maestrÍa en - uacj.mx · urbanos(as) y como consecuencia de las actividades dirigidas a ello,...

2
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución afiliada al Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado www.uacj.mx/cip PERFIL DE INGRESO LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO GENERAL Procesos de Estructuración y Planificación Urbanas. Análisis Urbano Territorial. Intervención en la Ciudad, del Objeto al Proyecto Urbano. El(la) aspirante debe mostrar un gran interés y vocación por el estudio de los proceso urbanos, a través del enfoque inter- disciplinario de la arquitectura y el urbanismo, así como de las ciencias sociales, económicas y ambientales. Adicionalmente, debe manifestar interés por desarrollar habilidades para la investi- gación y el trabajo interdisciplinario, que lo(la) conduzca a generar propuestas para la solución de problemas urbanos. Deberá poseer nociones sobre planeación urbana y/o urbanismo. Como objetivo general del programa se ha definido: Formar maestros(as) altamente califica- dos(as) para desarrollarse profe- sionalmente como planificadores(as) urbanos(as) y como consecuencia de las actividades dirigidas a ello, consolidarse como agente de investigación de la problemática urbana a nivel local y regional, con el propósito de incidir en la planeación y el desarrollo urbano equi- librado de la región. Es menester de la Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano favorecer la profundización del conocimiento de los temas disciplinarios científicos y técnicos que integran el fenómeno y la problemática del desarrollo urbano, para investigar e incidir con opciones diversas, en los procesos de planificación, gestión y admi- nistración urbana. BENEFICIOS Este programa está adscrito al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, por ende, los(as) estudiantes aceptados (as) que sean postulados(as) por la UACJ y que CONA- CYT acepte como estudiantes becarios(as) de tiempo completo tendrán los siguientes beneficios: Pago de manutención mensual con vigencia hasta por 24 meses. Servicio médico con cobertura para el(la) beneficiario(a) y dependientes económicos, proporcionado por el ISSSTE duran- te la vigencia de la beca. Apoyo en movilidad nacional e internacional (sujeto a disponibi- lidad presupuestal). Descuento en inscripción 70%-80%. MAYOR INFORMACIÓN Vladimir Hernández Hernández [email protected] +52 (656) 688 4820 ext. 4586 Coordinador del Programa PARA MÁS INFORMACIÓN ESCANEA MDU MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE MDU

Upload: dangcong

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN - uacj.mx · urbanos(as) y como consecuencia de las actividades dirigidas a ello, consolidarse como ... necesarias para generar soluciones congruentes a los problemas

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárezes una institución afiliada al

Consejo Mexicano de Estudios de Posgradowww.uacj.mx/cip

PERFIL DE INGRESO

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVO GENERAL

Procesos de Estructuración y Planificación Urbanas.

Análisis Urbano Territorial.

Intervención en la Ciudad, del Objeto al Proyecto Urbano.

El(la) aspirante debe mostrar un gran interés y vocación por el estudio de los proceso urbanos, a través del enfoque inter- disciplinario de la arquitectura y el urbanismo, así como de las ciencias sociales, económicas y ambientales. Adicionalmente, debe manifestar interés por desarrollar habilidades para la investi-gación y el trabajo interdisciplinario, que lo(la) conduzca a generar propuestas para la solución de problemas urbanos. Deberá poseer nociones sobre planeación urbana y/o urbanismo.

Como objetivo general del programa se ha definido: Formar

maestros(as) altamente califica-dos(as) para desarrollarse profe-

sionalmente como planificadores(as) urbanos(as) y como consecuencia de las

actividades dirigidas a ello, consolidarse como agente de investigación de la problemática

urbana a nivel local y regional, con el propósito de incidir en la planeación y el desarrollo urbano equi-

librado de la región.

Es menester de la Maestría en Planificación y Desarrollo Urbano favorecer la profundización del conocimiento de los temas

disciplinarios científicos y técnicos que integran el fenómeno y la problemática del desarrollo urbano, para investigar e incidir con opciones diversas, en los procesos de planificación, gestión y admi- nistración urbana.

BENEFICIOSEste programa está adscrito al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, por ende, los(as) estudiantes aceptados (as) que sean postulados(as) por la UACJ y que CONA-CYT acepte como estudiantes becarios(as) de tiempo completo tendrán los siguientes beneficios:

Pago de manutención mensual con vigencia hasta por 24 meses.

Servicio médico con cobertura para el(la) beneficiario(a) y dependientes económicos, proporcionado por el ISSSTE duran-te la vigencia de la beca.

Apoyo en movilidad nacional e internacional (sujeto a disponibi- lidad presupuestal).

Descuento en inscripción 70%-80%.

MAYOR INFORMACIÓN

Vladimir Hernández Hernández

[email protected]

+52 (656) 688 4820ext. 4586

Coordinador del Programa

PARA MÁSINFORMACIÓN

E S C A N E A

M D U

MAESTRÍA ENPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO

INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE

MDU

Page 2: MAESTRÍA EN - uacj.mx · urbanos(as) y como consecuencia de las actividades dirigidas a ello, consolidarse como ... necesarias para generar soluciones congruentes a los problemas

El(la) aspirante debe mostrar un gran interés y vocación por el estudio de los proceso urbanos, a través del enfoque inter- disciplinario de la arquitectura y el urbanismo, así como de las ciencias sociales, económicas y ambientales. Adicionalmente, debe manifestar interés por desarrollar habilidades para la investi-gación y el trabajo interdisciplinario, que lo(la) conduzca a generar propuestas para la solución de problemas urbanos. Deberá poseer nociones sobre planeación urbana y/o urbanismo.

PERFIL DE EGRESO

PLAN DE ESTUDIOS

El(la) egresado(a) habrá adquirido conocimientos y habilidades necesarias para generar soluciones congruentes a los problemas de carácter urbano. Será capaz de participar de manera creativa y propositiva en grupos multidisciplinarios, apoyado(a) en su capacidad de observación, el análisis crítico y el uso de herramientas tecnológicas especializadas para la elaboración de planes urbanos. Su quehacer estará caracteri-zado por un apego a los principios de investigación que lo(la) lleven a generar conocimiento en áreas específicas que ayuden a solucionar problemas urbanos en el marco de la sustentabilidad.

Se fortalecerá en el(la) estudiante la opción por estándares académicos de calidad y valores relacionados con la claridad en la exposición escrita y verbal de sus ideas y respeto hacia la opinión de terceros, trabajo en grupo y la gestión del autoaprendizaje, la honestidad académica, la responsabilidad, además de la disciplina y la puntualidad.

REQUISITOS DE INGRESO Y DOCUMENTOS NECESARIOS:

Título de licenciatura.Certificado de estudios que demuestre haber obtenido un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en los estudios de licenciatura.Copia de la CURP y credencial de elector (solo aspirantes nacionales).Acta de nacimiento (para mexicanos/as) y documentos migratorios en regla para aspirantes extranjeros(as).Currículum vitae en formato establecido por la Coordinación del programa.Dos cartas de recomendación académica.(Formato institucional).Presentar y aprobar con 950 puntos el EXANI III, examen de ingreso a maestría aplicado por CENEVAL (en el caso de extranjeros(as) el equivalente es el GRE® revised General Test: http://www.ets.org/gre).Presentar constancia de lectura y comprensión de textos en inglés emitida por el Centro de Lenguas de la UACJ (o instancia acreditadora, TOEFL 450 puntos).Presentar solicitud de admisión.Carta de exposición de motivos.(Formato institucional).

Geografía Urbana

Morfología de la Ciudad

Seminario de Sociedad y Cultura Regional

Metodología de la Investigación

Teorías del Desarrollo Urbano

Electiva I

Protocolo de Investigación

SEMESTRE I6

6

6

4

4

2

Sistemas de Información Geográfica

Diseño Urbano Sustentable

Economía Regional y Urbana

Técnicas de Investigación Urbana

Administración del Desarrollo Urbano

Electiva II

Estado de Arte

SEMESTRE II6

6

6

4

4

2

Sistemas de Percepción Remota

Teorías y Políticas de Vivienda

Suelo Urbano

Seminario de Tesis I

Métodos de Planificación Urbana

Electiva III

Versión Preliminar de Tesis

SEMESTRE III6

6

6

12

6

2

CRÉDITOS

Modelación del Territorio Urbano

Análisis de Proyectos Urbanos

Movilidad y Transporte

Seminario de Tesis II

Taller de Planeación Urbana

Electiva IV

Tesis

SEMESTRE IV6

6

6

12

8

2