madroÑos” de pozuelo de alarcÓn, a adjudicar por ......presentan de forma resumida objetivos y...

25
Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD 1 CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA GESTIÓN DE LA ESCUELA INFANTIL “LOS MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO MEDIANTE PLURALIDAD DE CRITERIOS. INFORME DE OFERTAS TÉCNICAS-JUICIOS DE VALOR. 1.- BASES DE LA CONVOCATORIA El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares determina, entre los criterios de adjudicación del contrato, que la valoración del Proyecto Educativo y Organizativo del centro se establezca con un criterio cuya cuantificación depende de juicio de valor, fijando las puntuaciones máximas a otorgar según los apartados que a continuación se indican. Proyecto Educativo del centro: hasta 45 puntos. Criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor. La puntuación se distribuirá en los siguientes apartados: Fundamentos psicológicos y pedagógicos.……………………………….…... hasta 2 puntos. Valores, objetivos y prioridades de actuación.…………………………...…… hasta 7 puntos. Propuesta Pedagógica del centro (incluyendo una Unidad de Programación por cada nivel de edad).…………………………………......hasta 10 puntos. Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.……………..……………………………………...…………………... hasta 7 puntos. Acciones encaminadas a fomentar la calidad.……………………...….…..… hasta 3 puntos. Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos.... hasta 5 puntos. Normas de organización, funcionamiento y convivencia.………………..….. hasta 5 puntos. Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica.…….…………….… hasta 5 puntos. Propuesta de actividades complementaria.……………..………………..…... hasta 1 punto. 2.- LICITADORES Y LOTES: Los licitadores admitidos por la Mesa de Contratación son: 1. SERVICIOS INFANTILES DULCINEA S.L. 2. PALOMA BARRIOS MARTÍN S.L. 3. PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN LAS PALMAS S.L. La autenticidad de este documento se puede comprobar en www.madrid.org/csv mediante el siguiente código seguro de verificación: 1202732503001409646909 Ref: 09/863490.9/20

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

1

CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA GESTIÓN DE LA ESCUELA INFANTIL “LOS

MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO

ABIERTO MEDIANTE PLURALIDAD DE CRITERIOS. INFORME DE OFERTAS

TÉCNICAS-JUICIOS DE VALOR.

1.- BASES DE LA CONVOCATORIA

El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares determina, entre los criterios de

adjudicación del contrato, que la valoración del Proyecto Educativo y Organizativo del

centro se establezca con un criterio cuya cuantificación depende de juicio de valor, fijando

las puntuaciones máximas a otorgar según los apartados que a continuación se indican.

Proyecto Educativo del centro: hasta 45 puntos.

Criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor.

La puntuación se distribuirá en los siguientes apartados:

• Fundamentos psicológicos y pedagógicos.……………………………….…... hasta 2 puntos.

• Valores, objetivos y prioridades de actuación.…………………………...…… hasta 7 puntos.

• Propuesta Pedagógica del centro (incluyendo una Unidad de Programación por cada nivel de edad).…………………………………......… hasta 10 puntos.

• Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.……………..……………………………………...…………………... hasta 7 puntos.

• Acciones encaminadas a fomentar la calidad.……………………...….…..… hasta 3 puntos.

• Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos.... hasta 5 puntos.

• Normas de organización, funcionamiento y convivencia.………………..….. hasta 5 puntos.

• Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica.…….…………….… hasta 5 puntos.

• Propuesta de actividades complementaria.……………..………………..…... hasta 1 punto.

2.- LICITADORES Y LOTES:

Los licitadores admitidos por la Mesa de Contratación son:

1. SERVICIOS INFANTILES DULCINEA S.L.

2. PALOMA BARRIOS MARTÍN S.L.

3. PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN LAS PALMAS S.L.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Ref: 09/863490.9/20

Page 2: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

2

4. GESTIÓN DE ESCUELAS INFANTILES S.L.

5. MEDITERRÁNEA GESTIÓN SOCIAL Y CULTURAL S.A.

6. ATREYU BLOTA CARTO S.L.

7. UTE ESCUELA INFANTIL CAPERUCITA S.L. Y COOPERATIVA DE

ENSEÑANZA JOSÉ RAMÓN OTERO S.C.M.

8. GRUPO WORKANDLIFE S.L.

3.- VALORACIÓN TÉCNICA

3.1. SERVICIOS INFANTILES DULCINEA S.L.

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (HASTA 45 PUNTOS)

Fundamentos psicológicos y pedagógicos:

Exponen claramente cuáles son las corrientes psicológicas y pedagógicas en que basan su

trabajo, como son la pedagogía activa de las Escuelas de Pamplona y las aportaciones de la

pedagogía de Reggio Emilia. Entre las corrientes psicológicas en las que se fundamentan

están las aportaciones de Piaget y Vygotsky como base del enfoque constructivista en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

No hay referencia a normativa.

(1,50 ptos.)

Valores, objetivos, y prioridades de actuación:

Las señas de identidad, los principios y objetivos con los niños, el equipo y los padres, están

adecuadamente contextualizados a las características del entorno, el centro, y normativa

vigente.

Presentan un claro análisis del contexto, su realidad socioeconómica, cultural y dotación de servicios. Reflejan un buen conocimiento de los recursos que dispone la población.

Parten de la concepción del niño como un ser global, con intereses y motivaciones

propios. También consideran fundamental el desarrollo del apego y la estabilidad emocional como base de un desarrollo sano del niño, además de los cuidados para el

bienestar.

No se menciona el plan de acción tutorial. Definen el Proyecto Educativo como la seña de identidad del centro recogiendo los deseos

de la Comunidad Escolar respecto a los principios educativos, organizativos y normativos

que inspiran la elaboración de los demás proyectos que articulan la gestión participativa del

centro.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 3: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

3

Proponen unos criterios para la elaboración del P.E. cuya finalidad es “contribuir al

desarrollo físico, sensorial, intelectual, afectivo y social de los niños”. Considera fundamental

una revisión del PE con memorias/valoración por parte de la comunidad educativa.

(3,00 ptos.)

Propuesta Pedagógica

Se incluye una normativa completa y actualizada.

Presentan un cuadro con la secuenciación y organización de contenidos por ámbitos de experiencia, para los tres niveles. También propone sus principios metodológicos como ejes de su línea pedagógica. El aspecto de planificación de los hábitos de vida cotidiana es tratado vagamente y de forma general. Desarrolla el periodo de adaptación detalladamente. Para desarrollar las UPIs, menciona el Proyecto “Huellas en La Tierra de Puertollano” con las ovejas como hilo conductor, ya que el municipio vive de la trashumancia. Este aspecto no tiene relación con el contexto de la escuela. Desarrolla una UPI por nivel, reflejando objetivos contenidos y criterios de evaluación. Otros aspectos son tratados en general.

(3,50 ptos.)

Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

Plantean una propuesta de actuación inclusiva, considerando la diversidad funcional,

cultural, socio familiar, religiosa, lingüística y personal.

Con el objeto de dar una adecuada respuesta a la diversidad, atenderán a distintas medidas

generales, ordinarias y extraordinarias como respuesta a la diversidad.

También desarrolla el aspecto de coordinación entre distintos profesionales y el

seguimiento/evaluación del plan.

Faltaría algún apartado a desarrollar.

No hay mención a las adaptaciones curriculares.

(4,00 ptos.)

Acciones encaminadas a fomentar la calidad:

La mayoría de las acciones que presenta se pueden considerar que forman parte de la vida

diaria en el centro.

(0,50 ptos.)

Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos:

La gestión de recursos humanos incluye muchos temas destacando: planes de

autoprotección, regulación laboral del personal, prevención de riesgos laborales,

condiciones de trabajo y ergonomía en escuelas infantiles, plan de formación...

En la Gestión de recursos materiales: gestión de contratos de suministros y gestión de

proveedores, gestión del servicio de alimentación. Introducción progresiva de familias de

producción y productos ecológicos y comercio justo, buenas prácticas sobre reciclaje,

consumo energético y suministros.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 4: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

4

Gestión de los recursos económicos del centro. Se dedica a gastos de personal 73,15%, a gastos generales y funcionamiento 24,97%, aunque no suma el 100%. El proyecto es incompleto, faltando datos sobre la gestión, los canales de relación, etc.

(2,30 ptos.)

Normas de organización, funcionamiento y convivencia:

Presentan la funciones de dirección, equipo nivel, claustro, tutores, claustro, etc.

El RRI está incompleto puesto que hay aspectos que no se contemplan.

El apartado de organización y funcionamiento resulta escaso.

No se menciona el plan de convivencia.

(1,50 ptos.)

Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica

Tras justificar la importancia del proyecto, basar la propuesta en distintos referentes teóricos

y nombrar el Total Physical Response de Asher, apuestan por la metodología “Thinking in

English”, explicando que los dos idiomas van a convivir de una manera natural. Únicamente

presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que

el material a utilizar no va a ser específico para el desarrollo del proyecto. Contemplan la

atención a las familias convocándolas a distintas reuniones, tutorías y a la participación en

“escuelas formativas”. Apartado de evaluación muy básico.

(2,00 ptos.)

Actividades complementarias:

Proponen: Actividades para niños entre 0 y 6 años en otros horarios: días lectivos 17:30 a 19:00 horas de L-V para los niños de dentro y fuera del centro actividades de ocio y talleres. Actividades fuera del calendario escolar: En periodos vacacionales, talleres de arte, música, etc. Propuesta insuficiente, sin especificar justificación, evaluación, temporalidad, tarifas, profesionales, etc.

(0,50 ptos.)

La puntuación total es de 18,80 puntos.

3.2. PALOMA BARRIOS MARTÍN S.L.

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (HASTA 45 PUNTOS)

Fundamentos psicológicos y pedagógicos:

Enumera las principales corrientes pedagógicas y psicológicas, de manera breve, en la que

fundamentan su proyecto, con ejemplos de su aplicación en el aula, incluyendo corrientes

pedagógicas innovadoras.

La normativa aparece en el apartado siguiente.

(1,50 ptos.)

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 5: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

5

Valores, objetivos, y prioridades de actuación:

Se presenta un breve análisis del contexto socio educativo donde se encuentra la Escuela. Se

incluye de manera adecuada y estructurada la normativa general y específica de referencia.

Recoge de manera acertada los objetivos, el planteamiento metodológico, y la colaboración

con las familias y con otras instituciones tanto públicas como privadas del entorno.

En la descripción del proceso de elaboración del Proyecto Educativo hay algún error en la

referencia normativa.

El Plan de Acción Tutorial está bien desarrollado, se incluyen objetivos relativos al plan, a los

alumnos, tutores y familias, incluyendo una evaluación del mismo y los recursos con los que

se cuenta para llevarlo a cabo.

(5,50 ptos.)

Propuesta Pedagógica del centro:

Partiendo de la normativa vigente recoge los criterios para la elaboración de la Propuesta

Pedagógica, y presenta de manera acertada una secuenciación por niveles de objetivos e

indicadores de evaluación, distribuidos por áreas curriculares y ámbitos de experiencia.

Las UPIs se exponen a partir de los objetivos generales de etapa y se articulan sobre ejes

organizadores y sus características, que representan las situaciones de aprendizaje. Las

UPIs, una para cada nivel, recogen de manera correcta los objetivos, contenidos y criterios de

evaluación, organizados según ámbitos de experiencia.

Presenta una escueta planificación de los recursos educativos (materiales y tiempo), del

espacio tratan en el apartado de acciones encaminadas a fomentar la calidad, pero sin

diferenciar por niveles.

Se incluye una programación específica y detallada para el periodo de adaptación, así como a

un plan de uso de las TICs, que se va a valorar en el apartado de Acciones encaminadas a

fomentar la calidad.

La referencia a las medidas de atención individualizada y atención a la diversidad que ha de

contemplar la Propuesta Pedagógica están recogidas en el siguiente apartado de su

proyecto. No se señalan las pautas de coordinación entre los diferentes profesionales del

centro.

La evaluación está bien explicada en todos los aspectos que ha de contemplar.

(7,00 ptos.)

Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

El Plan de Atención al alumnado con necesidades específica de apoyo educativo es muy

completo. Contempla las fuentes de diversidad; las medidas preventivas, generales,

ordinarias y extraordinarias para atenderla; la significación de las adaptaciones curriculares y

el instrumento para recogerlas; y el proceso de detección y seguimiento del alumnado con

dificultades educativas.

Desarrolla de forma acertada las medidas extraordinarias de atención destinadas al alumnado

con necesidades educativas especiales, resaltando las funciones y coordinación con el

Equipo de Atención Temprana de la zona, los objetivos, el proceso de incorporación y

seguimiento de los alumnos, y la evaluación.

Recoge de manera específica la atención al alumnado de altas capacidades.

Por último se desarrolla de manera correcta el plan de seguimiento, evaluación y revisión del

Plan de Atención a la diversidad,

(6,50 ptos.)

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 6: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

6

Acciones encaminadas a fomentar la calidad:

Partiendo de un análisis de los factores contemplados en el modelo cualitativo de calidad

PBM en Educación Infantil, presentan las acciones encaminadas a fomentar la calidad de

acuerdo con la normativa vigente.

Se expone un plan de formación del equipo educativo bastante general y sin concretar

contenidos formativos, un proyecto sobre organización del aula que corresponde más bien a

la propuesta pedagógica, y la puesta en marcha de la app para escuelas infantiles

PEKEBOOK para facilitar la comunicación con las familias, que resulta adecuada.

Incorporan en el apartado de Propuesta Pedagógica un plan de uso de las TICs bien

fundamentado, contemplando objetivos y metodología.

(2,40 ptos.)

Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos:

Recoge de forma general la gestión económica del centro, sin hacer referencia a la normativa

vigente.

En el apartado de ingresos recogen erróneamente las cuotas de escolaridad, además de las

de comedor y horario ampliado, incluyendo la gestión de becas, cheques guardería,

impagados y servicios complementarios.

El resumen de los porcentajes de gastos coincide con el de los pliegos.

Contemplan las unidades de la administración educativa de la Comunidad de Madrid con las

que se van a relacionar, indicando la distribución de responsabilidades y tareas asignadas.

(3,00 ptos.)

Normas de organización, funcionamiento y convivencia:

La organización y funcionamiento del centro está bien desarrollada, incluyendo las

competencias y funciones de los órganos tanto unipersonales como colegiados, y de los

demás miembros de la comunidad educativa.

Se presenta de forma correcta el Plan de Convivencia haciendo referencia a la normativa

vigente, señalando los valores y principios en los que se basa y los objetivos a alcanzar.

Formando parte del Plan de Convivencia se desarrolla el RRI incluyendo los derechos y

deberes del alumnado y de todo el personal que interviene en el centro.

Finaliza recogiendo de forma correcta un plan de actividades destinadas a fomentar la

convivencia en el centro, en el aula, con las familias, incluyendo indicadores de evaluación.

Se detecta error en cuanto al proceso de elaboración del Plan de Convivencia ya que no tiene

en cuenta la normativa vigente sobre su aprobación.

(4,00 ptos.)

Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica

Se presenta el Proyecto de iniciación al inglés justificado y coherente con la propuesta

pedagógica, señalando los objetivos, los métodos didácticos en los que se basa, los

contenidos, a través de centros de interés, y las actividades.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 7: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

7

En cuanto al personal que desarrollará el proyecto se remite a la normativa vigente,

señalando que habrá una coordinadora de inglés.

No se indica el número de profesionales que lo van a llevar a cabo, pero sí el tiempo de

exposición diaria al inglés y sus contenidos por niveles.

Se recoge un plan de formación del profesorado tanto destinado a mejorar su nivel de inglés

como a los aspectos didácticos de su enseñanza. Así mismo se hace referencia a la

implicación de las familias en el proyecto mediante una serie de estrategias adecuadas.

Por último se señala un plan de evaluación del proyecto de carácter general.

(3,40 ptos.)

Actividades complementarias:

Las actividades complementarias se dirigen tanto a las familias del centro, como a las familias

del entorno.

Las actividades propuestas son “Colevacaciones”, en los periodos no lectivos de Navidad y

Semana Santa, bebeteca, música y movimiento e inglés. También se contemplan actividades

para las familias, y talleres para padres con hijos.

Se describen para cada una de las actividades complementarias propuestas horario,

destinatarios, responsables, ratio, tarifas y evaluación, en sintonía con el Proyecto Educativo

del Centro.

(1,00 pto.)

La puntuación total es de 34,30 puntos.

3.3. PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN LAS PALMAS S.L.

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (HASTA 45 PUNTOS)

Fundamentos psicológicos y pedagógicos:

El proyecto recoge diferentes modelos pedagógicos, citando la aportación de determinados

autores a los métodos de aprendizaje en los que se basa su práctica docente, entre ellos se

cita a Gardner como referencia de la Teoría de las inteligencias múltiples, y a Pikler como

referente del método basado en la necesidad de apego y autonomía del niño.

Se recogen indicaciones acerca de la relación de estos modelos pedagógicos y el proyecto

educativo que proponen.

Sin embargo, las corrientes psicológicas están apenas esbozadas a través de un esquema

muy genérico, sin mencionar autores y sin relación con su práctica docente.

Se presenta un marco legal desordenado y confuso, pero que recoge la normativa educativa

básica en la que ha de basarse su proyecto.

(1,20 ptos.)

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 8: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

8

Valores, objetivos, y prioridades de actuación:

El proyecto presenta un análisis del contexto aportando datos del barrio en el que se ubica la

Escuela, y una descripción un poco genérica de los recursos educativos y culturales del

municipio y su implicación en la práctica educativa del Centro.

Recoge una descripción completa de las instalaciones destacando la importancia de los

espacios exteriores como recurso para diferentes actividades. Se recoge el perfil y el papel de

los educadores, destacando el trabajo en equipo.

Incluye una buena descripción de la tipología de las familias del entorno haciendo referencia a

su distribución por edades, nivel de formación académica y nivel económico.

El planteamiento de los valores y líneas pedagógicas (señas de identidad de la acción

docente) es coherente y muy ajustada a las características de la etapa educativa del primer

ciclo de Educación Infantil.

Se recoge de manera muy completa el proceso y los criterios para la elaboración del Proyecto

Educativo, señalando en cada una de sus fases los objetivos y actuaciones a contemplar.

El apartado dedicado a las relaciones con las familias del Centro es completo y está bien

estructurado, señalando los diferentes cauces de participación a lo largo del curso escolar,

destacando los criterios que han de regir dichas relaciones.

El Plan de Acción Tutorial está bien desarrollado, se incluyen los objetivos en relación con los

niños, las familias, el equipo educativo y el Equipo de Atención Temprana, incluyendo las

actuaciones previstas y la evaluación.

(6,50 ptos.)

Propuesta Pedagógica del centro:

La Propuesta Pedagógica señala las concreciones que se establecen en relación con los

objetivos recogidos para la etapa en la normativa vigente, de forma coherente con lo

planteado en el Proyecto Educativo.

Presenta una correcta secuenciación y organización de los contenidos, a partir del análisis de

los ámbitos de experiencia establecidos en la normativa vigente.

Destaca los principios metodológicos que guían su práctica educativa, incorporando la

utilización de diferentes metodologías alternativas, fruto de la participación de miembros de

equipo educativo en diferentes programas formativos.

Presenta una completa planificación de los recursos educativos (espacios, materiales y

tiempo) ajustada a las características evolutivas de cada nivel, y acordes con la propuesta

pedagógica planteada.

Se incluye la coordinación entre los diferentes profesionales de la Escuela según los ámbitos

en la que es necesaria, desarrollando para cada ámbito los aspectos que es necesario

contemplar.

Desarrollo adecuado sobre el proceso de evaluación, incluyendo los aspectos a evaluar, los

procedimientos e instrumentos.

Se expone una UPI por cada nivel de forma clara y completa. Las medidas de atención

individualizada y atención a la diversidad se desarrollan de manera acertada en el apartado

siguiente de su proyecto.

Se incluye una unidad de programación relativa al periodo de adaptación en todos los niveles,

con un buen planteamiento y temporalización, recogiendo objetivos correctos pero con

dificultades a la hora de definir los contenidos.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 9: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

9

Se amplia y completa el apartado relativo a las actuaciones previstas para la colaboración

permanente con las familias, ya recogido en el Proyecto Educativo.

(8,20 ptos.)

Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

El Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo está referido a

la normativa vigente y plantea de forma correcta los objetivos, las fuentes de diversidad y las

medidas de apoyo y de atención educativa de carácter general, ordinario y extraordinario.

Se contempla el proceso de valoración e intervención con los alumnos de necesidades

educativas especiales, las adaptaciones curriculares y la coordinación con el Equipo de

Atención Temprana, señalando sus funciones.

Por último recoge de forma escueta pero acertada el proceso de seguimiento y evaluación del

Plan.

(5,50 ptos.)

Acciones encaminadas a fomentar la calidad:

Parte de una normativa errónea para presentar el Plan de Calidad Educativa que se quiere

implantar en la Escuela mediante un Sistema de Gestión de Calidad, basado en la gestión de

procesos, distinguiendo entre procesos clave (procesos docentes y procesos de

comunicación con las familias) y los procesos de apoyo (organización del centro), pero sin

que quede claro en qué consiste.

Se recoge el propósito de acceder a certificaciones de calidad en relación con distintos

aspectos del funcionamiento de la Escuela, y se presenta un proyecto de Inteligencia

emocional con un desarrollo demasiado teórico.

Se señala un plan anual de formación del equipo educativo y de servicios donde se recogen

algunas acciones formativas encaminadas a fomentar la calidad,

No se recogen todas las acciones que contempla la normativa vigente con relación a la

calidad.

(1,00 pto.)

Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos:

Recoge de forma adecuada la gestión de los recursos humanos, materiales, mantenimiento

de instalaciones y gestión de los servicios.

En el apartado de ingresos se hace referencia a la gestión de cuotas de comedor y horario

ampliado, becas, cheques guardería, impagados, servicios complementarios, y liquidación de

cuentas con la administración titular.

El resumen de los porcentajes de gastos es el siguiente: 73% para gastos de personal; 20%

para gastos de funcionamiento, y 7% para gastos de la entidad gestora y beneficio

empresarial.

En cuanto a los cauces de relación de la entidad gestora con la Administración, que está

presentado en el apartado siguiente, se limita a recoger la distribución de responsabilidades y

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 10: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

10

tareas adjudicadas según las diferentes unidades de la administración con las que se

relacionan.

El Proyecto de Gestión no informa de la legislación que lo ampara.

(4,30 ptos.)

Normas de organización, funcionamiento y convivencia:

El apartado de organización y funcionamiento del centro recoge los órganos de gobierno y de

coordinación de una escuela, así como las normas que organizan su funcionamiento, pero

resulta incompleto ya que faltan elementos que es necesario contemplar como competencias

y coordinación.

Partiendo de la normativa vigente, se presenta de forma correcta el Plan de Convivencia,

describiendo objetivos, actuaciones y normas en relación con diferentes momentos y ámbitos

de la dinámica de la Escuela, y señalando estrategias para su conocimiento y divulgación, y

actuaciones ante su incumplimiento. Se contempla de forma escueta pero correcta el

seguimiento y evaluación del Plan de Convivencia, no así su proceso de elaboración. Hace

referencia de manera somera al Reglamento de Régimen Interior.

Se incorpora un apartado dedicado al tratamiento y protección de datos personales, citando la

normativa vigente y describiendo las medidas que se van a poner en marcha al respecto.

Por último, se presenta de manera pormenorizada el proceso de la puesta en marcha de la

Escuela a través de diferentes fases.

(3,80 ptos.)

Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica

Proyecto de iniciación al inglés claro, justificado y coherente con la propuesta pedagógica.

Metodología y actividades adaptadas a todos los niveles de edad. Profesionales con

especialidad y dedicación coherente al tiempo propuesto. Se incluyen actividades para

fomentar la participación de las familias en el Proyecto de inglés, y la evaluación como

recurso para mejora de la práctica docente y el aprendizaje de los alumnos, especificando

indicadores de evaluación.

(4,10 ptos.)

Actividades complementarias:

Las actividades complementarias se dirigen tanto a las familias del centro como a las familias

del municipio.

Las actividades propuestas son: Ludopeques, Ludoteca, Taller de ritmo infantil y

psicomotricidad, Taller de cocina familiar, Escuela de familias y, en periodos de vacaciones,

Campamentos de Navidad y Verano con comedor.

Se describe de forma apropiada los objetivos, contenidos, metodología, destinatarios,

horarios, calendario, responsables y cuotas. Se señalan también las ratio, los recursos

espaciales y materiales, la coordinación y evaluación, en sintonía con el Proyecto Educativo

de Centro.

(0,80 ptos.)

La puntuación total es de 35,40 puntos.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 11: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

11

3.4. GESTIÓN DE ESCUELAS INFANTILES S.L.

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (HASTA 45 PUNTOS)

Fundamentos psicológicos y pedagógicos:

Más que exponer una relación de teorías o autores, explican que basan su práctica educativa en cuatro referentes pedagógicos: Emmi Pikler, por la individualidad de cada persona; Reggio Emilia, invitando a cuidar del espacio y a entender al niño como un sujeto activo que descubre, inventa y crea; la pedagogía verde que conecta con el yo natural con el fin de construir una personalidad abierta al mundo y receptora de sensaciones; y el arte como vehículo de aprendizaje.

(1,60 ptos.)

Valores, objetivos, y prioridades de actuación:

Se recoge en un primer apartado del proyecto un escueto análisis del contexto y de la estructura de la escuela junto a una base legislativa adecuada. Partiendo de distintas concepciones teóricas, dibujan un centro con unos valores, objetivos y prioridades de actuación dirigidas tanto a los alumnos, como a los educadores, las familias y el resto de la comunidad. Desatacar el “proyecto de identidad” que va a conectar la identidad de la escuela, con la familiar y con la propia de los alumnos, reconociendo todo lo que une a estos distintos ámbitos. Apartado específico para el papel de las familias y sus cauces de participación. Se incluye un esbozo de un Plan de Acción tutorial básico, que no recoge claramente las medidas de intervención y coordinación que den coherencia a la labor educativa y que asegure el desarrollo integral y personalizado de los niños. Se hace referencia al Plan de

Convivencia, y se apunta a su desarrollo en otro epígrafe del proyecto.

(4,00 ptos.)

Propuesta Pedagógica del centro:

Nombra la normativa en que debe basarse. Partiendo de unos principios de acción, presenta un desglose de objetivos, contenidos y competencias para los distintos ámbitos de experiencia secuenciados por niveles. Enumera una serie de principios metodológicos. Presta gran atención a los espacios y los recursos materiales, organizándolos por edades. En la planificación temporal se trata de modo especial el tiempo de acogimiento, otorgándole gran importancia. Luego se recogen otra serie de propuestas de forma algo desordenada relacionadas con la actividad, el juego (incluyendo apartados explicativos para cada tipo de juego característico de estos niveles), el aprendizaje, la música, las provocaciones artísticas, la psicomotricidad, la biblioteca… Presenta una UPI para cada nivel, muy adecuadas para las edades 0-3 años que contienen casi todos sus elementos. Aparece la evaluación tanto del proceso de aprendizaje como del proceso de enseñanza.

(8,20 ptos.)

Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

El Plan de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se desarrolla adecuadamente y está bien fundamentado. Define el alumnado al que se dirige. Informa con

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 12: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

12

detalle y de forma clara el proceso de admisión e intervención con los alumnos de necesidades educativas especiales. Expone los objetivos, las medidas de apoyo y de atención educativa y la coordinación entre profesionales, incluyendo al EAT. Seguimiento y evaluación del plan completo con sus indicadores de evaluación.

(6,00 ptos.)

Acciones encaminadas a fomentar la calidad:

Basándose en aspectos legislativos y apoyándose en diversos autores proponen dos acciones encaminadas a fomentar la calidad que están integradas y en consonancia con la propuesta pedagógica. Los proyectos de mejora que presentan son: un proyecto de inteligencia emocional y otro de lenguaje bimodal. Para ambos hacen una justificación, enumeran sus objetivos y describen la metodología que van a seguir, algunos ejemplos de actividades así como el modo en que se va a desarrollar la evaluación. Aunque relativamente novedosos, gran número de las actividades propuestas forman parte de la intervención educativa habitual en el primer ciclo de educación infantil.

(1,50 ptos.)

Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos:

El Proyecto de Gestión se presenta dividido en recursos humanos, materiales y económicos. En cuanto a la gestión de los recursos humanos, apuntan que fomentarán la integración del equipo dentro de su entidad, explicando el modo de proceder en contrataciones, sustituciones, horarios y formación del personal, sin establecer un plan propiamente dicho. Describen la selección de empresas de suministros y gestión de proveedores y mantenimiento. Se establece la distribución de los ingresos y gastos por partidas o conceptos. Totalizando la distribución en porcentajes es de 73 % para gastos de personal, 20,5 % para gastos de funcionamiento y 6,5 % para gastos de la entidad gestora, algo desviados de los propuestos en los pliegos. Aunque maneja legislación laboral actualizada del personal en centros de asistencia y educación infantil, en alguna ocasión hace referencia a otra derogada.

(2,50 ptos)

Normas de organización, funcionamiento y convivencia:

Apoyándose en la normativa vigente, se presenta una relación de las funciones y competencias de los distintos estamentos integrantes de la Comunidad Educativa. Añaden un apartado de coordinación docente entre los distintos profesionales de la escuela, así como un horario de reuniones y participación en distintas comisiones. Se describen de forma teórica y escueta tanto el Reglamento de Régimen Interior como el Plan de convivencia. Terminan este epígrafe describiendo la preparación y puesta en marcha de la Escuela.

(3,00 ptos.)

Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica

Justificación teórica basada en distintos autores. Formulación básica en cuanto a objetivos y contenidos relacionados con los distintos ámbitos de experiencia, pero sin secuenciar por

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 13: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

13

edades. Propuesta metodológica variada, haciendo alusión al TPR, al aprendizaje activo, al Phenomenon Based Learning y ejemplificando con una UPI carente de alguno de sus elementos. Descripción de los recursos materiales, temporales y humanos que se van a necesitar. Indican que van a llevar a cabo 3 proyectos anuales, sin quedar clara su relación con el resto de propuesta pedagógica. Apartado dedicado a las familias y a su participación en el proyecto, incluyendo el “homeschooling”.

(4,00 ptos.)

Actividades complementarias:

Proponen distintas actividades por grupos de edad: de 0 a 3 años y de 4 a 7 y para familias,

todas ellas relacionadas con el Proyecto Educativo del Centro. También diferencian entre

actividades en horario extraescolar (en el que se incurre en un error) y periodos no lectivos.

Las actividades a desarrollar tendrán un carácter lúdico-didáctico. Se refieren las titulaciones

de los profesionales encargados de impartirlas, pero sin especificar por actividad. Se

especifica el número de participantes y se aclara que se llevará a cabo su seguimiento y

evaluación. Las tarifas se determinarán por la entidad en coordinación con la dirección de la

escuela.

(0,70 ptos.)

La puntuación total es de 31,50 puntos.

3.5. MEDITERRÁNEA GESTIÓN SOCIAL Y CULTURAL S.A.

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (HASTA 45 PUNTOS)

Fundamentos psicológicos y pedagógicos:

Presentan una relación con referencias básicas sobre algunas de las corrientes psicológicas, sin mostrar su implicación en la práctica docente. En el aspecto pedagógico enuncian distintas dimensiones del desarrollo infantil en relación con capacidades y criterios pedagógicos, sin apuntar ningún autor o teoría concreta. No hay referencias a las actuales corrientes pedagógicas.

(0,60 ptos.)

Valores, objetivos, y prioridades de actuación:

Carece de legislación en la que se base el proceso de elaboración del Proyecto Educativo. Hacen una relación de sus señas de identidad y valores con su aplicación en el ámbito educativo. No se realiza análisis del entorno social y cultural, tampoco de los recursos que ofrece el distrito/municipio. No se recogen las características del centro. Hay errores sobre algunos datos.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 14: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

14

Proponen los objetivos, desde distintos ámbitos que conforman el contexto de la educación infantil, a fin de planificar la actividad en el centro. No se informa del proceso de elaboración del Proyecto Educativo de Centro Faltan elementos que deben considerarse en el PEC: concreción del currículo (contenidos, criterios de evaluación…). Solamente hace referencia a las prioridades de actuación en el Plan de acción tutorial que, aunque no hay concreción de acciones en las responsabilidades.

(2,80 ptos.)

Propuesta Pedagógica del centro:

Consideramos que presentan una Propuesta Pedagógica “tipo”, no adaptada ni al momento, ni a las edades, ni siquiera al idioma, puesto que se menciona la utilización del valenciano. No incluye la mayoría de los elementos que se deben contemplar a la hora de elaborar una Propuesta Pedagógica. Parte de unos objetivos pedagógicos y hace referencia a unos ámbitos de desarrollo y experiencia que no se corresponden con los que se relacionan en la normativa vigente en la Comunidad de Madrid. Enumeran una serie de objetivos que dicen estar instruidos por la “Ley Orgánica de Educación de 1er ciclo (0-3 años)”, que desconocemos. Secuencian dichos objetivos para cada una de las franjas de edad del primer ciclo y los relacionan con unos contenidos sin secuenciar y que parecen estar dirigidos a la etapa completa (0-6 años). Dentro del apartado de principios metodológicos se incluyen descripciones de diversos momentos y rutinas. También se hace mención a los temas transversales. No se aporta un ejemplo de UPI por cada nivel educativo. Desarrollan en una tabla: qué, cómo y cuándo evaluar tanto la práctica docente, como a los niños y niñas y a la propia Propuesta Pedagógica.

(2,00 ptos.)

Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

No se plantea un plan como tal. No menciona base legislativa. No se contemplan los distintos tipos de alumnado que se deben incluir. Se presentan de forma muy teórica algunos aspectos como los diferentes ritmos de aprendizaje, la interculturalidad, la diversidad de gustos e intereses, la atención a las diferencias culturales y plurinacionales, que no suponen un plan en sí mismo al carecer de los elementos que debe contener y con una nomenclatura que más bien recuerda otras etapas educativas. Tampoco se hace referencia a la coordinación con otros profesionales. En ningún momento se hace referencia a los pasos del plan, así como la elaboración de adaptaciones curriculares.

(0,50 ptos.)

Acciones encaminadas a fomentar la calidad:

No se menciona un plan claro y concreto encaminado a fomentar la calidad. Se limitan a indicar qué tipo de acciones pueden fomentarla, pero aquellas que especifican, son muy generales y forman parte del desarrollo habitual de la vida en la escuela infantil, por lo que no pueden ser consideradas como específicas de fomento de la calidad, ni están integradas ni son coherentes con la Propuesta Pedagógica. Aunque da importancia a la formación docente, no especifica temas ni programación.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 15: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

15

Entre las acciones que proponen para enriquecer el aprendizaje de los niños, se encuentra las nuevas tecnologías donde hace una exposición muy teórica y no adaptada a estas edades

(0,20 ptos.)

Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos:

Este apartado comienza con la exposición de la experiencia de la empresa licitadora. Las referencias legislativas son muy generales, sin especificar normativa concreta y actualizada. La información que dan es simple y faltan elementos fundamentales. En la gestión de recursos humanos, hace referencia a las funciones de la dirección, funciones de los educadores en relación a los niños, a las familias, organización del Equipo educativo y un Plan de formación con dos vertientes de base y específica, pero sin más concreción En el apartado de ingresos, dentro de la gestión de recursos económicos, hay un error de base cuando se apunta al cobro de cuotas de los alumnos. En cuanto a la gestión de los gastos, se hace una descripción de los distintos bloques, pero al igual que sucede con los ingresos no se especifica ningún porcentaje que ayude a entender este punto. Se describe básicamente la gestión de los recursos materiales.

(1,00 pto.)

Normas de organización, funcionamiento y convivencia:

Si bien la exposición sobre la organización del centro es correcta conforme a la estructura formal requerida para una escuela pública, la descripción del funcionamiento no queda clara. Se describen las funciones de los órganos de gobierno e incluso se menciona un equipo de apoyo técnico multidisciplinar propio de la empresa Sorprende que en la exposición se diga que estos órganos de gobierno velarán por la calidad de la enseñanza y contribuirán al desarrollo de la escuela valenciana, comprometida en la recuperación lingüística y cultural. En los horarios del centro, menciona erróneamente el horario del programa Casas de niños, cuando esta escuela no tiene ese servicio Hay un apartado dedicado al EAT que por su contenido pertenecería más bien al apartado del Plan de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Se enumeran las normas de convivencia generales y para las zonas comunes. La referencia a la normativa laboral está obsoleta. No hay referencias al RRI y el Plan de Convivencia se menciona en varias ocasiones del proyecto, aunque no se desarrolla este punto. No se indica la normativa que tiene que sustentar este punto.

(1,20 ptos.)

Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica

A pesar de que comienzan el proyecto con una justificación del mismo, después no queda claro cómo se va a implementar. Por ejemplo, por un lado, se alude a la existencia de un “teacher” que forma parte del equipo educativo, y por otra parte, mencionan que contarán con educadoras especialistas en inglés y que formarán al resto para completar el proyecto. Describen de forma somera, objetivos tanto dirigidos a los niños como al equipo educativo. Solo especifican algunos contenidos para el grupo de 2-3 años, que en su mayoría no están

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 16: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

16

relacionados con la adquisición de una segunda lengua. En los horarios tipo que incluyen, únicamente se reflejan tiempos de inglés para los grupos de 2-3 años. Presentan una relación muy general de actividades, que dicen van a adaptar a las necesidades de cada uno de los grupos. No hacen alusión al resto de elementos que debe contemplar un proyecto de iniciación a la lengua inglesa.

(0,90 ptos.)

Actividades complementarias:

Presenta actividades para los niños 0-3 años de la escuela y no matriculados en la escuela y por otra parte para niños de 3 a 7 años. Presenta unos cuadros en los que nombra las actividades, el horario, el personal presupuesto y precio/niño.

(0,90 ptos.)

La puntuación total es de 10,10 puntos

3.6. ATREYU BLOTA CARTO S.L.

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (HASTA 45 PUNTOS)

Fundamentos psicológicos y pedagógicos:

En este apartado hay referencias de autores y corrientes psicológicas y pedagógicas, reflejando un básico acercamiento a lo que estas fuentes aportarán a su modelo de escuela. Se trata de una fundamentación poco actualizada. Desde Atreyu consideran la educación de una manera integral, desde todos los ámbitos del desarrollo evolutivo (personal-social, adaptativo, motor, comunicación y cognitivo), con la finalidad de trabajar desde la Escuela en pro de un desarrollo pleno del individuo. No hay referencias en cuanto a normativa.

(1,20 ptos.) Valores, objetivos, y prioridades de actuación:

El análisis del contexto es escaso e incompleto, además de referirse a lugares que no se encuentran en el distrito. Falta información sobre sus características y su implicación educativa. Consideran el Proyecto Educativo, como un documento vivo, abierto a revisión. Se trata de un instrumento de organización y gestión, que constituye el marco de referencia de la Comunidad Educativa. Se detallan de manera general las fases del proceso de elaboración del Proyecto Educativo y su evaluación. Presentan un Plan de Acción Tutorial con una base legislativa muy completa, coherente en su visión general, pero sin mencionar la concreción de acciones en la asignación de responsabilidades.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 17: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

17

Exponen sus señas de identidad, sus valores y su aplicación en el ámbito educativo que regirán su práctica docente, pero no explican las prioridades de actuación. Incorporan un apartado detallado del modo en el que se va a llevar a cabo la relación y el trabajo con las familias (objetivos, estrategias y herramientas). Las referencias metodológicas son muy escasas. Se echa en falta referencias legislativas sobre el PEC.

(4,50 ptos.)

Propuesta Pedagógica del centro:

La presentación de la propuesta pedagógica es adecuada en relación con el proyecto educativo, pero muy teórica. Hacen referencia a: la secuenciación de objetivos y contenidos según los diferentes niveles de edad, las unidades de programación que presentan por cada nivel de edad, así como la metodología de actuación. Faltaría incluir algún elemento de la propuesta Pedagógica. Los principios metodológicos que exponen se ven aplicados en el periodo de adaptación, las rutinas, la psicomotricidad, el masaje, la música, el cesto de los tesoros, el juego heurístico, el juego, el patio, los talleres, salidas y nuevas tecnologías, de forma muy acertada. Hacen referencia a los temas transversales indicando los objetivos, pero sin concretar las pautas de realización. Proponen una UPI para cada edad, con una estructura igual en los tres casos. La estructura de las UPIs incluye todos sus elementos, aunque su planteamiento es muy general. Hay que resaltar el aspecto de atención a la diversidad, teniendo en cuenta las diferencias culturales. El apartado sobre evaluación está completo, incluyendo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se trata de una propuesta muy densa con poca claridad en los textos, lo cual dificulta su lectura.

(7,00 ptos.)

Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

Inician este apartado con el marco normativo vigente para la implementación de un Plan de Atención al Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo que permita una adecuada y efectiva atención a la diversidad. Se trata de un plan adecuado, pero muy teórico. Incluye objetivos, medidas de atención a la diversidad, criterios metodológicos y de detección, tiempos y espacios. Destacan el trabajo conjunto para la coordinación, comunicación e información entre el personal del centro, familias, el Equipo de Atención Temprana y los centros de tratamiento. En cuanto a las medidas de atención a la diversidad, hace referencia a la diversidad cultural e intercultural, a la diversidad de gustos e intereses y a las diferentes aptitudes y ritmos de aprendizaje. Se trata someramente el aspecto de adaptaciones curriculares.

(5,10 ptos.)

Acciones encaminadas a fomentar la calidad:

Las Acciones propuestas para fomentar la calidad son: Eco-escuelas, Educación emocional, estimulación multisensorial, nuevas tecnologías, escuelas saludables y Plan de formación.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 18: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

18

Todas aparecen integradas y en consonancia con la propuesta pedagógica, faltando más concreción en los elementos estructurales necesarios para su desarrollo.

(2,50 ptos.)

Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos:

La base legislativa de este apartado es muy completa y actualizada. Presentan un apartado de la trayectoria laboral de la entidad en el área educativa indicando los principios que guían su gestión de RRHH. Con respecto a la Gestión de Recursos Humanos, presentan un organigrama donde se ve la estructura y organización del equipo docente y del equipo no docente Para la Gestión de Recursos materiales utilizan una intranet con un programa de gestión. Se mencionan la relación con los proveedores y la realización de los pedidos de manera general, pero sin concretar otros aspectos relativos a la gestión. Se dedica a gastos de personal 73,15%, a gastos generales 22,61% y gastos de funcionamiento 4,24%

(3,00 ptos.) Normas de organización, funcionamiento y convivencia: Inicia este apartado con una completa legislación vigente. En la organización y funcionamiento del centro se hace referencia a las funciones de dirección, educadores con respecto a los niños y familias y organización de equipo educativo. Destaca en el punto de trabajo en equipo, un cuadro donde se especifica: trabajo personal, claustros de metodología, claustros de coordinación, claustros de evaluación, reuniones de nivel y reuniones con el EAT. El apartado de funcionamiento no está tratado de forma explícita, no indicando la asignación de responsabilidades, aunque se mencionan en parte en el planteamiento de organización. Se indica la estructura de la escuela, así como la organización del espacio, del tiempo y de los periodos relativos al horario ampliado. El Plan de Convivencia es coherente mencionando parte de la normativa que la ampara, se señalan los objetivos, las normas generales, actividades, los protocolos de actuación la evaluación y seguimiento y difusión. Igualmente incorporan un apartado sobre el Reglamento de Régimen Interno en consonancia con el Plan de Convivencia y Proyecto Educativo. También se menciona la Ley Órgánica de protección de datos de carácter personal, plan de autoprotección y el protocolo de respuesta de equipos directivos y profesorado ante situaciones problemáticas en el centro.

(4,50 ptos.)

Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica

Se plantea una propuesta de inglés justificada. Presentan objetivos, contenidos y criterios de evaluación para los distintos ámbitos de experiencia secuenciados por niveles. La metodología, las estrategias y los recursos son adecuados las edades que nos ocupan. Hay poca referencia a actividades. Apuntan que van a contar con profesionales con al menos titulación B1 para llevar a cabo los tiempos de exposición a la lengua inglesa. Remiten al horario para conocer la distribución de las sesiones, pero solo aparecen especificados para los grupos de 0-1 año. La coordinación e información entre las teachers y el resto del claustro y las familias se apunta someramente. En el apartado de evaluación se hace referencia a las pautas

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 19: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

19

generales expuestas durante el documento y que se integran dentro del Proyecto Educativo y la Propuesta pedagógica.

(3,00 ptos.)

Actividades complementarias:

Se plantean actividades complementarias, en horario extraescolar, en periodos no lectivos, y para familias. La propuesta se fundamenta en la detección previa de las necesidades de las familias y niños que asistan al centro y del entorno próximo. Se indica el personal asignado, los horarios, las cuotas y la evaluación. En resumen, la propuesta de actividades complementarias planteadas resulta adecuada y justificada en el ámbito de una escuela infantil.

(1,00 pto.) La puntuación total es de 31,80 puntos.

3.7. UTE ESCUELA INFANTIL CAPERUCITA S.L. Y COOPERATIVA DE

ENSEÑANZA JOSÉ RAMÓN OTERO S.C.M.

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (HASTA 45 PUNTOS)

Fundamentos psicológicos y pedagógicos:

La práctica educativa está bien fundamentada teóricamente y resulta actualizada. Enuncian

las corrientes pedagógicas y psicológicas en las que se basan para establecer la actividad

del centro. Destacan que siguiendo la pedagogía de Loris Magaluzzi han iniciado un

proyecto de inmersión artística mediante un convenio de colaboración con la Facultad de

Bellas Artes de la Universidad Complutense.

No hay referente normativo.

(1,50 ptos.)

Valores, objetivos, y prioridades de actuación:

Este apartado tan solo incluye los valores, objetivos y prioridades de actuación que como

entidad gestora se plantean en general con toda la Comunidad Educativa. El planteamiento

se hace de forma global para todos los implicados, por tanto no queda contextualizado, es

más una declaración de intenciones.

El análisis del contexto aunque se presenta en la Propuesta Pedagógica se valora en este

apartado. Se hace un análisis del entorno con algunos errores significativos. En las

características de la escuela tan solo se hace mención a la composición de aulas por edad.

No hay referente normativo. Ni Plan de Acción Tutorial.

(2,00 ptos.)

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 20: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

20

Propuesta Pedagógica del centro:

La Propuesta Pedagógica está enmarcada en la normativa vigente. Su planteamiento está

adaptado a la edad y características del alumnado al que se dirige y es acorde con el

planteamiento que hacen.

Presentan una UPI por nivel que contempla los elementos que la deben componer. Se

ajusta a las edades del primer ciclo y a la metodología propuesta.

Hacen un planteamiento novedoso de la distribución de los tiempos por espacios que resulta

interesante.

Recoge y desarrolla adecuadamente los elementos propios de la Propuesta Pedagógica.

No contempla algún aspecto de obligado cumplimiento, ni en la evaluación ni en la relación

con las familias menciona el informe trimestral que se les ha de dar con la evolución de sus

hijos y de sus hijas.

(7,50 ptos.)

Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

La referencia a normativa es escasa. Se presenta un Plan de Atención a la diversidad en general. Desarrolla los aspectos que ha de contemplar el PAD, pero tan solo se concreta en el alumnado con necesidades educativas especiales. No se menciona otro tipo de alumnado recogido en la normativa actual vigente.

(4,00 ptos.)

Acciones encaminadas a fomentar la calidad:

Las acciones que se presentan se enmarcan dentro de la gestión pedagógica y

funcionamiento del centro. Actuaciones que una escuela generalmente hace para que su

tarea docente sea buena pero son tareas propias de la educación.

Se propone la formación del equipo pero como objetivo nada más, no se desarrolla.

Habla de auditorías y protocolos pero de forma general, no se concreta nada.

(1,00 pto.)

Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos:

Con relación a los recursos humanos habla de la subrogación del personal.

Se centra en el personal educativo: titulación para los distintos perfiles de maestro y educador. La formación que se planteará y del convenio que lo rige.

No se mencionan los perfiles del personal de servicios, por tanto no se plantea su proyecto de gestión con este personal.

Presenta un plan de gestión de recursos materiales. Desarrolla un plan de gestión de los recursos económicos que recoge ingresos y gastos. El desglose porcentual de gastos que presenta es semejante al que aparece en los pliegos: 80% gastos de personal; 15% funcionamiento ordinario y 5% gastos propios de la entidad gestora. Detalla los gastos que se incluyen en personal y los incluidos en funcionamiento.

(3,00 ptos.)

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 21: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

21

Normas de organización, funcionamiento y convivencia:

Encuadra su desarrollo dentro de la normativa vigente. Hace referencia a adaptar sus normas al COVID.

Desarrolla ampliamente las normas con relación a toda la Comunidad Educativa: calendario, horario, ropa, menú, medicación, relación familia-escuela, etc. Habla de la estructura organizativa de la escuela y los órganos de gobierno.

Incluye el Reglamento de Régimen Interno.

No se mencionan otros aspectos del Plan de Convivencia como pueden ser los derechos de los alumnos, las medidas a tomar en caso de incumplimiento de la norma.

Resumiendo es más un amplio Reglamento de Régimen Interior para toda la Comunidad Educativa que un Plan de Convivencia.

(2,50 ptos.)

Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica

Encuadra su proyecto de inglés en la normativa vigente. Plantea un rincón de inglés, el método que utiliza es el método “CLIL” y propone un coordinador de todas las actividades de inglés.

Presenta una propuesta de actividades complementarias de inglés. Las actividades están bien secuenciadas en su progresión y en general adaptadas a las edades de los niños a las que van dirigidas, pero no se entiende el concepto de actividad complementaria para el proyecto de iniciación al inglés, sobre todo porque son las únicas actividades que plantea.

(2,00 ptos.)

Actividades complementarias:

La mayoría de las actividades que se relacionan son propias de la tarea educativa, se enmarcan dentro de la programación de aula y también se recogen actividades de la escuela en su conjunto como son las fiestas y días señalados en una escuela.

También se plantean actividades complementarias extraescolares pero tan solo recogen la actividad, el horario y los participantes. Es una enumeración fundamentalmente.

(0,30ptos.)

La puntuación total es de 23,80 puntos.

3.8. GRUPO WORKANDLIFE S.L.

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (HASTA 45 PUNTOS)

Fundamentos psicológicos y pedagógicos:

Exponen de forma exhaustiva diferentes corrientes psicológicas y pedagógicas

deteniéndose en algunos autores concretos. También hacen referencia a las distintas

aportaciones que la disciplina positiva, la neurociencia o la pedagogía sistémica realizan al

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 22: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

22

ámbito educativo. En cada punto se hace una pequeña alusión a cómo cada autor o

corriente va a influir en la práctica educativa de su proyecto. A lo largo del desarrollo del

epígrafe se aprecian algunas pequeñas contradicciones que pueden aportar confusión.

(1,70 ptos.)

Valores, objetivos, y prioridades de actuación:

Parten de una referencia muy básica y general a la normativa vigente. Enumeran los valores

de su Proyecto Educativo, así como la finalidad y los objetivos a conseguir. Mención a la

incorporación de personas con discapacidad como personal educativo en el marco de un

proyecto de colaboración con distintas entidades. Incluyen un listado de necesidades de la

infancia en relación con el adulto. Aunque explican que partirán del análisis del contexto, no

lo incluyen en este apartado, sino en el siguiente. No hay ninguna referencia a la estructura

de la Escuela a lo largo de todo el documento. Basándose en los objetivos generales de la

etapa (que atribuyen únicamente al primer ciclo), enumeran otros más específicos para cada

uno de los ámbitos de experiencia, pero sin secuenciarlos por niveles. Describen de forma

muy básica la organización de los espacios, los materiales y los tiempos incurriendo en

algún error de organización. Faltan elementos básicos que debería contener un Proyecto

Educativo.

(2,00 ptos.)

Propuesta Pedagógica del centro:

Parten de las necesidades de los niños y las familias para elaborarla. Escasa referencia al

entorno social y cultural del centro. Basan sus principios metodológicos en tres condiciones

(la percepción global, las relaciones y la interiorización a través de los sentidos). Establecen

tres momentos clave en el desarrollo evolutivo infantil que hacen corresponder con los tres

trimestres escolares para diseñar su programa educativo. No queda claro si esta propuesta

se trabaja en todos los niveles y durante todos los cursos. En ocasiones se producen

confusiones terminológicas. Dividen su programa educativo en contenidos transversales y

curriculares. Las UPIs propuestas trabajan temáticas muy adecuadas para las edades que

nos ocupan, y aunque incluyen casi todos sus elementos muchos de ellos están explicados

someramente y se repiten en las tres unidades. Refieren el uso de una herramienta de

gestión y planificación educativa propia. Faltan otros puntos que se deberían contemplar.

(3,00 ptos.)

Plan de Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

No se puede considerar como un plan propiamente dicho. Comienzan apuntando que su

metodología de trabajo aplica el modelo educativo de escuela inclusiva otorgando gran

importancia a la detección e intervención precoz en los casos en los que se necesite.

Proponen la formación del profesorado en la detección de indicios para posteriormente

solicitar la intervención del equipo especializado. No hay referencias legislativas que

fundamenten la elaboración del plan. Tampoco hay referencias a las medidas que se van a

llevar a cabo con este alumnado. Se alude a coordinación entre equipo educativo, EAT y

familias, pero de una forma general, sin especificar un planteamiento claro.

(2,50 ptos.)

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 23: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

23

Acciones encaminadas a fomentar la calidad:

Mencionan los diferentes certificados de Calidad con los que cuentan y describen

profusamente el sistema de calidad propio de Workandlife, nombrando los parámetros que

utilizan y que están relacionados con la calidad pedagógica, curricular, la organización y

estructura, las instalaciones, las relaciones con la Administración y las condiciones de

salud. Cuentan con un Comité de Calidad que realiza 5 auditorías distintas que recogen

datos de evaluación de distintos ámbitos de la escuela para luego comparar con el resto de

las escuelas que gestionan y proponer acciones de mejora. Se alude a una serie de figuras

y servicios que no pertenecen al modelo de Escuela pública de la Comunidad de Madrid. La

mayoría de las acciones propuestas están relacionadas con el funcionamiento de la

empresa, se echa en falta una descripción más detallada de las acciones para fomentar la

calidad a nivel pedagógico.

(2,00 ptos.)

Proyecto de gestión de los recursos humanos, materiales y económicos:

La gestión de los recursos humanos es planteada en función de varios planes: de selección,

de carrera, de formación, de remuneración, de contratación y de sustituciones, en el que se

incurren en algunos errores relacionados con titulaciones o modos de proceder. La gestión

del mobiliario y el material didáctico parte de un inventario realizado en julio para la

valoración de posteriores reposiciones. Se incluye la utilización de componentes de nuevas

tecnologías. En la gestión de los recursos económicos aportan un desglose de los gastos

ligeramente desviados de los propuestos en los pliegos, explicando el motivo de dicha

desviación. No hay referencia a los ingresos. Los canales de relación con la entidad gestora

se han descrito correctamente en el epígrafe anterior.

(2,00 ptos.)

Normas de organización, funcionamiento y convivencia:

Partiendo de un cuadro que refleja el organigrama del centro, definen las funciones y

competencias tanto del equipo de la escuela como del equipo de apoyo proveniente de su

empresa. Algunos de los aspectos expuestos no se corresponden con el funcionamiento de

una escuela infantil de la red pública. Dedican un apartado específico al servicio de

manutención. El reglamento de régimen interno está compuesto por un listado de puntos a

los que van a hacer referencia, pero no hay un desarrollo de los mismos. Mencionan la

participación, relación y vías de comunicación con las familias. Aportan un plan de actuación

tutorial incluyendo una serie de objetivos y actividades dirigidos a los alumnos, las familias y

el personal docente que resulta escaso. El plan de convivencia presentado supone un

conjunto de intenciones, no un plan propiamente dicho. No se establece ninguna relación

entre estos documentos, ni con el resto de documentos del centro. Añaden una mención al

horario del centro y un ejemplo de un horario tipo de aula. No hay ninguna referencia

legislativa que fundamente este punto.

(1,50 ptos.)

Proyecto de iniciación al inglés: metodología didáctica

Tras justificar la importancia del proyecto, explican su metodología basada en el Total

Physical Response. Enumeran algunas actividades a desarrollar en los distintos niveles de

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 24: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

24

edad. Ofrecen apoyo a las familias facilitándoles recursos. No incluyen otros apartados que

ayudarían a entender la puesta en marcha del proyecto.

(1,50 ptos.)

Actividades complementarias:

El hecho de abrirse al entorno, de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral y el

aprovechamiento de los espacios y recursos supone la justificación de su oferta de

actividades complementarias. Se relacionan una serie de actividades para niños de entre 0

y 3 años tanto de la escuela como de fuera, otras para niños de entre 4 y 7, actividades para

familias y para personas mayores. En algunas no se especifica el tipo de personal que las

va a impartir, no hay referencia a las cuotas, no se contempla la evaluación de las mismas.

(0,40 ptos.)

La puntuación total es de 16,60 puntos.

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909

Page 25: MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN, A ADJUDICAR POR ......presentan de forma resumida objetivos y contenidos para el nivel de 2-3 años. Apuntan que el material a utilizar no va a

Dirección General de Educación

Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE

EDUCACIÓN Y JUVENTUD

25

CUADRO DE PUNTUACIONES OFERTAS TÉCNICAS-JUICIOS DE VALOR.

E.I. “LOS MADROÑOS” DE POZUELO DE ALARCÓN.

EMPRESAS LICITADORAS

PUNTUACIÓN PROYECTO

EDUCATIVO

1. SERVICIOS INFANTILES DULCINEA S.L. 18,80 puntos

2. PALOMA BARRIOS MARTÍN S.L. 34,30 puntos

3. PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN LAS

PALMAS S.L. 35,40 puntos

4. GESTIÓN DE ESCUELAS INFANTILES S.L. 31,50 puntos

5. MEDITERRÁNEA GESTIÓN SOCIAL Y

CULTURAL S.A. 10,10 puntos

6. ATREYU BLOTA CARTO S.L. 31,80 puntos

7. UTE ESCUELA INFANTIL CAPERUCITA S.L. Y

COOPERATIVA DE ENSEÑANZA JOSÉ

RAMÓN OTERO S.C.M. 23,80 puntos

8. GRUPO WORKANDLIFE S.L. 16,60 puntos

José Ignacio Martín Blasco

Director General de Educación Infantil y Primaria

La

aute

ntic

idad

de

este

doc

umen

to s

e pu

ede

com

prob

ar e

n w

ww

.mad

rid.

org/

csv

med

iant

e el

sig

uien

te c

ódig

o se

guro

de

veri

fica

ción

: 12

0273

2503

0014

0964

6909