maestranza

119
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA PERFIL TÉCNICO: “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI” “FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

Upload: luis-osmar-g

Post on 18-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perfil

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

PERFIL TÉCNICO:“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

ENERO – 2,011

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

ÍNDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA - PIPB. OBJETIVO DEL PROYECTOC. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP.D. DESCRIPCION TECNICA DEL PIPE. COSTOS DEL PIPF. BENEFICIOS DEL PIPG. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIALH. SOSTENIBILIDAD DEL PIPI. IMPACTO AMBIENTALJ. ORGANIZACIÓN Y GESTIONK. PLAN DE IMPLEMENTACIONL. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESM. MARCO LOGICO.

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO2.2 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA2.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.2.4 MARCO DE REFERENCIA

III. IDENTIFICACION

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

IV. FORMULACION Y EVALUACION

4.1 ANALISIS DE LA DEMANDA4.2 ANALISIS DE LA OFERTA4.3 BALANCE OFERTA DEMANDA4.4 PLANTEAMIENTO TECNICO DE ALTERNATIVAS4.5 COSTOS4.6 BENEFICIOS4.7 EVALUACION SOCIAL4.8 ANALISIS DE SENSIBILIDAD4.9 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD4.10 IMPACTO AMBIENTAL4.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA4.12 PLAN DE IMPLEMENTACION4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTION4.14 MATRIZ DEL MARCO LOGICO

V. CONCLUSIONESVI. ANEXOS

I. RESUMEN EJECUTIVO

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA – PIP

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

B. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo central es contar con un eficiente servicio de Maestranza en la Municipalidad Distrital de Sepahua.

C. BALANCE OFERTA-DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP.

Del análisis de la Oferta y la Demanda, se concluye que existe un déficit de necesidades que deberán ser cubiertas con el proyecto, las brechas se pueden apreciar en el siguiente Cuadro:

El balance de la oferta – demanda está referida a la diferencia entre la oferta y la demanda de horas – maquinas de cada una de las unidades que conforman el pool de maquinarias, proyectada durante el horizonte de vida del proyecto. Para la proyección, se ha tenido en consideración que luego de la intervención del proyecto las unidades que conforman la Maquinaria de Maestranza contarán con un 100% de su capacidad operativa, sin embargo hay que tener en cuenta el tiempo ocupado en el traslado de las maquinarias hacia las diferentes localidades, y en el adecuado descanso de los operadores, con lo cual se contará con el eficiente 80 % de su capacidad operativa.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

El balance entre la oferta y la demanda a lo largo del horizonte del proyecto, nos demuestra que en el primer año existe un déficit de horas maquinas requeridas para las obras civiles proyectadas y otras actividades donde se participa con la Maquinaria, a partir de la intervención del proyecto, se incrementa la capacidad operativa de las maquinarias hasta en un 100 %, existiendo una oferta significativa de horas maquinas que se puede aprovechar en ampliar la infraestructura vial y actividades de apoyo social en la zona de influencia del proyecto. El calculo del 80 % de la capacidad operativa de las maquinarias esta relacionado con las 2,048 horas – maquina que se produciría trabajando turnos de 8 horas diarias durante los 256 días hábiles del año, teniendo en cuenta el tiempo ocupado en el traslado de las maquinarias y en el adecuado descanso de los operadores, a fin de disminuir los riesgos de accidentes en los trabajadores.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

CUADRO RESUMEN DEL BALANCE OFERTA – DEMANDA

AÑOS CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLO CAMION TRITUR CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLOCAMION TRITUR CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLOCAMION TRITURNETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS NETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS NETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS

2008 2867 2867 2867 2867 1434 1434 1434 0 3758 3758 2093 2120 1645 1023 1629 1013 -891 -891 774 747 -211 411 -195 -10132009 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 4095 4095 2298 2333 1841 1118 1807 1099 4097 4097 1798 1763 2255 930 2289 9492010 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 4463 4463 2523 2568 2060 1223 2005 1192 3729 3729 1573 1528 2036 825 2091 8562011 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 4864 4864 2770 2826 2306 1336 2224 1292 3328 3328 1326 1270 1790 712 1872 7562012 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 5301 5301 3041 3111 2580 1461 2467 1402 2891 2891 1055 985 1516 587 1629 6462013 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 5778 5778 3339 3424 2888 1597 2738 1520 2414 2414 757 672 1208 451 1358 5282014 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 6297 6297 3667 3768 3232 1745 3037 1649 1895 1895 429 328 864 303 1059 3992015 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 6862 6862 4026 4147 3617 1908 3370 1788 1330 1330 70 -51 479 140 726 2602016 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 7479 7479 4420 4565 4047 2086 3738 1939 713 713 -324 -469 49 -38 358 1092017 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 8151 8151 4853 5024 4530 2280 4148 2103 41 41 -757 -928 -434 -232 -52 -552018 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 8883 8883 5329 5530 5069 2492 4601 2281 -691 -691 -1233 -1434 -973 -444 -505 -233

OFERTA CON PROYECTO DEMANDA DEFICIT O SUPERAVIT

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

D. DESCRIPCION TECNICA DEL PIP.

La propuesta de solución es dar un adecuado servicio de Maestranza en la Municipalidad Distrital de Sepahua, teniendo en consideración el árbol de medios fundamentales y las acciones propuestas se plantean las siguientes alternativas:

CUADRO DE ALTERNATIVAS

COMPONENTES

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

Obras Civiles

Construcción de infraestructura: Oficina Administrativa, Caseta

de Vigilancia, Servicios Higiénicos y Vestuarios, A=138.71 m2.

Cochera de Maquinaria pesada A=502.15 m2.

Construcción de Cerco perimétrico A= 128.60 m2.

Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias y Drenaje Pluvial.

Construcción de infraestructura: Oficina Administrativa, Caseta

de Vigilancia, Servicios Higiénicos y Vestuarios, A=138.71 m2.

Cochera de Maquinaria pesada A=502.15 m2.

Construcción de Cerco perimétrico A= 128.60 m2.

Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Sanitarias y Drenaje Pluvial.

Equipamiento e implementación

Adquisición de Maquinaria: 02 Camionetas 4 x 4 doble

cabina. 02 Volquetes de 15 m3. 01 Camión cisterna. 01 Tractor Oruga D5. 01 Trituradora de piedra. Implementación con equipos

informáticos, mecánicos, eléctricos y mobiliario.

Plan de adquisición de insumos en cantidad suficiente.

Alquiler de maquinaria: 02 Camionetas 4 x 4 doble

cabina. 02 Volquetes de 15 m3. 01 Camión cisterna. 01 Tractor Oruga D5. 01 Trituradora de piedra. Implementación con equipos

informáticos, mecánicos, eléctricos y mobiliario.

Plan de adquisición de insumos en cantidad suficiente.

Capacitación Capacitación a trabajadores

sobre el adecuado uso y mantenimiento de las maquinarias y equipos.

Capacitación a trabajadores sobre el adecuado uso y mantenimiento de las maquinarias y equipos

Eficiente, Operación y Mantenimiento

Operación, Mantenimiento Ordinario y Extraordinario

Operación, Mantenimiento Ordinario y Extraordinario

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Análisis de la Alternativa seleccionada:

Se optó por la Alternativa Nº 1, la cual detalla la adquisición de Maquinaria, el resto de los componentes se mantienen iguales, ya que se tendrá igual solución al problema planteado, se descarta la posibilidad planteada en la alternativa Nº 2 de alquilar Maquinaria por los altos costos que generará a la Municipalidad Distrital de Sepahua.

E. COSTOS DEL PIP.El monto de la alternativa elegida a precios privados se encuentra en el siguiente cuadro:

PRESUPUESTO ALTERNATIVA SELECCIONADA(EN NUEVOS SOLES)

ALTERNATIVA 1A Precios A PreciosPrivados Sociales

Elaboración del Expediente Técnico 3% CD 18,617.23 16,924.75

Obras Civiles Proyectadas CD 862,598.19 650,547.97

Inspección 3% CD 18,617.23 17,742.22

Liquidación CD 3,500.00 3,500.00

Implementación de Maquinarias 4,486,718.50 3,770,351.68

Implementación con equipos y herramientas 578,644.00 487,538.86

Impacto Ambiental 6,783.20 6,783.20

TOTAL 5,975,478.34 4,953,388.68

CONCEPTO

F. BENEFICIOS DEL PIP

Es la situación mejorada con el incremento de la capacidad operativa (incremento de horas maquina) de cada una de las unidades motoras que conforman la maquinaria de maestranza de la Municipalidad Distrital de Sepahua. El proyecto pretende contar con la capacidad operativa en un 100%, es decir se ofertará por cada una de las unidades motoras 2,048 horas maquinas anuales, es importante considerar que se podría disminuir la producción de las horas máquina hasta un 80%, debido al traslado de la maquinaria hacia las distintas localidades y el descanso apropiado de los Operarios.

Beneficios Incrementales

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Es el incremento de los beneficios expresado en horas maquina debido a la ejecución del proyecto.

EquiposBeneficios sin

proyectoBeneficios

IncrementalesHM (*) HM

1er Año Total2867 8,192 8,192 5,3252867 8,192 8,192 5,3252867 4,096 4,096 1,2292867 4,096 4,096 1,2291434 4,096 4,096 2,6621434 2,048 2,048 6141434 4,096 4,096 2,662

0 2,048 2,048 2,048

Beneficios Con ProyectoHM

Rodillo CompactadorCamión CisternaTriturador de piedras

Camioneta 4 x 4 doble cabinaCamión VolqueteCargador FrontalMotoniveladoraTractor Oruga

(*): Horas-maquina

CUADRO DE BALANCE OFERTA DEMANDA

Demanda OfertaActual Actual

AMBIENTES DE OFICINA, VIGILANCIA, SS.HH. Y VESTUARIOS m 138.71 18.00 -120.71COCHERA DE MAQUINARIAS PESADAS m 502.15 220.00 -282.15CERCO PERIMETRICO H= 3.00 Mts. m 128.60 95.00 -33.60m

Total Construccion m 769.46

Características Und. Brecha

G. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL

A continuación se detallan los resultados de la evaluación social de las alternativas planteadas, aplicando la metodología costo efectividad, utilizándose esta metodología porque no es posible efectuar una cuantificación adecuada de los beneficios en términos monetarios.

a) Metodología costo / efectividad

Se determinará el Valor Actual de los Costos Totales (VACT) sobre la base del flujo de costos, los cuales servirán para evaluar las metas globales. Para evaluar las metas referidas a resultados anuales se utilizará el Valor Anual Equivalente de los Costos Totales (VAE). Los detalles se pueden apreciar en los Formatos anexos, tanto a precios privados, como a precios sociales, para cada una de las Alternativas propuestas.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Los resultados de los indicadores de costo / efectividad (C/E), actualizados a un costo de oportunidad del capital del 11% al año para cada una de las alternativas son los siguientes:

DESCRIPCION SIMBOLO A Precios A PreciosPrivados Sociales

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VACT 6,160,521.61 5,149,875.34VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 1,046,065.36 874,456.18KILOMETROS DE VIA A MANTENER KV 150.00 150.00NUMERO DE HABITANTES ATENDIDOS DIRECTOS PA 36,241 36241

ALTERNATIVA 1

RATIO KILOMETROS DE INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA :

A Precios A PreciosPrivados Sociales

VACTCE = ------------ 41,070.14 34,332.50

KV

ALTERNATIVA 1

COSTO EFECTIVIDAD

RATIO NUMERO DE POBLACION ATENDIDA POR AÑO :

A Precios A PreciosPrivados Sociales

VAECE = ------------ 28.86 24.13

PA

COSTO EFECTIVIDAD

ALTERNATIVA 1

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

La Municipalidad Distrital de Sepahua estará a cargo del sostenimiento del proyecto, mediante la operatividad y el mantenimiento oportuno y adecuado a las unidades motoras y de la infraestructura del Área de Maestranza. Ver documento de compromiso adjunto. La disponibilidad de recursos financieros tanto en la etapa pre-operativa y operativa del proyecto lo aportará la Municipalidad Distrital de Sepahua, mediante fondos provenientes del canon y sobre canon.

Los costos de operación esta referido al pago mensual que se realiza al personal necesario para operar y dar mantenimiento a las unidades motoras. Los costos de mantenimiento anual esta referido al cambio periódico de lubricantes, filtros, lavado y engrase, y revisión del sistema eléctrico y mecánico a cada una de las unidades motoras de la Municipalidad Distrital de Sepahua.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

I. IMPACTO AMBIENTAL

El fortalecimiento y mejoramiento de la capacidad operativa de la maquinaria de la Municipalidad Distrital de Sepahua, tiene el siguiente impacto ambiental:

IMPACTO NEGATIVO

Los motores de la maquinaria tiene un impacto moderado por la emanación de gases tóxicos al medio ambiente. Siendo las actividades de mitigación en cumplir periódicamente con su mantenimiento durante la vida útil y los residuos sólidos (envases de aceite) no arrojar al río, acopiar y proceder a su entierro.

IMPACTO POSITIVO

El uso de motores nuevos al inicio y posteriormente con un mantenimiento oportuno y adecuado posibilitará la poca emanación de gases tóxicos al medio ambiente.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La organización y gestión estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Sepahua, a través de su Alcalde Distrital quien gestionará el financiamiento en representación de la población, ante las instancias nacionales y extranjeras; la Dirección de Infraestructura Social, Proyectos y Desarrollo Urbano (DISPDU), promoverá la participación de los beneficiarios en cumplimiento de las metas y objetivos institucionales en el eje del Desarrollo Ambiental, por su parte Alcaldía coordinará con los órganos de línea para viabilizar la gestión administrativa que permita cumplir con la materialización del PIP.

K. PLAN DE IMPLEMENTACION

JUSTIFICACIÓN:La Municipalidad Distrital de Sepahua, a través de la Dirección de Infraestructura Social, Proyectos y Desarrollo Urbano (DISPDU), ha elaborado el presente plan de

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

implementación el cual forma parte de la Infraestructura vial, a fin de brindar un adecuado servicio de Maestranza.

OBJETIVO GENERAL:

Contar con adecuadas condiciones de mantenimiento vial. La conservación de la infraestructura vial del Distrito en buen estado, logrará un mejor desarrollo socio - económico del Distrito de Sepahua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr una mejora en la dinámica institucional. Permitirá contar con una fuerza laboral satisfecha. Lograr el cumplimiento de objetivos y metas institucionales. Contar con una población atendida

METASContar con adecuada implementación de maquinaria, infraestructura óptima, y con las herramientas y equipos necesarios para un adecuado mantenimiento de la maquinaria.

COBERTURALa cobertura del presente Plan involucra a la Municipalidad Distrital de Sepahua, siendo la población quien se beneficiaria de la jurisdicción del presente Proyecto, en el Distrito de Sepahua.

FUENTES DE FINANCIAMIENTOLa fuente de financiamiento será gestionada por las autoridades de la Municipalidad Distrital de Sepahua, en representación de la población, ante instancias nacionales y extranjeras.

RECURSOS

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Humanos: Personal de planta de MAESTRANZA a cargo de la Dirección de Infraestructura Social, Proyectos y Desarrollo Urbano (DISPDU), de la Municipalidad Distrital de Sepahua.Económicos: Recursos recaudados por la Municipalidad Distrital de Sepahua, y otras fuentes disponibles.

EVALUACIÓNLa evaluación será permanente, de acuerdo al desarrollo de las acciones programadas y estará a cargo de la Dirección de Infraestructura Social, Proyectos y Desarrollo Urbano.

El Alcalde Distrital y las áreas involucradas suscriben el presente plan de mantenimiento garantizando el fiel cumplimiento de los fines y objetivos por el cual se diseña, a los 22 días del mes de Octubre del 2008.

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del análisis comparativo de la “alternativa I: Adquisición de Maquinaria”, y la “alternativa II: Alquiler de Maquinaria”; se descarta la segunda por su alto costo de alquiler; los demás componentes se mantienen constantes.

El monto de la alternativa elegida a precios privados es de S/. 5975478.34 nuevos soles, de los cuales S/. 18,617.23 corresponden a la elaboración del Expediente Técnico, S/. 884,715.41 en Obras civiles, S/. 4´486,718.50 a la adquisición de la maquinaria; S/. 578,644.00 corresponden a la implementación con equipos, mobiliario y Capacitación, y S/. 6,783.20 a la mitigación Ambiental.

Los indicadores de la alternativa seleccionada son:

DESCRIPCION SIMBOLO A Precios A PreciosPrivados Sociales

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VACT 6,160,521.61 5,149,875.34VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 1,046,065.36 874,456.18KILOMETROS DE VIA A MANTENER KV 150.00 150.00NUMERO DE HABITANTES ATENDIDOS DIRECTOS PA 36,241 36241

ALTERNATIVA 1

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

RATIO KILOMETROS DE INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA :

A Precios A PreciosPrivados Sociales

VACTCE = ------------ 41,070.14 34,332.50

KV

ALTERNATIVA 1

COSTO EFECTIVIDAD

RATIO NUMERO DE POBLACION ATENDIDA POR AÑO :

A Precios A PreciosPrivados Sociales

VAECE = ------------ 28.86 24.13

PA

COSTO EFECTIVIDAD

ALTERNATIVA 1

La sostenibilidad del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Sepahua, quien se hará cargo de los costos de operación y mantenimiento que demanda el proyecto durante la vida útil del presente proyecto.

Se recomienda realizar la ejecución del presente proyecto por la urgente necesidad de contar con una MAESTRANZA fortalecida.

Se recomienda cumplir con el mantenimiento periódico de acuerdo al cronograma, a fin de garantizar el tiempo de vida útil de los activos; además, de seguir las indicaciones del fabricante para su buen manejo.

El proyecto contribuirá a mejorar la calidad de vida de la Población del Distrito de Sepahua durante la vida útil del presente proyecto.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

M.MARCO LOGICO

MARCO RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Incremento del nivel de calidad de vida de la población del Distrito de Sepahua.

Disminución del 25% de los costos de atención a la población usuaria.

Mayor número de población atendida en un 50%.

Estudios de campo - MDS. Encuesta a los Beneficiarios. Reportes y estadísticas del

Ministerio de Transportes y del INEI.

PROPOSITO

Contar con un adecuado servicio de MAESTRANZA en la Municipalidad Distrital de Sepahua.

Adquisición de Maquinaria. Implementación con equipos,

herramientas y mobiliario. Capacitación a trabajadores de

Maestranza. Construcción del Local de

MAESTRANZA, Servicios Higiénicos y Áreas administrativas.

Conformidad de elaboración de Expediente Técnico.

Informe técnico de la Oficina de Operaciones de la Municipalidad Distrital de Sepahua.

Registro o Kardex de mantenimiento

Reportes de avances físicos de labores y obras.

Valorizaciones. Liquidación de labores.

Financiamiento apropiado y oportuno de la Municipalidad Distrital de Sepahua.

COMPONENTES Adquisición de Maquinaria.

Implementación con equipos, herramientas y mobiliario

Capacitación a trabajadores de Maestranza

Adquisición de maquinaria: 02 Camionetas 4x4 doble cabina, 02 volquetes, 01 Camión Cisterna, 01 Tractor Oruga, 01 trituradora de piedras.

Medición física de obras Informe de seguimiento y

monitoreo de actividades. Informes de Inspector o

Supervisor.

Políticas adecuadas en Temas de transporte.

Mantenimiento adecuado de la infraestructura y otros.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Construcción del Área de Maestranza

Implementación con mobiliario, equipos y herramientas.

Capacitación a trabajadores. Mejoramiento del Área de

Maestranza.

ACCIONES

Elaboración de Expediente técnico. Ejecución de Adquisición de

maquinaria. Implementación con mobiliario,

herramientas y equipos. Obras Civiles implementadas. Capacitación adecuada. Adecuada Operación y

Mantenimiento.

TOTAL S/. 5´975,478.34

META 2011: S/. 5´083,979.73 S/. 18,617.23 por costo de

Expediente Técnico. S/. 4´486,718.50 por costo de

implementación de maquinarias. S/. 578,644.00 por costo de

implementación con equipos, herramientas, mobiliario y capacitación

META 2010: S/. 891,498.61 S/. 884,715.41 por costo de obras

civiles. S/. 6,783.20 por costo de mitigación

ambiental.

Conformidad de elaboración de Expediente Técnico.

Facturas y boletas de compra de maquinarias y equipos y repuestos.

Recibos por honorarios por la mano de obra calificada

Registro de mantenimiento Municipalidad Provincial de Atalaya

Reportes de avances físicos de labores.

Valorizaciones. Liquidación de proyecto

Aprobación del Perfil. Culminación del

Expediente Técnico a tiempo.

Los estudios y las labores son supervisadas adecuadamente y finalizados a tiempo.

Impacto ambiental positivo.

. Financiamiento Apropiado y Oportuno de la Municipalidad Provincial de Atalaya

II. ASPECTOS GENERALES

Teniendo en cuenta que la Provincia de Atalaya es una urbe de características cosmopolitas de ingentes necesidades para el impulso de su desarrollo social y económico, resulta de suma importancia el mejorar la

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

infraestructura vial, ya que éstas constituyen las principales vías de circulación tanto de la población como de los visitantes.

La carencia de un eficiente servicio de Maestranza en la Municipalidad Provincial de Atalaya, amerita la formulación del presente Perfil a nivel de Pre-Inversión, con el propósito de mitigar la dificultad de brindar un adecuado servicio de Maestranza, beneficiando de esta manera a los pobladores de la zona de influencia; así como, a los usuarios de la Infraestructura de Maestranza.

Cumpliendo lo establecido en la Ley 27293, por la cual se crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, se ha formulado el presente Perfil de Proyecto, para su aprobación y próximo financiamiento.

2.1 NOMBRE DEL PROYECTOEl proyecto se denomina:“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DE LA UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y MAESTRANZA, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ATALAYA”

Ubicación del proyecto

DEPARTAMENTO : UcayaliPROVINCIA : AtalayaDISTRITO : Raymondi LOCALIDAD : Villa AtalayaBENEFICIARIO : Municipalidad Provincial de Atalaya

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora:Nombre : Municipalidad Provincial de AtalayaPersona Responsable : Ing. Gustavo Pedro Pablo Miñope RodríguezDirección : Jr. Rioja Nº 659Teléfono : (061) 46 1219

Unidad Ejecutora:Nombre : Municipalidad Provincial de AtalayaPersona Responsable : Sr. Francisco Mendoza de SouzaDirección : Jr. Rioja Nº 659Teléfono : (061) 46 1219La entidad Pública mencionada posee la capacidad técnica y logística para formular y ejecutar el presente proyecto, contando con profesional y personal técnico.

2.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

El proyecto es el resultado de un diagnóstico situacional realizado en las instalaciones de la Unidad de Supervisión y Maestranza (USMAEST) de la Municipalidad Provincial de Atalaya, que luego de evaluar y determinar sus necesidades, se determinó elaborar el presente perfil del proyecto para el Fortalecimiento de la

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Capacidad Operativa y Resolutiva de la Municipalidad Provincial de Atalaya - USMAEST, considerándose como agentes participantes en calidad de ente formulador y ejecutor a la Municipalidad Provincial de Atalaya, la misma que cuenta con la capacidad técnica y financiera para llevar a cabo el presente proyecto, cuyo financiamiento es por Canon y Sobre Canon. La etapa de operación y mantenimiento también correrá por cuenta de la Municipalidad Provincial de Atalaya.

CUADRO DE GRUPOS INVOLUCRADOS (PROBLEMAS E INTERESES)Grupo de

InvolucradosProblemas Percibidos Intereses

Municipalidad Provincial de

Atalaya

Deficiente prestación de servicios de Maestranza, Cuenta con

recursos económicos limitados, deterioro de las condiciones de vida

de la población

Brinda las adecuadas condiciones de atención en Maestranza, disminuir las perdidas económicas y productivas de

la zona dinamizándola, fortalecer la Capacidad Operativa y Resolutiva del

Área de Maestranza de la Municipalidad Provincial de Atalaya

Trabajadores de la Unidad de Supervisión y Maestranza - MPA

Realiza sus labores con inadecuada implementación en equipamiento maquinarias, herramientas y equipos mecánicos y eléctricosInsuficiente número de trabajos mecánicos y de supervisión realizados

Realiza sus labores con adecuada implementación en equipamiento en maquinarias, en herramientas y equipos mecánicos y eléctricosAdecuado y suficiente número de trabajos mecánicos y de supervisión realizados

Población Beneficiaria

- Servicios de mecánica y eléctrica y maquinaria pesada recibidos con deficiente calidad.

Mejoramiento de las condiciones de transportes, Población con accesibilidad de vías de la jurisdicción, minimizar el

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Caminos y trochas carrozables en mal estado, altos costos de transportes, aislamiento de pueblos por caminos en mal estado

tiempo de llegada al mercado

2.4 MARCO DE REFERENCIA

La formulación de los perfiles de inversión publica esta enmarcada dentro de la ley orgánica de Gobiernos Locales, que fomenta el desarrollo integral y sostenible. Promoviendo la inversión publica y privada y la generación de empleo.El presente perfil de proyecto se ajusta a las leyes y normas que rigen el sistema nacional de inversión publica (ley N° 27293, D.S. N° 157-2002-EF, R.M. N° 458-2003-EF/15 y su modificatoria R.M. 694 – 2003 – EF/15). La Municipalidad Provincial de Atalaya, tiene como misión organizar y conducir la gestión pública local de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la Provincia, está encargada de brindar atención y dar solución a los múltiples problemas que aquejan a las poblaciones asentadas en la jurisdicción de la Provincia de Atalaya.

El Proyecto forma parte prioritaria del Proceso de Planeamiento de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo, concerniente al mejoramiento del sector de infraestructura y equipamiento acorde a su desarrollo.

Este Proyecto nace ante la necesidad de ampliar la Infraestructura, cobertura y los servicios que brinda la Unidad de Supervisión y Maestranza de la Municipalidad Provincial de Atalaya, con Infraestructura adecuada y con equipo acorde y suficiente que permita diagnosticar y resolver casos

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

El Proyecto se enmarca en la Función 03: Administración y Planeamiento, Programa 003: Administración, Sub Programa 0006: Administración General, Sector: Presidencia del Consejo de Ministros.

III. IDENTIFICACION

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUALSe refiere al problema central identificado

a) Características del problema.

La provincia de Atalaya se encuentra ubicada en la parte sur central de la Región Ucayali, cuenta con una superficie territorial de 38,426 Km2, y con una población de 50,831 habitantes, siendo el índice de pobreza extrema de 89 % y un índice de desnutrición del 82.4 %, (INEI-ENAHO-2001)

La ciudad de Villa Atalaya es la capital del Distrito de Raymondi y de la Provincia de Atalaya. El Distrito de Raymondi tiene una tasa de crecimiento poblacional de 0.58 % (según Almanaque INEI Ucayali 2003) tiene una carga poblacional de 34,190 habitantes entre niños, jóvenes, adultos y ancianos. Se caracteriza por estar ubicado a orillas del río Tambo en la confluencia con el río Urubamba para formar el río Ucayali. La ciudad esta dividida en barrios: Bajo, Alto, La Loma, Pascual Alegre, Ángel Arellano. Este último agrupa a familias que habitaban en las orillas del río Tambo y que fueron reubicadas en terrenos libres pertenecientes a la municipalidad provincial. La mortalidad infantil es de aproximadamente 20 por cada mil nacidos vivos y la esperanza de vida, al igual que otras poblaciones urbanas con bajos recursos económicos es de 67 años. (Fuente: Ficha estadística del INEI).Las necesidades de salud de la población son atendidas por los diferentes Establecimientos de salud existentes en la zona del cercado del Distrito de Raymondi, Ciudad de Villa Atalaya.La Municipalidad Provincial de Atalaya tiene como misión institucional ejecutar proyectos técnicos y económicamente viables de acuerdo a su calendario presupuestal para contribuir al desarrollo provincial. Dentro

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

de su lineamiento de política del sector transporte tiene como objetivo mejorar las vías urbanas, urbano marginales y caminos rurales de la jurisdicción. Actualmente existen 150 km. De vías a mantener contando con vías terrestres y calles de la ciudad en mal estado, con presencia de baches y huecos, asimismo es importante resaltar que la mayor parte de esta vía a mantener.

HORAS/MAQ2 28672 28672 28672 28671 14341 14341 1434

CAMIONETA 4 X 4 DOBLE CABINAOFERTA DE MAQUINARIA DE LA MPA

CAMION CISTERNA

VOLQUETE 15 M3CARGADOR FRONTALMOTONIVELADORATRACTOR ORUGA RODILLO COMPACTADOR

Esta maquinaria contribuye a mejorar la capacidad operativa y resolutiva de la institución, dando apoyo en las obras civiles que se ejecuta en la jurisdicción. Además, de brindar apoyo a las personas con escasos recursos en el traslado de personal y transporte de hormigón. Así mismo, existe una gran demanda de la población beneficiaria, por contar con el apoyo mecanizado, en diferentes actividades sociales como son aperturas de caminos agrícolas, arreglos de calles, construcción de puentes, traslado de agregados (ripio, piedras), etc. A la fecha de 1200 personas que han solicitado apoyo y han sido atendidas solamente 189 personas según información de la Unidad de Maestranza.Asimismo necesita implementarse de equipos mecánicos y eléctricos óptimos, y poder brindar una atención donde prime la calidad y la eficiencia

La Municipalidad Provincial de Atalaya cuenta con un local de Maestranza, el cual esta ubicado en la localidad de Villa Atalaya, Distrito de Raymondi, Provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali; La infraestructura del local de Maestranza actualmente cuenta con ambientes inadecuados e insuficiente para albergar a los trabajadores y funcionarios de la MPA no cuentan con servicios higiénicos, Cisterna, zona de lavado y engrase de vehículos, así

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

mismo se requiere Instalaciones para Mecánica y reparación de vehículos, y Área Administrativa, no se cuenta con cerco perimétrico de una adecuada altura, el actual es muy bajo, estando propensos a que personas de mal vivir les tiren piedras, y puedan escalar fácilmente los muros, ocasionando problemas de inseguridad y roturas a las lunas de las maquinarias, tal como ha ocurrido en algunas oportunidades, esto es necesario para la seguridad de los equipos de Maestranza.

Actualmente el Área de Maestranza brinda los servicios mencionados de la mejor manera posible gracias al esfuerzo del recurso humano que en ella labora, puesto que la infraestructura no es adecuada.

La Infraestructura y el equipamiento, resulta insuficiente para poder atender a toda la población que se encuentra en el radio de acción del mencionado proyecto, problema que aqueja a la población que acude a la Municipalidad Provincial de Atalaya.

Por los motivos expuestos, el presente perfil de Proyecto está dirigido a mitigar la problemática de Infraestructura del Local de Maestranza, y de la escasa maquinaria, y equipamiento actual, implementándolo de más servicios, Maquinarias, equipos mecánico, eléctrico, equipamiento de infraestructura adecuada y óptima suficiente, su ubicación estratégica beneficia a muchas localidades adyacentes.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Definición del Limitada capacidad operativa y resolutiva de la Unidad de Supervisión y Maestranza.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Problema

Población Afectada

Es provincia fronteriza con la República del Brasil. Es la más extensa de la región con una superficie de 38,924.43Km2; y una topografía propia de selva alta y baja.Tiene una población de 38,104 habitantes (INEI – 2005), cuando en realidad supera los 50,000 habitantes. Comprende 27 caseríos y 118 comunidades indígenas de grupos étnicos: ashaninka, asheninka, yine, shipibo, cohíbo, cocama, amahuaca, nahua, yaminahua, machiguenga, sharanahua, conapacori, cashinahua y colonia; predominando la población asheninka y ashaninka.

Características socio económicas

Principalmente de grupos económicos pobres y de extrema pobreza que viven en caseríos y comunidades nativas, que no cuentan con servicios básicos en su gran mayoría.

Intento de Soluciones Anteriores.

No se tiene información de algún intento de solución rápida al problema que afronta la Municipalidad Provincial de Atalaya - Local de Maestranza. Cabe resaltar que se realizó anteriormente un proyecto en el año 2007 en el cual se realizó la reparación de las maquinarias existente anteriormente, el cual ya fue ejecutado.

Posibilidad y Limitaciones

la Municipalidad Provincial de Atalaya, así como su personal especialmente de la Unidad de Supervisión y Maestranza, apoyan la viabilidad del proyecto.

Gravedad del Problema

La limitada capacidad operativa no permite cumplir la cobertura a toda la población asignada, con los lineamientos Institucionales.

Características Socioeconómicas y Culturales de la Población Afectada.

Las características socioeconómicas de la población de este distrito se pueden resumir como de ingresos económicos extremadamente bajos, en términos porcentuales el 63% se debate en condiciones de extrema pobreza, la población económicamente activa PEA asciende a un 37%; de ellos el 23.5% se dedica a la

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

agricultura, caza y silvicultura, el 23.4% a las actividades de manufactura; el 10.6% al comercio, un 13.8% a otras actividades.

El nivel de ingresos anuales depende de la ocupación que desarrollan en la Provincia, variando entre S/. 3000 a 5000 nuevos soles año por familia. (Fuente INEI). Según el INEI, en términos porcentuales el 92% de su población se debate en la pobreza y extrema pobreza; del 8% restante, el 1% son profesionales de carrera, el 12% profesional de mando medio y el 87% se dedican a la actividad agropecuaria y el comercio. Por consiguiente, la mayoría de la población no tiene trabajo, indicándose que de ese número (92%); el 15% se dedica a la agricultura de manera incipiente, 10% a la pesca artesanal para autoconsumo, un 60% se dedica a trabajos de extracción de madera en condición de peones, el restante 15% trabaja en las fábricas de transformación de la madera en calidad de peones.Por otro lado el 1% de las personas culminaron su educación superior, el 25% de las personas terminaron su educación secundaria, el 53% culminaron su educación primaria, un 12% se quedó en pre escolar y el 9% son personas iletradas. (Fuente INEI).

La población de la zona de influencia esta constituida básicamente por una población producto del fenómeno migratorio, que en su gran mayoría viven en situaciones de extrema pobreza en la zona rural de Atalaya. Las viviendas son rústicas construidas mayormente de madera y la localidad cuenta con servicios de energía eléctrica, agua potable y alcantarillado.

En la actualidad la población afectada o demandante está conformada por la población Trabajadora de la Municipalidad Provincial de Atalaya, de la Provincia de Atalaya, personas que residen en el área de influencia del Proyecto.

Intento de Soluciones Anteriores.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

En la anterior gestión Edil en el año 1994 se construyó el Local actual de Maestranza, habilitándolo y equipándolo provisionalmente, la actual administración ha realizado arreglos a la maquinaria antigua y ha realizado algunas adquisiciones de maquinarias durante en año 2007, sin embargo la capacidad actual resulta insuficiente en forma operativa y resolutiva. la Municipalidad Provincial de Atalaya destina un presupuesto anual para el mantenimiento de las vías de tránsito y acceso de la Provincia Atalaya; sin embargo, el estado actual del Área de Maestranza no es el adecuado, resulta poco conveniente.

Es importante mencionar que La Municipalidad Provincial de Atalaya y la Municipalidad Provincial de Atalaya han firmado el CONVENIO DE COOPERACION ININSTITUCIONAL Nº 0065-2008, mediante el cual se declara en SITUACION DE EMERGENCIA el estado de la Carretera Atalaya – Oventeni – Puerto Ocopa, para el mejoramiento de la citada vía. Documento que se encuentra en los anexos.

Este importante Convenio da el marco para la pronta solución que se plantea en el presente Perfil de Proyecto para el inicio de las labores de mejoramiento de la mencionada Carretera.

Posibilidades y Limitaciones para Implementar la Solución al Problema.Existe en las autoridades locales la voluntad política y técnica para contrarrestar el problema de la falta de un adecuado servicio de la USMAEST, es por esta razón que ha dispuesto la elaboración del estudio de Pre-Inversión a nivel de Perfil del Proyecto por parte de la Municipalidad Provincial de Atalaya, para solicitar su viabilidad y elaborar el Estudio Definitivo para luego proceder a ejecutar el Proyecto. De manera, que una vez aprobado el Perfil del Proyecto, el único factor que puede retardar y/o limitar la fase de ejecución del Proyecto sería el Aspecto Presupuestal.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

El problema central es el Inadecuado servicio de Maestranza de la Municipalidad Provincial de Atalaya, que tiene como causas directas e indirectas:

Deficiente estado operativo de la infraestructura Inadecuada, debido a las inadecuadas condiciones de infraestructura

Inadecuado equipamiento por maquinarias con merma en la capacidad instalada, debido a que las herramientas, los equipos mecánicos y eléctricos actuales se encuentran en mal estado, son insuficientes, obsoletos y deteriorados.

Limitada capacitación del personal de planta que brinda los servicios de Maestranza, debido a que los trabajadores se encuentran con limitada capacitación técnica, debido a la escasa implementación.

Los efectos directos e indirectos de la problemática planteada, son: La merma en la dinámica institucional, con el consiguiente de contar con elevados costos de atención a la

población usuaria. Incumplimiento de los objetivos y metas institucionales, causando un elevado número de población no atendida

y excluida Fuerza laboral insatisfecha, causando una disminución del autoestima y desmotivación del trabajador

Teniendo como efecto final un bajo nivel de calidad de vida de la población de la Provincia de Atalaya.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUAÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

EFECTO FINALBajo nivel de calidad

de vida de la población de la Provincia de Atalaya

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTOElevado número de población Disminución del autoestima

a la población no atendida y excluida y desmotivación delusuaria trabajador

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTOMerma en la dinámica Fuerza laboral

institucional metas institucionales insatisfecha

PROBLEMA CENTRAL

EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ATALAYA

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTAInadecuadas condiciones de Equipos mecánicos en mal estado Trabajadores

infraestructura insuficientes, obsoletos y deteriorados con limitada capacitación técnica

planta que brinda los servicios deMaestranzainstalada

CAUSA DIRECTADeficiente estado

operativo de la infraestructuraInadecuado equipamiento

de maquinarias por merma en la capacidad

Incumplimiento de los objetivos y

Elevados costos de atención

INADECUADO SERVICIO DE MAESTRANZA

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTALimitada capacitación del personal de

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo central es brindar un Adecuado Servicio de Maestranza en la Municipalidad Provincial de Atalaya, contando con el siguiente medio de primer nivel:

Eficiente estado operativo de la infraestructura, contando con adecuadas condiciones de infraestructura

Adecuado equipamiento con maquinarias con suficiente capacidad instalada, teniendo equipos mecánicos en buen estado y operativos

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Adecuada capacitación del personal de planta que brinda los servicios de Maestranza, contando con trabajadores con suficiente capacitación técnica en el adecuado uso y mantenimiento de los equipos.

Los fines directos del objetivo planteado, son: El aumento en la dinámica institucional, teniendo una disminución de los costos de atención a la

población usuaria Cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, teniendo un elevado número de población

atendida Fuerza laboral satisfecha, lo que logrará el aumento del autoestima y motivación del trabajador.

Teniendo como fin último el incremento de la calidad de vida de la población de la Provincia de Atalaya

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

FIN ULTIMOIncremento del nivel de calidad

de vida de la población de la Provincia de Atalaya

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTOMayor número de población Aumento del autoestima

de atención a la población atendida y motivación delusuaria trabajador

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTOAumento en la dinámica Fuerza laboral

institucional metas institucionales satisfecha

OBJETIVO PRINCIPAL

EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ATALAYA

MEDIO INDIRECTO MEDIO INDIRECTO MEDIO INDIRECTOAdecuadas condiciones de Equipos mecánicos en buen estado Trabajadores

infraestructura y operativos con suficiente capacitación técnica

MEDIO DIRECTOEficiente estado

operativo de la infraestructura

Cumplimiento de los objetivos y

Disminución de los costos

ADECUADO SERVICIO DE MAESTRANZA

MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTOAdecuada capacitación del personal de

planta que brinda los servicios deMaestranza

Adecuado equipamientocon maquinarias con suficiente

capacidad instalada

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

ÁRBOL MEDIOS FUNDAMENTALES

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTALAdecuadas condiciones de Equipos mecánicos en buen estado Trabajadores

infraestructura y operativos con suficiente capacitacióntécnica

Elaboracion de Expediente Requerimiento y Programa de capacitación paraTécnico y convocatoria adquisición de Maquinaria, el adecuado uso y

a licitación para construcción herramientas e insumos mantenimiento de maq. y equipos

Mejoramiento de Local Reparación de Maestranza de equipos existentes

Alquiler de Maquinaria y adquisición de herramientas

e insumos

Suficientes insumos yherramientas para el

funcionamiento de losequipos

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Planteamiento de Alternativas

La propuesta de solución es brindar un Adecuado Servicio de Maestranza en la Municipalidad Provincial de Atalaya, teniendo en consideración el árbol de medios fundamentales y las acciones propuestas se plantean las siguientes alternativas:

CUADRO DE ALTERNATIVAS

COMPONENTES ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2Obras Civiles Construcción de infraestructura:

Ambientes de Oficina, Vigilancia, Servicios Higiénicos y Vestuarios, A=138.71 m2.

Cochera de Maquinaria pesada A=502.15 m2.

Construcción de Cerco perimétrico A= 128.60 m2

Construcción de infraestructura:

Ambientes de Oficina, Vigilancia, Servicios Higiénicos y Vestuarios, A=138.71 m2.

Cochera de Maquinaria pesada A=502.15 m2.

Construcción de Cerco perimétrico A= 128.60 m2

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Instalaciones Eléctricas, y Drenaje Pluvial, Instalaciones Eléctricas, y Drenaje Pluvial,

Equipamiento e implementación

Adquisición de Maquinaria:

02 Camionetas 4 x 4 doble cabina01 Excavadora de orugas02 Volquetes de 15 m3 de capacidad01 Camión cisterna01 Tractor Oruga D5 01 Trituradora de piedra Implementación con equipos informáticos, mecánicos, eléctricos y mobiliarioPlan de adquisición de insumos en cantidad suficiente.

Alquiler de maquinaria:

02 Camionetas 4 x 4 doble cabina01 Excavadora de orugas02 Volquetes de 15 m3 de capacidad01 Camión cisterna01 Tractor Oruga D5 01 Trituradora de piedra Implementación con equipos informáticos, mecánicos, eléctricos y mobiliarioPlan de adquisición de insumos en cantidad suficiente.

CapacitaciónCapacitación a trabajadores sobre el adecuado uso y mantenimiento de las maquinarias y equipos

Capacitación a trabajadores sobre el adecuado uso y mantenimiento de las maquinarias y equipos

Eficiente Operación y

Mantenimiento

Operación, Mantenimiento Ordinario y Extraordinario

Operación, Mantenimiento Ordinario y Extraordinario

La relación de los equipos e insumos se encuentran en la relación adjunta en los anexos.

IV. FORMULACION Y EVALUACION

El proyecto contempla un horizonte de vida de 10 años, desde el momento en que se realice el Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la Municipalidad Provincial de Atalaya – Maestranza, mediante las labores

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

realizadas hasta la cantidad de años que se espera que se deprecien los activos. La cantidad de años esta con relación a la depreciación contable de las maquinarias y de la infraestructura.

4.1. ANALISIS DE LA DEMANDA

De acuerdo al diagnostico efectuado en las instalaciones de la MPA, en particular en la Unidad De Supervisión y Maestranza, la demanda esta constituida por el requerimiento de horas maquinas necesarias para la ejecución de las obras civiles proyectadas en el presente año, además, de las horas maquinas que se requieren habitualmente como apoyo social a las personas que no cuentan suficientes medios económicos, por ejemplo requieren rellenar sus terrenos que muchas veces se encuentran en depresiones, y tienen problemas de desniveles, otras veces requieren de agregados (arena, ripio, piedras, entre otros) para la construcción de sus viviendas, en algunas oportunidades requieren el traslado de personas hacia sus lugares de labores y de cultivo, o el traslado de sus productos a fin de poder asegurar que llegue a los mercados locales, situación que auspicia la Municipalidad Provincial a fin de lograr que la población cuente con suficientes alimentos a bajos precios.La infraestructura actual es insuficiente y se encuentra en mal estado, esto debido a que no se cuenta con un diseño apropiado actual, y la falta de infraestructura es notoria porque para empezar no se cuenta con rampa de ingreso, la maquinaria se almacena en un piso de tierra, no existen zonas de lavado, de engrase, ni áreas especificas de atención al público, ni siquiera cuenta con servicios higiénicos para uso de los trabajadores, asimismo no se cuenta con adecuada protección perimétrica poniendo en grave riesgo la seguridad de la maquinaria y del personal que labora en la Unidad de Maestranza.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Adicionalmente se suma a esta demanda la actividad principal que es el mantenimiento de la Carretera Atalaya – Oventeni – Puerto Ocopa, el cual es de 150 km en promedio.

Cuadro de demanda años 2003 – 2007 y promedio interanual

Unidades Móviles 1 2 3 4 52003 2004 2005 2006 2007

Camioneta 4x4 doble cabina 2,450 2694 2976 3356 3448 0.090Excavadora 1,316 1374 1512 1768 1906 0.098Camión Volquete 2,450 2694 2976 3356 3448 0.090Cargador Frontal 1,316 1374 1512 1768 1906 0.098Motoniveladora 1,318 1356 1496 1752 1926 0.101Tractor Oruga 956 904 1126 1298 1470 0.119Rodillo Compactador 658 675 752 867 936 0.093Camion Cisterna 986 970 1024 1296 1468 0.109Trituradora de Piedras 1,296 1344 1490 1794 1864 0.097

Total 12,746 13,385 14,864 17,255 18,372 0.112* FUENTE AREA DE MAESTRANZA MPA - 2008

DEMANDA AÑOS 2003 - 2007Promedio Interanual

Proyección de la demanda:

La demanda proyectada estará con relación al requerimiento de las horas - maquina de cada una de las unidades que conforman la maquinaria en la ejecución de las obras civiles proyectadas durante el horizonte de vida del proyecto, será proyectada con el promedio de crecimiento interanual.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Asimismo se cuenta con la información de la demanda de infraestructura, siendo la siguiente:

CARACTERISTICAS DE LA SITUACION CON PROYECTONOMBRE TRAMOS Longitud Can- subtot Tipo Estado

(m2) tidad (m2) Construccion físicoAMBIENTES DE OFICINA, VIGILANCIA, SS.HH. Y VESTUARIOS Maestranza - MPA 138.71 1.00 138.71 Construccion de Concreto Bueno AdecuadaCOCHERA DE MAQUINARIAS PESADAS Maestranza - MPA 502.15 1.00 502.15 Construccion Nuevo Bueno AdecuadaCERCO PERIMETRICO H= 3.00 Mts. Maestranza - MPA 128.60 1.00 128.60 Mejoramiento de cerco P- Bueno Adecuada

769.46 769.46

CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA CON PROYECTO - ALTERNATIVAS Nº 1 Y2

Condicion

CUADRO DE DEMANDA PROYECTADA

AÑOS CAMIONETA CAMION CARGADOR MOTONIVE- TRACTOR RODILLO CAMIÓN TRITURADOR4 X 4 VOLQUETE FRONTAL LADORA ORUGA COMPACTAD CISTERNA DE PIEDRAS

2008 3758 3758 2093 2120 1645 1023 1629 10132009 4095 4095 2298 2333 1841 1118 1807 10992010 4463 4463 2523 2568 2060 1223 2005 11922011 4864 4864 2770 2826 2306 1336 2224 12922012 5301 5301 3041 3111 2580 1461 2467 14022013 5778 5778 3339 3424 2888 1597 2738 15202014 6297 6297 3667 3768 3232 1745 3037 16492015 6862 6862 4026 4147 3617 1908 3370 17882016 7479 7479 4420 4565 4047 2086 3738 19392017 8151 8151 4853 5024 4530 2280 4148 21032018 8883 8883 5329 5530 5069 2492 4601 2281

DEMANDA

DEMANDA

Asimismo se presenta la demanda en cantidades de unidades móviles.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

AÑOS CAMIONETA CAMION CARGADOR MOTONIVE- TRACTOR RODILLO CAMIÓN TRITURADOR4 X 4 VOLQUETE FRONTAL LADORA ORUGA COMPACTAD CISTERNA DE PIEDRAS

2008 1.83 1.83 1.02 1.04 0.80 0.50 0.80 0.492009 2.00 2.00 1.12 1.14 0.90 0.55 0.88 0.542010 2.18 2.18 1.23 1.25 1.01 0.60 0.98 0.582011 2.38 2.38 1.35 1.38 1.13 0.65 1.09 0.632012 2.59 2.59 1.49 1.52 1.26 0.71 1.20 0.682013 2.82 2.82 1.63 1.67 1.41 0.78 1.34 0.742014 3.07 3.07 1.79 1.84 1.58 0.85 1.48 0.802015 3.35 3.35 1.97 2.03 1.77 0.93 1.65 0.872016 3.65 3.65 2.16 2.23 1.98 1.02 1.83 0.952017 3.98 3.98 2.37 2.45 2.21 1.11 2.03 1.032018 4.34 4.34 2.60 2.70 2.48 1.22 2.25 1.11

* La demanda de maquinaria se trabaja al 100% de su capacidad, o sea 2048 horas por cada una

DEMANDA

DEMANDA

4.2. ANALISIS DE LA OFERTA4.2.1Oferta en la situación actual:

Corresponde a la disponibilidad de la maquinaria: Camionetas, Camión Volquete, Cargador Frontal, Motoniveladora, y Camión Cisterna; y de recursos humanos que tiene la Municipalidad Provincial de Atalaya, las mismas que en la actualidad tienen el siguiente reporte, en el presente año 2008:

Cuadro Nº 03 – A: Oferta Actual

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

HORAS/MAQ2 28672 28672 28672 28671 14341 14341 1434CAMION CISTERNA

VOLQUETE 15 M3CARGADOR FRONTALMOTONIVELADORATRACTOR ORUGA RODILLO COMPACTADOR

CAMIONETA 4 X 4 DOBLE CABINAOFERTA DE MAQUINARIA DE LA MPA

Fuente: Unidad de Supervisión y Maestranza - Municipalidad Provincial de Atalaya.

Esta referida a las horas - máquinas que oferta actualmente la Municipalidad Provincial de Atalaya, según datos proporcionados por la USMAEST de la municipalidad provincial de atalaya, las maquinarias están operando con un aproximado de 1,434 horas anuales, o sea vienen trabajando al 70% de su capacidad, debido a que cuando requieren reparaciones el Personal no cuenta con las herramientas ni los equipos necesarios para su pronto arreglo, por lo que la maquinaria deja de producir; teniendo en consideración que cada unidad trabajando al 100 % de su capacidad operativa produciría 2,048 horas – maquinas por año.

Cuadro Nº 04-B: Oferta actual de recursos humanos con que cuentala USMAEST de la Municipalidad Provincial de Atalaya.

Maquinaria/personal Nº operador

es

Remuneración

S/.Operador de Camión 02 2,400.00

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Operador de Cargador frontal

02 2,400.00

Operador de Motoniveladora

02 2,400.00

Operador de Tractor Oruga

01 1,200.00

Operador de Compactador

01 1,200.00

Mecánicos y Ayudantes 05 6,000.00Motorista / mecánico 02 2,400.00TOTAL: 15 18,000.00 Fuente: Unidad de Supervisión y Maestranza - Municipalidad Provincial de Atalaya

Asimismo se refiere a la necesidad de contar con infraestructura adecuada y suficiente. La infraestructura del local de Maestranza actualmente cuenta con ambientes inadecuados e insuficiente para albergar a los trabajadores y funcionarios de la MPA no cuentan con servicios higiénicos, Cisterna, zona de lavado y engrase de vehículos, así mismo se requiere Instalaciones para Mecánica y reparación de vehículos, y Área Administrativa, no se cuenta con cerco perimétrico de una adecuada altura, el actual es muy bajo, estando propensos a que personas de mal vivir les tiren piedras, y puedan escalar fácilmente los muros, ocasionando problemas de inseguridad y roturas a las lunas de las maquinarias, tal como ha ocurrido en algunas oportunidades, esto es necesario para la seguridad de los equipos de Maestranza.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

CUADRO DE OFERTA SIN PROYECTO

OfertaActual

AMBIENTES DE OFICINA, VIGILANCIA, SS.HH. Y VESTUARIOS m 18.00COCHERA DE MAQUINARIAS PESADAS m 220.00CERCO PERIMETRICO H= 3.00 Mts. m 95.00

m

Total Construccion m 333.00

Características Und.

4.2.2Oferta proyectada:

Esta referida a las horas- maquinas que ofertará la Municipalidad Provincial de Atalaya, durante la vida útil del proyecto. en la actualidad según datos de proporcionados por la oficina de infraestructura y desarrollo económico de la municipalidad provincial de atalaya., las maquinarias estarían operando con un aproximado de 205 horas anuales, teniendo en consideración que cada unidad trabajando al 100 % de su capacidad operativa produciría 2,048 horas – maquinas por año;. Dicha cantidad de horas maquinas se mantiene constante durante el horizonte de vida del proyecto.

Cuadro Nº 04 -A: Oferta Proyectada sin Proyecto - Horas Máquina

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

AÑOS CAMIONETA CAMION CARGADOR MOTONIVE- TRACTOR RODILLO CAMIÓN TRITURADOR4 X 4 VOLQUETE FRONTAL LADORA ORUGA COMPACTAD CISTERNA DE PIEDRAS

2008 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002009 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002010 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002011 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002012 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002013 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002014 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002015 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002016 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002017 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.002018 2867 2867 2867 2867 1434.00 1434.00 1434.00 0.00

OFERTA SIN PROYECTO

OFERTA SIN PROYECTO

*Estas son las horas máquinas con que actualmente cuenta la USMAEST para la realización de sus labores, trabajando la maquinaria al 70% de su capacidad operativa.

AÑOS CAMIONETA CAMION CARGADOR MOTONIVE- TRACTOR RODILLO CAMIÓN TRITURADOR4 X 4 VOLQUETE FRONTAL LADORA ORUGA COMPACTAD CISTERNA DE PIEDRAS

2008 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002009 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002010 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002011 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002012 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002013 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002014 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002015 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002016 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002017 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002018 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.00

* La maquinaria acualmente trabaja al 70% de su capacidad, o sea 1434 horas

OFERTA SIN PROYECTO

OFERTA SIN PROYECTO

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Asimismo se presenta la cantidad de maquinaria que cubren estas horas máquina

Cuadro Nº 04 -B: Oferta Proyectada con Proyecto - Hora Máquina

AÑOS CAMIONETA CAMION CARGADOR MOTONIVE- TRACTOR RODILLO CAMIÓN TRITURADOR4 X 4 VOLQUETE FRONTAL LADORA ORUGA COMPACTAD CISTERNA DE PIEDRAS

2008 2867 2867 2867 2867 1434 1434 1434 02009 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482010 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482011 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482012 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482013 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482014 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482015 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482016 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482017 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,0482018 8,192 8,192 4,096 4,096 4,096 2,048 4,096 2,048

OFERTA CON PROYECTO

OFERTA CON PROYECTO

Esta referida a las horas- maquinas que ofertará la Municipalidad Provincial de Atalaya durante la vida útil del proyecto, con las maquinarias al 100 % de su capacidad operativa produciría 2,048 horas – maquinas c/u por año. Dicha cantidad de horas maquinas se mantiene constante durante el horizonte de vida del proyecto.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

AÑOS CAMIONETA CAMION CARGADOR MOTONIVE- TRACTOR RODILLO CAMIÓN TRITURADOR4 X 4 VOLQUETE FRONTAL LADORA ORUGA COMPACTAD CISTERNA DE PIEDRAS

2008 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.002009 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002010 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002011 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002012 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002013 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002014 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002015 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002016 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002017 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.002018 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00

OFERTA CON PROYECTO

OFERTA CON PROYECTO

A continuación se presenta la cantidad de maquinaria que cubrirán estas horas máquinas

CARACTERISTICAS DE LA SITUACION CON PROYECTONOMBRE TRAMOS Longitud Can- subtot Tipo Estado

(m2) tidad (m2) Construccion físicoAMBIENTES DE OFICINA, VIGILANCIA, SS.HH. Y VESTUARIOS Maestranza - MPA 138.71 1.00 138.71 Construccion de Concreto Bueno AdecuadaCOCHERA DE MAQUINARIAS PESADAS Maestranza - MPA 502.15 1.00 502.15 Construccion Nuevo Bueno AdecuadaCERCO PERIMETRICO H= 3.00 Mts. Maestranza - MPA 128.60 1.00 128.60 Mejoramiento de cerco P- Bueno Adecuada

769.46 769.46

Condicion

CARACTERISTICAS DE LA OFERTA CON PROYECTO - ALTERNATIVAS Nº 1 Y2

La oferta con proyecto se presenta, como la solución que se brindará en infraestructura con la ejecución del presente proyecto, en la situación sin proyecto existe oferta de infraestructura, sin embargo es insuficiente y no se encuentra adecuadamente implementada, para el adecuado funcionamiento del Área de Maestranza.

4.3. BALANCE OFERTA DEMANDA

El balance de la oferta – demanda está referida a la diferencia entre la oferta y la demanda de horas – maquinas de cada uno de las unidades que conforman el pool de maquinarias, proyectada durante el horizonte de vida del

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

proyecto. Para la proyección, se ha tenido en consideración que luego de la intervención del proyecto las unidades que conforman el pool de Maquinaria contarán con un 100% de su capacidad operativa.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Cuadro Nº 05: Balance Oferta – Demanda

CUADRO RESUMEN DEL BALANCE OFERTA – DEMANDA

AÑOS CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLO CAMION TRITUR CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLOCAMION TRITUR CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLOCAMION TRITURNETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS NETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS NETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS

2008 2867 2867 2867 2867 1434 1434 1434 0 3758 3758 2093 2120 1645 1023 1629 1013 -891 -891 774 747 -211 411 -195 -10132009 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 4095 4095 2298 2333 1841 1118 1807 1099 4097 4097 1798 1763 2255 930 2289 9492010 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 4463 4463 2523 2568 2060 1223 2005 1192 3729 3729 1573 1528 2036 825 2091 8562011 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 4864 4864 2770 2826 2306 1336 2224 1292 3328 3328 1326 1270 1790 712 1872 7562012 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 5301 5301 3041 3111 2580 1461 2467 1402 2891 2891 1055 985 1516 587 1629 6462013 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 5778 5778 3339 3424 2888 1597 2738 1520 2414 2414 757 672 1208 451 1358 5282014 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 6297 6297 3667 3768 3232 1745 3037 1649 1895 1895 429 328 864 303 1059 3992015 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 6862 6862 4026 4147 3617 1908 3370 1788 1330 1330 70 -51 479 140 726 2602016 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 7479 7479 4420 4565 4047 2086 3738 1939 713 713 -324 -469 49 -38 358 1092017 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 8151 8151 4853 5024 4530 2280 4148 2103 41 41 -757 -928 -434 -232 -52 -552018 8192 8192 4096 4096 4096 2048 4096 2048 8883 8883 5329 5530 5069 2492 4601 2281 -691 -691 -1233 -1434 -973 -444 -505 -233

OFERTA CON PROYECTO DEMANDA DEFICIT O SUPERAVIT

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

AÑOS CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLO CAMION TRITUR CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLOCAMION TRITUR CAMIO CAMIONCARGADOR MOTONI-TRACTORRODILLOCAMION TRITURNETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS NETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS NETA VOLQUETEFRONTALVELADORAORUGACOMPACTCISTERNAPIEDRAS

2008 2.00 2.00 2.00 2.00 1.00 1.00 1.00 0.00 1.83 1.83 1.02 1.04 0.80 0.50 0.80 0.49 0.16 0.16 0.98 0.96 0.20 0.50 0.20 -0.492009 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 2.00 2.00 1.12 1.14 0.90 0.55 0.88 0.54 2.00 2.00 0.88 0.86 1.10 0.45 1.12 0.462010 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 2.18 2.18 1.23 1.25 1.01 0.60 0.98 0.58 1.82 1.82 0.77 0.75 0.99 0.40 1.02 0.422011 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 2.38 2.38 1.35 1.38 1.13 0.65 1.09 0.63 1.62 1.62 0.65 0.62 0.87 0.35 0.91 0.372012 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 2.59 2.59 1.49 1.52 1.26 0.71 1.20 0.68 1.41 1.41 0.51 0.48 0.74 0.29 0.80 0.322013 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 2.82 2.82 1.63 1.67 1.41 0.78 1.34 0.74 1.18 1.18 0.37 0.33 0.59 0.22 0.66 0.262014 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 3.07 3.07 1.79 1.84 1.58 0.85 1.48 0.80 0.93 0.93 0.21 0.16 0.42 0.15 0.52 0.202015 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 3.35 3.35 1.97 2.03 1.77 0.93 1.65 0.87 0.65 0.65 0.03 -0.03 0.23 0.07 0.35 0.132016 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 3.65 3.65 2.16 2.23 1.98 1.02 1.83 0.95 0.35 0.35 -0.16 -0.23 0.02 -0.02 0.17 0.052017 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 3.98 3.98 2.37 2.45 2.21 1.11 2.03 1.03 0.02 0.02 -0.37 -0.45 -0.21 -0.11 -0.03 -0.032018 4.00 4.00 2.00 2.00 2.00 1.00 2.00 1.00 4.34 4.34 2.60 2.70 2.48 1.22 2.25 1.11 -0.34 -0.34 -0.60 -0.70 -0.48 -0.22 -0.25 -0.11

OFERTA CON PROYECTO DEMANDA DEFICIT O SUPERAVIT

El balance entre la oferta y la demanda a lo largo del horizonte del proyecto, nos demuestra que en el primer año existe un déficit de horas maquinas requeridas para las obras civiles proyectadas y otras actividades donde se participa con el pool de Maquinaria, a partir de la intervención del proyecto, se incrementa la capacidad operativa de las maquinarias hasta en un 100 %, existiendo una oferta significativa de horas maquinas que se puede aprovechar en ampliar la infraestructura vial y actividades de apoyo social en la zona de influencia del proyecto. El calculo del 100 % de la capacidad operativa de las maquinarias esta relacionado con las 2,048 horas – maquina que se produciría trabajando turnos de 8 horas diarias durante los 256 días hábiles del año. Es importante siempre conocer que podría producirse hasta un 20% de disminución de la capacidad operativa de las maquinarias, teniendo en cuenta el tiempo ocupado en el traslado de las maquinarias, y en el adecuado descanso de los operadores, a fin de reducir riesgos de accidentes en los trabajadores.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

CUADRO DE BALANCE OFERTA DEMANDA

Demanda OfertaActual Actual

AMBIENTES DE OFICINA, VIGILANCIA, SS.HH. Y VESTUARIOS m 138.71 18.00 -120.71COCHERA DE MAQUINARIAS PESADAS m 502.15 220.00 -282.15CERCO PERIMETRICO H= 3.00 Mts. m 128.60 95.00 -33.60m

Total Construccion m 769.46

Características Und. Brecha

Asimismo se muestra el cuadro del balance oferta demanda de la infraestructura a construirse, en la que se puede denotar que existe infraestructura construida para la implementación del local de Maestranza, sin embargo este local requiere de un mejoramiento, construcción se logrará con la implementación del presente proyecto.

4.4. PLANTEAMIENTO TECNICO DE ALTERNATIVASLa propuesta de solución es dar un Eficiente Servicio de Maestranza en la Municipalidad Provincial de Atalaya, teniendo en consideración el árbol de medios fundamentales y las acciones propuestas se plantean las siguientes alternativas:

CUADRO DE ALTERNATIVAS

COMPONENTES ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

Obras Civiles

Construcción de infraestructura:

Ambientes de Oficina, Vigilancia, Servicios Higiénicos y Vestuarios, A=138.71 m2.

Cochera de Maquinaria pesada A=502.15 m2.

Construcción de infraestructura:

Ambientes de Oficina, Vigilancia, Servicios Higiénicos y Vestuarios, A=138.71 m2.

Cochera de Maquinaria pesada A=502.15 m2.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Construcción de Cerco perimétrico A= 128.60 m2

Instalaciones Eléctricas, y Drenaje Pluvial,

Construcción de Cerco perimétrico A= 128.60 m2

Instalaciones Eléctricas, y Drenaje Pluvial,

Equipamiento e implementación

Adquisición de Maquinaria:

02 Camionetas 4 x 4 doble cabina02 Volquetes de 15 m3 de capacidad01 Camión cisterna01 Tractor Oruga D5 01 Trituradora de piedra Implementación con equipos informáticos, mecánicos, eléctricos y mobiliarioPlan de adquisición de insumos en cantidad suficiente.

Alquiler de maquinaria:

02 Camionetas 4 x 4 doble cabina02 Volquetes de 15 m3 de capacidad01 Camión cisterna01 Tractor Oruga D5 01 Trituradora de piedra Implementación con equipos informáticos, mecánicos, eléctricos y mobiliarioPlan de adquisición de insumos en cantidad suficiente.

CapacitaciónCapacitación a trabajadores sobre el adecuado uso y mantenimiento de las maquinarias y equipos

Capacitación a trabajadores sobre el adecuado uso y mantenimiento de las maquinarias y equipos

Eficiente Operación y

Mantenimiento

Operación, Mantenimiento Ordinario y Extraordinario

Operación, Mantenimiento Ordinario y Extraordinario

Análisis de la Alternativa seleccionada:

Se optó por la Alternativa Nº 1 que detalla la adquisición de Maquinaria, el resto de los componentes se mantienen iguales, ya que se tendrá igual solución al problema planteado, se descarta la posibilidad planteada

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

en la alternativa Nº 2 de alquilar Maquinaria por los altos costos que generará a la Municipalidad Provincial de Atalaya.

4.5. COSTOS Se determinan los costos del proyecto para cada una de las alternativas propuestas, lo cual se detalla en los siguientes ítems:

4.5.1.Costos en la situación “Sin proyecto”Se ha considerado como costos sin proyecto a los gastos de operación y mantenimiento que ejecuta la Municipalidad Provincial de Atalaya para realizar su actividad con las maquinarias que cuenta en la actualidad.

Operación y Mantenimiento Sin Proyecto: Cuadro N° 6: Costos en la situación sin proyecto

ETAPA PREOPERATIVA - ALTERNATIVAS N° 01 Y 02(EN NUEVOS SOLES)

1.01 Mantenimiento de infraestructura veces 12.00 25.00 300.001.02 Material de limpieza veces 12.00 30.00 360.00

Costo Directo 660.00Gastos Generales 10% 66.00IGV 19% 125.40Valor Referencial 851.40

PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO SIN PROYECTO

ITEM DESCRIPCION Und VECES AÑO COSTO UNIT. SUB TOTAL

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Para el cálculo de los costos de mantenimiento a precios sociales se ha trabajado con el factor de reajuste 1/1.19 Para el cálculo de los costos de operación a precios sociales se ha trabajado con el factor de reajuste para la mano de obra calificada, el cual es de 1/1.12.

CUADROS RESUMEN DE MANTENIMIENTOS - ETAPA PREOPERATIVA

MANTENIMIENTO ORDINARIO

ETAPA OPERATIVAALTERNATIVA N° 1 ALTERNATIVA N° 2

PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES

COSTO S/. 660.00 S/. 660.00MONC (66.28%) S/. 437.45 0.63 S/. 275.59 S/. 437.45 0.63 S/. 275.59MOC (4.31%) S/. 28.45 1/1.10 S/. 25.86 S/. 28.45 1/1.10 S/. 25.86INSUMOS (20.97%) S/. 138.40 1 S/. 138.40 S/. 138.40 1 S/. 138.40EQUIPOS Y HERRAM. (8.44%) S/. 55.70 1 S/. 55.70 S/. 55.70 1 S/. 55.70

COSTO DIRECTO S/. 660.00 S/. 495.56 S/. 660.00 S/. 495.56GASTOS GENERALES (10%) S/. 66.00 S/. 49.56 S/. 66.00 S/. 49.56

VALOR REFERENCIAL S/. 726.00 S/. 545.11 S/. 726.00 S/. 545.11

CONCEPTO

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

ETAPA PREOPERATIVA - ALTERNATIVAS N° 01 Y 02(EN NUEVOS SOLES)

1,01 Personal Limpieza 1 12,00 600,00 7.200,001,02 Pago de personal 2 12,00 600,00 14.400,001,02 Guardiania 1 12,00 800,00 9.600,001,03 Energia eléctrica 1 12,00 30,00 360,00

Costo Directo 31.560,00Gastos Generales 10% 3.156,00IGV 19% 5.996,40Valor Referencial 40.712,40

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN SIN PROYECTO

PARTIDA DESCRIPCION Und meses COSTO UNIT. SUB TOTAL

OPERACIÓN

ETAPA OPERATIVAALTERNATIVA N° 1 ALTERNATIVA N° 2

PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES

COSTO S/. 31.560,00 S/. 31.560,00MONC (66.28%) S/. 20.917,97 0,63 S/. 13.178,32 S/. 20.917,97 0,63 S/. 13.178,32MOC (4.31%) S/. 1.360,24 1/1.10 S/. 1.236,58 S/. 1.360,24 1/1.10 S/. 1.236,58INSUMOS (20.97%) S/. 6.618,13 1 S/. 6.618,13 S/. 6.618,13 1 S/. 6.618,13EQUIPOS Y HERRAM. (8.44%) S/. 2.663,66 1 S/. 2.663,66 S/. 2.663,66 1 S/. 2.663,66

COSTO DIRECTO S/. 31.560,00 S/. 23.696,69 S/. 31.560,00 S/. 23.696,69GASTOS GENERALES (10%) S/. 3.156,00 S/. 2.369,67 S/. 3.156,00 S/. 2.369,67IGV 19% S/. 5.996,40 S/. 4.502,37 S/. 5.996,40 S/. 4.502,37

VALOR REFERENCIAL S/. 40.712,40 S/. 30.568,74 S/. 40.712,40 S/. 30.568,74

CUADRO RESUMEN DE OPERACION - ETAPA PREOPERATIVA

CONCEPTO

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

4.5.2.Costos en la situación “Con proyecto”Se consideran tanto los costos de inversión, así como los de operación y mantenimiento para los 10 años del horizonte considerado para el proyecto. Los cuadros que se mostrarán a continuación tanto de los presupuestos de las alternativas (etapa pre-operativa) como de sus respectivos mantenimientos (etapa operativa), se darán tanto a Precios privados como a Precios sociales.El cálculo para la conversión de la Inversión a Precios sociales, se debe realizar desagregando los insumos de acuerdo a lo dispuesto en la D. G. del Sistema Nacional de Inversión Pública R. D. Nº 002-2007/EF-68.01.De acuerdo a lo indicado anteriormente el monto de la mano de obra no calificada, será afectado por el siguiente factor de conversión de acuerdo a nuestra región:

El monto que se ha considerado como mano de obra no calificada ha sido calculado aplicando al costo directo un porcentaje de incidencia, el cual ha sido calculado en base a estadística de proyectos de inversión con metas similares, considerando para este caso un porcentaje de incidencia de aproximadamente 10%.

Costos de Inversión: Los Costos de Inversión considerados para la ejecución del presente proyecto comprenden los siguientes rubros:

1. Intangibles.- Considera los costos para la elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

FACTORES DE CONVERSION DE MONC

Región Urbano RuralSelva 0.63 0.49

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

2. Inversión en Activos Fijos.- Se consideran la adquisición del Pool de Maquinaria para el fortalecimiento institucional para cada una de las alternativas, de acuerdo a los costos unitarios comerciales.

Seguidamente se muestran los cuadros resumen de los Costos de Inversión, para cada una de las Alternativas:

ALTERNATIVA I Y IICuadro N° 7– A: Presupuesto en la Etapa Pre Operativa (en nuevos soles).

CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTOS ETAPA PRE-OPERATIVA

ETAPA PRE-OPERATIVAALTERNATIVA N° 1 ALTERNATIVA N° 2

PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES

EXPEDIENTE TECNICO 3% CD S/. 18,617.23 1/1.10 S/. 16,924.75 S/. 18,617.23 1/1.10 S/. 16,924.75

OBRAS CIVILES (PRESUPUESTO) S/. 620,574.23 S/. 620,574.23MONC (10%) S/. 62,057.42 0.63 S/. 39,096.18 S/. 62,057.42 0.63 S/. 39,096.18MOC (11%) S/. 68,263.17 1/1.10 S/. 62,057.42 S/. 68,263.17 1/1.10 S/. 62,057.42INSUMOS RESTANTES S/. 490,253.64 1 S/. 490,253.64 S/. 490,253.64 1 S/. 490,253.64

COSTO DIRECTO S/. 620,574.23 S/. 591,407.25 S/. 620,574.23 S/. 591,407.25GASTOS GENERALES (10% CD) S/. 62,057.42 S/. 59,140.72 S/. 62,057.42 S/. 59,140.72UTILIDAD (10% CD) S/. 62,057.42 S/. 62,057.42

VALOR REFERENCIAL sin IGV S/. 744,689.08 S/. 650,547.97 S/. 744,689.08 S/. 650,547.97IGV 19% S/. 117,909.10 S/. 117,909.10VALOR REFERENCIAL CON IGV S/. 862,598.19 S/. 862,598.19

GASTOS DE INSPECCION (3% CD) S/. 18,617.23 S/. 17,742.22 S/. 18,617.23 S/. 17,742.22LIQUIDACION S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00SUB TOTAL S/. 884,715.41 S/. 671,790.19 S/. 884,715.41 S/. 671,790.19

Implementacion Maquinarias S/. 4,486,718.50 S/. 3,770,351.68 S/. 11,907,500.00 S/. 10,006,302.52Implementacion Eqp y Herramientas S/. 578,644.00 S/. 487,538.86 S/. 578,644.00 S/. 487,538.86

MONTO TOTAL S/. 5,950,077.91 S/. 4,929,680.72 S/. 13,370,859.41 S/. 11,165,631.57

Mitigacion Ambiental S/. 6,783.20 S/. 6,783.20 S/. 6,783.20 S/. 6,783.20

TOTAL S/. 5,975,478.34 S/. 4,953,388.68 S/. 13,396,259.84 S/. 11,189,339.52

CONCEPTO

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

El precio social del flete fluvial y terrestre ha sido reajustado al con el factor de reajuste 1/1.19 El precio social del estudio ha sido reajustado con el factor de reajuste 1/1.12La inversión a precios sociales esta reajustado para los insumos y repuestos con el factor de reajuste de 1/1.19.

IMPLEMENTACION ALTERNATIVA I

Presupuesto Etapa Operativa (en nuevos soles).

ALTERNATIVA N° 1

MAQUINARIAS CANTIDAD COSTO UNIT. P.P. FR P.S. S/. S/. S/.

Camionetas 4 x 4 doble cabina 2 92750 185500 1/1.19 155882Adquisición de volquetes 15M3 2 583,100 1166200 1/1.19 980000Adquisición de Camión Cisterna 1 250000 250000 1/1.19 210084Adquisición de Tractor Oruga D5 1 912135 912135 1/1.19 766500Adquisición de Trituradora de piedras, inc/motor diesel 1 1500000 1500000 1/1.19 1260504FLETE FLUVIAL 1 65000 65000 1/1.19 54622SUB TOTAL: 4078835 3427592GASTOS GENERALES 10% 407883.5 342759.24

TOTAL: 4486718.5 3770351.681

CUADRO DE IMPLEMENTACION: MOBILIARIO, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

EQUIPOS, MOBILIARIO Y CAPACITACION CANTIDAD COSTO UNIT. P.P. FR P.S. S/. S/. S/.

EQUIPO DE SOLDAR AUTOGENA COMPLETO 1 9,000 9000 1/1.19 7563PARCHADORA ELECTRICA DE CAMARA DE CARROS 1 3000 3000 1/1.19 2521INSTALACION TRIFASICA Y MONOFASICA 1 3500 3500 1/1.19 2941

TORNILLO DE BANCO,(PRENSA GRANDE) 1 2500 2500 1/1.19 2101TECLE DE 1 Y DE 2 TONELADAS 2 5000 10000 1/1.19 8403

GATA LAGARTO DE 30 TONELADAS 1 2200 2200 1/1.19 1849GATA SIMPLE DE 20 TONELADAS 1 1800 1800 1/1.19 1513JUEGO DE TARRAJAS MACHOS EN MEDIDA DE 1" MEDIANO 1 1400 1400 1/1.19 1176

JUEG0 LLAVES MIXTAS PULGADAS DEL 1/4 AL 1 15/16 OCTAVOS 1 1200 1200 1/1.19 1008JUEGO DE DADOS MILIMETRICAS CON PALANCA DE1/2 + EXTENSIÓN 1 200 200 1/1.19 168DADO CARDÁNICO ENCASTRE 1/2 1 200 200 1/1.19 168

MONTACARGA 3 TN, MAXIMAL 1 58500 58500 1/1.19 49160ALICATE DE EXPANSIÓN, PARA SACAR SEGUROS 1 200 200 1/1.19 168

TROMPO PARA ABELLANAR TUBERIAS DE BRONCE 1 2500 2500 1/1.19 2101DEDO IMANTADO LARGO, FLEXIBLE 1 150 150 1/1.19 126JUEGO LLAVES MILIMETRICAS DEL 6 AL 30, DE BOCA Y CORONA 1 1200 1200 1/1.19 1008

JUEGO ALICATES (CORTE, PUNTA, MECANICO, ELECTRICISTA, PICO DE LORO) 1 250 250 1/1.19 210JUEGO DE EXTRACTORES DE POLEAS DE VARIAS MEDIDAS 1 3000 3000 1/1.19 2521EQUIPO DE LAVADO Y ENGRASE DE CARROS CON BOQUILLAS 1 10000 10000 1/1.19 8403

TORCOMETRO DE GOLPE 1 350 350 1/1.19 294JUEGO DE BROCAS MEDIANAS 1 200 200 1/1.19 168

EQUIPO PARA DESENLLANTE DE CAMIONES 1 4000 4000 1/1.19 3361COMPRENSORA DE 500 LIBRAS 1 5800 5800 1/1.19 4874MASCARA PARA SOLDAR 2 300 600 1/1.19 504

PISTOLAS DE PULVERIZAR Y DE PINTAR (X CADA UNA) 2 350 700 1/1.19 588PISTOLA PARA SOLDAR (TIPO RADIOTÉCNICO) CHICA 1 150 150 1/1.19 126

MOTOSIERRA 070 CC 1 3000 3000 1/1.19 2521MAQUINA DE SOLDAR ELECTRICA SOLANDINAS TRC 300 AC/DC 1 2500 2500 1/1.19 2101AMOLADORA 1 2500 2500 1/1.19 2101

50 MT DE CABLE ACERADO 1 1800 1800 1/1.19 1513JUEGO DE DADOS PESADOS ENCASTRE 3/4 (30,27,15/16,1,1 1/8,1 13/16, 1 1/4,1 1/2, 1 15/16) 1 1500 1500 1/1.19 1261JUEGO DE PALANCAS PARA DADOS DE ENCASTRE 3/4 1 1200 1200 1/1.19 1008

EXTENSIÓN CORTA DE ENCASTRE 3/4 1 300 300 1/1.19 252EXTENSIÓN LARGA DE ENCASTRE 3/4 1 300 300 1/1.19 252

JUEGO DE COMBAS GRANDES Y CHICAS (2 DE CADA UNA) 1 500 500 1/1.19 420MARTILLOS DE PESO 2 350 700 1/1.19 588SIRENA DE EMERGENCIA 1 250 250 1/1.19 210

PRENSA HIDRAULICA 50 TONELADAS 1 4000 4000 1/1.19 3361LUCES DE EMERGENCIA 4 500 2000 1/1.19 1681MOTORES FUERA DE BORDA (2 DE 110 HP, 2 DE 60 HP, 2 DE 40 HP) 6 15000 90000 1/1.19 75630

BOTES DE MADERA (1 TIPO APURIMEÑO, 1 TIPO FUJIMORI) 2 18000 36000 1/1.19 30252BOTES DE ALUMINIO 2 12000 24000 1/1.19 20168

JUEGO DE TOOR TODAS LAS MEDIDAS 1 1500 1500 1/1.19 1261JUEGO DE EXAGONALES TODAS LAS MEDIDAS 1 1500 1500 1/1.19 1261ESMERIL DE 1 HP 1 2500 2500 1/1.19 2101

JUEGO COMPLETO DE BROCAS HHS DE COBALTO (MM Y EN PULGADAS) 1 2000 2000 1/1.19 1681TALADRO DE 3/4 HP 1 2000 2000 1/1.19 1681

MULTITESTER DIGITAL MEDIANO 1 250 250 1/1.19 210LLAVE AMERICANA DE 36 Y 14 1 120 120 1/1.19 101LLAVE STILSON 36 Y 14 1 180 180 1/1.19 151

BOMBA MANUAL DE SUMINISTRO DE ACEITE, DE 5 GALONES 1 200 200 1/1.19 168ESMERIL DE 1 HP 1 400 400 1/1.19 336TALADRO DE COLUMNA 1 HP CON CAJA REDUCTORA 1 1500 1500 1/1.19 1261

PIE DE REY DE 6" 1 180 180 1/1.19 151CADENA ACERADA DE 1/2 Y DE 7/16 (20 METROS DE CADA UNO) 2 400 800 1/1.19 672

GRILLETES O GANCHOS PARA CADENA 8 50 400 1/1.19 336PALANCAS DE DESENLLANTAR, VARIOS TAMAÑOS 2 250 500 1/1.19 420REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA UNIDADES MOVILES 1 50000 50000 1/1.19 42017

CORTADORA DE CEMENTO INC/ACCESORIOS 1 50000 50000 1/1.19 42017TALADRO A COMPRESION INC/ ACCESORIOS 1 35000 35000 1/1.19 29412APLANADORA MEDIANA INC/ ACCESORIOS 1 35000 35000 1/1.19 29412

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (mascaras, delantales, zapatos, etc.) 10 500 5000 1/1.19 4202CENTRAL Y EQUIPOS PARA USO DE BOKI TALKIE 1 12000 12000 1/1.19 10084

MUEBLE PARA COMPUTADORA DE MADERA 3 600 1800 1 1513ESCRITORIO DE MADERA 2 700 1400 1 1176Computadora Pentium IV, 1 Gb memoria 3 3500 10500 1/1.19 8824

IMPRESORA 2 400 800 1/1.19 672SILLAS 6 85 510 1 510BANCAS DE MADERA 3 400 1200 1 1200

Teléfono inc/ cableado y accesorios 1 2000 2000 1/1.19 1681MESA GRANDE DE MADERA 1 450 450 1 450

ARMARIO CON DIVISIONES PARA VESTUARIO 2 600 1200 1 1200

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

CAPACITACION A PERSONAL DE MAESTRANZA 2 6000 12000 1/1.12 10714526040 443217

GASTOS GENERALES 10% 52604 44322TOTAL: 578644 487539

COSTO DIRECTO

El precio social del flete fluvial ha sido reajustado al con el factor de reajuste 1/1.19 El precio social del estudio ha sido reajustado con el factor de reajuste 1/1.12La inversión a precios sociales esta reajustado para el alquiler de la Maquinaria, con el factor de reajuste de 1/1.19, sobre el precio privado.

IMPLEMENTACION ALTERNATIVA II

Presupuesto Etapa Operativa (en nuevos soles).

ALTERNATIVA N° 2

MAQUINARIAS CANTIDAD COSTO MES COSTO ANUALCOSTO 10 AÑOSCOSTO UNIT. P.P. FR P.S. UNIT. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Camionetas 4 x 4 doble cabina 2 12,000 144000 1,440,000 1,440,000 2880000 1/1.19 2420168Alquiler de volquetes 15M3 2 10,500 126000 1,260,000 1,260,000 2520000 1/1.19 2117647Alquiler de Camión Cisterna 1 7,500 90000 900,000 900,000 900,000 1/1.19 756303Alquiler de Tractor Oruga D5 1 10,500 126000 1,260,000 1,260,000 1,260,000 1/1.19 1058824Alquiler de Trituradora de piedras, inc/motor diesel 50 HP 1 13,500 162000 1,620,000 1,620,000 3,240,000 1/1.19 2722689FLETE FLUVIAL 25,000 25,000 1/1.19 21008SUB TOTAL: 10825000 9096639GASTOS GENERALES 10% 1082500 909664TOTAL: 11907500 10006303

CUADRO DE IMPLEMENTACION: MOBILIARIO, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

EQUIPOS, MOBILIARIO Y CAPACITACION CANTIDAD COSTO UNIT. P.P. FR P.S. S/. S/. S/.

EQUIPO DE SOLDAR AUTOGENA COMPLETO 1 9,000 9000 1/1.19 7563PARCHADORA ELECTRICA DE CAMARA DE CARROS 1 3000 3000 1/1.19 2521INSTALACION TRIFASICA Y MONOFASICA 1 3500 3500 1/1.19 2941

TORNILLO DE BANCO,(PRENSA GRANDE) 1 2500 2500 1/1.19 2101TECLE DE 1 Y DE 2 TONELADAS 2 5000 10000 1/1.19 8403

GATA LAGARTO DE 30 TONELADAS 1 2200 2200 1/1.19 1849GATA SIMPLE DE 20 TONELADAS 1 1800 1800 1/1.19 1513JUEGO DE TARRAJAS MACHOS EN MEDIDA DE 1" MEDIANO 1 1400 1400 1/1.19 1176

JUEG0 LLAVES MIXTAS PULGADAS DEL 1/4 AL 1 15/16 OCTAVOS 1 1200 1200 1/1.19 1008JUEGO DE DADOS MILIMETRICAS CON PALANCA DE1/2 + EXTENSIÓN 1 200 200 1/1.19 168DADO CARDÁNICO ENCASTRE 1/2 1 200 200 1/1.19 168

MONTACARGA 3 TN, MAXIMAL 1 58500 58500 1/1.19 49160ALICATE DE EXPANSIÓN, PARA SACAR SEGUROS 1 200 200 1/1.19 168

TROMPO PARA ABELLANAR TUBERIAS DE BRONCE 1 2500 2500 1/1.19 2101DEDO IMANTADO LARGO, FLEXIBLE 1 150 150 1/1.19 126JUEGO LLAVES MILIMETRICAS DEL 6 AL 30, DE BOCA Y CORONA 1 1200 1200 1/1.19 1008

JUEGO ALICATES (CORTE, PUNTA, MECANICO, ELECTRICISTA, PICO DE LORO) 1 250 250 1/1.19 210JUEGO DE EXTRACTORES DE POLEAS DE VARIAS MEDIDAS 1 3000 3000 1/1.19 2521EQUIPO DE LAVADO Y ENGRASE DE CARROS CON BOQUILLAS 1 10000 10000 1/1.19 8403

TORCOMETRO DE GOLPE 1 350 350 1/1.19 294JUEGO DE BROCAS MEDIANAS 1 200 200 1/1.19 168

EQUIPO PARA DESENLLANTE DE CAMIONES 1 4000 4000 1/1.19 3361COMPRENSORA DE 500 LIBRAS 1 5800 5800 1/1.19 4874MASCARA PARA SOLDAR 2 300 600 1/1.19 504

PISTOLAS DE PULVERIZAR Y DE PINTAR (X CADA UNA) 2 350 700 1/1.19 588PISTOLA PARA SOLDAR (TIPO RADIOTÉCNICO) CHICA 1 150 150 1/1.19 126

MOTOSIERRA 070 CC 1 3000 3000 1/1.19 2521MAQUINA DE SOLDAR ELECTRICA SOLANDINAS TRC 300 AC/DC 1 2500 2500 1/1.19 2101AMOLADORA 1 2500 2500 1/1.19 2101

50 MT DE CABLE ACERADO 1 1800 1800 1/1.19 1513JUEGO DE DADOS PESADOS ENCASTRE 3/4 (30,27,15/16,1,1 1/8,1 13/16, 1 1/4,1 1/2, 1 15/16) 1 1500 1500 1/1.19 1261JUEGO DE PALANCAS PARA DADOS DE ENCASTRE 3/4 1 1200 1200 1/1.19 1008

EXTENSIÓN CORTA DE ENCASTRE 3/4 1 300 300 1/1.19 252EXTENSIÓN LARGA DE ENCASTRE 3/4 1 300 300 1/1.19 252

JUEGO DE COMBAS GRANDES Y CHICAS (2 DE CADA UNA) 1 500 500 1/1.19 420MARTILLOS DE PESO 2 350 700 1/1.19 588SIRENA DE EMERGENCIA 1 250 250 1/1.19 210

PRENSA HIDRAULICA 50 TONELADAS 1 4000 4000 1/1.19 3361LUCES DE EMERGENCIA 4 500 2000 1/1.19 1681MOTORES FUERA DE BORDA (2 DE 110 HP, 2 DE 60 HP, 2 DE 40 HP) 6 15000 90000 1/1.19 75630

BOTES DE MADERA (1 TIPO APURIMEÑO, 1 TIPO FUJIMORI) 2 18000 36000 1/1.19 30252BOTES DE ALUMINIO 2 12000 24000 1/1.19 20168

JUEGO DE TOOR TODAS LAS MEDIDAS 1 1500 1500 1/1.19 1261JUEGO DE EXAGONALES TODAS LAS MEDIDAS 1 1500 1500 1/1.19 1261ESMERIL DE 1 HP 1 2500 2500 1/1.19 2101

JUEGO COMPLETO DE BROCAS HHS DE COBALTO (MM Y EN PULGADAS) 1 2000 2000 1/1.19 1681TALADRO DE 3/4 HP 1 2000 2000 1/1.19 1681

MULTITESTER DIGITAL MEDIANO 1 250 250 1/1.19 210LLAVE AMERICANA DE 36 Y 14 1 120 120 1/1.19 101LLAVE STILSON 36 Y 14 1 180 180 1/1.19 151

BOMBA MANUAL DE SUMINISTRO DE ACEITE, DE 5 GALONES 1 200 200 1/1.19 168ESMERIL DE 1 HP 1 400 400 1/1.19 336TALADRO DE COLUMNA 1 HP CON CAJA REDUCTORA 1 1500 1500 1/1.19 1261

PIE DE REY DE 6" 1 180 180 1/1.19 151CADENA ACERADA DE 1/2 Y DE 7/16 (20 METROS DE CADA UNO) 2 400 800 1/1.19 672

GRILLETES O GANCHOS PARA CADENA 8 50 400 1/1.19 336PALANCAS DE DESENLLANTAR, VARIOS TAMAÑOS 2 250 500 1/1.19 420REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA UNIDADES MOVILES 1 50000 50000 1/1.19 42017

CORTADORA DE CEMENTO INC/ACCESORIOS 1 50000 50000 1/1.19 42017TALADRO A COMPRESION INC/ ACCESORIOS 1 35000 35000 1/1.19 29412APLANADORA MEDIANA INC/ ACCESORIOS 1 35000 35000 1/1.19 29412

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (mascaras, delantales, zapatos, etc.) 10 500 5000 1/1.19 4202CENTRAL Y EQUIPOS PARA USO DE BOKI TALKIE 1 12000 12000 1/1.19 10084

MUEBLE PARA COMPUTADORA DE MADERA 3 600 1800 1 1513ESCRITORIO DE MADERA 2 700 1400 1 1176Computadora Pentium IV, 1 Gb memoria 3 3500 10500 1/1.19 8824

IMPRESORA 2 400 800 1/1.19 672SILLAS 6 85 510 1 510BANCAS DE MADERA 3 400 1200 1 1200

Teléfono inc/ cableado y accesorios 1 2000 2000 1/1.19 1681MESA GRANDE DE MADERA 1 450 450 1 450

ARMARIO CON DIVISIONES PARA VESTUARIO 2 600 1200 1 1200

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

CAPACITACION A PERSONAL DE MAESTRANZA 2 6000 12000 1/1.12 10714526040 443217

GASTOS GENERALES 10% 52604 44322TOTAL: 578644 487539

COSTO DIRECTO

Presupuesto consolidado de las alternativas 1 y 2 en la etapa Pre-Operativa ( en nuevos soles)

PRESUPUESTOS ALTERNATIVAS - ETAPA PRE-OPERATIVA(EN NUEVOS SOLES)

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2A Precios A Precios A Precios A PreciosPrivados Sociales Privados Sociales

Elaboración del Expediente Técnico 3% CD 18,617.23 16,924.75 18,617.23 16,924.75

Obras Civiles Proyectadas CD 862,598.19 650,547.97 862,598.19 650,547.97

Inspección 3% CD 18,617.23 17,742.22 18,617.23 17,742.22

Liquidación CD 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00

Implementación de Maquinarias 4,486,718.50 3,770,351.68 11,907,500.00 10,006,302.52

Implementación con equipos y herramientas 578,644.00 487,538.86 578,644.00 487,538.86

Impacto Ambiental 6,783.20 6,783.20 6,783.20 6,783.20

TOTAL 5,975,478.34 4,953,388.68 13,396,259.84 11,189,339.52

CONCEPTO

Costos de Mantenimientos: En cuanto a los costos correspondientes a la etapa operativa estos se dan a conocer en los cuadros siguientes. Para el cálculo a Precios sociales se ha utilizado el mismo criterio que el utilizado para la etapa pre-operativa.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Mantenimiento Ordinario Alternativa N° 01:

Presupuesto Etapa Operativa (en nuevos soles).

ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVAS N° 01 Y O2(EN NUEVOS SOLES)

1.01 Mantenimiento de equipos veces 2.00 700.00 1,400.001.02 Mantenimiento del Cableado veces 3.00 250.00 750.001.03 Mantenimiento preventivo de maquinarias glb 1.00 13,449.79 13,449.791.04 Material de limpieza veces 12.00 150.00 1,800.001.05 Revisión del funcionamiento de los vehiculos veces 2.00 500.00 1,000.00

Costo Directo 18,399.79Gastos Generales 10% 1,839.98IGV 19% 3,495.96Valor Referencial 23,735.73

PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO

ITEM DESCRIPCION Und VECES AÑO COSTO UNIT. SUB TOTAL

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

CUADROS RESUMEN DE MANTENIMIENTOS - ETAPA OPERATIVA

MANTENIMIENTO ORDINARIO

ETAPA OPERATIVAALTERNATIVA N° 1 ALTERNATIVA N° 2

PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES

COSTO S/. 18,399.79 S/. 18,399.79MONC (66.28%) S/. 12,195.38 0.63 S/. 7,683.09 S/. 12,195.38 0.63 S/. 7,683.09MOC (4.31%) S/. 793.03 1/1.10 S/. 720.94 S/. 793.03 1/1.10 S/. 720.94INSUMOS (20.97%) S/. 3,858.44 1 S/. 3,858.44 S/. 3,858.44 1 S/. 3,858.44EQUIPOS Y HERRAM. (8.44%) S/. 1,552.94 1 S/. 1,552.94 S/. 1,552.94 1 S/. 1,552.94

COSTO DIRECTO S/. 18,399.79 S/. 13,815.41 S/. 18,399.79 S/. 13,815.41GASTOS GENERALES (10%) S/. 1,839.98 S/. 1,381.54 S/. 1,839.98 S/. 1,381.54IGV 19% S/. 3,495.96 S/. 2,624.93 S/. 3,495.96 S/. 2,624.93

VALOR REFERENCIAL S/. 23,735.73 S/. 17,821.87 S/. 23,735.73 S/. 17,821.87

CONCEPTO

ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVAS N° 01 Y 02(EN NUEVOS SOLES)

1.01 Reparacion de los equipos informáticos veces 1.00 1,500.00 1,500.001.02 Cambio del cableado veces 1.00 3,000.00 3,000.001.03 Reparacion de equipos y maquinaria veces 1.00 25,000.00 25,000.001.04 Arreglo y pintado del mobiliario e infraestructura veces 1.00 3,500.00 3,500.00

Costo Directo 33,000.00Gastos Generales 10% 3,300.00IGV 19% 6,270.00Valor Referencial 42,570.00

PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

ITEM DESCRIPCION Und VECES AÑO COSTO UNIT. SUB TOTAL

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

CUADROS RESUMEN DE MANTENIMIENTOS - ETAPA OPERATIVA

MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

ETAPA OPERATIVAALTERNATIVA N° 1 ALTERNATIVA N° 2

PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES

COSTO S/. 33,000.00 S/. 33,000.00MONC (66.28%) S/. 21,872.40 0.63 S/. 13,779.61 S/. 21,872.40 0.63 S/. 13,779.61MOC (4.31%) S/. 1,422.30 1/1.10 S/. 1,293.00 S/. 1,422.30 1/1.10 S/. 1,293.00INSUMOS (20.97%) S/. 6,920.10 1 S/. 6,920.10 S/. 6,920.10 1 S/. 6,920.10EQUIPOS Y HERRAM. (8.44%) S/. 2,785.20 1 S/. 2,785.20 S/. 2,785.20 1 S/. 2,785.20

COSTO DIRECTO S/. 33,000.00 S/. 24,777.91 S/. 33,000.00 S/. 24,777.91GASTOS GENERALES (10%) S/. 3,300.00 S/. 2,477.79 S/. 3,300.00 S/. 2,477.79IGV 19% S/. 6,270.00 S/. 4,707.80 S/. 6,270.00 S/. 4,707.80

VALOR REFERENCIAL S/. 42,570.00 S/. 31,963.51 S/. 42,570.00 S/. 31,963.51

CONCEPTO

ETAPA OPERATIVA - ALTERNATIVAS N° 01 Y 02(EN NUEVOS SOLES)

1.01 Recambio de tinta, toner 2 12.00 30.00 720.001.02 Adquisición de cartuchos para impresoras 2 4.00 200.00 1,600.001,03 Pago de personal 5 12.00 600.00 36,000.001.04 Combustibles, aceites y lubricantes 1 12.00 300.00 3,600.001.05 Vestimenta del personal 6 2.00 80.00 960.001.06 Energia eléctrica 1 12.00 250.00 3,000.00

Costo Directo 45,880.00Gastos Generales 10% 4,588.00IGV 19% 8,717.20Valor Referencial 59,185.20

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN CON PROYECTO

PARTIDA DESCRIPCION Und meses COSTO UNIT. SUB TOTAL

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

OPERACIÓN

ETAPA OPERATIVAALTERNATIVA N° 1 ALTERNATIVA N° 2

PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS FR PRECIOS SOCIALES

COSTO S/. 45,880.00 S/. 45,880.00MONC (0%) S/. 0.00 0.63 S/. 0.00 S/. 0.00 0.63 S/. 0.00MOC (89.58%) S/. 41,099.30 1/1.10 S/. 37,363.00 S/. 41,099.30 1/1.10 S/. 37,363.00INSUMOS (10.42%) S/. 4,780.70 1 S/. 4,780.70 S/. 4,780.70 1 S/. 4,780.70

COSTO DIRECTO S/. 45,880.00 S/. 42,143.70 S/. 45,880.00 S/. 42,143.70GASTOS GENERALES (10%) S/. 4,588.00 S/. 4,214.37 S/. 4,588.00 S/. 4,214.37IGV 19% S/. 8,717.20 S/. 8,007.30 S/. 8,717.20 S/. 8,007.30

VALOR REFERENCIAL S/. 59,185.20 S/. 54,365.37 S/. 59,185.20 S/. 54,365.37

CONCEPTO

CUADRO RESUMEN DE OPERACION - ETAPA OPERATIVA

4.5.3. Costos Incrementales

Se calculan como la diferencia entre los costos en la situación “Con proyecto” y la situación “Sin proyecto”. En los Formatos anexos se muestran estas diferencias para el horizonte considerado, tanto a precios privados como a precios sociales para las Alternativas propuestas.

4.6. BENEFICIOS

Es muy importante la identificación adecuada de cuáles son los beneficios directos atribuidos al proyecto. En este caso los beneficios del proyecto no se puede valorar monetariamente, siendo imposible entonces compararlos con los costos, por lo cual se estimarán los beneficios desde el punto de vista social.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Se determinarán entonces, los beneficios sociales o logros de metas de la satisfacción de la demanda actual y proyectada:

4.6.1 Beneficios en la situación “Sin proyecto”

Es la situación de la oferta actual de horas maquina, de la falta de equipos y herramientas para el adecuado mantenimiento de la Maquinaria, y de la deficiente infraestructura actual del local de Maestranza en la municipalidad provincial de atalaya.

4.6.2 Beneficios en la situación “Con proyecto

Es la situación mejorada con el incremento de la capacidad operativa (incremento de horas maquina) de cada una de las unidades motoras que conforman la Maquinaria de Maestranza de la Municipalidad Provincial de Atalaya. El proyecto pretende contar con la capacidad operativa en un 100 %, es decir se ofertará por cada una de las unidades motoras 2,048 horas maquinas anuales; asimismo es importante considerar que podría disminuir la producción de las horas máquina por el traslado de la maquinaria hacia las distintas localidades y el descanso apropiado de los Operarios, pudiendo llegar a contarse hasta con el 80% de horas máquina. También se contará con equipos y herramientas necesarias para el adecuado mantenimiento de la maquinaria, asimismo se contará con una infraestructura con suficientes áreas, que además brinde un adecuado confort al trabajador y una buena protección a las maquinarias.

4.6.3 Beneficios IncrementalesEs el incremento de los beneficios expresado en horas maquina debido a la ejecución del proyecto.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Beneficios Incrementales

EquiposBeneficios sin

proyectoBeneficios

IncrementalesHM (*) HM

1er Año Total2867 8,192 8,192 5,3252867 8,192 8,192 5,3252867 4,096 4,096 1,2292867 4,096 4,096 1,2291434 4,096 4,096 2,6621434 2,048 2,048 6141434 4,096 4,096 2,662

0 2,048 2,048 2,048

Beneficios Con ProyectoHM

Rodillo CompactadorCamión CisternaTriturador de piedras

Camioneta 4 x 4 doble cabinaCamión VolqueteCargador FrontalMotoniveladoraTractor Oruga

(*): Horas-maquinaAsimismo se construirán ambientes para la Unidad de Maestranza y Supervisión

CUADRO DE BALANCE OFERTA DEMANDA

Demanda OfertaActual Actual

AMBIENTES DE OFICINA, VIGILANCIA, SS.HH. Y VESTUARIOS m 138.71 18.00 -120.71COCHERA DE MAQUINARIAS PESADAS m 502.15 220.00 -282.15CERCO PERIMETRICO H= 3.00 Mts. m 128.60 95.00 -33.60m

Total Construccion m 769.46

Características Und. Brecha

4.7. EVALUACION SOCIAL

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

A continuación se detallan los resultados de la evaluación social de las alternativas planteadas, aplicando la metodología costo efectividad, utilizándose esta metodología porque no es posible efectuar una cuantificación adecuada de los beneficios en términos monetarios.

a) Metodología costo / efectividad

Se determinará el Valor Actual de los Costos Totales (VACT) sobre la base del flujo de costos, los cuales servirán para evaluar las metas globales. Para evaluar las metas referidas a resultados anuales se utilizará el Valor Anual Equivalente de los Costos Totales (VAE). Los detalles se pueden apreciar en los Formatos anexos, tanto a precios privados, como a precios sociales, para cada una de las Alternativas propuestas.

Los resultados de los indicadores de costo / efectividad (C/E), actualizados a un costo de oportunidad del capital del 11% al año para cada una de las alternativas son los siguientes:

METODOLOGIA COSTO - EFECTIVIDAD

CALCULO DE RATIOS COSTO - EFECTIVIDAD (C/E)

DESCRIPCION SIMBOLO A Precios A Precios A Precios A PreciosPrivados Sociales Privados Sociales

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VACT 6,160,521.61 5,149,875.34 8,731,075.81 7,372,803.22VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 1,046,065.36 874,456.18 1,482,549.13 1,251,912.51KILOMETROS DE VIA A MANTENER KV 150.00 150.00 150.00 150.00NUMERO DE HABITANTES ATENDIDOS DIRECTOS PA 36,241 36241 36,241 36241

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

RATIO KILOMETROS DE INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA :

A Precios A Precios A Precios A PreciosPrivados Sociales Privados Sociales

VACTCE = ------------ 41,070.14 34,332.50 58,207.17 49,152.02

KV

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

COSTO EFECTIVIDAD

RATIO NUMERO DE POBLACION ATENDIDA POR AÑO :

A Precios A Precios A Precios A PreciosPrivados Sociales Privados Sociales

VAECE = ------------ 28.86 24.13 40.91 34.54

PA

COSTO EFECTIVIDAD

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

4.8. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Con la finalidad de evaluar el comportamiento de los indicadores del proyecto ante posibles cambios sustantivos en alguna variable, se asumirá que los costos de inversión de las obras proyectadas pueden variar hasta en un +/- 20%, para ambas Alternativas, en lo referente a los activos fijos. Los resultados obtenidos de dichas variaciones, y sus gráficos, se muestran a continuación.

Variación del Ratio Inversión /Beneficiario“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA,

PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

RESULTADO ANALISIS DE SENSIBILIDAD C/E = INVERSION /BENEFICIARIO

Costo ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2Variación en el Costo de Inversión Efectividad A Precios A Precios A Precios A Precios

Privados Sociales Privados Sociales

-20% Inv/Inf. 28.118 23.562 40.012 33.915-10% Inv/Inf. 28.491 23.846 40.427 34.2300% Inv/Inf. 28.864 24.129 40.909 34.544

10% Inv/Inf. 29.238 24.413 41.256 34.85920% Inv/Inf. 29.611 24.696 41.670 35.174

22.000

27.000

32.000

37.000

42.000

47.000

-30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

CO

STO

EFE

CTI

VID

AD

Inve

rsió

n/ha

bita

nte

% INCREMENTO DE INVERSION

ANALISIS DE SENSIBILIDAD PRECIOS PRIVADOS

Alternativa Nº2 Alternativa Nº1

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

18.000

23.000

28.000

33.000

38.000

-30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

CO

STO

EFE

CTI

VID

AD

Inve

rsió

n/ha

bita

nte

% INCREMENTO DE INVERSION

ANALISIS DE SENSIBILIDAD PRECIOS SOCIALES

Alternativa Nº1 Alternativa Nº2

Como se puede observar ante estas variaciones de costos y beneficios la Alternativa Nº 01 sigue siendo rentable en comparación a la Alternativa Nº 02, lo cual demuestra la rentabilidad económica social del proyecto en la zona de influencia.

4.9. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

La Municipalidad Provincial de Atalaya estará a cargo del sostenimiento del proyecto, mediante la operatividad y el mantenimiento oportuno y adecuado a las unidades motoras. Ver documento de compromiso adjunto.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

La disponibilidad de recursos financieros tanto en la etapa pre-operativa y operativa del proyecto lo aportará la Municipalidad Provincial de Atalaya mediante fondos provenientes del Canon y Sobre Canon de la Municipalidad Provincial de Atalaya.

Los costos de operación esta referido al pago mensual que se realiza al personal necesario para operar y dar mantenimiento a las unidades motoras. Los costos de mantenimiento anual esta referido al cambio periódico de lubricantes, filtros, lavado y engrase, y revisión del sistema eléctrico y mecánico a cada una de las unidades motoras que conforma la maquinaria de la Municipalidad Provincial de Atalaya.

01 EXCAVADORAElementos a cambiar en el mantenimiento periódico (Preventivo)

DESCRIPCIÓN U.M. CANT. P.U. SUB TOTAL ACEITE MOTOR SAE 40 GLB. 1 370.00 339.00 ACEITE SAE 10 PARA SISTEMA HIDRAULICO GLB. 1 340.00 300.00 FILTRO DE ACEITE DE MOTOR GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE PETROLEO GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE AIRE GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO HIDRAULICO GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE TRANSMISION GLB. 1 40.00 40.00 LAVADO Y ENGRASADO EN GENERAL GLB. 1 200.00 200.00 REVISIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO Y MECANICO GLB 1 300.00 461.00 1,500.00

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

02 CAMIONETAS 4 X 4 DOBLE CABINAElementos a cambiar en el mantenimiento periódico (Preventivo

02 CAMIÓN VOLQUETEElementos a cambiar en el

mantenimiento periódico (Preventivo

Son S/. 3000.00 por cada uno de los camiones Volquete.

01 CAMIÓN CISTERNA

Elementos a cambiar en el

mantenimiento periódico (Preventivo

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DESCRIPCIÓN U.M. CANT. P.U. SUB TOTALFILTROS PUROLATOR UND 6 50.00 300.00FILTROS DE ACEITE MOTOR PUROLATOR R17 UND 4 100.00 400.00ACEITE DE MOTOR SHELL 40 GLN 16 45.00 720.00LAVADO Y ENGRASE UND 12 50.00 600.00REVISIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO Y MECANICO GLB 1 980.00 980.00

3,000.00

DESCRIPCIÓN U.M. CANT. P.U. SUB TOTALFILTROS DE PETRÓLEO PUROLATOR T 160 UND 6 50.00 300.00FILTROS DE ACEITE MOTOR PUROLATOR R17 UND 4 100.00 400.00ACEITE DE MOTOR SHELL 40 GLN 16 45.00 720.00LAVADO Y ENGRASE UND 12 50.00 600.00REVISIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO Y MECANICO GLB 1 980.00 980.00

3,000.00

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

TRACTOR ORUGA D5

Elementos a cambiar en el

mantenimiento periódico (Preventivo)

DESCRIPCIÓN U.M. CANT. P.U. SUB TOTAL ACEITE MOTOR SAE 40 GLB. 1 570.00 570.00 ACEITE SAE 10 PARA SISTEMA HIDRAULICO GLB. 1 440.00 440.00 ACEITE SAE 90 PARA CAJA DE CIRCULO GLB. 1 200.00 200.00 ACEITE SAE 90 PARA EJE DE RUEDAS DELANTERAS GLB. 1 110.00 110.00 FILTRO DE ACEITE DE MOTOR GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE PETROLEO GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE AIRE GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE AIRE GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO HIDRAULICO GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO HIDRAULICO GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE TRANSMISION GLB. 1 40.00 40.00 REFRIGERANTE DE SISTEMA DE ENFRIAMIENTO GLB. 1 100.00 100.00 LAVADO Y ENGRASADO EN GENERAL GLB. 1 200.00 200.00 REVISIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO Y MECANICO GLB 1 300.00 461.00 2,360.93

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DESCRIPCIÓN U.M. CANT. P.U. SUB TOTALFILTROS DE PETRÓLEO PUROLATOR T 160 UND 6 50.00 300.00FILTROS DE ACEITE MOTOR PUROLATOR R17 UND 4 100.00 400.00ACEITE DE MOTOR SHELL 40 GLN 16 45.00 720.00LAVADO Y ENGRASE UND 12 50.00 600.00REVISIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO Y MECANICO GLB 1 980.00 980.00

3,000.00

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

TRITURADORA DE PIEDRAS

Elementos a cambiar en el mantenimiento periódico (Preventivo)

DESCRIPCIÓN U.M. CANT. P.U. SUB TOTAL ACEITE MOTOR SAE 40 GLB. 1 370.00 339.00 ACEITE SAE 10 PARA SISTEMA HIDRAULICO GLB. 1 340.00 300.00 FILTRO DE ACEITE DE MOTOR GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE PETROLEO GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE AIRE GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO HIDRAULICO GLB. 1 40.00 40.00 FILTRO DE TRANSMISION GLB. 1 40.00 40.00 LAVADO Y ENGRASADO EN GENERAL GLB. 1 200.00 200.00 REVISIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO Y MECANICO GLB 1 300.00 461.00 1,500.00

a) De los arreglos institucionales previstos para las fases de operación y pre operación del proyecto:

La Municipalidad Provincial de Atalaya tiene el compromiso de financiar y ejecutar la obra así como la operación y el mantenimiento de la misma.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

b) De la capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión y operación:

La Municipalidad Provincial de Atalaya tiene la misión de impulsar el desarrollo de la Provincia de Atalaya en aplicación del Presupuesto Participativo 2,008; por lo que aportará su capacidad técnica y logística para la ejecución del proyecto y sostenimiento del mismo, para lo cual cuentan con los equipos y técnicos con experiencia para dichas acciones.

c) De la disponibilidad de Recursos:

Las fuentes de financiamiento del proyecto son los recursos del Canon, Sobrecanon y Regalías de la Municipalidad Provincial de Atalaya, presupuestados para tales fines.

d) Del financiamiento para los costos de operación y mantenimiento, señalando cuales y para que serían los aportes de las partes interesadas:

La Municipalidad Provincial de Atalaya, realizará la Operación y el Mantenimiento requerido de la maquinaria a adquirir y de la infraestructura, aportando para lo cual el financiamiento anual requerido a través del Canon, Sobrecanon y Regalías.

e) La participación de los beneficiarios:

Los beneficiarios directos pueden participar con la mano de obra calificada, obteniendo empleos temporales como operarios, favoreciendo su economía.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Plan de Mantenimiento:

Mantenimiento Preventivo:

Su característica principal es la de detectar fallas en su fase inicial, corregirlas oportunamente, es decir, incluye todo ajuste de mecanismos, hasta cambios de conjuntos. Con este mantenimiento se logra lo siguiente:-Los trabajos pueden efectuarse en la fecha debida- Se pueden programar las reparaciones - Da como resultado un funcionamiento mas eficiente del equipo consecuentemente aumenta la productividad- Disminuye el costo por maquina parada- Evita reparaciones más costosas- Se incrementa su valor de rescate

Mantenimiento diario del vehículo motorizado

Consiste en la revisión de lo siguiente:

Filtro de aireSeparador de agua- combustibleNivel de aceite lubricante

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

Sistema de refrigerante de aguaSistema de refrigeración por aireSistema hidráulico

Procedimiento de mantenimiento cada 500 horas de trabajo o cada tres meses:

Cambio de aceite lubricanteSistema de combustibleSistema de refrigeración Sistema de transmisiónAfinamiento de motorAjuste de frenos

CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO

Acciones Años

1 2 3 4 51 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Mantenimiento Predictivo

Mantenimiento Preventivo:

X X X XX

X X X XX

X X X XX

X X X XX

X X X XX

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

DEL AÑO 6 AL AÑO 10 SON IGUALES EN EL CRONOGRAMA

4.10. IMPACTO AMBIENTAL

El mejoramiento de la capacidad operativa de la Maquinaria de la Municipalidad Provincial de Atalaya tiene el siguiente impacto ambiental:

IMPACTO NEGATIVO

- Los motores de las Maquinarias tienen un impacto moderado por la emanación de gases tóxicos al medio ambiente. Siendo las actividades de mitigación en cumplir periódicamente con su mantenimiento durante la vida útil y los residuos sólidos (envases de aceite) no arrojar al río, acopiar y proceder a su entierro.

IMPACTO POSITIVO

- El uso de motores nuevos al inicio y posteriormente con un mantenimiento oportuno y adecuado posibilitará la poca emanación de gases tóxicos al medio ambiente.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

ALTERNATIVAS N° 01 y N° 02(EN NUEVOS SOLES)

1.00 Reacondicionamiento de área ocupada por equipos m2 100,00 2,00 200,002.00 Manejo y acondicionamiento de tierras m2 180,00 8,00 1.440,003.00 Rehabilitación de terreno por aceites y grasas m2 250,00 12,00 3.000,004.00 Acondicionamiento de botadero m3 40,00 6,00 240,00

Costo Directo 4.880,00Gastos Generales 10% 488,00Utilidad 10% 488,00IGV 19% 927,20A Precios de Mercado 6.783,20

PRESUPUESTO POR IMPACTO AMBIENTAL

ITEM SUB TOTALDESCRIPCION Und METRADO COSTO UNIT.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

CORTA

MEDIANA

LARGA

MEDIO FÍSICO NATURALACUMULACIÓN DE MATERIALES X X X X

MATERIAL PARTICULADO X X X XMEDIO BIOLÓGICO

MIGRACION DE ESPECIES ARTRÓPODAS (ARÁCNIDOS,

INSECTOS, ETC.)X X X X

MEDIO SOCIAL

CAMBIO DE COSTUMBRES POR EL USO DE SERVICIOS BÁSICOS X X X

MEJORA CONDICIONES DE SANEAMIENTO DE LA POBLACIÓN X X X X

GENERACIÓN DE EMPLEO X X X XFUENTE: ELABORACIÓN: DEL PROYECTISTA AÑO: 2,008

TRANSITORIOS

LOCAL

REGIO

NAL

NACIO

NAL

LEVE

MODERADO

ANÁLISIS DE IMPACTO MEDIO AMBIENTAL (ALTERNATIVAS 1 y 2)

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD

POSITIVO

NEUTR

O

NEGATIVO

PERMANENTE

S

4.11. SELECCION DE ALTERNATIVAS

Se optó por la adquisición de Maquinaria ya que se tendrá igual solución, se descarta la posibilidad de alquilar Maquinaria por los altos costos que generara a la MPA. Por lo tanto la Alternativa Nº 1 es la más favorable, y es la que será seleccionada.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

4.12. PLAN DE IMPLEMENTACION

JUSTIFICACIÓN:La Municipalidad Provincial de Atalaya, a través de la Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano, ha elaborado el presente plan de implementación el cual forma parte de la Infraestructura vial, a fin de brindar un adecuado servicio de Maestranza.

OBJETIVO GENERAL:

Contar con adecuadas condiciones de mantenimiento vial. La conservación de la infraestructura vial de la Provincia en buen estado logrará un mejor desarrollo socio económico de la Provincia de Atalaya.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr una mejora en la dinámica institucional Permitirá contar con una fuerza laboral satisfecha Lograr el cumplimiento de objetivos y metas institucionales Contar con una Población atendida

METASContar con adecuada implementación de Maquinaria, Infraestructura óptima, y con las herramientas y equipos necesarios para un adecuado mantenimiento de la maquinaria.

COBERTURALa cobertura del presente Plan involucra a la Municipalidad Provincial de Atalaya y la población beneficiaria de la jurisdicción del presente Proyecto, en la Provincia de Atalaya.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA,

PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

La fuente de financiamiento para el PIP son: Canon, Sobre canon y Regalías.RECURSOS.

Humanos: Personal de Planta de la Unidad de Supervisión y Maestranza a cargo de la Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano, de la Municipalidad Provincial de Atalaya.

Económicos: Recursos recaudados por la Municipalidad Provincial de Atalaya, y otras fuentes disponibles.

EVALUACIÓNLa evaluación será permanente, de acuerdo al desarrollo de las acciones programadas y estará a cargo de

la Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano.El Alcalde Provincial y las áreas involucradas suscriben el presente Plan de Mantenimiento garantizando el fiel cumplimiento de los fines y objetivos por el cual se diseña, a los 22 días del mes de Octubre del 2008.

4.13. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La organización y gestión estará a cargo de la MPA, a través de su Alcalde Provincial quien gestionará el financiamiento en coordinación con el CCL y en representación de la población, ante las instancias nacionales y extranjeras; la Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano promoverá la participación de los beneficiarios en cumplimiento de las metas y objetivos institucionales en el EJE de Desarrollo Ambiental, por su parte la Gerencia Municipal coordinara con los órganos de línea para viabilizar la gestión administrativa que permita cumplir con la materialización del PIP.

4.14 MATRIZ DEL MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA,

PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, PROYECTOS Y DESARROLLO URBANO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA

En el Cuadro adjunto se muestra el Análisis de la Matriz del Marco lógico de la Alternativa seleccionada, dentro de los parámetros establecidos en los análisis de objetivos.

“FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEPAHUA, PROVINCIA DE ATALAYA - UCAYALI”

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

MARCO RESUMEN DE OBJETIVOS

INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FINIncremento del nivel de calidad de vida de la población de la Provincia de Atalaya

Disminución del 25% de los costos de atención a la población usuaria

Mayor número de población atendida en un 50%

Estudios de campo-MPA

Encuesta a los Beneficiarios

. Reportes y estadísticas del Ministerio de Transportes y del INEI

PROPOSITO

Contar con un adecuado servicio de Maestranza en la Municipalidad Provincial de Atalaya.

Adquisición de Maquinaria. Implementación con

equipos, herramientas y mobiliario

Capacitación a trabajadores de Maestranza

Construcción del Área de Maestranza, SS. HH. Áreas administrativas

Conformidad de elaboración de Expediente Técnico.

Informe técnico de la Oficina de Operaciones de la Municipalidad Provincial de Atalaya - Registro o Kardex

o apropiado y oportuno de la Municipalidad Provincial de Atalaya.

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 85

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

de mantenimiento Reportes de avances

físicos de labores y obras.

Valorizaciones. Liquidación de

labores

COMPONENTES

Adquisición de Maquinaria.

Implementación con equipos, herramientas y mobiliario

Capacitación a trabajadores de Maestranza

Construcción del Área de Maestranza

Adquisición de maquinaria: 02 Camionetas 4x4 doble cabina, , 02 volquetes, 01 Camión Cisterna, 01 Tractor Oruga, 01 trituradora de piedras

Implementación con mobiliario, equipos y herramientas

Capacitación a trabajadores Mejoramiento del Área de

Maestranza.

Medición física de obras

Informe de seguimiento y monitoreo de actividades.

Informes de Inspector ó Supervisor.

Políticas adecuadas en Temas de transporte

Mantenimiento adecuado de la infraestructura y otros.

ACCIONES Elaboración de

Expediente técnico. Ejecución de

Adquisición de maquinaria

Implementación

TOTAL S/. 5975478.34

META 2009: S/. 5083979.73

S/. 18617.23 por costo de Expediente Técnico

S/. 4486718.50 por costo de

Conformidad de elaboración de Expediente Técnico.

Facturas y boletas de compra de maquinarias y equipos y repuestos.

Aprobación del Perfil.

Culminación del Expediente Técnico a tiempo.

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 86

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

con mobiliario, herramientas y equipos

Obras Civiles implementadas

Capacitación adecuada

Adecuada Operación y Mantenimiento.

implementación de maquinarias

S/. 578644.00 por costo de implementación con equipos, herramientas, mobiliario y Capacitación

META 2010: S/. 891498.61

S/. 884,715.41 por costo de Obras civiles

S/. 6,783.20 por costo de mitigación ambiental.

Recibos por honorarios por la mano de obra calificada

Registro de mantenimiento Municipalidad Provincial de Atalaya

Reportes de avances físicos de labores.

Valorizaciones. Liquidación de

proyecto

Los estudios y las labores son supervisadas adecuadamente y finalizados a tiempo.

Impacto ambiental positivo.

. Financiamiento Apropiado y Oportuno de la Municipalidad Provincial de Atalaya

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 87

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

METAS 1 22009 2010

EXPEDIENTE TECNICO 18617.23 0.00OBRAS CIVILES 744689.08INSPECCION 18617.23LIQUIDACION 3500.00IGV 117909.10IMPLEMENTACION DE MAQUINARIAS 4486718.50 0.00IMPLEMENTACI ON DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 578644.00 0.00MITIGACION AMBIENTAL 6783.20SUBTOTAL 5083979.73 891498.61

TOTAL: 5975478.34

CRONOGRAMA DE EJECUCION

V. CONCLUSIONES- Del análisis comparativo de las alternativas I: Adquisición de

Maquinaria, y la alternativa II: Alquiler de Maquinaria; se descarta la segunda por su alto costo de alquiler; los demás componentes se mantienen constantes.

o El monto de la alternativa elegida a precios privados es de S/. 5975478.34 nuevos soles, de los cuales S/. 18617.23

corresponden a la elaboración del Expediente Técnico, S/. 884,715.41 en Obras civiles, S/. 4486718.50 a la adquisición de la maquinaria; S/. 578644.0 corresponden a la implementación con equipos, mobiliario y Capacitación, y S/. 6783.20 a la mitigación Ambiental.

- Los indicadores de la alternativa seleccionada son:

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 88

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

DESCRIPCION SIMBOLO A Precios A PreciosPrivados Sociales

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES VACT 6,160,521.61 5,149,875.34VALOR ANUAL EQUIVALENTE VAE 1,046,065.36 874,456.18KILOMETROS DE VIA A MANTENER KV 150.00 150.00NUMERO DE HABITANTES ATENDIDOS DIRECTOS PA 36,241 36241

ALTERNATIVA 1

RATIO KILOMETROS DE INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA :

A Precios A PreciosPrivados Sociales

VACTCE = ------------ 41,070.14 34,332.50

KV

ALTERNATIVA 1

COSTO EFECTIVIDAD

RATIO NUMERO DE POBLACION ATENDIDA POR AÑO :

A Precios A PreciosPrivados Sociales

VAECE = ------------ 28.86 24.13

PA

COSTO EFECTIVIDAD

ALTERNATIVA 1

- La sostenibilidad del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Atalaya, quien se hará cargo de los costos de operación y mantenimiento que demanda el proyecto durante la vida útil del presente proyecto.

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 89

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

- Se recomienda realizar la ejecución del presente proyecto por la urgente necesidad de contar con una Unidad de Supervisión y Maestranza fortalecida.

- Se recomienda cumplir con el mantenimiento periódico de acuerdo al cronograma, a fin de garantizar el tiempo de

vida útil de los activos, además, de seguir las indicaciones del fabricante para su buen manejo.

- El proyecto contribuirá a mejorar la calidad de vida de la Población de la Provincia de Atalaya durante la vida útil del presente proyecto.

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 90

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 91

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

ANEXO Nº 01CUADROS

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 92

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

ANEXO Nº 02PANEL FOTOGRAFICO

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 93

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 94

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

ANEXO Nº 03SANEAMIENTO LEGAL

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 95

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

ANEXO Nº 04PLANOS

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 96

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

ANEXO Nº 05

VARIOS

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 97

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 98

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

VISTA EXTERNA DEL FRONTIS DEL LOCAL DE MAESTRANZA SE PUEDE OBSERVAR EL CERCO PERIMETRICO A POCA ALTURA

A LOS LATERALES DE LA PUERTA DE INGRESO, Y LA FALTA DE RAMPA DE INGRESO

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 99

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

VISTA LATERAL INTERIOR DEL LOCAL DE MAESTRANZA, SE PUEDE OBSERVAR QUE EXISTEN AREAS RESERVADAS COMO

ALMACEN DE OTRAS DEPENDENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 100

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

VISTA INTERIOR DEL LOCAL DE MAESTRANZA, SE PUEDE NOTAR QUE LA MAQUINARIA SE ENCUENTRA EN TERRENO

NATURAL, NO EXISTE PISO DE CONCRETO

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 101

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

VISTA LATERAL DEL CERCO PERIMETRICO DEL TERRENO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ATALAYA, SE PUEDE

NOTAR LA POCA ELEVACIÓN DEL MISMO

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 102

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

VISTA INTERIOR DE LA UNIDAD DE MAESTRANZA, SE OBSERVAN UNIDADES MOVILES EN MAL ESTADO

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 103

Fortalecimiento de la Capacidad Operativa y Resolutiva de la USMAEST ______________________________________________________________________

VISTA INTERNA DEL LOCAL DE MAESTRANZA, SE OBSERVA LA CARENCIA DE EQUIPAMIENTO, Y EL PERSONAL LABORANDO

SIN EQUIPOS COMPLETOS DE PROTECCION

Sub Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano – Municipalidad Provincial de Atalaya 104