maderas

Upload: marilyn-orihuela

Post on 01-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Maderas

TRANSCRIPT

18

ao DE LA PROMOCIN DE LA iNDUSTRIA RESPONSABLE Y EL CAMBIO CLIMTICO

universidad peruana los andes

FACULTAD DE INGENIERA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

MADERAS

CATEDRTICA:ING. MARA LUISA MUERAS GUTIERREZINTEGRANTES:ARTICA CARDENAS INGRIDESPINAL VELIZ BRENERLETTE PEREYRA VIVIANAORIHUELA NUEZ, MARILYNPORRAS QUIONES MEDELINCICLO: CUARTO

SECCIN: A2

HUANCAYO-PERU

INDICE

1.TIPOS DE MADERA:22. CARACTERSTICAS PROPIAS DE LA MADERA:33. PREVENCIONES:34. ENCOFRADOS DE MADERA Y METLICOS:35. MADERAS PARA VIGAS:46. MADERA PARA COLUMNAS:57. LISTONES:68. PIE DERECHO O PUNTALES:89. CUARTONES:910. SOLERAS:1111. PANELES DE MADERA:12ANEXOS15BIBLIOGRAFIA:18

MADERAS PARA CONSTRUCCION CIVILLa madera es un recurso natural que se extrae de los bosques en los que existen ms de 2,500 especies maderables. De ellas unas 600 variedades son aptas para la construccin.La madera es de gran utilidad durante el proceso de construccin, pues permite fabricar elementos para ser usados en obras auxiliares de carcter temporal (andamios y encofrados) y en acabados de la casa (pisos, puertas y marcos de ventanas). TIPOS DE MADERA:Existen tres tipos de madera, dependiendo del uso que se le quiera dar: Madera para estructura:Debe ser de vetas largas (tornillo, roble, pino). Madera para muebles:Recomendable el cedro, caoba o pino. Madera para encofrados:Debe ser madera estructural.NOTA: Para medir en pies cuadrados se multiplican las dimensiones de la madera (ancho y alto en pulgadas; y el largo en pies) y se dividen entre 12. La madera se mide y se vende por pies cuadrados (p) un pie equivale a 0,3048 metros o 12 pulgadas ().2. CARACTERSTICAS PROPIAS DE LA MADERA:a. Es un elemento que permite la transformacin de su forma.b.Su duracin puede ser ilimitada dependiendo de su tratamiento e inmunizacin.c.Es material recuperable.}

3. PREVENCIONES:La madera debe protegerse del agua para que no se hinche ni ablande. Para evitar que se doble, la madera debe comprarse seca. Para que las polillas no coman la madera, debe rocirsele un producto qumico o kerosene. La madera necesita mantenimiento peridico y tendr un menor deterioro si se pinta.4. ENCOFRADOS DE MADERA Y METLICOS:A. DefinicinEquipo de trabajo utilizado en la construccin de estructuras de hormign, consistente en moldes de madera o de metal destinados a contener el hormign hasta su endurecimiento o fraguado. B. Tipologa: Horizontal, destinado al encofrado de vigas, forjados y losas. Vertical, destinado al encofrado de muros, pilares, pilas, etc.TIPOMEDIDASPRECIO

TRIPLAY FENOLICO1.22 2.44 MT 15mm99.90

1.22 2.44 MT 15mm107.90

TRIPLAY NORMAL1.22 2.44 MT 15mm96.60

Figura 1. Planchas de triplay .Fuente Maderera RODRIGUEZ

5. MADERAS PARA VIGAS:Es el elemento estructural horizontal que se coloca entre dos apoyos y que traslada el peso de la edificacin a las columnas. En conjuntos estas dan rigidez a los muros, las maderas que se utilizan para las vigas son de montaa o de eucalipto. Las de montaa son ms resistentes que las de eucalipto, econmicamente el consumidor prefiere comprar las de eucalipto por su precio cmodo que tienes sin embargo estas se doblan y no son tan eficaces como las de montaa.TIPOMEDIDASPRECIO

EUCALIPTO1X 8X 1010.30

1X10X1013.00

MONTAA1X 8X 1013.00

1X10X1017.00

Figura 2. Maderas para vigas.

Nota: Imagen obtenida de una maderera.

6. MADERA PARA COLUMNAS: El encofrado para las columnas ser construido con madera de 1 con las dimensiones de las mismas y en superficie horizontal.Se clavarn solamente, tres caras del encofrado con crucetas (listones de 2 x 2) ubicadas cada 50 cm dejando la cuarta para cerrar el encofrado en su posicin vertical. TIPOMEDIDASPRECIO

EUCALIPTO1X 8X 1010.30

1X10X1013.00

MONTAA1X 8X 1013.00

1X10X1017.00

Figura 3. Madera para columnas de montaa y de eucalipto.

Nota: Imagen obtenida de la maderera RODRIGUEZ

7. LISTONES: Loslistones de maderason trozos de tabla estrechos que sirven para hacer marcos y molduras. Tienen propsitos funcionales y decorativos. A nivel funcional, estas piezas sirven para recubrir uniones y proteger bordes y esquinas. Estticamente, brindan la posibilidad de crear marcos para cuadrara, o para realizar infinidad de detalles arquitectnicos o de carpintera, desde los ms sencillos a los ms complicados.A. Parales:Son aquellos elementos formados por listones colocados en forma vertical, que permiten que los tableros para encofrar muros, sean clavados sobre ellos.B. Largueros: Son aquellos elementos formados por listones colocados en forma horizontal, que permiten que los tableros para encofrar muros, sean clavados sobre ellos. C. Tornapuntas: Son aquellos listones inclinados que se colocan para mantener la estabilidad del encofrado en piezas verticales como columnas o muros. TIPOSMEDIDASPRECIO

EUCALIPTO1 X 2 X 103.00

MONTAA1 X 2 X 104.00

Figura 4. Listones de montaa ( son ms oscuras que las de eucalipto)

Nota: Imagen obtenida de la maderera ROSSY

8. PIE DERECHO O PUNTALES:Se llamapie derechoalmaderovertical que sirve para apear otro horizontal o inclinado. El pie derecho suele llevarzapataarriba o abajo.Se pueden distinguir los siguientes tipos de pie derecho: Pie derecho de guion: El que en untabiqueva de abajo arriba y gua la construccin de la fbrica. Pie derecho de eleccin de puerta: En los entramados o tabiques de carpintera es el madero que sirve de larguero a unapuertaoventana. Pie de tercia: La tabla que tiene un pie de tabla y una tercia de canto.

TIPOSMEDIDASPRECIO

PIE DERECHO3m4.50

2.5 m3.5

Figura 5. Puntales o pie derecho en una construccin.

Nota: Imagen obtenida en una construccin.

9. CUARTONES:Madera seca cepillada para tabiqueras, envigados, estructuras y diversas aplicaciones en la construccin, donde se requiere un producto econmico y de precisin en las medidas.

LISTONERIA

DESCRIPCINFORMATO

Espesor (mm)Ancho(cm)Largo(cm)

1 x 1 1/2 x 8

1 x 2 x 8

1 x 2 x 10

1 x 2 x 12

1 x 3 x 12

1 x 4 x 13

2 x 2 x 8

2 x 2 x 10

2 x 3 x 8

2 x 3 x 16

19

19

19

19

22

22

41

41

41

41

33

41

41

41

|

95

41

41

75

75

2440

2440

3050

3660

3660

3962

2440

3050

2440

4880

CUARTONERIA

2 x 4 x 8

2 x 4 x 16

3 x 3 x 8

3 x 6 x 13

3 x 8 x 13

4 x 4 x 13

4 x 4 x 16

41

41

70

70

70

95

95

95

95

70

145

195

95

95

2440

4880

2440

3962

3962

3962

4880

Figura 6. Cuartones.TIPOSMEDIDASPRECIO

CUARTONES1X4X107.50

1X4X1010.00

Figura 6 : Cuartones de 1x4x10 de montaa

Nota: Imagen obtenida de la maderera RODRIGUEZ

10. SOLERAS:Pieza demaderaque se coloca horizontal en la parte superior de un muro en el mismo sentido de ste, y sobre el cual se apoya la estructura que soportar la techumbre. Esta pieza tambin es llamadadurmiente. Por extensin llmese as a toda pieza de construccin puesta en forma horizontal y sobre la cual se asentarn otras piezas verticales.Los espesores ms usados, segn el uso de la solera son: Sin circulacin de vehculos: 10 cm de espesor (hormign + 1 armadura) y 10 cm de base (macadn). Con circulacin de vehculos ligeros: 15 cm de espesor (hormign + 2 armaduras) y 15 cm de base. Con circulacin de vehculos pesados: 20 cm de espesor (hormign + 2 armaduras), 20 cm de base y sub-base de zahorra.TIPOMEDIDASPRECIO

EUCALIPTO3m3210.00

MONTAA3m3212.50

Figura 7. Soleras en una construccin.

Nota: Construccin realizada en la Jirn Tacna, una vivienda en proceso.

11. PANELES DE MADERA:Los paneles estructurales de maderas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones. Son una parte integral de la infraestructura moderna norteamericana de madera y se utilizan para forro de digitacin en paredes, suelos. Forjados y cubiertas. Tambi6i se usan paneles estructurales para depsitos agrcolas, contenedores industriales y como tableros de encofrado.TIPOSMEDIDASPRECIO

EUCALIPTO2.50m1.2m015cm280

Figura 8. Paneles de madera.

Nota: Obtenido de una construccin en el Jirn Tacna.

Figura 9. Estructura de un encofrado.

Figura 10. Figura de un encofrado.

Figura 11. Figura de un encofrado.

Figura 12. Figura del armado de una viga.

ANEXOS

Anexo 1: Consultando a un maestro de obra.

Anexo 2: Imagen de madera en una construccin.

Anexo 3: Tomando nota de la construccin.

Anexo 4: Investigando en tiendas como Maestro.

Anexo 5: Consultando precios y calidad.

Anexo 6: Preguntando precios y tamaos.

BIBLIOGRAFIA:1. http://www.unacem.com.pe/wp-content/uploads/2012/07/Manual-de-Construccion1.pdf2. http://www.elconstructorcivil.com/2011/12/encofrados-camones-tensores-zunchos.html3. http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/catalogo_ocupacional/encofrador_edificaciones.pdf4. http://ipeba.gob.pe/wpcontent/uploads/2013/08/IPEBA_Normas_EncofradorEdificaciones.pdf5. http://www.bluebagages.com/carpinteria/listones-de-madera.php6. http://www.demadera.info/microcemento-soleras-casas-madera/7. http://www.cmaperu.com/solida-liston.html