m_4

13
Metodología para el Análisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE – SEVESO II 15 4. PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA SEVESO II 4.1 OBJETO A la hora de considerar o proponer una metodología para llevar a cabo un adecuado análisis de los riesgos ambientales en establecimientos afectados por la Directiva Seveso II, ésta debe cumplir los siguientes objetivos básicos: - que dé respuesta al espíritu de la Directiva 96/82/CE en el ámbito de la protección al medio ambiente. - que el industrial, dentro del ámbito del Informe de Seguridad, identifique las potenciales fuentes de riesgo de accidentes graves y su peligrosidad, defina y detalle las medidas previstas para su control, valore los medios receptores que se podrían ver afectados y la magnitud de dicha afección; y analice la posible afección a los receptores. - que toda la información que el industrial aporte a la Autoridad Competente en el Informe de Seguridad, permita a ésta establecer unas pautas de actuación y una adecuada planificación tendente a minimizar o reducir las consecuencias ambientales del potencial accidente grave y su afección a los medios receptivos. - que la metodología sea sencilla de aplicación no requiriendo complejas modelizaciones o caracterizaciones del medio que conlleve a que económicamente sea inviable su aplicación práctica en el contexto de los Informes de Seguridad y, por otra parte, que permita el cumplimento de lo dispuesto en la normativa. 4.2. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA METODOLOGÍA Conceptualmente la metodología debe, de manera simple, valorar el riesgo asociado a una fuente de peligro y su potencial materialización y afección a los medios receptores, para lo cual el análisis o valoración tiene que considerar la propia fuente de peligro, los elementos y sistemas dispuestos para su control, el acceso al medio y su posible transporte, y la afección o exposición a los receptores.

Upload: lalodelgadoruelas

Post on 18-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 15 4.PROPUESTADEUNAMETODOLOGADEANLISISDERIESGOS AMBIENTALES EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA SEVESO II 4.1OBJETO Alahoradeconsiderar o proponer una metodologa para llevar a cabo un adecuado anlisis delosriesgosambientalesenestablecimientosafectadosporlaDirectivaSevesoII,sta debe cumplir los siguientes objetivos bsicos: -quedrespuestaalespritudelaDirectiva96/82/CEenelmbitodelaproteccinal medio ambiente. -queelindustrial,dentrodelmbitodelInformedeSeguridad,identifiquelaspotenciales fuentesderiesgodeaccidentesgravesysupeligrosidad,definaydetallelasmedidas previstasparasucontrol,valorelosmediosreceptoresquesepodranverafectadosyla magnitud de dicha afeccin; y analice la posible afeccin a los receptores. -quetodalainformacinqueelindustrialaportealaAutoridadCompetenteenel InformedeSeguridad,permitaastaestablecerunaspautasdeactuacinyuna adecuadaplanificacintendenteaminimizaroreducirlasconsecuenciasambientalesdel potencial accidente grave y su afeccin a los medios receptivos. -quelametodologaseasencilladeaplicacinnorequiriendocomplejasmodelizaciones ocaracterizacionesdelmedioqueconlleveaqueeconmicamenteseainviablesu aplicacinprcticaenelcontextodelosInformesdeSeguridady,porotraparte,que permita el cumplimento de lo dispuesto en la normativa. 4.2.FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA METODOLOGA Conceptualmentelametodologadebe,demanerasimple,valorarelriesgoasociadoauna fuentedepeligroysupotencialmaterializacinyafeccinalosmediosreceptores,paralo cualelanlisisovaloracintienequeconsiderarlapropiafuentedepeligro,loselementos ysistemasdispuestosparasucontrol,elaccesoalmedioysuposibletransporte,yla afeccin o exposicin a los receptores. Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 16 ParaconseguirtalesobjetivosenelInformedeSeguridaddeestablecimientosSevesoII,la metodologadebepermitiridentificaryevaluarelriesgodeunainstalacinindustrial caracterizando y cuantificando cada uno de los elementos del riesgo. -Fuentes de riesgo. -Sistemasdecontroladoptadosporlaorganizacin,tendentesaprevenirycontrolarlos riesgos ambientales. -Mecanismos de transporte y extensin de los efectos dainos sobre el entorno. -Vulnerabilidaddelosmediosreceptoressensibles(humano,socioeconmico, biolgico). Enestesentido,enestalneaconceptualsebasannumerosasmetodologasdeanlisisde riesgosinternacionalesquehansidodesarrolladasparalavalorizacindelriesgode determinadoscontaminantesomediosafectados(sueloscontaminados,residuos,etc). Dichasmetodologasquesibiencompartenelesquemaconceptualdelanlisis,hansido desarrolladasparaproblemasconcretos.Attulodeejemplosepuedehacerreferenciaalas siguientes: -OperatorPollutionRiskAppraisal(OPRA)aasameasureoregulatorycompliance.(Joe Field/Kevan Davies, Enviromental Agency, UK). -Environmental Risk. Identification and Management. (Albert Wilson). -GuidanceorInterpretationofMajorAccidenttotheEnvironmentforthePurposesofthe COMAH Regulations. -Guidance on the Environmental Risk Assessment Aspect or COMAH Safety Reports. -EnvironmentalSamplingafteraChemicalAccident.(DepartmentoftheEnviroment, Transport and the Regions). -Soil Protection industrial activities. (EC-Guideline. 83/189/EEC). Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 17 4.3METODOLOGA Lametodologaestfundamentadaenlaidentificacin,caracterizacinyvaloracin sistemticayobjetivadecadaunodeloscomponentesyfactoresrelevantesdelsistemade riesgo. El sistema de riesgo, (ver figura 4.1), se concibe constituido por cuatro componentes: 1.Fuentes de riesgo. 2.Sistemas de control primario. 3. Sistemas de transporte. 4. Receptores vulnerables. Fuentes de riesgo Sedebenconsideraraquellassustanciasqueporun accidente o una situacin fuera de control pueden alcanzar el exterior y afectan a medios receptores vulnerables. Laevaluacindebecontemplar,entreotrosaspectos,lapeligrosidadpotencialdela sustancia,losfactoresquecondicionansucomportamientoambientalylacantidadpotencial involucrada. Figura 4.1. Componentes del sistema de riesgo.COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIESGOFuente deriesgoSistema decontrolprimarioSistema detransporteReceptoresvulnerables Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 18 Sistema de control primario Elsistemadecontrolprimarioeselequipoomedidadecontroldispuestoporelindustrial conlafinalidaddemantenerunadeterminadafuentederiesgoencondicionesdecontrol permanente de modo que no afecte significativamente al medio ambiente. Laevaluacindebedescribirparacadafuentederiesgolossistemasdecontroldispuestosy sueficacia,estimandoqucantidaddefuentederiesgopuedealcanzarelmedioyenqu condiciones. Sistema de transporte Noesposibleundaoalmedioreceptorsielcontactoconsteylafuentederiesgonose llevanacabo.Porlotanto,aunqueseproduzcaunfalloenelsistemadecontrolprimario,si no existe sistema de transporte el medio receptor no va a resultar afectado. Laevaluacindebedescribirenqucasoslasfuentesderiesgospuedenalcanzarelmedio receptoryestimarsieltransporteenelmedioreceptor(aire,aguasuperficialosubterrnea, suelo)vaaponerlafuentederiesgoencontactoconelreceptorylamagnituddelaposible afeccin. Receptores Laevaluacindeberecogerlavaloracindelentornohumano,elentornonaturalyelentorno socioeconmico y su afeccin. Lametodologadebesuministrarinformacinsuficientedelosaspectosanteriormente indicadosyparametrizarcadaunodeloscomponentesdelosdistintossistemasderiesgo (fuente de riesgo, sistemas de controlprimario,sistemasdetransporteyreceptores vulnerables)conlafinalidaddeasociaracadasituacinderiesgounvalorondicede peligro. EllopermitealindustrialyalaAutoridadCompetentedisponerdeunacategorizacindelos riesgos,ascomocaracterizacinyevaluacindecadaunodeellos,conlainformacin suficiente y necesaria para adoptar las medidas de actuacin necesarias. Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 19 Acontinuacin,sedetallanlosaspectostcnicosquedeberananalizarseenlametodologa de ndices propuesta. 4.3.1Fuente de riesgo EnelmbitodelInformedeSeguridad,lasFuentesdeRiesgosonlassustanciasqueporun accidenteounasituacinfueradecontrolpuedenliberarseyalcanzarelexteriordela instalacin, pudiendo afectar a receptores vulnerables. Losaspectosaconsiderarenlavaloracinquedeterminenelpotencialdaoqueuna sustancia puede inducir sobre los elementos vulnerables son los siguientes: -Peligrosidaddelasustancia,determinadaporlascaractersticasdetoxicidad, inflamabilidad y reactividad inherentes a la propia sustancia. -Comportamientomedioambientaldelasustancia,quedeterminarlapersistenciay transporteenelmedioambiente,yserintrnsecaalanaturalezadelasustanciaen funcindesuspropiedadesfisicoqumicascomovolatilidad,bioconcentracin, biodegradacin o persistencia. -Cantidadinvolucradaofugadadesustancia,quevendrdeterminadaporlas condiciones y caractersticas de la fuga. Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 20 Deestosfactores,losdosprimerosestnasociadosalanaturalezaypeligrodelasustancia, valorndoseapartirdelaspropiedadesfisico-qumicas,mientrasqueelsegundoes especfico de la situacin accidental (fuga) en cuestin. FIGURA 4.2METODOLOGA. VALORACIN FUENTE DE RIESGO ElndiceobtenidoenlaevaluacinparalaFuentedeRiesgocomoresultadodelanlisisde los factores indicados determina, por tanto, el mayor o menor peligro de la situacin. 4.3.2Sistemas de Control Primario ElSistemadeControlPrimarioeselequipoomedidadecontroldispuestoporelindustrial conlafinalidaddemantenerunadeterminadaFuentedeRiesgoencondicionesdecontrol permanente de modo que no afecte significativamente al medio ambiente. Enlaevaluacin,elindustrialdebeproporcionarinformacindelossistemasdeseguridad adoptadosparaelcontrolascomodelaeficaciayfuncionamientodestos,dadoqueello determinarparalasituacinaccidentalsilafuentederiesgoaccedealmediodetransporte, en qu magnitud y en qu grado puede afectar a los receptores. Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 21 Los aspectos a considerar en la valoracin son: -Tecnologaadoptada.Capacidadquepresentaelsistemaparaejercerlafuncinde controldeunadeterminadafuentederiesgo.Laevaluacindebebasarseenla verificacin de la existencia en el sistema o equipo evaluado de: ?? Mediosdestinadosadetectardesviacionescomo,porejemplo,instrumentosde alarma y deteccin o supervisin. ?? Instalaciones para prevenir la desviacin. ?? Instalaciones para compensar la desviacin. -Eficacia,capacidadogradodecontrolqueelsistemaejercesobreunafuentede riesgo.Laevaluacinsebasaenanalizarelrendimientoocapacidadderetencindela fuente de riesgo para que no alcance un medio de transporte. -Funcionamientoyoperacin.Fiabilidaddelcorrectofuncionamientodelsistema.La evaluacin se basa en analizar la existencia de aspectos como: *Prcticas de operacin. *Instrucciones de operacin. *Manuales de operacin. *Formacin. Elanlisisoevaluacindelosaspectosanterioressepuedeapoyarenlistasdechequeoo verificacin. Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 22 ElndiceobtenidoenlaevaluacindelSistemadeControlPrimariodetermina,portanto,la mayor o menor capacidad de control de la fuente de riesgo en situacin segura. FIGURA 4.3METODOLOGA. VALORACIN SISTEMA DE CONTROL PRIMARIO 4.3.3 Sistema de Transporte ElSistemadeTransporteeselmecanismoomedioporelqueunaFuentedeRiesgo puedealcanzaraafectaraunReceptor.LosSistemasdeTransportesonelaire,elagua superficial, el agua subterrnea y el suelo. Los aspectos a considerar en la valoracin son: -Medioafectado,determinadoporlanaturaleza,estadoypropiedadesdelasustancia, as como por los sistemas de control primario dispuestos por el industrial. -Extensinomagnitud,condicionadoporlosparmetrosespecficosdelazonaque gobiernaneltransporte.Laevaluacinsebasaenelanlisisparacadamediodelos parmetros que determinan la disposicin, dilucin o transporte. Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 23 ElndiceobtenidodelaevaluacindelSistemadeTransportedeterminalamayoro menor capacidad de transporte y extensin afectada. FIGURA 4.4METODOLOGA. VALORACIN SISTEMA DE TRANSPORTE 4.3.4 Receptores LosReceptoresconstituyenelelementovulnerablequesepuedeverafectadofinalmente si entra en contacto o est expuesto a la Fuente de Riesgo. LaevaluacindelavulnerabilidaddelosReceptoressecentraenelanlisisdelacalidad, mediante indicadores de los siguientes medios: -Entorno Natural. -Entorno Humano. -Entorno Socioeconmico. Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 24 Los aspectos posibles a considerar en la valoracin son, entre otros, los siguientes: -Entorno natural: Calidad del aire. Calidad del agua. Calidad del suelo. Valor ecolgico de la fauna. Valor ecolgico de la flora. -Entorno Humano: Densidad de poblacin. -Entorno Socioeconmico: Infraestructuras. Actividad econmica. Paisaje. Patrimonio. ElndiceobtenidodelaevaluacindelosReceptoresdeterminalamayoromenorvulnerabilidadde los receptores de la zona afectada. FIGURA 4.5METODOLOGA. VALORACIN RECEPTORES Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 25 4.3.5 Evaluacin del Riesgo Medioambiental Lametodologadescritatomacomobaselavaloracincualitativamediantendicesdelos componentesdelsistemaderiesgo:FuentedeRiesgo,SistemadeControlPrimario, SistemadeTransporteyReceptores,obtenindoseunndicecompuestoquepermite valorarobjetivaycomparativamentelagravedadoriesgomedioambientaldecada accidente. FIGURA 4.6METODOLOGA 4.3.6.LaconsideracindelosriesgosambientalesenlanuevaDirectrizBsica del Riesgo Qumico ElsiguientetextocorrespondealapartadoAnlisisdelaVulnerabilidadparaelMedio AmbientedelanuevaDirectrizBsicadeProteccinCivilparaelcontrolyplanificacin anteelriesgodeaccidentesgravesenlosqueintervienensustanciaspeligrosas,yseha redactadotomandocomobaseelesquemaconceptualdelametodologaplanteadaeneste documento. Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 26 ANLISIS DE LA VULNERABILIDAD PARA EL MEDIOAMBIENTE Elindustrialproporcionarunanlisisfundamentadoenlaidentificacin, caracterizacinyvaloracinsistemticayobjetivadecada uno de los componentes y factores relevantes del sistema de riesgo. El anlisis se basar en la evaluacin y parametrizacin de los cuatro componentes que constituyen el sistema de riesgo: 1.Fuentes de riesgo. 2.Sistemas de control primario. 3.Sistemas de transporte. 4.Receptores vulnerables. Fuentes de riesgo Laevaluacindebecontemplarentreotrosaspectoslapeligrosidadpotencialdela sustancia,losfactoresquecondicionansucomportamientoambientalylacantidad potencial involucrada. COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIESGOFuente deriesgoSistema decontrolprimarioSistema detransporteReceptoresvulnerables Metodologa para el Anlisis de Riesgos Ambientales en el marco de la Directiva Comunitaria 96/82/CE SEVESO II 27 Sistema de control primario Elsistemadecontrolprimarioeselequipoomedidadecontroldispuestoporel industrial con la finalidad de mantener una determinada fuente de riesgo en condiciones de control permanente de modo que no afecte significativamente al medio ambiente. Laevaluacindebedescribirparacadafuentederiesgolossistemasdecontrol dispuestos, y su eficacia estimando qu cantidad de fuente de riesgo puede alcanzar el medio y en qu condiciones. Sistema de transporte Laevaluacindebedescribirenqucasoslasfuentesderiesgospuedenalcanzarel medio receptor y estimar si el transporte en el medio receptor (aire, agua superficial o subterrnea, suelo) puede poner la fuente de riesgo en contacto con el receptor y en qu magnitud se da la posible afeccin. Receptores Laevaluacindeberecogerlavaloracindelentornohumano,elentornonaturalyel entorno socioeconmico y su afeccin. Elindustrialdebesuministrarinformacinsuficientedelosaspectosanteriormente indicados y parametrizar cada una de las componentes de los distintos sistemas de riesgo (fuentederiesgo,sistemasdecontrolprimario,sistemasdetransporteyreceptores vulnerables) con la finalidad de asociar a cada situacin de riesgo un valor del riesgo o ndice de peligro.