mallas hh

Upload: hector-quispe-huaman

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 MALLAS HH

    1/8

    Documentacin otogr ca / Enero 2009

    TECCO

    Sistema para estabilizacin de taludes

    Reparacin de un dique de contencin mediante la utilizacin de

    malla y rodillos TECCO

    Va fluvial federal de Neckar, descenso de Besigheim / Alemania

  • 7/25/2019 MALLAS HH

    2/8

    2

    Estabilizacin del talud / Documentacin fotogrfica / Enero 2009

    Objeto: Dique de contencin en el descenso de Besig-

    heim, va fluvial federal de Neckar / Alemania

    Finalidad: Estabilizacin del talud

    Forma: Anclado del talud utilizando mallas y rodillos

    TECCO

    Materiales: 820 anclajes principales, GEWI 32 / 5-6-7 m de

    longitud; 480 anclajes intermedios, GEWI 28 / 4

    m de longitud; 8.200 m2de superficie estabiliza-

    da con TECCOy geomalla de proteccin contra

    erosin; 1.131 rodillos de malla TECCO, 50

    cm, 3,5 m de longitud

    Contratista: Ministerio de Vias Fluviales y Navegacin Fluvial,

    Stuttgart

    Planificacin de las medidas: Sociedad de Ingeniera Hydroprojekt, Munich /

    Ministerio de Vias Fluviales y Navegacin Fluvial,

    Stuttgart / Departamento Federal de Obras

    Hidrulicas, Karlsruhe

    Componentes TECCO: Geobrugg AG, Romanshorn, por encargo de la

    empresa Knigl GmbH & Co. KG, Wrzburg

    Dimensionado: Sociedad de Ingeniera Hydroprojekt, Munich /

    Regger Systeme AG, St. Gallen, Suiza

    Control de ingeniera civil: Prof. Dr. -Ing. B. Frhlich, Limburg

    Construccin: Knigl GmbH & Co. KG, Wrzburg /

    Obras Hidrulicas Especiales Erwin Mller

    GmbH, Neckarzimmern

    Duracin de la obra: Otoo 2006 hasta otoo 2008

    Sistema para estabilizacin de taludes TECCODescenso de Besigheim / Alemania

    Definicin del problema

    En el descenso de Besigheim, el curso del ro Neckar y el canal de conduccin a

    la exclusa se hallan separados por un dique. La diferencia entre los niveles delagua puede llegar a ser de hasta 6,6 m. En caso de crecidas hay que contar

    adems con una elevacin de tensiones de arrastre con efecto abrasivo en la

    zona de asiento del dique.

    El estudio de la estabilidad general del talud, as como de las inestabilidades en

    las proximidades al pi del talud, han demostrado que en el actual estado, el

    lado que mira al Neckar no cuenta con la estabilidad suficiente.

    Teniendo en cuenta las condiciones de contorno locales y el criterio de seguri-

    dad respecto a la estabilidad del dique de retencin, se necesita anclar una

    malla metlica en toda la superficie para garantizar su seguridad. Esta estabi-

    lizacin superficial no pudo llevarse a cabo por medio de hormign proyectado

    debido a que es necesario que la superficie sea permeable y a la realizacin del

    trabajo bajo el agua. Como alternativa ptima result la estabilizacin del talud

    mediante el anclaje de mallas metlicas de alta resistencia, geomallas de pro-

    HPI Base de partida

    Vista area del dique (Segmento delmapa Google-Map; la lnea roja es la

    zona de la defensa)

  • 7/25/2019 MALLAS HH

    3/8

    3

    RUV / GGU Base de partida

    teccin contra la erosin y geotextiles. Como la zona inestable se encontraba

    bajo el agua en el pi del talud, no pudo ser anclada. Por lo tanto, la base del

    talud fue estabilizada y protegida contra erosin por medio de rodillos de

    malla de acero rellenos con grava.

    Concepto de seguridad

    En base a las investigaciones de estabilidad realizadas por la Sociedad de Inge-

    niera Hydroprojekt de Munich, la estabilidad del lado correspondiente al dique

    en direccin al Neckar puede garantizarse mediante el empleo de tres filas de

    anclajes de una longitud de 5 a 7 metros, teniendo en consideracin una des-

    favorable circulacin del agua.

    Para controlar las inestabilidades superficiales se utiliz el sistema de estabili-

    zacin de taludes TECCO, el cual fue dimensionado sobre la base del concepto

    RUVOLUM. Para poder adosar correctamente este sistema contra la superficie

    del talud, entre las tres filas de anclajes principales se colocaron dos filas adi-

    cionales con anclajes de 4 metros de longitud.

    Debido a las especiales condiciones especficas del proyecto, la zona de asiento,

    que se halla en el lecho de las aguas del cauce del ro Neckar, se cubri con

    rodillos de malla de acero rellenos de piedras. De esta forma se puede actuar

    contra la colmatacin y la erosin, aparte de influir muy positivamente en la

    carga actuante sobre el pie del dique. Los rodillos de malla de acero fueron

    diseados para ser dimensionalmente estables de forma tal, que pueden adap-

    tarse de manera ptima a las irregularidades de la superficie de apoyo en

    espacios reducidos.

    Vista en seccin del concepto de estabi-lizacin del talud

  • 7/25/2019 MALLAS HH

    4/8

    4

    Estabilizacin del talud / Documentacin fotogrfica / Enero 2009

    Trabajos de perforacin

    Comprobacin del anclaje

    Estabilizacin del talud con mallas me-tlicas de alta resistencia TECCO

  • 7/25/2019 MALLAS HH

    5/8

    5

    Rodillos de malla vacos antes del relle-nado

    Izquierda: produccin de los rodillosBesigheim

    Rellenado en el pozo vertical, cerradomediante tapa y almacenado a conti-nuacin

  • 7/25/2019 MALLAS HH

    6/8

    6

    Estabilizacin del talud / Documentacin fotogrfica / Enero 2009

    Embarque de los rodillos al lugar de suaplicacin

    Preparacin de la malla metlica TEC-COpara su colocacin bajo el aguamediante una balsa mvil

    Malla metlica TECCOsumergida bajola superficie del agua

  • 7/25/2019 MALLAS HH

    7/8

    7

    Descarga de los rodillos TECCO

    Dique totalmente estabilizado

    Colocacin de los rodillos por losbuceadores

  • 7/25/2019 MALLAS HH

    8/8

    La tarea de nuestros ingenieros y representantes es analizar en de-

    talle el problema en conjunto con usted y en cooperacin con las

    oficinas de ingeniera locales, presentar las soluciones propuestas.

    Pero no slo una planificacin minuciosa es lo que pueden esperar

    de nosotros: Debido a que poseemos nuestras propias fbricas de

    produccin en tres continentes, podemos garantizarle no nicamen-

    te agilidad en los periodos y lugar de entrega, sino tambin un p-

    timo servicio local al cliente. Todos los componentes de nuestros

    sistemas estn claramente etiquetados previo a su envo a obra parafacilitar su montaje. Tambin proveemos soporte y asesora tcnica

    en terreno desde la instalacin hasta su puesta en servicio.

    Geobrugg AG

    Geohazard Solutions

    Aachstrasse 11 CH-8590 Romanshorn Suiza

    Tl. +41 71 466 81 55 Fax +41 71 466 81 50

    www.geobrugg.com [email protected]

    Certificacin ISO 9001

    Geobrugg protege a las personas e infraestructuras de las

    fuerzas de la Naturaleza

    Una empresa del Grupo BRUGG

    Barreras contra cada de rocas

    Cortinas contra impactos de rocas

    Sistemas de estabilizacin de taludes

    Barreras contra flujos de detritos

    Prevencin de avalanchas

    Barreras para minera

    Aplicaciones especiales

    1.2

    02.

    14.

    ES.

    0901