (BASADO EN PROCEDIMIENTO): ASISTIR EN LAS Realizar las estandarizaciones de las muestras proporcionadas al laboratorio, anlisis fisicoqumicos de materias primas y productos de reproceso.FUNCIONES ESPECFICAS:1.Realizar Muestreo aleatorio 2.Tomar una muestras Seleccionar reactivos.3.Usar patrones primarios correctamente4.Realizar un montaje para titulacin y muestreos fisicoqumicos5.Titular6.Entrega de informes al rea de produccin

RESPONSABILIDADES: Son las acciones orientadas hacia el logro de la misin, con las que se compromete el empleado.

1.Manipulacin de materiales y reactivos de laboratorio. 2.Manejo de equipos HPLC3.Entregar informes de los anlisis hechos puntual y responsablemente.OBLIGACIONES, DEBERES Y DERECHOS (RENDIMIENTO Y ELEMENTOS):__________________________________CARACTERISTICAS:_________________________(Ver anexo 1.) COMPETENCIAS: ________________(Ver anexo 2.)

FECHA DE ELABORACION: _____________________EVALUACIONES1_______________2_________________APROBACIN POR EL JEFE JERRQUICO: __________________________________CARGO:____________________FIRMA DEL EMPLEADO EN SEAL DE CONOCIMIENTO Y ACUERDO: _______________________________________

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DENOMINACION DELCARGO: AUXILIAR DE ALMACENAMIENTO CDIGO: 500 GRADO: 10 NIVEL: ASISTENCIALUBICACION DEL CARGO: PLANTA DIVISION: DEPARTAMENTO DE ALMACEN SECCION: ALMACENUNIDAD: ______________________O CLASIFICACIN POR PLANTA MOVIBLE: ________________________________SALARIO BASICO: $650.000 PRESTACIONES BSICAS LEGALES O EXTRALEGALES: ______________________PERFIL: ______________________________FORMACION ACADEMICA: TITULO DE BACHILLERREQUISITOS MINIMOS: TITULO DE BACHILLER ESTUDIO- HOMOLOGACIONES Y/O EXPERIENCIA: CUATRO AOSANTECEDENTES:_____________________________(INTERNO Y EXTERNO) __________________________________FUNCION GENERAL O BSICA (BASADO EN PROCEDIMIENTO): ASISTIR EN LAS APOYAR LAS ACTIVIDADES DE ALMACEN, RECIBIENDO, ORGANIZANDO EL MATERIAL Y LOS EQUIPOS A FIN DE DESPACHAR OPORTUNAMENTE A LAS UNIDADES DE LA ORGANIZACIN.FUNCIONES ESPECFICAS:

1. Recibe, revisa y organiza los materiales y equipos adquiridos por la organizacin2 .colabora en la clasificacin, codificacin y rotulacin de materiales y equipos que ingresan al almacn.3 .colabora en la realizacin de elabora guas de inventarios.4 .elabora guas de despacho y ordenes de compras.5 .custodia la mercanca existente en el almacn.6 lleva el archivo de la unidad.7. Elabora informes peridicos de las actividades que realiza.

RESPONSABILIDADES: Son las acciones orientadas hacia el logro de la misin, con las que se compromete el empleado.5. MANIPULAR CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS.

6. REALIZAR LAS OPERACIONES AUXILIARES DE RECEPCION.COLOCACION, MANTENIMIENTO Y EXPEDICION DE GARGAS EN EL ALMACEN DE FORMA INTEGRADA Y CORRECTA.7. PREPARAR PEDIDOS DE FORMA EFICAZ Y EFICIENTE, SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

OBLIGACIONES, DEBERES Y DERECHOS (RENDIMIENTO Y ELEMENTOS):__________________________________CARACTERISTICAS:_________________________(Ver anexo 1.) COMPETENCIAS: ________________(Ver anexo 2.)

FECHA DE ELABORACION: _____________________EVALUACIONES1_______________2_________________APROBACIN POR EL JEFE JERRQUICO: __________________________________CARGO:____________________FIRMA DEL EMPLEADO EN SEAL DE CONOCIMIENTO Y ACUERDO: _______________________________________

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DENOMINACION DELCARGO: OPERADORES CDIGO: 600 GRADO: 11 NIVEL: ASISTENCIALUBICACION DEL CARGO: PLANTA DIVISION: PLANTA SECCION: PRODUCCIONUNIDAD: ______________________O CLASIFICACIN POR PLANTA MOVIBLE: ________________________________SALARIO BASICO: $600.000 PRESTACIONES BSICAS LEGALES O EXTRALEGALES: ______________________PERFIL: ______________________________FORMACION ACADEMICA: TITULO DE BACHILLERREQUISITOS MINIMOS: TITULO DE BACHILLER ESTUDIO- HOMOLOGACIONES Y/O EXPERIENCIA: CUATRO AOSANTECEDENTES:_____________________________(INTERNO Y EXTERNO) __________________________________FUNCION GENERAL O BSICA (BASADO EN PROCEDIMIENTO): GARANTIZAR, EN TIEMPO Y FORMA LAS TAREAS DE OPERACIN QUE LE ASIGNEN SUS SUPERIORES.FUNCIONES ESPECFICAS:

1. controlan y operan unidades y mquinas para combinar, procesar y empacar los productos. 2. medir, pesar y agregar ingredientes qumicos de acuerdo con el protocolo.3. ejecutar las tareas de operacin sobre la base de las pautas asignadas.4. mantener actualizado los archivos del rea.5. brindar colaboracin a los profesionales del sector.

RESPONSABILIDADES: Son las acciones orientadas hacia el logro de la misin, con las que se compromete el empleado.8. LUBRICAR Y LIMPIAR PERIODICAMENTE LA MAQUINA A FIN DE GARANTIZAR SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO.

9. SEGUIR NORMAS DE SEGURIDAD PERTINENTES, A FIN DE EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO.10. EFECTUAR LAS REPARACIONES SENCILLAS E INFORMAR DE LOS DAOS GRAVES DE EL EQUIPO.

4. HACER OPORTUNAMENTE LAS COMPRAS Y PEDIDOS PARA LOS CUALES ESTE AUTORIZADO E INFORMAR AL SUPERIOR INMEDIATO LAS NECESIDADES EXISTENTES.OBLIGACIONES, DEBERES Y DERECHOS (RENDIMIENTO Y ELEMENTOS):__________________________________CARACTERISTICAS:_________________________(Ver anexo 1.) COMPETENCIAS: ________________(Ver anexo 2.)

FECHA DE ELABORACION: _____________________EVALUACIONES1_______________2_________________APROBACIN POR EL JEFE JERRQUICO: __________________________________CARGO:____________________FIRMA DEL EMPLEADO EN SEAL DE CONOCIMIENTO Y ACUERDO: _______________________________________

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________DENOMINACION DELCARGO: Recolector CDIGO: 10 GRADO: 1 NIVEL: RecoleccinUBICACION DEL CARGO: rea de Siembra y Cultivo DIVISION: Produccin y Recoleccin SECCION: SiembraUNIDAD: ______________________O CLASIFICACIN POR PLANTA MOVIBLE: ________________________________SALARIO BASICO: $650.000 PRESTACIONES BSICAS LEGALES O EXTRALEGALES: ______________________PERFIL: Ingeniera Agrnoma o Ingeniera Tcnica Agrcola que aporte conocimiento y efectividad en los procedimientos a implementar, que sea una persona emprendedora con objetivos de superacin. FORMACION ACADEMICA: Ingeniera Agrnoma o Ingeniera Tcnica AgrcolaREQUISITOS MINIMOS: TITULO DE BACHILLER CON CONOCIMIENTO EN AGRANOMIA ESTUDIO- HOMOLOGACIONES Y/O EXPERIENCIA: UN AOANTECEDENTES:_____________________________(INTERNO Y EXTERNO) __________________________________FUNCION GENERAL O BSICA (BASADO EN PROCEDIMIENTO): EXTRAER Y TRANSPORTA LA MATERIA PRIMA DEL LUGAR DE SIEMBRA Y CULTIVO HASTA EL LABORATORIOGARANTIZANDO LA CALIDAD Y BUEN ESTADO DEL PRODUCTO PARA SU PROCESAMIENTO FUNCIONES ESPECFICAS:1. Realizar el anlisis DAFO (estudios de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas) de una comarca. 2. Disear y elaborar las lneas de actuacin de un plan estratgico para esa comarca. 3. Realizar estudios sobre las posibilidades, recursos y oportunidades disponibles, as como los posibles problemas o Inconvenientes que pueden surgir. 4. Poner en marcha e implementar aquellos proyectos empresariales que se desarrollen en base al anlisis y Deteccin de las necesidades de una determinada zona. 5. Supervisar y realizar el seguimiento de los proyectos ejecutados para solucionar, sobre la marcha, aquellas Desviaciones o dificultadas que hayan surgido.RESPONSABILIDADES: Son las acciones orientadas hacia el logro de la misin, con las que se compromete el empleado.11. Revisin y digitacin de la informacin de siembre y recoleccin del producto.12. Conciliacin de datos y conclusiones para la mejora de la produccin.13. Depuracin de rentabilidad del producto.14. Elaboracin de informes y reportes.15. Actividades de apoyo administrativo reemplazo de operarios-16. Cuidado y seguridad de materiales y equipos a cargo.

OBLIGACIONES, DEBERES Y DERECHOS (RENDIMIENTO Y ELEMENTOS): El empleado cuenta con todas las prestaciones de ley debidamente vigentes, cuenta con vacaciones pagas por la empresa, cuenta con un da de descanso a la semana (este da podr ser rotativo). El empleado deber catar y cumplir rdenes establecidas para as asegurar la mejorar continua de la empresa.CARACTERISTICAS:_________________________ (Ver anexo 1.) COMPETENCIAS: ________________ (Ver anexo 2.)

FECHA DE ELABORACION: 20/10/2014 EVALUACIONES1_______________2_________________APROBACIN POR EL JEFE JERRQUICO: __________________________________CARGO: RecolectorFIRMA DEL EMPLEADO EN SEAL DE CONOCIMIENTO Y ACUERDO: _______________________________________

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DENOMINACION DELCARGO: Administrativo/a de Contabilidad CDIGO: 32 GRADO: a NIVEL: Trabajador CualificadoUBICACION DEL CARGO: DIVISION: Departamento de Tesorera SECCION: ContabilidadUNIDAD: ______________________O CLASIFICACIN POR PLANTA MOVIBLE: ________________________________SALARIO BASICO: $900.000 PRESTACIONES BSICAS LEGALES O EXTRALEGALES:

PERFIL: Interviene en todo lo relativo a la valuacin de patrimonios y sus variaciones; en la elaboracin e implementacin de polticas, sistemas, mtodos y procedimientos de trabajo administrativo-contable y financiero en empresas pblicas y privadas; as como en la emisin de dictmenes destinados a hacer fe pblica ante terceros sobre los documentos y estados contables que le son sometidos a su consideracin. FORMACION ACADEMICA: Ciclo Formativo de Grado Superior de FP Administracin: Tcnico Superior en Administracin y Finanzas REQUISITOS MINIMOS: Ofimtica/Actas de reuniones/Centralita telefnicainformatizada/Controlaarchivo/Correspondencia/Mecanografia/Administracion/Contabilidad ESTUDIO- HOMOLOGACIONES Y/O EXPERIENCIA: UN AO ANTECEDENTES:_____________________________(INTERNO Y EXTERNOFUNCION GENERAL O BSICA (BASADO EN PROCEDIMIENTO): Realizar la tramitacin y control contable de las facturas y otros pagos, as como ejecutar y controlar los asientos contables diarios, de acuerdo a los procedimientos internos, con el fin de verificar que cumplen los requisitos contables.FUNCIONES ESPECFICAS:1. Controlar las facturas y pagos a proveedores, y comprobar que han sido remitidas conforme a los requisitos de Contabilidad. 2. Colaborar en la revisin de la imputacin contable de todas las solicitudes de compras con el fin de controlar la situacin de gastos y la asignacin a las partidas presupuestarias. 3. Registrar los ingresos y pagos diarios as como realizar los apuntes contables, con el fin de conciliar el saldo contable con el Departamento de Tesorera (diario y mensual) 4. Realizar la atencin telefnica en el departamento, con el fin de proporcionar la informacin solicitada de proveedores o de personal de otros departamentos. 5. Preparar las rdenes de pago quincenalmente, con el fin de verificar que se cumplen los requisitos exigidos para el pago. 6. Colaborar en los cierres mensuales de la empresa (personificaciones, compromisos...)

RESPONSABILIDADES: Son las acciones orientadas hacia el logro de la misin, con las que se compromete el empleado.1. Preparar los Impuestos y liquidacin Impuestos (IVA, IRPF,...). 2. Prestar ayuda en la realizacin de las Cuentas Anuales.

OBLIGACIONES, DEBERES Y DERECHOS (RENDIMIENTO Y ELEMENTOS): El empleado cuenta con todas las prestaciones de ley debidamente vigentes, cuenta con vacaciones pagas por la empresa, cuenta con un da de descanso a la semana (este da podr ser rotativo). El empleado deber Acatar y cumplir rdenes establecidas para as asegurar la mejorar continua de la empresa.CARACTERISTICAS:_________________________ (Ver anexo 1.) COMPETENCIAS: ________________ (Ver anexo 2.)

FECHA DE ELABORACION: 20/10/2014 EVALUACIONES1_______________2_________________APROBACIN POR EL JEFE JERRQUICO: __________________________________CARGO: Administrativo/a de Contabilidad FIRMA DEL EMPLEADO EN SEAL DE CONOCIMIENTO Y ACUERDO: _______________________________________

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFIA

Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR 10013 Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000 Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008

ANEXOS

1. INFORME DE REVISION POR LA DIRECCIONINFORME DE LA REVISION POR LA DIRECCION

FECHAMIEMBROS COMIT

BASES DE LA REVISIONCONCLUSIONESPLAN DE ACCIONESRECURSOS ASIGNADOSRESPONSABLESPLAZO

1. Poltica de Calidad (difusin y cambios).

2. Objetivos de la calidad (cumplimiento de objetivos).

3. Resultados de Auditorias.

4. Desempeo de procesos y/o miembros involucrados.

5. Retroalimentacin al personal.

6. Recomendaciones para la mejora.

7. Acciones preventivas y correctivas.

8. Acciones de Seguimiento (Plan de acciones)

GLOSARIO

A continuacin se presentan algunas definiciones bsicas de los trminos ms utilizados en el presente manual para facilitar la comprensin y lectura de este.

ACTIVIDAD O TAREA: Es la ms pequea accin ejecutada o realizada por una persona o grupo. DESIGNACIN: En semntica filosfica, la designacin es la relacin entre smbolos y constructos. DIAGRAMA DE FLUJO: Representacin grfica de un proceso o de un procedimiento que permite la observacin sistemtica de su ejecucin, mostrando la dinmica y lgica de la secuencia del trabajo. EFICACIA: Capacidad de producir resultados que guarden relacin con los objetivos y metas de la organizacin en un periodo de tiempo determinando. EFICIENCIA: Maximizacin de los insumos empleados para generar productos o servicios; ya sea que con recursos iguales o constantes se obtengan mayores resultados o que con resultados iguales o constantes se ejecuten menores recursos. MACROPROCESO: Es un conjunto de procesos. MANUAL: Herramienta o instrumento de una organizacin que recoge lo ms sustancial de una materia, de manera didctica para facilitar su comprensin. Orienta y dirige a quien lo consulta en la realizacin o manejo. MATRIZ: conjunto de variables (tambin llamado bloque) del mismo tipo que el considerado en matemtica, y cuyo acceso se realiza por ndices o lneas. ORGANIGRAMA: Un organigrama es la representacin grfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organizacin. Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerrquicas y competenciales de vigor en la organizacin.El organigrama es un modelo abstracto y sistemtico que permite obtener una idea uniforme y sinttica de la estructura formal de una organizacin: Desempea un papel informativo; Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarqua y la relacin entre ellos. En el organigrama no se tiene que encontrar toda la informacin para conocer cmo es la estructura total de la empresa. PAQUETES: Un paquete es una unidad que agrupa un conjunto de entidades relacionadas. Su aplicacin ms corriente es para realizar la declaracin de un tipo de datos junto con las operaciones primitivas para su manejo, de forma que stas puedan ser usadas desde el exterior pero se mantengan ocultos sus detalles de funcionamiento. PROCEDIMIENTO: Es un conjunto de actividades o tareas elementales, repetitivas, secuenciales, que nos indica el COMO se hace, es decir que las actividades son realizadas por un rea determinada. PROCESO: Es un conjunto de actividades o procedimientos, que nos indica QUE se hace en la institucin y atraviesa la institucin de manera horizontal. PRODUCTO: Es el resultado de una actividad especfica o de un proceso; pueden ser bienes (cuando son tangibles) o servicios (cuando son intangibles). REALIMENTACIN: La retroalimentacin sirve para comparar la manera como un sistema funciona en relacin con el estndar que se le ha establecido. Cuando ocurre alguna diferencia (desvo o discrepancia) entre su funcionamiento y el estndar, la retroalimentacin se encarga de regular la entrada (insumo) para que la salida (el producto) se aproxime al patrn establecido. SISTEMA: Es una red de procesos interconectados, diseados para satisfacer las expectativas de los clientes. VALOR AGREGADO O PLUS: aquellas acciones que son estrictamente necesarias para generar el producto o servicio, que le interesan y representan valor tanto para el usuario como para la entidad, orientadas a satisfacer una necesidad.29