manifestaciones culturales

18
Manifestaciones Culturales Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión - Mérida Leonardo A. Moreno M. C.I. 19.592.838 Esc. 84 Publicidad

Upload: leonardo3681

Post on 11-Aug-2015

53 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manifestaciones culturales

Manifestaciones

Culturales

Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de

Sucre

Extensión - Mérida

Leonardo A. Moreno M.

C.I. 19.592.838

Esc. 84

Publicidad

Page 2: Manifestaciones culturales

Manifestaciones artísticas y

culturales de Venezuela

El arte popular comprende todas las manifestaciones creadoras de un pueblo, atendiendo a

su sentir y sus necesidades sociales, económicas y hasta políticas.

El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la

cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana,

que trajeron los negros esclavos y la española, aportada

por los conquistadores. Con todas ellas se conformó

la cultura venezolana o el folklore venezolano.

Dado que Venezuela forma parte de la comunidad mundial,

hoy en día se puede observar la influencia de otras culturas

como la francesa, inglesa y alemana que en algunos casos

han contribuido al deterioro de nuestro arte y nuestra cultura

autóctona. Esto ha incidido en la descalificación de nuestros

valores e inclusive en el olvido de muchas de nuestras creencias,

mitos, costumbres, etc. Es objetivo fundamental en esta

lección dar a conocer y afianzar todo lo que es nuestro arte y

nuestra cultura.

Page 3: Manifestaciones culturales

Una manifestación folklórica relevante se expresa a través

de la tradición oral, llamada así porque es transmitida por vía

oral de una generación a otra. Comprende mitos, cuentos,

leyendas, fábulas, dichos y adivinanzas. Cuando no existía la

televisión, tradicionalmente, después de la cena, se reunía

toda la familia en el patio de la casa a escuchar cuentos,

mitos y leyendas a la luz de la luna, que usualmente

contaban los abuelos.

Las comunidades indígenas son ricas en mitos y leyendas,

muchas de ellas han sido plasmadas en textos relacionados

con el área de lengua. Vale la pena leer y compartirlas con

amigos y compañeros, de esta manera se contribuye al

rescate de una tradición. La televisión, a pesar de ser un

medio idóneo para la difusión de tradiciones,

lamentablemente no ha contribuido para evitar que

desaparezca.

Page 4: Manifestaciones culturales

Las leyendas corresponden a hechos reales unidos a la fantasía

de los pobladores de una región. Venezuela es rica en leyendas,

como ejemplo está la del carretón. Hacia los años veinte, en

Caracas se hablaba mucho de aparecidos. Contaban los abuelos

que de noche por las calles se oía pasar una carreta golpeando

contra el piso unas cadenas, acompañada de quejidos humanos.

A esta leyenda se le conoce como El Carretón, y se le atribuía a

unos presos que habían fallecido y por no ser sepultados

debidamente, sus almas estaban en pena es decir no podían

descansar en paz.

Los mitos son las ideas que los pueblos han simbolizado y convierten en relatos. Por ejemplo "María

Lionza" constituye un mito popular que se ha extendido por todas las regiones de Venezuela y hasta fuera

de ella.

Se trata de una mujer indígena que vivió durante los años 1502 a 1528, era hija del cacique guerrero

YARACUY, fue criada en la montaña de Sorte (estado Yaracuy) . Se dice que amaba tanto a la naturaleza

que al morir no fue al Cielo, sino que se desintegró en el bosque. Cuenta la leyenda que se manifiesta

como una mariposa azul y que entre sus virtudes están la bondad, el amor, la paz y la armonía. También

se le conoce como la "reina YARA" y "Diosa de las Aguas".

El 12 de octubre de cada año gran cantidad de personas dedicadas al esoterismo visitan la montaña de

Sorte para rendirle culto. Tradición que se viene dando desde muchos años.

Page 5: Manifestaciones culturales

Los ritos y creencias

Estas también forman parte de la cultura y el arte popular. Los ritos

corresponden a ceremonias, generalmente de tipo religioso, expresadas a

través de bailes y danzas. Las creencias son ideas fantásticas que se

tienen de algún hecho y se relacionan con las supersticiones.

Los objetos

Estos son también expresiones del arte popular venezolano, son obras de

artesanos, por ello reciben el nombre de artesanía popular tradicional, cuyos

productos son muchísimos y muy variados, constituyen el sello y la

identificación del pueblo venezolano. Cada estado en Venezuela tiene su

artesanía típica según sus raíces culturales.

La cestería es una de las técnicas artesanales que mejor se ha conservado en

varios lugares de Venezuela, ha mantenido su carácter utilitario y una función

decorativa. Las fibras vegetales que se dan en las respectivas localidades tales

como: bejuco común, palma, caña amarga se utilizan como materia prima para

su elaboración. Entre ellos están:

• Las canastas y diversas clases de cestas.

• Los mapires son bolsos para transportar provisiones.

• Sombreros y esteras.

Page 6: Manifestaciones culturales

Gastronomía de Venezuela

La gastronomía de Venezuela se caracteriza por tener gustos

marcados y ser muy colorida y atractiva a la vista. En la actualidad, es

una fusión de la tradicional cocina indígena con influencias de países

europeos como España, Italia y Francia. Hay ingredientes básicos que

forman parte de gran cantidad de los platos venezolanos como el maíz,

tubérculos, caña de azúcar, yuca, ají, granos, plátano, carnes y aves.

Debido a la extensión territorial del país, la variedad de los recursos

agrarios y a la cultura propia del pueblo venezolano, cada región ha

aportado, además, sus propias variantes a los platos tradicionales de

la gastronomía de Venezuela, lo que da a aquél que la visite una

inmensa variedad de posibilidades.

Los venezolanos ponen un especial énfasis en los postres y platos

dulces, que por lo general presentan una suave combinación de

sabores.

Adentrarse en la gastronomía de Venezuela es dejarse llevar por un

mundo de perfumes y sabores inolvidables. Cada plato de esta colorida

gastronomía lleva consigo una porción de la historia venezolana donde,

en cada nueva creación, se siente la raíz de sus antepasados: los

indios, con sus especias y sabores tan particulares.

Page 7: Manifestaciones culturales

Venezuela y sus paisajes soñados

Venezuela se caracteriza por poseer increíbles paisajes y playas, donde

cualquier turista puede disfrutar de unos días mágicos. Al estar rodeada

del Mar Caribe sus playas se convierten en el principal atractivo

turístico.

Venezuela presenta otra característica no menos llamativa y es su gran

cantidad de Parques Nacionales. Presenta 43 parques que colaboran en

la armonía de la naturaleza y el equilibrio ecológico. Son verdaderamente

populares y muy interesantes para quien visita Venezuela. Algunos de

ellos son Los Roques y Canaima, uno de los más grandes de este país.

Debido a la gran demanda turística Venezuela cuenta con todos los

servicios necesarios para recorrer todos sus rincones y realizar

divertidas excursiones a través de sus mejores lugares.

En Venezuela, precisamente en el Parque Nacional Canaima se encuentra el Salto de agua más grande

llamado El Salto del Angel. Este Salto posee más de mil metros de altura.

Otro de los parques más visitados es el Parque Nacional Morrocoy. En este parque la naturaleza está

representada por maravillosos manglares, playas y cayos que son cuidados por especialistas

minuciosamente.

Finalmente, otro de los parques que deben conocerse al recorrer este bello país son Los Médanos de Coro.

Allí se encuentran las dunas más pronunciadas y el clima más árido de este país.

Page 8: Manifestaciones culturales

Religión

A pesar de los cambios culturales y sociales Venezuela se considera un país con muchas

manifestaciones religiosas y éstas son muy variadas. En muchos casos, hay regiones del país

que veneran a una virgen o un santo en especial y se realizan ferias, celebran misas,

procesiones y hay fiestas con música, cantos y flores, entre otras actividades para celebrar el

día de quien consideran su patrono o patrona. Así tenemos a los habitantes del Estado Zulia,

quienes en el mes de noviembre celebran la “Feria de la Chinita”, los del Estado Nueva

Esparta muestran igual honor y fervor a su patrona “La Virgen del Valle” durante el mes de

septiembre. Y en el mes de enero en el Estado Lara celebran las fiestas de la “Virgen de la

Divina Pastora”.

Existe una absoluta libertad religiosa y de cultos. Además de las religiones tradicionales el

Cristianismo, el Islam, el Judaísmo, también hay cultos locales.

Aquí les presentamos algunas de las Fiestas Religiosas que se celebran en Venezuela.

Una de las mas importantes, es la Semana Santa o Semana Mayor, que es celebrada con

fervor cristiano en todo el país. Además de las celebraciones religiosas a las que acuden los

feligreses, en esos días una de las tradiciones más antiguas y hermosas, es la de los Palmeros

de Chacao, que tiene mas de 200 años de tradición y va de generaciones en generaciones.

Igualmente la Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares, con

actividades en las cuales el pueblo muestra su devoción al Niño Jesús, puedes ver más

detalles en esta página dedicada a la Navidad en Venezuela.

Page 9: Manifestaciones culturales

• Virgen de Coromoto Patrona de Venezuela

La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto es la patrona de

Venezuela. Es venerada en todo el país y especialmente en la

ciudad de Guanare, donde apareció hace aproximadamente 350

años.

• Virgen de Betania

Visita al importante santuario ubicado entre Cúa y San Casimiro

(Edo. Miranda) donde miles de peregrinos de todas partes del

mundo van a orar en el lugar donde ha aparecido la Virgen de

Betaniaen diferentes oportunidades.

• Madre María de San José

Maracay, capital del estado Aragua, fundada en 1.697 y llamada

con orgullo la ciudad Jardín es donde se encuentra ubicada La

Capilla de las Hermanas Agustinas Recoletas en la cual reposa el

cuerpo de la Madre María de San José, una religiosa nacida en

Choroní que dedicó su vida al sacrificio, la caridad y el amor a

Dios.

Page 10: Manifestaciones culturales

• Santo Cristo de la Grita

En el Estado Táchira, se encuentra la Basílica menor de La Grita.

Una de las características más importantes que tiene es que

alberga al Santo Cristo de La Grita, el patrono de los Andes

Venezolanos.

• Virgen del Valle

Es una de las principales y más celebradas advocaciones en

Venezuela y es considerada la patrona del oriente del país,

siendo venerada con especial devoción en la iglesia de la Virgen

del Valle, en Margarita.

• Virgen de la Chiquinquirá

• Conocida como "la Chinita", los zulianos la honran y la veneran

como su patrona. Con diversas celebraciones en el mes de

noviembre.

Page 11: Manifestaciones culturales

• La Divina Pastora

El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se

remonta al año de 1736, Los larenses la consideran su

patrona y le rinden homenaje con especial cariño y

devoción.

Iglesias en Venezuela

• Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto

• Guanare, Edo. Portuguesa

• Venezuela cuenta con una gran cantidad de iglesias.

Algunas son realmente joyas arquitectónicas, que se

remontan a tiempos de la colonia y otras se han

seguido construyendo con estilos más modernos en

nuestra época.

Page 12: Manifestaciones culturales

Venezuela en el siglo XX.

La actual constitución de Venezuela, aprobada en referéndum constitucional

el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después, establece que

la república bolivariana de Venezuela se constituye en un estado social y

democrático de derecho y de justicia que "propugna como valores superiores

de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia,

la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en

general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo

político". En los términos establecidos en la constitución de la república,

Venezuela asume la forma de un estado federal descentralizado, y se rige por

los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia

y corresponsabilidad. El mismo tiene como fines la protección y fomento de la

persona y su humanidad, garantizar el ejercicio democrático de la voluntad

popular, y la búsqueda de un estado de bienestar general. Para la

consecución de tales metas, se señalan como vías el desarrollo de la

educación y el trabajo. Se establece además que la forma de gobierno es la

de una república presidencialista, encabezada por el presidente de la

república, con funciones de jefe del estado y jefe del poder ejecutivo nacional

a la vez. La soberanía, la cual reside en el pueblo, se ejerce de dos maneras:

directamente a través de la constitución misma y de la ley, e indirectamente,

mediante el sufragio, por el poder público, cuyos componentes están

sometidos a dicha soberanía popular y se deben a ella.

Page 13: Manifestaciones culturales

Nuestro Acento

El idioma castellano llegó a Venezuela con la conquista española llevada a cabo desde los primeros

años del siglo XVI. La mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de

Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad. Otro grupo llegó de las islas Canarias, muy

alejada de la península ibérica, y por lo tanto se caracterizaba por importantes diferencias dialectales.

El habla de estas regiones son la base del castellano hablado en Venezuela.

Características específicas

Fonética y fonología

Características particulares del idioma español en Venezuela conocidas como «venezolanísmos»

(típicos cambios de una región como ocurre en todas las regiones de todos los países del mundo, sin

que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un dialecto o subdialecto) que sin ser

similar guarda una estrecha similitud con el dialecto andaluz:

•Sólo en el habla coloquial suele aspirarse la /s/ final de las sílaba y, usualmente se cambia por una /h/

si la siguiente palabra empieza en consonante (transformando «adiós» en adioj y «casas» en casaj) y

se suele perder la d intervocálica (melao en vez de «melado»; pelao en vez de «pelado», pescao en vez

de «pescado»), incluso al final de la palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido (y sus

correspondientes formas femeninas) se convierten en -ao, -eo e -ío. Esta característica se acentúa en

los hablantes de la zona de Los Llanos.

•Seseo (la s, c y z se pronuncian como s), rasgo compartido por todos los dialectos

hispanoamericanos.

Page 14: Manifestaciones culturales

Morfología y sintaxis

•Un uso que comparten los venezolanos con los colombianos,

dominicanos, cubanos y costarricenses es el uso del diminutivo

terminado en -ico o -ica, pero sólo se usa con raíces terminadas en

-t: «ratico, momentico, gatico», o bien se usa combinado con el

sufijo -ito.

•Es común el tuteo en el hablar diario, y el uso del «usted» se limita

a situaciones de mayor formalidad o al dirigirse a personas de

mayor edad. En las zonas andinascercanas a Colombia es común el

«ustedeo» o trato de «usted» entre familiares y amigos por encima

del tuteo.

•El uso del «usted» para el habla informal está limitado a la región

de los Andes por la cercanía con Colombia; el voseo está

generalizado en los estados Zulia y Falcón, y también se comparte

con el vecino departamento colombiano de La Guajira.

•A pesar de ser un país ubicado en Suramérica, el español

venezolano comparte muchas características con las otras

variantes del Caribe. Palabras como «coño» y «fino» entre otras,

son compartidas con otras variantes caribeñas.

Page 15: Manifestaciones culturales

Se suelen percibir las siguientes variedades del idioma español en el país:

•Central: Un acento marcado característico cuyo uso es muy común en ciudades como

Caracas, La Guaira, Los Teques, Maracay y Valencia.

•Guaro: Hablado inicialmente en Barquisimeto, Carora y El Tocuyo, se fue extendiendo por

todo el estado Lara y otros estados del Centroccidente. Se caracteriza por su acento bien

diferenciado y supresión de la r en el uso de los verbos en infinitivo («voy a comé»).

También usa como expresión el «na'guará», que de acuerdo a la entonación o énfasis

empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico («Na'guará, me

gané una máquina» o «na’guará choqué mi carro»). Otras expresiones guaras son «vasiés»

o «sié'cará» (de desacuerdo o incredulidad), «¡ah mundo!» (añoranza), «ah, mal haya» (de

deseo), «caca» (de asco), etc. Esta variante además de ser apreciada en el estado Lara,

es notable también su influencia en el estado Falcón, particularmente en Punto Fijo. Cabe

destacar que existe una variante del mismo llamada coriano que se habla en el Estado

Falcón, donde se pierde la d intervocálica, así se tienen barbarismos como rue'a (por

«rueda»), crú'o (por «crudo»), mú'o(por «mudo»), ma'úro (por «maduro»), etc.

•Llanero: Es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es

un considerable léxico aborigen producto de la fusión de ambos idiomas. La letras se

aspira, así se tiene:

―¿Vaj [vas] a arriá el ganao?

―Ji [sí].

Page 16: Manifestaciones culturales

•Marabino: Hablado principalmente en el estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto

del país excepto en el estado Falcón y en algunos casos en Trujilloesto por ser estados cercanos a

Zulia, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. También, el voseo de Maracaibo

tiene peculiaridades interesantes, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase

(por ejemplo: «Te vais a casar», en vez de «te vas a casar» u «os vais a casar»). Es una de las pocas

partes de América donde se práctica el voseo singular con la declinación verbal plural, es decir «vos

bailáis» en vez de «vos bailás», tal como se usa en Punto Fijo (Estado Falcón) y en muchos países

latinoamericanos, por ejemplo Argentina, Costa Rica, Colombia, Nicaragua y Uruguay.

•Oriental: Es utilizado principalmente en la Isla de Margarita, y ciudades costeras como Puerto La Cruz,

Cumaná, Carúpano, aunque también se extiende entre la mayoría de la población de los estados

Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre reconocida por la transliteración de la /l/ en /r/, además de

otras peculiaridades (orientar por «oriental» y orientá por «orientar», por ejemplo). Es usado un lenguaje

familiar, se tiende a cambiar el artículo el por er, ejemplos serían «er mar» (‘el mar’), «er sor» (‘el sol’),

«er pájaro cantaor» (‘el pájaro cantador’).La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del

oriente venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo

constituyen actividades importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia

otros lugares relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la

homogeneización en el lenguaje.

Page 17: Manifestaciones culturales

También es muy común el ceceo (pronuciar la c, s y z como la zespañola); así mismo se

emplea como expresión de asombro la palabra «¡muchacho!» o «¡muchacha!». Esta

modalidad del lenguaje se extiende también por toda la región nororiental (los estados

Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre).

•Mijo: Se le llama m’hijo (que significa ‘mi hijo’ pero en un sentido generalmente ligado al

asombro ―como una interjección―). Su diminutivo Mijito es usado de forma despectiva

cuando es acentuada en Mijíto, cuando es acentuada en la o se usa de forma general

amistosa.

•Compái: Compadre./ Comái: Comadre.

•Hijo 'er diablo: Utilizado como expresión de ‘muchacho travieso’.

•Encantado: Persona que no presta atención a lo que hace, es sinónimo de "gafo". Ejemplo

"muchacho'er diablo, tú está' encanta'o, no pones cuida'o".

•Completación con o al final de los nombres propios y acentuando en esta. El Margariteño

oriental suele anexar la vocal o al final de nombres propios usando diminutivos o

agregando directamente, sin importar el genero, ejemplos serían Luisit'ó por Luis,

Sandra'ó por Sandra, María'ó por María, etc.

Page 18: Manifestaciones culturales

VENEZUELA