m2 t1 planificador_aamtic.docx

19
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje Salir Mi Cali Bella 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta Las aptitudes deben de ser de un buen lector, observador de comportamientos, que aplique los conocimientos adquiridos en su vida diaria. debe tener la convicción de trabajar en equipo para fomentar el trabajo colaborativo, de igual manera debe tener la autonomía, habilidad, y creatividad para utilizar los recursos disponibles para desarrollar cualquier actividad. Las actitudes son de completa decisión, responsabilidad y compromiso institucional, personal y social para cumplir las metas que se han trazado; una actitud progresista y positiva que permita despertar y desarrollar valores como la responsabilidad, la disciplina, colaboración, liderazgo, participación entre otros. ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta

Upload: carlos-alfredo-ramirez-cruz

Post on 11-Apr-2017

163 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

MEDIADO POR TIC – Parte A

1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje SalirMi Cali Bella

1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta

Las aptitudes deben de ser de un buen lector, observador de comportamientos, que aplique los conocimientos adquiridos en su vida diaria.

debe tener la convicción de trabajar en equipo para fomentar el trabajo colaborativo, de igual manera debe tener la autonomía, habilidad, y creatividad para utilizar los recursos disponibles para desarrollar cualquier actividad.

Las actitudes son de completa decisión, responsabilidad y compromiso institucional, personal y social para cumplir las metas que se han trazado; una actitud progresista y positiva que permita despertar y desarrollar valores como la responsabilidad, la disciplina, colaboración, liderazgo, participación entre otros.

¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta

• Desarrollen la capacidad individual e inter pares para asimilar y crear conocimiento.

• Formen valores socializadores en torno de las alternativas de solución que se emprenden.

• Empleen el conocimiento científico para afrontar mejor los problemas.

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

• Comprendan la relación entre teoría y práctica.

• Desarrollen procesos de atención, observación, imaginación, sensibilidad ante las vivencias emocionales y conflictos que surjan.

● Utilicen sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales dentro del mapa de Santiago de Cali.

● Utilicen y justifiquen el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación.

● Interprete y compare resultados de estudios con información estadística provenientes de medios de comunicación.

1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?

- Analizar la importancia del sentido de pertenencia para el desarrollo de la ciudad- Reconocer el origen histórico y cultural de la ciudad- Identificar los rasgos historicos y geograficos de los sitios turísticos

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

- Debatir sobre la importancia del sentido de pertenencia hacia la ciudad de pertenencia ... la hicimos, porque debatir es un acto de discurso pero generar es algo que ya tengo. Todos hablamos bonito pero lo hacemos.? Bueno como quieran quiero, pero es nuestro proyecto

- Crear un espíritu ciudadano y colaborativo en nuestros estudiantes- Dramatizar los hechos que le dieron origen a la ciudad

¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

- Generar sentido de pertenencia por su ciudad y disposición positiva al cambio.- Participar en la construcción de un nuevo modelo de ciudad.- Valorar la importancia de los sitios turísticos, culturales e históricos, de nuestra ciudad.

1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?

- Reconocerse como miembro de una comunidad producto de un proceso historico-social - economico de construcción de identidad.

-

¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

- Queremos enseñar la importancia de nuestra herencia histórica, cultural y cómo ésta ha contribuido a la construcción de nuestra identidad ciudadana

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?

- Se involucra de una manera interdisciplinaria, los conocimientos previos que ha adquirido desde la infancia, y que al final del proyecto debe de haber fortalecido un sentimiento de amor hacia la ciudad y se debe de desarrollar mediante un mural despertando su aptitud de creatividad

1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de AprendizajePregunta Esencial:

¿ Cómo puede contribuir el sentido de pertenencia para el desarrollo de la ciudad?

Preguntas de Unidad:

¿ En qué fecha se fundó Santiago de Cali?

¿ Quién fundó a Santiago de Cali?

mencione tres sitios religioso de Santiago

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?

1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Definir la planeación con calendario de las actividades

1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Las principales características que presentan nuestros estudiantes por encontrarse inmersos en las nuevas tecnologías, son en esencia su inmensa capacidad de reacción ante el cambio, dada su creatividad, actividad y la posibilidad que tiene de ser multiculturales y pluriétnicos a través de la globalización.

¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Los docentes involucrados en este ambiente de aprendizaje, poseen una serie de habilidades que garantizan su compromiso, la creatividad e innovación y su esencia de investigador basado en su experiencia y prácticas pedagógicas, didácticas y significativas que le permiten a sus estudiantes ser autónomos, responsables y la apropiación de los proceso para la formación integral de su proyecto de vida.

Caracterización del Aprendizaje y Motivación¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?

Porque es un medio para fortalecer nuestro sentido de pertenencia, identidad y apropiación del concepto de ciudad, ciudadano y proyección.

¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?

Para adquirir un aprendizaje significativo, que lo convierta en un mejor ciudadano y ser humano

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Caracterización de Concepciones Previas¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?

- Se han realizado salidas pedagógicas para que los estudiantes tengan un mejor acercamiento de nuestra ciudad y de esta manera reconocer nuestros sitios de interés y turísticos desde el punto de vista historico, geografico ,economico, culturales entre otros

- De igual manera se produce un acercamiento a través de mapas y ubicaciones geográficas.

2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B

2.1 Análisis CurricularConocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

otros.

Teniendo en cuenta las actuales circunstancias de la ciudad se hace necesario crear unas condiciones de amor hacia nuestra ciudad; y unas de las maneras de fortalecer nuestro sentido de pertenencia ciudadano es conociendola y reconociendola.

Aquí vamos a emplear el aprendizaje significativo , en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. de construcción de un nuevo modelo de ciudadano

Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron.

La tecnologia va a ser un recurso indispensables para cumplir las metas y objetivos de este proyecto-ciudad.

La musica es un elemento que ha identificado a nuestra ciudad por lo tanto vamos a emplear la audioteca como elemento de identidad historica y cultural.

De igual manera vamos a utilizar la sala de audiovisuales para socializar algunos videos que nos van a ilustrar los sitios turisticos de nuestra ciudad.

vamos a darle las herramientas necesarias para que cada estudiante construya su PID - CIUDAD

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje.

El uso de laS tecnologías como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactúen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Estos recursos, como medio educativo, estimulan los sentidos sensoriales fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimientos.

La tecnología educativa permite a los estudiantes aprender y desarrollarse a su propio paso. La tecnología puede fomentar un aumento en la calidad y cantidad del pensamiento y la escritura del estudiante. Permite que el estudiante se concientice de la globalidad y utilice los recursos que existen fuera de la escuela y aumenta la productividad y eficiencia de la escuela.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/tecnologia-educativa-disciplina-pedagogica/tecnologia-educativa-disciplina-pedagogica.shtml#ixzz3nQIUIIg4

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/tecnologia-educativa-disciplina-pedagogica/tecnologia-educativa-disciplina-pedagogica.shtml#ixzz3nQHuubHW

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.

2.2 Estrategias del Ambiente de AprendizajeA. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio

cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento

C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

planteamiento

F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán

Actividad No. 1Técnica(s) que apoyan la actividadRecurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

Actividad No. 2Técnica(s) que apoyan la actividadRecurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

Actividad No. nTécnica(s) que apoyan la actividadRecurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

2.4 Evaluación y retroalimentación

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento

¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento

2.5 Análisis diferenciado para NEE¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE?

3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.

Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas

Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades?

Espacio para el intercambio de ideas y opiniones¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

4.DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE

4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Nombres y Apellidos ME Área Grado

1 Rafael Alfonso Vengochea Lavado C. Sociales 7-8-9-10-11

2 Alejandra Maria Posso Posso filosofia 6°, 7°, 8°, 9° 10° y 11°

3 Jhon Jairo Castillo Nuñez c.sociales 6

4 Carlos Alfredo Ramirez Cruz Matemáticas 8, 9, 10 y 11

5

4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1 [email protected]

2 [email protected]

3 [email protected] // [email protected]

4 [email protected]

5

4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)No. Institución Educativa Sede

1 I.E.T.C Hernando Navia Varon Central

2 Institución Educativa Pichinde José Holguín Garcés

3 Institucion Educativa Santa Rosa Central

4 Institución educativa Navarro San Juan Bautista de la Salle

5

4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + ComunaNo. Dirección Barrio Comuna

1 cra 26p No 50-39 Nueva floresta 12

2 Corregimiento Pichinde 57

3 Calle 72x # 28B - 35 Poblado II 13

4 Corregimiento de Navarro Corregimiento de 51

PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Navarro

5

4.5 Ciudad

4. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el ambiente de aprendizaje mediado por TIC, los

recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

Escriba los créditos de su ambiente de aprendizaje mediado por TIC, ¿Por qué utilizar licenciamiento

Creative Commons?

La metodología que utilizaremos para integrar todos los temas que nos

competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e

implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el PAGE \* MERGEF

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir

definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no

necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el

planificador.

Referencias

Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

PAGE \* MERGEF