machote-pir-con-base-legal.doc

Upload: abram-lopez

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    1/23

    Para consejos y ejemplos de cómo llenar este machote, por favor descargar la Guía paraElaboración de Planes Institucionales de Respuesta en wwwconredgobgt!planes

    Este machote para la elaboración de Plan Institucional de Respuesta y su correspondienteGuía han sido desarrollados por la "irección de Respuesta de la #oordinadora $acional paraReducción de "esastres de Guatemala

    #opias de la versión m%s reciente de este machote y su correspondiente Guía pueden serdescargados en wwwconredgobgt!planes

    &i usted necesita m%s información o ayuda por favor comuní'uese con la "irección deRespuesta llamando al ()(*+-

    MACHOTE PARA LA ELABORACIÓDEPLAN INSTITUCIONALDE RESPUESTA

    Coordinadora Nacional para la Reducción de Desasres !CONRED"Secrear#a E$ecui%a

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    2/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Có&o uili'ar ese &ac(oe)

    #onsideraciones antes de llenar el machote del Plan Institucional de Respuesta + PIR.

    / Uilice el *e+o en i,licas-. El te0to en it%licas sirve para orientarlo, proporcion%ndolepreguntas m%s detalladas 'ue usted podría responder al preparar este documento Noa) &i unapregunta no se aplica a sus circunstancias, puede dejar el campo en blanco

    ( Descar/ue la 0u#a para ela1oración del Plan Insiucional de Respuesa.  Esta Guía, disponibleen wwwconredgobgt!planes, contiene recomendaciones generales para planificar para undesastre y una descripción completa de todos los campos re'ueridos para llenar este machote

    ) Pida a2uda.  &i usted enfrenta dificultades para elaborar su PIR, puede solicitar el apoyo deprofesionales de la "irección de Respuesta de #1$RE", 'uienes le podr%n asesorar

    * Re%ise. Pídale a varias personas 'ue revisen su PIR en busca de eventuales errores y faltas deortografía

    2 I&pri&a. 3ntes de imprimir su PIR, grabarlo en formato digital y almacenarlo en un lugar seguro,aseg4rese de haber borrado la guía así como el 5te0to en it%licas6

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    3/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    *INSERTE SU LO0OTIPO-

    5&u nombre65&u puesto6

    5$ombre de la Institución65"irección6 57el8fono6

     5#orreo electrónico6

    5$ombre de la Institución6

    Plan Institucional deRespuesta 9PIR+

    Preparado) 5:echa de elaboración6

    ;istorial de cambios

    N3&ero de %ersión Ca&1ios e4ecuados PersonaResponsa1le

    5ec(a del ca&1io

    5ej ópe=6 5ej ?ensual y despu8sde cada cambio6

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    4/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Base Legal

    #onstitución Política de la Rep4blica de Guatemala

    Ar#culo 6. Proección a la persona. El Estado de Guatemala se organi=a para proteger a la persona y a lafamiliaA su fin supremo es la reali=ación del bien com4n

    Ar#culo 7. De1eres del Esado Es deber del Estado garanti=arle a los habitantes de la Rep4blica la vida,la libertad, la justicia, la seguridad, la pa= y el desarrollo integral de la persona

    Ar#culo 8. Derec(o a la %ida. El Estado garanti=a y protege la vida humana desde su concepción asícomo la integridad y la seguridad de la persona

    "ecreto /B+BC >ey de la #oordinadora $acional para la Reducción de"esastresAr#culo 7.  Ine/ración. >a #oordinadora $acional estar% integrada por dependencias y entidades delsector p4blico y del sector privado

    Ar#culo 8. 5inalidades >a #oordinadora $acional tendr% como finalidades las siguientes.

    a Establecer los mecanismos, procedimientos y normas 'ue propicien la reducción de desastres, atrav8s de la coordinación interinstitucional en todo el territorio $acionalA

    b 1rgani=ar, capacitar y supervisar a nivel nacional, regional, departamental, municipal y local alas comunidades, para establecer una cultura en reducción de desastres, con acciones clarasantes, durante y despu8s de su ocurrencia, a trav8s de la implementación de programas deorgani=ación, capacitación, educación, información, divulgación y otros 'ue se considerennecesarios.

    c Implementar en las instituciones p4blicas su organi=ación, políticas y acciones para mejorarla

    capacidad de su coordinación interinstitucional en las %reas afines a la reducción de desastres desu conocimiento y competencia e instar a las privadas a perseguir id8nticos fines.

    d Elaborar planes de emergencia de acuerdo a la ocurrencia y presencia de fenómenos naturaleso provocados y su incidencia en el territorio nacional.

    e Elaborar planes y estrategias en forma coordinada con las instituciones responsables paragaranti=ar el restablecimiento y la calidad de los servicios p4blicos y línea vitales en casos dedesastres.

    f Impulsar y coadyuvar al desarrollo de los estudios multidisciplinarios, científicos, t8cnicos yoperativos sobre la amena=a, vulnerabilidad y riesgo para la reducción de los efectos de losdesastres con la participación de las Dniversidades, Instituciones y personas de reconocido

    prestigio.

    g >a unta Ejecutiva podr%. "eclarar de 3lto Riesgo cual'uier región o sector del país con base enestudios y evaluación científica y t8cnica de vulnerabilidad y riesgo para el bienestar de vidaindividual o colectiva $o podr% desarrollarse ni apoyarse ning4n tipo de proyecto p4blico niprivado en el sector, hasta 'ue la declaratoria sea emitida en base a dict%menes t8cnicos ycientíficos de 'ue la amena=a o ocurrencia ha desaparecidoA

    h Elaborar el reglamento de la presente ley

    6

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    5/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Ar#culo 9. O1li/ación de cola1orar Para los efectos de la presente ley, todos los ciudadanos est%nobligados a colaborar, salvo impedimento debidamente comprobado >os 1rganismos del Estado, lasentidades autónomas y descentrali=adas de este y en general los funcionarios y autoridades de laadministración p4blica, 'uedan obligados a participar en todas a'uellas acciones 'ue se anticipen a laocurrencia de los desastres >as personas naturales o jurídicas, entidades particulares y de servicio loreali=aran conforme su competencia y especialidad En el proceso de atención de los efectos de losdesastres, todas las instituciones antes indicadas deben prestar la colaboración 'ue de acuerdo con estaley les sea re'uerida

    Ar#culo 7:. Las acciones 2 o&isiones 'ue constituyen infracciones a la presente ley o su reglamentoser%n sancionadas de acuerdo a lo establecido para el efecto

    en el citado cuerpo reglamentario, sin prejuicio de 'ue, si la acción u omisión sea constitutiva de delito ofalta, se certifi'ue lo conducente al tribunal competente, para lo 'ue conforme la ley sea procedente Elincumplimiento de las obligaciones 'ue esta ley y su reglamento imponen, la renuencia, atraso onegligencia en su colaboración y función de todo funcionario o empleado p4blico, derivadas de laaplicación de las indicadas normas, dan lugar a la aplicación de las sanciones respectivas

    3cuerdo Gubernativo *B+(/( Reglamento de la >ey de la #oordinadora$acional para la Reducción de "esastresAr#culo ;:. Coordinación Inerinsiucional Para la consecución de las finalidades 'ue la ley establecela #1$RE" constituye, en materia de desastres naturales o provocados, el centro de interrelacióninstitucional con los órganos, entidades autónomas y descentrali=adas del Estado, con organismosinternacionales y con las instituciones de naturale=a privada 'ue operan a nivel nacional

    En su relación con entidades regionales, departamentales, municipales y locales, la comunicación seestablecer% a trav8s de procedimientos intermediados por las correspondientes coordinadoras, e0ceptocuando por situaciones de emergencia sea necesario hacerlo directamente

    Ariculo ;6. Meodolo/#a para la Coordinación. >a coordinación de todas las actividades de preparación,prevención, mitigación, respuesta y recuperación, se efectuar% de conformidad con lo establecido en losplanes y manuales 'ue se estable=can para el efecto, aprobados y difundidos por la &ecretaria Ejecutiva

    Ariculo ;7. 5unciones 2 Responsa1ilidades de los ine/ranes >as funciones y responsabilidades detodas las instituciones, organi=aciones, entidades y personas 'ue integran los niveles de la #1$RE", ser%nestablecidas en un plan específico

    Ariculo ;8. In4or&ación. 7odas las instituciones, entidades, organi=aciones y personas 'ue integran losdiferentes niveles de la #1$RE" est%n obligadas a proporcionar toda la información relevante para elcumplimiento de sus finalidades, de acuerdo al nivel 'ue les corresponda 7oda la información deber% seralmacenada en una base de datos apropiada

    Ariculo os órganos, entidades p4blicas y privadas, instituciones y personas'ue forman parte de los $iveles de #1$RE" deber%n designar un funcionario titular y un funcionariosuplente, con capacidad t8cnico profesional y poder de decisión, por medio de acuerdo o acta, seg4n elcaso, 'ue formar% el sistema t8cnico de reducción de desastres 3simismo, podr% pedirse comocolaboración a ?inisterios, entidades e instituciones no integrantes de #1$RE", la designación de unenlace Previo a su designación como enlace, los funcionarios deber%n contar con la capacitación ycertificación correspondiente por parte de la &ecretaria Ejecutiva

    Ariculo =

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    6/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    5Enumere otras citas legales aplicables6

    8

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    7/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    O1$ei%os del Plan Insiucional de Respuesa

    General

    #onstituir la herramienta 'ue posibilite la continuidad del funcionamiento de la institución e integrarse alPlan $acional de Respuesta durante una situación de riesgo, emergencia o desastre 9RE"+

    Específicos

    • Garanti=ar la respuesta ante una situación RE"

    • Garanti=ar la continuidad del funcionamiento de la institución despu8s de una situación RE"

    • Establecer las actividades a seguir en caso de riesgo, emergencia o desastre

    • 3segurar una respuesta, eficiente y efica= de acuerdo al Plan $acional de Respuesta

    5Enumere otros objetivos aplicables6

    9

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    8/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Plan de Coninuidad

    Gestión del Riesgo5Enumere los potenciales riesgos a su institución en orden de probabilidadH y las estrategias de mitigación o contingencia6

    Ries/o I&paco Pro1a1ilidad Esrae/ia de &ii/ación Plan de conin/encia

    5"escripción del riesgo y supotencial impacto en lainstitución6

    53lto,?edio,ajo6

    5?uy probable,probable, pocoprobable, muy

    poco probable6

    5JKu8 acciones va a tomar paraminimi=ar!mitigar el impacto en suinstituciónL6

    5J#u%l es su plan de contingencia en casoesto ocurraL6

    3n%lisis de %reas críticas5Identifi'ue las %reas críticas de su institución ej atención de pacientes en cuidado intensivoH y sus estrategias de protección6 

    > ?rea cr#ica I&paco si de$a de 4uncionar Esrae/ia de proección

    / 5"escripción de lo 'ue no puede faltar o fallar.personal, suministros, proveedores, documentos,sistemas o procedimientos6

    5"escriba el impacto en su institución si esta%rea crítica falla6

    5JKu8 estrategias tiene para minimi=ar elimpacto en su instituciónL ej Entrenar avarias personas en diferentes tareasminimi=a el problema si alguien falta6

    (

    )

    *

    @

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    9/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Plani4icación de escenarios

    5Dna ve= completada la lista de %reas criticas y su clasificación, debe completar m%s detalladamente laplanificación de ) escenarios, con base en cada una de las primeras tres %reas criticas definidasM

    Escenario N.6) 5$ombre del escenario6Pre/una Dealles

    5alla cr#ica 5Elaborar una descripción corta sobre un %rea critica 'ue puede serinterrumpida6Anecedenes 5Proporcionar toda la información relevante sobre los antecedentes 'ue son

    esenciales para la restauración del %rea critica6

    I&paco insiucional 5Proporcionar un estimado del impacto en el funcionamiento de su instituciónEsto puede ser en t8rminos de porcentaje o valor en 'uet=ales6

    Acciones in&ediaas 5Elaborar una lista de lo 'ue se necesita completar inmediatamente paraasegurar reducir al mínimo la interrupción de actividades6

    Acciones secundarias 5Dna ve= las 3cciones inmediatas sean completadas, definir 'ue accionessecundarias pueden ser completadas hasta 'ue el nivel de actividades searecuperado completamente6

    Responsa1ilidades 5Elaborar un listado de las personas responsables durante el escenario crítico detrabajo

    Recursos necesarios 5Kue recursos va a necesitar para medir su recuperación en este tipo deescenarioL Ejemplo. flujo de caja, personal, proveedores de servicios

    Escenario N.7) 5$ombre del escenario6Pre/una Dealles

    5alla cr#ica 5Elaborar una descripción corta sobre un %rea critica 'ue puede serinterrumpida6

    Anecedenes 5Proporcionar toda la información relevante sobre los antecedentes 'ue sonesenciales para la restauración del %rea critica6

    I&paco insiucional 5Proporcionar un estimado del impacto de su trabajo Esto puede ser ent8rminos de porcentaje de ventas o valor en 'uet=ales6

    Acciones in&ediaas 5Elaborar una lista de lo 'ue se necesita completar inmediatamente paraasegurar reducir al mínimo la perdida6

    Acciones secundarias 5Dna ve= las 3cciones inmediatas sean completadas, Kue 3cciones secundariaspueden ser completadas hasta 'ue tu trabajo sea recuperado completamenteL6

    Responsa1ilidades 5Elaborar un listado de las personas responsables durante el escenario crítico detrabajo

    Recursos necesarios 5Kue recursos va a necesitar para medir su recuperación en este tipo deescenarioL Ejemplo. flujo de caja, personal, proveedores de servicios

    ;

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    10/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Escenario N.8) 5$ombre del escenario6Pre/una Dealles

    5alla cr#ica 5Elaborar una descripción corta sobre un area critica 'ue puede serinterrumpida6

    Anecedenes 5Provide any relevant 3ntecedentes information that is essential to restoring thecritical area6

    I&paco insiucional 5Proporcionar un estimado del impacto de su trabajo Esto puede ser ent8rminos de porcentaje de ventas o valor en 'uet=ales6

    Acciones in&ediaas 5Elaborar una lista de lo 'ue se necesita completar inmediatamente paraasegurar reducir al mínimo la perdida6

    Acciones secundarias 55Dna ve= las 3cciones inmediatas sean completadas, Kue 3cciones secundariaspueden ser completadas hasta 'ue tu trabajo sea recuperado completamenteL6

    Responsa1ilidades 5Elaborar un listado de las personas responsables durante el escenario crítico detrabajo

    Recursos necesarios 5Elaborar una lista de lo 'ue se necesita completar inmediatamente paraasegurar reducir al mínimo la perdida6

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    11/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Se/uros

    5Kue póli=as de seguro tiene vigentes su institución 'ue cubran los riesgos al funcionamientoL6

    Tipo de Se/uro Co1erura de la Poli'a E+clusiones de Poli'a No&1re de la Co&pania deSe/uro 2 conaco

    Uli&a 4ec(a dere%isión

    Pa/os Adeudados

    5Ejemplo., deedificio,ma'uinaria,vehiculo

    Ejemplo. >os da@os causadospor incendio, inundación,robo

    Ejemplo. terremoto,terrorismo, tsunami

    Ejemplo. NE7& &egurosorge "ia= 7el

    Ejemplo. "ía!mes!a@o Ejemplo. monto apagar y lafrecuencia

    Propiedad e infraestructuraKue ha hecho usted para 'ue los bienes de su institución sean menos vulnerable a da@arseL >os edificios cuentan con alarmas, personal de seguridad o video devigilanciaL 7ienen e0tintores o materiales de construcción resistentes al fuego en su instituciónL

    Planificación ;abitual

    O4icinas Te&poralesIdentificar oficinas temporales en donde su institución pueda ubicarse en caso de emergencia #onsidere agregar un mapa de alojamiento en la parte posterior desu plan

    Clasi4icación

    Tipo Dirección Euipo Disponi1le Recursos necesarios

    / Ejemplo.Residencialprivado, hotel

    Ingresar la direccion de suoficina temporal

    Elaborar un listado del e'uipodisponible en el lugarEjemplo. computadoras, fotocopiadora,

    papel, calculadoras

    Elaborar un listado de los recursos necesarios parautili=ar la oficina temporal &oftware, personal ycual'uier otro e'uipo 'ue no este disponible

    (

    )

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    12/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Entrenamiento de personal clave

    Car/o No&1re Tie&po Ha1ilidades o 5orale'as Capaciaciones

    Ejemplo. #ontabilidad Ejemplo. orge >ópe= Ejemplo /(+/- meses Ejemplo. relevante calificación encontabilidad, 2 a@os de e0periencia

    Ejemplo. capacitación en elsistema financiero

    Estrategias de ;abilidadesKue documentación proporcionar% para asegurar 'ue las atribuciones del personal se mantenganL

    7iene una asignación de responsabilidades apropiadaL Kue procedimiento interno va a implementar para regular y comprobar 'ue las habilidades actuales de losmiembros del personal siguen siendo adecuados para el funcionamiento de la instituciónL

    &eguridad de "atos&u institución tiene procedimientos de protección para sus bases de datos y redes ej 3ntivirus, seguridad de redes, paredes de fuego firewallsH yprocedimientos de respaldo de datos bacOupHL Por favor det%llelos a continuación

    Daos de se/uridad Tipo dedaos

    5recuencia delarc(i%o delrespaldo de

    daos

    Ser%icio para elrespaldo de daos

    Personaresponsa1le

    Pasos para el proceso de respaldo de daos.

    Elaborar un listado esencialde datos seg4n elfuncionamiento de suempresa y 'ue no se puederecrear por otras fuentes1btener una copia deseguridad completa del

    funcionamiento del mismo

    Ejemplo.correoelectrónico,p%ginas web

    Por día, mes oa@o

    Ejemplo. cd, discoduro, cintamagn8tica

    Ejemplo. orge>ópe=

    Elaborar un listado en donde indi'ue los pasosre'ueridos para poder elaborar el respaldo dedatos, o agregar el procedimiento del documentoen la parte de atr%s del plan

    =

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    13/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Recuperación del ?edio 3mbienteKu8 opciones de recuperación del medio ambiente ha reali=ado su institución para ayudar a alcan=ar la capacidad de adaptación al cambio clim%ticoL

    6:

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    14/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Plan de acción de e&er/encia

    #ontactos de emergenciaElaborar un listado con los n4meros de tel8fono de emergencia y contactos adicionales 'ue se van a necesitar en caso de emergencias

    No&1re de la Insiución Conaco Tiulo Nu&ero de el4ono

    Polic#a Nacional Ci%il " + 67:

    Bo&1eros olunarios " + /((

    Bo&1eros &unicipales " + /()

    Polic#a Municipal de ransio " + /22/

    Cru' Ro$a " + ()-/C2C2CONRED 6@;;

    Procedimientos de emergencia"etallar procedimientos de evaluación de emergencia Es muy 4til agregar una copia detallada de los procedimientos de evaluación de emergencia y un plan porpiso con las ubicaciones de salidas de emergencia, de Oits de emergencia y e'uipo de seguridad claramente identificado &u procedimiento de emergencias debeincluir un mapa de ruta de evacuación para todo tipo de emergencias

    Procedi&ieno Descripción de procedi&ienos Rua de E%acuaciónpuno e+aco 2 dirección

    Re4erencia del procedi&ienoco&pleo

    Docu&enos de apo2o

    Ejemplo. incendio Ejemplo. suena la alarma y se contacta a lasinstituciones de emergencia

    ( espere por la se@al de evacuación

    ) seguir las instrucciones del e0perto

    * evacue el %rea con calma a la salidade emergencia mas cercana

    2 llegue a la salida de emergencia m%scercana

    C ubí'uese y cuente el personal

    Ejemplo. las es'uinas Ejemplo. los procedimientos aseguir en caso de emergencialos encuentra impresos en elgabinete del centro

    Ejemplo. plan de piso,mapa de sitios deevacuación

    Programa de &imulacros de EvacuaciónDtilice esta tabla para programar sus evacuaciones de emergencia

    66

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    15/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Tipo de procedi&ieno de e%acuación 5recuencia de e%aluación Posición persona responsa1le Pró+i&a 4ec(a de e%aluación.

    Ejemplo. fuego, inundación ?ensual Ejemplo. orge >ópe= 5día!?es!a@o6

    it de Emergencia

    Localidad5"onde se encuentran los Oits de emergenciaL

    ConenidoElaborar un listado con el contenido del Oit de emergencia y fechas de vencimiento

    O1$eo eri4icadoRe%isado Persona responsa1le

    Plan de emergencia y de recuperación 5día!?es!a@o6 orge >ópe=

    #ontactos de emergencia y de recuperación

    "ocumentos de seguro

    "ocumentos financieros

    oti'uín de primeros au0ilios

    Radio de baterias

    olsas pl%sticas

    aterías de repuesto

    #inta adhesiva

    >%pi=, lapicero, cuaderno

    67

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    16/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Roles del e'uipo de emergencia y Responsabilidades

    Rol Dealles de Responsa1ilidades Persona responsa1le Correo elecrónico el4ono

    O4icial depri&erosau+ilios

    Ejemplo.

    Recibe los cursos regulares de primerosau0ilios

    3dministrar el apoyo de primeros au0ilios enuna situación de emergencia

    #ontacta instituciones de socorro y ambulanciascuando es necesario

    orge >ópe= 5ej msQe0amplecom6

    Persona de%i/ilanciaconraincendios

    Ejemplo

    Recibe cursos de entrenamiento relevantes

    Indica el procedimiento a todo el personal

    &upervisa el procedimiento de la evacuación deemergencia

    Reali=ar simulacros

    3ctuali=ación de procedimientos

    >uís Pe@a 5ej sjQe0amplecom6

    0uardia Ejemplo

    Recibe cursos relevantes

    3sistir en el proceso de evacuación, incluyendoOits de emergencia, y recopilación dedocumentos

    3sistir en los simulacros

    3sumir las responsabilidades de la persona devigilancia contra incendios cuando sea necesario

    ulio ?endo=a 5ej jsQe0amplecom6

    68

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    17/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Recuperación

    Evaluación de ImpactoEn base a la evaluación de da@o en la institución, complete la siguiente tabla o agregue su propia evaluación impacto atr%s del planCanidad DaFo I&paco insiucional 0ra%edad Respuesa Recuperación Recursos necesarios Encar/ado Esi&ado de

    4ec(aG 2aco&pleado

    / Elaborar listado deda@os en edificios,bienes, etc

    "escribe el impactodirecto o indirecto 'ue elda@o provoca en lasfunciones de la institución

    3lto?edianobajo

    RepararReconstruirreempla=ar

    Elaborar un listadoen donde indi'uelos pasos necesariospara la

    recuperación delda@o a lainstitución

    Elaborar un listado delos recursos necesariospara la reconstrucciónincluyendo

    estimaciones de costos,proveedores deservicios, empleados,materiales de

    3signar a unapersona portarea

    :echa en la 'uese completa laevaluación

    (

    )

    69

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    18/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    #ontactos de recuperación

    Incluir a todas las instituciones y personas 'ue ser%n esenciales en la recuperación de los da@os en la instituciónTipo de conaco No&1re de la Insiución Conaco Pueso Tel4ono

    Reclamo a la 3seguradora

    Co&paF#a de se/uros 5ec(a de conaco Dealles de la con%ersación o recla&o Acciones de se/ui&ieno

    Ingrese el nombre de lacompa@ía, nombre delcontacto y las formas decontactarlo

    Ingrese la fecha en lacual contactó a la#ompa@ía3seguradora, parareali=ar el reclamo

    #ual'uier detalle relevante, incluyendo la fecha en la'ue el asesor o corredor le visitar%, montosestimados, etc

     Indi'ue cual'uier acción 'ue deba completarse paracontinuar con el proceso de reclamo

    6@

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    19/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Ine/ración al Plan Nacional de Respuesa

    &istema de Enlaces Interinstitucionales

    Enlaces con el #entro de 1peraciones de Emergencia $acional5>iste los enlaces titular y suplente ante el #1E $acional6

    No&1re del Enlace Calidad Ceri4icación No&1ra&ieno Dealles de conaco

    5ej # >ópe=6 57itular o &uplente6 5>istado de cursos aprobados6 5$4mero y fecha delacuerdo o acta denombramiento6

    5#elular, Indicativo deradio, correo electrónico,dirección de domicilio6

    Enlaces con los #entros de 1peraciones de Emergencia Regionales5>iste los enlaces titular y suplente ante los #1E Regionales6

    No&1re del Enlace Calidad Re/ión No&1ra&ieno Dealles de conaco

    5ej # >ópe=6 57itular o &uplente6 5Región ante la cual est% nombrado6 5$4mero y fecha delacuerdo o acta denombramiento6

    5#elular, Indicativo deradio, correo electrónico,dirección de domicilio6

    Enlaces con los #entros de 1peraciones de Emergencia "epartamentales5>iste los enlaces titular y suplente ante los #1E "epartamentales6

    No&1re del Enlace Calidad Depara&eno No&1ra&ieno Dealles de conaco5ej # >ópe=6 57itular o &uplente6 5"epartamento ante el cual est% nombrado6 5$4mero y fecha del

    acuerdo o acta denombramiento6

    5#elular, Indicativo deradio, correo electrónico,dirección de domicilio6

    6;

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    20/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    Enlaces con los #entros de 1peraciones de Emergencia ?unicipales5>iste los enlaces titular y suplente ante los #1E ?unicipales6

    No&1re del Enlace Calidad Municipio No&1ra&ieno Dealles de conaco

    5ej # >ópe=6 57itular o &uplente6 5?unicipio ante el cual est% nombrado6 5$4mero y fecha delacuerdo o acta denombramiento6

    5#elular, Indicativo deradio, correo electrónico,dirección de domicilio6

    Dnidad Institucional de Gestión de Riesgo>a Dnidad Institucional de Gestión de Riesgo es la encargada de elaborar el Plan Institucional de Respuesta, implementarlo, divulgarlo, evaluarlo, y actuali=arlo El

    personal 'ue la integra ser% el responsable de llevar a cabo las acciones previstas en el PIR 3sí como la implementación de las $ormas para Reducción de "esastresvigentes5>iste el personal asignado a la Dnidad de Gestión de Riesgo de la institución6

    No&1re Calidad Re/ión No&1ra&ieno Dealles de conaco

    5ej # >ópe=6 57itular o &uplente6 5Región ante la cual est% nombrado6 5$4mero y fecha delacuerdo o acta denombramiento6

    5#elular, Indicativo deradio, correo electrónico,dirección de domicilio6

    E'uipos de Evaluación de "a@os y 3n%lisis de $ecesidades 9E"3$+

    5>iste los integrantes de los e'uipos E"3$6

    No&1re Ni%el Re/ión No&1ra&ieno Dealles de conaco

    5ej # >ópe=6 5$acional, Regional,

    "epartamental,?unicipal6

    5Región, departamento o municipio ante el cual

    est% nombrado6

    5$4mero y fecha del

    acuerdo o acta denombramiento6

    5#elular, Indicativo de

    radio, correo electrónico,dirección de domicilio6

    Integrantes de la &ala de &ituación o #1E Institucional

    6

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    21/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]&er%n los encargados de recibir la información generada en el campo por los miembros de los e'uipos E"3$, consolidarla, generar los informes correspondientes ytransmitirlos a sus autoridades superiores y al #1E respectivo5>iste los integrantes de la &ala de &ituación o #1E Institucional6

    No&1re Ni%el Re/ión No&1ra&ieno Dealles de conaco

    5ej # >ópe=6 5$acional, Regional,"epartamental,?unicipal6

    5Región, departamento o municipio ante el cualest% nombrado6

    5$4mero y fecha delacuerdo o acta denombramiento6

    5#elular, Indicativo deradio, correo electrónico,dirección de domicilio6

    :uncionamiento de la &ala de &ituación o #1E Institucional>a &ala de &ituación o #1E Institucional tendr% como atribuciones recibir toda la información, procesarla y difundirla a los destinatarios previstos >a informaciónincluir% los E"3$, y todas las acciones implementadas por la institución así como cual'uier otra información relevante 'ue pueda recibir5>iste las acciones 'ue deber% ejecutar la &ala de &ituación o #1E Institucional para cada nivel de alerta6

    Ni%el de Alera 5recuencia Acción Desinaario Responsa1le

    5

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    22/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    "ocumentación de &oporte

    3djuntar toda la documentación de soporte relativa al presente Plan Institucional de Respuesta.

    5>iste a'uí todos los documentos adjuntos Estos pueden incluir planos de las instalaciones, rutas de

    evacuación, procedimientos detallados de emergencia, protocolos, estudios de riesgo, inventarios derecursos, listados de personal, mapas de riesgo, etc6

     

    6=

  • 8/17/2019 Machote-PIR-con-base-legal.doc

    23/23

    [Nombre de la Institución] Plan Institucional de Respuesta [ AÑO]

    .conred./o1./