manual de alternat ivas de purines porcinos · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. pueden...

64
1 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES INICIO MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES PORCINOS Autores: Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro AGROCALIDAD Asociación de Porcicultores ASPE, Ecuador Supervisión técnica: Ing. Diego Vizcaíno, Director Ejecutivo, AGROCALIDAD Ing. Rommel Betancourt, Director de Inocuidad de Alimentos, AGROCALIDAD Ing. MSc. José Orellana Jarrín, ASPE Consultores: Ing. Elizabeth Guevara G. ASPE Ing. Fernando Fajardo, Colombia Ing. Diego Suárez, ENYATEC Ing. Karen Guerrero, ENYATEC Ing. Nayaret Acosta, ENYATEC Ilustraciones Patricio Gallo Diseño y Diagramación Juan Carlos Bustamante Publicación auspiciada por: AGROCALIDAD Agradecemos la participación de los técnicos del Ministerio de Ambiente y de las empresas porcícolas miembros de ASPE, por sus comentarios en la revisión de este manual. Derechos Reservados de los Autores, prohibida su reproducción sin autorización escrita del titular. Primera Edición, Diciembre 2012, Quito – Ecuador AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

1MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESINICIO

MANUAL DEALTERNATIVAS DE

TRATAMIENTO DEPURINES

PORCINOS

Autores:Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del AgroAGROCALIDADAsociación de Porcicultores ASPE, Ecuador

Supervisión técnica:Ing. Diego Vizcaíno, Director Ejecutivo, AGROCALIDADIng. Rommel Betancourt, Director de Inocuidad de Alimentos, AGROCALIDADIng. MSc. José Orellana Jarrín, ASPE

Consultores:Ing. Elizabeth Guevara G. ASPEIng. Fernando Fajardo, ColombiaIng. Diego Suárez, ENYATECIng. Karen Guerrero, ENYATECIng. Nayaret Acosta, ENYATEC

IlustracionesPatricio Gallo

Diseño y DiagramaciónJuan Carlos Bustamante

Publicación auspiciada por:AGROCALIDAD

Agradecemos la participación de los técnicos del Ministerio de Ambiente y de lasempresas porcícolas miembros de ASPE, por sus comentarios en la revisión deeste manual.

Derechos Reservados de los Autores, prohibida su reproducción sin autorizaciónescrita del titular.Primera Edición, Diciembre 2012, Quito – Ecuador

AGENCIA ECUATORIANADE ASEGURAMIENTO

DE LA CALIDAD DEL AGRO

AGROCALIDAD

Page 2: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

2 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES INICIO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN DE GRANJAS

FERTILIZACIÓN CON PURINES

DIGESTIÓN ANAEROBIA (BIODIGESTIÓN)

COMPOSTAJE

LOMBRICULTURA

PANTANO ARTIFICIAL

LAGUNAS EN SERIE

LODOS ACTIVADOS

FILTRO PERCOLADOR

MANEJO DE ANIMALES MUERTOS

CompostajeFosas

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANEXOS

“Check list”

3

6

8

12

16

19

22

24

26

28

3035

37

39

Page 3: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

3MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESINTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN egún la Encuesta Sanitaria de Granjas Porcícolas realizada endiciembre del 2010 por MAGAP, AGROCALIDAD y la Asociaciónde Porcicultores ASPE, se identificaron 1.734 granjas porcícolasen el país, entre pequeños, medianos y grandes productores. Aesta información se debe añadir la importante participación dela porcicultura familiar o denominada de traspatio (menos de 5madres o 20 cerdos en producción), la que aporta con alrededordel 40% de la producción nacional de carne de cerdo.

De manera general, el sector porcícola en el Ecuador ha registradoun importante crecimiento en los últimos 5 años, es así que de 87milTM de carne de cerdo producidas en el 2007 se han incrementadoa 104 mil TM en el 2011, lo que equivale a un crecimiento de 20%.De igual manera el consumo percápita se ha incrementado de 7 a10 K/persona/año.

El crecimiento del sector porcícola registrado en los últimos 10años se ha producido especialmente en los estratos tecnificados ysemitecnificados gracias a varios factores como son la utilizaciónde razas genéticas de mayor potencial productivo, alimentaciónbalanceada de calidad (en la misma que el maíz amarillo duro y lasoya constituyen el mayor componente), así como por la aplicaciónde buenas prácticas de producción porcícola, las mismas que

S

Page 4: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

4 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES INTRODUCCIÓN

serán difundidas a los pequeños productores a través deprogramas del MAGAP.

Es importante indicar que en la mencionada encuesta,se encontró que apenas un limitado número de granjascontaba con la ficha ambiental conforme lo disponela Ley. Por esta razón, tanto el sector público como elprivado coincidieron en la necesidad de desarrollar unaGuía de Buenas Prácticas Porcícolas que fue emitido porAGROCALIDAD con Resolución 217 en diciembre del2011.

EnbasedeestaGuía, AGROCALIDADcon la colaboracióndel IICA, APHIS y ASPE elaboraron los manuales deBioseguridad, Vacunación y Bienestar Animal. Por suparte, ASPE colaboró en forma específica, con el apoyotécnico de la Consultora Enyatec en la elaboraciónde este manual de Alternativas para el Tratamiento dePurines Porcinos.

Se debe considerar que en el año 2011 la Sra. Ministrade Ambiente Abogada Marcela Aguiñaga, en una reuniónmantenida con los porcicultores de Santo Domingo delos Tsáchilas, solicitó al sector porcícola presentar undocumento que exponga las diferentes tecnologías delmanejo adecuado de purines, con el propósito de quelos porcicultores cuenten con elementos técnicos ypuedan obtener el documento ambiental correspondiente(permiso, ficha o licencia) dependiendo del tamaño de la

granja, para lo cual el MAE emitirá un Acuerdo Ministerialque regule este proceso.

El manejo de residuos porcícolas ha tomado importanciapor dos razones: por una parte, una mayor concienciafrente a la protección del ambiente dando cumplimientoa las leyes y normativas vigentes y por otra, la tendenciaa aumentar el tamaño de los criaderos de cerdos ensistemas de producción intensiva en donde se generauna cantidad considerable de desechos e igualmente lanecesidad de tecnificación en el estrato productivo detraspatio.

Las alternativas presentadas en este manual, además decumplir con la normativa ambiental, están orientadas agenerar valor agregado adicional a la porcicultura, comoes la producción de abono, fertilizante, biogás en unoscasos y en otros permitir que el agua residual cumpla conlos parámetros exigidos para su disposición final.

Atentamente,

Ing. MSc. José Orellana Jarrín

Director Ejecutivo ASPE

Page 5: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

5MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESINTRODUCCIÓN

Se debe considerar que cada unade las tecnologías presentadas

para el manejo de purines y quese explican a continuación, debenser dimensionadas y adaptadas a

los requerimientos de cada granja,ya que la composición del purín yel tipo de recolección difieren una

de otra y éstas se han desarrolladoconsiderando el número de

animales en la granja, su relacióncon la cantidad de desechos y el

tipo de recolección que posee cadagranja, ya sea seca con o sin cama

(sólida) o líquida.

RESUMEN

Los detalles técnicos de cada tratamiento, que incluyen: descripción detalladade la tecnología, planos y dimensiones, cálculos aproximados de costos yposibles planes de financiamiento; están disponibles en la Asociación dePorcicultores ASPE.

Alternativas para manejo de purines porcinos

Éste manual constituye una guía práctica para que cada porcicultor elija la alternativa quese adapta mejor a su granja según la información, características y requerimientos que se

explican de cada tecnología y que cumplen con la normativa ambiental vigente.

Page 6: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

6 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CLASIFICACIÓN DE GRANJAS

ara seleccionar las diferentes alternativas detratamiento de residuos se clasifican las granjasporcícolas por tamaño según la caracterizaciónrealizada por AGROCALIDAD para el registro de lasmismas, que se basa en la Unidad Porcina Adulta(UPOA), que a su vez equivale a un cerdo machoadulto utilizado para la reproducción (verraco), parael resto de animales existe una tabla de cálculo quese expone a continuación:

CLASIFICACIÓN DEGRANJAS

P AGROCALIDAD determinó unaclasificación de granjas por sistemasde producción y Unidades PorcinasAdultas (UPOA´s) para categorizar eltipo de granja según la cantidad de

UPOA´s que posea.

TABLA DE EQUIVALENCIAS EN UPOA´s

CLASIFICACIÓN DE GRANJAS POR UPOA

Tomado de Agrocalidad

Tomado de Agrocalidad

Page 7: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

7MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCLASIFICACIÓN DE GRANJAS

EJEMPLOJosé tiene una granja porcina y quiere saber la cantidadde UPOA a las que equivalen los 52 cerdos de diferentesedades que posee, así como la categoría a la quecorresponde su granja.

A continuación se describe la conversión en UPOA delos 52 animales que posee.

Deacuerdoal ejemplo lagranjade52cerdoscorrespondea 24 UPOA considerando las diferentes edades segúnlo que consta en la columna A y las equivalenciasdeterminadas en la columna B.

En caso de incrementar el número de animales en lagranja se deberá volver a hacer el cálculo para determinarla cantidad de purines según el siguiente cuadro:

Page 8: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

8 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES FERTILIZACIÓN CON PURINES

FERTILIZACIÓN CONPURINES

l Ecuador gasta cada año millones de dólares enla importación de úrea para fertilizar los cultivos.Los purines porcinos pueden ser utilizados comofertilizantes orgánicos debido a su contenido denutrientes para el desarrollo de las plantas, por loque esta práctica constituye una buena opción defertilización y un ahorro de divisas para el país

Al aplicar un residuo porcino sobre un sueloagrícola lo que se hace es restituir al suelo losnutrientes que ha extraído el cultivo. De estamanera se cumple un ciclo biológico, el cultivoextrae los nutrientes del suelo para formar unaplanta, luego el animal ingiere la cosecha enforma de alimento y posteriormente, se reponeal suelo los nutrientes que faltan en forma depurín o estiércol.

Tipo de recolección de purines: LÍQUIDOSe recomienda para granjas: Familiar,

comerciale industrial

REQUERIMIENTOS: Para un apropiadomanejo de los purines porcinos comobiofertilizantes o fertilizantes orgánicos,es fundamental analizar los siguientesaspectos:• Tipo de cultivo a fertilizar: no se debe aplicaren hortalizas (legumbres y verduras de consumodirecto), para evitar posible contaminación.• Composición del residuo: se recomienda hacerun análisis físico químico para caracterizar el purínde cada granja y de esta manera conocer su valornutricional para los cultivos.• Tipo y composición de suelo para aprovecharde manera óptima la fertilización y su cercanía acuerpos de agua (ríos, vertientes naturales, aguassubterráneas), para evitar su contaminación.

E

Page 9: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

9MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESFERTILIZACIÓN CON PURINES

Recurso aire: En razón de queel purín emana nitrógeno en formade amonio (NH4), lo que puedecontribuir al efecto invernadero, esrecomendable que la aplicación alcultivo se realice lo más cerca alsuelo y en el menor tiempo posible.

Recurso agua: El nitrógenoamoniacal (NH4) incorporado enel suelo es absorbido o retenidopor la planta o la materia orgánica.Por esta razón, las cantidadesa aplicarse en un cultivo debenser calculadas de acuerdo a losrequerimientos del mismo y al tipode suelo, para evitar la lixiviación aaguas subterráneas, especialmentecuando el nivel freático del agua essuperficial.

Es indispensable tener en cuenta que los nutrientes que aporta elpurín a los cultivos, deben suministrarse controladamente, ya quesi se excede en la dosificación, estos ya no son asimilados ni porla planta ni por el suelo, pudiendo convertirse en contaminante.

Existen 2 factores que afectan lasconcentraciones de los nutrientespresentes en el purín:

1. Dilución por aguas de lluvia:Se debe evitar que los canaleso desagües de agua lluviadesemboquen en las fosas derecolección del purín, ya quelo diluyen reduciendo su valorfertilizante y se aumenta el volumende la mezcla.

2. La composición de losbalanceados:Se debe considerar quedependiendo de la etapa dedesarrollo del cerdo, la fórmula delalimento balanceadoque consumentambién varía, lo cual a su vez tienerelación con la calidad del purínque contiene concentraciones denutrientes diferentes en cada granja.Sin embargo, para determinar laconcentración de nutrientes seestima un promedio de composicióndel purín según se indica en elcuadro a continuación expresadoen kilogramos de nutriente por m3(1000 litros de purín).

Cada granja posee unaconcentración de purín diferentey se debe caracterizarlo antes de

su aplicación.

ASPECTOS AMBIENTALES A CONSIDERARSEEN LA FERTILIZACIÓN CON PURINES

Page 10: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

10 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES FERTILIZACIÓN CON PURINES

DESCRIPCIÓN.Fosas de recolección: El purínse debe recolectar en fosas decemento para evitar la lixiviación,con capacidad suficiente paraalbergar todo el purín producido enla granja.

Homogenización: Debido a queel purín tiende a sedimentarse ylos nutrientes no se distribuyen porigual en la fosa de recolección, esindispensable realizar una agitación(manual o mecánica) en la fosa,antes de utilizar el purín en lafertilización de cultivos.

FORMA DE ASPERSIÓNLas formas de aspersión del purín inciden directamente en el aprovechamientode la planta como fertilizante así como para evitar afectaciones ambientales.Con este propósito se debe realizar las aspersiones lo más cerca del suelopara evitar volatilización y contaminar el aire, e igualmente no irrigar en elmismo lugar varias veces ya que se produce acumulación de nutrientes en unsolo lugar y eso puede originar lixiviación a aguas subterráneas contaminandovertientes naturales o daño a los cultivos.

Para realizar una aspersión en grandes extensiones se recomienda utilizar untanque multiboquillas movido por un tractor o en pequeñas extensiones sepuede utilizar bombas de mochila con una boquilla apropiada para el efecto.

ASPERSIÓN CONMOCHILA A NIVEL DEL

SUELOPURÍN

Uso de bomba de mochila (capacidaddepende del áres de terreno a fertilizar) ycon boquilla de aspersión apropiada paraevitar taponamientos y realizar la fertilizacióna nivel del suelo para disminuir olores.

Uso de tanque multiboquillas adaptadaspara aspersión de purines (que son semi-líquidos).

Para pequeñas extensiones de cultivo

Para grandes extensiones de cultivo

Page 11: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

11MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESFERTILIZACIÓN CON PURINES

ADAPTACIÓN DEL TANQUEMULTIBOQUILLAS PARA

ASPERSIÓN

PURÍN

En caso de no poseer suficiente cantidad de terreno cultivable donde utilizarlos purines como fertilizante, se puede hacer compostaje (ver la descripción deesta tecnología) o utilizar otra de las alternativas explicadas en este manual.

Page 12: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

12 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES DIGESTIÓN ANAEROBIA

DIGESTIÓN ANAEROBIA(BIODIGESTIÓN)

Tipo de recolección de purines: LÍQUIDO

Se recomienda para granjas: Familiar, comerciale industrial

sunprocesoenelcual losmicroorganismospresentesenel purín descomponen lamateria biodegradable enausencia de oxígeno. Este proceso genera diversosgases, entre los cuales el dióxido de carbono y elmetano son los más abundantes (dependiendo de lacomposición del material degradado).

En la biodigestión se aprovecha esta liberación degases para luego ser usados como combustible.La intensidad y duración del proceso anaeróbicovarían dependiendo de diversos factores, entre losque se destacan la temperatura y el pH del materialbiodegradado.

E

VENTAJAS:• Producción de biogás para uso domésticoo en la granja. Se puede remplazar el tanquede gas doméstico y utilizar el biogás para usoen la cocina o para calefactores de lechones(gas industrial).

• Producción de abonos orgánicos, líquidos(bioles) y sólidos. Pueden utilizarse encultivos dentro de la misma granja o para laventa.

REQUERIMIENTOS:• Definir el tipo de biodigestor de acuerdo ala cantidad de purines que se genere en lagranja.• Monitoreo frecuente del sistema.• Operario entrenado para operación y man-tenimiento de la tecnología.

Page 13: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

13MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESDIGESTIÓN ANAEROBIA

RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE

BIODIGESTORES EN GRANJAS FAMILIARES Y COMERCIALES

PROCEDIMIENTO:1. Homogenización: Los purines generados en la granja, son enviados a untanque de premezcla en donde se adiciona 3 partes de agua por 1 de purín.El tanque puede ser de mampostería o de hormigón. El transporte desde eltanque de homogenización al digestor anaerobio se realiza por tubería dePVC .2. Digestor anaerobio: El biodigestor consiste básicamente en una bolsa degeomembrana (sus dimensiones varían dependiendo de la cantidad de purínen la granja), contiene dos orificios en los extremos que sirven para entrada ysalida del material orgánico además de una tubería pequeña que se conectacon la parte central superior de la bolsa, para salida de biogás. El biodigestorde geomembrana tiene una vida útil de 5 años aproximadamente.NOTA:NOSERECOMIENDAPLÁSTICODE INVERNADEROODERECICLAJEPARA HACER BIODIGESTORES.3. Producción de Biogás: El biogás que se produce en los biodigestores, selo recoge desde la cúpula superior, para que pase por una unidad de filtradohecha con una botella perforada de agua. Luego el biogás es dirigido portubería galvanizada con uniones especiales para transporte de gas hasta suuso en cocinetas o calefactores en la granja.4. Producción de Abonos: La carga de mezcla diaria de purín que seintroduce al biodigestor es digerida por las bacterias produciendo biogás,sin embargo, en la parte inferior queda un líquido ya digerido, que sale porun extremo del digestor que se denomina biol y se utiliza para fertilización.Además, se produce un lodo que resulta del proceso de degradación, elmismo que debe ser sacado del biodigestor y trasladado a camas de secadoy luego puede ser utilizado como fertilizante agrícola.

EJEMPLO PARA INSTALACIÓNDE BIODIGESTOR EN UNAGRANJA FAMILIAR

José tiene una granja familiar de 25 UPOA,en la cual quiere instalar un biodigestor paratratar los purines porcinos.

En base al procedimiento descrito, se handiseñando dos biodigestores de 11,26 m3cada uno, que se alimentan con el fluidoorgánico desde el tanque de premezcla de 1m3 ; allí la materia orgánica tiene un tiempo deresidencia de 25 días en promedio desde laprimera carga, lo cual permite unaproduccióncontinua de biogás, considerando una cargadiaria periódica una vez que la reacción estéestabilizada.

El biol que resulta de este proceso, conformese explica anteriormente, puede ser utilizadocomo abono y de igual manera los lodospueden ser retirados del biodigestor ysecados para el mismo fin.

Page 14: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

14 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES DIGESTIÓN ANAEROBIA

A continuación se presenta un diagrama general para la implementación debiodigestores en una granja porcícola. Las dimensiones requeridas de cadacomponente del sistema, deben ser calculadas de acuerdo a la cantidady concentración de los purines en cada granja, los caudales y tipos derecolección de residuos (sólidos o líquidos). Por ejemplo, la forma en que selimpian los corrales, aumenta o disminuye el volumen de purín generado en lagranja, por esta razón es indispensable realizar una caracterización del purín,para que el técnico que asesore pueda definir estas dimensiones.

ESQUEMA GENERALDE DIGESTIÓN

ANAEROBIA PARAUNA GRANJA

FAMILIAR

Canal derecolección

Purín

Tanque derecolección yhomogenización

Biodigestor

Filtro deBiogás

Calefactores de lechones

Uso encocinas

Biol

Aplicación delbiol

en cultivos

Biogás

Granja

Page 15: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

15MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESDIGESTIÓN ANAEROBIA

RECOMENDACIONES PARAINSTALAR BIODIGESTORES ENGRANJAS INDUSTRIALES

En las granjas industriales hay que considerar que semaneja un mayor volumen de purines, en consecuencia,los equipos y dimensiones de la tecnología son mayores,al igualque la inversiónyporendeaumenta lacomplejidaden el manejo y monitoreo.

Para la adaptación de esta tecnología a granjas indus-triales se debe adicionar los siguientes procedimientosy modificaciones:

Producción de biogás: La generación de biogás en unagranja industrial es mayor que en granjas familiares ocomerciales, por lo que se sugiere instalar un cuarto demáquinas con un motogenerador de combustión interna,un tablero de control y de interconexión eléctrica a la redpública. Dependiendo de cada tipo de granja se puedeutilizar el biogás para calefactores de lechones o inclusivegenerar electricidad.

Decantación secundaria: se realiza para separar el lododel biol.

Camas de secado: los lodos generados en losbiodigestores, así como en la decantación secundariadeben ser secados para utilizarlos como biofertilizantes.

REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA DEFINIRLA INSTALACIÓN DE BIODIGESTORES ENGRANJAS INDUSTRIALES:

• Determinar el caudal de purín producido en la granja yrealizar la caracterización física, química y microbiológicadel mismo en un laboratorio.• Diseñar el sistema de biodigestión en base a lacaracterización e información recopilada.• Determinar el espacio disponible para la instalaciónde equipos y procesos que se llevan a cabo en estatecnología, separado del área productiva.• Instalar el cuarto de máquinas donde se alojará elmotogenerador eléctrico y el tablero de control.• Monitorear frecuente el funcionamiento de equipos yprocesos.•Capacitar al personal técnicoencargadode laoperacióny mantenimiento del sistema de biodigestión.

La Digestión Anaerobia, así como el resto detecnologías pueden ser utilizadas para el

tratamiento de diferentes caudales de purín.

Page 16: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

16 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES COMPOSTAJE

nitrógeno. En esta etapa es necesario realizar volteos delos apilamientos cada semana por un tiempo entre 30 y60 días en que se concluye la fermentación.2. Maduración: Luego de concluida la etapa anterior,el material requiere estabilizarse entre 30 y 60 díasadicionales, a partir de lo cual no se necesita volteo.El volumen del producto disminuye a la mitad y debepermanecer igualmente apilado.

Si la recolección del estiércol es seca con cama, se puedeaplicar el compostaje directamente. Si la recolección esseca sin cama, se debe adicionar al estiércol, materialvegetal rico en carbono como: viruta, cáscara de trigo,cáscara de arroz, paja y otros materiales similares.

COMPOSTAJE

Tipo de recolección de purines: SECA

Se recomienda para granjas: Familiar, comercial e industrial

ste procedimiento consiste en la degradación dela materia orgánica (estiércol) para transformarlaen abono igualmente orgánico que se denominacompost. Esto se logra gracias a la acción demicroorganismos presentes en el estiércol y elmaterial de cama o residuos vegetales que seincorporen (viruta, paja, cascarilla de arroz, entreotros). El estiércol se recolecta directamente delgalpón y se debe realizar apilamientos sobre el sueloimpermeabilizado, para evitar lixiviados a aguassubterráneas. El porcentaje de humedad debemantenerse entre 40 - 60 %.

El proceso de compostaje se realiza en dos etapas:1. Fermentación: Para un óptimo proceso se debetener en cuenta la relación carbono/nitrógeno (C/N),de 20 a 35 partes de carbono por cada parte de

E

VENTAJAS:•Seaprovechacompletamente los residuosporcinosgenerados en la granja.• Producción de abonos orgánicos para uso directoen cultivos dentro de la misma granja o para suventa.• No necesita monitoreo constante.REQUERIMIENTOS:• Operario entrenado en realizar compostaje.• Espacio disponible para el área de compostaje,dependiendo del volumen de estiércol adescomponerse.

Page 17: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

17MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCOMPOSTAJE

RECOMENDACIONESPARA REALIZAR

COMPOSTAJE

PROCEDIMIENTO:

Determinar el área para losapilamientos de compostaje ycolocar una base de plásticoimpermeabilizante en la base queevite la lixiviación al suelo. Construiruna cubierta sobre los apilamientos,o utilizar plásticos directamentesobre los mismos, para mantenercondiciones apropiadas dehumedad.

Realizar la recolección del materialde cama y trasladar al área destinadapara el compostaje según lo indicadoanteriormente.

Los apilamientos del material(estiércol más cama o residuosvegetales)debenserde1a1,5metrosde alto y 1 a 3 metros de ancho, el

o montones, se debe estabilizar(maduración), por lo que no requierevolteos adicionales, este procesopuede desarrollarse entre 30 y 60días,dependiendode lacomposiciónde la mezcla (estiércol + cama omaterial vegetal).

Una vez finalizado el proceso dedescomposición, el compost esapto para utilizarlo como fertilizanteorgánico en cualquier cultivo.

largo depende exclusivamente delvolumen del material producido.

Durante el proceso de fermentación,se debe realizar el volteo manualo mecánico según el volumen delapilamiento al término de cadasemana. La fermentación se produceen un período entre 30 a 60 días.

Al terminar el proceso de fermen-tación, el material que está en pilas

1.5 Mt.

Pila de Fermentación

Pila de Maduración

2 Mt.

Page 18: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

18 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES COMPOSTAJE

En una granja comercial de100 UPOA se estima que en 100 días se recolectarán50.850 Kg de estiércol más cama, lo que equivale a 90m3 de este material a sercompostado. Para lo cual, se recomienda hacer 2 pilas de 45m3 para el procesode fermentación. Luego de realizar los volteos semanales, según lo indicado, sedeberá formar la pila de maduración hasta obtener el comspost.

Cuando se utiliza cama enel compostaje el tiempo dedescomposición disminuye,debido a que el material estáparcialmente digerido, estodisminuye el tiempo total decompostajea60días,esdecir,30enfermentación y 30 en maduración.Si se recolecta estiércol y se leañade otro material vegetal paraque se realice el compostaje serequerirá un tiempo total de 120días, es decir, 60 en fermentacióny 60 en maduración.

Granja

Pila de Fermentación

Estiércol + cama

Pila de MaduraciónCompost Fertilización

EJEMPLO DE COMPOSTAJE EN UNA GRANJA COMERCIAL

ESQUEMA GENERAL DE COMPOSTAJEPARA UNA GRANJA COMERCIAL

Page 19: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

19MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESLOMBRICULTURA

producir humus es de 30 días aproximadamente.

La Lombricultura puede ser utilizada para cualquiertamaño de granja.

Cuando la recolección sea de estiércol sin cama, sedebe hacer un ligero aumento en la cantidad de yeso ocal que se pone en cada cajón.

LOMBRICULTURA

Tipo de recolección de purines: SECA

Se recomienda para granjas: Familiar, comercial e industrial

a lombricultura es un proceso sencillo que requieretomar en cuenta ciertos factores, como el adecuadocontrol de la humedad 70-80 % y proteger loscajones para evitar el ingreso de roedores y aves queconsumen las lombrices sembradas.

Las cajas siempre deben estar impermeabilizadasen la base para evitar que las lombrices migren fuerade las mismas, para lo cual se puede utilizar materialvegetal seco como paja, sobre la cual se adicionauna capa de material de cama, seguida de una capadelgada de cal o yeso que regula la acidéz que segenera por la degradación del material en las cajas,se coloca otra capa de cama y sobre esta se siembralas lombrices.

Se recomienda sembrar en los cajonesaproximadamente 10 kg de lombrices adultas para15 m2 o su equivalencia. El tiempo que se demoranlas lombrices en degradar la materia orgánica y

LVENTAJAS:• Producción de humus como abono para laagricultura.• Producción de lombrices para alimentación deaves o para la venta.• Se aprovecha completamente los residuosporcinos generados en la granja.

REQUERIMIENTOS:• Contar con suficiente espacio disponible parala construcción de cajones, según el volumen deestiércol producido.• Capacitar a operarios sobre las dimensiones yconstrucción de los cajones y preparación de loscomponentes de la mezcla.• Realizar una disposición adecuada de losmateriales en la caja de lombricultura.

Page 20: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

20 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES LOMBRICULTURA

RECOMENDACIONESPARA INSTALACIÓN

DE LOMBRICULTURAPARA LA

DESCOMPOSICIÓN DEESTIÉRCOL PORCINO

PROCEDIMIENTO:Se debe determinar el área paracolocar los cajones de lombricultura,las mismas que deberán tener laadecuada protección para evitar elingreso de predadores.Los cajones para Lombriculturapueden construirse con maderareciclada o de cemento, según elcaso. La recolección del estiércoldebe hacerse en seco, si no escon cama se debe añadir materialvegetal.La distribución de los materiales enel cajón es la siguiente:

En la base, colocar una capade 10 cm de pajaPoner una capa de 40 cm de

en humus y se tamiza o cierne paraseparar las lombrices. Este procesopuede ser manual o con unatamizadora a motor.Una vez realizada la separaciónse puede utilizar el humus parafertilización. Las lombrices obteni-das sirven para una próximacarga del material a degradar y siexiste un sobrante, se pude utilizarpara alimento de aves o para lacomercialización.Proteger los cajones para evitar elingreso de roedores y aves.

material de camaSobre esta, colocar una capade 5 cm de yeso o calFinalmente, poner una capade 5 cm de material de camay mezclarColocar las lombrices

Realizar volteo en las cajas delombricultura al menos 1 horadiaria, controlar que siempre existahumedad en el porcentaje indicadoy verificar que las lombrices esténvivas.Al cabo de 1 mes, se recoge todoel material digerido y transformado

DISPOSICIÓN DE MATERIALES EN LACAJA DE LOMBRICULTURA

LombricesMaterial de cama+ estiércol 5 cm

Cal 5 cm

Pasto seco 10 cm.

Estiércol + cama40 cm.

Page 21: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

21MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESLOMBRICULTURA

Humus

Movimiento

Lombrices

ESQUEMA GENERALDE LOMBRICULTURAPARA UNA GRANJA

COMERCIAL

TAMIZAJE PARA GRANJASFAMILIARES Y COMERCIALES

Granja Lombricultura Humus FertilizaciónTamizaje

Page 22: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

22 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES PANTANO ARTIFICIAL

la temperatura y humedad inciden en la remocióndel contaminante y en el desarrollo de las plantas;lo que se debe evitar siempre es la eutrofización(sobre-enriquecimiento de nutrientes) del pantano yla sequedad de los bordes.

Recuerde que las raíces de las plantas deben estarsiempre cubiertas por el purín, caso contrario éstaspueden morir y el sistema de depuración no secumple. Además, se debe considerar que el áreaque se llene con purín no debe estar a nivel de lasuperficiedelestanque,paraevitareldesbordamientode los líquidos desde el pantano, razón por la cualse recomienda calcular un espacio suficiente sobreel nivel del purín, para la acumulación de aguaslluvias.

PANTANO ARTIFICIAL

Tipo de recolección de purines: Líquida

Se recomienda para granjas: Comercial e Industrial

l sistema denominado pantano artificial consisteen crear un pantano en el que el agua que loinunda no proviene de ninguna vertiente natural,sino que contiene el purín porcino proveniente delas granjas. Éste sistema utiliza plantas acuáticasque asimilan los nutrientes orgánicos que tieneel purín y por lo tanto el agua se va purificandoprogresivamente.

Lasplantasseasientansobreunabaseconstruidade piedras y tierra dentro de este pantano y eltipo de plantas que más se utilizan son: juncos,batro (ciperácea), jacinto de agua y Lemma sp.

Labasedel pantanodebeestar impermeabilizadamediante una capa de arcilla, plástico aislante uhormigón, con el propósito de evitar filtracioneso lixiviaciones del purín, sin descomponerse, aaguas subterráneas.

La eficiencia del pantano artificial depende delas condiciones climáticas, ya que factores como

E

VENTAJAS:• Disminuye la carga contaminante del purín hastacumplir con la normativa ambiental y que se puedadescargar a un cuerpo de agua.• No requiere mayor inversión en equipos y obra civil.REQUERIMIENTOS:• Espacio disponible para construir el pantanoartificial acorde a las dimensiones necesarias y conaislamiento en la base.• Personal entrenado para la operación y man-tenimiento del pantano.• Sembrar plantas adultas de las especies indicadaspara que la depuración sea más eficiente.

Page 23: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

23MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESPANTANO ARTIFICIAL

ESQUEMA GENERALDE PANTANO

ARTIFICIAL

PROCEDIMIENTO:1. Homogenización: Los purines generados en la granja, son enviados a untanque de premezcla para tener un flujo homogéneo con una cantidad denutrientes constante, que luego son trasladados al pantano e ingresan por suparte inferior.

2. Pantano artificial: Se construye el pantano haciendo una excavación en latierra. Se coloca un aislamiento en la base para evitar lixiviación o filtración,luego se ubican las piedras y tierra en el centro de la excavación. En esta árease siembran las plantas acuáticas adultas y finalmente se inunda el pantanocon purín.

3. Carga y Descarga: El volumen del pantano debe ser al menos 15 vecesel volumen diario de purines descargados al mismo Ej. Si de la granja salen100 lt diarios de purines el volumen del pantano deberá tener 1.500 lt decapacidad. Luego de pasar 15 días de iniciado el proceso de purificación enel pantano, se descarga el agua purificada por la parte superior del mismo,a un río u otro cuerpo de agua, luego de que se compruebe a través de unanálisis físico, químico y microbiológico que se cumplan con los parámetrosestablecidos en la Ley Ambiental.

Nota: se recomienda contar con el asesoramiento técnico especializado, parala aplicación correcta de esta tecnología.

Canal derecolección

Granja

Purín

Homogenizador

Pantano artificial Plantas acuáticas Agua purificada

Río

Page 24: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

24 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES LAGUNAS EN SERIE

ayudan a degradar los componentes del purín quetodavía están presentes. Transcurridos entre 60 a 65 díasen esta laguna se puede descargar el líquido a un río ocualquier cuerpo de agua, luego de que se compruebea través de un análisis físico, químico y microbiológicoque se cumplan con los parámetros establecidos en laLey Ambiental.

Nota: se recomienda contar con el asesoramientotécnico especializado, para la aplicación correcta deesta tecnología.

LAGUNAS EN SERIE

Tipo de recolección de purines: Líquida

Se recomienda para granjas: Industrial

onsiste en almacenar el purín en lagunas o piscinas,que poseen diferentes profundidades. En cada unade éstas se realizan procesos biológicos que ayudana “limpiar ” o depurar el purín para que pueda serdescargado a un río o cualquier cuerpo de agua,cumpliendo con la normativa ambiental.

Para el tratamiento de purines porcinos, se requieredos tipos de lagunas, la una para descomposiciónanaerobia y la otra denominada laguna facultativa.

1. Laguna anaerobia: Debe tener mínimo 2 m deprofundidad, donde se deposita el purín de lasgranjas que tiene gran cantidad de materia orgánicay contaminantes. Debido a la profundidad de lalaguna se generan condiciones anaerobias estrictas(es decir sin oxígeno), con la presencia de grandescantidades de bacterias anaerobias que se alimentande los componentes del purín. Luego de 3 a 4 días ellíquido pasa a la laguna facultativa.2. Laguna facultativa: Debe tener máximo 2 m deprofundidad, lo que permite generar tres zonas:anaerobia (sin oxígeno), facultativa (oxígeno presenteparcialmente) y aerobia (oxígeno presente). En cadazona se generan diferentes tipos de bacterias que

CVENTAJAS:• Los elementos que integran el purín sondescompuestos a través de la acción bacterianaaeróbica y anaeróbica, lo cual permite purificar elagua, alcanzando los parámetros establecidos en lanormativa ambiental para descargar a un río u otrocuerpo de agua.REQUERIMIENTOS:• Espacio disponible suficiente para la construcciónde las lagunas necesarias dependiendo de lacantidad de purín generado en la granja.•Personalentrenadoparaoperaciónymantenimientode la tecnología.• Inversión en obra civil.• Supervisión técnica para evitar que se produzcansecamiento de las lagunas en unos casos odesbordamientos en otros, aspectos importantesque se deben evitar.

Page 25: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

25MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESLAGUNAS EN SERIE

ESQUEMA GENERALDE LAGUNAS EN

SERIE

PROCEDIMIENTO:

1. Homogenización: Los purines generados en la granja, son enviados a untanque de premezcla para tener un flujo homogéneo de purín que ingresaráa la laguna anaerobia.2. Lagunas en serie: Es importante que las lagunas sean impermeabilizadasen su base para evitar filtraciones del purín a fuentes subterráneas.En la primera laguna donde se produce la digestión anaerobia, ingresa elproducto homogenizado y debe reposar en promedio 4 días. Luego estelíquido debe ser trasladado a la laguna facultativa donde el purín seráfinalmente purificado en un lapso de 64 días en promedio.3. Descarga: Luego de transcurridos 68 días de ingresado el purín a la primeralaguna y pasar por la segunda, se lo puede descargar por la parte superiorde la lagunas a un río o cualquier cuerpo de agua, comprobando medianteanálisis físico, químico y microbiológico, que los parámetros cumplan loestablecido en la Ley.

Granja

Agua TratadaRíoPurín

Purín

Lagunaanaerobia

Lagunafacultativa

Homogenizador

Es indispensablemantener las lagunas con el nivel de agua adecuado evitandoque se sequen, o que se produzca desbordamiento de líquidos.Nota: se recomienda contar con el asesoramiento técnico especializado, parala aplicación correcta de esta tecnología.

Page 26: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

26 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES LODOS ACTIVADOS

Es indispensable realizar un análisis físico, químico ymicrobiológico del efluente antes de descargar a uncuerpo de agua.

LODOS ACTIVADOS

Tipo de recolección de purines: Líquida

Se recomienda para granjas: Industrial

atecnologíade lodosactivadosconsisteenagitary airear el purín dentro de un reactor aerobio,donde se produce una reacción con presenciade oxígeno, para que se generen bacterias que,a su vez, forman unos grumos o “flóculos” quese los denomina “lodos activados“, que son losque “limpian” o depuran el purín.

Este reactor aerobio consiste en un tanqueabierto con agitadoresmecánicos que producenunaaireaciónadecuadaquepermite la formaciónde los grumos antes mencionados.

Los lodos generados en las etapas anterioresdeben ser trasladados a en un decantador osedimentador para separar los sólidos de loslíquidos. Los sólidos secos sepuedenusar comoabono y los líquidos purificados se descarganen las fuentes de agua.

LVENTAJAS:• Disminuye la carga contaminante del purínpermitiendo que se alcancen los niveles adecuadospara su descarga a un cuerpo de agua cumpliendocon la normativa vigente.

REQUERIMIENTOS:•Personalentrenadoparaoperaciónymantenimientode la tecnología.• Inversión para los tanques de homogenización,tambor rotatorio, reactor aerobio, de sedimentacióny obra civil para la piscina de maduración.

Page 27: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

27MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESLODOS ACTIVADOS

ESQUEMA GENERALDE LODOS ACTIVADOS

1. Homogenización: Los purines generados en la granja, son enviados a untanque de homogenización para tener un material homogéneo, el cual pasaal tambor rotatorio.2. Tambor Rotatorio: En este tambor se produce la separación de sólidos ylíquidos.3. Reactor aerobio: El flujo líquido que sale del tambor rotatorio vadirectamente al reactor aerobio. Aquí el líquido resultante es agitado yventilado constantemente para que se puedan formar los flóculos. El tiempode permanencia del líquido en el reactor es de más de 8 horas.4. Sedimentador o decantador secundario: Los flóculos formados en elreactor aerobio, deben ser retirados del líquido. Para este propósito, se lotraslada a un sedimentador secundario en donde los flóculos caen porgravedad a la parte inferior del sedimentador. El tiempo de permanencia delfluido en el sedimentador es de alrededor de 3 horas.5. Laguna de maduración: El fluido que sale del sedimentador secundarionecesita ser sometido a un proceso de maduración para que se termine de“limpiar” o depurar y que se obtengan parámetros exigidos en la normativaambiental y puedan ser descargados a un cuerpo de agua. El tiempo depermanencia del fluido en el reactor es de aproximadamente 3 días.

Canal derecolección

Purín

Purín

PurínTratado

PurínTratado

Homogenizador

TamborRotatorio Reactor aerobio

Lodo

Piscina de maduración

Aguapurificada Río

Granja

Nota: se recomienda contar conel asesoramiento de técnicosespecializados, para la aplicacióncorrecta de esta tecnología.

Page 28: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

28 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES FILTRO PERCOLADOR

obtenga un líquido tratado o “limpio” que puededescargarsefinalmenteauncuerpodeagua, unavezque se compruebe el cumpliendo de los parámetrosestablecidos en la normativa ambiental por mediode análisis químico, físico y microbiológico.

Los lodos generados en el tambor rotatorio, en elFAD y en el sedimentador secundario, deben serextraídos y depositados en la/s cama de secadoy posteriormente pueden ser utilizados comoabonos.

FILTRO PERCOLADOR

Tipo de recolección de purines: Líquida

Se recomienda para granjas: Industrial

sta tecnología consiste en que el purín que salede la granja sea primeramente homogenizado(tanque de homogenización), luego se realiza laseparación de contaminantes que se realiza enel FAD “Flotación por Aire Disuelto”(tanque conbrazo mecánico).

El líquido resultante de esta operación pasa porun tambor rotatorio, que separa los sólidos másgrandes y pesados que estén presentes en elpurín.

Luego de este proceso, lamezcla líquida ingresaal filtro percolador o filtro biológico, su funciónes la de filtrar y cernir a los componentes delpurín de una forma biológica, es decir utilizandolas bacterias provenientes del mismo.

El líquido percolado se conduce a un procesode decantación o sedimentación secundaria, enel que los contaminantes que hayan quedadodel proceso de percolación, sedimenten y se

E

VENTAJAS:• Disminución de la carga contaminante del purín,hasta que el líquido purificado cumpla con lanormativa ambiental y se pueda descargar a uncuerpo de agua.• Además, se obtiene una producción de abonosorgánicos para aplicación en cultivos o para sucomercialización.

REQUERIMIENTOS:• Inversión en equipos y obra civil que incluyeinstalaciones y materiales de construcción.•Personalentrenadoparaoperaciónymantenimientode la tecnología.

Page 29: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

29MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESFILTRO PERCOLADOR

ESQUEMA GENERALDEL FILTRO

PERCOLADOR

1. Homogenización: Los purines generados en la granja, son enviados a un tanque depremezcla para lograr un flujo homogéneo con una cantidad de nutrientes constante quepara luego ingresar al FAD.2. FAD (Flotación por aire disuelto): El purín homogenizado es tratado con burbujas de aireque son inyectadas desde la base del tanque, las que forman la espuma o “nata” en lasuperficie, que es retirada posteriormente por un brazo mecánico y conducida por tuberíahasta la cama de secado, el resto del líquido pasa al tambor rotatorio.3. Tambor rotatorio: Aquí se sepraran los sólidos de los líquidos y pasa al filtro percolador.4. Filtro percolador: Es un tanque de hormigón con piedras de río donde el líquido esdepurado por las bacterias que están adheridas a las mismas. El líquido semidepurado sepercola o cierne por las piedras y se recolecta por la parte inferior y pasa al sedimentador.5. Tanque Sedimentador: Permite decantar la parte sólida para enviar a los lechos de secadoy la parte líquida se puede desacargar al río o cuerpo de agua luego de realizar los análisiscorrespondientes.

Canal derecolección

Purín

Lodos

Lodos

Agua purificadaRío

HomogenizadorFAD

TamborRotatorio

Filtro percolador Tanque sedimentador

AbonoOrgánico

Lecho deSecado

AbonoOrgánico

Granja

Nota: se recomienda contar con elasesoramiento técnico especializado, parala aplicación correcta de esta tecnología.

Page 30: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

30 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES MANEJO DE ANIMALES MUERTOS

ALTERNATIVAS PARA ELMANEJO DE LA MORTALIDAD

EN PORCICULTURA

adecuadas para su proceso como es la relaciónde carbono – nitrógeno, humedad entre el 40 -55% y aireación, obteniéndose como resultado elcompost.Diseño de los cajones del compost demortalidadEl diseño de los cajones de proceso de compostde mortalidad, es el resultado de un trabajo deinvestigación de campo en base al concepto deProducción más Limpia.

Compostaje*La disposición de la mortalidad, fetos, placentasy/o amputaciones puede ser realizadaeficientemente a través de la transformaciónpor medio del compostaje, para lo cual sedebe construir una o varias composteras deacuerdo al número de animales en la granjaconsiderando los reproductores, madres,lechones y engorde.

Elcompostajeesunprocesodedescomposiciónbioxidativa de la materia orgánica (porcinaza,material vegetal seco, cadáveres y placentas,dispuestos en capas), en la que intervienenmicroorganismos que requieren condiciones

1

En el presente trabajo se exponen dosalternativas de manejo de la mortalidad, lasmismas que son:

• Compostaje• Fosas

VENTAJAS:•No se generan olores ofensivos, ni hay proliferaciónde moscas, en razón de que la materia orgánica seestabiliza.• La construcción de las composteras es de bajocosto.• Se obtiene abono orgánico para uso en la granja oventa convirtiendo la mortalidad en un subproductocon valor.REQUERIMIENTOS:• Asesoramiento para la construcción de lacompostera, entrenamiento del personal para uncorrecto llenado de los cajones, volteo, y determinarlos tiempos de compostaje.• Espacio, alejado de los galpones, para la ubicaciónde la compostera.

* Ing. Fernando Fajardo, Experto Colombiano que dictóconferencia presentada en Seminario organizado por ASPE, 2009

Page 31: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

31MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESMANEJO DE ANIMALES MUERTOS

Procedimiento: Diseño de los cajones delcompost de mortalidad

En la siguiente tabla se muestra un ejemplo enbasealnúmerodemadres,paradimensionareláreade los cajonesyconformar la compostera,tomando como un promedio de mortalidad losiguiente: lechones lactantes 10%, lechonesdestetados 5%, engorde 3%, con un rangode hasta 20% de variación y capacidad deprocesar 120 kg por m2 de compost.

Dimensiones de cajones por tamaño de la granja

Para dimensionar el tamaño de los cajones, en la primeracolumna consta el número de madres o animales segúncorresponda, en las columnas a y b se determinan lasmedidas a aplicar en el diseño de la compostera, de acuerdoal siguiente diseño:

Page 32: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

32 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES MANEJO DE ANIMALES MUERTOS

El diseño de lascasetas o cubículos

de compost se puedeconstruir en base de

las dimensiones que seindican en el siguiente

gráfico:

Diseño de los cajonespara la composterade acuerdo a las

medidas a y b segúncorresponda

Page 33: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

33MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESMANEJO DE ANIMALES MUERTOS

PROCESO DELCOMPOST DEMORTALIDAD

Como principio general se se recomienda aplicar Buenas Prácticasde Producción Porcícola para disminuir el porcentaje demortalidaden una granja, pues la reducción en la generación de residuos esfundamental en prácticas de producción más limpia (cumpliendolas normativas ambientales).

Se debe considerar a la mortalidad como un subproducto y no como unresiduo, de tal forma que no se produce una disposición final, si no un procesode transformación.Para realizar un correcto procesode compostaje se deben seguir los siguientespasos:

Trasladar los animales muertos, placentas u otros, desde los galponesa las casetas de compost, para lo cual se utilizar carretillas o carretonespara evitar que se rieguen los líquidos o fluidos.

Colocar en los cajones de la compostera, en primer lugar 20 cm conporcinaza seca y 10 cm con material vegetal seco como aserrín, viruta,bagazo de caña, pasto seco picado o residuos de cosechas seco ypicado.

Depositar acontinuación lamortalidadyplacentasenotracapa, cuidandoque exista una separación de mínima de 15 cm de las paredes, paraevitar derrames que atraigan a roedores u otros animales.

Colocar sobre la mortalidad o las placentas, otra capa de porcinazaseca de 10 cm de espesor y por último otra capa de material vegetal

Continuar el proceso de llenado de los cajones siguiendo el ordenindicado, hasta llegar a una altura de 1,5 m por cajón.

Page 34: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

34 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES MANEJO DE ANIMALES MUERTOS

Dejar en reposo el material del primer cajón por 30 días para que seproduzca la biotransformación. Mientras tanto se continúa llenado elcajón lateral en el mismo orden explicado anteriormente.

Iniciar el volteo de lamezcla, luego de los 30 días indicados hacia el cajóndel centro en donde se deja en reposo por otros 30 días adicionales,luego de lo cual se extrae el producto convertido en compost listo parala aplicación como abono.

El tiempo de descomposición puede variar dependiendo del clima y humedadde la zona, por lo que se recomienda controlar la temperatura en las diferentesetapas del proceso, para determinar el tiempo óptimo de descomposición.

Recuerde que si realiza correctamente elproceso de compost, no atrae roedores, moscasni gallinazos y tampoco genera olores ofensivos.

PROCESO DELCOMPOST DEMORTALIDAD

Page 35: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

35MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESMANEJO DE ANIMALES MUERTOS

FosasLas fosas o bóvedas para ladescomposición de los cerdosmuertos, fetos, placentas, etc.,constituyen una alternativaacorde con las normativasambientales.

2

La fosa tiene que ser construidade hormigón o tierra, en éste casose debe poner un revestimientopara evitar la lixiviación de líquidosprocedentes de la descomposición,para lo cual se recomiendan lossiguientes tipos de geomembranade acuerdo a la textura del suelo,según se indica en el cuadro acontinuación.La tapa de la fosa puede ser dehormigón o hierro galvanizado paraevitar la oxidación.

Descripción del proceso:

Tamaños de fosas para disposición de animales muertosde acuerdo al tipo de granja porcícola.

A continuación constauna tabla con lasdimensiones de lasfosas para disposiciónde animales muertos,tomando un promediode mortalidad de 8%.

Page 36: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

36 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES MANEJO DE ANIMALES MUERTOS

Cuando se llena la capacidad de la fosa conanimales muertos o desechos, es necesariosellarla para que se produzca la descomposiciónanaerobia que degrada a la materia orgánicay finalmente se obtiene el compost. El tiempoque se requiere para obtener abonos a partirde la degradación de los cadáveres dependemucho de la temperatura ambiente. Una vezcompletado el tiempode descomposición (50 díasaproximadamente), semuele el material resultante(huesos) y se usa como abono agrícola.

En este proceso se generan gasesque deben ser filtrados antes deque salgan al ambiente, para lo cualse colocan filtros biológicos en laparte superior de la fosa, los mismosque están compuestos por aserrínhúmedo.

Las dimensiones de las fosasdependen del porcentaje demortalidad existente en la granja, deltiempo de degradación de la materiasegún la zona, y del volumen deresiduos generados.

DISPOSICIÓN DEANIMALES MUERTOSEN UNA FOSA

HierroGalvanizado

AserrínHúmedo

Geomembrana

HormigónArmado

Filtro deOlores

Page 37: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

37MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESINICIO

Aerobio: Se refiere a organismos o procesos que requierenoxígeno libre elemental. Proceso biológico que sucede enpresencia de oxígeno para la estabilización de materia orgánica,en el tratamiento de residuos o aguas contaminadas.

Anaerobio: Organismo o proceso que no requiere de oxígeno.Proceso que sucede en ausencia total de oxígeno, para lafermentación de residuos orgánicos, con la produc-ción debiogás.

Biodigestor: Contenedor cerrado, hermético e impermeable,dentro del cual la materia orgánica acompañada de agua, sefermenta hasta la obtención de subproductos como el biogás.El diseño del tamaño y capacidad del mismo, dependerá deparámetros básicos comocaudal, tiempode retención hidráulica,entre otros.

Biogás: Es un gas combustible que se genera en dispositivosespecíficosoenmediosnaturalesapartir dediferentes reaccionesde biodegradación que sufre la materia orgánica, por la acciónde microorganismos. Este gas se compone principalmente dedióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y metano(CH4).Biol: Es una fuente de fitoreguladores que se obtiene comoproducto del proceso de descomposición anaeróbica de los

desechos orgánicos en mangas de plástico (biodigestores),actúa como bioestimulante orgánico en pequeñas cantidadesy es capaz de promover el crecimiento y desarrollo de lasplantas.

Cama:material vegetal resultante de la agricultura, generalmentese utiliza: cascarilla de arroz, cascarilla de trigo, coronta de maíz,viruta y bagazo. Se utiliza mucho en las granjas porcinas en ellugar donde se asientan y crían los cerdos, aquí se absorben lospurines generados.

Eutrofizado: es un ecosistema o ambiente que tiene unaabundancia, superior a lo normal, de nutrientes.

Clarificador o Sedimentador: Son tanques que realizan unproceso decantación de sóli-dos por gravedad, son usados enel tratamiento de aguas y aguas residuales como una operaciónunitaria física por gravedad para la separación sólido-Líquidade sólidos sedimentables. La función del clarificador puede seroptimizada utilizando un clarificador de contacto sólido el cualcombina mezclado, floculación y clarificación en un mismotanque.

Compost: Denominado también abono orgánico, producto quese obtiene del proceso de fermentación de materia orgánicapresente en las excretas porcinas. Tiene potencial uso en laagricultura.

DQO: Demanda química de oxígeno, mide la proporciónde materia orgánica expresada en cantidad de oxígeno,biodegradable o no, de una muestra que es susceptible deoxidación por un fuerte oxidante químico. Se expresa en mg/L.

DBO: Demanda biológica de oxígeno, cantidad de oxígeno

GLOSARIO DETÉRMINOS

Page 38: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

38 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES INICIO

que los microorganismos, especialmente bacterias, hongosy plancton, consumen durante la degradación de la materiaorgánica contenidas en una muestra. Se expresa en mg/L.

Facultativa: Se refiere a organismos o procesos que norequieren oxígeno pero pueden vivir en su presencia sin afectarsus funciones. Proceso biológico que sucede en presencia oausencia de oxígeno para la estabilización de materia orgánica,en el tratamiento de residuos o aguas contaminadas.

Fermentación: La fermentación es un proceso catabólico deoxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el productofinal un compuesto orgánico. Estos productos finales son losque caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.

Geomembrana: Consiste en una fibra textil de altaimpermeabilidad que se coloca e el suelo para evitar infiltracionesde líquidos al suelo y por ende a aguas subterráneas. Losmateriales con los que se fabrican son de variadas resistencias ydensidades aumentando su tiempo de vida y eficiencia.

Homogeneización: Tratamiento al que se someten los líquidospara evitar que se produzca la separación de sus componentes.Fase inicial en el tratamiento de residuos porcícolas, que facilitala separación de la fase sólida de la líquida.

Lixiviados: Líquido resultante de la degradación del materialvegetal y los purines que conforman la cama, éste líquido seinfiltra al suelo si no se coloca un material imper-meabilizanteque impida el paso de los lixiviados.

Lote: Período de tiempo en el que permanece el material decama (cascarilla de arroz, viruta, paja, etc.) en la granja con loscerdos.

Patógenos: Agente que produce enfermedad en los seres vivos.Estos agentes se en-cuentran en residuos de excretas porcícolas,y constituyen una problemática ambiental, por lo tanto es uno delos factores que debe ser tomado en cuenta para su eficienteeliminación en el tratamiento de residuos.

Purín: El purín porcino incluye la mezcla de heces y orina conagua, en diferentes diluciones dependiendo de la cantidad deagua usada para la limpieza en los recintos porcícolas. Losprincipales contaminantes de los purines pueden ser físicos,como lamateria orgánica y los sólidos en suspensión; ó químicoscomo nitrógeno, fósforo y po-tasio.

Recolección en seco sin cama: Este tipo de recolección seaplica en las granjas que utilizan el sistema tradicional de crianza(piso de cemento) consiste en recolectar las heces sin líquido, esdecir sin lavar el piso.

Recolección en seco con cama: Este tipo de recolección seaplica en las granjas que utilizan sistema deepbedding o camascalientes (piso de cascarilla de arroz, viruta, coronta de maíz,etc) consiste en recolectar las el material de cama que estánmez-cladas con el purín.

Recolección líquida: Este tipo de recolección se aplica en lasgranjas que utilizan el sistema tradicional de crianza (piso decemento) consiste en recolectar los purines resultantes de lalimpieza con agua de los corrales.

Volatilización: Transformación de un cuerpo sólido o líquido envapor o gas.

Page 39: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

39MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

CHECK LISTPRACTICAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA PURINES

1. Introducción:

El objetivo de la lista de verificación que consta a continuación, es determinar la aplicación correctade las diferentes tecnologías presentadas en este manual para el manejo de purines, para quesirvan de guía a los productores porcícolas que las implementen y puedan presentarlas en el plande manejo a la Autoridad Ambiental.

Por su parte, la AutoridadAmbiental (técnicos delMAE) al realizar las visitas de inspección, verificaránla aplicación correcta de las tecnologías aplicadas para el manejo adecuado de los purines, previoal otorgamiento del permiso ambiental correspondiente.

Page 40: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

40 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

1. Caracterización de la granja

Page 41: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

41MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

Page 42: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

42 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

Expectativa de crecimiento en N° de cerdos en que tiempo:

2. Forma de recolección de desechos:

3. Recolección de aguas lluvia

Page 43: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

43MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

Gráfico esquemático o plano de la granja, identificando zonas utilizadas para la producción,tratamiento de purines, ubicación de la fosa o compostera para animales muertos y zonas libresdisponibles, (hecho por el propietario o administrador)

Page 44: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

44 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

4. Alternativas de manejo de desechos:

Nota: Continuar el Chek List de acuerdo al tipo de alternativa que realice comprobando losrequerimientos y aplicación descritos en este manual para cada una.

Page 45: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

45MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

5. Características de las tecnologías

A continuación se describen los principales elementos que deben observarse para el manejo correcto de lospurines, en base a estas preguntas, el técnico que evalúe la eficiencia de la alternativa utilizada, lo hará enbase a las recomendaciones de este manual y podrá identificar los cumplimientos e incumplimientos.

Page 46: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

46 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

Page 47: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

47MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

Page 48: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

48 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

Page 49: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

49MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

Page 50: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

50 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

• Parámetros para la biodigestión para granjas pequeñas (hasta 300 UPOAS)

Page 51: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

51MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

El evaluador deberá realizar una verificación física del funcionamiento de la biodigestión segúnse describe en la aplicación del mismo en este manual.

Page 52: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

52 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

• Parámetros para la biodigestión para granjas industriales (más de 300 UPOAS)

Page 53: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

53MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

El evaluador deberá realizar una verificación física del funcionamiento de la biodigestiónsegún se describe en la aplicación del mismo en este manual.

Page 54: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

54 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

El evaluador deberá realizar una verificación física de la descomposición del purín en elpantano artificial mediante los análisis del agua para descarga, correspondientes (físico,químico, microbiológico).

Page 55: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

55MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

Page 56: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

56 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

Page 57: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

57MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

El evaluador deberá realizar una verificación física de la descomposición del purín en laslagunas en serie mediante los análisis del agua para descarga, correspondientes (físico, químico,microbiológico).

Page 58: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

58 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

Page 59: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

59MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

El evaluador deberá realizar una verificación física de la descomposición del purín en latecnología de lodos activados mediante los análisis del agua para descarga, correspondientes(físico, químico, microbiológico).

Page 60: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

60 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

Page 61: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

61MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

Page 62: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

62 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST

El evaluador deberá realizar una verificación física de la descomposición del purín en el filtropercolador mediante los análisis del agua para descarga, correspondientes (físico, químico,microbiológico).

Page 63: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

63MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINESCHECK LIST

Page 64: MANUAL DE ALTERNAT IVAS DE PURINES PORCINOS · 2018-09-19 · (bioles) y sólidos. Pueden utilizarse en ... como abono y de igual manera los lodos pueden ser retirados del biodigestor

64 MANUAL DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE PURINES CHECK LIST