m o d e r n o r e f l e x i o n e s d e u n m Í s t i c o · | 14 - noÉtica de amador. este...

13
21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 1/13 Inicio El Autor Libros Publicaciones Eventos Medios Contacto Administración Gestión REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO Publicado 12/06/2020 20:56:51 | 14 - NOÉTICA DE AMADOR Este artículo es una reproducción de las reexiones nales a partir de la página 375 del libro LA EDUCACIÓN CUÁNTICA 1 - El sentido de la vida El ritmo vertiginoso en que el sistema capitalista nos deshumaniza está llegando a cotas verdaderamente alarmantes. Desde la antigüedad, a los lósofos les ha preocupado especialmente la problemática del sentido de la vida. Las respuestas pueden ser de todo tipo: religiosas, morales o políticas, pero también hay quien puede considerar a la vida como un contrasentido ya que, inevitablemente, desemboca en la muerte. En el mundo antiguo clásico surgió el eudemonismo, una doctrina que considera que el sentido de la vida es la felicidad. Parece ser que la verdadera felicidad, en nuestra sociedad contemporánea, ha sido relegada al olvido pues estamos inmersos en un consumismo desenfrenado propugnado por Tweet Me gusta 0 Compartir

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 1/13

Inicio El Autor Libros Publicaciones Eventos Medios ContactoAdministración Gestión

REFLEXIONES DE UN MÍSTICOMODERNO

Publicado 12/06/2020 20:56:51  | 14 - NOÉTICA DE AMADOR

Este artículo es una reproducciónde las re�exiones �nales a partirde la página 375 del libro LAEDUCACIÓN CUÁNTICA

1 - El sentido de la vida

El ritmo vertiginoso en que el sistema capitalista nosdeshumaniza está llegando a cotas verdaderamentealarmantes. Desde la antigüedad, a los �lósofos les hapreocupado especialmente la problemática del sentido dela vida. Las respuestas pueden ser de todo tipo: religiosas,morales o políticas, pero también hay quien puedeconsiderar a la vida como un contrasentido ya que,inevitablemente, desemboca en la muerte. En el mundoantiguo clásico surgió el eudemonismo, una doctrina queconsidera que el sentido de la vida es la felicidad. Parece serque la verdadera felicidad, en nuestra sociedadcontemporánea, ha sido relegada al olvido pues estamosinmersos en un consumismo desenfrenado propugnado por

Tweet Me gusta 0 Compartir

Page 2: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 2/13

el capitalismo, el cual es generador de nuevasenfermedades sociales que nos hacen perder el sentido dela vida. Cuando la vida se transforma en un sinsentido paraun creciente sector de la sociedad que opta por suicidarse,es síntoma que algo no funciona bien ni en las personas nien la sociedad, pudiendo hablarse, entonces, de una crisisde conciencia en la humanidad que, inexorablemente,apunta hacia un cambio de paradigma en el modo de vivir,pensar y amar.

2 - Cambio de paradigma

Todo cambio de paradigma en la civilización está precedidode una revolución en la cosmología, es decir, hay una nuevapercepción del universo o de la vida. La revolucióncopernicana generó una enorme crisis en las mentes y laIglesia, pero, lenta y progresivamente, se fue imponiendo lanueva cosmología, perdurando hoy en día en nuestrasescuelas y en nuestra percepción de la realidad. Sinembargo, la paradoja de nuestro tiempo es que el serhumano sigue creyéndose el centro del universo y que elmundo está a su servicio para el disfrute material, cuando larealidad nos evidencia día a día que los recursos son cadavez más limitados. Esta revolución todavía no ha penetradosu�cientemente en las mentes de la mayor parte de lahumanidad, mucho menos en las de los empresarios y losgobernantes. Pero está presente en el pensamientoecológico, sistémico, holístico y en muchos intelectuales. Seestá gestando el paradigma de la nueva era: la emergenciade la conciencia colectiva de que otro mundo es posible. Yese nuevo mundo lo estamos creando cada uno de nosotros

Page 3: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 3/13

con los pensamientos y los actos que emanan de nuestrapropia conciencia. Una revolución espiritual está enmarcha.

3 - La revolución espiritual

En la historia de la humanidad ha habido diferentes tipos derevoluciones: la revolución agrícola, la revolución industrial,la revolución burguesa, la revolución liberal, el imperialismocapitalista, la abolición de la esclavitud, la emancipación dela mujer, la revolución cientí�ca y la actual globalización,entre las más destacables. Sin embargo, a mi parecer, lasdos revoluciones genéricamente más importantes son laracionalidad y la espiritualidad. La primera, la racionalidad,está explotando todo su potencial hasta límites todavíainsospechados y, la segunda, la espiritualidad, se estágestando lenta pero seguramente. La racional-modernidadha desembocado en el actual sistema capitalista que hausurpado los valores morales y los Derechos Humanos.Estamos inmersos en una crisis humanitaria y ecológica aescala global, creada por unos poderes fácticos quedetentan las estructuras económicas, �nancieras,mediáticas, políticas y militares. Sin embargo, los pueblosestán despertando. También las personas. Hay una claraconciencia de que no se puede dejar el designio de lahumanidad en manos de una minoría de plutócratas, pues laracionalidad colectiva ha sido secuestrada para su exclusivobene�cio. La revolución espiritual ya ha comenzado: setrata de un racionalismo espiritual que está brotando en lamente y los corazones de cada vez más personas. Es en elamor, o solidaridad social, donde radica el cambio de

Page 4: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 4/13

paradigma psicológico: estamos tomando conciencia de queno se puede vivir de un modo egocéntrico y desligado de lacolectividad.

Como se ha visto, la sociedad no está ofreciendo un sentidode la vida objetivo y esperanzador a las personas. Esaesperanza vital debemos hallarla cada uno de nosotros, nosolo en la razón, sino en el amor o solidaridad social. Launión del raciocinio con la espiritualidad humana es elparadigma que está gestándose en esta profunda crisis: esuna revolución espiritual que invita a la integración detodos nosotros en una conciencia colectiva que priorice Laeconomía del bien común, como postula el economistaaustríaco Cristian Felber. Se necesitan razones parasentirnos vivos. Pero el amor a nuestros semejantes es lasuprema razón por la cual vivir, una enseñanza presente enla �losofía perenne.

4 - La �losofía

Nunca como en estos tiempos la humanidad está tannecesitada de re�exión y pensamiento, y nunca como ahorala �losofía ha sido tan denostada. La �losofía consiste en elestudio de los problemas fundamentales acerca de laexistencia, el conocimiento, la verdad y la moral, las másimportantes cuestiones entre otras muchas. Por ende, sucampo de investigación es tan vasto como complejo. Peroquizá convendría recordar que �losofía es amor por lasabiduría. El amor por el saber, el amor por eseconocimiento, debería ser nuestra tabla de salvación, cadacual la suya pues, de momento, no hay un saber homogéneo

Page 5: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 5/13

de aplicación universal a todos los seres. De hecho, haytantas �losofías como �lósofos. Por tanto, la cuestión quese plantea aquí es, desde esta humilde re�exión, invitar allector a iniciar su propio camino de sabiduría, su propiodiscernimiento interior. Es en la estructuración intelectualde cada persona donde se conforma la interpretación delmundo exterior con el que nos relacionamos, pero tambiénla comprensión de sí mismo. “Conócete a ti mismo” es unafamosa frase inscrita en el templo de Apolo en Delfos, y sere�ere al ideal de comprender la conducta humana, la moraly el pensamiento, porque comprenderse uno mismo escomprender a los demás y viceversa, sabiendo que somostodos pertenecientes a la misma naturaleza. Por eso,aprender el verdadero signi�cado de la frase “Conócete a timismo” conlleva inevitablemente a verse uno mismo comoser humano ante la verdad y descubrir nuestras miserias, encómo nos engañamos y mentimos para alimentar nuestrosufrimiento interno. Solo el saber puede liberarnos de tantosufrimiento.

5 - Saber o no saber, esa es la cuestión

El conocimiento es el fundamento sobre el que descansatoda evolución cultural y cientí�ca. Y gracias a ello,disponemos de la maravillosa tecnología conocida comoInternet. Tenemos al alcance de un teclado más informaciónque nunca en la historia, tanta que cuesta digerirla paraobtener una correcta estructuración y visión de la realidad.Hay que realizar un verdadero esfuerzo para no ser unpreso virtual de esa pantalla que nos conectasinápticamente con otras mentes. El acopio de excesiva

Page 6: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 6/13

información no implica que sea procesada correctamentepor el pensamiento de cada cual. Según el �lósofoInnerarity, estamos saturados de información y másnecesitados de interpretación. El saber no es solo unrevulsivo de poder sino también de libertad e,implícitamente, la ignorancia como proclive a la esclavitud.La globalización del conocimiento a través de Internet estáacelerando y retroalimentando la conciencia social quedescansa sobre el saber. En cada uno de nosotros reside lalibertad para iniciar ese camino del saber, ese caminoascendente hacia la sabiduría, derribando los muros de laignorancia, conquistando las nubes del conocimiento. Laignorancia esclaviza, solo el saber da el poder paraconquistar la libertad. Saber o no saber, esa es la cuestión.Como dijera el insigne Aristóteles: “El género humano tiene,para saber conducirse, el arte y el razonamiento”. Laanterior re�exión nos conduce a que cada persona escorresponsable mediante su libertad, no solo de su destino,sino de los demás seres, sea en al ámbito local, nacional,continental o mundial. El saber globalizado es la granesperanza para que la humanidad progrese por laconciencia colectiva para gestionar con justicia la riqueza, elbienestar, la libertad y la felicidad de todos, y no solo parauna minoría plutocrática. Pero, el saber, primordialmente,es el camino para despertar el maestro interior, quien nosdará el tan necesario sentido a la vida.

6 - El maestro interior

De mayor quisiera ser maestro. Pero dudo que pueda sermaestro de nadie. Cada cual debe adquirir su propia

Page 7: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 7/13

maestría, su propio saber, lo su�cientemente intrépido paraderribar los muros de la ignorancia, pero lo su�cientementehumilde para decir conmigo “solo sé que no sé nada”, pueshay tanto todavía por saber. De mayor quisiera ser maestropara enseñar que el conocimiento y la educación son unosactivos a transmitir libremente al servicio de la humanidad,y no solo para el bene�cio egoísta de una minoríaplutocrática. De mayor quisiera ser maestro, pero, demomento, tan solo soy un humilde buscador de sabiduríadesmarañando los postulados de la ciencia, así como losdogmas impuestos por la religión, quienes han usurpado laprimacía de la �losofía.

7 - Ciencia, religión, �losofía

Las ciencias se han erigido en un Everest del conocimiento,obviando a los pensadores por excelencia. Sin embargo,como se ha visto, todas las disciplinas cientí�cas, sobre todola física cuántica, lidian con el eterno problema de la vida:¿cómo conectan la materia y la conciencia? Una materia�losó�ca tratada por todos los pensadores de la historia. ¡El�lósofo sigue siendo más necesario que nunca! Perotambién, las religiones están quedado obsoletas decontenidos y argumentos. Por un lado, a medida que lanoosfera evoluciona holísticamente, los problemascientí�cos están lidiando con problemas espirituales. Porotro lado, las nuevas generaciones están cada vez menosdispuestas a creer las verdades dogmáticas, y en su lugarpensar por sí mismo, una mirada �losó�ca por excelencia. Espor ello que la �losofía adquiere necesariamente mayorimportancia, como queda acreditado por el auge del

Page 8: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 8/13

asesoramiento �losó�co desde hace una década. La �losofíaestá recuperando el lugar propio que le ha sido usurpadopor la psicología. ¡La �losofía está más viva que nunca!

No en vano, uno de los grandes problemas de la ciencia en laactualidad, es que lidia con retos de hondo calado �losó�coy espiritual, de ahí el acercamiento de muchos cientí�cos ala visión espiritual. Es un camino solitario y angosto para elsincero buscador de verdad, pues hay que romperanacronismos sociales, económicos, políticos, psicológicos yespirituales. Así, el genuino pensador debe estar vacunadointelectualmente, pues sabe que está investigando ideaspor venir, difícilmente compartidas y comprendidas, segúnla complejidad teorética, por sus coetáneos. De hecho,cuando escribo, en varias ocasiones tengo la sensación queno solo escribo para los actuales lectores sino para futurospensadores que tengan a bien leer y comprender desde elfuturo, del mismo modo que estudiamos nuestro pasadopara comprender nuestro presente. Filosofar sigue siendoel camino para alcanzar la sabiduría.

8 - La sabiduría

Pero, ¿qué se persigue en la búsqueda del conocimiento?,¿qué valor adquiere el saber?, ¿dónde va a parar ese cúmulode sapiencia elaborada a través de algunos milenios? Elsaber emerge del pasado, cohabita con el presente, perotambién interactúa con el futuro. “El pasado me ha reveladola estructura del futuro” aseveraba el paleontólogo y�lósofo francés Chardin. “No perdemos nada del pasado,solo con el pasado se forma el porvenir”, también decía el

Page 9: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 9/13

escritor francés Anatole France. “Estudia el pasado siquieres pronosticar el futuro” insistía el �lósofo chinoConfucio hace más de dos mil años. Todos los insignespensadores insisten en lo mismo: pasado y futuro estáninterconectado por nuestro presente, en una especie deentrelazamiento cuántico que intenta ser conceptuadomediante las diferentes interpretaciones de la Dinámicaespiral por algunos intelectuales y por la física cuántica porotros tantos cientí�cos. Solo pasan a la historia delpensamiento escasos pensadores o cientí�cos. Todas lasdemás personas transitamos sin pena ni gloria y, comomucho, seremos recordados por algunos de nuestrosdescendientes, pero, después, pasaremos inexorablementeal olvido. Entonces, ¿para qué sirve lo que sabemos?,¿vivimos en la sapiencia o en la ignorancia?, ¿y qué hacemoscada cual con lo que sabe? Cada persona debería respondera esas preguntas mediante el camino ascendente de suconciencia hacia la sabiduría. Porque solo el saber nospuede conducir a la libertad. Y solo en libertad se puedeingresar en la espiritualidad, el nuevo mundo que, entretodos, deberíamos construir.

9 - Saber, libertad, espiritualidad

El saber es el sustrato de la libertad. Un ser humano nopuede ser libre sino con el saber. Solo el saber nos haceacreedores de nuestra libertad. “La verdad os hará libres”:esta frase evangélica establece una estrecha relación entrela verdad y la libertad. El hombre es un ser inexorablementemoral por el carácter libre de su persona. Pero estar en laverdad es un requisito imprescindible para que la actuación

Page 10: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 10/13

humana sea verdaderamente libre. Y ese doble salto mentala través del saber y la libertad, solamente se aprehendepráctica, cognitiva y moralmente mediante el caminoascendente de la conciencia hacia la sabiduría.

El saber y la libertad son dos fundamentos ontológicosactualmente en discordia en nuestra era. El saber es laantesala de la libertad. El saber y la libertad son los dospilares sobre los que cada cual dirige su vida. “Solo es dignode libertad quien sabe conquistarla cada día” nos dejó dichoel novelista y poeta alemán Goethe. Añado que solo seconsigue la libertad con el saber. Todo sincero pensador enbusca del saber se puede considerar un �lósofo, aun sin lacorrespondiente acreditación universitaria, pues espensador aquel que piensa, pero es genuino pensador aquelque profundiza en los recovecos de la historia, la sociología,la economía, la política, la ciencia, la psicología y, porsupuesto, sin dejar de lado las propias creenciasespirituales. ¿Quién no tiene creencias? Irremediablemente,el saber cientí�co está coqueteando con la espiritualidad. Yen medio de ambas se halla la actividad �losó�ca. Eluniverso del saber es un mundo maravilloso solo accesible alos perseverantes pensadores, pero pensar a laespiritualidad es una tarea mucho más compleja, hastaahora en manos de las religiones y convertidas en uno de lospoderes fácticos. Repensar a la espiritualidad es el sino delos tiempos convulsos que vivimos. Es imperativo para todogenuino pensador reivindicar el saber como única tabla desalvación para la humanidad. El saber es el camino. Comocerteramente dijo el �lósofo francés Descartes: “Vivir sin�losofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar

Page 11: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 11/13

de abrirlos jamás”. Y cuando se vive en la ignorancia, hayuna ausencia de luz para distinguir entre el bien y el mal.

10 - Entre el bien y el mal

Así está dividido el mundo, entre personas que hacen el maly otras el bien, entre las que piensan con el ego y las quepiensan desde la trascendencia espiritual del ego, entre lasque de�enden el pensamiento único neoliberal y las quepiensan desde la creencia de que otro mundo es posible. Esindudable, en este mundo hay personas buenas y malas,pero no dicho así tan drásticamente pues nadie esplenamente malo, ni nadie es un santo, sino que la bondad yla maldad, como dos opuestos contrarios más, estáninsertos indeleblemente en la conciencia de cada persona,quien decide libremente de las acciones buenas o malas aejercer para dar un sentido a su vida, obviando muchas lodicho por Einstein: “Solamente una vida dedicada a losdemás merece ser vivida”. El bien y el mal no están ahí fuera,sino en nuestro discernimiento interior, en cada decisiónque tomamos supuestamente desde el libre albedrío. Cadacual es dueño de su propio destino, y el saber es la únicatabla de salvación. Sin lugar a dudas, entre el bien y el mal,se interpone el cúmulo de saber que cada cual almacena ensu conciencia, y que le permite actuar desde una naturallibertad.

Entre el bien y el mal solo se interpone el saber para actuarcon conocimiento de causa desde la libertad moral. Y esecampo cognitivo es propio del camino ascendente de laconciencia hacia la sabiduría, un sendero nada fácil,

Page 12: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 12/13

solitario, angosto, pero maravilloso cuando en el devenir sehallan personas con pensamientos similares, unaprofundidad psicológica que pocos alcanzan a entender,como una “experiencia cumbre" en palabras de AbrahamMaslow.

Cada persona, por derecho natural, es libre de pensar por símismo, o no. Es libre de aspirar a la sabiduría o vegetar en laignorancia, es libre de hacer el bien o el mal. Sin embargo,en palabras del escritor y político Edmundo Burke, “lo únicoque necesita el mal para triunfar en el mundo es que losbuenos no hagan nada”. Solo las personas de bien sienten laimperiosa necesidad de establecer una conexión cuánticacon sus semejantes y con el universo entero mediante elsaber y el amor.

11 - La conexión cuántica

Ya sabemos que la física cuántica ha desmiti�cado a lasvisiones materialistas de la ciencia, pues ha puesto en elcentro de todo el universo al observador mediante laconciencia que se mani�esta a través de la mente humana yque participa del campo cuántico. ¿Y cómo se accedeconscientemente a ese Mundo de las Ideas? Pensando, peropensado bien, meditando mucho. Para ello es imperativoiniciar el camino ascendente hacia la sabiduría como unpropósito inexcusable para todo sujeto cognoscente: lamente humana debe conectar cuánticamente con la menteuniversal, o Dios, o como cada cual quiera llamar a esaenergía omnipotente y omnipresente que todo lo abarca,desde las más simples manifestaciones biológicas hasta los

Page 13: M O D E R N O R E F L E X I O N E S D E U N M Í S T I C O · | 14 - NOÉTICA DE AMADOR. Este artículo es una reproducción. de las reexiones na les a partir. de la página 375 del

21/9/2020 REFLEXIONES DE UN MÍSTICO MODERNO

https://pensarenserrico.es/pensar/SAutor?PN=10&PE=2&WEBLANG=1&NOTICIA=361&PAGVOLVER=2 13/13

más elevados pensamientos cientí�cos y espirituales. Setrata de una conexión cuántica de la mente con el pasado yel futuro, con nuestro planeta y el universo, con la biosfera yla noosfera, con lo más simple y lo más complejo, con la viday la muerte, con el bien y el mal, en de�nitiva, un viajeholístico a través de cada pareja de contrarios. Nuestromundo es como un puzle: no se puede obtener una correctainterpretación de él si no se van añadiendo cada vez máspiezas para que avizore paulatinamente el sendero de lailuminación cognitiva. Quién medite sobre tal cuestión,tiene más probabilidades de resolver el puzle para vivir enla verdad porque, conviene recordar una vez más, “laverdad os hará libres”.

DESCARGAR ESTE ARTÍCULO EN PDF

"Sin lugar a dudas, es importante desarrollar la mente de los hijos, no obstante el regalo más valioso que se le puede dar,es desarrollarles la conciencia" (John Gay, dramaturgo inglés).

Copyright © pensarenserrico.es  |  Aviso legal  |  Mapa web Seleccionar idiomaCon la tecnología de Traductor de Google

Bienvenido Amador (Amador) | Salir