manual - 375q-jd

Upload: qweer

Post on 13-Jan-2016

253 views

Category:

Documents


36 download

DESCRIPTION

asdasdqwwxczxcqeasd

TRANSCRIPT

  • MANUAL DEL OPERADOR

    Compresor de aire Porttil

    375Q, 375QH motores MWM y JD. 107 HP y 133 HP.

    CONSERVELO

    PARA FUTURAS

    CONSULTAS

    Nmero de pieza

    270015-505 Rev.00 Sullair Argentina S.A.

    ARGENTINA

  • 1 1.1 GENERALIDADES

    1 1.2 REMOLQUE

    3 1.3 ESCAPE DE PRESIN

    4 1.4 INCENDIOS Y EXPLOSIONES

    5 1.5 PARTES MVILES

    5 1.6 SUPERFICIES CALIENTES, BORDES Y ESQUINAS CORTANTES

    5 1.7 SUSTANCIAS TXICAS E IRRITANTES

    6 1.8 DESCARGAS ELCTRICAS

    6 1.9 LEVANTAMIENTO

    6 1.10 ENCIERROS ACCIDENTALES

    7 1.11 PUENTE DE ARRANQUE

    8 2.1 INTRODUCCIN

    8 2.2 DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTES

    9 2.3 DESCRIPCIN FUNCIONAL DE LA UNIDAD COMPRESORA SULLAIR

    9 2.4 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Y LUBRICACIN DEL COMPRESOR

    9 2.5 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE DESCARGA DEL COMPRESOR

    10 2.6 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE CONTROLDE CAPACIDAD

    13 2.7 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ADMISIN DE AIRE

    13 2.8 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL PANEL DE INSTRUMENTOS

    14 2.9 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA ELCTRICO

    14 2.10 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE DETENCIN YADVERTENCIA DEL COMPRESOR

    16 3.1

    17 3.2

    ESPECIFICACIONES- 300HH, 375 JOHN DEERE

    GUA DE LUBRICACIN -COMPRESOR

    17 3.3 GUA DE APLICACIN

    17 3.4 GUA DE LUBRICACIN -MOTOR

    18 4.1 GENERALIDADES

    18 4.2 FUNCIN DE LOS CONTROLES

    19 4.3 PROCEDIMIENTO INICIAL DE ARRANQUE

    19 4.4 PROCEDIMIENTOS SUBSIGUIENTES DE ARRANQUE

    19 4.5 PROCEDIMIENTOS DE DETENCIN

    Seccin 1

    SEGURIDAD

    TABLA DE CONTENIDO

    SE REQUIERE QUE EL OPERADOR LEA TODO EL MANUAL

    Seccin 2

    DESCRIPCION

    Seccin 3

    ESPECIFICACIONES

    Seccin 4

    OPERACIN

  • 20 5.1 GENERALIDADES

    20 5.2 OPERACIN DIARIA

    20 5.3 MANTENIMIENTO DESPUS DE LAS PRIMERAS50 HORAS DE OPERACIN

    20 5.3A MANTENIMIENTO CADA 50 HORAS

    20 5.4 MANTENIMIENTO DESPUS DE LAS PRIMERAS100 HORAS DE OPERACIN

    20 5.4A MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS

    20 5.5 MANTENIMIENTO CADA 200 HORAS

    20 5.6 MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS

    20 5.7 MANTENIMIENTO CADA 300 HORAS

    20 5.8 MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS 21 5.9 MANTENIMIENTO CADA 600 HORAS

    21 5.10 MANTENIMIENTO CADA 1000 HORAS

    21 5.11A MANTENIMIENTO ANUAL O CADA 20.000 KILMETROS

    21 5.12 REEMPLAZO DE PARTES Y PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE

    26 5.13 FALLAS Y SOLUCIONES

    29 6.1 GARANTA CONTRA LA EMISIN DE RUIDOS

    29 6.2 PROHIBICIN DE LA ALTERACIN DEL SISTEMA DE CONTROLDE RUIDOS

    29 6.3 MANTENIMIENTO PARA CONTROLAR LA EMISIN DE RUIDOS YREGISTROS DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO.

    TABLA DE CONTENIDO(CONTINUACIN)

    Seccin 5

    MANTENIMIENTO

    Seccin 6

    CONTROL DE RUIDOS

  • NOTAS

  • Seccin 1 SEGURIDAD

    1.1 GENERALIDADES

    La compaa Sullair disea y fabrica todos sus productos de manera que puedan ser operados con seguridad. Sin embargo, la responsabilidad para lograr operaciones seguras recae en aquellos que utilizan y dan servicio a estos productos. Las siguientes medidas de seguridad se ofrecen como gua, y si se aplican conscientemente, reducirn al mnimo las posibilidades de accidentes a lo largo de la vida til del equipo.

    El compresor de aire debe ser operado solamente por aquellos que han sido entrenados y autorizados para hacerlo y que han ledo y comprendido el Manual del Operador. El desconocimiento de las instrucciones, procedimientos y medidas de seguridad contenidas en el Manual puede resultar en accidentes y lesiones.

    NUNCA PONGA en funcionamiento el compresor de aire a menos que sea bajo condiciones de seguridad. NO INTENTE operar el compresor en condiciones inseguras o peligrosas. Coloque un rtulo de advertencia en elcompresor y desconecte la batera, de manera que no puedan utilizarlo aquellos que desconozcan la condicin peligrosa hasta que sta haya sido corregida.

    Instale, use y opere el compresor slo de acuerdo a las regulaciones de seguridad pertinentes y a todos los cdigos y regulaciones Locales, Estatales y Nacionales.

    NO MODIFIQUE el compresor a menos que tenga una autorizacin por escrito del fabricante.

    Observe cuidadosamente el compresor de aire todos los das e inspeccione para determinar si hay filtraciones, partes flojas, daadas, desajustadas o faltantes. Realice todos los servicios diarios recomendados de mantenimiento.

    Inspeccione las mangueras para determinar si estn rotas, resquebrajadas, desgastadas o deterioradas. Reemplace si fuera necesario.

    NOTASLa vida estimada de una manguera, basada en una jornada de 8 horas diarias 5 das a la semana, es de 3 aos. Estas condiciones se basan en un turno de 8 horas solamente.La operacin del equipo en turnos que excedan de 8 horas dejar sin efecto el estimado de la vida til de una manguera basado en las horas de operacin.

    1.2 REMOLQUE (1)A. PREPARACIN DEL REMOLQUE

    NO remolque el compresor sisu peso excede el lmite de carga del vehculo remolcador, ya que ste no podr frenar con seguridad con exceso de peso. Verifique el lmite de carga en el Manual de Operacin del vehculo remolcador y repase las instrucciones y otras consideraciones para lograr un remolque seguro.

    1. Antes de enganchar el compresor de aire al vehculoremolcador, inspeccione los aditamentos y el equipo, revise que no haya (i) desgaste excesivo o corrosin, (ii) partes rotas, dobladas, desgastadas o deformadas o (iii)

    tuercas, pernos o sujetadores flojos. Si existiera alguna de estas condiciones, NO REMOLQUE hasta que el defecto haya sido corregido.

    2. Retroceda con el vehculo remolcador hacia elcompresor y ubquelo en posicin para acoplarlo.

    3. Si el compresor se proporciona con una barra de

    traccin trabada en posicin vertical, cuidadosamente brala y bjela para enganchar el mecanismo de acoplamiento. Si no fuera as, levante la barra de traccin para enganchar el mecanismo o acople el compresor al vehculo remolcador.

    Este equipo puede ser sumamente pesado.NO INTENTE bajar o subir la barra de traccin a mano si el peso fuera mayor al que usted puede levantar con seguridad.

    Utilice un dispositivo para levantar, tal como el gato que se provee con el equipo si usted no puede levantar o bajar el dispositivo, para evitar lesiones a usted mismo o a otras personas. Mantenga las manos y dedos apartados del sistema de acoplamiento u otros lugares peligrosos. Mantenga los pies alejados de la barra de traccin para evitar lesiones en caso de que resbale de sus manos.

    4. Cercirese de que el mecanismo de acoplamientoest completamente enganchado, trabado y asegurado.

    5. Si se proporcionan cadenas, pase los ganchos deamarre a travs de los puntos de unin en el vehculo remolcador, para sostener el frente de la barra en caso de que se desacople por accidente.

    6. Cercirese de que el mecanismo de acoplamiento ylas estructuras adyacentes en el vehculo remolcador (y adems, si fueran utilizados, ajustes de la cadena, freno y/o interconexiones elctricas) NO INTERFIERAN o limiten el movimiento de cualquier parte del compresor, incluyendo el sistema de acoplamiento, en lo que se refiere al vehculo remolcador cuando est maniobrando en cualquier tipo de terreno.

    7. Si fueran parte del equipo, cercirese de que lalongitud de la cadena, frenos e interconexiones elctricas tengan la tensin requerida para evitar que estn demasiado tirantes y no permitan girar o maniobrar con facilidad, pero al mismo tiempo deben tener la tensin adecuada para evitar que arrastren por la carretera o friccionen contra la superficie del vehculo remolcador, lo cual ocasionara prematuro desgaste que afectara el funcionamiento.

    Retire el gato delantero a tornillo solamente luego de haber acoplado el compresor al vehculo remolcador. Levntelo a su posicin ms elevada y quite el pasador que lo conecta a la barra de traccin.Gire el gato hasta la posicin de almacenado, paralelo a la barra de traccin, y coloque nuevamente el pasador. Cercirese de que est asegurado en su lugar antes de remolcar.

    ADVERTENCIA

    ADVERTENCIA

    1

  • Seccin 1 SEGURIDAD

    2

    Este equipo puede ser demasiado pesado. NO INTENTE bajar o subir la barra de traccin a mano si el peso fuera mayor al que usted puede levantar con seguridad.

    8. Cercirese de que los neumticos estn en buenascondiciones, sean del tamao especificado (capacidad de carga) y estn inflados de acuerdo a las especificaciones. NO CAMBIE ni el tamao ni el tipo de los neumticos. Adems, cercirese de que los pernos de las ruedas, adaptadores y tuercas estn ajustados a la presin especificada.

    9. Si fueran proporcionadas, cercirese de que las lucesde parada, de direccin y de seguridad estn limpias y funcionando correctamente. Adems, cercirese de que las partes que reflejan la luz, tambin estn limpias y funcionando correctamente.

    10. Cercirese de que todas las mangueras de servicio deaire (no las mangueras de frenado) estn desconectadas o estn correctamente ubicadas y aseguradas encarreteles, si los hubiera.

    11. Cercirese de que todas las puertas de accesoestn cerradas y aseguradas. Si el compresor es lo suficiente grande como para albergar a una persona, asegrese que todo el personal est fuera del recinto antes de cerrar y asegurar las puertas de acceso.

    12. Cercirese de que estn puestos los frenos en elvehculo remolcador, y de que las ruedas estn trabadas o bloqueadas, es decir que est inmovilizado. Luego quitelos frenos de estacionamiento del compresor, si fueran proporcionados.

    13. Cercirese de que las ruedas del compresor no estntrabadas o bloqueadas, y de que las amarras, si hubiera, no estn puestas.

    14. NO LLEVE herramientas, equipos o suministrossueltos o inapropiados sobre o dentro del compresor.

    15. NO CARGUE este equipo con accesorios oherramientas que puedan ocasionar que el compresor se desequilibre hacia atrs y hacia adelante o hacia los costados. Esta prdida de equilibrio reducir la capacidad de remolque de este equipo y puede aumentar la posibilidad de balanceo lateral, atravesado, vuelco, etc., lo cual puede resultar en la prdida de control del vehculo remolcador.

    B. REMOLQUE 1. Cumpla con todas las leyes Locales, Federales yEstatales mientras est remolcando este equipo (incluyendo aquellas que especifican una velocidad mnima).

    2. NO EXCEDA las velocidades de remolqueespecificadas a continuacin en condiciones ideales. Reduzca la velocidad de acuerdo a los lmites indicados y de acuerdo a las condiciones del trnsito, el tiempo, la carretera o el terreno.

    a. En los modelos de direccin de cuatro ruedas y dosejes: 15 MPH (24 KMPH).

    b. En todos los dems modelos: 55 MPH (88 KMPH).

    3. Recuerde que el peso del compresor de aire porttilpuede ser igual o mayor que el peso del vehculo remolcador. Mantenga la distancia recomendada de frenado. NO EFECTE vueltas en U, bruscos cambios de senda u otras maniobras similares. stas podran provocar que el compresor se balancee lateralmente, se atraviese, vuelque o resbale ocasionando la prdida de control del vehculo remolcador. Estos problemas pueden ocurrir en forma imprevista. Las vueltas en U en especial deben efectuarse lentamente y con mucho cuidado.

    4. Evite pendientes en exceso de 15 (27%).

    5. Evite baches, piedras y otras obstrucciones y terrenosblandos e inestables.

    6. Maniobre de una forma que permita el libremovimiento de la barra de traccin del compresor y/o el mecanismo de acoplamiento, en o sobre el sistema de acoplamiento del vehculo remolcador y/o la estructura adyacente, ya sea remolcando hacia adelante o hacia atrs, sin importar el terreno atravesado.

    7. NO PERMITA que el personal se monte en o sobre elcompresor.

    8. Cercirese de que no haya obstrucciones o miembrosdel personal en el rea detrs, debajo o frente al compresor antes de comenzar a remolcar en cualquier direccin.

    9. NO PERMITA que los miembros del personal semonten sobre la barra de traccin, o se paren o caminen entre el compresor y el vehculo remolcador.

    C.ESTACIONAMIENTO O UBICACIN DEL COMPRESOR 1. Estacione o ubique el compresor sobre una superficienivelada, si fuera posible. Si no fuera as, estacione o ubique el compresor atravesado para que no ruede hacia abajo. NO ESTACIONE o ubique el compresor en

    pendientes que excedan los 15 (27%}.

    2. Cercirese de que el compresor est estacionado oubicado en una superficie firme que pueda sostener su peso.

    3. Estacione o ubique el compresor de manera que elviento, si hubiera, ventile los gases de escape y el calor del radiador hacia afuera de las entradas de aire del compresor, y donde el compresor no est expuesto al polvo proveniente del lugar de trabajo.

    4. Bloquee o calce ambos lados de todas las ruedas.

    5. De haberlas, desenganche las cadenas y seprelasdel sistema de acoplamiento del vehculo remolcador, luego enganche las cadenas al soporte en la barra de traccin, para que no estn sobre la superficie del terreno, lo cual podra causar xido.

    6. De haberlo, baje el estabilizador delantero de la barrade traccin y/o cualquier pata estabilizadora delantera o trasera. Cercirese de que la supeficie sobre la que est apoyada tenga la suficiente capacidad como para sustentar el peso del compresor.

    ADVERTENCIA

  • Seccin 1 SEGURIDAD

    3

    Retire el gato delantero a tornillo solamente luego de haber acoplado el compresor al vehculo remolcador. Levntelo a su posicin ms elevada y quite el pasador que lo conecta a la barra de traccin.Gire el gato hasta la posicin de almacenado, paralelo a la barra de traccin, y coloque nuevamente el pasador. Cercirese de que est asegurado en su lugar antes de remolcar.

    Este equipo puede ser demasiado pesado.NO INTENTE bajar o subir la barra de traccin a mano si el peso fuera mayor al que usted puede levantar con seguridad.

    7. Desconecte el mecanismo de acoplamiento,manteniendo manos y dedos apartados de lugares peligrosos. Si el compresor tiene una barra de traccin, NO INTENTE levantar la barra de traccin a su posicin elevada a mano si el peso es mayor al que usted puede levantar con seguridad. Use un dispositivo de levantamiento tal como si usted no puede levantar o bajar la barra de traccin, para evitar lesiones a usted mismo o a otras personas.

    8. Cuando sea posible, mantenga la barra de traccinarticulada en posicin vertical. Cercirese de que est trabada en la posicin vertical. Mantenga los pies alejados de la barra de traccin en todo momento para evitar accidentes en caso de que resbale de sus manos y caiga a tierra.

    9. Ubique el vehculo remolcador alejado del compresorestacionado y coloque los indicadores de peligro, barricadas o seales luminosas (si fuera de noche) si el compresor est estacionado en una ruta pblica o calles adyacentes. Estacione de manera que no interfiera con el trnsito.

    (1) Aunque no sea un remolque en el sentido prctico de la palabra, muchas de estas instrucciones son tambin directamente aplicables para los compresores de aire porttiles montados sobre largueros.

    1.3 ESCAPE DE PRESIN

    A. Abra la vlvula de alivio de presin al menossemanalmente para tener la seguridad de que no est tapada, cerrada, obstruida o de alguna forma inutilizada

    B. Instale una vlvula reguladora apropiada entre lasalida de servicio de aire y la vlvula de cierre cuando vaya a conectar una manguera mayor de 1/2 pulgada (13mm) de dimetro interior conectada a la vlvula de cierre para reducir la presin en caso de rotura de la manguera, de acuerdo a los cdigos y regulaciones Nacionales, Estatales y Locales.

    C. Cuando la manguera se use para alimentar undistribuidor, instale una vlvula reguladora adicional entre ste y cada manguera de aire mayor de 1/2 pulgada (13mm) de dimetro interior que sea conectada para reducir la presin en caso de rotura de la manguera.

    D. Instale una vlvula reguladora cada 75 pies (23 m) demanguera adicional cuando utilice mangueras mayores de 1/2 pulgada (13 mm) de dimetro interior, para reducir la presin en caso de rotura de la manguera.

    E. Las vlvulas reguladoras se clasifican de acuerdo aldimetro de la tubera y al caudal nominal de PCM. Seleccione las ms apropiadas.

    F. NO UTILICE herramientas que estn clasificadas pordebajo de la mxima potencia indicada del compresor. Seleccione correctamente las herramientas, mangueras de aire, tuberas, vlvulas, filtros y otros accesorios. NO EXCEDA los ndices de presiones seguros de operacin recomendados por el fabricante para estos artculos.

    G. Asegure todas las conexiones de las mangueraspor medio de cables, cadenas u otros dispositivos adecuados para evitar que las herramientas o los extremos de las mangueras se desconecten por accidente y puedan ser arrojados con violencia.

    H. Abra la tapa del filtro de lquido solamente cuando elcompresor no est funcionando y no est presurizado.Apague el compresor y reduzca a cero la presin del depsito antes de sacar la tapa.

    l. Deje escapar la presin interna antes de abrircualquier lnea, manguera, vlvula, tapn de drenaje, accesorio, conexin u otros componentes, tales como filtros y lneas de aceite, y antes de llenar el sistema opcional anticongelador con el anticongelante.

    J. Mantenga al personal fuera del alcance de las mangueras de descarga, o de las herramientas u otros puntos de descarga de aire comprimido.

    K. NO USE aire a presiones mayores de 30 psig (2,1 bar) cuando efecte tareas de limpieza y solamente use equipo protector adecuado de acuerdo a los cdigos y regulaciones Nacionales, Estatales y Locales.

    L. NO JUEGUE con las mangueras de aire porque pueden causar serias lesiones o peligro de muerte. M. Este equipo se suministra con un depsito de presin protegido por una vlvula de alivio, codificados por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecnicos (su sigla en ingls ASME). Levante la manija una vez a la semana para comprobar que la vlvula est funcionando. NO LEVANTE la manija mientras la mquina est bajo presin.

    N. Si se instala la mquina en un rea encerrada, sernecesario ventilar la vlvula de alivio fuera de la estructura o en un rea no expuesta.

    O. NO QUITE la tapa de llenado del radiador hasta que la temperatura del enfriador sea inferior a la temperatura de ebullicin. Luego afloje lentamente la tapa para que escape el exceso de presin y cercirese que el enfriador no este hirviendo antes de sacar la tapa por completo. Quite la tapa de llenado slo cuando est suficiente fra como para tocarla con la mano.

    ADVERTENCIA

    ADVERTENCIA

  • Seccin 1 SEGURIDAD

    4

    1.4 INCENDIOS Y EXPLOSIONES

    A. Reabastezca de combustible en una estacin de servicio o de un tanque de combustible diseado para este propsito. Si esto no fuera posible, asegure el compresor en el surtidor antes de reabastecer. B. Limpie cualquier derrame de lubricante, combustible, lquido de la batera o enfriador inmediatamente. C. Apague el compresor hasta que se enfre. Mantngalo

    apartado de chispas, llamas u otros elementos que pudieran ocasionar un incendio y NO PERMITA que fumen en las cercanas cuando compruebe o agregue lubricante, agua destilada a la batera, cuando controle el sistema diesel con arranque asistido a ter, cuando reemplace cilindros o cuando llene el sistema anticongelador con el anticongelante.

    D. NO PERMITA que se acumule lquido, incluso anticongelante del sistema anticongelador o capas de fluido debajo de las cubiertas o sobre, debajo, o alrededor del material acstico, o en cualquier superficie externa o interna del compresor de aire. Limpie utilizando un limpiador industrial acuoso o a presin, segn sea lo ms conveniente. Si fuera necesario, quite el material acstico, limpie toda la superficie, y luego reemplcelo. Cualquier material acstico, con una cubierta protectora que haya sido rasgada o perforada, debe ser reemplazado inmediatamente para evitar la acumulacin de lquidos o capas de lquidos en el material. NO USE solventes inflamables en tareas de limpieza.

    E. Desconecte la conexin a tierra (negativo) de la batera antes de efectuar reparaciones o tareas de limpieza en el interior del recinto. Coloque un rtulo en la conexin de la batera para que otras personas no la reconecten.

    F. Mantenga los cables elctricos, incluidos los terminales de la batera y otros terminales, en buenas condiciones. Reemplace cualquier cable que est resquebrajado, cortado, desgastado o tuviera el aislante defectuoso por cualquier otro motivo; o terminales que estn gastados, descoloridos o corrodos. Mantenga todos los terminales y conectores de presin limpios y ajustados.

    G. Apague el cargador de la batera antes de desconectar las conexiones de la batera.

    H. Aparte los objetos conductores de electricidad, por ejemplo herramientas, de partes activas de corriente, tales como terminales, para evitar chispas que pudieran ocasionar incendios.

    l. Reemplace las lneas o los tanques daados decombustible de inmediato, en vez de soldarlos o repararlos. NO GUARDE o intente operar el compresor cuando sepa que hay filtraciones en el sistema de combustible. Coloque un rtulo en el compresor y no lo utilice hasta que se haya efectuado la reparacin.

    J. Quite cualquier material acstico u otros materiales que puedan sufrir daos debido al calor o que puedan provocar combustin cuando tenga que efectuar soldaduras en las proximidades. NO EFECTESOLDADURAS en el sistema de combustible o en las cercanas.

    K. Mantenga en las proximidades uno o masextinguidores de incendio de clase BC o ABC, completamente cargados, cuando opere el compresor o efecte tareas de mantenimiento.

    L. Mantenga paos impregnados de aceite, desperdicios,hojas, basura u otros elementos inflamables apartados del compresor.

    M. Abra todas las puertas de acceso y permita que seventile el recinto completamente antes de poner en marcha el motor.

    N. NO INTENTE operar el compresor debajo de ramasbajas o permita que las hojas se pongan en contacto con el sistema de escape caliente cuando est funcionando en reas boscosas.

    O. NO INTENTE usar ter como una ayuda para arrancarlos motores de gasolina o los motores diesel con buja de precalentamiento, ya que pueden ocurrirle serias lesiones al personal o daos a la propiedad.

    P. NO ROCE ter en el filtro de aire del compresor o enun filtro de aire que preste servicio a ambos, el motor y el compresor, ya que pueden ocurrir serios daos al compresor o tambin puede resultar en daos personales.

    Q. Guarde los lquidos inflamables y materiales alejadosdel rea de trabajo. Infrmese de dnde estn los extinguidores y cmo se usan, y para qu tipo de fuego son apropiados. Revise la disponibilidad de detectores y sistemas contra incendios si los hubiera.

    1.5 PARTES MVILES

    A. Mantenga su ropa, manos, brazos y otras partes delcuerpo fuera del alcance de correas, poleas y otras partes mviles.

    B. NO INTENTE operar el compresor sin losprotectores del ventilador u otras partes mviles.

    C. Use ropa cmoda y entallada y mantenga recogido elpelo largo cuando trabaje cerca del compresor, especialmente cuando est expuesto a partes calientes o mviles dentro del recinto.

    D. Mantenga cerradas las puertas de acceso a menosque haga reparaciones o ajustes, realice tareas de

  • Seccin 1 SEGURIDAD

    5

    mantenimiento o cuando arranque o detenga el compresor.

    E. Cercirese de que no haya personal en las cercanasdel rea del compresor antes de operarlo o ponerlo en funcionamiento.

    F. Detenga el motor antes de agregar combustible,fluido, enfriador lubricante, compuesto anticongelante o agua destilada a la batera.

    G. Desconecte la conexin negativa a tierra de la baterapara evitar que el motor arranque por accidente antes de efectuar reparaciones o ajustes. Coloque un rtulo en la conexin de la batera para que otras personas no la reconecten.

    H. Puede requerirse que el equipo est funcionando pararegular los controles durante los ajustes. EVITE el contacto con cualquier parte mvil mientras ajusta el control regulador y fija las RPM del motor. Haga todos los otros ajustes con el motor apagado. Cuando corresponda, haga los ajustes, con excepcin del control regulador y las RPM del motor, con el motor apagado. Si fuera necesario, arranque el motor y controle los ajustes. Si los ajustes fueran incorrectos, apague el motor, reajuste, y luego arranque de nuevo el motor para comprobar nuevamente los ajustes.

    l. Mantenga manos, pies, pisos, controles y reas detrnsito limpios y sin fluido lubricante, agua, anticongelante u otros lquidos para evitar la posibilidad de resbalones y cadas.

    1.6 SUPERFICIES CALIENTES, BORDES Y ESQUINASCORTANTES

    A. Evite el contacto con superficies o lquidos

    lubricantes o refrigerantes calientes y bordes y esquinas cortantes.

    B. Mantngase alejado de todas las reas dedescarga de aire y del escape de gases calientes.

    C. Use equipo protector, incluyendo guantes y cascoprotector, cuando trabaje en el compresor o en las proximidades.

    D. Tenga a su alcance un botiqun de primeros auxilios.En caso de accidente, solicite asistencia mdica de inmediato. NO PASE por alto pequeos cortes o quemaduras que pudieran ocasionar infecciones.

    1.7 SUSTANCIAS TXICAS E IRRITANTES

    A. NO INHALE aire del compresor a menos que cumpla con las regulaciones y cdigos Nacionales, Estatales o Locales.

    La inhalacin de aire comprimido puede provocar serias lesiones e inclusive la muerte si no se usa equipo de seguridad apropiado.Cumpla con las normas,cdigos y regulaciones Federales, Estatales o Locales sobre equipos de seguridad.

    .

    C. Opere el compresor solamente en espacios abiertoso reas con ventilacin adecuada.

    D. Si el compresor es operado en el interior, descargueal exterior los gases de escape del motor.

    E. Ubique el compresor de manera que el personal noest expuesto a los gases de escape, y que las emanaciones no lleguen hasta las reas del personal de servicio o hasta la entrada de aire de cualquier compresor estacionario o porttil.

    F. Los combustibles, fluidos, lubricantes refrigerantes yagua destilada de la batera usados en este compresor son tpicos de la industria. Evite ingestiones accidentales y/o contacto con la piel. En caso de ingestin, solicite asistencia mdica de inmediato. NO PROVOQUE el vmito si se ha ingerido combustible. Lvese con agua y jabn en caso de contacto con la piel.

    G. Use un delantal resistente al cido y mscara o gafasprotectoras cuando realice el mantenimiento de la batera. Si el electrlito entra en contacto con la ropa o la piel, enjuague de inmediato con grandes cantidades de agua.

    1.8 DESCARGAS ELCTRICAS

    A. Mantenga el vehculo remolcador o el equipo decarga, las mangueras del compresor, herramientas y todo el personal al menos a 1O pies (3 metros) del tendido elctrico y cables soterrados.

    B. Mantenga todas las partes del cuerpo, herramientas yotros objetos conductores de electricidad, fuera del alcance de las partes activas del sistema elctrico.

    Conserve los pies secos, mantenindose de pie sobre superficies aisladas y NO HAGA contacto con ninguna otra parte del compresor cuando haga ajustes o reparaciones en las partes activas del sistema elctrico.

    C. Efecte las reparaciones slo en reas limpias,secas y bien iluminadas y ventiladas.

    D. Mantengase alejado del compresor durante las tormentas elctricas. Puede atraer los rayos!

  • Seccin 1 SEGURIDAD

    6

    1.9 IZAJEA. Si el compresor tiene un soporte para levantarlo,hgalo por medio de ste. Si no lo tiene, hgalo utilizando una eslinga. Cuando el compresor deba levantarse por medio de un helicptero, deben utilizarse eslingas. Cualquiera sea el mtodo empleado, debe realizarse de acuerdo a los cdigos y regulaciones Locales, Estatales, Militares y Nacional que pudieran aplicarse.

    B. Antes de levantar el compresor inspeccione los puntosde unin del soporte para ubicar posibles soldaduras agrietadas, partes desgastadas, dobladas o corrodas, o pernos y tuercas sueltos.

    C. Cercirese de que el dispositivo para levantarlo y laestructura de apoyo hayan sido inspeccionados, estn en buenas condiciones y tengan como mnimo una capacidad de levantamiento equivalente al peso del compresor ms un 1O% adicional en concepto del peso de la nieve, hielo, fango o herramientas y equipo almacenado. Si no est seguro del peso, pselo antes de levantarlo.

    D. Cercirese de que el gancho para levantarlo tenga un cerrojo de seguridad, o su equivalente, y que est completamente conectado y asegurado al soporte.

    E. Use sogas de direccin, o su equivalente, para evitarque el compresor gire o se balancee una vez que est suspendido en el aire.

    F. NO INTENTE levantarlo cuando haya vientos fuertes.

    G. Mantenga a todo el personal alejado del compresor ycercirese de que no haya nadie debajo cuando est suspendido.

    H. No levante el compresor ms arriba de lo necesario.

    l. Cercirese de que el operador encargado delevantarlo supervise constantemente la maniobra cuando el compresor est suspendido.

    J. Coloque el compresor slo sobre una superficie nivelada y que pueda sustentar al menos su peso ms un 10% adicional en concepto del peso de la nieve, hielo, fango o herramientas y equipo almacenado.

    K. Si el compresor est provisto de frenos de estacionamiento, cercirese de que estos estn puestos, y en ese caso bloquee o trabe ambos lados de todas las ruedas antes de desconectar el gancho de levantamiento.

    1.10 ENCIERROS ACCIDENTALESA. Cercirese de que no haya personal dentro del compresor antes de cerrar las puertas del recinto.

    B. Si el compresor fuera suficientemente grande como para albergar a una persona, y si fuera necesario entrar

    para efectuar tareas de mantenimiento o ajustes, informe a los otros empleados antes de hacerlo, o de lo contrario, deje la puerta de acceso abierta para evitar la posibilidad de que otros la cierren con alguien adentro.

    1.11 PUENTE DE ARRANQUE

    A. Cumpla con todas las medidas de seguridad mencionadas en este manual.

    B. Las bateras pueden contener hidrgeno, que es un gas inflamable y explosivo. Mantenga alejadas llamas, chispas u otros elementos causantes de incendios.

    C. Las bateras contienen cido que es corrosivo y venenoso. NO PERMITA que el cido de la batera entre en contacto con los ojos, piel, telas o superficies pintadas ya que podra ocasionar lesiones personales o daos a la propiedad. Lave de inmediato el rea afectada con agua. Siempre use un delantal resistente al cido y mscara cuando intente poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque.

    D. Quite todas las tapas de ventilacin (si hubiera) de la batera o bateras del compresor. NO PERMITA que entre basura o elementos extraos en las celdas abiertas

    E. Controle el nivel de fluido, y si fuera bajo agregue la cantidad necesaria antes de intentar poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque (no corresponde a bateras que no requieren mantenimiento).

    F. NO INTENTE poner en marcha el compresor pormedio de un puente de arranque si el fluido est congelado o semicongelado. Las bateras deben tener una temperatura de al menos 60 F (16 C) antes de intentar poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque o de lo contrario podran explotar.

    G. Cubra las celdas abiertas de todas las bateras delcompresor con telas limpias antes de intentar poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque.

    H. Intente poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque slo con un vehculo que tenga el sistema elctrico negativo de polaridad con el mismo voltaje, y est equipado con la batera o bateras del mismo tamao o ms grandes que la del compresor. NOINTENTE poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque utilizando conjuntos de generadores para motores, soldadoras u otras fuentes de energa de corriente continua, ya que podran ocurrir serios daos.

    l. Ubique el vehculo al lado del compresor, pero NOPERMITA el contacto de los metales del compresor y del vehculo.

  • 7

    corriente inicial.

    M. Evite el contacto accidental entre los terminales o agarraderas de los cables y cualquier parte metlica del compresor o del vehculo para minimizar la posibilidad de que se produzcan chispas que podran ocasionar un incendio.

    N. Los terminales positivos de la batera estngeneralmente identificados con un signo positivo (+) y las letras POS al lado del terminal. Los terminales negativos estn generalmente identificados con un signo negativo (-)y las letras NEG aliado del terminal.

    O. Conecte un extremo del cable al terminal positivo (POS)(+) del vehculo. Cuando comience un puente de arranque en compresores de 24V y si el vehculo de arranque contiene dos (2) bateras de 12V conectadas en serie, conecte el cable al terminal positivo (POS) (+) de la batera sin conexin a tierra.

    P. Conecte el otro extremo del mismo cable al terminalpositivo (POS)(+) de la batera del motor de arranque del compresor, o cuando efecte el puente de arranque en un compresor de 24V, al terminal positivo (POS)(+) de la batera sin conexin a tierra del compresor.

    Q. Conecte un extremo del cable al terminal (NEG) (-)del vehculo. Cuando comience un puente de arranque en compresores de 24V y si el vehculo de arranque contiene dos (2) bateras de 12V conectadas en serie, conecte el cable al terminal positivo (NEG) (-) de la batera conectada a tierra.

    R. Conecte el otro extremo del mismo cable a un sector limpio del bloque del motor del compresor alejado de las caeras de combustible, de la abertura del respiradero del crter y de la batera.

    S. Arranque el compresor de acuerdo a los procedimientos normales. Evite un arranque prolongado.

    T. Deje que el compresor se caliente. Cuando elcompresor est caliente y funcionando correctamente a las RPM normales de una marcha en vaco, desconecte el cable del bloque del motor del compresor, luego desconecte el otro extremo del mismo cable del terminal negativo (NEG) (-) de la batera del vehculo arrancador. Entonces desconecte el otro cable del terminal positivo (POS)(+) de la batera del compresor, o si tuviera dos (2) bateras de 12V conectadas en serie, desconctelo de la batera en el compresor, y finalmente, desconecte el otro extremo de este mismo cable del terminal positivo (POS) (+) de la batera del vehculo arrancador o del terminal positivo (POS) (+) de la batera del vehculo arrancador que no se ha conectado a tierra, si se proporcionan dos (2) bateras de 12V conectadas en serie.

    U. Quite y deshgase con cuidado de las telas que ahorapodran estar contaminadas con cido y luego coloque nuevamente las tapas de ventilacin.

    J. Ponga los frenos de estacionamiento del compresor(si fueran suministrados) y del otro vehculo o de lo contrario bloquee ambos lados de todas las ruedas.

    K. Ubique el vehculo en neutro o en estacionamiento,apague todos los accesorios elctricos que no sean esenciales y arranque el motor.

    L. Use slo cables que estn en buenas condiciones y sean lo suficientemente fuertes como para resistir la

  • Seccin 2

    DESCRIPCIN

    8

    2.1 INTRODUCCIN

    Los Compresores de Aire Porttiles Sullair 375Q y 375QH ofrecen mejor rendimiento y confiabilidad con un mnimo de mantenimiento.

    Su compresor est equipado con una unidad de aire Sullair a tornillo rotativo. Comparado con otros compresores, el de Sullair es nico en confiabilidad mecnica y durabilidad. No es necesaria la inspeccin de las partes dentro de la unidad compresora.

    A medida que contine leyendo este manual y aprenda como funciona el compresor, usted comprobar lo sencillo que es mantener al compresor en las mejores condiciones de funcionamiento.

    Lea la Seccin 5 (Mantenimiento) y aprenda como mantener el compresor en las mejores condiciones de funcionamiento. Si surgiera algn problema o tuviera alguna pregunta que no sea contestada en este texto, comunquese con el representante Sullair ms cercano o con el Departamento de Servicio de la Compaa Sullair.

    2.2 DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTESVea la ilustracin 2-1. Los componentes y el ensamblado de los Compresores de Aire Porttiles Sullair 375Q, 375QH pueden observarse

    con claridad. El conjunto incluye: compresor de aire atornillo rotativo, motor diese, tanque de combustible, sistema de admisin del compresor,

    sistemas de lubricacin y enfriamiento, sistema de descarga del compresor, sistema de control de

    capacidad, panel de instrumentos y sistema elctrico.

    La cubierta ofrece condiciones mejoradas de manejo y movilidad. Las amplias puertas laterales de servicio proporcionan fcil acceso a todos los componentes.

    Los compresores de aire Sullair proporcionan las siguientes capacidades:

    Modelo 375Q 375 PCM @ 100 PSIG (6,9 bar)Modelo 375QH 375 PCM @ 150 PSIG (10,3 bar)

    El sistema de control puede ajustarse con facilidad para presiones de 80 a 125 PSIG (5,5 a 8,6 bar) para las mquinas estndar, 80 a 150 PSIG (5,5 a 10,3 bar) para las mquinas "H. La unidad compresora est impulsada

    Ilustracin 2-1 Compresor de Aire Porttil Sul/air a Tornillo Rotativo

    MODELO ESTNDAR

  • Seccin 2 DESCRIPCIN

    9

    por un motor industrial diesel diseado para proporcionar suficientes potencia para una reserva ms que adecuadaa condiciones nominales. Consulte el Manual del Operador del Motor para obtener una descripcin ms detallada del motor.

    El sistema de enfriamiento del motor se compone de radiador, ventilador de alta capacidad y termostato. El ventilador de alta capacidad circula el aire a travs del radiador, manteniendo el motor a la temperatura adecuada de operacin.

    El mismo ventilador enfra el fluido en el sistema de lubricacin y enfriamiento del compresor. El radiador del motor y el enfriador de fluido del compresor estn ubicados colateralmente, lo cual permite que el aire del ventilador pase a travs de los dos simultneamente. A medida que pasa a travs del enfriador, el calor de la compresin se separa del fluido.

    El compresor se suministra con un tanque de combustible de gran capacidad que mantendr al compresor funcionando durante un (1) turno de trabajo de ocho horas bajo condiciones normales de operacin.

    2.3 DESCRIPCIN FUNCIONAL DE LA UNIDADCOMPRESORA SULLAIRLos compresores de aire Sullair estn equipados con una unidad compresora de una sola etapa, desplazamiento positivo y lubricada por inmersin. Esta unidad proporciona compresin continua, sin pulsaciones para satisfacer sus requerimientos. Con un compresor Sullair no es necesario el mantenimiento o inspeccin de las partes internas de la mquina.

    El fluido lubricante es inyectado en la unidad compresora dnde se mezcla directamente con el aire a medida que los rotores giran comprimiendo el aire. El fluido lubricante desempea tres funciones bsicas:

    1. Como enfriador, controla el aumento de la temperaturadel aire, normalmente asociada con el calor de compresin.

    2. Sella las filtraciones entre los rotores y el estator, ascomo entre los mismos rotores.

    3. Acta como una pelcula lubricante entre los rotores,permitiendo que un rotor accione directamente al otro.

    Despus de que la mezcla de aire y fluido es descargada de la unidad compresora, el fluido es separado del aire. En ese momento, el aire circula hacia su lnea de servicio y el fluido es enfriado en preparacin para la reinyeccin.

    2.4 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DEENFRIAMIENTO Y LUBRICACIN DEL COMPRESORVea la ilustracin 2-2. El sistema de enfriamiento y lubricacin del compresor ha sido diseado para proporcionar lubricacin adecuada, as como para mantener la adecuada temperatura de operacin del compresor. Adems del enfriador de fluido y las tuberas de interconexin, el sistema cuenta con otros tres componentes: un filtro de fluido, vlvula termosttica y un ventilador que realizan las siguientes funciones:

    El filtro filtra el fluido.

    La vlvula termosttica funciona como un regulador de

    temperatura distribuyendo el fluido al enfriador o a la unidad compresora, pasando por alto el enfriador, conforme se explicar ms adelante.

    El ventilador circula el aire a travs del enfriadorseparando el calor de la compresin del fluido.

    Las funciones del sistema de lubricacin se explican en detalle ms abajo. El fluido se utiliza en el sistema como enfriador y lubricante y se almacena en 1 depsito receptor, de ahora en adelante llamado DEPOSITO.

    Luego del arranque el fluido circula del depsito a la vlvula termosttica. La circulacin se logra forzando al fluido para que pase del rea de alta presin del depsito a la zona de baja presin en la unidad compresora. Se proporciona una vlvula de presin mnima (vea la Seccin 2.5 Sistema de Descarga del Compresor) para asegurar la circulacin adecuada de fluido bajo cualquier condicin.

    Cuando el fluido entra a la vlvula termosttica despus del arranque, la temperatura es fra, y por lo tanto no es necesario dirigirlo a travs del enfriador. De aqu el fluido circula a travs del filtro de fluido y en la unidad compresora pasando por alto el enfriador. A medida que el compresor contina funcionando, se eleva la temperatura del fluido y el control termosttico se abre, permitiendo la entrada de una porcin de fluido al enfriador. Cuando la temperatura alcanza los 155 F (68C), el termostato est completamente abierto permitiendo que todo el fluido que entra a la vlvula termosttica sea dirigido al enfriador.

    El enfriador es de tipo radiador que trabaja conjuntamente con el motor del ventilador. El ventilador hace circular el aire a travs del enfriador eliminando del fluido el calor de la compresin. Desde el enfriador, el fluido es entonces dirigido nuevamente a travs del filtro de fluido. Todo el fluido que circula en la unidad compresora pasa a travs de este filtro. El fluido que sale del filtro fluye a la unidad compresora donde lubrica, sella y enfra la cmara de compresin, lubricando asimismo los cojinetes y engranajes.

    2.5 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DEDESCARGA DEL COMPRESOR. Vea las ilustraciones 2-3 y 2-4. La unidad compresora Sullair descarga la mezcla comprimida de aire y fluido lubricante en el depsito. El depsito desempea tres funciones bsicas: 1. Acta como separador primario del fluido lubricante.2. Acta como depsito del lubricante.3. Aloja el separador de aire y fluido.

    La mezcla de aire comprimido y fluido entra en el depsito y es dirigida al costado del mismo. Mediante el cambio de direccin y la reduccin de la velocidad, las gotas ms grandes de fluido se separan y caen al fondo del depsito. El porcentaje mnimo de lubricante que queda en el aire comprimido se deposita en la superficie del elemento final separador a medida que el aire comprimido circula a travs del mismo. A medida que se acumula el fluido en la superficie del elemento, ste desciende al fondo del separador, donde la lnea de retorno (tubo de barrido) va desde el fondo del elemento separador a la zona de admisin de la unidad compresora. El lubricante

  • Seccin 2 DESCRIPCIN

    10

    Ilustracin 2-2 Sistema de Lubricacin y Enfriamiento del Compresor

    MOTOR

    ENFRIADOR DE FLUIDO

    FILTRO DE FLUIDO

    DEPSITO/ RECEPTOR

    acumulado en el fondo del elemento retorna a la unidad compresora debido a la diferencia de presin entre el rea que rodea a los elementos del separador y la admisin del compresor. Un orificio (protegido por un cedazo) es incluido en esta lnea de retorno para que proporcione un flujo adecuado.

    Un indicador de presin mnima, ubicado en la salida del separador, asegura una presin mnima en el depsito de 55 psig (3,8 bar), que se mantiene en todas las condiciones. Esta presin es necesaria para mantener una apropiada separacin del aire y el fluido y para que ste circule correctamente.

    Una vlvula de alivio de presin (localizada en el lado hmedo del separador) est regulada para abrir si la presin en el depsito excede de Un interruptor termosttico detiene el compresor si la temperatura de descarga alcanza el lmite especificado en la Seccin 3, Especificaciones.

    Se agrega fluido lubricante al depsito por medio de una boca de llenado con tapa.

    NO QUITE tapas, tapones u otros componentes cuando el compresor est funcionando o presurizado.

    Detenga el compresor y descargue toda la presin interna antes de quitarlas.

    2.6 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE CONTROLDE CAPACIDAD Vea la ilustracin 2-3 y 2-4. El propsito del sistema de control del compresor es regular la admisin de aire de acuerdo con la cantidad requerida de aire comprimido.

    El sistema de control consiste de una(s) vlvula(s) regulador(as) de presin, vlvula de admisin de aire, vlvula del sistema de purga, y las mangueras que conectan los diversos componentes del compresor y del controlador del motor.La descripcin del sistema de

    ADVERTENCIA

  • Seccin 2 DESCRIPCIN

    11

    CONTRODE

    control se detalla en cuatro fases diferentes de operacin. Se aplica a cualquier sistema de control con la excepcin de aquellos con presiones establecidas que dependen de los requerimientos de presin. Las presiones establecidas estarn de acuerdo con un compresor con un rango de presin operativa de 100 a 110 psig (6,9 a 7,6 bar).

    ARRANQUE- O A 40 PSIG ( O A 2,8 BAR) ARRANQUE EN FRO Cuando arranca el compresor, la presin del depsito aumenta rpidamente de O a 40 psig {O a 2,8 bar). Durante este perodo, la vlvula reguladora de presin est inactiva. A este rango de presin, el control de calentamiento mantiene cerrada la vlvula de admisin para que el motor marche en vaco. Dentro de los primeros 30 segundos de operacin (la luz anunciadora del panel de instrumentos se apagar despus de los 30 segundos) mueva el interruptor de la vlvula selectora de control de calentamiento (ubicado en el panel de instrumentos) desde la posicin de "start" (arranque) hasta la posicin de "run" (en marcha). La vlvula de

    admisin est completamente abierta debido a la presin del aire de entrada y el compresor opera a plena capacidad. A medida que el compresor opera a plena capacidad, el motor funciona a mxima velocidad.

    OPERACIN NORMAL 55 A 100 PSIG {3,8 A 6,9 BAR) 55 A 150 PSIG {3,8 A 10,3 BAR) PARA LAS MQUINAS "H". Cuando se mueve el interruptor articulado del control de calentamiento a la posicin de "run" (en marcha), la presin de aire en el depsito aumenta por encima de 55 psig {3,8 bar). En este momento, la vlvula de admisin se mantiene completamente abierta para proporcionar mxima salida de aire. El motor continuar funcionando a mxima velocidad durante esta fase de la operacin.

    MODULACIN -100 A 110 PSIG (6,9 A 7,6 BAR) 150 A 165 PSIG (10,3 A 11,4 BAR) PARA LAS MQUINAS "H". Si se utiliza menos de la capacidad especfica de aire, la presin de la lnea de servicio superar las 100 psig {6,9 bar)

    Ilustracin 2-3 Sistema de Descarga del Compresor

    VLVULA DE

    PR.ESION MINIMA

    MOTOR

    VLVULA DEL AIRE DE SERVICIO POSTENFRIADO

    Y NO POSTENFRIADO

    POSTENFRIADOR

    MODELO POSTENFRIADO

    11

  • 13

    Seccin 2 DESCRIPCIN

    o 150 psig (10,3 bar}La vlvula reguladora de presin se abrir gradualmente, presionando al pistn de la vlvula de admisin y acelerando el cilindro de control de velocidad. A consecuencia de ello la vlvula de admisin se cierra parcialmente y reduce la velocidad del motor. A medida que aumenta la presin, el pistn de la vlvula de admisin cerrar an ms la vlvula de admisin y continuar reduciendo la velocidad hasta que alcance una velocidad de marcha en vaco previamente establecida. A medida que aumente la demanda de aire la presin del depsito bajar a menos de 110 psig (7,6 bar} a 165 psig (11,4 bar} para las mquinas "H".

    La vlvula reguladora de presin se cerrar, la vlvula de admisin de aire se abrir completamente y el motor nuevamente funcionar a la mxima velocidad de carga previamente establecida.

    Entre la vlvula reguladora de presin y la vlvula de admisin hay un pequeo orificio instalado que deja salir una pequea cantidad de aire a la atmsfera cuando est abierta la vlvula reguladora de presin. Esto permite una variacin de la salida de aire para satisfacer la demanda de aire. El orificio tambin elimina cualquier acumulacin de humedad del regulador.

    DETENCIN La vlvula de purga est normalmente cerrada. En las detenciones, la contrapresin en la admisin del compresor le indicar a la vlvula de purga que ventile la presin del depsito a la atmsfera.

    2.7 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ADMISINDE AIRE Vea la ilustracin 2-5. El sistema de admisin consiste de dos filtros de aire, una vlvula de admisin de aire y tuberas de interconexin al motor y al compresor.

    El sistema de admisin consiste de filtros de aire de tipo seco de 2 etapas. Estos filtros tienen la capacidad delimpiar aire extremadamente sucio. Sin embargo, en esos casos, es necesario revisar el filtro de aire con frecuencia.

    Consulte la Seccin 5 en cuanto a los procedimientos para el mantenimiento del filtro de aire.

    2.8 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL PANEL DE INSTRUMENTOSVea la Ilustracin 2-6. El panel de instrumentos contiene un indicador de presin de aire,cuentahoras, interruptor de encendido/arranque, control de calentamiento en vaco y botn con luz de advertencia de detencin del motor, todos localizados en un panel de instrumentos moldeado.

    Vea la Ilustracin 2-6 para localizar los siguientes controles e indicadores:

    El indicador de presin de aire controlacontinuamente la presin del depsito bajo las diferentes condiciones de carga y descarga.

    El cuentahoras registra las horas acumuladas deoperacin del compresor y es til para planificar y registrar las operaciones de mantenimiento.

    El botn con luz de advertencia de detencin delmotor permite obtener al usuario los cdigos de fallas del motor para ayudarlo a diagnosticar los problemas. Al mantener apretado el botn mientras se coloca el interruptor de arranque en "ON" se activar el sistema de diagnstico. Una vez que el interruptor de arranque est en "on" se podr soltar el botn.

    El interruptor del motor es utilizado para energizar elsistema elctrico y arrancar el compresor. Se presiona el interruptor de arranque a la posicin de encendido para

  • 14

    Seccin 2 DESCRIPCIN

    2.9 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA ELCTRICOVea la Ilustracin 2-7. El sistema elctrico no slo consiste del equipo necesario para operar el compresor, sino que tambin cuenta con un sistema que apaga el compresor en caso de funcionamiento defectuoso. Los componentes del sistema elctrico son un arrancador delmotor, una batera, un alternador con un regulador de voltaje integrado, solenoide de combustible, un interruptor de temperatura de descarga del compresor, que apagar el compresor en caso de que la temperatura exceda los 250' F (121' C). El interruptor de baja velocidad se proporciona para detener el compresor si la velocidad del motor cae por debajo de las 1500 RPM. El motor est equipado con un modulo electrnico de control (Eiectronic Control Module - ECM, segn sus siglas en ingls). El ECM controla todas las funciones relacionadas con el motor y muestra los cdigos de fallas por medio de la luz y el botn de detencin y advertencia.

    *

    2.10 DESCRIPCIN FUNCIONAL DEL SISTEMA DEDETENCIN Y ADVERTENCIA DEL COMPRESOR El sistema de detencin y mdulo anunciador (Shutdown System and Annunciation Module - SSAM, segn sus siglas en ingls) controla contnuamente el estado del compresor. En caso de una detencin, el SSAM detendr el compresor y destellar el cdigo apropiado en la luz anunciadora del panel de instrumentos. El cdigo permanecer activo (destellando) hasta que se apague el interruptor de ignicin. Los cdigos de destellos son los siguientes:

    1 destello: alta temperatura del compresor.

    energizar el sistema elctrico y se presiona momentneamente a la posicin de arranque para activar el arrancador y arrancar el compresor.

    El control de la vlvula de calentamiento en vacose cambia desde la posicin de arranque hasta la de "en marcha" despus de que el compresor se haya calentado suficientemente para lograr mxima eficiencia de operacin.

    4 destellos: baja velocidad del motor.

    El SSAM tambin proporciona arranque lgico para el compresor. Cuando el interruptor de ignicin se coloca en la posicin de prendido ("ON"), la luz anunciadora se encender por 30 segundos. Durante este perodo de 30 segundos, al colocar el interruptor de ignicin en la posicin de arranque ("START") se activar el arrancador del motor. El interruptor de baja velocidad del motor se mantendrn inactivos durante este perodo de 30 segundos. Al final de este perodo, la luz anunciadora se apagar y el ciclo de ARRANQUE del motor estar desactivado. En este momento, todos los controles de seguridad del sistema estarn activos, incluyendo el de bajo nivel de combustible (si estuviera equipado).

  • Seccin 2 DESCRIPCIN

    z

    15

  • 16

    Seccin 3 ESPECIFICACIONES

    3.1 ESPECIFICACIONES- 300Q, 375QH

    MODELO

    DIMENSIONES

    LARGO (1) ANCHO ALTURA PESO {con lig.)

    PLG. MM PLG. MM PLG. MM LB. KG.

    375Q y H 2 ruedas. 151 (3835,4) 78,9 (2004) 68,5 (1740) 4150* (1882,5)

    (1) Largo sobre la barra de traccin para la versin con 2 ruedas.

    *Agregue 70 libras (32 kg) para la versin con postenfriador.

    COMPRESOR: Tipo: Mxima presin operativa Caudal Presin nominal Enfriamiento Fluido lubricante de compresor Capacidad del depsito Ancho va Tamao neumticos (alcance carga) Presin neumticos Torsin tope de la tuerca Inclinacin operativa (mxima) Sistema elctrico Temp. de descarga del compresor

    Vlvulas de servicio Mxima velocidad de remolque Capacidad del eje Nivel de sonido

    MOTOR: Tipo Fabricante Modelo Desplazamiento Cilindros Dimetro por carrera

    Velocidad nominal Potencia nominal Tipo de aceite del motor Capacidad tanque de combustible Capacidad del radiador Temp. del agua del motor Velocidad min. de marcha en vaco Capacidad del alternador

    375 QTornillo Rotativo 125 psig (8.6 bar) 375 PCM libres (177 lbs.) 100 psig (7 bar) Fluido de compresor pres. AZOLLA Z5327 galones de EE.UU. (26,5 litros) 67,5" (1714,5 mm) 225/70 R1565 psig (4,4 bar) 60 ps.-lbs. (Nm 81) 15 Grados 12 Voltios Detencin 250 F (121 C)

    (2 3/4") 55 mph (88 kmph) 5000 lbs. (2268 kg) 76dBA a 7 metros.

    Diesel John Deere 4045TJ31276 pulg. cb. (4,5 L) 4 4,19 X 5,00 (106mm x 127mm) 2400 RPM107HP (80kW)Vea Manual de Oper. del Motor 56 galones (212 litros)5 galones (19 litros) Detencin 212 F (100 C) 1400 RPM (11)65 amperios

    (11) NO PERMITA que las rpm de la marcha en vaco del motor bajen del mnimo indicado. Daara al compresor y o los acoplamientos. El compresor est equipado con un sistema interruptor de baja velocidad que detendr el compresor si la velocidad del motor cae por debajo de las 1400 RPM.

    375H Tornillo Rotativo 150 psig (1O bar) 375 PCM libres (177 lbs.) 150 psig (10 bar)Fluido de compresor pres.

    7 galones de EE.UU. (26,5 litros) 67,5" (1714,5 mm)

    65 psig (4,4 bar) 60 ps.-lbs. (Nm 81) 15 Grados 12 Voltios Detencin 250 F (121o C)

    (2 3/4") 55 mph (88 kmph) 5000 lbs. (2268 kg) 76dBA a 7 metros

    Diesel MWM Internacional4.10T262 pulg. cb. (4,3 L)4 4 x 5(103mm x 129mm) 2400 RPM132.7HP (99kW)Vea Manual de Oper. del Motor 56 galones (212 litros)5 galones (19 litros) Detencin 239 F (100 C) 1400 RPM (11)65 amperios

  • 17

    Seccin 4

    3.2 GUA DE LUBRICACIN -COMPRESOR

    TIPO DE FLUIDO

    AZOLLA Z532

    PERODO CAMBIO. HORAS

    500

    RANGO DE TEMPERATURA

    AMBIENTAL

    -20 a 120 (-29 a 49)

    (1) El nmeros de parte para el fluido AZOLLA Z532 270009-217.y 250030-758 (tambor de 55 galones/208 litros).

    3.3 GUA DE APLICACINLos compresores de aire Sullair se suministran con fluido de mltiple viscosidad y apropiado para cualquier clima. El fluido aceite azolla tambin permite intervalos ms amplios de cambio de fluido. Tambin se pueden usar los aceites detergentes para motor (SAE 1OW Clase SE, SF, SG o CD). Cualquiera de estos aceites son apropiados bajo condiciones donde puede haber oxidacin de aceite. Se debe drenar peridicamente el agua del receptor. En ambientes de alta temperatura y condiciones de gran humedad, la humedad condensada puede emulsificarse con el aceite formando una substancia de color "lechoso". El lubricante SAE 1OW es especialmente propenso a esta condicin. El fluido debe ser cambiado si se presenta esta situacin.

    NO MEZCLE distintos tipos de aceite. La combinacin de diferentes aceites puede causar problemas de operacin, tales como espuma y obstruccin del orificio, el filtro o la tubera.

    Cuando las condiciones ambientales excedan las indicadas aqu o justifiquen el uso de lubricantes de vida prolongada, comunquese con Sullair Argentina para obtener recomendaciones.

    3.4 GUA DE LUBRICACIN - MOTORPara obtener las especificaciones del aceite del motor, consulte el Manual del Operador del Motor.

  • 18

    Seccin 3 ESPECIFICACIONES OPERACIN

    4.1 GENERALIDADES

    Aunque Sullair ha incorporado a este compresor una serie de controles e indicadores para garantizarle que est operando correctamente, usted querr reconocer e interpretar las

    4.2 FUNCIN DE LOS CONTROLES

    seales que indican la necesidad de servicio o el comienzo de un desperfecto. Antes de poner en funcionamiento su compresor Sullair, lea esta seccin detenidamente para familiarizarse con los controles e indicadores, su propsito, ubicacin y uso.

    CONTROL O INDICADOR FUNCIN

    INTERRUPTOR DE ENCENDIDO/ARRANQUE

    INDICADOR DE PRESIN DE AIRE

    CUENTAHORAS

    VISOR DE FLUIDO

    INTERRUPTOR DE DESCARGA DE TEMPERATURA DEL COMPRESOR

    VLVULA TRMICA

    DISPOSITIVO DE CONTROL DE PRESIN MNIMA

    VLVULA DE ALIVIO DE PRESIN

    VLVULA DE ADMISIN DE AIRE

    REGULADOR(ES) DE PRESIN

    INDICADOR DE PRESIN DIFERENCIAL DE DESCARGA DEL FILTRO DE AIRE

    SISTEMA DE DETENCIN Y MDULO ANUNCIADOR

    VLVULA DE PURGA

    CONTROL DE CALENTAMIENTO DE MARCHA EN VACO

    Ponga este interruptor en la posicin de "IGN" (encendido) para energizar el sistema elctrico del compresor. Ponga el interruptor en la posicin de "START' (arranque) para activar el arrancador momentneamente y arrancar el compresor. Pngalo en la posicin de "OFF" (apagado) para apagar el compresor. Este interruptor est ubicado en el panel de instrumentos.

    Controla continuamente la presin en el interior del depsito receptor en diferentes condiciones de carga y descarga.

    Registra las horas acumuladas de operacin del compresor; es til para registrar y planificar las operaciones de mantenimiento.

    Controla el nivel de fluido lubricante en el depsito. El nivel correcto siempre est ubicado en el centro del visor. Revise el nivel cuando el compresor est apagado y ubicado sobre una superficie nivelada. Abre el circuito elctrico para apagar el compresor cuando la temperatura de descarga alcanza un valor especificado (vea la Seccin 3, Especificaciones).

    Funciona como un regulador de temperatura dirigiendo el fluido del compresor hacia el enfriador o hacia la unidad compresora.

    Mantiene un mnimo de 55 psig (3,8 bar) en el depsito del compresor.

    Descarga la presin del depsito a la atmsfera si sta excede de 200 psig (13,8 bar).

    Regula la cantidad de aire que puede entrar a la vlvula de admisin de aire. Esta regulacin est determinada por una seal de presin proveniente del regulador de presin.

    Permite que la seal de presin alcance el cilindro de control de velocidad del motor y la vlvula de admisin de aire para regular el caudal de aire de acuerdo a la demanda.

    (Solo para los modelos con Filtro de Aire de Descarga Opcional). Controla la condicin del filtro de aire (1a y 2a etapa). Una lectura por sobre 1O psig (O,7 bar) en la zona roja indica que se debe dar mantenimiento a los filtros de aire.

    El sistema (SSAM) controla el sistema de seguridad del compresor en las detenciones. El mdulo anunciador en el panel de instrumentos destellar un cdigo indicando la razn de la detencin del compresor.

    Descarga la presin del depsito a la atmsfera en las detenciones.

    Mantiene cerrada la vlvula de admisin de aire para reducir la carga del compresor durante el arranque. Luego de que se haya alcanzado la temperatura adecuada, mueva la palanca de la vlvula selectora de la posicin de "arranque" a la de "en marcha" para obtener un funcionamiento ptimo.

  • Seccin 5 MANTENIMIENTO

    19

    4.3 PROCEDIMIENTO INICIAL DE ARRANQUE Para la puesta en marcha inicial del compresor deben ponerse en prctica los siguientes procedimientos:

    1. Coloque el compresor sobre una superficie niveladapara que pueda agregarse la cantidad adecuada delquidos si fuera necesario. (1)

    2. Revise los niveles de aceite y de fluido en el motor yen el(los) sistema(s) de enfriamiento. Mantenga elnivel adecuado; agregue si fuera necesario.

    3. Llene el tanque de combustible. Drene el agua delseparador de combustible/agua.

    4. Abra parcialmente una lnea de servicio.

    5. Vace las lneas de inyeccin de combustible si fueranecesario (vea el Manual del Operador del Motor).

    6. Coloque el control de calentamiento en la posicin"start" (arranque).

    7. Presione el interruptor del motor a la posicin "ON"(encendido).

    8. Presione el interruptor del motor a la posicin"START" (arranque) momentneamente para activarel arrancador y sultelo cuando el motor arranque.

    9. Luego de 30 segundos (la luz del anunciador seapagar luego de los 30 segundos), mueva el interruptor de calentamiento de la posicin "start" (arranque) a "run" (en marcha) para obtener un funcionamiento ptimo.

    10. Cierre todas las puertas para mantener el niveladecuado de ruido.

    11. Luego de la primera puesta en marcha, apague elcompresor y recargue el fluido del compresor y deldepsito. Ajuste cualquier accesorio suelto y controlela tensin de la correa del ventilador.

    (1) El radiador se llena con una mezcla que contiene un 50% de glicol etilnico y un 50% de agua.

    4.4 PROCEDIMIENTOS SUBSIGUIENTES DE ARRANQUE En los arranques subsiguientes siga los procedimientos indicados a continuacin:

    1. Revise los niveles adecuados de aceite, agua y fluidodel motor.

    2. Controle el nivel de fluido del compresor (debe estarvisible en el visor). Drene el agua del separador decombustible/agua.

    3. Inspeccione los colectores de polvo y lmpielos sifuera necesario.

    4. Abra parcialmente la lnea de servicio.

    5. Vace las lneas de inyeccin de combustible si fueranecesario (vea el Manual del Operador del Motor).

    6. Coloque el control de calentamiento en la posicin"start" (arranque).

    7. Presione el interruptor del motor a la posicin "ON"(encendido).

    8. Presione el interruptor del motor a la posicin"START" (arranque) momentneamente para activarel arrancador y sultelo cuando el motor arranque.

    9. Luego de 30 segundos (la luz del anunciador seapagar luego de los 30 segundos), mueva el interruptor de calentamiento de la posicin "start" (arranque) a "run" (en marcha) para obtener un funcionamiento ptimo.

    4.5 PROCEDIMIENTO DE DETENCIN Para detener el compresor, cierre las vlvulas de servicio y deje funcionando el compresor por aproximadamente 5 minutos para permitir que se enfre y coloque el interruptor de ignicin en la posicin de apagado "OFF". Este procedimiento no es necesario en casos de emergencia, cuando se requiere la detencin inmediata. El interruptor de ignicin se debe poner en la posicin de apagado de inmediato.

  • Seccin 4 OPERACIN

    20

    5.1 GENERALIDADESUn buen programa de mantenimiento es de vital importancia para que su compresor tenga larga vida. A continuacin encontrar un programa que, si se sigue en forma adecuada, mantendr a su compresor en condiciones ideales de funcionamiento. Consulte el Manual del Operador del Motor para obtener una descripcin detallada del mantenimiento del motor. Vea la Seccin 5.12, "Reemplazo de Partes y Procedimientos de Ajuste" para obtener las instrucciones del mantenimiento rutinario de operacin para cada uno de los componentes principales del compresor.

    NO quite tapas,tapones u otros componentes cuando el compresor est funcionando o presurizado.

    Detenga el compresor y descargue toda la presin interna antes de hacerlo.

    5.2 OPERACIN DIARIAAntes de la puesta en marcha del compresor es necesario verificar el nivel de fluido en el depsito. Si ste es bajo, agregue la cantidad necesaria. Si se debe agregar fluido con frecuencia, hay un problema que est causando una prdida excesiva. Vea la Seccin Fallas y Soluciones (5.13) en el prrafo de consumo excesivo de fluido lubricante para encontrar la probable causa y la solucin del problema. Adems revise el nivel de aceite del motor y el del enfriador del radiador antes del arranque. Drene el agua del separador de combustible-agua.

    El radiador y el sistema de enfriamiento del motor deben drenarse y limpiarse cada 1200 horas. Reemplace el enfriador con una mezcla compuesta de un 50% de glicol etilnico y un 50% de agua o de acuerdo a los requerimientos geogrficos dellugar. NO UTILICE un anticongelador que selle filtraciones.

    Despus de un arranque de rutina, observe los indicadores del panel de instrumentos y cercirese de que las lecturas sean correctas para esa fase particular de la operacin. Luego de que el compresor se ha calentado, es recomendable efectuar un control general de todo el compresor y el panel de instrumentos para cerciorarse de que funcionen correctamente. Tambin revise el indicador de mantenimiento del filtro de aire, si se proporcionara con la mquina.

    5.3 MANTENIMIENTO DESPUS DE LAS PRIMERAS 50HORAS DE OPERACINLuego de las primeras 50 horas de operacin es necesario efectuar algunas tareas de mantenimiento para limpiar el sistema de todo material extrao. Efecte las siguientes operaciones de mantenimiento para evitar problemas innecesarios: 1. Limpie el orificio y cedazo de la lnea de retorno2. Cambie el filtro de fluido del compresor.3. Consulte el Manual del Operador del Motor para

    efectuar el mantenimiento requerido. 4. Controle si el filtro de combustible contiene agua.

    5.3A MANTENIMIENTO CADA 50 HORAS

    1. Inspeccione y reemplace los elementos del filtro deaire (si fuera necesario).

    2. Controle si el filtro de combustible contiene agua.

    5.4 MANTENIMIENTO DESPUS DE LAS PRIMERAS 100HORAS DE OPERACIN1. Cambie el aceite del motor y el filtro (motores John Deere yMWM).

    5.4A MANTENIMIENTO CADA 100 HORASDespus de las primeras 100 horas de operacin, se deben efectuar las siguientes tareas:

    1. Limpie el exterior del radiador y del enfriador.2. Consulte el Manual del Operador del Motor para

    efectuar el mantenimiento requerido.

    5.5 MANTENIMIENTO CADA 200 HORASRealice las siguientes tareas luego de 200 horas de operacin:

    1. Revise la tensin de la correa del ventilador.

    2. Limpie el exterior del radiador y del enfriador.Dependiendo del grado de contaminacin de laatmsfera se debe limpiar el enfriador y el radiadorcon mayor frecuencia.

    3. Consulte el Manual del Operador del Motor paraefectuar el mantenimiento requerido.

    5.6 MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS1. Cambie el aceite del motor y el filtro (motores John

    Deere y MWM)

    5.7 MANTENIMIENTO CADA 300 HORAS

    Los intervalos de cambio de fluido variarn segn el fabricante. Consulte la Gua de Lubricacin en la Seccin 3.

    Realice las siguientes tareas luego de 300 horas de operacin:

    1. Cambie el fluido y el filtro si no est usando azola.Arranque el compresor por 5 1O minutos paracalentar el fluido. Apague el compresor y ventile todala presin interna antes de continuar. Drene eldepsito de fluido quitando el tapn del fondo deldepsito. Para el reemplazo del elemento del filtro defluido, vea Reemplazo del Elemento del Filtro en laSeccin 5.12 de Mantenimiento, Reemplazo de Partesy Procedimientos de Ajuste. Llene el depsito confluido de acuerdo a las especificaciones en la Seccin3. Quite cualquier suciedad acumulada en la tapa dellenado de fluido antes de llenar el depsito.

    2. Limpie la lnea de retorno del cedazo.

    3. Consulte el Manual del Operador del Motor paraefectuar el mantenimiento requerido.

    5.8 MANTENIMIENTO CADA 500 HORASRealice las siguientes tareas luego de 500 horas de operacin:

    ADVERTENCIA

  • Seccin 5 MANTENIMIENTO

    21

    1. Cambie el filtro de combustible (motores John Deere yMWM).

    Si existiera una persistente obstruccin cambie el filtrode combustible con mayor frecuencia.

    3. Revise las RPM del motor. Nunca se debe permitirque las velocidades de marcha en vaco seaninferiores a las mnimas (vea la Seccin 3Especificaciones).

    La operacin a velocidades inferiores al mnimo de las velocidades de marcha en vaco mostradas en la Tabla de la Seccin 3, Especificaciones, daarn el compresor. La operacin continuada por debajo de esas velocidades provocarn averas en el acoplamiento y/o el compresor.

    4. Consulte el Manual del Operador del Motor paraefectuar el mantenimiento requerido.

    5.9 MANTENIMIENTO CADA 600 HORAS1. Cambie el filtro de combustible

    Si existiera una persistente obstruccin cambie el filtrode combustible con mayor frecuencia.

    2. Cambie el filtro de fluido del compresor.3. Cambie el separador de combustible-agua (motores

    John Deere)

    5.1O MANTENIMIENTO CADA 1000 HORASRealice las siguientes tareas luego de 1000 horas de operacin:

    1. Limpie el orificio de la lnea de retorno.

    Cuando utilice AZOLLA, cambie el fluido del compresor yreemplace el elemento del filtro de fluido (veaprocedimientos de mantenimiento en la Seccin 5.12).

    1. Lubrique los cojinetes del eje en las unidadesmontadas sobre ruedas.

    5.12 REEMPLAZO DE PARTES V PROCEDIMIENTOS DEAJUSTE

    PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE FLUIDO DEL COMPRESOR Caliente el compresor por 5 1O minutos para calentar el fluido. Apague el compresor y ventile toda la presin interna antes de continuar. Drene el depsito de fluido quitando el. tapn del fondo del depsito. Cambie el fluido del compresor y reemplace el elemento del filtro de fluido. Para el reemplazo del elemento consulte el procedimiento para dar servicio al filtro de fluido en esta seccin. Llene el depsito con fluido de acuerdo a las especificaciones en la Seccin 3.

    REEMPLAZO DEL ELEMENTO DEL FILTRO DE FLUIDO DEL COMPRESOR 1. Quite el elemento viejo con una llave de correa.

    2. Limpie la superficie de asiento de la junta.

    3. Aplique una ligera capa de fluido a la nueva junta.

    4. Ajuste el nuevo elemento (P/N 250025-525) a manohasta que la nueva junta se asiente en la ranura.

    5. Contine ajustando el elemento a mano de 1/2 a 3/4de giro adicional.

    6. Arranque nuevamente el compresor y revise si hayfiltraciones.

    MANTENIMIENTO DEL FILTRO DE AIREVea la ilustracin 5-2. El mantenimiento del filtro de aire debe realizarse tan pronto como las condiciones lo requieran. Si los filtros estn equipados con un indicador de mantenimiento adicional, el mantenimiento se debe realizar cuando el indicador muestre rojo. Los siguientes procedimientos explicarn como reemplazar el elemento del filtro de aire.

    REEMPLAZO DEL ELEMENTO DEL FILTRO DE AIRE 1. Afloje y quite el filtro de aire y la tapa.2. Quite el elemento.

    3. Limpie el cuerpo y la tapa con un pao hmedo pordentro y por fuera.

    4. Reemplace el nuevo elemento del filtro.

    5. Coloque nuevamente la tapa y ajstela.6. Reajuste el indicador de restriccin del filtro de aire si

    fuera proporcionado con el equipo y la unidad estarlista para funcionar.

    INSPECCIN DEL ELEMENTO1. Coloque una luz brillante dentro del elemento para

    encontrar posibles daos o perforaciones filtrantes. Laluz dentro del elemento podr verse a travs de lasperforaciones.

    2. Inspeccione todas las juntas y las superficies decontacto de stas con la carcasa. Si hubiera juntas defectuosas, reemplcelas de inmediato.

    3. Si el elemento debe ser almacenado para su usoposterior, debe ser guardado en un recipiente limpio.

    4. Despus de que el elemento haya sido instalado,inspeccione y ajuste todas las conexiones de laadmisin de aire antes de reanudar la operacin.

    Ilustracin 5-1 Filtro de Fluido del Compresor

    CABEZA DEL FILTRO

    * Elemento de Reemplazo P/N 250025-525

    2.

    5.11 MANTENIMIENTO ANUAL O CADA 20000KM

  • Seccin 5 MANTENIMIENTO

    22

    Ilustracin 5-2 Filtro de Aire Ilustracin 5-3 Separador de Aire/Fluido

    * Elemento del Filtro P/N 02250142-837 (se requieren 2)

    REEMPLAZO DEL ELEMENTO SEPARADOR Vea la ilustracin 5-3. Cuando es evidente que hay arrastre de fluido, ya que se ha inspeccionado la lnea de retorno de fluido del cedazo y el orificio, as como el sellado de la vlvula de purga, y se ha determinado que estn en buenas condiciones, es necesario reemplazar elemento separador. Use el elemento No. 250034-087 y siga los procedimientos indicados a continuacin:

    1. Quite todas las tuberas conectadas a la tapa deldepsito para poder sacarla (lnea de retorno, lnea deservicio, etc.).

    2. Quite la lnea de retorno de fluido del accesorio en latapa.

    3. Quite los ocho (8) tornillos y arandelas de seguridad ylevante la tapa del depsito.

    4. Quite el elemento separador.

    5. Raspe de la tapa y de la brida del depsito losresiduos de la junta usada. Raspe la superficie y tengacuidado de no dejar caer los restos en el interior deldepsito.

    6. Instale el nuevo elemento.

    7. Coloque la tapa y los tornillos. Ajuste los tornillos conlos dedos, luego ajuste gradualmente en forma

    * Juego de Reemplazo del Separador P/N 250034-087

    cruzada en 4 o 5 pasos. Siempre ajuste alternando con los tornillos del lado opuesto de la tapa. Nunca ajuste los tornillos adyacentes, Ajuste a 60 pies por libra (Nm 81).

    8. Conecte nuevamente todas las tuberas. El tubo de lalnea de retorno debe extenderse hasta el fondo delelemento separador. Esto asegurar una circulacinapropiada de fluido.

    9. Limpie el cedazo de la lnea de retorno y el orificioantes de arrancar nuevamente el compresor.

    1O. Despus de 24 horas de funcionamiento ajuste lostornillos de la tapa del depsito de acuerdo a los grados de ajuste especificados en el paso nmero 7.

    PROCEDIMIENTO PARA REGULAR LA VELOCIDAD Y

    CONTROLES DE PRESIN DE LOS COMPRESORES

    PORTTILES CON VLVULA DE VSTAGO Vea las ilustraciones 5-4A Antes de ajustar el Control del Sistema, es necesario determinar la presin nominal de carga plena y las regulaciones altas y bajas de las RPM de su compresor en particular. Esta informacin se puede obtener del Manual del Operador (Seccin Especificaciones) o comunicndose con un representante Sullair autorizado. La siguiente explicacin se aplica para

    Cuerpo1.TapaElemento de segudidad del filtro 02250164-533

    2.3.

    Elemento del filtro.4.

    Tornillo1.Arandela2.Tapa3.Elemento separador con juntas 250034-081.4.Depsito/receptor5.

    1

    2

    3

    4

    5

  • Seccin 5 MANTENIMIENTO

    23

    un compresor con 100 psig (6.9 bar) de presin nominalde carga plena 150 psig (10.3 bar).

    1. Arranque el compresor y permita que se caliente yalcance la tempertura normal de operacin con lavlvula de servicio cerrada.

    2. Con la lnea de servicio cerrada, regule la velocidaden baja del motor (marcha en vaco) de acuerdo a lasespecificaciones de regulacin con el tornillo dedetencin de marcha en vaco, ubicado en la bomba deinyeccin del motor.

    La operacin a velocidades inferiores al mnimo de las velocidades de marcha en vaco mostradas en la Tabla de la Seccin 3,Especificaciones daarn el compresor. La operacin continuada por debajo de esas velocidades provocarn averas en el acoplamiento y/o el compresor.

    Ilustracin 5-4 Control del Sistema de Ajuste - Presin estndar

    3. Ajuste el regulador de presin de manera que elcompresor mantenga 150 psig (10.3 bar).

    4. Abra gradualmente la vlvula de servicio a laatmsfera hasta que el compresor tome velocidad y lapresin del depsito se mantenga en 100 psig (6,9 bar)o 150 psig (10.3 bar). En este momento, regule lavelocidad en alta del motor de acuerdo a lasregulaciones especificadas mediante el ajuste de lavarilla roscada de alta velocidad ubicada en bomba deInyeccin del motor.Para aumentar o disminuir lavelocidad, alargue o acorte la varilla respectivamente.

    6. Abra la vlvula de servicio a 100 psig (6,9 bar)o 150 psig (10.3 bar)presin nominal de carga plena) yrevise nuevamente la velocidad mxima del motor y la respuesta del control. Cierre la vlvula de servicio y permita que el compresor cicle y compruebe nuevamente la velocidad en baja del motor (marcha en vaco).

  • 24

    Seccin 5 MANTENIMIENTO

    LUBRICACIN DE LOS COJINETES Vea la ilustracin 5-5. La lubricacin correcta es esencial para el funcionamiento y la durabilidad apropiada del eje de su compresor porttil. Los cojinetes de las ruedas deben ser lubricados al menos una vez cada 12 meses o con mayor frecuencia para obtener un rendimiento adecuado. Use grasa cojinetes de alta temperatura como el compuesto de litio NLGI Densidad No.2.

    Si su eje est equipado con accesorio de engrase E-Z, los cojinetes pueden ser lubricados peridicamente sin quitar las campanas al eje. Este accesorio consiste de vstagos del eje que han sido especialmente perforados y adosados con un accesorio de engrase en los extremos. Cuando la grasa es bombeada en el accesorio de engrase, se canaliza hacia el cojinete interior y luego fluye al cojinete exterior y finalmente sale a la tapa del receptculo de grasa. (vea la Ilustracin 5-5). A continuacin se describe paso a paso el procedimiento:

    1. Quite el tapn de goma del extremo de la tapa de lagrasa.

    2. Con una pistola engrasadora llena con una grasa para

  • 25

    Seccin 5 MANTENIMIENTO

    Ilustracin Tpica Lubricacin E-Z del Eje

    TAPN DE GOMA

    ACCESORIO/ DE ENGRASE

    TAPA DE METAL

    cojinetes de buena calidad, coloque la pistola en el accesorio de engrase localizado en el extremo del vstago. Cercirese de que la boquilla de la pistola est completamente acoplada con el accesorio.

    3. Bombee grasa en el accesorio de engrase. La grasavieja desplazada comenzar a salir fuera de laboquilla de la pistola.

    4. Cuando vea que est saliendo la grasa nueva, quite lapistola, limpie cualquier exceso y reemplace el tapnde goma de la tapa.

  • 26

    Seccin 5 MANTENIMIENTO

    5.13 FALLAS Y SOLUCIONES La informacin contenida en la secc1on Fallas y Soluciones ha sido recopilada con datos obtenidos de los informes de servicio y la experiencia de la fbrica. Contiene sntomas y causas comunes de los problemas de servicio descritos; sin embargo, NO SUPONGA que stos son los nicos problemas que pueden surgir. Toda la informacin disponible acerca de un problema debe ser sistemticamente analizada antes de efectuar cualquier reparacin o proceder al reemplazo de los componentes.

    Es conveniente efectuar una inspeccin visual en cualquier oportunidad en que se presente un problema; de esta forma se puede evitar una avera innecesaria al compresor. Siempre acurdese de: 1. Controlar que no haya cables sueltos.2. Verificar que no haya tuberas deterioradas.

    3. Controlar que no haya partes daadas por efectos delcalor o de un cortocircuito. Generalmente se detectanpor la decoloracin o el olor a quemado.

    Si su problema persiste, luego de que haya efectuado los controles recomendados, consulte a su representante Sullair ms cercano o a la fbrica de la Compaa Sullair.

    FALLAS Y SOLUCIONES

    SINTOMA CAUSA PROBABLE SOLUCION

    EL MOTOR NO ARRANCA O INTENTA ARRANCAR PERO NO LO HACE:

    NO HAY CDIGO DE DESTELLO SSAM Bajo voltaje o batera desconectada. Revise los cables de la batera y ajuste si fuera necesario. Revise la conexin a tierra del cable para comprobar que est correctamente conectado al bastidor. Ajuste si fuera necesario.

    Bajo voltaje o batera desconectada. Recargue o reemplace la batera si fuera necesario.

    Fusible fundido en el cableado preformado. Remueva e inspeccione el fusible. Reemplace si fuera necesario.

    Conectores del panel de instrumentos Revise los conectores y reconecte si fuera necesario. flojos o desconectados.

    Revise que los cables del panel de instrumentos no estn rotos o haya corrosin. Limpie o reemplace si fuera necesario.

    Mdulo del SSAM defectuoso. Reemplace el mdulo del SSAM.

    CDIGO DE DESTELLO SSAM: UN DESTELLO Interruptor de temp. del compresor abierto. Revise las conexiones del cableado al interruptor. Ajuste si fuera necesario.

    Revise la continuidad del interruptor a tierra. Reemplace si fuera necesario.

    Si el compresor estuviera caliente. Consulte "COMPRESOR RECALENTADO".

    CDIGO DE DESTELLO SSAM:CUATRO DESTELLOS No intente arrancar el compresor dentro de los 30 seg. de haber ENCENDIDO el int. de ignicin.

    Bajo voltaje de la batera.

    Cuando arranque el compresor, inmediatamente gire el interruptor de ignicin a la posicin de ARRANQUE y comience el cido del motor.

    Revise que los cables no estn flojos.Ajuste si fuera necesario.

    Recargue o reemplace la batera si fuera necesario.

    No hay combustible. Revise el nivel de combustible y agregue si fuera necesario.

    Agua o suciedad en el combustible o el filtro. Drene el agua de los separadores de agua y combustible en los @ros de combustible. Use un sifn para extraer agua del tanque de combustible y limpie el tanque si fuera necesario.

    Filtro de combustible tapado. Reemplace el filtro de combustible si fuera necesario.

    Filtro de aire tapado Limpie y reemplace si fuera necesario.

    Puede haber problemas en el motor. Apague el compresor. Mantenga presionado el botn de Advertencia de Detencin del Motor y gire el interruptor a la posicin de encendido (ON). Suelte el botn y observe los cdigos de destello en la lmpara. Ignore el cdigo de destello SSAM. Anote los cdigos de destello del motor hasta que se repitan por lo menos dos veces.Consulte la Tabla de Advertencia de Detencin del Motor para averiguar la probable causa.

    El rel solenoide del arrancador no se activa. Revise el cableado y ajuste todas las conexiones.

    Reemplace el rel.

  • Seccin 5 MANTENIMIENTO

    27

    FALLAS Y SOLUCIONES {Continuacin)

    SINTOMA CAUSA PROBABLE SOLUCION

    EL COMPRESOR SE DETIENE:

    NO HAY CDIGO DE DESTELLO Fusible fundido en el cableado preformado. Remueva e inspeccione el fusible. Reemplace si fuera necesario.

    Conectores del panel de instrumentos flojos o desconectados.

    Revise los conectores y reconecte si fuera necesario.

    Revise que los cables del panel de instrumentos no estn rotos o haya corrosin. Limpie o reemplace si fuera necesario.

    Mdulo del SSAM defectuoso. Reemplace el mdulo del SSAM.

    CDIGO DE DESTELLO SSAM:UN DESTELLO Interruptor de temp. del comp. defectuoso. Revise las conexiones del cableado al interruptor. Ajuste si fuera necesario.

    Revise la continuidad del interruptor cuando est fro. Reemplace si fuera necesario.

    El flujo de aire refrigerado es insuficiente. Limpie el refrigerador y controle que haya la ventilacin adecuada.

    Bajo nivel de fluido en el depsito. Agregue fluido si fuera necesario.

    Filtro de fluido tapado. Cambie el elemento del filtro.

    Termostato defectuoso. Cambie el elemento del termostato.

    Correa del ventilador floja o rota. Revise la correa del ventilador y ajuste o reemplace si fuera necesario.

    Tubo (interno) del refrigerador de fluido tapado Reemplace el refrigerador.

    CDIGO DE DESTELLO SSAM: CUATRO DESTELLOS Bajo nivel o falta de combustible

    Filtro de combustible tapado.

    Controle elnivel de combustible y agregue si fuera necesario.

    Reemplace y limpie si fuera necesario.

    Filtro de aire tapado Reemplace y limpie si fuera necesario.

    Agua o suciedad en el combustible o el filtro. Drene el agua de los separadores de agua y combustible en los filtros de combustible. Use un sifn para extraer agua del tanque de combustible y limpie el tanque si fuera necesario.

    Falla en el motor. Apague el compresor. Mantenga presionado el botn de Advertencia de Detencin del Motor y gire el interruptor a la posicin de encendido (ON). Suelte el botn y observe los cdigos de destello en la lmpara.Ignore el cdigo de destello SSAM. Anote los cdigos de destello del motor hasta que se repHan por lo menos dos veces. Consulte la Tabla de Advertencia de Detencin del Motor para averiguar la probable causa.

    EL COMPRESOR NO ALCANZA PLENA PRESIN DE DESCARGA

    Para los compresores con controles de calentamiento de marcha en vaco, ponga el interruptor articulado en la posicin "run" (en marcha) para lograr mxima eficiencia de operacin.

    Demasiada demanda de aire. Revise si hay filtraciones en las tuberas de servicio o vlvulas abiertas.

    Filtro de aire sucio. Revise el indicador del filtro y cambie el elemento si fuera necesario.

    Regulador de presin defectuoso. Revise el diafragma y reemplcelo si fuera necesario (juego de reparacin disponible).

    Control de calentamiento en vaco defectuoso. Reemplace el control.

    Lmpara de Advertencia de Detencin del Motor destellando - Reduccin de la capacidad del motor

    Apague el compresor.Mantenga presionado el botn de Advertencia de Detencin del Motor y gire el interruptor a la posicin de encendido (ON). Suelte el botn y observe los cdigos de destello en la lmpara. Ignore el cdigo de destello SSAM. Anote los cdigos de destello del motor hasta que se repitan por lo menos dos veces. Consulte la Tabla de Advertencia de Detencin del Motor para averiguar la probable causa.

  • Seccin 5 MANTENIMIENTO

    28

    FALLAS Y SOLUCIONES (Continuacin)

    SNTOMA CAUSA PROBABLE SOLUCIN

    DESCARGA INADECUADA CON EXCESIVA ACUMULACIN DE PRESIN POR LO QUE SE ABRE LA VLVULA DE ALIVIO

    La vlvula reguladora de presin est regulada demasiado alta.

    Filtracin en el Sistema de Control causa prdida de la seal de presin.

    Vlvula de admisin trabada.

    Restriccin en el Sistema de Control.

    Vlvula de alivio de presin defectuosa. Se abre a una presin muy baja.

    Regulador de presin defectuoso.

    Reajstela.

    Revise las lneas de control.

    Vlvula reguladora de presin defectuosa; repare la vlvula Ouego de reparacin disponible).

    Libere o reemplace la vlvula.

    Revise todas las lneas de control y los componentes. Las restricciones pueden ser causadas por el hielo y otros contaminantes.

    Reemplace la vlvula de alivio de presin.

    Revise el diafragma y reemplcelo si fuera necesario Ouego de reparacin disponible).

    INSUFICIENTE SUMINISTRO DE AIRE

    Ponga el control de calentamiento en vaco en la posicin de "marcha" para lograr mxima eficiencia de operacin del compresor.

    Filtro de aire tapado.

    Control de calentamiento en vaco defectuoso.

    Separador de aire/fluido tapado.

    Regulador de presin defectuoso.

    Velocidad del motor muy baja.

    Lmpara de Advertencia de Detencin del Motor destellando - Reduccin de la capacidad del motor

    Reemplcelo.

    Reemplace el control.

    Reemplace el elemento del sep