ma4.7-4.8

140
 492 MEMORIA PLAM 2035 VIVIENDA 4.7. Vivienda 4.7.1 Introducción Según el Censo XI de Población y VI de Vivienda (INEI, 2007), en el área metropolitana de Lima y Callao hay actualmente 2’067,558 viviendas, de las cuales 1’610,349 (78%) son viviendas unifamiliares (casas independientes) y 202,956 (10%) son viviendas en edicios de departamentos, correspondiendo el 12% restante a otros modelos de edicación. Debido entre otras cosas, a la carencia de incentivos a la iniciativa privada y a la falta de políticas públicas ecaces para atender la fuerte demanda de vivienda para los sectores socioeconómicos más bajos, éstos han optado desde hace décadas por la autoconstrucc ión de sus viviendas. A pesar de que la data relacionada con la cantidad de vivienda autoconstruida es prácticamente inexistente y difícil de contabilizar, sabemos que más de dos tercios del cemento vendido anualmente en la metrópoli se emplean en construcciones particular es. Esta situación ha generado fuertes deciencias en un número muy importante de viviendas. Gran parte de estas viviendas fueron autoconstruidas sin asistencia técnica ni criterios de habitabilidad, por lo que actualmente forman parte del décit de viviendas estimado por el INEI en el 2007. Muchas de ellas presentan problema s de materialidad de la construcción o falta de servicios básicos y, debido a la ausencia de criterios de habitabilidad se han convertido en viviendas hacinadas, donde el número de ocupantes excede el recomendado (hasta 3 personas por habitación). Esto da como resultado un décit cuantitativo y cualitativo de vivienda al 2007 de 177,154 y 253,799 unidades respectivamente, para la metrópoli de Lima - Callao. Esto suma un total de 430,953 viviendas. Este décit lo constituyen los hogares que actualmente no tienen vivienda o que cuentan con una vivienda sin servicios, con hacinamiento o cuya materialidad de las paredes es irrecuperable. Se ha estimado que al 2024, el décit total en la metrópoli se duplicará, llegando a alcanzar la cifra de 803,000 unidades aprox. Las políticas del Estado en los últimos años no han logrado atender la demanda ni han tenido un impacto signicativo en la reducción de las urbanizaciones de origen informal y de la vivienda precaria. Por ello, el PLAM realiza un diagnóstico de la situación actual de la vivienda con la data existente y población proyectada, para denir, en su propuesta, las acciones urbanísticas que deberán tomarse para lograr contribuir a la disminución del décit y para que la metrópoli de Lima - Callao pueda tomar un rol más protagónico sobr e temas asociados a la vivienda en su territorio, tal como lo estipula el Plan Nacional de Vivienda vigente. 4.7.2. Evolución de la vivienda en la metrópoli de Lima - Callao A. CONSOLIDACIÓN URBANA La vivienda constituye el tejido que predominantemente compone la ciudad. Según la zonicación vigente, el 49% de la zonicación total asignada a la metrópoli de Lima - Callao es residencial con diversas intensidades de uso (es decir más de 33,000 ha. aprox.), y el 33% la constituye la vivienda productiva (22,224.48 ha. aprox.). En total suman 82%. Esto equivale, en hectáreas de supercie urbana, al 64%. En el Perú, el proceso de urbanización se aceleró a mediados del siglo pasado con las migraciones provenientes de las áreas rurales y de ciudades menores. Dicho proceso dio como resultado que el 75.9% de población sea urbana y el 24.1% rural.  1 Aunque el crecimiento de la población urbana está desacelerándose en comparación a otros períodos, de 5.02%, para el 61-72, a 2.15% para el último período intercensal 1993-2007, esto es 35 años, esto nos deja entrever que a pesar de este decremento en las tasas, aún es fuerte el proceso de urbanización en el país: tal como podemos observar en la relación país – población urbana, donde el proceso de urbanización sigue en ascenso, de 47.7% en 1961 a 75.9% al 2007. 1 “Proyecc iones poblacionales para Lima metropolita na a los años horizonte 2018 - 2021 - 2025 y 2035 a nivel distrital”, Instituto Metropolitano de Planicación - 2014 DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

Upload: martha-lazarte-salinas

Post on 07-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao 2035.Volumen I Memoria de Analisis y Diagnóstico4.7 Vivienda4.8pag. 492

TRANSCRIPT

4.7. Vivienda
4.7.1 Introducción
Según el Censo XI de Población y VI de Vivienda (INEI, 2007), en el área metropolitana de Lima y Callao hay actualmente 2’067,558 viviendas, de las cuales 1’610,349 (78%) son viviendas unifamiliares (casas independientes) y 202,956 (10%) son viviendas en edificios de departamentos, correspondiendo el 12% restante a otros modelos de edificación.
Debido entre otras cosas, a la carencia de incentivos a la iniciativa privada y a la falta de políticas públicas eficaces para atender la fuerte demanda de vivienda para los sectores socioeconómicos más bajos, éstos han optado desde hace décadas por la autoconstrucción de sus viviendas.
A pesar de que la data relacionada con la cantidad de vivienda autoconstruida es prácticamente inexistente y difícil de contabilizar, sabemos que más de dos tercios del cemento vendido anualmente en la metrópoli se emplean en construcciones particulares. Esta situación ha generado fuertes deficiencias en un número muy importante de viviendas. Gran parte de estas viviendas fueron autoconstruidas sin asistencia técnica ni criterios de habitabilidad, por lo que actualmente forman parte del déficit de viviendas estimado por el INEI en el 2007. Muchas de ellas presentan problemas de materialidad de la construcción o falta de servicios básicos y, debido a la ausencia de criterios de habitabilidad se han convertido en viviendas hacinadas, donde el número de ocupantes excede el recomendado (hasta 3 personas por habitación).
Esto da como resultado un déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda al 2007 de 177,154 y 253,799 unidades respectivamente, para la metrópoli de Lima - Callao. Esto suma un total de 430,953 viviendas. Este déficit lo constituyen los hogares que actualmente no tienen vivienda o que cuentan con una vivienda sin servicios, con hacinamiento o cuya materialidad de las paredes es irrecuperable. Se ha estimado que al 2024, el déficit total en la metrópoli se duplicará, llegando a alcanzar la cifra de 803,000 unidades aprox.
Las políticas del Estado en los últimos años no han logrado atender la demanda ni han tenido un impacto significativo en la reducción de las urbanizaciones de
origen informal y de la vivienda precaria.
Por ello, el PLAM realiza un diagnóstico de la situación actual de la vivienda con la data existente y población proyectada, para definir, en su propuesta, las acciones urbanísticas que deberán tomarse para lograr contribuir a la disminución del déficit y para que la metrópoli de Lima - Callao pueda tomar un rol más protagónico sobre temas asociados a la vivienda en su territorio, tal como lo estipula el Plan Nacional de Vivienda vigente.
4.7.2. Evolución de la vivienda en la metrópoli de Lima - Callao
A. CONSOLIDACIÓN URBANA
La vivienda constituye el tejido que predominantemente compone la ciudad. Según la zonificación vigente, el 49% de la zonificación total asignada a la metrópoli de Lima - Callao es residencial con diversas intensidades de uso (es decir más de 33,000 ha. aprox.), y el 33% la constituye la vivienda productiva (22,224.48 ha. aprox.). En total suman 82%. Esto equivale, en hectáreas de superficie urbana, al 64%.
En el Perú, el proceso de urbanización se aceleró a mediados del siglo pasado con las migraciones provenientes de las áreas rurales y de ciudades menores. Dicho proceso dio como resultado que el 75.9% de población sea urbana y el 24.1% rural. 1
Aunque el crecimiento de la población urbana está desacelerándose en comparación a otros períodos, de 5.02%, para el 61-72, a 2.15% para el último período intercensal 1993-2007, esto es 35 años, esto nos deja entrever que a pesar de este decremento en las tasas, aún es fuerte el proceso de urbanización en el país: tal como podemos observar en la relación país – población urbana, donde el proceso de urbanización sigue en ascenso, de 47.7% en 1961 a 75.9% al 2007.
1 “Proyecciones poblacionales para Lima metropolitana a los años horizonte 2018 - 2021 - 2025 y 2035 a nivel distrital”, Instituto Metropolitano de Planificación - 2014
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
En el plano 02.12_LM: Consolidación urbana en la metrópoli de Lima - Callao, se muestra el proceso de consolidación urbana en el territorio de la metrópoli de Lima - Callao desde el año 1900 al 2014. Se puede observar, el rol protagónico de la urbanización informal en el crecimiento y expansión de la metrópoli: de la superficie de manzanas que conforman el tejido urbano total, 53,454ha (descontado las vías), cerca de 18,220ha (el 34%) han sido ocupadas informalmente (Cuadro N° 1).
La urbanización informal no sólo ha generado una metrópoli deficitaria de servicios, equipamientos y áreas verdes, sino que también pone en riesgo la vida de los pobladores y el soporte territorial de la misma. A partir de la experiencia del programa BarrioMio y los diagnósticos de riesgos realizados para los Proyectos Urbanos Integrales (PUI) a una escala general (y por tanto no tan específica como para tener un número exacto), se estima que alrededor de 45,000 personas podrían estar ocupando zonas con riesgo inminente de huaycos y/o sismo, además de aquellas que afectan áreas de gran valor ambiental o patrimonial como los valles agrícolas, las lomas, las fajas ribereñas de los ríos o los sitios arqueológicos.
Dado que la metrópoli creció de manera espontánea, existen diferencias en las condiciones urbanas entre distintas zonas de la misma que se evidencian (anquqe no se restringen sólo a ellos) en los siguientes aspectos:
  La población de los sectores socioeconómicos más pobres se encuentra en la periferia.
La valorización del suelo de dichos sectores y la generación de plusvalía es muy lenta por no tener servicios, accesibilidad, equipamientos, etc.
Existen notables diferencias en la incidencia del pago de servicios sobre el sueldo mensual de los hogares. Según la Encuesta Nacional de Hogares
del INEI (2012), sobre los gastos promedio por nivel socioeconómico encontramos que el gasto en transporte llega a ser el 16% del ingreso familiar para el sector D y 15% para el sector E.
Existe una alta inequidad social de pago de gastos por servicios públicos expresado en porcentaje del ingreso familiar (Cuadro N° 2): 6% para el sector D y 8% para el sector E, mientras el gasto por servicios públicos del ingreso familiar para segmentos altos es del 2%. Esto denota los costos adicionales que deben asumirse por la morfología de ciudad extendida (INEI, 2012).
  La inequidad se manifiesta también en los sueldos muy bajos (S/. 1,436 y S/. 2,045 de ingreso mensual promedio por hogar para sectores bajo y medio bajo, respectivamente, según la ENAHO (INEI 2012) de los sectores socioeconómicos más desfavorecidos.
 
Cuadro 1: Ocupación urbana formal e informal de la metrópoli de Lima - Callao Fuente: INEI (2007), MML
Cuadro 2: Gastos en servicios por nivel socioeconómico metrópoli de Lima - Callao Fuente: (INEI, 2012), MML
Cuadro 3: Capacidad de ahorro por nivel socio económico metrópoli de Lima - Callao Fuente: (INEI, 2012), MML
Ocupación
NSE Medio Alto 411132 17.5% 5539 4287 1252 23%
NSE Medio Alto 915646 38.9% 3303.5 2710.5 593 18%
NSE Medio Bajo 722502 30.7% 2045 1795 250 12%
NSE Bajo 181222 7.7% 1436 1427 9 1%
TOTAL 2354496 4782.3 3559.2 1223.1 26%
  A B C D E
Ingreso Promedio 10726 2986 1488 1032 734
Gasto en Transporte 690 318 183 163 109
Gasto en Transporte (%) 6% 11% 12% 16% 15%
Gasto en Luz 165 112 70 51 32
Gasto en Luz (%) 2% 4% 5% 5% 4%
Gasto en Agua 89 54 38 30 25
Gasto en Agua (%) 1% 2% 3% 3% 3%
Servicios 254 166 108 81 57
Servicios (%) 2% 6% 7% 8% 8%
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
En los planos siguientes de consolidación urbana en la metrópoli de Lima - Callao a nivel distrital, se puede observar que las poblaciones que se asentaron a través de procesos informales de toma del suelo, se encuentran ubicadas en toda la metrópoli de Lima - Callao, en las zonas norte, este y sur tal como lo muestran los planos: 02.12_LN, 02.12_ LC, 02.12_LS, 02.12_LE, 02.12_Callao.
En Lima Norte, predominantemente en Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo, Comas y Ancón. En la Lima Este, predominantemente en San Juan de Lurigancho, Lurigancho- Chosica y Ate. En el caso de Lima Sur, en Villa el Salvador y Villa María del Triunfo. En el caso de Lima Centro, se encuentran ubicados predominantemente en el Cercado de Lima, el Rímac y La Victoria. Y en el caso de Callao, en Carmen de la Legua Reynoso, Ventanilla y Pampa de los Perros.
El crecimiento urbano en general se ha dado a expensas de los valles, sobre terrenos sensiblemente planos, reduciendo drásticamente las áreas agrícolas, mientras la ciudad informal creció sobre las tierras eriazas y de mayor pendiente, sobre las quebradas y sub quebradas altas. Las primeras zonas recibieron la atención preferente de los ministerios y gobiernos locales, que las dotaron de servicios y equipamientos, mientras las otras quedaron permanentemente sub servidas y sub equipadas.
Gráfico 1: Consolidación Urbana en la metrópoli de Lima - Callao Elaboración: PLAM
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
Los procesos de urbanización en estas zonas son distintos. En la ciudad formal se habilita el suelo, se construye la vivienda y luego se muda la familia, mientras en la ciudad informal primero se toma la tierra, y se vive en una casa de esteras, mientras se tramita la propiedad del suelo, se construye poco a poco, y se van consiguiendo paulatinamente los servicios y los equipamientos, lo que no siempre se obtiene a plenitud, quedándose enormes áreas casi sin espacios libres y permanentemente deficitarias.
Todo este proceso va generando una ciudad desarticulada y con graves procesos de segregación socioeconómica y residencial.
 - Proyección de hogares al 2024
El Cuadro N° 4, muestra el crecimiento de hogares obtenido de las proyecciones poblacionales del Instituto Metropolitano de Planificación.2
Al 2024 la Metrópoli de Lima – Callao tendrá 2, 788,211 de hogares.
B. DÉFICIT DE VIVIENDA: CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Según el INEI, se denomina déficit habitacional al conjunto de necesidades insatisfechas de la población en el ámbito habitacional. Son de diferente tipo y cada una de ellas responde a necesidades específicas de vivienda: (1) en cuanto a cantidad, para asegurar la autonomía residencial de los hogares existentes
2 “Proyecciones poblac ionales para Lima metropoli tana a los años horizonte 2018 - 2021 - 2025 y 2035 a nivel distrital”, Instituto Metropolitano de Planificación - 2014
Cuadro 4: Proyección de hogares metrópoli de Lima - Callao al 2024 Fuente: IMP, MML
NSE Hogares 2007 Hogares 2014 Crecimiento Ho-
gares 2014-19
Alto 116,893 129,449 2,316 5,829 137,595
M ed io A lt o 3 90 ,6 44 4 40 ,4 58 1 8, 91 3 2 6, 92 8 4 86 ,2 99
Medio 827,429 959,294 83,325 82,467 1 ,125,086
M ed io B aj o 5 94 ,3 58 6 96 ,4 53 7 3, 15 4 6 6, 61 9 8 36 ,2 26
Bajo 141,772 167,120 19,009 1 6,877 203,005
To ta l 2 ,0 70 ,9 88 2 ,3 92 ,7 74 1 96 ,7 17 1 98 ,7 21 2 ,7 88 ,2 11
y (2) en cuanto a calidad, considerando su estructura material o espacial, así como el adecuado acceso a los servicios básicos principales como son agua, energía eléctrica y baño o desagüe. Suele distinguirse entre déficit cuantitativo y déficit cualitativo.
El déficit cuantitativo teóricamente se define como la cantidad de viviendas que se necesita construir, reponer y/o reemplazar en la ciudad, primero, para
satisfacer las necesidades de viviendas de los hogares secundarios que aspiran a adquirir una, y segundo para reponer viviendas que no son adecuadas para habitación humana. El cálculo de este déficit está compuesto por: el déficit tradicional (calculado como la diferencia entre la cantidad total de hogares existentes en la ciudad y la cantidad de viviendas particulares con ocupantes
Ilustración 1: Déficit cuantitativo de viviendas Fuente: INEI (2007)
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
que nos daría un total de 430,941 unidades de vivienda. Estas cifras datan del 2007. 7 Distritos de Lima y 1 de la Provincia Constitucional del Callao tienen los requerimientos habitacionales más altos del país y superiores a las 20 mil viviendas.
Cómo se puede ver en el Plano 07.03_LM: Déficit cualitativo de vivienda en la metrópoli de Lima - Callao y en el Plano 07.04_LM: Déficit cuantitativo de vivienda en la metrópoli de Lima - Callao), encontramos la mayor concentración de déficit habitacional en la Zona norte, este y sur de la metrópoli. Los distritos que predominantemente tienen déficit tanto cualitativo como cuantitativo son:
  San Juan de Lurigancho con 59 mil 979 viviendas.
  Ate con 32 mil 607 viviendas.
  San Martín de Porres con 27 mil 882 viviendas.
  Comas con 27 mil 44 viviendas.
  Villa María del Triunfo con 25 mil 277 viviendas.
  Villa el Salvador con 23 mil 803 viviendas.
  San Juan de Miraflores con 23 mil 316 viviendas.
  Ventanilla con 20 mil 898 viviendas.
En el Cuadro N° 5 que muestra el déficit habitacional de la Metrópoli de Lima- Callao, se observa que:
  San Juan de Lurigancho (que en términos absolutos, es el distrito con mayor déficit habitacional con 59 mil 979 viviendas) se ve más afectado en el aspecto cuantitativo por problemas de déficit tradicional (32,7%) y en el aspecto cualitativo por viviendas con hacinamiento (34,2%).
El 6.9% de distritos en Lima, presentan un déficit cualitativo por hacinamiento superior al 50% de sus unidades, como Cercado de Lima, Breña y La Victoria.
presentes a nivel de Lima Metropolitana: la diferencia entre los mismos da la cantidad de viviendas que faltarían construirse para que cada vivienda pueda albergar a un único hogar). El déficit de viviendas no adecuadas comprende aquellas viviendas que por sus características no son adecuadas para albergar a los hogares y por lo tanto requieren ser reemplazadas en su totalidad.
En cuanto al déficit cualitativo, su objetivo es cuantificar las deficiencias existentes en la calidad de la vivienda en cuanto a su materialidad (paredes y pisos), espacio habitable (hacinamiento) y el acceso adecuado a servicios básicos principales (agua potable, desagüe y electricidad).
Según el INEI, en la metrópoli de Lima – Callao existe un déficit cualitativo de 253,799 unidades (58.9%), y uno cuantitativo de 177,154 unidades (41.1%), lo
Ilustración 2: Déficit cualitativo de viviendas Fuente: INEI (2007)
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
  El 60.46%, tienen un déficit cualitativo por el mismo concepto, del 30%. Es el caso de Barranco, Carabayllo, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, Lince, Los Olivos, Lurigancho, Magdalena Vieja, Miraflores, Puente Piedra, Rímac, San Luis, San Martín de Porres, Santa Anita, Santiago de Surco, Surquillo y Villa María del Triunfo.
  Del 100% del déficit de vivienda total de la metrópoli Lima – Callao al 2007, Lima Centro concentra el 10.34%, Lima Este el 29.83%, Lima Norte el 25.93%, Lima Sur el 23.33% y la Provincia Constitucional del Callao 10.56%.
  Del 100% del déficit de vivienda cuantitativo total de la metrópoli de Lima - Callao, Lima Centro concentra el 10.29%, Lima Este el 26.88%, Lima Norte el 29.37%, Lima Sur el 22.98%, y la Provincia Constitucional del Callao el 10.81%
  Del 100% del déficit de vivienda cualitativo total de la metrópoli de Lima - Callao, Lima Centro concentra el 10.37%, Lima Este el 31.91%, Lima Norte el 23.53%, Lima Sur el 23.57 y la Provincia Constitucional del Callao el 10.61%
  En el caso de Ventanilla, es saltante el déficit cualitativo, que es 5.6 veces mayor al cuantitativo. Esto se explica por la predominancia de vivienda producto de procesos informales de ocupación del suelo, sobre todo por los suelos arenosos y problemáticos en donde se asentó la población.
En el Cercado de Lima, el déficit de viviendas cualitativo duplica el cuantitativo: 6,090 unidades vs 3,608 unidades respectivamente.
Cuadro 5: Déficit Habitacional metrópoli de Lima - Callao Fuente: (INEI, Perú: Mapa del
déficit habitacional a nivel
 
VIVIENDA
Gráfico 2: Déficit cualitativo de vivienda en la metrópoli de Lima - Callao Elaboración: PLAM
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
Gráfico 3: Déficit cuantitativo de vivienda en la metrópoli de Lima - Callao Elaboración: PLAM
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
Cuadro 7: Oferta total de vivienda según precio de venta y estrato socioeconómico Fuente:
(CAPECO, 2013)
C. LA DEMANDA Y LA OFERTA
Como se puede observar en el Cuadro N° 6, la demanda efectiva de vivienda en la metrópoli de Lima – Callao es de 431,881 unidades: de éstas, 27,068 unidades (es decir el 6%), se encuentran en el segmento socioeconómico bajo; 208, 826 unidades en el segmento medio bajo (es decir el 48%); y 190,924 se encuentran en el segmento medio (es decir 44.20%). Entre los tres segmentos bajo, medio bajo y medio reúnen el 98% de la demanda efectiva.
El Cuadro N° 7 resume la oferta de unidades de vivienda en el 2013: se puede apreciar que, para el segmento socioeconómico bajo, no hay oferta de vivienda en la metrópoli de Lima - Callao ; para el segmento medio bajo, hay 1735 unidades; y para el medio 11, 644 unidades. Esto no se acerca siquiera a la cifra de demanda efectiva. Anualmente se sigue incrementando la brecha entre la oferta y la demanda.
En cambio, para el segmento socioeconómico medio alto y alto, la oferta es de 6,912 unidades. Ambos sectores sí encuentran oferta de vivienda en el mercado. La poca oferta de viviendas para los sectores más bajos de la población se da prioritariamente por la poca capacidad del estado en regular los precios del suelo. Ha habido un incremento sustantivo del precio del suelo en los últimos 10 años. Según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el precio del suelo se incrementó del 2003 al 2013 en un 839%. A su vez, el rango más bajo en el precio de las viviendas en el 2003 era de $5,000 a $10,000 (con 3,177 u nidades en stock para ese año) y en 2013, el rango más bajo fue de $15,000 a $20,000 (con 1 unidad en stock para ese año); mientras en el rango de $20,000 a $40,000
Cuadro 6. Distribución de la demanda efectiva según precio de la vivienda y estrato socioeconómico Fuente:
(CAPECO, 2013)
HASTA 4 000   Hasta   10  800   0   0   0   0 1 556 1 556
4 001  8 000 10  801     21  600   0   0   0   0 2 489 2 489
8 001  10 000 21  601     27  000   0   0   0   0 3 111 3 111
10 001  15 000 27  001     40  500   0   0   0   0 12 756 12 756
15 001  20 000 40  501     54  000   0   0   0 49 772 7 156 56 928
20 001  25 000 54  001     67  500   0   0   0 47 608   0 47 608
25 001  30 000 67  501     81  000   0   0   0 31 378   0 31 378
30 001  40 000 81  001     108  000   0   0   0 41 116   0 41 116
40 001  50 0 00 10 8  001   135  000   0   0   0 36 788   0 36 788
50 001  60 00 0 13 5  001     162  000   0   0 19 482 2 164   0 21 646
60 001  70 00 0 162  001     189  000   0   0 10 390   0   0 10 390
70 001  80 00 0 189  001     216  000   0   0 23 379   0   0 23 379
80 001  100 0 00 2 16  001     270  000   0   0 80 526   0   0 80 526
100 001  120 0 00 2 70  001     324  000   0   0 45 458   0   0 45 458
120 001  150 0 00 3 24  001     405  000   0   561 11 689   0   0 12 250
150 001  200 0 00 4 05  001     540  000   0 2 806   0   0   0 2 806
MÁS DE 200 000   Más de   540  001   574 1 122   0   0   0 1 696
TOTAL   574 4 4 89 1 90 9 24 2 08 826 27 0 68 4 31 881
nº 
HOGARES
nº 
HOGARES
nº 
HOGARES
TOTAL
TOTAL
PRECIODE LA VIVIENDA EN SOLES
UNIDADES OFRECIDAS  
Hasta4 000 HASTA 10800  0 0 0 0 0 0
4 001 -8 000 10801 -21600  0 0 0 0 0 0
8 001 -10 000 21601 -27000  0 0 0 0 0 0
10 001 -15 000 27001 -40500  0 0 0 0 0 0
15 001 -20 000 40501 -54000  0 0 0 1 0 1
20 001 -25 000 54001 -67500  0 0 0 5 0 5
25 001 -30 000 67501 -81000  0 0 0 81 0 81
30 001 -40 000 81001 -108000  0 0 0 485 0 485
40 001 -50 000 108001 -135000  0 0 0 888 0 888
50 001 -60 000 135001 -162000  0 0 1 321 275 0 1 596
60 001 -70 000 162001 -189000  0 0 2 083 0 0 2 083
70 001 -80 000 189001 -216000  0 0 1 620 0 0 1 620
80 001 -100 000 216001 -270000  0 0 2 855 0 0 2 855
100 001 -120 000 270001 -324000  0 0 2 171 0 0 2 171
120 001 -150 000 324001 -405000  0 783 1 594 0 0 2 377
150 001 -200 000 405001 -540000  0 2 385 0 0 0 2 385
200 001 -250 000 540001 -675000  663 480 0 0 0 1 143
250 001 -300 000 675001 -810000  822 0 0 0 0 822
300 001 -500 000 810001 -1350000 1 232 0 0 0 0 1 232
MÁSDE500 000 Másde1350001  547 0 0 0 0 547
TOTAL TOTAL 3 264 3 648 11 644 1 735 0 20 291
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
(precio máximo de venta para acceder al Programa Techo propio en el 2013) se detectó una oferta de 572 unidades. La incidencia del precio del suelo en el precio de venta de las viviendas es notoria.
Igualmente podemos decir que, dada la poca oferta total de vivienda (20 291) vs una demanda efectiva que seguirá creciendo (como se señala en las proyecciones poblacionales). Podemos decir que si el estado no toma un rol más protagónico en la regulación o dotación de suelo para viviendas para los sectores medios bajos y bajos, el déficit de viviendas seguirá incrementándose.
La brecha entre la oferta y la demanda se visualiza en los planos: 7.05_LM, 7.05_LC, 7.05_LE, 7.05_LN, 7.05_LS, 7.05_C, dónde se puede leer que la oferta es inversamente proporcional a la demanda efectiva.
Gráfico 4: Déficit habitacional vs. Oferta habitacional formal en la metrópoli de Lima - Callao. Elaboración: PLAM
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
D. CRECIMIENTO DE HOGARES VS OFERTA
Como se menciona anteriormente, en el 2007, el déficit de viviendas en la metrópoli Lima – Callao según el INEI era de 430,953 viviendas (Cuadro 8):
Partiendo de un déficit cuantitativo de 177,154, si tomamos las previsiones de crecimiento poblacional, tenemos que para el 2024 habrán en la Metrópoli de Lima – Callao, 2, 788,095 millones de hogares, de los cuales 836,226 y 203,055 mil se encontrarán en los sectores D y E respectivamente (Cuadro N° 9).
El diferencial de hogares entre el 2007 y el 2014 será de 321,677 hogares. Si a ese diferencial, se le resta la oferta de viviendas proyectada (calculada a un ritmo de mercado similar a los últimos 7 años según CAPECO) obtenemos un déficit cuantitativo de viviendas al 2014 de 195,756 unidades.
El Cuadro N° 7 muestra el crecimiento de hogares entre el 2014 y el 2024. Partiendo del déficit calculado al 2014, si se le resta la oferta proyectada de viviendas según CAPECO (siempre y cuando las condiciones del mercado actuales se mantengan), obtenemos un déficit cuantitativo de viviendas al 2024
Total Viviendas Total
2,070,988 430,953 177,154 253,799
Cuadro 8: Déficit de vivienda cuantitativo y cualitativo de la metrópoli de Lima - CallaoFuente: INEI (2007)
Elaboración: PLAM
Cuadro 9: Crecimiento vegetativo y migraciones Fuente: (IMP, 2014)
Cuadro 10: Déficit de vivienda según el crecimiento vegetativo periodo 2007-2014 Fuente: (IMP, 2014)
Cuadro 11: Proyección de déficit de vivienda para el año 2024 Fuente: (IMP, 2014)
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
de 388,284 unidades.Si a esa cifra le sumamos el déficit cuantitativo y cualitativo del INEI del 2007, tenemos un total de déficit cuantitativo de 819,237 viviendas al 2024.
En conclusión tenemos:
  Déficit cualitativo INEI 2007 =253, 799 viviendas a mejorar.
  Déficit por crecimiento población 2007-2024 = 388,284 viviendas nuevas.
  Déficit total 2024 = 819,237 viviendas.
E. TAMAÑO DE LOTE
El PLANO 07.02_LM: Clasificación de lote por área en la metrópoli Lima - Callao, muestra que aprox. el 78% del tejido residencial de la metrópoli se constituye de casas independientes o viviendas tipo chalet. La mayor parte de la concentración de esta tipología se encuentra en las zonas de Lima Norte, Lima Este y Lima Sur.
Esto genera un tejido urbano de muy baja densidad equipado con un bajísimo ratio de área verde/hab. La densidad promedio del área metropolitana de Lima y Callao no supera los 150 habitantes por hectárea (38 viv/ha). Aun cuando está comprobado que una ciudad de mayor densidad disminuye las brechas de desigualdad al repartir costos entre más ciudadanos, las políticas urbanísticas no terminan de incorporar esa necesidad a sus instrumentos. Otro factor importante es que aproximadamente el 80% del tejido de la ciudad está conformado por una morfología de lotes y manzanas que tienen tamaños promedio entre 90 y 400m², con frentes de Lote entre 6 y 15 metros lineales, albergando en su mayoría tipologías de vivienda unifamiliar. Esto ha sucedido debido a los procesos de urbanización informal y a un Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) que promueve la consolidación de dichos tamaños de lote, dificultando los procesos de re-densificación.
Según podemos observar en el Plano 7.02_LC: Clasificación de lote por área en Lima Centro:
  La concentración (> 70% de su tejido) de lotes menores a 450m² se concentra en Surquillo, Santiago de Surco, San Miguel, San Borja, Pueblo Libre, Magdalena, Rímac, La Victoria, Jesús María, etc.
En el caso del Rímac, más del 90% del tejido lo constituyen lotes menores a 450m² (60% Lotes de 100 m ² y 30% lotes de 450m² en promedio).
En Pueblo Libre, más de 90% de su tejido lo constituyen lotes menores a 450m².
En San Isidro menos del 60% de su tejido está conformado por lotes menores a 450m²
  En Miraflores, menos del 65% de su tejido está conformado por lotes menores a 450m²
Según podemos observar en el Plano 7.02_LE: Clasificación de lote por área en Lima Este:
  La concentración (> 90% de su tejido) de lotes menores a 450m² se concentra en San Juan de Lurigancho, Santa Anita, El Agustino y Ate.
  En el caso de Chaclacayo y Lurigancho-Chosica, más del 80% del tejido lo constituyen lotes menores a 450m²
En La Molina y Cieneguilla, más de 65% de su tejido lo constituyen lotes menores a 450m².
Según podemos observar en el Plano 7.02_LN: Clasificación de lote por área en Lima Norte:
  La concentración (> 85% de su tejido) de lotes menores a 450m² se concentra en Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Santa Rosa.
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
Según podemos observar en el Plano 7.02_LS: Clasificación de lote por área en Lima Sur:
  La concentración (> 90% de su tejido) de lotes menores a 450m² se concentra en Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores
La concentración (> 80% de su tejido) de lotes menores a 450m² se concentra en San Bartolo, Punta Negra, Punta Hermosa, Chorrillos.
  La concentración (> 65% de su tejido) de lotes menores a 450m² se concentra en Pucusana, Pachacamac y Lurín.
Según podemos observar en el Plano 7.02_Callao: Clasificación de lote por área en el Callao:
  La concentración (> 90% de su tejido) de lotes menores a 450m² se concentra en Bellavista, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, y Ventanilla.
  En el caso de La Punta, aproximadamente el 80% del tejido lo constituyen lotes menores a 450m².
 - Problemas generados por el tamaño de lote
Algunos de los problemas que dicha conformación de tamaño de lote genera en la ciudad consolidada, previendo la necesidad de densificación son:
  Se densifica el tejido con tipologías de edificación con pozos de luz con dimensiones insuficientes para una adecuada ventilación e iluminación.
  Se produce un tratamiento de frente de lote y posterior con muros y rejas hacia la ciudad dado que el lote es muy pequeño para hacer buen uso de sus retiros.
  Existe una ocupación de suelo ineficiente / depredación de suelo.
  Se genera el encarecimiento de servicios y bajos índices de cobertura de equipamiento.
Se produce poca conectividad con el resto de la ciudad.
  Se genera una ciudad expansiva.
  El tamaño del lote dificulta la re-densificación sin acumulación.
Algunos de los problemas que dicha conformación de tamaño de lote genera en la ciudad de tejido de origen informal, previendo la densificación son:
  Se genera un tejido urbano hiperdenso.
  Vacíos insuficientes para soportar crecimiento vertical.
  Saturación del lote y del tejido.
Vivienda sin supervisión técnica, por ende vulnerable y con alto déficit cualitativo.
  Vivienda en zonas de riesgo por invasión (no califican para Bonos del Estado para mejoramiento de vivienda o construcción en sitio propio).
  En muchos casos se genera la carencia de titulación (sin la cual no pueden mejorar la vivienda en el tiempo).
  Usos mixtos como una virtud (vivienda/taller – vivienda/comercio).
  Vivienda dinámica y productiva por estar ajena a la norma urbanística formal.
  Escasez de espacios abiertos públicos verdes.
  Marginalidad/segregación.
  Crecimiento espontáneo.
Precariedad en materiales de construcción (alto déficit cualitativo).
  Carencia de servicios básicos. (alto déficit cualitativo)
  Alto índice de hacinamiento.
 
VIVIENDA
Gráfico 5: Clasificación de lote por área en la metrópoli de Lima - Callao Elaboración: PLAM
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
F. TENENCIA DE VIVIENDA
El importante papel que juega la propiedad de la vivienda en el imaginario colectivo se evidencia en las elevadas estadísticas de la tenencia de vivienda en la metrópoli de Lima - Callao.
Según el INEI (2007) el porcentaje de viviendas propias de la metrópoli asciende a 68%, de las cuales, las unidades que están totalmente pagadas son el 57% en promedio, las viviendas propias que se pagan a plazos llega a un 1% y la vivienda propia por invasión llega a ser un 10% (con título de propiedad).
Existe una clara relación entre la propiedad de la vivienda y la percepción de menor pobreza. Debido a los procesos informales de urbanización, en los que muchos barrios han ido construyéndose y habilitándose poco a poco, comenzando primero con la llegada de la población, posteriormente con la llegada de los servicios, infraestructura, equipamiento, etc., el valor de la vivienda y el suelo se ha visto incrementado (a raíz de las inversiones de los mismos pobladores y de la administración) desde la adquisición u ocupación del lote hasta la actualidad. La tenencia de suelo y de vivienda se ve, por tanto, como una fuerte inversión a futuro. De hecho, en los segmentos socioeconómicos medios bajos y bajos, tenemos el porcentaje de vivienda propia: 67% y 78% respectivamente, mientras que la vivienda en alquiler es del 13% y 5% respectivamente (el 20% y el 17% restantes lo constituyen las viviendas cedidas por otro hogar, viviendas ocupadas con consentimiento de algún pariente o conocido de otro hogar o institución, sin pago alguno y sin contraprestación de servicios). En muchas ocasiones, al no poder acceder al mercado formal para la adquisición de suelo, se recurre a las ocupaciones informales (22% y 39% de la vivienda en propiedad de los sectores bajos y muy bajos, respectivamente, ha sido conseguida por invasión, según INEI), fenómeno mediante el cual se ha desarrollado más de la tercera parte de
Lima, como se ha explicado anteriormente. El bajo porcentaje de incidencia de la vivienda en alquiler en la ciudad se evidencia por dos motivos: La falta de políticas del Estado que promueva la vivienda en alquiler y data insuficiente. Existe un mercado de vivienda de alquiler, sobre todo en los segmentos socioeconómicos más altos, sin embargo, también hay una evasión de pagos de impuestos por dichos alquileres, lo cual dificulta tener información verídica y actualizada.
En toda Latinoamérica, la vivienda en alquiler está en aumento, sin embargo en nuestro país no contamos con la suficiente información para realmente tener una estadística informada.
Cuadro 12: Tenencia de vivienda por nivel socioeconómico de la metrópoli de Lima - Callao Fuente: INEI, 2007 
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
Gráfico 6: Vivienda por estado de tenencia en la metrópoli de Lima - Callao Elaboración: PLAM
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
G. TIPOLOGÍA DE VIVIENDA EN LA METRÓPOLI LIMA CALLAO
En los planos 07.01_Tipología de Vivienda en la Metrópoli de Lima - Callao, el INEI identifica las siguientes tipologías de vivienda:
- Casa Independiente
Sobre un lote de variada dimensión, desde 72m² o más, se edifica una vivienda unifamiliar de uno a tres pisos. El INEI señala en su censo del 2007, que para las proyecciones del 2013 el 84.1% de la tipología de vivienda la constituiría la casa independiente.
- Departamento en edificio
Según este mismo censo, los multifamiliares en su conjunto llegan al 10.1%. Entre ellos tenemos:
  Bifamiliar: sobre un lote de 90m² o más, se edifica o se desdobla la vivienda unifamiliar en una vivienda grupal que puede compartir algunos ambientes en común, en edificios de 3 a 4 pisos.
Multifamiliar sin ascensor: sobre lotes de 100, 140m² o más se construye edificios de hasta 5 pisos sin ascensor, a menos que el último nivel sea dúplex y llegue a tener 6 pisos. También se puede dar en conjuntos residenciales.
  Multifamiliar con ascensor: sobre lotes de 140m² o más se construyen edificios de 6 o más pisos, con ascensor. También se puede dar en conjuntos residenciales.
  Tipo Mixto: Cualquiera de los tipos anteriores se puede combinar con actividades comerciales, de talleres o productivas en general, para lo cual se utiliza de preferencia el primer piso, aunque en ciertos casos se usan otros pisos y las azoteas.
 -  Vivienda en Vecindad o Quinta
Edificación multifamiliar de baja altura (3 pisos). Su porcentaje llega a el 3.9%.
  Callejones, solares y otros (casa de vecindad, improvisada y no dedicada a humanos) llega al 1.9%.
Según podemos observar en el Plano 7.01_LC: Tipología de vivienda por área en Lima Centro:
  La tipología predominante la constituye la casa independiente en los siguientes distritos: Cercado de Lima, Magdalena del Mar, Miraflores, Rímac y Santiago de Surco.
  En el caso de Santiago de Surco, la tipología predominante (más del 64%) la constituye la casa independiente y el 35% edificio multifamiliar.
En San Isidro, se da una situación a la inversa, 58% vive en edificio y el 40% vive en casa independiente.
  Se puede observar que la vivienda en quinta se encuentra ubicada prioritariamente en los distritos: Cercado de Lima, Breña, Pueblo Libre, la Victoria, Rímac y Surquillo.
  Se puede observar que en algunos ejes importantes como el eje de la Vía Expresa, Centro de Lima y en general en Lima Centro, ha empezado a aparecer la tipología de vivienda en departamento.
Según podemos observar en el Plano 7.01_LE: Tipología de vivienda por área en Lima Este:
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
  La tipología predominante la constituye la casa independiente en los siguientes distritos: Ate, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y Lurigancho-Chosica.
  En el caso de San Juan de Lurigancho, la tipología predominante (más del 90%) la constituye la casa independiente.
Se puede observar que la tipología de vivienda en quinta no tiene una incidencia importante.
Según podemos observar en el Plano 7.01_LE: Tipología de vivienda por área en Lima Norte:
  La tipología predominante la constituye la casa independiente en los siguientes distritos: Ancón, Carabayllo, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martin de Porres, Santa Rosa.
  Se puede observar que ni la tipología de vivienda en quinta ni la de departamento en edificio tiene una incidencia importante.
Según podemos observar en el Plano 7.01_LE: Tipología de vivienda por área en Lima Sur:
  La tipología predominante la constituye la casa independiente en los siguientes distritos: Chorrillos, Lurín, Pachacamac, san Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo.
  Se puede observar que ni la tipología de vivienda en quinta ni la de departamento en edificio tiene una incidencia importante. Salvo en Chorrillos donde la vivienda en departamento empieza a ser cada vez más relevante.
Según podemos observar en el Plano 7.01_LE: Tipología de vivienda por área en la Provincia Constitucional del Callao:
  La tipología predominante la constituye la casa independiente en los
siguientes distritos: Bellavista, Carmen de la Legua, La punta y Ventanilla.
  Se puede observar que la tipología de vivienda en quinta y la de departamento en edificio tiene una incidencia importante en La Punta.
H. VIRTUDES Y PROBLEMAS DE LAS TIPOLOGÍAS PREDOMINANTES EN LA METRÓPOLI DE LIMA CALLAO
Virtudes de la edificación de tipo quinta:
  Lotes de uso mínimo bifamiliar como mínimo.
  Accesos por un espacio común que se conecta con la ciudad por medio de un vacío.
  Se rige bajo las normas de propiedad común lo cual genera cierto grado de control sobre su desarrollo en el tiempo.
  Tejido urbano con espacios longitudinales conectados con la calle. Vacíos urbanos.
  Viviendas de 2 a 3 niveles (mayor densidad en un Lote). Podría plantearse hasta de 5 pisos con vivienda en vertical.
  Control de accesos y seguridad.
  Relación con la ciudad a través de vacíos contenidos de mejor escala y proporción que los pozos con respecto a lo edificado.
En cuanto a la tipología de vivienda multifamiliar en tamaño de lotes menores a 450 m², los problemas que encontramos son:
  No se promueven usos mixtos. La normativa es monotemática.
  Retiro del coeficiente de edificación en la normativa. Solo se manejan parámetros de altura, tamaño de departamento y área libre.
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
  Tejido urbano con pozos de luz (poca ventilación e iluminación).
  Retiro frontal ocupado por estacionamientos.
  Muros ciegos por carencia de retiros laterales.
  Excesiva densidad en relación al espacio público recreativo.
  Relación con la calle a través de portones o autos.
  Vivienda en primer piso. (Relación con la calle muy limitada).
  Tipología estática.
  30% a 35% de área libre en su mayoría y ocupada por estacionamientos.
En cuanto a la tipología de vivienda multifamiliar en lotes de tamaño mayores a 450 m², los problemas que encontramos son:
  Tejido urbano con pozos de luz.
  Carencia de equipamientos vs densificación.
Se hace dónde se pueda, no donde se debe (competencias dispersas en los municipios).
  Ubicación en base a precio del suelo, no en respuesta al déficit habitacional.
  Alta densidad en relación al espacio público recreativo.
  Poca Calidad en la unidad tipo. (RNE deficiente).
  Relación con la ciudad a través de muros o rejas por los estacionamientos o viviendas en primer piso.
  Tipología estática.
  Ausencia de servicios dentro del mismo conjunto.
  Ausencia de equipamientos ya que muchas veces se construye sobre las áreas de aportación obligatoria según normas de habilitación urbana.
Según CAPECO, el mercado informal de viviendas en Lima, que produce el tipo vivienda chalet en su mayoría, desde el 2002 bordeó el 67% de la producción total de viviendas de la metrópoli. Esto equivale a 590 mil viviendas en 10 años. El mercado formal produjo en 10 años 193 mil viviendas. ¿Cuáles son las consecuencias de este fenómeno?:
  La ciudad crece horizontalmente generando gastos excesivos para equipamiento nuevo y generación de proyectos de infraestructura (según CAPECO el promedio de pisos en Lima Metropolitana es de 1.90 pisos).
  Vivienda vulnerable (alto porcentaje de déficit cualitativo según los estudios hechos por el INEI.
  Zonas con poca conectividad urbana y movilidad pobre (el promedio de viaje hora/hombre se ha incrementado en los últimos años. Ver estudio de movilidad).
  Zonas con muy baja densidad en lotes pequeños que hace inviable el desarrollo de la ciudad a largo plazo (80% del tejido está constituido por lotes menores a 450m² según fuente: SEDAPAL).
  Problemas para implementar programas o normativas que ayuden a densificar la metrópoli.
  La brecha entre la oferta formal y déficit se agranda por no tener suelo para poder emprender proyectos masivos, en altura y en alta densidad.
 
 
VIVIENDA
Gráfico 7: Tipología de vivienda en la metrópoli de Lima - Callao Elaboración: PLAM
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
- Riesgo y vulnerabilidad
El artículo 2° de la Ley 29664, Ley que crea el SINAGERD (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres), dispone su aplicación y cumplimiento obligatorio para todas la entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno, en mérito al cual la Municipalidad Metropolitana de Lima realiza las acciones de coordinación con diversos gobiernos locales e instituciones públicas y/o privadas, ante la ocurrencia de un desastre sísmico y/o tsunami.
Bajo este contexto, INVERMET a través del Programa BarrioMio viene realizando estudios de riesgo a nivel micro en zonas altamente vulnerables a
peligros naturales y antrópicos a fin de mitigar los riesgos detectados con la construcción de muros, escaleras y otras infraestructuras, así como programas de capacitación, especialmente en laderas.
En el contexto de los Proyectos Urbanos Integrales (PUIs del Programa BarrioMio)los diagnósticos de riesgos son una herramienta de gran utilidad para establecer un diálogo con la población acerca de los asentamientos informales en zonas inseguras. En el marco de dichos proyectos, se mapearon los niveles de riesgo y se clasificaron en riesgo muy alto, alto, medio y bajo, tal y como se observa en el Gráfico N° 43.
Los parámetros estudiados, mediante visitas de campo y estudio de las diferentes zonas, fueron los siguientes (ejemplificados para el caso del PUI Valle Amauta):
• Vulnerabilidad por accesibilidad La calidad de la accesibilidad está condicionada por el ancho de la vía, el estado de conservación y la calidad de la construcción de ella. Esto es muy importante en situación una de emergencia, pues va a condicionar el tiempo de evacuación a zonas de refugio para una atención o servicio urgente de vehículos de emergencia.
• Vulnerabilidad por la calidad de construcción Las construcciones en las partes bajas y planas son generalmente consolidadas y el sistema de construcción utilizado es albañilería confinada que consiste en confinar las paredes de ladrillo, con las vigas y las columnas de concreto armado. Las viviendas de las partes altas (ampliaciones) son en su mayoría de material precario como madera y cartón, representando vulnerabilidad alta ante cualquier desastre en estas zonas.
• Vulnerabilidad del terreno por peligro de sismos Lima está localizada en la zona 3, según el mapa de Zonificación Sísmica (RNE - Norma Técnica de Edificaciones E.030). Las zonas altas están conformados por mantos rocosos estables de tipo diorita, sin embargo en las zonas planas predominan limos y gravas arcillosos (depósitos aluviales), donde las ondas sísmicas son mayores.
Gráfico 8: Diagnóstico de riesgos en los PUIs de BarrioMio Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
• Vulnerabilidad de vivienda por exposición a movimientos de masas Existen formaciones rocosas de tipo diorita en las zonas altas de los cerros que, en su estado natural, presentan cierta estabilidad; pero cuando las viviendas nuevas se ubican en las partes altas y realizan cortes de las rocas para las plataformas de las bases de las viviendas, generan una gran acumulación de rocas sueltas, que en parte son utilizadas en la construcción de pircas, pero las sobrantes generan un peligro de deslizamiento para las viviendas ubicadas en las partes bajas.
A continuación, se observan los diagnósticos empleados para cada uno de los parámetros, que sirven para elaborar el mapa de riesgos general.
Este mapeo de zonas de riesgos sirvió para establecer diálogos en torno a la ocupación informal de dichas zonas con la población con mapas y ejemplos concretos. Permitió poder debatir cuáles serían las estrategias adecuadas para mitigar dicho riesgo de cara al futuro. Por ejemplo, será necesario establecer las áreas seguras de evacuación y vincularlas con las rutas de evacuación (vías prioritarias de intervención) y los espacios públicos que puedan albergar con seguridad a la población en caso de desastre. En algunas zonas, el riesgo se podrá mitigar a través de una población organizada, que limpie periódicamente las rocas sueltas en las laderas y que, mediante faenas, implemente andenerías en las mismas que consoliden el terreno e impidan derrumbes en caso de sismo (previniendo además futuras ocupaciones). En otros casos, será necesaria una fuerte inversión pública para ejecutar obras de mitigación del riesgo y mejorar la accesibilidad a las viviendas. Pero hay otros casos en los que el costo de mitigar el riesgo es demasiado alto o, simplemente, el riesgo no es mitigable (por la localización de las viviendas en zonas de cauce de huayco o en zona de riesgo de tsunami, o porque la calidad del terreno no es apta para la construcción). El diagnóstico de riesgos realizado en Valle Amauta (así como el de los 8 PUI desarrollados por el programa Barrio Mío) determinó las zonas de riesgo muy alto, que merecían un segundo análisis más detallado y específico que permitía determinar cuántas viviendas estaban asentadas en zonas de riesgo no mitigable.
En base a estas estimaciones, se dimensionaron posibles proyectos de reubicación de viviendas ubicadas en zonas de riesgo no mitigable en terrenos disponibles en zonas seguras y condiciones legales favorables. La necesidad de estos proyectos era debatida y comentada con la población y contemplada a la hora de elaborar las propuestas urbanas de los PUIs.
Ni el Programa BarrioMío, ni la Gerencia de Proyectos de INVERMET, a la cual está adscrito, tienen atribuciones para formular y ejecutar proyectos de vivienda. Ni siquiera el Sistema Nacional de Inversión Pública posibilita la implementación de proyectos públicos de vivienda. Es por esto, que en todos los casos, los proyectos de reubicación de viviendas se mantuvieron dentro de la propuesta urbana pero nunca pudieron priorizarse para
elaborar los perfiles de inversión pública correspondientes.
Es más, antes de implementar cualquier proyecto de estas características, se deben contemplar mecanismos suficientes para poder, en primer lugar, establecer la vivencia real en zonas de riesgo no mitigable (asegurando que no se estaría dotando de vivienda a especuladores de suelo) y, en segundo lugar, insertar a las personas que serán reubicadas dentro de los tejidos sociales en
Gráfico 9: Viviendas en zonas de peligro no mitigable. PUI Valle Amauta Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
los que se desarrollen las nuevas viviendas, tratando en la medida de lo posible de que estas personas no se trasladen a lugares remotos que les hagan romper sus lazos laborales, sociales y económicos, pues éstos son a menudo las únicas oportunidades de desarrollo para ellas.
Desde el presente estudio, bajo los lineamientos PLAM, no se calcula una cifra referente a las familias con necesidad de reubicación en la metrópoli. Son necesarios estudios más precisos, caso a caso, que ayuden a cuantificar estas familias, generando propuestas (quizás a través de las herramientas y prototipos proyectos del presente estudio) distintas para cada situación.
- Aspectos Morfológicos
Se han realizado numerosos estudios en la metrópoli de Lima - Callao sobre los tejidos urbanos y la morfología de la ciudad consolidada, desde la ciudad prehispánica, hasta la colonia y la república. Sin embargo, son pocos los análisis morfológicos realizados sobre las nuevas áreas de la periferia, que han crecido de manera informal desde los años 50.   En este apartado se pretende comenzar a indagar sobre las estructuras urbanas, patrones y tejidos que siguen los modelos de ocupación en las zonas de trabajo de los PUIs, especialmente aquellas zonas de ladera.
Uno de los criterios de elección de las zonas PUI fueron las características geográficas que eran el denominador común de muchos barrios de Lima. Muchos de estos barrios ocuparon inicialmente las zonas planas y semiplanas del territorio, llegando a lotizar el suelo (ya fuera un asentamiento organizado, concertado con las autoridades, espontáneo o fruto de fenómenos especuladores) normalmente hasta llegar a un rango de pendiente entre el 12% y 20%, rango en el que el tipo de construcción no se ve afectada por la inclinación. Pendientes superiores implican otro tratamiento para las viviendas y un tipo de cimentaciones específicas y, por tanto, más costosas.
Esta primera expansión se dio en muchos lugares hasta principios de los años 90 y con ella se “agotaron” una gran superficie de los suelos planos y semiplanos de la periferia de la metrópoli. Los barrios, sin embargo, siguieron creciendo. Se ocuparon terrenos en pendiente, primero las pendientes moderadas y posteriormente zonas de fuerte pendiente. En estos últimos casos, fueron pocos,
los esfuerzos de la administración por trabajar con la población y establecer estrategias conjuntas y planificadas de ocupación del territorio. El crecimiento de la ciudad en laderas, además, coincide en muchos casos con la época del conflicto interno, lo cual hizo más complicadao cualquier colaboración entre la
Gráfico 10: Mapa de pendientes PUI Flor de Amancaes (Rímac) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
• Tejidos en las zonas planas Las partes planas y semiplanas de las zonas de trabajo de los PUIs, por tanto en la metrópoli en general, se desarrollaron en un primer lugar. En algunos casos, como el distrito de Comas se planificó junto a organismos del Estado como el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social). Esto se tradujo normalmente en tejidos regulares, de tipo damero, con una previsión de espacios para equipamientos y espacios públicos (que en algunos casos, años después, se ocuparon informalmente para viviendas) y un sistema vial ordenado
población y las autoridades.
Entendemos, por tanto, que el primer elemento a analizar será la pendiente, ya que fue el primer obstáculo que se encontraron los barrios para seguir creciendo y marcó un punto de inflexión en los modelos, y tal y como veremos más adelante, en la morfología de los tejidos y tramas urbanos.
Para el presente apartado, se han tomado como ejemplo 6 zonas PUIs para el estudio de pendientes, de las cuales 4 son zonas estudiadas previamente por el Programa BarrioMío durante los años 2013 y 2014. Para el análisis concreto de laderas y manzanas se han analizado exclusivamente los PUIs Valle Amauta (Ate), Mariscal Cáceres (SJL) y José Gálvez (VMT).
• Pendiente y Ocupación Las estribaciones andinas son un elemento que define de la métropoli de Lima - Callao. Las pendientes han limitado y definido gran parte de su crecimiento urbano. En el Gráfico N° 46 las zonas de pendiente de 0 -12% se muestran sin color y del 12% al 20% en color verde. Ambas zonas es donde la metrópoli se expandió en primera instancia. En este punto se genera lo que hemos definido una línea de quiebre, que marca la diferencia entre los modelos de ocupación en zonas planas y en pendiente.
Las primeras zonas ocupadas en laderas lo hicieron en pendientes de hasta el 35% (amarillo) y llegaron posteriormente hasta zonas de 47% (naranja). Tal y como podemos observar en los siguientes planos, es raro encontrar ocupaciones por encima de esta línea (zonas rojas). Dado que la cartografía con la que se cuenta no está totalmente actualizada (las últimas ocupaciones informales no están mapeadas) se ha trazado una línea a partir de la información de google earth hasta donde llegan los últimos habitantes de las laderas. Por lo general, esta línea coincide en gran medida con las el límite de las zonas rojas, que son las pendientes mayores de 47%.
Si bien existen zonas de la metrópoli que han crecido sobre pendientes superiores a este rango, por lo general este límite físico es un límite real y respetado en la mayoría de las zonas de trabajo de los PUIs. Sería muy interesante estudiar las razones físico constructivas (o de otro tipo) que establecen este límite.
Gráfico 11: Mapa de pendientes PUIs Collique y Belaúnde (Comas) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
y jerárquico que conecta los barrios con la metrópoli. Por ejemplo, en la zona de Collique (Gráfico N° 47), la Av. Revolución es el eje articulador del territorio que conecta con la Av. Túpac Amaru, o en la zona de Huaycán, la Av. Mariátegui o Av. Cáceres se articulan con la Carretera Central. Las tramas urbanas de esta parte de la ciudad son mucho más legibles y responden a criterios como la permeabilidad o la jerarquización, propios de la ciudad consolidada y planificada. Los diferentes “parches” que conforman estos tejidos normalmente responden a las diferentes etapas de crecimiento de los barrios.
• Laderas y líneas de quiebre Si bien los tejidos y tramas de las zonas planas y semiplanas son más o menos legibles a primera vista, no ocurre lo mismo con aquellos a partir del 20% de pendiente.
La ladera, según el presente estudio, se define como aquella parte del tejido urbano desarrollado entre una primera línea de quiebre (normalmente
situada entre pendientes del 12 al 20% que divide las primeras expansiones de los barrios de las etapas posterioresy una segunda línea de quiebre, que normalmente separa las zonas habitadas de las zonas de una fuerte pendiente (cercana al 47%, el actual límite de las ocupaciones habitadas). En muchos
Gráfico 12: Tejidos Urbanos en Zonas Planas PUI Collique y Belaúnde (Comas) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
Gráfico 13: Tejidos Urbanos en Zonas Planas PUI Huaycán (Ate) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
casos existen “chocitas” que se desarrollan más arriba, pero que no cuentan con vivencia (Foto N° 1).
La primera línea de quiebre coincide con el límite de las primeras ocupaciones, por lo que muchas veces presenta grandes espacios disponibles (Foto N° 1) donde comienza la ladera, que fueron previstos por los primeros pobladores para los equipamientos y espacios públicos. Muchos de ellos, debido a los procesos inversos de habilitación urbana, no han sido desarrollados, quedando grandes extensiones de terreno disponibles y protegidas por la población.
La segunda línea de quiebre, o línea de quiebre superior, separa por lo general las zonas habitadas de aquellas no habitadas y coincide con los rangos de pendientes antes mencionados. Es de algún modo el límite no definido (físicamente) de la metrópoli.
Todo el espacio que queda entre estas dos líneas (Ilustración N° 3) será nuestro ámbito de estudio.
• Unidades geográficas La primera aproximación para entender las laderas ha sido establecer objetos de análisis más pequeños y comprensibles. Éstos se basan en las definiciones geográficas establecidas por el geógrafo José Barreda (quien hizo la definición de los PUIs en el Programa BarrioMio): borde, quebrada y relleno urbano.
En el presente estudio, las categorías debían responder a una escala menor que la de un PUI. Por ello, se han dividido las laderas en tres componentes urbanos:
  Quebradas: Son aquellas partes de las laderas situadas entre dos líneas de cumbre paralelas, normalmente con un desarrollo estrecho.
Bordes paralelos: Son las zonas de las laderas en las que una única línea de cumbre es paralela a la línea de quiebre.
  Bordes continuos: Tramos de ladera que dan la vuelta sobre sí mismos y cuya línea quiebre llega cerrarse, al menos parcialmente. A veces responden a estructuras tipo cerro.
Lógicamente, estas unidades dependerán de la escala de estudio. Una quebrada podría ser dos bordes paralelos, o un cerro podría ser un borde continuo. Por ejemplo, el distrito de San Juan de Lurigancho podría considerarse como una gran quebrada, dos grandes bordes, o podría considerarse una serie de bordes,
Ilustración 3: Foto Aérea, Mapa de pendiente, y líneas de quiebre PUI Huaycán (Ate) Fuente: Google Earth, Equipo
PUI Barrio Mío, MML
Elaboración: PLAM
Foto 1: La zona de la primera línea de quiebre (Huaycán, Ate) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
quebradas y cerros dispuestos a lo largo del territorio. Se determina que la escala de análisis para el presente análisis es inferior siempre a la escala del Proyecto Urbano Integral (PUI).
A continuación se presentan varios ejemplos de cómo se han identificado las laderas y dividido en los tres elementos definidos para poder ser analizados posteriormente. Se han tomado como referencia los PUIs Huaycán (Ate), José Gálvez Nuevo Milenio (VMT) y Mariscal Cáceres (SJL).
En el caso de Mariscal Cáceres, por ejemplo, la primera línea de quiebre es uno de los elementos estudiados por el equipo PUI del programa BarrioMío, estableciéndose las propuestas de equipamientos y espacios públicos a lo largo de los espacios disponibles en esa zona, tomando con especial consideración 4 colegios existentes a lo largo de la mencionada línea.
Respecto a las u nidades geográficas, Mariscal Cáceres está claramente definido por un borde que a su vez está interrumpido por una quebrada profunda. Al primero pertenecen todos los asentamientos humanos en laderas desde la Agrupación Familiar Nueva Juventud hasta los Asentamientos Humanos Andrés Avelino Cáceres 3a etapa y Santa Rosa.
La principal quebrada del PUI es denominada Javier Pérez de Cuéllar. Esta zona no sólo está separada geográficamente de Mariscal Cáceres, sino también forma parte de un tejido político y social diferente. Los pobladores de la zona establecen una clara diferencia entre la población y los asentamientos de Mariscal Cáceres y sus ampliaciones, respecto a aquellos de Javier Pérez de Cuéllar.
• Zonas de estudio Se eligen los tres últimos PUIs desarrollados por el programa BarrioMío (por ser aquellos con los que se cuenta con mayor información y un estudio más detallado) para analizar cada uno de los tres tipos de estructuras geográficos definidos. Estos PUIs son Valle Amauta (Ate), José Gálvez Nuevo Milenio (VMT) y Mariscal Cáceres (SJL).
Gráfico 14: Elementos urbanos definidos en el PUI Huaycán (Ate) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
Ilustración 4: Mapa de pendientes, línea de quiebre y elementos geográficos en el PUI José Gálvez Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
En esta página se pueden observar las zonas escogidas para la definición de los tejidos urbanos en cada una de las estructuras geográficas, desarrollados en las siguientes páginas.
Se grafican además las vías principales que estructuran el territorio y, por tanto, las tramas urbanas, las líneas de quiebre inferior y superior, en azul los bordes, en verde las quebradas y en marrón los cerros.
Como se observa, Valle Amauta es un conjunto de quebradas secundarias organizadas desde otra quebrada de penetración que conecta el “valle” con la ciudad.
José Gálvez es un borde continuo. Podría ser analizado como un gran cerro, pero dada la escala de este elemento (contiene numerosos microtejidos urbanos), se decide considerarlo como un borde.
• Microtejidos: bordes A diferencia de las zonas planas de la ciudad, donde los tejidos y tramas urbanos son más fácilmente leídos como unidades morfológicas en base al conocimiento y los estudios existentes, en las zonas de laderas es difícil encontrar grandes estructuras homogéneas. Por ello, nos hemos referido a cada una de las estructuras identificadas como microtejidos. Éstos
Ilustración 5: Mapa de pendientes, línea de quiebre y elementos geográficos en el PUI Mariscal Cáceres (SJL) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
Gráfico 15: Mapas de elementos geográficos y áreas de estudio definidas en Valle Amauta (Ate), José Gálvez Nuevo Milenio (VMT) y Mariscal Cáceres (SJL) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
Gráfico 16: Planos detalle de análisis de microtejidos en bordes Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
responden, por un lado, a las lotizaciones y manzaneos existentes en las zonas planas, que sirven muchas veces de guía para las tramas en ladera; y, por otro lado, a las pendientes y la topografía.
Los microtejidos responden al modelo de ocupación del asentamiento humano (AA.HH.), formado por alrededor de 100 familias, que es el tipo de organización social que se ha dado desde hace décadas en las zonas de crecimiento informal. Los AA.HH. a menudo definen sus manzaneos en base la ciudad existente y las vías principales sobre las que se articulan, definiendo la estructura vial secundaria posteriormente.
En el caso de los bordes, se han identificado dos grandes tipos de ocupaciones. El primero, consistente en manzanas longitudinales, agrupadas en tejidos poco permeables (muy pocos accesos perpendiculares a la vía principal) que normalmente sólo presentan un lote de profundidad (tipo 1 y 2). Se dan en lugares donde el cambio de pendiente es fuerte, generalmente vinculados a la línea de quiebre. A menudo la parte trasera de los lotes no tiene frente debido al desnivel en la topografía (tipo 1) o aparecen lotes de sentido opuesto que abren hacia una calle de cota superior (tipo 2).
Como se puede ver en el plano, cuando hay continuidad del borde (tipo 2 de José Gálvez NM), este tipo de tejido comienza a repetirse en la ladera, estableciéndose accesos paralelos a la topografía que se desarrollan en largos recorridos que van subiendo poco a poco hasta las zonas altas.
El segundo tipo de ocupación responde a zonas de borde con pendientes moderadas, sostenidas y de mayor superficie, en las que se ésta permite desarrollar manzaneos paralelos a la pendiente (tipos 3 y 4). Son tejidos más permeables. Dependiendo de la pendiente, los accesos laterales de las manzanas se convierten en escaleras (pendientes >35% aprox.) o son accesos vehiculares (pendientes<35% aprox.).
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
• Microtejidos: quebradas Las quebradas, como se ha mencionado antes, se desarrollan en valles estrechos, flanqueados por dos líneas de cumbre que se suelen unir en un punto (a veces cercano y otras no tanto del tejido urbano). Suelen tener una única vía de penetración que conecta todo el recorrido de la quebrada y que va ramificándose para formar los diferentes tipos de microtejidos encontrados. Éstos se vinculan directamente con una vía de penetración (ya sea la principal o una secundaria) y, en función de las pendientes, tienen mayor o menor profundidad.
En caso de que la quebrada sea muy angosta y las pendientes sean muy fuertes, los tejidos se estrechan hasta formar una línea de manzanas con un único frente, orientado a la vía de penetración. Se dan en uno (Tipo 1) o varios
niveles (Tipo 2). Son tejidos muy poco permeables y pueden darse también en calles con presencia de comercios y pequeños equipamientos sociales por el alto tránsito (Tipo 5 en I y H). Es por ello que los lotes tienden a ser alargados, con los comercios en las partes delanteras y las viviendas en la parte posterior, aprovechando el área libre hasta encontrar una pendiente difícil de trabajar.
En caso la quebrada sea suficientemente ancha, los tejidos se desarrollan hacia las pendientes, a menudo en base a ramificaciones de la vía de penetración (caso de Valle Amauta, Tipo 5) que hacen que las manzanas se giren y continúen en perpendicular a la topografía, o en tejidos más o menos regulares adaptados a la pendiente, más permeables que los anteriores y con accesos normalmente vinculados a escaleras (Tipos 3 y 4).
• Microtejidos: bordes continuos El caso de los bordes continuos es relativamente similar al de los bordes. Se pretendió denominar a esta estructura geográfica como cerro, pero no siempre se trata de estructuras completamente cerradas en sí mismas. Además, los bordes continuos presentan particularidades en los puntos en los que la topografía obliga a los tejidos a curvarse y eso genera tramas urbanas irregulares y, a menudo, espacios residuales y disponibles, que son una oportunidad desde donde retejer la ciudad.
Los tipos de microtejidos encontrados son los mismos que anteriormente, con dos salvedades:
  El tipo 5 se convierte en un tejido de relleno, en zonas de pendiente irregular, con topografía a veces cóncava (Valle Amauta en E) o convexa (José Gálvez Nuevo Milenio en G).
Los microtejidos tipo 1 y 2 son los que se modifican y curvan para adaptarse a la topografía y no suelen tramas muy extensas, ya que a partir de ellos se desarrollan los tejidos 3 y 4 en las partes posteriores. Los encuentros de estos dos son los que generan, al no encontrarse directamente, espacios residuales.
Gráfico 17: Planos detalle de análisis de microtejidos en quebradas Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
• Tipos de Manzana Por último, se hace el análisis a escala de la manzana, identificando tipos similares en cada una de las estructuras urbanas.
Por lo general, como hemos visto en los casos anteriores, se han encontrado dos grandes grupos de tejidos. Los que se desarrollan en pendientes suaves y por tanto pueden prolongarse (son más permeables, se articulan en distintas direcciones) y aquellos que, debido a la fuerte pendiente, forman un frente de la ciudad que a menudo le da la espalda a la ladera.
En el primer caso (Tipos 1, 2 y 3), las manzanas suelen tener una profundidad relativa a la pendiente, en función de la cual los accesos laterales serán escaleras o pasajes, como se ha mencionado antes. Por lo general son más profundas mientras más cerca están de las zonas planas, donde los lotes a veces giran, de modo que aumenta el número de lotes que se encuentran en una vía principal (Tipo 1). Las lotizaciones que aparecen en estas manzanas son estrechas, de anchos entre 7 y 9 metros, que funcionan con un único frente exterior de lote, salvo en las manzanas que están en zonas más altas y de mayor pendiente (más estrechas, por tanto) en las que los lados cortos de la manzana suelen ser los lados largos de los lotes de borde (Tipos 2 y 3).
En el segundo caso (Tipos 4 y 5), las manzanas son estrechas y suelen darse en zonas de líneas de quiebre y/o pendiente moderada, por lo que abren un frente a la vía y el lado posterior del lote se encuentra enfrentado a la ladera. Las manzanas tipo 6 serán aquellas manzanas longitudinales, que por su cercanía con tramas urbanas regulares, se convierten en un híbrido de ambas (ver caso D).
Existen otros tipos de manzana, que no se han clasificado en el presente estudio (en gris y rojo) y que responden normalmente a zonas de relleno donde los tejidos han crecido en diferentes direcciones y se encuentran. A menudo se corresponden con espacios indefinidos, como los mencionados en los microtejidos para los bordes continuos, que se convierten en espacios públicos sin tratamiento, abandonados.
A partir de este análisis se han definido dos tipologías principales de manzanas y un caso híbrido o mixto.
Gráfico 18: Planos detalle de análisis de microtejidos en bordes continuos Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
VIVIENDA
Gráfico 19: Planos detalle de análisis de manzanas en bordes (ejemplos) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
Gráfico 20: Planos detalle de análisis de manzanas en quebradas (ejemplos) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
Gráfico 21: Planos detalle de análisis de manzanas en bordes continuos (ejemplos) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
 
Ilustración 6: Tipología de mañana PUIs Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
Gráfico 22: Frente de lotes en laderas de los PUIs Collique y Belaúnde (Comas) Fuente: Equipo PUI Barrio
Mío, MML
zonas planas y de ladera continua, sobre las que la pendiente y el espacio disponible lo permiten.
Cuando se encuentran con una línea de quiebre o una vía principal, aparecen las manzanas pareadas tipo A (con mayor número de lotes en el frente de la manzana). En estos casos, al igual que en las manzanas lineales, los lotes suelen ser menos profundos y más anchos.
Cuando se emplean en zonas de ladera, sus dimensiones se corresponden normalmente con las tramas en zonas planas, aunque (como vemos a continuación) suelen sufrir una serie de deformaciones.
• Tipología de manzana
  Manzana Lineal Son manzanas con una única línea de lotes, que suelen guardar una relación paralela a la pendiente, aunque en los casos en que no hay espacio para desarrollar manzanas de dos lotes de ancho, se llegan a emplear este tipo de manzanas de modo perpendicular a la pendiente. Normalmente las encontramos asociadas a las líneas de quiebre con una pendiente alta y a vías principales de penetración en quebradas. En estos casos, los lotes son más anchos y menos profundos.
Manzana pareada Son manzanas con doble línea de lotes. Se suelen emplear en tramas de
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
• Frentes de lote Se han estudiado los frentes de lotes típicos de las laderas tratando de encontrar alguna lógica a partir de las tipologías de manzana estudiadas o de las unidades geográficas.
Sin embargo, los tamaños de lotes en las zonas de laderas (hasta donde se ha estudiado) no guardan una relación directa con ninguna de estas características. Normalmente responden a los tamaños de las lotizaciones de las zonas planas, que se van repitiendo conforme sube la ladera y son modificados por la pendiente y la topografía.
Gráfico 23: Frente de lotes en laderas de los PUIs Valle Amauta (Ate), José Gálvez Nuevo Milenio (VMT) y Mariscal Cáceres (SJL) Fuente: PLAM
Gráfico 24: Frente de lotes en laderas de los PUI Huaycán (Ate) Fuente: PLAM
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
Esto genera, como vemos en el plano, grandes bolsones con tipos de lotes similares, lo cual es una gran oportunidad para proyectos que necesiten economía de escala. Es decir, se pueden trabajar prototipos de vivienda que se adapten a un tipo de lote que se repita en una zona, de tal modo que se puedan ejecutar el mayor número posible de viviendas iguales.
Este tipo de análisis gráfico se ha realizado para 6 zonas PUI, sin embargo se cuenta con la data de las 40 zonas PUI de Lima Metropolitana.
En las laderas de las 40 zonas PUI los rangos de frente de lote encontrados son los siguientes:
Los lotes aquí presentados son los que tienen mayor presencia en Lima Metropolitana. Existen lotes de frente menor a 4.5m, o mayor a 11.5m pero dado que este análisis se ha realizado a través de tecnología GIS, probablemente al incluir lotes de frentes mayores el margen de error aumentaría, al existir la posibilidad de que el software confunda el fondo con el ancho del lote.
Cuadro 13: Rangos de frente de lote en laderas de zonas PUI Fuente: PLAM
Foto 2: Zona del PUI Flor de Amancaes (Rímac) Fuente: Google Earth
Gráfico 25: Tipos de frente de lotes en laderas en el PUI Flor de Amancaes (Rímac)  Fuente: PLAM
RANGO (m) CANTIDAD DE LOTES
4.5 - 5.5 7,714
5.5 - 6.5 38,474
6.5 - 7.5 29,326
7.5 - 8.5 38,380
8.5 - 9.5 16,015
9.5 - 10.5 27,391
10.5 - 11.5 8,603
 
VIVIENDA
Los tipos de lotes que más veces se repiten en las laderas son los lotes de rangos 5.5 a 6.5m y 7.5 a 8.5m de frente de lote. Estas cifras, considerando además la agrupación en “bolsones” de tamaños de lote similares, implican una importante oportunidad de proyecto.
 Los frentes de lote, en algunos casos, nos dan también información acerca de cómo se han formado los barrios de la periferia de Lima. En el plano a continuación tenemos la zona PUI de Flor de Amancaes, en el distrito de Rímac. Hay zonas (o bolsones, como hemos definido anteriormente) con gran número de lotes similares. Sin embargo, podemos observar también otras zonas del barrio donde los frentes de lote son totalmente heterogéneos, así como los tejidos urbanos.
Estas últimas zonas responden normalmente a las primeras ocupaciones informales de la ciudad de Lima. Si hiciéramos este análisis con algunas zonas de ladera del distrito de El Agustino, o La Victoria, probablemente obtendríamos el mismo resultado. Son ocupaciones mucho más orgánicas, que se adaptan a la topografía y cuyo crecimiento se hizo unidad a unidad.
Fueron los barrios pioneros en los que la gente se organizó por primera vez de manera masiva para asentarse en el territorio de Lima y pusieron a prueba tanto los modelos de organización social, como los procesos de ocupación. Ambos se perfeccionarían en las décadas siguientes, dando lugar a la ciudad y los tejidos estudiados.
• Aspectos Sociales El análisis socioeconómico de las zonas de intervención de los PUIs identifica que la mayor parte de los hogares residentes en estas zonas de la ciudad pertenecen a estratos socioeconómicos medio bajos y bajos, con una pequeña proporción de niveles socioeconómicos medios y una mínima presencia de niveles medio altos (Gráfico N° 61). Si bien, este tipo de clasificaciones tienden a generalizar y encasillar a la población en categorías que no reflejan la compleja realidad de los hogares, nos dan una serie de indicadores útiles para poder proponer alternativas de ocupación.
Por un lado, gracias a la Encuesta Nacional de Hogares y los estudios de Niveles Socioeconómicos de IPSOS Apoyo, sabemos que la capacidad de ahorro de niveles socioeconómicos bajos es prácticamente nula, es decir, son grupos de supervivencia. Por otro lado, los sectores medio bajos cuentan con una
cantidad de ahorro familiar muy baja (cerca de S/. 250 al mes), que podría ser relativamente mayor, ya que sabemos que su capacidad de ahorro permite a las familias ir construyendo sus viviendas y barrios poco a poco (mediante procesos de autoconstrucción y sin los medios técnicos ni profesionales adecuados). (Cuadro N° 14)
Sería interesante analizar las inversiones que realiza una familia a lo largo de su vida para ir construyendo su vivienda poco a poco, ya que esto nos permitiría aproximarnos más a la capacidad de ahorro real de las familias.
Como vemos en el Gráfico N° 26 (PUI José Carlos Mariátegui en VMT), los sectores socioeconómicos bajos están asentados en las partes altas del territorio, correspondientes a las últimas ocupaciones. Son probablemente también las zonas menos consolidadas y con menor acceso a servicios básicos, equipamiento, etc.
Esta estructura se repite por lo general a lo largo de todos los PUIs, es por ello que se tendrán que considerar distintos tipos de estrategias que contemplen tanto la capacidad de ahorro de la población, como los niveles de consolidación y los tipos de ocupación.
Los Proyectos Urbanos Integrales han elaborado un diagnóstico integral sobre 8 zonas de intervención. Este diagnóstico, desarrollado participativamente con la población, ha identificado los principales conflictos sociales existentes. Éstos van desde conflictos limítrofes del territorio y problemas legales sobre la propiedad del suelo, hasta la identificación de zonas con mayor presencia de actividades delictivas, contaminación, etc. (Gráfico N° 27)
  Hogares % Salario mensual por
hogar (S/.)
NSE Medio Alto 411,132 17.5 5,539 4,287 1,252
NSE Medio 915,646 38.9 3,303.5 2,710.5 593
NSE Medio Bajo 722,502 30.7 2,045 1,795 250
NSE Bajo 181,222 7.7 1,436 1,427 9
TOTAL 2354496 100
Cuadro 14: Distribución de hogares según estrato socioeconómico e ingreso mensual Fuente:
Encuesta Nacional de Hogares
Niveles Socioeconómicos 2013 
 Alto y Medio se obtuvo un
 promedio del salario y el gasto
mensual por hogar, ya que
IPSOS Apoyo los subdivide en
 A+ y A-, B+ y B-, C+ y C-
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
 
VIVIENDA
Las viviendas y urbanizaciones están insertas en un contexto social con numerosas dinámicas barriales (desde festividades hasta conflictos dirigenciales). Éstas afectan a las viviendas (en tanto aquellas influyen en el modo de habitar) tanto como las viviendas afectan a las dinámicas barriales. Por esto, es necesario tener en cuenta el tejido social existente, tanto desde sus conflictos como desde sus potencialidades, para entender los problemas habitacionales existentes y poder plantear nuevas estrategias de intervención. Por ejemplo, será importante conocer si en un espacio se dan dinámicas de tipo delictivo que van a tener una incidencia directa sobre la vivienda y la vida vecinal que pueda existir. Del mismo modo, un tejido social fuerte, con dirigencias organizadas y articuladas con la población, pueden ser un contexto idóneo para plantear un programa de mejoramiento de viviendas que tenga incidencia sobre todo un barrio, ya que es posible establecer un diálogo fluido con grandes grupos de la población.
Uno de los principales conflictos en lo referente al tejido social en estas zonas de la ciudad se manifiesta cuando hablamos de reubicación de viviendas en zonas de riesgo no mitigable. Cualquier estrategia que implique trasladar a una población de modo definitivo requerirá de un análisis minucioso de las redes sociales, laborales y económicas en las que están insertas las familias para que la reubicación no rompa las pocas posibilidades de desarrollo que éstas tengan. Por ello, el planteamiento de las propuestas en el presente estudio (capítulos 4 y 5) se basa en trabajar en las oportunidades que se presentan en estos barrios para relocalizar en ellos mismos a la población en riesgo, a través de la reubicación en algunos casos, o de procesos de redistribuci&o