makari - revolucion_en mente_(fragmento)

Upload: talovino

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    1/32

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    2/32

    Revolucin en mente

    La creacin del psicoanlisis

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    3/32

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    4/32

    Revolucin en menteLa creacin del psicoanlisis

    George Makari

    Traduccin de Daniela Morbito Rojas

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    5/32

    Todos los derechos reservados.Ningu na parte de esta publicacin puede ser reproducida,

    transmitida o a lmacenada de manera algun a sin el permiso previo del editor.

    Ttulo originalRevolution in Mind. The Creation of Psychoanalysis

    Copyright George Makari, 2008

    Primera edicin: 2012

    TraduccinDaniela Morbito Rojas

    Copyright Editorial Sexto Piso, S.A. de C.V., 2012Pars #35-AColonia Del Carmen,Coyoacn, C.P. 04100, Mxico, D.F.t. 5689 6381; f. 5336 4972

    Sexto Piso Espaa, S. L.Camp den Vidal 16, local izdaBarcelona, 08021, Espaat. 93 414 7047

    www.sextopiso.com

    DiseoEstudio Joaqun Gallego

    CorreccinEnzia Verduchi

    FormacinQuinta del Agua Ediciones

    ISBN: 978-84-96867-83-3

    Depsito legal: M-19274-2012

    Impreso en Espaa

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    6/32

    Para Arabella, Gabrielle y Jack

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    7/32

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    8/32

    NDICE

    Prlogo 11

    PIMEA PATE

    CNSTI A TEA FEDIANA 19uno. na mente para la ciencia 21dos. Ciudad de espejos, ciudad de sueos 77tres. El infeliz matrimonio entre Psique y Eros 119

    SEGNDA PATECNSTI A S FEDIANS 171

    cuatro.Viena 173cinco. Zurich 239seis. Freudianos internacionales 283siete. Integracin / Desintegracin 315

    TECEA PATEHACE PSICANISIS 385

    ocho. Todo puede perecer 387nueve. En busca de un nuevo centro 419diez. n nuevo psicoanlisis 477once. a psicopoltica de la libertad 527

    Eplogo 607

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    9/32

    Agradecimientos 631

    Permisos 633

    Crditos de las ilustraciones 635

    Abreviaciones de fuentes frecuentemente citadas 639

    Notas 643

    ndice analtico 777

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    10/32

    PG

    Cuando el mdico de veintinueve aos baj del tren en el otoode 1885, era un fracasado. Ambicioso pero pobre, haba probadoalgunas ciencias pero an no tena nada que asegurara su futu-ro. Al adentrarse en las calles de Pars, dej atrs una crecien-

    te tormenta de controversia con respecto a sus armacionesacerca de una nueva y maravillosa droga llamada cocana. Pre-sionado por la esperanza de casarse con su prometida, el doc-tor aceptaba lo que ahora pareca inevitable: no se convertiraen un cientco universitario y tendra que abrir su consultamdica para ganarse la vida. Quiz se vera obligado a emigrara Inglaterra o Australia o Estados nidos. Pero primero, in-tentara ganarse la vida en su querida Viena. Ante este destino

    inevitable, en un ltimo intento de alta aspiracin cientca,haba solicitado y recibido una beca para estudiar en Pars. oque descubrira en aquella ciudad lo impulsara a un largo y si-nuoso viaje que condujo a una de las ms grandes revolucionesintelectuales del siglo xx.

    quiz no.Hoy, la identidad y el legado de este joven se disputan aca-

    loradamente. Sigmund Freud fue un genio. Sigmund Freud fue

    un fraude. Sigmund Freud era en realidad un hombre de letras,o quizs un lsofo, o un criptobilogo. Sigmund Freud des-cubri el psicoanlisis ahondando en lo profundo de suspropios sueos y penetrando los misterios de sus pacientes.Sigmund Freud rob la mayora de sus buenas ideas e inventel resto con su extraa imaginacin. Freud fue el creador deuna nueva ciencia de la mente que domin el mundo occiden-tal durante la mayor parte del siglo xx. Freud era un charlatn

    poco cientco que cre un delirio masivo. Quin fue Freud?

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    11/32

    12

    Quines son los freudianos, los psicoanalistas freudianos ylos psicoanalistas? Y quines somos nosotros, los que esta-mos en ccidente y quienes hemos visto cmo los trminos

    y conceptos del psicoanlisis permean nuestro lenguaje coti-diano, cambiando hasta los niveles ms ntimos los modos depensar sobre nosotros mismos, rodendonos de lo que el poeta

    W. H. Auden llam un entero clima de opinin?1

    Durante muchos aos, pareca que estas preguntas tenanrespuesta. a historia del psicoanlisis haba sido transmitidapor los compatriotas de Freud. etrataban al padre de su dis-ciplina como un hombre de asombrosa originalidad, enorme

    virtud y casi inexplicable genialidad. Freud descubri verdadeseternas sobre la mente, se deca, y estas verdades fueron pre-servadas por sus seguidores. ste es el Freud que se convirtien moneda esencial de la vida intelectual en los Estados ni-dos de la posguerra y en otras partes del mundo occidental.Pero en los ltimos treinta aos, esta versin ha sido cada vezms cuestionada. Nuevos documentos, nuevas fuentes y nuevashistorias han vuelto ms improbable el viejo retrato de adora-

    cin. Al ponerse en duda la genialidad y el virtuosismo deFreud, los psicoanalistas contemporneos lucharon contra nu-merosas fuerzas que parecan minar su labor: desde frmacosmejorados y el surgimiento de las neurociencias cognitivashasta las exigencias de las compaas de seguros. Pronto, unanueva moneda comenz a circular. ezaba: Freud ha muer-to. Mientras se desenvuelve el siglo xxi, pareciera que debe-mos escoger: Freud como un genio eterno o Freud como

    reliquia y fraude.Este libro ofrece una opcin distinta y otro tipo de histo-ria. En todo el reciente alboroto creado alrededor de Freud,con frecuencia ha pasado inadvertido que estas versiones an-titticas son en realidad caras de la misma moneda. Tanto losms devotos admiradores como los ms feroces detractores deSigmund Freud asumen que las respuestas a las preguntascrticas planteadas por el psicoanlisis pueden hallarse en la

    biografa del joven que baj de aquel tren en Pars en 1885. En

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    12/32

    13

    consecuencia, mientras cientos de estudios y biografas deFreud se han escrito a favor y en contra, no se ha producido unrecuento ms amplio del surgimiento del psicoanlisis en su

    lugar de nacimiento: Europa occidental y central.2 Como re-sultado, un gran nmero de ideas, experiencias, juicios y de-bates ha desaparecido. Hemos perdido mucho sobre la lgicae ilgica de lo que fue una tarea muy humana; pero, ms queeso, hemos perdido un mundo, uno no muy lejano pero vueltoms remoto por los exterminios europeos del siglo xx. Fue unmundo que hizo a Freud, a los freudianos y a los psicoanalistas,y fue un mundo en parte hecho por ellos.

    El psicoanlisis surgi entre 1870 y 1945 en comunidadeseuropeas que a la larga fueron diezmadas y dispersas. Aunqueel psicoanlisis sobrevivi en tierras extranjeras, fue separadode su propio pasado. esiduos de una gran discusin sobre lanaturaleza de la mente y sus conictos continuaron en estasnuevas tierras sin los contextos que alguna vez dieron a estosdebates una denicin ms amplia. Con la rica tapicera deMittel Europa triturada y Alemania en ruinas, se volvi ms

    sencillo imaginar que una gura inmortal era la responsablede este extrao y nuevo modo de entendimiento, ya fuera unaciencia o un engao masivo.

    En 1993, la revista Time captur este extrao estado decosas cuando public en portada el morboso encabezado de suartculo central: Ha muerto Freud?. Para no quedarseatrs, trece aos despus, la portada de la revista Newsweekdeclaraba: Freud no ha muerto.3 Despus de haber dejado

    la tierra un da de otoo de 1939, pareciera que un fantas-mal Freud an caminaba fuera del tiempo. Y aun as, SigmundFreud fue un hombre situado en el tiempo. Como han demos-trado un gran nmero de historiadores, muchos aspectos delpensamiento de Freud se inspiraron en ideas postuladas porotros en medicina, poltica, teologa, literatura, losofa y cien-cia, desde los antiguos hasta sus contemporneos. Esta labor derevisin ha sido tan rica, tan abundante y, por momentos, tan

    promiscua en sus conclusiones que ha resultado sumamente

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    13/32

    14

    difcil sintetizarla. Cuando damos un paso atrs y asimilamostodas estas atribuciones, pareciera que unas cancelaran a lasotras. Si Sigmund Freud realmente deriv el psicoanlisis

    de Aristteles, Sfocles y la Biblia, as como de Shakespeare,Wordsworth, Goethe y Nietzsche, sin mencionar a JohannHerbart, Ernst Brcke y Pierre Janet (por nombrar slo al-gunos), parece justo concluir que esta extraa amalgama fueslo suya.

    Pero ste no es el caso. El psicoanlisis emergi en un mo-mento en que los europeos estaban cambiando dramticamen-te el modo en el que se vean a s mismos. Surgi de una masa

    de teoras en competencia que haban sido reveladas por cam-bios ssmicos en la losofa, la ciencia y la medicina. Este libroes un intento de recoger esos grandes cambios y localizar losorgenes especcos del psicoanlisis como un cuerpo de ideasy un movimiento. Se requiere de un gran lienzo para localizarlas inuencias particulares que denieron el psicoanlisis, yaque Sigmund Freud no deriv los principios centrales de ladisciplina de un solo pensador o mbito. Ms bien, favoreci

    nuevas ideas y evidencias de un nmero de campos para crearuna nueva disciplina. a meta era conquistar para la ciencia elobjeto tradicional de la cultura humanista: la vida interna delos seres humanos.

    iberados de las doctrinas religiosas del alma, muchoseuropeos de nales del siglo xixse esforzaban en reconciliarsu propia experiencia interna con las demandas del positivis-mo cientco, el universo mecanicista de Isaac Newton y la

    biologa evolutiva de Charles Darwin. Intentaban darle sentidoa lo que significaba, en medio de todo eso, tener un mun-do interior, una vida mental, ser consciente y psicolgicamen-te humanos. Freud fue uno de tantos intelectuales de nalesdel siglo xixy principios del xxque respondi a esta confusinintentando crear una ciencia de la vida interna. as reglasde esta ciencia nueva e hbrida no provendran solamente dela biologa evolutiva o de la fsica newtoniana, ya que haba

    algo peculiar y distintivamente problemtico en esta empresa.

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    14/32

    15

    Cmo se puede crear una ciencia objetiva desde la subje-tividad? Durante siglos, la ciencia de ccidente dio grandespasos al insistir en que el conocimiento able slo era posible

    si el objeto de estudio era observable o cuanticable. Pero quocurre con la vida mental, un reino que no pareca ser ni lo unoni lo otro? n campo tan desconcertante pudo haber sido sim-plemente descartado como irreal, de no ser porque todo elmundo saba ya que la vida psquica exista, al menos por cons-tatarlo en su propia consciencia. sta fue una interrogante cr-tica a la que los futuros cientcos de la mente se enfrentaron.Sigmund Freud fue uno de tantos pensadores que trataron de

    resolver este acertijo, y sus soluciones nalmente le acarrea-ron seguidores y un gran futuro.

    A lo largo de este libro, Freud ocupar un importante papel,como debe ser. Pero sta es menos la historia de un hombreque la historia de una serie de acaloradas disputas intelectuales.En el curso de estas luchas, hubo individuos que se unieron,formaron alianzas y se confrontaron. Al nal, estas batallascampales denieron una forma de pensamiento que se vincul

    con el nombre de Freud. Junto al mdico de Viena, conoceremosa hombres y mujeres creativos que contribuyeron de manerasignicativa a esta nueva forma de pensar la mente. Algunosfueron escpticos y negativos; otros fueron innovadores y mstarde marginados, difamados o simplemente olvidados. Conel tiempo, Freud se convirti en el nombre de toda una comu-nidad de buscadores. En consecuencia, ha sido difcil discernirlas consideraciones esenciales que contribuyeron a la creacin

    del psicoanlisis. Con frecuencia, parece ser solamente unasunto de la biografa de un hombre.Sin embargo, si apartamos la mira de Freud, encontramos

    la emergencia de una nueva historia. a creacin del psicoan-lisis puede dividirse en tres fases ntimamente entrelazadas

    y sucesivas. Primero, Sigmund Freud cre una teora de la men-te cientcamente defendible y un modelo de terapia psquicaa partir de su involucramiento con tres comunidades intelec-

    tuales preexistentes del siglo xix.4

    Freud se sumergi en estos

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    15/32

    16

    campos de estudio diversos, tomando un poco de cada uno deellos, mientras renombraba y reconceptualizaba elementos cr-ticos en el camino. Propuso soluciones creativas a antiguos

    problemas que escindieron aquellas viejas disciplinas y luego,en 1905, elabor una sntesis aglutinante que consolid su tra-bajo previo en un nuevo campo freudiano. Durante las siguien-tes dcadas, hombres y mujeres migraron desde aquellas otrasdisciplinas hacia Freud. Es as como puede decirse que Sig-mund Freud no cre tanto una revolucin de la forma en quehombres y mujeres entendan sus vidas internas. Ms bien,tom el mando de revoluciones que ya estaban en progreso.

    a segunda fase comenz durante los primeros aos delsiglo xx, cuando un grupo creciente de freudianos formaron yempezaron a difundir sus ideas por Europa y Estados nidos.Despus de solamente una dcada, esta comunidad se fractury desintegr en medio de acusaciones de haberse vuelto auto-ritaria y poco cientca. os cismas que resultaron en la salidade Eugen Bleuler, Carl Jung y Alfred Adler, entre otros, expu-sieron la naturaleza tan endeble de los contenidos del cono-

    cimiento que supuestamente deban mantener unidos a losfreudianos.a tercera y ltima fase de esta historia surgi en las pos-

    trimeras de estas escisiones. Despus de la Primera GuerraMundial, se constituy una nueva comunidad que no era tanfreudiana sino ms psicoanaltica en general. Durante las d-cadas de los veinte y treinta, esta comunidad pluralista marcdiferentes fronteras y compromisos en un esfuerzo por estabi-

    lizar su disciplina y manejar mejor la siempre conictiva pre-gunta de cmo conocer los rincones ms oscuros del mundointerno del otro. as respuestas que postularon ayudaran a dar-le forma al psicoanlisis durante la siguiente mitad del siglo.

    Al comenzar el siglo xxi, existen razones de peso para re-gresar a los grandes debates que denieron el psicoanlisis. Elcampo est ahora en crisis. Se dice que su futuro est en duda.Algunos creen que el psicoanlisis es una pseudociencia desa-

    huciada. tros desean salvarlo apuntalando sus pretensiones

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    16/32

    17

    cientcas. tros ms todava creen que la salvacin llegarslo cuando los psicoanalistas reconozcan que su labor no escientca sino similar al trabajo de las humanidades. Y aun a

    pesar de esta confusin, a pesar de todos sus extravagantes de-fectos, el psicoanlisis sigue siendo la explicacin general de lavida interior ms detallada que poseemos. Si se lee entre lneasen biografas, novelas, retratos periodsticos y guiones, se pue-den encontrar explicaciones del carcter humano que estninextricablemente endeudadas con esta historia. Si se hablacon los millones de personas que estn en algn tipo de terapiaderivada del psicoanlisis, se escucharn ecos de este pasado.

    Cuando hablamos sobre quines somos, con conocimiento ono, frecuentemente utilizamos el lenguaje del psicoanlisis.

    Revolucin en mente es una revisin histrica de las pre-guntas centrales que estn en el corazn de esta inuyente teorade la vida interior humana. Muchas de estas interrogantes anno tienen respuesta, ya que sta es una historia incompleta deuna compleja y quizs imposible tarea. Es la historia de un gru-po de mdicos, lsofos, cientcos y escritores que trataron

    de comprender la cosa ms efmera y, sin embargo, enloque-cedoramente obvia: la mente. Es tambin la historia de unmundo poltico que por un tiempo corto y frtil provey a hom-bres y mujeres de la libertad de examinar las preguntas po-tencialmente explosivas de lo que nos hace humanos. Y esla historia de cmo en el proceso algunos fracasaron, algunoscayeron en la desesperacin, mientras que otros trataron derenar sus mtodos, al intentar una y otra vez trazar un mapa

    de aquel lugar que todos escondemos en nuestras cabezas.

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    17/32

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    18/32

    PIMEA PATE

    CNSTI A TEA FEDIANA

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    19/32

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    20/32

    N

    NA MENTE PAA A CIENCIA

    Es falso decir: Yo pienso. Debe decirse:Se me piensa...Yo es otro.

    Arthur Rimbaud, 1871.1

    I

    Conforme la Ilustracin proyectaba el racionalismo cientcohacia los cuerpos celestiales para descender hasta la inextri-cable vida microscpica, hubo un objeto que pareca impo-sible penetrar: la mente. El representante de la ciencia y elescepticismo racional en Francia, en Descartes, determi-n esto en suDiscurso del mtodo cuando declar que el yo

    estaba ms all de la investigacin racional, al no ser otra cosaque el alma inmaterial descrita por los padres de la Iglesia.2 ascreencias religiosas relacionadas con la vida interior demos-traron ser duraderas e inuyentes, pero durante la segundamitad del siglo xixdichas nociones comenzaron a perder po-pularidad, y en esa tierra abandonada ech raz una ciencia dela vida mental.

    Cuando Sigmund Freud lleg a Pars en 1885, Francia se

    haba posicionado como el centro de investigacin de vanguar-dia en materia psicolgica. Pocos cientcos en Berln o Vienase preocupaban por investigar la psique, el yo, el alma,el self o la mente reinos contaminados por la religin o lametafsica especulativa. Sin embargo, en Pars, los cientcosestaban dedicados al estudio del mundo interno, gracias a unnuevo mtodo. Este mtodo, lapsychologie nouvelle, transformFrancia en un semillero de estudios sobre el sonambulismo,

    los automatismos humanos, la personalidad mltiple, la doble

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    21/32

    22

    consciencia y los segundos yo, as como las posesiones demo-nacas, estados de fuga, curas de fe y fantasas diurnas. o ma-ravilloso y milagroso se abri camino desde lejanas aldeas y

    abadas hasta salones de esta, desde los exorcistas, charlata-nes y viejos hipnotizadores hasta los grandes recintos france-ses de la ciencia acadmica.

    El nacimiento de esta nueva psicologa ocurri mientrasla misma Francia renaca. Casi un siglo despus de su revolu-cin, los franceses sufrieron una humillante derrota ante losprusianos en 1870, que tuvo como resultado la cada del empera-dor uis Napolen III y el nacimiento de la Tercera epblica.

    Muchos atribuyeron esta debacle militar a la ciencia francesay a su fracaso para estar al nivel de los avances hechos en tierrasgermanas. El republicanismo francs combin el anticlerica-lismo con un compromiso para revitalizar la ciencia. Conformedisminua la autoridad de la Iglesia catlica francesa para dictarel pensamiento acerca del alma, emerga una nueva y atrevidapsicologa cientca.

    En ese tiempo, la psicologa era considerada una rama de

    la losofa, no una ciencia, pero el defensor de la psychologienouvelle, Thodule ibot, se propuso cambiar esto.3 Nacido en1839, hijo de un farmacutico de provincia, Thodule fue obli-gado por su padre a convertirse en funcionario. Despus detres aos de penoso trabajo, anunci que se iba a Pars paratratar de entrar en la selectacole Normale Suprieure. Dos aosdespus, ibot consigui entrar a dicha universidad, donderpidamente le tom antipata a la losofa espiritualista enca-

    bezada por Victor Cousin. a psicologa de Cousin era una ex-traa fusin de razn y fe. Mezclaba nociones del alma y deDios junto con descripciones naturalistas de la mente.

    ibot no lo soportaba. A pesar de ser denunciado por elclero local, sali en busca de un mtodo que pudiera someterpor completo la psicologa a la investigacin cientca. Trassumergirse en los escritos de pensadores britnicos, ibot apa-reci en 1870 con su estudio Psicologa inglesa contempor-

    nea (La escuela experimental).4

    A pesar del rido ttulo, el libro

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    22/32

    23

    comenzaba con un enrgico maniesto que denira la psico-loga en Francia en las dcadas venideras.

    as nociones convencionales de losofa y ciencia hacan

    imposible el estudio objetivo de la mente, explic ibot. Ataclosofas como las de Descartes y Cousin, insistiendo en que lapsicologa deba librarse de la metafsica y la religin. os psi-clogos no podan comentar sobre cuestiones trascendenta-les, tampoco hablar honestamente sobre el alma. Y no podanapoyarse en los mtodos de cajn de la losofa, necesitabanemplear los mtodos de las ciencias naturales.5

    Con estos argumentos, ibot logr un pblico entusiasta.

    Muchos de sus contemporneos estaban listos para abandonarlas viejas losofas del alma por el estudio naturalista. Perocmo darle a la psicologa la categora de ciencia? Para res-ponder a esta pregunta, ibot retom a otro conjunto de crti-cos, encabezados por Auguste Comte, el profeta de la ciencia.6A pesar de llevar una vida marginal y errtica, Auguste Comtetuvo una extraordinaria inuencia sobre los intelectuales, po-lticos y cientcos europeos del siglo xix. En 1885, el francs

    traz una historia de todo el conocimiento humano, declaran-do que el grado ms primitivo era el teolgico, el del mito y laccin, los cuales progresaron a una segunda etapa de abstrac-cin metafsica. Al nal, las nociones loscas seran supe-radas por el ms perfecto estado de conocimiento, el cual seracientco y positivo. De ah que el programa de Comte fue-ra denominado positivismo.7 Con el surgimiento de la Terceraepblica, en 1870, la visin de progreso de Comte fue acogida

    por la lite poltica francesa como modelo para la reformacientca y social.El pensamiento de Comte represent un gran dilema para

    ibot, ya que el fundador del positivismo crea que en el corazndel conocimiento psicolgico yaca un problema sin solucin.os psiclogos se apoyaban en la autobservacin para llegara cosas como el pensamiento, el sentimiento y el deseo. Tal ob-servacin interior el conocimiento proveniente de una mente

    mirndose a s misma era exactamente lo que constitua la

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    23/32

    24

    subjetividad. Por lo tanto, Comte resolvi que la psicologa nun-ca podra ser objetiva, y su rpida investigacin de esfuerzosprevios parece sostener esta conclusin condenatoria:

    Despus de dos mil aos de bsqueda psicolgica, no existearmacin alguna que se haya demostrado satisfactoriamen-te para sus seguidores. Estn divididos, hasta el da de hoy, enuna multitud de escuelas, disputndose an los elementos msbsicos de su doctrina. Esta observacin interior da origen acasi tantas teoras como observadores.8

    En la segunda mitad del siglo xix, todo aquel que buscara esta-blecer principios para una psicologa cientca incluyendoa John Stuart Mill en Inglaterra, Franz Brentano en Austria yWilliam James en Estados nidos habra de enfrentarse a ladevastadora acusacin de Auguste Comte.

    Comte seal a los positivistas el nico camino defendibleque vea para la psicologa: el campo deba restringirse a sig-nos observables como la sonoma o la conducta. Para ver-

    genza de sus admiradores, Comte predijo as que el futuro dela psicologa se encontraba en la frenologa. Inicialmente con-cebida para asociar las facultades mentales con las diversaspartes del cerebro, la frenologa haba degenerado en curan-dera y en el estudio de golpes y bultos craneales, con base enla creencia de que estas protuberancias reejaban capacidadesy deciencias mentales. Para cuando ibot empu la pluma,la observacin de Comte resultaba ridcula.

    Adems, ibot se negaba a disociar la psicologa del pen-samiento, la emocin y todas las dems experiencias internas.En lugar de esto, propuso un tipo diferente de ciencia de lamente, en la que podan hacerse armaciones legtimas so-bre aquel oscuro y cambiante campo. a psicologa necesitabamezclar cuidadosamente la introspeccin y la observacin ex-terna. a introspeccin era crtica para entender un fenmenomental, pero aquellas impresiones subjetivas necesitaban ser

    estabilizadas y corroboradas por una multiplicidad de mtodos,

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    24/32

    25

    que incluan la percepcin de signos y gestos, la interpreta-cin de signos, la induccin de efectos a causas, inferencia,razonamiento por analoga.9 as discusiones entre mtodos

    subjetivos y objetivos eran estriles: la psicologa cientca deibot requera de ambos.10

    ste era el mtodo hbrido de ibot, pero an necesitabacircunscribir su objeto de estudio. Si la conducta maniestao los bultos craneales no eran adecuados, entonces, qu de-nira a la psique en su psicologa? En lugar de tomar un sloenfoque, ibot propuso tres perspectivas relacionadas. a ex-periencia interna poda ser estudiada por un anlisis elemental

    de la manera en que se vinculan, sintetizan y emergen en la con-ciencia percepciones, ideas y sentimientos. na psicologaasociacionista como la que haba sido fundada en Inglaterradurante el siglo xvii por John ocke y David Hume, lsofos quetambin crearon el empirismo cientco. Ambos cuerpos depensamiento estaban relacionados. El empirismo buscaba ex-plicar cmo los seres humanos conocieron el mundo a su alre-dedor al poner el nfasis en la observacin y las conexiones

    causales y sintticas que podan ser forjadas por la experienciahumana (incluso experiencias humanas fabricadas o experi-mentos). os intentos de explicar cmo los seres humanos co-nocieron el mundo externo llevaron, de manera inevitable, aestos lsofos a modelar nuestra mquina de pensar, la mente,

    y de esta manera a inaugurar la psicologa asociacionista.David Hartley, James Mill, John Stuart Mill y Alexander

    Bain desarrollaron con posterioridad el asociacionismo, doc-

    trina que aboli facultades que se asuman innatas como larazn, la imaginacin o la moralidad; ms bien, buscaba demos-trar cmo estas complejas funciones podan emerger simple-mente por la combinacin de elementos psquicos bsicos comoideas y percepciones sensoriales. Pensaban que la mente eracomo un telar en el que se entretejan visiones, sonidos, ideas

    y sentimientos en un todo unicado. Desde luego que este pro-ceso era muy propenso a equvocos; las asociaciones equivoca-

    das explicaban los errores humanos, ilusiones y delirios. John

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    25/32

    26

    ocke pensaba que estos vnculos falsos eran tan comunes comola irracionalidad, tan comunes como la infancia, tan comunescomo la locura cotidiana de la mayora de los hombres.11

    El asociacionismo tuvo grandes ventajas para una psico-loga cientca, ya que no hablaba del alma ni insista en fa-cultades hipotticas que a menudo parecan arbitrarias. Encambio, esta pequea herramienta terica permiti un anlisiscercano de las fugaces corrientes de la experiencia interna.

    Adems, esta teora de la mente se adhiri bien a la (implcita)mente de la ciencia emprica. Para conocer el mundo internode otro, es suciente con explorar y crear asociaciones sobre

    las asociaciones de otra persona. ibot predijo justo comoresult que el asociacionismo proveera un marco til para laexperimentacin psicolgica.

    Sin embargo, esta doctrina britnica tambin tena limi-taciones. os asociacionistas defendan un solo precepto conrespecto a la emocin: los humanos buscan el placer y evitanel dolor. Placer y dolor, argumentaban, pueden servir como losladrillos para la construccin de las pasiones humanas com-

    plejas tales como el amor, el odio, la esperanza y la tristeza. Apesar de esta poderosa nocin, como ibot lo seal, el asocia-cionismo generalmente se enfocaba en el juego interno de lasideas, ms que en los sentimientos, las emociones, los fen-menos afectivos en general.12 En segundo lugar, la mayorparte de la psicologa asociacionista asuma que la experienciapor s sola llenaba a una mente que de otra manera se encon-trara vaca. Para contrapesar este prejuicio, ibot sugiri un

    segundo enfoque para la psicologa: la herencia. En 1873, ibotpublicHerencia. Un estudio psicolgico de sus fenmenos, leyes,causas y consecuencias, donde argumentaba que la evolucin yla herencia biolgica explicaban una buena parte del funcio-namiento biolgico.13

    Con esto, ibot cre el robusto marco que organiz lasinvestigaciones psicolgicas francesas durante los siguientestreinta aos. El contenido psicolgico sera estudiado por

    principios asociativos, mientras que las aseveraciones sobre

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    26/32

    27

    las capacidades y funciones psquicas se basaran en teorasde la herencia. Adems, aadi un elemento nal a su pro-grama de investigacin. Debido a que los experimentos de

    laboratorio eran difciles de llevar a cabo en el cerebro y lamente, ibot propuso que la enfermedad mental actuara comoel brazo experimental de la psicologa: as perturbacionesmrbidas del organismo que producen los trastornos intelec-tuales; las anomalas, los monstruos de orden psicolgico, sonpara nosotros como experimentos preparados por la naturalezay sobre todo muy preciados puesto que la experimentacin esbastante rara.14

    as soluciones de Thodule ibot fueron adoptadas pormuchos, y pronto se coloc en el centro de una crecientecomunidad interdisciplinaria de investigadores psicolgicos.ebosante de nuevas ideas y rodeado por un conjunto de bri-llantes colegas, exclam: Qu orga cerebral!.15 Nombradoeditor de la Revue philosophique de la France et de ltrangeren1876, ibot decidi expandir la psychologie nouvelle a lo largode una red de alienistas, doctores, lsofos y cientcos en

    Europa y Estados nidos. Entre 1881 y 1885 public Enferme-dades de la memoria: un ensayo de psicologa positiva, Las enfer-medades de la voluntad yLas enfermedades de la personalidad.Todos fueron muy populares; tan slo en Francia se publicaronentre veinte y treinta y seis ediciones.16 En 1888, ibot fue re-compensado con un nombramiento en psicologa experimen-tal dentro del prestigioso Collge de France. Catorce aosdespus, al retirarse, Pierre Janet, su sucesor, lo elogi como

    el hombre responsable de haber denido la psicologa francesay de haberla provisto de tan alta, original y rica orientacin.17

    Janet no exageraba. Entre 1870 y 1900, ibot forj unapsicologa cientca que hizo famosa a Francia. Pero su famafue eclipsada por un mdico que durante aos pareci no guar-dar ningn respeto por la psicologa. En 1884, ibot inocen-temente coment que haba encontrado una manera fcil deobtener nuevos artculos para la Revue: A Charcot y a sus

    alumnos (Escuela de Salptrire) les encantara incursionar

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    27/32

    28

    en la psicologa siolgica. Como los veo constantemente yme encuentro en excelentes trminos con ellos, tengo un buenpunto de apoyo ah.18

    El francs Jean-Martin Charcot era uno de los mdicos mslegendarios de Europa, pero antes de 1884 haba mostradopoco inters en la lnea de trabajo de ibot. Mdico, neurlogoy un estricto positivista, crea que la mente era sencillamenteun epifenmeno del funcionamiento cerebral, nada ms quela espuma arrastrada por el mar.19 Pero como el mismo ibot

    descubri, el famoso neurlogo se haba visto obligado a re-considerar esta creencia, y en el proceso comenz a hacerextraordinarias armaciones sobre la vida psquica que cau-tivaran a los crculos mdicos del mundo occidental.

    Nacido y educado en Pars, la carrera de Charcot despegen 1862 cuando fue nombrado mdico en la Salptrire, un ex-tenso complejo que alojaba unas cinco mil mujeres, muchas delas cuales estaban locas, dementes, eran indigentes o conside-

    radas incurables.20 Como buen seguidor de Comte, Charcot ysu equipo mdico estudiaron la catica masa de sufrimiento queencontraron. Mientras que muchos mdicos esperaban que elestudio de laboratorio del tejido enfermo hiciera a la medicinams cientca, Charcot adopt mtodos positivistas para la me-dicina clnica y se enfoc en la observacin cercana de pacientescomo una nueva manera de clasicar enfermedades. Para 1870,Charcot y sus colaboradores lograron ofrecer descripciones que

    se convirtieron en clsicas de la esclerosis lateral amiotrca yla esclerosis mltiple e hicieron importantes contribuciones alestudio del reumatismo, la gota, la artritis y la ataxia motora.

    Entonces Charcot entr en el dudoso terreno de las nvro-ses, o neuroses, como las llamaban los ingleses. Hasta entoncesdenidas por lo que no eran, las nvroses eran trastornos ner-

    viosos que no mostraban lesiones cerebrales o espinales. namaraa de complejos sintomticos y trastornos difciles de de-

    nir, que inclua uno de los ms antiguos y misteriosos de todos:

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    28/32

    29

    la histeria. Segn su asistente, Pierre Marie, Charcot comenza investigar esta enigmtica enfermedad por la ms azarosa delas razones. os administrativos del hospital necesitaban repa-

    rar un pabelln decrpito, as que transrieron un pabelln deepilpticos a otro repleto de mujeres mentalmente enfermas.De manera repentina, las mujeres histricas comenzaron a tenerataques. os mdicos se enfrentaban ahora al dilema de tratarde distinguir los ataques histricos de los reales. Debido a esto,Charcot y sus colaboradores se vieron forzados a confrontar unapregunta an ms desconcertante: qu era la histeria?21

    Diagnosticada por primera vez hace dos mil quinientos

    aos, durante mucho tiempo se pens que la histeria era unaenfermedad femenina. Como lo denotaba la etimologa de lapalabra, este mal fue considerado inicialmente como una mi-gracin del tero; durante la primera mitad del siglo xix, lahisteria segua vinculada a la sexualidad femenina. Esto comen-z a cambiar cuando, en 1859, el mdico parisino Paul Briquetpublic un estudio sobresaliente. Al examinar ms de cuatro-cientos casos, descubri que la histeria, que se presentaba pre-

    dominantemente en mujeres, no era exclusiva de este gnero;por cada veinte casos en mujeres, Briquet encontr uno enhombres. El doctor tambin detect baja incidencia de la en-fermedad entre monjas yalta en prostitutas, refutando la viejaidea de que esta enfermedad tena su causa en la frustracinsexual. a histeria, concluy, era una neurosis del cerebro queperturba la expresin emocional. Briquet observ adems c-mo una mala herencia gentica se combinaba con emociones

    violentas para poner en marcha la enfermedad. Mientras quemuchos gineclogos insistan an en que la histeria se deba aune chose gnitale, Briquet propici que los neurlogos y psi-quiatras vieran el trastorno bajo esta nueva ptica.22

    Charcot retom los trabajos de Briquet y otros para en-frentar a este Proteo de las enfermedades. Como un cambiantecaleidoscopio de desconcertantes sntomas que frustraronlos intentos de clasicacin durante mucho tiempo, la histeria

    pareca no tener un patrn objetivo. Muchos pensaban que no

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    29/32

    30

    era una enfermedad real sino un subterfugio y simulacin fe-meninos. Jean-Martin Charcot encontr orden donde otrosno lo hallaron. as histricas sufran de ataques que tenan

    etapas patofisiolgicas diferenciadas, concluy despus demucho estudiar. En su estado ms puro, la grande hystrieestaba marcada por el grande attaque, en el que la dolienterecorra una elaborada secuencia de cuatro fases. os sntomaseran fcilmente observables; la causa era una mala herenciagentica. Nada necesitaba ser dicho acerca de los pensamien-tos o sentimientos de la histrica, de su psicologa, de su mun-do subjetivo. a histeria poda ser entendida simplemente

    mediante signos externos objetivamente observables.23Se corri la voz sobre el logro de Charcot. Asombrados es-

    pectadores acudan al auditorio del Salptrire, donde las hist-ricas se retorcan, temblaban y permanecan inmviles durantesus elaborados ataques. Charcot y su grupo empezaron a fotogra-ar a las histricas durante las distintas fases de su enfermedad,con la esperanza de que esto constituyera una prueba cientca,su propia versin de la muestra microscpica del patlogo.24

    El estudio de Charcot trascendi los crculos mdicos.Cercano a los positivistas y reformistas en el gobierno, com-parta la creencia de que el progreso vendra cuando la religindiera paso a la ciencia. Durante los primeros aos de la Terceraepblica, cuando las fuerzas clericales todava tenan presen-cia en los crculos polticos, los espas que asistan a las clasesde Charcot informaron sobre sus frecuentes bromas anticle-ricales.25 Sin embargo, no se necesitaba de ningn espa para

    reconocer el impacto poltico de los estudios que hacan pato-lgicas las visiones extticas y sagradas. Slo era necesario leeral colega de Charcot, Dsir-Magloire Bourneville, quien pre-dijo que pronto lo milagroso y lo demonaco seran expuestossimplemente como sntomas histricos.26

    Es posible que su vocacin anticlerical y desmiticadoraalentara tambin a Charcot a realizar su siguiente y fatdicogiro. En 1878, el neurlogo retom el estudio de la hipnosis.

    n siglo antes, un doctor viens llamado Franz Anton Mesmer

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    30/32

    31

    haba llegado a Pars, huyendo de su ciudad natal por acusa-ciones de charlatanera e indecencia sexual. Mesmer se con-virti en la sensacin de Pars debido a sus dramticas curasatribuidas a la fuerza invisible del magnetismo animal, pero

    la Academia de las Ciencias francesa convoc un panel parajuzgar los mritos de sus aseveraciones y lo conden como unseductor y un fraude, alejando as el estudio de los estadosmentales alterados a las regiones remotas de Francia durantelas siguientes dcadas.27

    El distinguido silogo francs Charles ichet reaviv elinters por los estados mesmricos durante la dcada de lossetenta del siglo xix. Al utilizar el trmino del doctor britnico

    James Braid, ichet atribuy la hipnosis a una disfuncin

    na histrica en estado de sonambulismo provocado.Hospital Salptrire, Pars, ca. 1879.

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    31/32

    32

    siolgica. En 1878, Charcot trajo consigo su reputacin al es-tudio de estos estados extraos, y cinco aos despus apareciante la misma Academia de las Ciencias que haba condenado

    a Mesmer para demostrar cmo su propio estudio de la hipno-sis sera diferente. a hipnosis era una disrupcin siolgicay neuropatolgica, no un espeluznante poder mesmrico.28 Dosde los aliados de Charcot, Alfred Binet y Charles Fr, expli-caron que, a diferencia de los anteriores experimentadores,ellos no se preocuparan por fenmenos psquicos com-plejos, ya que stos carecan de las caractersticas materialesque los haran incuestionables. Y as, un revivido estudio de la

    hipnosis se volvi cientcamente legtimo gracias a este es-tricto nfasis en los sntomas corporales.29 Al hablar ante la

    Academia, Charcot detall las dramticas contracturas y ataquesdel grand hypnotysme, que demostraban que la hipnosis noera ni milagrosa ni mera charlatanera, era simplemente eltriste resultado de un estado nervioso anormal.30

    Con impresionante velocidad, Charcot haba resuelto dosmisterios mdicos monumentales: la histeria y la hipnosis.

    Al mismo tiempo, se mantuvo rigurosamente alejado de lasfuerzas interpersonales mgicas o inuencias psicolgicas os-curas que de algn modo hicieran alusin a fuerzas inmate-riales, invisibles. Estos estados mentales eran el resultado deuna disrupcin neurolgica. a causalidad era una calle de unasola direccin que iba desde el cuerpo hasta la mente. esopensaba Charcot.

    a transformacin de Jean-Martin Charcot comenz de

    manera bastante sencilla. l y sus colaboradores descubrieronque si sugeran a una histrica hipnotizada que su brazo estabaparalizado, seguira una parlisis. Increblemente, en este ex-trao estado, la idea de una parlisis pareca crear una par-lisis. Para explicar cmo era esto posible, se necesitaba unmodelo que explicara cmo una idea podra afectar al cuerpo.Es decir, Charcot necesitaba una psicologa. Y con esto, el re-nombrado positivista y sus seguidores incursionaron en el

    jardn prohibido de Auguste Comte.

  • 7/29/2019 Makari - Revolucion_en Mente_(Fragmento)

    32/32

    George Makari consigui adentrarse como nadie lo haba hecho

    antes en el alma de la teora de la psique humana ms infuyente

    de los ltimos tiempos: el psicoanlisis. El protagonista es el padre

    undador, Sigmund Freud, quien recorre un camino digno de per-

    sonaje trgico. Su trayecto abarca desde los tiempos como joven

    estudiante del enmeno de la histeria en el Pars de nales del xix

    hasta encumbrarse como mxima gura de la teora del actuar hu-

    mano ms controvertida de la historia.

    Por Revolucin en mente deslan Jose Breuer, Eugen Bleuler,

    Carl G. Jung, Lou-Andreas Salom, Georg Groddeck, Ernest Jones

    Sabina Spielrein, Melanie Klein, Anna Freud y muchas ms perso-

    nalidades, que desempean por turnos papeles cruciales para la

    evolucin y diversicacin de los senderos del psicoanlisis. Makarirevela que esta disciplina, lejos de ser una ciencia unicada y de-

    mostrable como Freud procur durante toda su vida, es una

    losoa eclctica y brillante, que cambiara de manera denitiva

    la narrativa sobre las pulsiones que dominan al hombre.

    George Makari ha escrito nada menos que una historia de la mente

    moderna. Apoyado en una investigacin impresionante y unacapacidad de sntesis sin parangn, conduce al lector por un viaje

    europeo que comienza a nales del xix y culmina con el cataclismo

    de la Segunda Guerra Mundial; pero Revolucin en mente tambin

    es una tragedia. Es la conmovedora historia de lo que perdimos

    cuando el viejo mundo se incendi.Paul auster

    Revolucin en mente es la historia del psicoanlisis ms inor-

    mada que se haya escrito. Makari elabora el contexto de Freud

    de manera ms exhaustiva que cualquier esuerzo previo. Admiro

    particularmente la salud y el balance de esta obra, pues demues-

    tra que el valor de Freud va ms all de su pretensin cientca.

    Harold Bloom

    ISBN 978-84-96867-96-3