manejo participativo de los recursos naturales …

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMÍA "MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES BASADO EN LA IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL, TAMSHIYACU-TAHUAYO, DISTRITO DE FERNANDO , LORES, REGION LO RETO" TESIS Para optar el título profesional de: ,. INGENIERO EN GESTION AMBIENTAL Presentado por CARLOS MIGUEL CRUZALEGUI MACAHUACHI Bachiller en Gestión Ambiental IQUITOS - PERÚ 2013

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA

AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

"MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS

NATURALES BASADO EN LA IDENTIFICACIÓN DE

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA ZONA DE

AMORTIGUAMIENTO DEL ÁREA DE

CONSERVACIÓN REGIONAL COMUNAL,

TAMSHIYACU-TAHUAYO, DISTRITO DE FERNANDO ,

LORES, REGION LO RETO"

TESIS

Para optar el título profesional de:

,. INGENIERO EN GESTION AMBIENTAL

Presentado por

CARLOS MIGUEL CRUZALEGUI MACAHUACHI

Bachiller en Gestión Ambiental

IQUITOS - PERÚ

2013

Page 2: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE AGRONOMIA

Tesis aprobada en sustentación pública el día sábado 15 de diciembre del2012, por el jurado nombrado por la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental, para optar el título profesional de:

INGENIERO EN GESTIÓN AMBIENTAL

Page 3: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

DEDICATORIA

A DIOS por guiarme en cada día

Por el camino del bien.

A mis queridos padres Marciano y Luisa, con

inmensa gratitud; gracias por la ayuda y

confianza hacia mi persona.

A mis hermanos Perla y Alex, por sus

comprensión y apoyo moral.

Page 4: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

AGRADECIMIENTO

• A mis padres, asesores y amigos por sus diversas formas de apoyo.

• A todas las personas que de una u otra manera contribuyeron para la

realización y culminación de este proyecto.

Page 5: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

ÍNDICE GENERAL Pág.

ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................... 05

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................ 06

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... 06

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 07

CAPITULO L PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 09

1.1. PROBLEMA, HIPO TESIS Y VARIABLES ............................................................ 09

1.1.1 Descripción del problema ................................................................................ 09

1.1.2 Hipótesis .......................................................................................................... 09

1.1.3 Identificación de las variables ......................................................................... 09

1.1.4 Operacionalización de las variables ................................................................. 10

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 11

1.2.1 Objetivo general .............................................................................................. 11

1.2.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 11

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ....................................................................... 11

CAPITULO II. METODOLOGÍA .............................................................................. 13

2.1 MATERIALES .......................................................................................................... 13

2.1.1 Ubicación del área experimental .................................................................... 13

2.1.2 Vías de acceso ................................................................................................ 13

2.1.3 Clima ..................................................................................................... 13

2.1.4 Geología ................................................................................................. 14

2.2 METODOS .............................................................................................................. 15

2.2.1 Carácter de la investigación ............................................................................. l5

2.2.2 Muestra ........................................................................................................... 16

2.2.3 Técnicas de análisis estadístico ........................................................................ 16

CAPITULO IIL REVISIÓN DE LITERATURA ....................................................... 18

3.1 MARCO TEORICO ................................................................................................. 18

3 .1.1 Manejo de Recursos Naturales ....................................................................... 18

3 .1.2 Enfoque ecositemico ...................................................................................... 19

3 .1.3 Planificación ambiental .................................................................................. 21

3.1.4 Sobre el ACRTT ............................................................................................ 24

3.1.5 Importancia del área ........................................................................................ 25

Page 6: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

3.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 32

CAPITULO IV. ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................... 35

4.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ......................... 35

4.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES SERVICIOSECOSISTEMICOS ... 42

4.3 IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN POR SERVI-

CIOS ECOSISTEMICOS ......................................................................................... 48

4.4 LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DE RR.NN ................................................ 51

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................. 53

5.1 CONCLUSIONES ................................................................................................... 53

5.2 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 54

BffiLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 55

ANEXOS ......................................................................................................................... 61

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro N° l. Uso actual del suelo ................................................................................ 35

Cuadro N° 2. Cobertura del suelo dentro del ACRCTT ................................................ 37

Cuadro N° 3. Tipos de bosques en el ACRCTT ........................................................... 39

Cuadro N° 4. Cuerpos de agua de la reserva ................................................................ .41

Cuadro N° 5. Tipos de actores identificados ................................................................ .43

Cuadro N° 6. Servicios eco sistémicos reconocidos por los pobladores ....................... .46

Cuadro N° 7. Servicios ecosistémicos priorizados por los pobladores ......................... .47

Cuadro N° 8. Tipos de incentivos ................................................................................. 51

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO l. FIGURAS Pág.

Figura l. Mapa reserva comunal Tamshiyacu-Tahuayo ................................................ 62

Figura 2. Capacidad de uso mayor de los suelos del ACRCTT ..................................... 63

Figura 3. Mapa de vegetación ........................................................................................ 64

Figura 4. Mapa hidrográfico de La reserva .................................................................... 65

ANEX02. FOTOS

Encuestas para obtener información ................................................................................. 66

Page 7: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

INTRODUCCIÓN

El análisis del tema ambiente no puede reducirse estrictamente á la conservación de la

naturaleza, a la problemática de la contaminación en general, o a la deforestación. Este

análisis debe ser mucho más amplio y más profundo y se deriva de la complejidad de los

lroblemas y potencialidades ambientales y del impacto de los mismos, no solo en los

:cosistemas naturales sino en los sistemas sociales. El ambiente es, entonces, el resultado de

las interacciones entre los sistemas sociales y naturales. Los servicios ecosistémicos son los

beneficios que recibimos de las funciones de los ecosistemas. El término servicio

ecosistémico ha venido siendo utilizado en los últimos años por diferentes actores dentro de

los que destacan: grupos de investigación, organizaciones ambientales y profesionales de

diferentes áreas; esto con la finalidad de hacer evidente las relaciones de dependencia entre

los humanos y los ecosistemas, con la finalidad de crear una visión común para el manejo de

los recursos naturales. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) destaca la

importancia que cumplen los servicios ecosistémicos en la supervivencia y bienestar del ser

humano.

En la cuenca de la quebrada Tamshiyacu específicamente en el Área de Conservación

Regional Tamshiyacu-Tahuayo (ACRTT) desde hace unos años atrás se viene

implementando el manejo de los recursos naturales existentes, en éste proceso intervienen

diferentes entidades públicas y privadas que han realizado proyectos por su lado y han

enfrentado conflictos entre ellas. La duplicidad de acciones, la falta de coherencia

administrativa de las entidades, el trabajo individual, la falta de mecanismos de

comunicación que conlleven a la unificación de esfuerzos y la falta de involucramiento con

la población local; son características de los trabajos realizados en la cuenca. A pesar de

estas iniciativas, se identifican problemas como: utilización de agroquímicos en los cultivos

permanentes, semipermanentes y transitorios; disminución del caudal del río y arrastre de

Page 8: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[8]

desechos sólidos en los cuerpos de agua; disminución de la fauna acuática por la

introducción de compuestos orgánicos naturales para pesca; aprovechamiento de material de

arrastre del río y madera de las plantaciones sin aplicación de técnicas que reduzcan los

daños; incremento poblacional; invasión de la zonas de protección del recurso hídrico;

actividad turística y recreativa desorganizada e intensa que producen grandes volúmenes de

desechos sólidos que arrojan en las zonas de bosque; entre las principales .

En el presente trabajo se pretende demostrar que al invertir la perspectiva del manejo de los

recursos naturales, es decir, mirando desde la óptica de los actores locales, se pueden

identificar lineamientos para el mejor manejo de los recursos y por ende fomentar la

generación de servicios ecosistémicos, una perspectiva opuesta a la que hasta ahora ha

orientado los esfuerzos para la conservación.

Page 9: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

CAPÍTULO!

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES

1.1.1 Descripción del problema

La cuenca de la quebrada Tamshiyacu es un área geográfica de mucho interés a

nivel mundial, por albergar ecosistemas muy vulnerables los cuales contienen especies

de flora y fauna consideradas como endémicas. Esto ha llevado a que las instituciones

administrativas implementen mecanismos de "comando y control", los mismos que en

la actualidad están creando conflictos en algunas áreas de interés para la investigación y

conservación; por tanto conviene preguntarnos si ¿ Los programas de manejo y

conservación de los recursos naturales que se ejecutan actualmente en ACRIT no

incluyen estrategias de intervención generadas a partir de la visión y experiencia de los

actores locales respecto a los servicios de los ecosistemas?.

1.1.2 Hipótesis

Conocer la experiencia que se vive aplicando en la zona de amortiguamiento del

ARCIT, sobre el uso de los recursos naturales, permitirá fomentar estrategias de

intervención desde la perspectiva del poblador local.

1.1.3 Identificación de las variables.

VARIABLE INDEPENDIENTE (X).

- Identificación de los servicios ecosistémicos.

- Caracterización de los servicios ecosistémicos.

- Analizar los servicios ecosistémicos.

Page 10: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[lO]

1.1.4 Operacionalización de las variables

VARIABLES INDEPENDIENTES

Identificación de los principales servicios.

• Identificación de actores locales.

a) Edades.

b) Instituciones presentes.

e) Manejo de recursos naturales.

Caracterización de los servicios.

• Distribución de las comunidades.

• Tipos de ecosistemas.

• Uso del suelo.

• Actividad productiva realizada.

• Tipo de cobertura vegetal.

• Especies silvestres existentes.

Análisis de los servicios

• Situación de los recursos naturales.

a) Evolución de los mismos.

b) Beneficios.

e) Zonas de generación.

d) Servicios ecosistémicos reconocidos.

Page 11: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[11]

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general

Aportar lineamientos para el manejo sostenible de los recursos naturales

basándose en la identificación de los principales servicios ecosistémicos generados en la

cuenca de la Quebrada Tarnshiyacu.

1.2.2 Objetivos específicos

- Identificar los servicios ecosistémicos prioritarios identificados en la zona de

estudio.

- Caracterizar los servicios ecosistémicos prioritarios identificados en la zona de

estudios.

- Analizar los servicios ecosistémicos prioritarios identificados en la zona de

estudio.

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La cuenca de la zona en estudio es de suma importancia a nivel mundial, nacional,

regional y local no sólo por albergar zonas de importancia para especies endémicas,

ser una cuenca importante para la generación del recurso hídrico, ser un área con alto

potencial turístico, etc. Lo es sobre todo, por ser un área geográfica de interés para los

propios pobladores, quienes visualizan en ella la oportunidad de conseguir su

desarrollo sin promover el deterioro de los recursos naturales existentes. Existen

evidencias que los mecanismos de comando y control (C&C) contribuyen a que se

conserve la generación de beneficios de parte de los recursos naturales, pero la

dinámica de crecimiento poblacional y las nuevas tendencias de uso de los recursos

exigen cambios en los modelos de conservación. Se presume que los esfuerzos

realizados hasta ahora no han logrado los resultados esperados porque los programas

Page 12: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[12]

de manejo y conservación que se ejecutan actualmente no incluyen estrategias de

intervención generadas a partir de la visión y experiencia de los actores locales. En el

presente trabajo se pretende demostrar que la perspectiva del manejo de los recursos

naturales, desde la visión del poblador de la zona, se pueden identificar lineamientos

para el mejor manejo de los recursos y por tanto fomentar la generación de servicios

ecosistémicos, una perspectiva opuesta a la que hasta ahora ha orientado los esfuerzos

para la conservación.

Conocer lo que en estas comunidades se realiza para subsistir es urgente, para

implementar en la zona, proyectos agropecuarios, que daría más años de vida a las

chacras actualmente en uso; así también tener en cuenta que las acciones o proyectos

emprendidos con el fin de conservar y proteger el medio ambiente debe incluir

alternativas económicas que favorezcan a los agricultores.

La importancia radica en llamar la atención sobre situaciones en las cuales las

poblaciones ven limitadas las posibilidades de subsistir mediante la explotación de los

recursos naturales que poseen; por lo tanto, conocer esta experiencia puede resultar

aleccionador para prevenir la generalización de problemas, cuando se creen nuevas

áreas protegidas.

Page 13: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

CAPÍTULOII

METODOLOGÍA

2.1 MATERIALES

2.1.1 Ubicación del área experimental

El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Área de Conservación

Regional Tamshiyacu-Tahuayo (ACRTI), en la zona de trabajo del Programa de

Conservación, Gestión y Uso de la Diversidad Biológica de la Región Loreto

(PROCREL).

El área donde se desarrolla el presente trabajo, corresponde a la zona de

amortiguamiento, circundante al aérea de conservación regional comunal Tamshiyacu-

Tahuayo (420080,25 ha), donde se encuentran las comunidades del estudio (ribera del

rio Tahuayo), cuyas coordenadas son 7000000 N y 9520000 E, con una altitud de 112

msnm y está comprendido en el distrito de F emando Lores, provincia de Maynas,

departamento de Loreto. Expediente Técnico del Area Comunal. 2005.

2.1.2 Vías de acceso.

El área de estudio consta con una vía de acceso, tomando como referencia a

!quitos, por vía fluvial por el rio Amazonas, con motores fuera de borda o botes de

pequeño calado. Se encuentra aproximadamente a tres horas de la ciudad de !quitos en

botes CÜn motores fuera de borda de 80 HP.

2.1.3 Clima

El clima de la zona en estudio, ubicada en la Región Loreto, es característica de

las zonas tropicales, es decir, "húmedo y cálido" sin marcadas, variaciones en el

promedio anual de temperatura y sin estación seca bien definida, salvo en casos

Page 14: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[14]

excepcionales. Las temperaturas máximas anuales promedios están entre 32,5° y 30,6°C

y los mínimos entre 21,6° y 20,3°C. Las temperaturas más altas se registran entre los

meses de septiembre a marzo y las mínimas entre los meses de junio a agosto. Presenta

una precipitación pluvial total anual promedio de 2 556.2 mm, la humedad relativa

fluctúa entre 88,4 y 91,2% (SENAMHI, Estación Meteorológica de Tamshiyacu,

2011).

2.1.4 Geología

Las formaciones más representadas dentro del ACRTT son las formaciones

Nauta y Pebas, que suprayace a la formación chambira y subyace, en contacto

discordante, a los sedimentos Pliocénico- Cuaternarios de la formación Ipururo, de

acuerdo con un estudio Palinológico, la formación Pebas, corresponde a la edad del

Mioceno Medio entre los 16.3-10.4 millones de años (HOOM, 1993)en el Expediente

Técnico de la Reserva Comunal ACRTT, 2005. Los depósitos aluviales cuaternarios

se encuentran en los cauces y riberas de los ríos.

(HOLDRIDGE, 1982). La vegetación natural está constituida por bosques

heterogéneos distribuidos en diferentes estratos, mostrando una clara correlación entre

los aspectos fisiográficos, condiciones de suelos, drenaje e inundabilidad. Así se tiene

que las fajas angostas que se desarrollan a lo largo de las quebradas soportan una

vegetación del tipo galerías, con sotobosque denso y con presencia con palmeras de

hábitat, hidrofitico especialmente en las áreas depresionadas. Las tierras altas

conformadas por loma~. y colinas bajas, se encuentran cubiertas por una vegetación

más o menos bien desarrollada; mientras que en los suelos de arena cuarzosa

predominan el bosque tipo "varilla!".

Page 15: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[15]

2.2 MÉTODOS

A diferencia de los enfoques tradicionales existentes para el manejo de los recursos

naturales, que se basan en la planificación de los atributos intrínsecos de los

ecosistemas, con el presente trabajo al igual que el desarrollado por ANDINO (2005) se

pretende partir de un enfoque más utilitario que consiste en tornar en cuenta la

percepción e intereses de los actores locales partiendo de los servicios ecosistérnicos. La

presente investigación se basara en la combinación y adaptación de varias metodologías

existentes. Las herramientas participativas que se utilizaran fueron: mapas parlantes,

entrevistas serniestructuradas, grupos focales, diálogos con informantes clave y

complementariamente observación directa en campo; también eqmpos de

georeferenciación, topografia básica, material de registro y programas de computación

para ordenar y sistematizar la información recopilada.

Para esta investigación se utilizaran instrumentos metodológicos de recojo de

información cualitativas y cuantitativas.

Se llevara a cabo un censo en todas las unidades :fu.rniliares aplicando una encuesta a los

jefes de hogar y a sus cónyuges; además se realizaran entrevistas a varones y mujeres de

cada generación, miembros de las unidades familiares.

2.2.1 Carácter de la investigación

Por sujeto y terna de estudio esta investigación será exploratoria, descriptiva y

cualitativa, rasgos que atribuyen HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA

(1997) a este tipo de investigación. Se busca examinar un terna muy poco estudiado

sobre la importancia de los servicios ecosistérnicos y el manejo de sus recursos desde la

óptica ambiental del cuidado de los mismos, así corno analizar características

importantes de las mejores actividades productivas del ACRTT. La investigación será

Page 16: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[16]

cualitativa por que se informara principalmente de las observaciones en el lenguaje

natural (SHW ARTZ y JACOBS 1995).

2.2.2 Muestra

La población sobre la que se ha tomado la muestra esta ubicado en las

comunidades de Buena vista, Esperanza y Santa Cruz.

Se tomara exclusivamente a las socias del proyecto que actualmente trabajan con el

Proyecto Apoyo al PROCREL (Programa de Conservación, Gestión y Uso de la

Diversidad Biológica de la Región Loreto).

Se consideró solo a estas personas, por estar más familiarizados con los temas de uso y

conservación de sus recursos, así tenemos:

a) Diseño de muestreo

Comunidad N" socios Comunidad N° socios San Juan de Cumshico 4 Buena vista 13 San Carlos 10 Esperanza 19 Punga 12 Santa Cruz 17

San Pedro 6 San Juan 25

Yanayacu Huaysi 12 Total 118

El diseño adecuado de encuestas por muestro permite maximizar la cantidad de

información para un coste dado y teniendo en cuenta las características del estudio y

las condiciones ecológicas de la región, se eligió el muestreo por censo que nos

permitirá obtener información de todas las familias asentadas en esta cuenca.

2.2.3 Técnicas de análisis estadísticos

Para el procedimiento estadística se empleara el programa estadístico SPSS19,

con la hoja de cálculo Excel y el análisis estadístico se realizará por medio de cálculos

Page 17: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[17]

porcentuales y de estadísticas de tendencia central. Para el análisis estadístico de la

relación entre la elección de los servicios ecosistémicos y el tipo de actor (zona urbana,

zona rural y representantes de instituciones) se utilizaran tablas de contingencia.

Page 18: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

CAPÍTULO 111

REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 MARCO TEORICO

3.1.1 Manejo de los Recursos Naturales

El concepto de recursos naturales incluye suelo, agua, aire, material genético,

flora y fauna, que pueden ser degradados por sobre uso, contaminación, destrucción

fisica y por el uso de sistemas de producción que provocan problemas con plagas,

enfermedades y malezas. Para satisfacer las necesidades crecientes de la población

latinoamericana, tendrá que crecer la oferta de alimentos, productos de origen

agropecuario y forestal. Sin embargo, el deterioro de los recursos naturales que

sustentan dicha producción hace dificil incluso mantener la producción actual, e

incrementar la producción por las vías tradicionales implicaría presiones adicionales

sobre los recursos (CATIE 2004, RUTT AN 1993). Los problemas de degradación de

los recursos naturales varían según las condiciones ecológicas y los sistemas de

producción que predominan en cada región. Existe entonces el desafio de generar y

difundir alternativas tecnológicas más productivas que a la vez minimizan la

degradación de los recursos naturales (KAIMOWITZ (2001). El manejo de recursos

naturales implica periodos de tiempo prolongados. Puede ser costoso por su carácter de

largo plazo, por requerir equipos y métodos sofisticados, y por involucrar especialistas

de distintas disciplinas. A menudo los resultados sólo se aplican a situaciones muy

específicas y muchas veces las metodologías tradicionales de transferencia de

tecnología no son apropiadas porque no tienen un impacto visible a corto plazo

(KAIMOWITZ 2001). Los retos que actualmente enfrentan las personas que

administran los recursos naturales son complejos debido al desequilibrio cada vez

mayor entre el aumento de la población y la capacidad de los recursos para sustentar el

Page 19: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[19)

crecimiento de la demanda. La mayoría de los procesos de planificación hasta ahora se

han enfocado en la conservación de los recursos naturales (biocentrismo), dejando de

lado los intereses y necesidades de las poblaciones locales (antropocentrismo); con este

enfoque lo que se ha conseguido es el enfrentamiento entre conservacionistas y

productores (ANDINO ET AL 2006).

Con el paso de los años, se han desarrollado diversas iniciativas para el manejo y

entendimiento de los recursos naturales para tratar de lograr el desarrollo sostenible

emanado de las Cumbres de la Tierra. De esta forma, algunas de estas iniciativas han

volcado o están volcando sus esfuerzos a tratar de enmarcarse en el enfoque

ecosistémico como base para desarrollar sus acciones (UNESCO 2000).

3.1.2 Enfoque ecosistémico

El enfoque ecosistémico se inició con una visión enfocada en conservación y fue

evolucionando hacia un enfoque más holístico e integrador, a la vez que fomentaba la

participación de la sociedad y la integración de las necesidades socioeconómicas

(WILKIE ET AL. 2003). El enfoque ecosistémico posee un gran respaldo político y en

1995 en Y akarta, la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad

Biológica (CDB) lo adoptó como marco principal de acción para implementar los

objetivos de la convención y contribuir al desarrollo sostenible (CDB 2000, UNESCO

2000, CDB 2002A, WILKIE ET AL 2003, GARCíA ET AL 2005). En 1998, la

Conferencia de las Partes, en su cuarta reunión, vio la necesidad de tener una

descripción de trabajo y mayor elaboración del enfoque, por lo que le solicitó al Órgano

Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA por sus

siglas en inglés), elaborar principios y otras guías del enfoque basados en los principios

de Malawi de 1998 (GARCÍA et aL 2005). La CDB (2000) define ecosistema como

"un conjunto dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y sus

Page 20: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[20]

medios no vivientes que interactúan como una unidad funcional". Para la CDB (2000)

es necesario concentrarse en los ecosistemas y éstos deben ser definidos no en función

de su extensión, o de sus características climáticas y/o fisicas sino más bien en función

de la amplitud con la que un acontecimiento particular puede influir en sus diversos

componentes (García et aL 2005).

Según lo acordado en el 2000 en Nairobi, Kenya por la Conferencia de las Partes COP-

5 sobre los Principios de Malawi concernientes al enfoque ecosistémico (EE) se le

definió como '"una estrategia para el manejo integrado de la tierra, el agua y los recursos

vivos, de manera tal que se favorezca la conservación y el uso sostenible equitativo". El

enfoque ecosistémico se basa en el uso de metodologias científicas apropiadas,

enfocadas en niveles de organización biológica que abarcan las estructuras esenciales,

procesos, funciones e interacciones entre los organismosy su ambiente. Este enfoque

reconoce que los seres humanos, junto con su diversidad cultural, son un componente de

muchos ecosistemas (CDB2002).

Es decir, que el manejo ecosistémico es un manejo orientado a metas específicas,

ejecutadas por políticas, protocolos y prácticas adaptativas por medio de monitoreo e

investigación, basado en las interacciones ecológicas y los procesos necesarios para

mantener la composición de los ecosistemas, sus estructuras y función. Varios son los

elementos que se deben incluir en el manejo ecosistémico:

1) Sostenibilidad a largo plazo, establecer metas operacionales claras, complejidad,

modelos ecológicos, conectividad entre ecosistemas, escalas temporales-espaciales,

y el ser humano como integrante del ecosistema (CHRISTIANSEN ET AL. 1996,

GARCÍA 2003).

Page 21: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[21]

3.1.3 Planificación Ambiental

La búsqueda del desarrollo sostenible ha obligado a probar diferentes estrategias

de uso de los recursos naturales de manera que: se puedan aprovechar sin poner en

riesgo su existencia y calidad; se puedan manejar para asegurar un flujo continuo de

productos y servicios, pero con la menor alteración de las dinámicas y procesos

naturales (muchos aún desconocidos); se puedan establecer reservas, respetar acuerdos

internacionales, establecer nuevas políticas internas y principios de uso (MORÁN et al.

2006).

La planificación debe ser integral, es decir diseñada de manera multisectorial y

multidisciplinaria en unidades espaciales definidas. Lo primero que debe hacerse es

definir una visión, una situación u objetivo al cual se quiere llegar, lo cual se puede

realizar a través de un diagnóstico. Ese diagnóstico es participativo y se realiza con los

propios actores locales que identifican las necesidades y analizan las causas de los

problemas para posteriormente definir las acciones que deberán llevarse a cabo para

modificar y transformar la realidad (OEA 1984, MORALES 2001).

Tomar decisiones respecto al manejo de los recursos naturales es una tarea complicada

debido a la variedad de intereses (frecuentemente contrarios), a la complejidad de los

fenómenos involucrados (tanto sociales como naturales) y a la incertidumbre que

conllevan las decisiones (MORAN ET AL 2006). La planificación ambiental es un

instrumento que permite cumplir los requisitos legales y compromisos asumidos, lo que

facilitará desarrollar un sistema de gestión ambiental más sólido orientado a prevenir,

mitigar, controlar, corregir, compensar o eliminar los impactos causados. Un caso de

esta planificación ha sido la adopción de las cuencas hidrográficas como unidades de

planificación (BUARQUE 1997).

Page 22: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[22}

HUAMAN (2004) Trabajando en la comunidad nativa de Eshcormes, ubicada en el río

Perené en la cuenca del río Yurinaki en Chanchamayo, departamento de Junín, reporta

que su situación actual se presenta problemática; el territorio por unidad familiar esta

reducido, la calidad de los suelos está disminuyendo, las especies forestales de valor

comercial, se encuentran en cantidades mínimas, la caza y la pesca son actividades

menos frecuentes. La dependencia del mercado y uso del dinero se vuelven cada vez

más necesarios y urgentes. En situaciones como esta, en las que la dinámica económica

y productiva incorpora elementos foráneos a una economía indígena tradicional

(monocultivos, sedentarización de los grupos familiares, distribución de tierra a los

descendientes) y la utilización de prácticas tradicionales de manejo de los recursos (rozo

tumba y quema) en un espacio territorial limitado sin posibilidades de movilidad

espacial, la población indígena parece no diferenciarse de los colonos al realizar

prácticas destructivas de su medio y de la biodiversidad. Este estudio intenta llamar la

atención sobre situaciones en las cuales las poblaciones ven limitadas las posibilidades

de subsistir mediante la explotación de los recursos naturales que poseen.

CA V ASSA (1994) Analiza las reacciones de los campesinos no especializados ante las

nuevas circunstancias económicas. Para mantener los ingresos familiares de muchas

familias rurales hubo un incremento de las actividades no agrícolas, realizadas no solo

por los campesinos menos dotados de recursos sino también por los agricultores más

importantes; las comunidades utilizaron algunas estrategias productivas adecuadas,

como el acceso a la mano de obra a través de un sistema de organización del trabajo

basado en la acción colectiva, regida por principios como la ayuda mutua y los ingresos

compartidos para enfrentar la fuerte estacionalidad en la demanda de trabajo sin

mayores desembolsos monetarios.

Page 23: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[23]

LA CRUZ ET AL (2004) Refiere que, en la economía campesina ocurren diversos

tipos de relaciones económicas, pues se presentan simultáneamente relaciones de

mercado (propias de mercados capitalistas) y relaciones de no mercado. En las

relaciones de mercado, el intercambio de un bien por otro o por el dinero es autónomo y

no está atado a vínculos personales. En cambio, en las relaciones de no mercado, estos

intercambios están condicionados por la cultura, las reglas de juego local y las

instituciones del lugar. Una de los factores que explican la situación de estancamiento

de la agricultura tradicional (y por ende, de la pobreza imperante en las familias

campesinas) es la lenta adopción de tecnologías apropiadas. Sin embargo, a pesar de

que la tecnología es una variable clave (de tipo exógeno) que influye en el aumento de

la producción y productividad del campo, hasta la fecha las políticas de investigación y

extensión de la economía campesina no han generado procesos sostenibles de cambio

tecnológico ni efecto significativos sobre los ingresos.

Los servicios ecosistémicos son el resultado de las funciones del ecosistema que

benefician a los seres humanos (NASI ET AL. 2002). Se usa el término "servicios

ecosistémicos" en lugar de servicios ambientales con el fin de ser consistentes con la

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005) y para diferenciarlos

enfáticamente de la interpretación del término bienes y servicios ambientales que se usa

en muchos acuerdos comerciales entre países (CAMPOS ET AL. 2006). NASI ET

AL. (2002) Y MEA (2005), definen los servicios como "El producto de las funciones

de los ecosistemas que benefician a los seres humanos" o "los beneficios que las

personas obtienen de los ecosistemas". Se entiende como funciones de los ecosistemas

"características intrínsecas del ecosistema que permiten que el ecosistema mantenga su

integridad" (MEA 2005). Entre ellas se encuentra la descomposición, el flujo de

nutrientes, energía, entre otras; sin ellas los servicios ecosistémicos no existirían

(CAMPOS ET AL. 2006).

Page 24: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[24]

3.1.4 Sobre el ACRTT.

RENGIFO, (2008), reporta sobre el Área de Conservación Regional

Tamshiyacu-Tahuayo que estas comunidades llevan manejando esta área por casi dos

décadas y se ha convertido en un modelo de gestión sostenible de la biodiversidad para

otras regiones y países. La creación de esta ACRTT reconocerá y premiará el esfuerzo y

se presentará como un ejemplo a seguir para otras zonas.

- El área de conservación regional contribuirá a garantizar el uso sostenible de la

biodiversidad que es una de las ruedas que sostiene a Loreto como una Región

Productiva.

- Tamshiyacu-Tahuayo protege recursos estratégicos para el desarrollo de la Región

Loreto para los bionegocios (camu-camu, artesanías, pesca, etc.) y una de las zonas

más importantes para el turismo (protección del paisaje natural y la fauna silvestre)

con más de 9 000 turistas al año

• Además hace conocer tecnologías nuevas sobre el manejo de recursos que se

vienen implementando en esa zona como:

• 5 módulos se han implementadas en dos comunidades elegidas estratégicamente

• Comunidad de San Pedro Qda. Blanco tres módulos de crianza de aves.

• Comunidad de Santa Cruz río Tahuayo dos módulos de crianza de aves.

• Se ha verificado con un especialista por la zona del Tahuayo para ver la factibilidad

de trabajar con el camu camu.

PRODUCTOS QUE SE DEBEN CUMPLIR A PARTIR DEL AÑO 2008

- Cuatro planes de manejo de chambira (uno elaborado e implementado y tres en

proceso.

- Formalización de la Empresa Comunal del Comité de Artesanos «Mi Esperanza".

Page 25: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[25]

- Equipamiento por lo menos a 70 guardaparques comunales en las comunidades de la

zona de amortiguamiento del ACRTI.

3.1.5 Importancia del área

e. 1 V aJores ecológicos

Gran parte del área corresponde a tierra firme, que a su vez,

complementaria la conservación de ecosistemas amazónicos de altura en

relación a la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, que comprende

mayormente Bosques Inundables. Esta área garantiza y amplia la

conservación de un mayor número de especies de flora y fauna silvestre.

Es conocido que existe mayor número de especies de flora y fauna en estos

bosques de tierra firme. Estudios previos reportan una alta riqueza de

fauna: en mamíferos (PUERTAS & BODMER, 1993; SALOV AARA et

al., 2003), anfibios y reptiles (RODRÍGUEZ & KNELL, 2003; PÉREZ

et al., 2004), aves (LANE et al., 2003) y peces (ORTEGA et al., 2003).

Los bosques de tierra firme no son homogéneos, la heterogeneidad

floristica y edáfica en escalas muy pequeñas puede ser extrema. Los

bosques de suelos pobres a lo largo del Yavari parecen similares en

composición a los de arenas marrones de Allpahuayo-Mishana, mientras

que los suelos ricos se parecen a los bosques de suelos arcillosos Ubicados

en Explorama Lodge y Explorama Camp cerca de Iquitos, así como a

localidades bastante mas cercanas a los andes, como el Parque Nacional el

Manu, en Madre de Dios y el Parque Nacional Y asuní, en la Amazonia

ecuatoriana (PITMAN et aL, 2003).

Mientras que los bosques inundables están influenciados de factores

extrínsecos, estos bosques de altura dependen de los factores intrínsecos,

Page 26: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[26]

siendo muy importante conservar todas las características de esta gran área

para una conservación a largo plazo.

e. 2 V atores florísticos

El equipo del Inventario Biológico Rápido registró más de 1,500 especies de

plantas y estima una diversidad floristica de entre 2.000 y 3.500 especies.

Muchas de estas especies, especialmente las que poseen preferencias por los

suelos pobres, no se encuentran resguardadas en otras áreas protegidas de

Loreto. Numerosas especies comunes en Yavari, parecieron ser nuevos

registros para el Perú. Los bosques de tierras firmes son extremadamente

diversos y heterogéneos, especialmente en áreas con suelos pobres, donde la

composición en especies de árboles se sobrepone a la estructura de los suelos

en una escala muy pequeña. Del gran número de especies poco conocidas

registradas en el inventario rápido del Yavari, se encontró varios individuos

en fructificación de Froesia difussam (Quinaceae), una especie rara que

existe en pocos herbarios del mundo, ya sea en estado fértil o estéril.

Los bosques pantanosos son dominados por palmeras, pero presentan una

comunidad arbórea mixta y relativamente diversa; Mauritia flexuosa, es una

especie muy común del bosque pantanoso. Esta especie es muy aprovechada

por lo pobladores locales, y se superpone con la dietas de muchas especies

de fauna silvestre de interés socioeconómico, por lo que se hace relevante la

conservación de las plantaciones naturales (Pitman et al., 2003).

Actualmente hay un proyecto destinado a manejar esta especie para atraer a

los animales y al mismo tiempo tenerlos en su propio terreno, e

indirectamente crear una conciencia conservacionista.

Page 27: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[27]

e.3 Valores faunísticos

La importancia faunística, se justifica por la presencia de muchas especies.

La única especie de primate listado por la UICN, es el huapo colorado

Cacajao calvus, considerada vulnerable a causa de la intensa caza a lo largo

de su distribución. En esta área se encuentra poblaciones saludables, aunque

irregularmente distribuidas, en quebrada Blanco, curso medio del Y avarí y

Lago Preto (desembocadura del Yavarí-Mirín) (Salovaara et al., 2003).

Asimismo, existen otras especies de primates, aunque no estén clasificadas

como amenazadas, pero tienen tasa indiscriminada de cacería, por lo que les

convierten especies muy importantes para su conservación. Las cuencas del

alto Yavarí y Yavarí Miríposeen poblaciones sanas y numerosas de

Maquizapas negra (Atetes paniscus (A. chamek]) y choros (L. lagothricha),

cuyas poblaciones están severamente disminuidas cerca de lquitos y otros

poblados (Salovaara et al., 2003). De otro lado, se observaron también

Atelocynus microtis, Panthera hoonca y Speots venaticus, especies muy

raras de encontrar. Del mismo modo se observó que las poblaciones del lobo

de río Pteronura brasiliensis, esta siendo recuperando en el área del Yavarí -

Mirí.

El tapir Tapirus terrestris, es considerado vulnerable a nivel global debido a

la perdida de su hábitat y la caza por su carne, su caza parece ser poco

frecuente en el Yavarí Mirí, y se le puede ver visitando collpas (Salovaara

et al., 2003). En estudios previos reportaron especies nuevas y concerniente

a la fauna herpetológica, tales como, Bufo sp., Hyalinobatrachium sp (1 y

2), Dendrobatidae sp., (puede ser Epipedobates), Scinax sp., Allophryne

sp., Syncope sp. Se registraron además, especies muy raras como Micrurus

putumayensis, y especies que presentan poblaciones muy bajas como,

Page 28: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[28]

Podocnemis expansa y Caiman niger (Melanosuchus niger]. Diversas

especies de aves tienen un gran interés para la conservación, se trata de

especies poco conocidas de la Amazonía occidental o de distribución global

restringida, corno Touit purpurata, Nyctiprogne leucopyga, Cypseloides

lemosi, hylexetastes stresemanni, Thripophaga fusciceps, Gral/aria

eludens y Deroptyus accipitrinus. Es muy importante mencionar las

poblaciones saludables de Mitu tuberosa y la observación de Crax

globulosa en el bajo Yavarí, que nos hace suponer que podría estar presente

en la presente área propuesta (Lane et al., 2003). Otras especie interesante es

el águila harpía (Harpía harpyja), el cual fue observada en el alto Yavarí­

Miri. Investigaciones ictiológicas presentaron registros importantes y

nuevos. Se reportó alrededor de diez especies nuevas para la ciencia,

probablemente 10% de las especies registradas en el inventario rápido, son

especies nuevas (Ortega et al., 2003). Muchas especies ornamentales de las

familias Characidae, Callichthydae y Loricariidae y especies relictos

(fósiles vivientes) corno Arapaima gigas y Osteoglossum bici"hosum. Las

dos últimas especies mencionadas, además de Piaracrus brachypomum,

Colossoma macropomum, leporinus spp., Plagiosson squamossissimus,

Astronotus ocellatus y Cichla monoculus, destacan marcadamente en el

consumo y la pesca comercial, así corno Brachyplatystoma jlavicans,

Pseudoplatystoma fasciatum, P. tigrinum y Phractocephalus

hemiolopterus, entre otros.

e.4 Valores ambientales

Presenta gran valor, debido a la enorme cantidad en especies de todos los

grupos que pudieran ser manejados con comunidades locales. Cabe

Page 29: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[29]

nuevamente resaltar la gran riqueza de ranas venenosas, quienes con un

apropiado manejo pueden tener un gran potencial para el ecoturismo. Las

especies paisajísticas, como los guacamayos, delfines y lobo de río,

presentan también un gran potencial para este fin. Es muy oportuno

mencionar la certificación de pieles de Pecari, puesto que para este grupo de

animales existe mucha información y por lo tanto el manejo de estas

especies seria muy fructífero, la comercialización de pieles de Pecari seria

una alternativa para la producción de bienes para los pobladores locales. El

amplio interfluvio comprendido entre los ríos Ucayali, Amazonas y Yavarí,

es relativamente homogénea en su clima y geología, pero presenta una

mezcla topográfica, suelos y tipos de bosque. Mucha de esta heterogeneidad

es atribuible a una estructura geológica elevada en la zona, conocida como el

Arco de Iquitos, en cuyas colinas tienen sus cabeceras seis grandes ríos, la

zona propuesta como extensión, estaría protegiendo: El Blanco, Tamshiyacu,

y el mismo Yavarí Miri. Recorriendo la principal gradiente abiótica del área,

desde las colinas escarpadas y poco fértiles ubicadas hacia el sur, hasta las

colinas onduladas y mas fértiles situadas en el norte (Pitman et al., 2003).

De esta forma se garantizan la calidad de las aguas de muchas comunidades

que están viviendo a orillas del río Tahuayo, Yavarí Mirí y Tamshiyacu. La

gran densidad de bosque, esta ayudando a la descontaminación del aire,

mediante la captación del C02• Se puede observar los múltiples beneficios

que está produciendo desde ahora este gran valle.

Page 30: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[30]

e. 5 Valores científicos

Muchas expediciones científicas tienen como objetivo registrar especies

nuevas para la ciencia, y constantemente están buscando áreas sin o poca

exploración.

En estudios previos (Pitman el al., 2004; Pérez el al., 2004) reportaron

especies potencialmente nuevas y nuevos registros en herpetología (Bufo

sp., Hyla sp., Hyalinobatrachium sp [1 y 2], Dendrobatidae sp., [puede ser

Epipedobates], Scinax sp., Allophryne sp., Syncope sp. y Micrurus

putumayensis), ictiología (Characidium spp., Moenkausia spp., Tatia

spp., Glandulocaudinae, Ernstichthys sp., Otocinclus sp.,

Trichomycteridae), flora (muchas especies sin identificar); este factor

convierte a este área con mucha flora y fauna desconocida. Esta zona

conforma un lugar apropiado para investigaciones en animales de caza,

peces grandes y flora. El área del Yavarí alberga poblaciones intactas de

estos grupos; presenta densidades altas de mamíferos de importancia

económica; estos estudios son muy imprescindibles, cuando se trata de

realizar un manejo adecuado de estas especies, y, por lo tanto resulta un

factor clave para el manejo sostenible con participación de las comunidades.

Cuando se realiza un modelo de cosecha, se necesita comparar datos de

zonas que no presentan cacería, para que puedan ser comparadas con las de

caza, remarcando la importancia de aplicar varios modelos de la evaluación

de sostenibilidad. En resumen, la propuesta de ampliación al Yavarí,

presenta zonas con caza y sin caza, óptimos para estudios comparativos y ver

cómo influencia las actividades antrópicas en los ecosistemas naturales.

Page 31: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[31]

e.6 V aJores turísticos

Hoy en día el desarrollo del turismo y la recreación en un área protegida

constituye uno de los mecanismos que contribuyen mucho a la conservación.

El área presenta muchos grupos de fauna atractiva, comenzando con los

dendrobátidos, que es un grupo de ranas venenosas, el ACRTT tiene mas

especies de ranas (Dendrobatidae) que otra zona protegida y más aun una

especie sin describir. Estas ranas son conocidas por sus coloraciones muy

brillantes, y son muy atractivas para los turistas. Una participación de

Instituciones y comunidades pueden desarrollar transectos para la

observación de estas especies, las cuales no están distribuidas

homogéneamente, sino que están en determinados microhábitats, por lo cual

necesitarían ser manejados con fines de exhibición para la atracción turística,

y no sólo existen estas ranas coloridas también hay varias especies de

lagartijas que pueden tener el mismo potencial (Ejm. Anolis y Tropidurus).

Los bosques de altura son muy preferidos para los herpetozoos, porque

presentan mayor biodiversidad (Pérez & Y áñez, 2004). La existencia de 14

especies de primates (Puertas & Bodmer, 1993), es un buen atractivo

turístico, muchos de ellos se presentan en grupos muy numerosos; mas aún

tratándose de especies escasas en otras áreas de Loreto. Las colpas son

lugares estratégicos para el avistamiento de muchas especies. Los cazadores

visitan las colpas para abastecerse de ungulados (Montenegro et al., 2004),

en este contexto el manejo de estas colpas seria principalmente para la

observación de especies grandes de mamíferos y algunas aves en el

momento que están obteniendo los principales minerales para la

alimentación. Sin dejar de lado a la fauna ictiológica, en especial de los

peces con mucha importancia económica, como el paiche. Existen lagunas

Page 32: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[32]

que presentan densidades similares a las lagunas que están siendo manejadas

en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Ruck & Montreuil, en prensa).

Estos son pocos de los ejemplos que tienen gran potencial para el

ecoturismo.

3.2 MARCO CONCEPTUAL

- La CDB (2000) define ecosistema como "un conjunto dinámico de comunidades

vegetales, animales y de microorganismos y sus medios no vivientes que interactúan

como una unidad funcional". Para la CDB (2000) es necesario concentrarse en los

ecosistemas y éstos deben ser definidos no en función de su extensión, o de sus

características climáticas y/o fisicas sino más bien en función de la amplitud con la

que un acontecimiento particular puede influir en sus diversos componentes

(GARCÍA et al. 2005).

- Unidad productiva familiar: Es un sistema integrado por la familia y sus recursos

productivos, cuyo objetivo es garantizar la supervivencia y reproducción de sus

miembros, sus principales componentes son: el productor y la familia, el recurso

tierra, los cultivos y la ganadería (QUIJANDRÍA, 1988).

- Producción sostenida: Es el rendimiento que un recurso renovable puede producir, si

se administra de forma adecuada (RODRIGUEZ, 1997).

- Agroecosistemas: Estos sistemas son arreglos de poblaciones de cultivos o animales

que interactúan y funcionan como una unidad. Son componentes de un agrosistema

(RODRIGUEZ, 1997).

Page 33: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[331

- Trabajo comunal o comunitario: Se refiere a todas aquellas actividades que se

realizan en la comunidad para asegurar la reproducción familiar, la defensa y mejora

de las condiciones de vida y de la organización comunal (AGUILAR et al, 2002).

- Género: Viene a ser las tareas, comportamientos, etc. que se asignan a mujeres y

varones en una sociedad. Se diferencian del sexo porque éste es una constitución

biológica, con el se nace, en cambio el género se hace, mujeres y varones, en base a

procesos de aprendizaje adoptan su forma de pensar y actuar, sus comportamientos

cambian de una cultura a otra, de una generación a otra y a lo largo de la historia.

(SNV, 1999).

-Percepciones: son las impresiones, apreciaciones o pareceres sobre un fenómeno que

son propios de personas o de colectividades. Estos son siempre construidos

socialmente a partir de historias personales y las valoraciones sociales, desde una

posición social o de clase determinada. CHACÓN (2004).

- Manejo adaptativo, conforme al cual el manejo de los recursos se realiza a través de

un proceso de aprendizaje permanente y la planeación de actividades es

retroalimentada mediante el monitoreo de resultados. Se implementa el plan inicial; se

monitorean los resultados, impactos y cambios en el entorno; se evalúan los resultados

del monitoreo y se ajusta el plan inicial. El ciclo se repite partiendo del nuevo estado

del entorno; este proceso tiene diferentes componentes: diagnóstico con el cual se

realiza la planificación del manejo, se implementa las acciones, se monitorea y evalúa

los resultados de las acciones y se comienza una nueva planificación incorporando las

lecciones aprendidas. El diagnóstico sirve para valorar, evaluar y analizar variables,

Page 34: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[34]

causas, efectos y tendencias; se deben considerar las dimensiones ambiental, social,

institucional, política y económica (MORÁN et al. 2006).

- NASI et aL (2002) y MEA (2005), definen los servicios ecosistémicos como "El

producto de las funciones de los ecosistemas que benefician a los seres humanos" o

"los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas". Se entiende como

funciones de los ecosistemas "características intrínsecas del ecosistema que permiten

que el ecosistema mantenga su integridad" (MEA 2005). Entre ellas se encuentra la

descomposición, el flujo de nutrientes, energía, entre otras; sin ellas los servicios

ecosistémicos no existirían (CAMPOS et aL 2006). Entre los servicios se incluye el

mantenimiento de la calidad del aire y de un clima favorable, la protección de la

funciones hidrológicas y la provisión de agua de calidad para el consumo, la

generación y mantenimiento de los suelos y su fertilidad, la protección de la

diversidad biológica, la polinización de cultivos económicamente importantes, el

control biológico de plagas agrícolas, la provisión de madera y de una amplia gama de

productos no maderables, recursos genéticos usados en programas de mejoramiento de

cultivos y muchos otros beneficios sociales, culturales, espirituales, estéticos,

recreativos y educativos (DAIL Y et al. 1997, DE GROOT et al. 2002, NASI et al.

2002).

Page 35: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

:>.~\. "~o·

~- ~

',

P·.·

. . '

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 CARACTERIZAOÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

4.1.1 Caracterización de las zonas donde se generan los servicios ecosistémicos

Los servicios ecosistémicos son generados en los bosques y demás ecosistemas

pero en diferente grado; la existencia de los bosques, sus componentes, interacciones y

funciones también ofrecen servicios que influyen en la calidad del agua, el clima,

suelos, efectos de fenómeno naturales como fuertes vientos y lluvias, ciclo de

nutrientes, descomposición de desechos, valores estéticos culturales y religiosos

(Campos et al. 2006). Con los datos obtenidos de las encuestas y visitas a las zonas en

estudio, se presentan a continuación los resultados y discusiones del presente trabajo:

Cuadro l. Uso actual del suelo

Comunidad A o/o Conserv. fi

San Juan de Cunshico 4 - -San Carlos 10 - - -Punga 12 - - -San Pedro 6 - - -Huaysi 12 - - -Buena Vista 10 8,47 03 2,54 Esperanza 14 11,86 05 4,24 Santa Cruz 13 11,01 04 3,40 San Juan de Y anayacu 25 - - -

Total 118 31,34 10,18 . . Fuente. Encuesta. Tesis. A: agncultura. Conserv: Conservación

El uso actual del suelo en la zona de estudio, corresponde a agricultura en su mayoría,

pero existen pobladores que también realizan conservación de bosques como es el caso

de rodales naturales de chambira (Astrocaryum chamhira), del cual se utiliza las fibras

Page 36: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[36]

para la manufactura de artesanías con calidad de exportación. En la zona de

amortiguamiento se tienen suelos diferentes, los que están cerca al rio amazonas son

suelos de aptitud forestal, para cultivos en limpio de calidad media y que soportan

inundación. Los más cercanos a la reserva también son predominantes de aptitud

forestal, para cultivos en limpio y permanentes por su calidad agrologica media,

limitación por suelo. Por la zona del rio Tamshiyacu se observa suelos de aptitud

forestal, para cultivos en limpio y permanentes pero de calidad agrologica baja. Ver

anexo l. Capacidad de uso mayor de los suelos del ACRCTT.

Las chacras de los ribereños es la unidad espacial básica de producción y es definida

como un área tomada por derechos humanos o tradicionales. El promedio del tamaño

de las chacras es de 1.48 ha /chacras y el tamaño promedio no varia con la ubicación,

generalmente una casa tiene 3 chacras con un área total de 5.6 ha (COOMES, 1992).

4.1.2 Características de suelo encontradas en la reserva.

Según El Expediente Técnico de la Reserva (2005), el territorio de la cuenca se

encuentra actualmente clasificado como bosque natural, lo que pone en evidencia la

existencia de distintos ecosistemas que albergan una diversidad de especies de flora

(arbustiva y arbórea), las mismas que al realizar sus funciones ecosistémicas generan

bienes y servicios. Bosque Natural (Bn); se entiende por bosque natural el conjunto de

especies vegetales, predominantemente autóctonas, presentes en un sitio, que se origina

sin intervención humana. Se consideran en esta categoría todas las coberturas que

correspondan a bosque natural, bosque secundario, rastrojo, y cañabrava, según las

convenciones de usos del suelo dados por el Ministerio de Agricultura. En los bosques

de tierra firme, los suelos son de tipo oxisoles y ultisoles, pobres en nutrientes y por lo

tanto no aptos a cultivos. Los suelos de várzea con topografia plana del tipo inceptisol

son de gran fertilidad aluvial. La mayoría del paisaje restante, una franja delgada a lo

Page 37: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[37]

largo del río Tahuayo, está clasificada como suelos jóvenes aluviales, denominados

Tropofluvents. Estos suelos aluviales son más fértiles que aquellos localizados en las

partes altas. Son consideradas de mayor calidad y utilidad para la agricultura de

autoconsumo y con poca rentabilidad (Arévalo, 2001 ). La zona natural es una zona

homogénea en cuanto a estas características, por tanto todas las comunidades del

estudio presentas estas características:

Cuadro 2. Coberturas de suelo dentro del ACRCTT y zona de amortiguamiento.

Coberturas • Características. Especies.

Bosque natural Lupunas, quillosisas, moenas, almendros, • palmeras, pichirina, carahuasca.

Cultivos en limpio 1 Yuca, plátano, daledale, camote, sachapapa, maíz, caihua, ají picante .

Cultivos permanentes . Casho, pomarrosa, guaba, pijuayo, palta y ; umarí, camu camu.

Bosque plantado : Chambira.

Pasto Cañabrava, nudillo.

Fuente. Elaboración propia.

Las coberturas encontradas se manifiestan en la mayor parte por el bosque natural

donde se encuentran especies comerciales de madera como lupuna, quillosisa, moena,

las palmeras donde destaca los aguajales, e irapay (hoja que se trabaja para su venta en

la ciudad), los cultivos en limpio (sistemas agrícolas) utilizados en la dieta familiar que

también constituyen la cobertura de estos suelos como yuca plátano, daledale, entre

otros; los permanentes dentro del que se incluye los frutales, todas ubicadas en la zona

de amortiguamiento. Ejemplo de bosque plantado en esta área se tiene la chambira,

especie utilizada para la fubricación de artesanías, otros ejemplos no se conocen y la

presencia de pastos naturales como el nudillo y la cañabrava en época de inundación.

Según DAIL Y et aL (1997), algunos de los servicios ecosistémicos de la flora no son

tan apreciados por no tener importancia económica o comercial. Las plantas y la

Page 38: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[38J

cubierta vegetal protegen el suelo de la erosión causada por la fuerza destructiva de la

lluvia. Cuando el suelo está desnudo la lluvia compacta la superficie convirtiendo el

suelo en barro, el cual bloquea las cavidades de éste y reduce la infiltración de agua,

aumentando la escorrentía. La cobertura ayuda a moderar el clima regional y local por

medio de la transpiración (liberación de vapor de agua desde las hojas) evitando la

pérdida de humedad y el aumento en la temperatura de la superficie. Asimismo,

contribuye en la generación de sombra; el aporte de hojarasca ayuda a la fertilidad de

los suelos y proporciona hábitat a la fauna.

4.1.3 Definición de áreas prioritarias donde se generan los servicios ecosistémicos.

Los bosques son considerados como uno de los biomas más importantes del

mundo en términos del área que cubren (aproximadamente 30%), los bienes y servicios

que proporcionan y la biodiversidad que contienen (aproximadamente 90% de la

biodiversidad terrestre). Todo sistema ecológico es una red de flujos en el que las

trayectorias principales son poblaciones de animales, plantas y microorganismos, cada

una especializada en vivir de un modo diferente y hacer distintas aportaciones a los

flujos de energía del sistema. El fin perseguido con esta multiplicidad de especies es

dotar de la mayor eficiencia posible al sistema con la especialización, la división de

trabajo y otras clases de circuito de regulación y control (CAMPOS el aL 2006 & DE

GROOT 1992).

Los tipos de bosques están basados en la clasificación establecida por PITMAN el al.

(2003).

Page 39: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[39]

Cuadro 3. Tipos de Bosque en el ACRTT

Tipos de bosques Bosques de tierra firme: Bosques de tierra :finna: suelos pobres.

Bosques de tierra firme: suelos fértiles.

Bosques inundables

Bosques pantanosos

1 Características.

Cubierta por la palmera arbustiva • Lepidocaryum tenue, donde el suelo se

encuentra cubierto por una capa de raíces entremezcladas y el dosel es relativamente bajo y abierto. En la misma área, las

1 especies más comunes fueron Senefeldera inclinata (Euphorbiaceae), Rinorea racemosa (Violaceae), Oenocarpus

1' batahua (Arecaceae), Ecclinusa cf. : Lanceo/ata (Sapotaceae), Iryanthera

macrophylla, Virola pavonis e lryanthera , tricornis (Myristicaceae). , Las especies más comunes en una hectárea · son las palmeras Astrocaryum sp. e Iriartea

deltoidea, Anaueria cf. brasiliensis (Lauraceae), Nealchornea japurensis (Euphorbiaceae), Otoba parvifolia y O.

, glycycarpa (Myristicaceae), Pseudolemedia laevis (Moraceae), Eschweilera cf. coriaceae (Lecythidaceae), lryanthera laevis e L

1 Juruensis (Myristicaceae). La familia , Myristicaceae es todavía la más abundante,

fuertemente representada por Virola e lryanthera, asi como el género Otoba, típico de suelos ricos. Otros géneros importantes en

' estos bosques y más característicos de suelos fértiles son lnga, Guarea y Trichilia

, Los componentes más obvios de la i vegetación son las palmeras S.ocratea

exo"hiza y Euterpe precatoria (así como manchas clonales de Astrocaryum jauan} Vuola surinamensis (Myristicaceae), y Pseudobombax munguba (Bombacaceae). Los árboles que crecen en este tipo de hábitat incluyen (en orden descendente de abundancia), Symphonia globulifera,

! Ruptiliocarpon cf. caracolito (Lepidobitryaceae), Euterpe precatoria (Areacaeae), Mauritia flexuosa (Areacaeae), Virola surinamensis (Myristicaceae), Atta/ea butyraceae (Areacaeae), Eriotheca

· macrophylla (Bombacaceae), Ilex sp. , (Aquifoliaceae), Campsiandra cf. angustifo/ia (Fabaceae), Guatteria aff.

i multivenia (Annonaceae), Socratea exorrhiza (Arecaceae) y Buchenavia sp.,

' (Combretaceae). Fuente. Elaboración propia. Expediente Témioo.2005.

Page 40: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[40]

Por las características anteriormente descritas de la zona, se considera que en esta parte

se ubican las áreas prioritarias donde se generan los servicios ecosistémicos, estas áreas

se encuentran distribuidas en toda la Reserva, especialmente en las que provienen del

río Yavari. Schwartz et aL (2000), afirma que el impacto de los cambios en la

biodiversidad y en el funcionamiento ecosistémico; dependerá de un número de factores

que incluyen: el número de especies en el sistema, la abundancia relativa de estas

especies, el rol funcional de las especies y las relaciones entre éstas y otras especies. La

parte media y alta de la cuenca del río Yavari, es considerada como una zona de

importancia local, nacional y mundial, por albergar ecosistemas vulnerables. Por lo

tanto, esta área presenta dos características muy importantes: elevado número de

especies y al mismo tiempo presencia de especies endémicas, estas características lo

enmarcan a ser un área óptima destinada a la conservación de la biodiversidad, como

ejemplo de especie endémica se tiene el •'huapo rojo" Cacajao calvus ucayalii, es una

subespecie endémica del Perú.

En el mapa de vegetación (ver ANEXO 2), se presenta los diversos tipos de bosque

existentes en el área, de acuerdo a la clasificación de PITMAN et al (2003); donde se

observa que casi todo el contexto del área se tiene Bosque Húmedo Tropical de Colina

Baja, el paisaje de colinas cubre gran parte del área y su posición altitudinal respecto al

nivel del río es de 25 a 30 metros. En ambos tipos de paisajes, es posible detectar la

presencia de zonas hidromórficas, como pantanos y aguajales. Al ingreso de la quebrada

Yanayacu y el Río Tahuayo se tiene Bosques Húmedo Tropical de Terraza Baja

(presenta un sotobosque con una vegetación que va entre 1 m a 5 m de alto y con un

dosel promedio de 20 m. Este tipo de bosque, se encuentra inundado durante 4 -7 meses

por aguas blancas ricas en sedimentos arcillosos y gran cantidad de partículas orgánicas

Contiene especies de flora capaces de sobrevivir a las inundaciones anuales. En cuanto a

Page 41: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[41]

biodiversidad, es menor que la de tierra firme; seguido de Bosque Húmedo de Terraza

(tierra firme), el cual posee un suelo ligeramente ondulado, los estratos del bosque

presentan una vegetación que varía a nivel del sotobosque, entre los 50 cm a los 5 m de

alto. En el caso de los árboles emergentes alcanzan los 30m de alto. La distribución de

los frutos en este tipo de hábitat es dispersa. El paisaje de colinas cubre gran parte del

área y su posición altitudinal respecto al nivel del río es de 25 a 30 metros. En ambos

tipos de paisajes, es posible detectar la presencia de zonas hidromórficas, como

pantanos y aguajales. SHOOBRIDGE (2004). Las zonas donde se considera que se

generan los servicios ecosistémicos son las que tienen cobertura arbórea y/o arbustiva;

humedales; rastrojo y bosque secundario. En todo el sector de la zona reservada se

tienen éstos ecosistemas.

4.1.3.1 Hidrografía de la reserva.

Cuadro 4. Cuerpos de agua de la reserva

Cuerpos de agua Descripción Rio Tamshiyacu Afluente del Amazonas, entrada de la

reserva, afluente del Amazonas. Río Tahuayo , Río principal de la reserva, discurre

paralelo al rio Amazonas, color newuzco. Río Yavarí Margen de la reserva, proviene de suelos

j no andinos y son más ricos Que otros ríos. Río Y avari-Mirín i Margen de la reserva, conserva su riqueza

natural en los suelos que predominan la reserva.

La entrada hacia la reserva por el río Amazonas, ubicado aliado oeste, se encuentra el

sistema hídrico de las cuencas de los ríos Tamshiyacu y Tahuayo, ambos afluentes del

Amazonas, con todo su sistema de quebradas afluentes y la presencia de cochas y zonas

inundables sobretodo en el alto Tahuayo.

Los ríos más notables en el área de estudio son el Yavarí y el Yavari Mirín, que en

buena parte limitan la zona de propuesta y en cuyas márgenes se han formado debido a

Page 42: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[42]

la dinámica de estos rios una serie de meandros y cochas que aún mantienen su

conexión con el rio principal. Ambos rios recogen las aguas de quebradas y rios

afluentes cuyas caracteristicas varían bastante en su composición química existiendo

rios de agua blanca y agua negra. Las aguas blancas de los rios de la RCTI, sin

embargo provienen de suelos no-andinos, los cuales sugieren que los suelos de la RCTI

son más ricos si se compara con suelos de otros lugares de la Amazonia. El río principal

en la RCTI es el Tahuayo, el cual corre paralelo al Amazonas dentro de una várzea

inundable. Durante la mayor parte del año este río tiene un color negruzco, el cual

resulta de la ruptura de los desechos de las hojas que liberan ácidos húmicos y fülvicos

(JUNK & FURCH, 1985 citado por BODMER et al, 1995). La química del agua del

Tahuayo no consiste de un río de agua negra pura, sino más bien de muchos lagos de

várzea y ríos cuya química es una mezcla de aguas blancas y negras (A YRES 1993,

COOMES 1989 citado POR BODMER, 1995). El Tahuayo se origina de un lago

grande situado en la orilla de la várzea y bosques de tierra firme y por consiguiente no

posee los altos nutrientes que corren de los bosques de altura. Como receptor de

diferentes cuerpos de agua se puede considerar al recurso hídrico como un generador de

servicios ecosistémicos.

4.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES SERVICIOS ECOSISTEMICOS

4.2.1 Identificación de los actores locales.

Los actores de una determinada área geográfica según las actividades productivas

que realizan, pueden :fu.vorecer o deteriorar la existencia de los recursos naturales y los

ecosistemas, fortaleciendo o reduciendo las funciones ecológicas que tienen influencia

directa sobre los servicios ecosistémicos. Por lo tanto los tipos de actores se pueden

clasificar en: proveedores, beneficiarios y ambos.

Page 43: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[43]

Cuadro 5. Tipos de actores identificados.

Tipos de actores. Representantes Instituciones Gobierno Regional de Loreto (Proyecto

apoyo al PROCREL); Wildlife Conservation Society (WCS/Perú); (RCF) Rainforest Conservation Fund; Asociación para la Conservación y Desarrollo

¡ Amaz~nico (ACDA). Alcaldía Distrital de ! Tamshiyacu.

Académicos UNAP; llAP. Organizaciones Comité de manejo de Recursos Naturales,

Comité de artesanas. Asamblea comunal. Económicas · A&E Tours, Jacamar Lodge.

Fuente. Elaboración propia.

De acuerdo a la labor que desempeñan dentro del ANP se tienen diversas

organizaciones o instituciones que realizan labores de investigación, de apoyo a las

personas del lugar organizaciones internas y económicas. Los proveedores son aquellos

actores que sólo desarrollan actividades que favorecen la existencia de los recursos

naturales y los ecosistemas, por consiguiente, los servicios ecosistémicos y algunos

bienes pero que no los aprovecha. Los beneficiarios son los actores que solo

aprovechan los servicios o bienes que los recursos naturales y los ecosistemas proveen.

Ambos, son los actores que de una u otra manera desarrollan actividades para

aprovechar los bienes y servicios de los ecosistemas, pero también realizan actividades

para favorecer su generación o generan más servicios ecosistémicos de los que

aprovechan. Se encontraron instituciones como:

Proyecto aguaje (RCF) Rainforest conservation fund - Fondo para la Conservación de

la Selva y Asociación para la Conservación y Desarrollo Amazónico (ACDA).

Sembrando recursos para nuestro futuro. Un pequeño resumen del proyecto en el río

Tahuayo: Experiencias, proyecciones y desafios; por Jim Penn- Proyecto aguaje RCF

y ACDA. Desde 1991 se vienen incentivando el sembrío de aguaje en la Reserva

Page 44: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[44]

comunal Tamshiyacu- Tahuayo, las comunidades sembraban plantones y semillas de

aguaje como componente de sus sistemas agroforestales, estos eran sembrados en bajío

y altura. En 1997 el proyecto colaboró con 13 fumilias manteniendo un total de 960

plantas en 15 chacras.

La artesanía RCF. El grupo de artesanos se formó cuando el albergue empezó a recibir

turistas. Inicialmente algunos artesanos empezaron a ofrecer artesanías de mala calidad

y terrible acabado en pequeñas ferias. Actualmente el Proyecto Apoyo al PROCREL

desarrollo actividades de capacitación para mejorar la calidad de las artesanías en fibra

de chambira, para exportación trabajando con los productores en forma empresarial con

manejo del recurso. Así mismo se capacita en educación ambiental.

Proyecto CASPI - CARE.

Crianza mejorada de aves y cerdos en la cuenca del río Tahuayo, la quebrada

Tamshiyacu y las islas Muyuy y Tapira. Los objetivos de estas actividades están

enmarcados dentro del Proyecto CASPI (Comunidades Amazónicas y la

Agricultura). El cultivo de camu - camu en zonas aluviales del río Tahuayo y la isla

Muyuy.

La presencia del Municipio de Fernando Lores obedece a otorgar apoyo a las

comunidades, con el recojo de residuos sólidos (inorgánicos) que se depositan en la

ciudad de Tamshiyacu.

El proyecto apoyo al PROCREL desarrollo diversas actividades productivas y

educativas, se destaca la producción de artesanías en fibra de chambira, el manejo de la

materia prima; educación ambiental (manejo de residuos sólidos y fabricación de

composteras), repoblamiento de cochas con quelonios (charapas), crianza de aves y

siembra de camu camu.

Page 45: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[451

Las organizaciones de investigación y académicas siempre tienen presencia para la

visita y conocimiento de los recursos naturales en cuanto al tema de conservación.

Entre las de inclinación económica se tiene:

A& E Tours ha contribuido bastante en las necesidades socioeconómicas de las

comunidades del Río Tahuayo. Las personas con problemas médicos específicos han

tenido intervención quirúrgica (algunas veces en Lima), terapia médica y rehabilitación

terapéutica directamente financiados por la compañía de turismo. JACAMAR LODGE,

durante su presencia en la zona Tamshiyacu, en la Reserva Tamshiyacu Tahuayo, lleva

contribuyendo con la comunidad como mediador para la preservación de la zona como

dando trabajo a los pescadores y cazadores de la comunidad.

De acuerdo a éste tipo de clasificación, se procedió a entrevistar a los tipos de actores:

en la zona rural a los actores primarios, llámese productores asentados en la zona de

amortiguamiento de la reserva que trabajaron como beneficiarios del proyecto apoyo al

PROCREL. Luego del análisis de la información registrada en las entrevistas se podría

afirmar que: los actores asentados en el entorno del ANP identifican y priorizan a los

servicios ecosistémicos como elementos para su bienestar y desarrollo

4.2.2 Identificación y selección preliminar de los servicios ecosistémicos.

Para que las personas identifiquen los servicios que prestan los ecosistemas con la

presencia de los recursos naturales se realizó la pregunta a las personas del estudio,

entrevistados ¿Qué es para Ud. medio ambiente y cuáles son los beneficios que

usted recibe de lo que le rodea? Cabe resaltar que los entrevistados podía reconocer

más de un servicio ecosistémico.

Page 46: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[46]

Cuadro 6. Servicios ecosistémicos reconocidos por los pobladores.

Servicios Importancia

1 REGULACióN

1 Mantenimiento de un clima óptimo Buen clima

Calidad del aire Aire limpio.

Prevención de inundaciones 1 Prevención parcial. i

Buena calidad de agua Agua para bebida.

Polinización de plantas útiles Buena polinización

Mantenimiento de humedales • NS/NO

_l APOYO l Hábitat para plantas y animales Aumento de plantas y animales útiles

Protección del suelo y nutrientes Mejoramiento del suelo.

1 PROVISIÓN l

PFNMyPFM 1 Alimento, madera, construcción.

Plantas medicinales Salud y comercio.

Plantas para artesanías 1 Mejora en ingresos económicos. 1

CULTURALES 1

Aspectos paisajísticos Ecoturismo. 1 Recreación y belleza escénica. il

Actividades académicas l Difusión de las bondades del área.

Actividades científicas. Información para la ciencia.

Cosmovisión , Mágico-religioso. ;

Costumbres. Tradiciones y creencias con los recursos.

Fuente. Elaboración propia.

Como se puede apreciar, se reconocen 15 servicios ecosistémicos, donde se incluye

aspectos de regulación que realizan los ecosistemas sobre el ambiente, de apoyo por el

desarrollo y sostén que se puede tener para las especies, los de provisión para la

extracción de recursos para el sostenimiento de la familia más reconocidos fueron:

mantenimiento o mejoramiento de la calidad del agua y los culturales como parte

tradicional de las personas del área; a la chacra se le considera un recurso cultural

Page 47: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[47]

porque según refieren los productores es lo único que considera como suyo, realizado

por la familia como unidad productiva, mientras que los elementos del ambiente se

comparten, pero las actividades productivas no se realizan en la reserva. Existen

servicios ecosistémicos no muy reconocidos debido a que no se visualizan su escasez,

debido a proyectos de conservación que promueven como en el caso de los animales

silvestres, cuotas de caza, de modo que los pobladores de la zona entrevistados le

están dando la importancia necesaria. Por ejemplo por acuerdo comunal con el apoyo de

la ONG - Wildlife Conservation Society (WCS/Perú) los pobladores tienen acuerdos

internos donde solo pueden cazar 3 arumales grandes por persona o 5 animales chicos

en reemplazo de 3 animales grandes, cada 2 meses. Se prohíbe totalmente la caza de

monos, sachavaca, oso hormiguero entre otros.

Cuadro 7. Servicios ecosistémicos priorizados por los pobladores.

Servicios Comunidades fi o/o

Plantas para artesanías Buena Vista, ! 49 41,52 , Esperanza y Santa Cruz.

Chacras-Huertos. Todas 118 100,0 1

PFNMyPFM. Buena Vista, 78 66,10 Esperanza y Santa Cruz Y anayacu, San Carlos, Cunshico

Belleza paisajística. Todas 118 100,0

Hábitat de plantas y animales. ! Huaysi, San 34,0 28,81 , Pedro, Punga,

1 Cunshico. Fuente. Elaboración propia. Porcentaje calculado por respuesta. Total118.

Los tres servicios ecosistémicos prioritarios más identificados fueron: siembra y

utilización de plantas para manufactura de artesanías en fibra de chambira

(Astrocaryum chambira), esta fibra es aprovechada mayoritariamente por

Page 48: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[48]

comunidades como Buena Vista, Esperanza y Santa Cruz quienes han formado la

Empresa "Madres Trabajadoras" quienes se encargan de la fabricación y

comercialización de artesanías de fibra, cuya calidad ha sido mejorada con talleres de

capacitación y actualmente son productos de exportación; la producción diversificada en

las chacras-huerto sucede en todas las comunidades, donde sin utilización de

fertilizantes ni pesticidas y en áreas pequeñas producen diversas especies para el

sostenimiento de las familias, además de practicar actividades extractivas de productos

forestales no maderables (cosecha de Irapay y carbón) y maderables útiles donde se

pueden incluir plantas medicinales y por el nombramiento como ANP aprovechar su

belleza escénica para ecoturismo y recreación; para esta zona, la priorización de los

servicios ecosistémicos está muy relacionada con el reconocimiento de los mismos. El

servicio ecosistémico belleza escénica para ecoturismo y recreación, representa una

alternativa para buscar el desarrollo de la zona; actualmente existen algunas iniciativas.

En Huaysi, San Pedro, Punga y San Juan de Cunshico existe manejo de fauna silvestre

donde los pobladores tienen cuotas de caza que son respetados por todos los pobladores.

Es probable que los servicios ecosistémicos fueran escogidos porque se incluyen como

propuesta para mejorar la economía de los productores; inclusive se verifica que

algunos de los servicios como hábitat de plantas y animales es importante porque en

algún momento algunas especies han escaseado o existe la percepción de que están

disminuyendo.

4.3 IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN POR

SERVIDOS ECOSISTÉMICOS.

El uso sostenible de recursos naturales es una posibilidad real en la amazonia peruana.

No obstante, las consideraciones económicas y sociales deben ser cuidadosamente

incorporadas en los programas de manejo. (BODMER et al, 1995).

Page 49: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[49]

4.3.1 Antecedentes para la creación de la reserva

- 1974- WCS (Wildlife Conservation Found) e investigadores recomendaron que

Tamshiyacu Tahuayo fuera destinada a la conservación de los recursos naturales

- 1991 - el Gobierno Regional estableció mediante Resolución Ejecutiva

Regional N° 080-91-CR-GRA-P, la Reserva Comunal Tamshiyacu Tahuayo

RCTT.

- 1997 con la aprobación de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, la Reserva

Comunal Tamshiyacu Tahuayo quedó fuera de la normatividad al requerirse su

adecuación como área de conservación regional mediante un Decreto Supremo.

- 2004 - La población local se organizó en un Comité de Gestión para solicitar el

reconocimiento del ACR.

-El 25 de febrero y 25 de marzo de 2007, las comunidades realizaron talleres en

los cuales solicitaron formalmente al Gobierno Regional Loreto el

reconocimiento de esta ACR

- A la fecha se han desarrollado más de 24 asambleas en las cuales la población

local ha buscado el reconocimiento del ACR. En el Año 2008, se consolido

cono Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu-Tahuayo.

4.3.2 Razones para la creación de la reserva.

- El reconocimiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu

Tahuayo ha sido solicitado por más de 1000 personas de comunidades locales

del Río Tahuayo por más de 20 años como Reserva Comunal sin obtener

respuesta alguna hasta el momento.

- Estas comunidades llevan manejando esta área por casi dos décadas y se ha

convertido en un modelo de gestión sostenible de la biodiversidad para otras

Page 50: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[50]

regiones y países. La creación de esta ACR reconocerá y premiará el esfuerzo y

se presentará como un ejemplo a seguir parn otras zonas.

- El reconocimiento de esta área de conservación regional contribuirá a garantizar

el uso sostenible de la biodiversidad que es una de las ruedas que sostiene a

Loreto como una Región Productiva.

- Tamshiyacu-Tahuayo protege recursos estratégicos para el desarrollo de la

Región Loreto para los bionegocios (camu-camu, pesca, etc.) y una de las zonas

más importantes para el turismo (protección del paisaje natural y la fauna

silvestre) con más de 9 000 turistas al año.

4.3.3 Mecanismos de mercado para favorecer los servicios ecosistémicos.

Según HUBER et aL (1998), las políticas ambientales intentan reducir la

degradación ambiental al costo social más bajo posible. Un medio clave para lograr esto

es, de algún modo, alinear los costos privados con los costos sociales de tal forma que

las "extemalidades" lleguen a ser parte integral de la toma de decisiones.

En la cuenca del Tahuayo, se han desarrollado mecanismos de "comando y control",

producto de ellos se han elaborado acuerdos comunales para favorecer la existencia de

diversos recursos, pero este mecanismo no ha tenido el impacto deseado; pues aunque

toda ésta zona es área protegida existen personas que realizan actividades agrícolas y

ganadería extensiva que degradan los ecosistemas.

Para determinar cómo favorecer mecanismos para la conservación de ecosistemas,

dentro de ellos los recursos naturales, se realizó la pregunta ¿Cuáles son las formas que

usted considere adecuada para incentivar o retribuir a las personas o instituciones que

promuevan la generación de los beneficios?

Page 51: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[51]

Cuadro 8. Tipos de incentivos.

Tipos de incentivos fi o/o Reconocimientos públicos a instituciones : Buena Vista, Esperanza, Santa 41,52

Cruz. (49,0) Capacitación a personas interesadas Buena Vista, Esperanza, Santa 81,36

Cruz, Huaysi, Y anayacu, San • Carlos (96)

Seguir buscando mercados orgánicos Esperanza. (19) 16,10 Apoyo económico del gobierno 100,0. (118,0) 100,0

Fuente. Elaboración propia. % por respuesta. Base 118 personas.

Los cuatro incentivos reconocidos por los productores son: capacitación a personas

interesadas en temas de conservación bajo el lema de "conservar produciendo",

consecuentemente buscar más mercados para productos orgánicos y reconocer

públicamente a las instituciones presentes en el área por su apoyo desinteresado para pr

omover las bondades del área. Consideran que las propuestas del gobierno central,

regional o municipal de buscar apoyos económicos para desarrollar el área por razones

políticas y técnicas deben ser prioritarias. Lo que nos indica que existe un interés sobre

los recursos naturales de la cuenca y los servicios ecosistémicos que ellos proveen. El

primer incentivo que los entrevistados reconocen, lo entienden como un pago por

servicios ecosistémicos siendo el gobierno el organismo político - administrativo

encargado de implementar el mismo. Instituciones como el PROCREL realiza

actividades de capacitación en comunidades como Buena Vista, Esperanza, Santa Cruz.

4.4 LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

Se considera que ya existen dispositivos legales que restringen el aprovechamiento de

los recursos naturales, que se puede considerar como una forma de manejo a largo

plazo, pero éstas deben ser adaptadas para lograr el involucramiento de las poblaciones

locales.

Page 52: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[52]

En la parta media promover proyectos ecoturisticos organizado y considerar las zonas

agrícolas y pecuarias como parte de la ruta turística para de esta manera generar

ingresos en las fincas que realicen actividades que promuevan la existencia de los

recursos naturales (iniciativas de cultivos orgánicos y reducción de contaminante).

Mientras que a corto plazo en ambas parte se considera promover el acercamiento de las

instituciones reguladoras del uso de los recursos naturales y centros de formación e

investigación con los pobladores de la vereda El Bosque, La Florida y La Suiza para

crear un mecanismo de comunicación, actualmente se viene implementando un

mecanismo de comunicación pero no están dando los resultados esperados. La

población local hace referencia que no están siendo consultados sobre las acciones o

trabajos que se desarrollan, y que sólo sienten que les están imponiendo las acciones lo

que está ocasionando malos entendidos y enfrentamientos

A corto y mediano plazo se considera buscar el involucramiento de los representantes

de instituciones locales y diferentes grupos existentes en la cuenca dentro de los

proyectos que están desarrollando las instituciones reguladoras del uso de los recursos

naturales, para concertar las reglas de juego sobre _el acceso y uso de los recursos

naturales, interiorizados y aceptados socialmente. De esta se toman decisiones, diseñan

procedimientos, normas, acuerdos y transacciones que regulan sus relaciones y ejecutan

actividades; de esta manera se promueve la gobemanza participativa. Se debe considerar

trabajar en la cogestión de la cuenca.

Page 53: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

- De los 16 servicios que son generados en los ecosistemas, para los actores locales que

circundan esta ANP, sólo 11 servicios ecosistémicos son identificados; de ellos, los

prioritarios son: Productos forestales no maderables y maderables (conservar)

mantenimiento o mejoramiento de los cursos de agua (no contaminación), para

mejorar la calidad del agua para consumo, bellezas paisajísticas, para fomentar a gran

escala el ecoturismo, y conservar los rodales de plantas para artesanías, de manera de

colaborar con el hábitat tradicional de las plantas, y albergue para fauna silvestre.

Esto implica que los actores reconocen y priorizan a los servicios ecosistémicos como

elementos para su bienestar y desarrollo.

- Todas las actividades de conservación que se han desarrollado hasta el momento en

esta ANP, están orientadas a promover el "recurso forestal y fauna silvestre". Entre los

incentivos identificados por los pobladores locales que se pueden dar a las personas e

instituciones que favorecen la generación de los servicios ecosistémicos son: apoyo

económico por parte del gobierno, premios a las instituciones y personas que hagan

buen manejo de los recursos naturales, Lo que determina que existe potencial para

implementar mecanismos de mercado para manejar los servicios ecosistémicos

prioritarios.

- Al partir de un perspectiva más positivista del manejo de los recursos naturales, es

decir, mirando desde la óptica de los pobladores locales y tomando en cuenta sus

percepciones e intereses y no sólo de los atributos intrínsicos de los ecosistemas, se

Page 54: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[54]

pueden diseñar lineamientos para la planificación del territorio potencialmente más

efectivos que favorezcan la generación de los servicios ecosistémicos. Se podrían

considerar que éstos pueden ser el nexo entre las poblaciones locales y el buen manejo

de los recursos naturales.

5.2 RECOMENDACIONES

- Promover el involucramiento de todos los actores existentes en el ANP para favorecer

los procesos de implementación de los mecanismos de manejo de los recursos

naturales, los mismos que favorecen la generación de los servicios ecosistémicos.

- Sistematizar y socializar los resultados obtenidos de las distintas investigaciones

desarrolladas en esta ANP para evitar la duplicidad de trabajos, así como informar a

la población local para crear la visión a futuro de esta reserva.

- Diseñar mecamsmos de comunicación más efectiva entre las instituciones

administrativas de los recursos naturales y los pobladores locales para facilitar la

comunicación, lograr reducir los costos operativos de los proyectos que evitará formar

falsas expectativas y malos entendidos.

- Rescatar las prácticas y conocimientos locales de hombres y mujeres que dependen del

uso y de la práctica que hacen de los recursos naturales.

Page 55: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, L. et al (2002). En búsqueda del género perdido. Equidad en áreas protegidas.

Unión Mundial para la Naturaleza. UICM. San José - Costa Rica.

ANDINO, J; CAMPOS J.J; VILLALOBOS, R; PRINS, C; FAUSTINO, J. 2006. Los

servicios ambientales desde un enfoque ecosistémico. Una propuesta metodológica

para una planificación ecológica rápida de los recursos naturales a escala de

paisaje. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, CA TIE. Turrialba, CR.

60 p. (Serie Técnica, Informe Técnico N> 349).

ANDINO, J. 2005. Planificación del manejo de los recursos naturales con base en los

servicios ambientales prioritarios en la subcuenca del Lago de Y ojoa, Honduras.

Tesis Mag.Sc. CATIE, Turrialba, CR. 170 p.

ARANA, M (2002) Resolución de conflictos medioambientales en la microcuenca del río

Porcón. Cajamarca 1993-2004. Lima. Perú.

ARÉVALO, E. 2001. Distrito de Fernando Lores, capital Tamshiyacu. Kanatari. N°900.

lquitos-Perú. 1 -12 pp.

BENITES (2007). Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación

de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Otún - Pereira, Colombia. Tesis

Maestría. CA TIE. Costa Rica.

BUARQUE, S.l997. Desarrollo Sostenible: Metodología de Planeamiento: Experiencia del

nordeste de Brasil. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

(IICA). Gerencia Técnica BMZ-GTZ. Vol 8. San José, CR. 132 p.

CAMPOS, J.J., ALPÍZAR F., LOUMAN, B., PARROTTA, J., MADRIGAL, R. 2006.

Enfoque integral para esquemas de pago por servicios ecosistémicos forestales. 26

Page 56: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[56]

p. Consultado 01 de ene. 2007. Disponible en:

www.iufro.org/download/file/1492/3690/wfse-articulo-6-es-update-06.pdf.

CATIE. (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). 2004. Programa:

"Innovación, aprendizaje y comunicación para la cogestión adaptativa de cuencas"­

FOCUENCAS 11: Propuesta para una segunda fase. Turrialba, CR CATIE. 86 p.

CA VASSA, C. E (1994) Manejo florístico Shuar-Ashuar (Jíbaro) del ecosistema amazónico

del Ecuador. En hombre y ambiente Año V W 17. Quito, Ecuador.

Convention of Biological Diversity (CBD). 2002. Ecosystem Approach Background.

Considerations ofthe Ecosystem Approach by the Conference ofParties (en línea).

Montreal. Consultado 10 de oct 2006. Disponible en:

http://www.biodiv.org/programmes/cross-cutting/ecosystemlbackground.asp

COOMES, O. T. ( 1992). "Making a Living in the Amazon Rain Forest: Peasants, Land

and Economy in the Tahuayo River Basin ofNortheastem Perú". Disertación para

obtener el grado de Ph .. D. University ofWisconsin-Madison, WI,USA, 450 pp.

CDB (Convención sobre Diversidad Biológica). 2000. Enfoque por ecosistemas: ulterior

elaboración conceptual. Nota de Estudio del Secretario Ejecutivo. Montreal,

Canadá, CDB. 27 p.

___ . 2002a. Ecosystem approach Background, consideration of the ecosystem

approach by de conference ofparties (en linea) Montreal, Canadá, Consultado el 07

Jul. 2006. Disponible en http://www.biodiv.org/porgrammes/cross­

cuttinglecosystemlbackground.asp.

CHRISTENSEN, N; BARTUSKA, A; BROWN, J; CARPENTER, D; D' ANTONIO, C;

FRANCIS, R; FRANKLIN, F; MACMAHON, J; NOSS, R; PARSONS, D;

PETERSON, C; TURNER, M; WOODMANSEE, R. 1996. The report of the

ecological society of America Committee on the scientific basis for ecosystem

management. In Ecological Applications 6(3):665-691.

Page 57: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[57]

DAILY, G; ALEXANDER, S; EHRLICH, P; GOULDER, L; LUBCHENCO, J;

Expediente Técnico para la creación de la Zona Reservada Tahuayo-Tamshiyacu.

CIMA, DICE, WCS, UNAP, CTAR Loreto. Ministerio de Agricultura, INRENA,

IANP. El Comité de Gestión de la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo con el

apoyo técnico de Wildlife Conservation Society (WCS/Perú) y del Instituto DICE,

University ofKent, UK. 2005.

CHACÓN, R (2004) Percepciones y acciones ambientalistas de las campesinas y ronderas

de Bambamarca en tiempos de contaminación minera. SEPIA. Lima. Perú.

GARCÍA, A.; CAMPOS, J.J.; VILLALOBOS, R.; JIMÉNEZ, F.; SOLÓRZANO, R.

2005. Enfoque de manejo de recursos naturales a escala de paisaje: Convergencia

hacia un enfoque ecosistémico. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente,

CATIE. Turrialba, CR 55 p. (Serie Técnica: Informe técnico~ 340).

HERNANDEZ, R; FERNANADEZ, C; BAPTISTA, P (1997). Metodología de

investigación. Me Graw - Hill. México D .F

HOLDRIGDGE (1982) Tratado de Ecología General.

HUAMAN, M (2004). Estrategias productivas y situación de los recursos naturales: estudio

de caso en una comunidad indígena de la selva central. En SEPIA. Lima, Perú.

HUBER; R; RUTITENBEEK, J; SEROA DA MOTTA, R. 1998. Instrumentos de

mercado para la política ambiental en América Latina, lecciones de once países.

Banco Internacional de Reconstrucción 1 Banco Mundial. Washington OC, EE.UU.

94p.

KAINOWITZ, D. 2001. Cuatro medios verdades: la relación bosque y agua en

Centroamérica. Revista forestal en Centroamérica. 33:6-1 O

LA CRUZ et al (2004). Desarrollando mercados de asistencia técnica de campesino a

campesino en el sur andino. Una estrategia de alivio a la pobreza. SEPIA. Lima.

Perú.

Page 58: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[58]

LANE et al (2003) Aves. En Perú: Yavari. Rapid Biological lnventories. The field Museum.

Pp: 67-73.

MEA (MILLENNIUM ECOSYSTEM ASSESMENT). 2005. Our human planet:

sumrnary for decision makers. Island Press, Washintong D.C. 109 p.

MORALES, J. 2001. Planificación de cuencas hidrográficas: Aspectos generales.

Matagalpa, Nicaragua, UNAG, 20 p.

MORÁN, M; CAMPOS, J.J; LOUMAN, B. 2006. Uso de principios, criterios e

indicadores para monitorear y evaluar las acciones en le manejo de los recursos

naturales. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, CATIE. Turrialba,

CR. 74 p. (serie Técnica, informe Técnico N° 347).

NASI, R., WUNDER, S. Y CAMPOS, J.J. 2002. Forest Ecosystem Services: Can they pay

our way out of deforestation? Documento para discusión preparado a solicitud del

GEF para la mesa redonda Forestal realizada durante el 11 foro de Bosques de

Naciones Unidas, 11 de marzo de 2002. New York.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA).1984. Planificación Del

Desarrollo integral planificado: Directrices y estudios de casos extraídos de la

experiencia de la OEA. Washington.l33 p. (en línea). Consultado 23 oct 2006.

Disponible en: htt,p:/ /www .oas.org/mainlmain.asp?sLang==S&sLink= ../. ./

documents/spalpublications.asp

ORTEGA et al (2003) Peces. En Perú: Yavari. Rapid Biological Inventories. The Field

Museum. pp: 59-63.

PEREZ Y Y AÑEZ (2004) Diversidad y similaridad de herpetozoos de Bosque inudable y

tierra firme. Libro de resúmenes del VI congreso nacional sobre Manejo de Fauna

Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica. pp 75.

Page 59: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[59]

PÉREZ, P. 2004. Diversidad y Similaridad de herpetozoos de Bosque Inundable y Tierra

firme. Libro de Resúmenes del VI Congreso nacional sobre Manejo de Fauna

Silvestre en la Amazonia y Latinoamérica. 75 p

PITMAN et al (2003) En Perú.: Yavarí. Rapid Biological Inventories. The field Museum

11. Chicago.

PUERTAS Y BODMER (1993) Conservatión of a high diversity primate assemblage.

Biodiversityand Conservatión. pp: 586-593.

QUIJANDRÍA et al. (1994). Evolución ambiental de la amazonia peruana. lquitos - Perú.

RENGIFO (2008) Presentación de Área Natural Protegida. Area de Conservación Regional

Comunal Tarnshiyacu-Tahuayo. Proyecto de apoyo al PROCREL. lquitos. Perú.

RODRIGUEZ, L. & G. KNELL. 2003. Anfibios y Reptiles. En: Perú: Yavarí. Rapid

Biological Inventories. The Field Museum. 11. 63 - 67 pp.

RUCK & MONTRUIL en prensa. Manejo del paiche, Arapaima gigas en el lago Preto­

Paredón, río Yavarí. Revista electrónica: Manejo de fauna amazónica y

latinoamericana.

RUTTAN, V. 1993 "Sustainable Growth in Agricultural Production: Poetry, Policy and

Science" Departamento de Agricultura y Economía Aplicada, Universidad de

Minnesota, StaffPaper. pp. 47-91.

RODRIGUEZ, A. M. (1997). La mujer en la Amazonia Peruana Agricultura, Desarrollo

Rural. Servicio de Promoción de la mujer. Lima-Perú.

SALOVAARA et al (2003) Diversidad y abundancia de mamíferos en el Yavarí. En

Yavarí. Rapid Biological Inventories. The field Museum 11.74-84. Chicago.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E IDDROLOGÍA (2011). Estación de

meteorología de Tamshiyacu.

SHW ARTZ Y JACOBS (1995) Sociología culatitativa. Trillas. México.

Page 60: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[60]

SCHW ARTZ, M; BRIGHAM, C; HOEKSEMA, J; LYONS, K; MILLS, M. VAN

MANTGEM, P. 2000. Linking biodiversity to ecosystem function: implications

for conservation ecology. Oecología No 122. pp 297-305. Consultado el 04 de ene.

2006. Disponible en: http://www.des.ucdavis.edu/faculty/Mschwart71Linking.pdf

SERVICIO HOLANDES DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (SNV. 1999). Guía

para incorporar el enfoque de género en proyectos de desarrollo rural. Lima - Perú.

UNESCO. 2000. Resolviendo el rompecabezas del enfoque por ecosistemas: las reservas de

la biosfera en Acción. París, Francia, UNESCO. 32 p.

WILKIE, M.; HOLMGREN, P.; CASTAÑEDA, F. 2003. Sustainable forest management

and the ecosystem approach: Two concepts, one goal. Roma, IT, FAO- Forestry

Department Working Paper. 40 p.

WOODWELL, G. 1997. Ecosystem services: benefits supplied to human society by natural

ecosystems. Issues in Ecology 2. Ecological Society of America. Washintong D. C.

18 p.

Page 61: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

ANEXOS

Page 62: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[62]

ANEXO l. FIGURAS

Figura l. Mapa Reserva Comunal Tamsbiyacu-Tabuayo

1. Zonc Reservcda de Scntiago-Corraira 2. Zonc Reservcda de Gueppí 3. Zonc Reservcda deAIIpahucyo- Mishan:~

4. R:!serva N:~ciJnal de Facaya- Samiria 5. R:!serva CJmunal Tamshiyacy • Tahuayo 6. Parque Nacional de CordHiera /tz.u

o·--===1m..._ __ 200km

Page 63: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[63]

Figura 2. Capacidad de uso mayor de los suelos del ACRCTT.

Fuente. GOREL.

Page 64: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[64]

Figura 3. Mapa de vegetación.

Fuente. GOREL.

Page 65: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[65]

Figura 4. Mapa hidrográfico de la reserva.

Fuente. GOREL.

Page 66: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

' ! '/

-/

/

[66]

Page 67: MANEJO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS NATURALES …

[67]