lz;0] flhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../md19590322-002.pdf · 2004. 9. 4. · motos,...

1
amw* PMM*$ MVWDO DEPORTIVO bomhtgo, 22 41etnaYZO¿e1 al sentfr st bipótesi t 1ae. . n1o reoogindo. la posbi1idad . apuntada pór el propto Kuchars ki —, e ue la eleectón del «pl. vot» recaa finalmente en el «dosmetros) BerrelI el más idóneo, sin duda, para. cubrir el profundo licco que deja cii la selección A’fonso Martínez, re- cién incorpodO al servicio m.ii tar en Africa —— y la del madri dta Hernán3ez delante. llesumiendo que se visluxibra Un equipo be integrado por HIurlet% Capel, Barreli, Uerriári— . dez y Erijijaflo. Un equipo capaz de alcanzar un óptiiuo nivel de. rendimiento a co que sus ac clones S( vean presididas por una requla r oom)onetración Pa- Fa asegurar eSte fundamental as- pacto Se ha vertido trabajando. ifltenamente durante la serna- na y el punto de vista de ‘Ku ehard;i acerca de los resultados de este trabajo eS de siguo da rarnente optianist.. Veremos si ios hechos se ajustan a él. Lo pougneseshan llegado es- te mauiana y pór la tarde e en- trenaron en el Fiesta Alegre, so- bre el mismo teatro de «opera- clones». Es difícil formarse una idea de las cualidades de u. equipo con s6l verle en una sua ve sesión de entrenó en la que, de otra parte, no se persigue otra finalidad que la de familia- rizarse don el piso y pulsar e grado de dureza de los tableros, para saber a qué atenerse a la hora de tirar en serio .. Hay, es cierto, en el equiG portugués buenos tíradore a media hstan . cia una cualidad que lució ya en. anteriores confrontaqiones y, sobre todo, una rapidez y un *spíritu de lucha de primer Ó.r den. A base d estas condiciones, pueden rnonbar los lusitanos una cierta resistencia que, en todo caso, no creemos que pueda por- niitirles ótr asplradió lógica que la de salir de la plata bdtidos Con tOdos los honores. . . Aslrar a más es, por el rnoniento, para los portugueses, una pura uto pía... fl CMSmCACION 1. Norris , (ingl5tera), 42’44»7; 2, Sande (Inglaterra). 42’52»3 3. Be- dial (Prancia). 4yoi»s; 4 }leatley (Inglaterr5h 43’lO»4; 5. Eldon un glaterra). 43’lO»l; 6. Mimoen Fran dia). 43’15»4;7, AMOR.OS(ESPA ÑA). 43’17s 5. Rhadi (Francia), 43’2O»5; 9. Vandewattyne (Bélgica), 43’25»6: 10, Clercks (Bélgica). 43’25»6: 11, 8enaiaaa (Márrueccs); 12, C PEREZ (ESPAÑA), 43’ST»t; 13. Perkins (Inglaterra> : 14. Abdaliah (Franela) ; 15, Maynard (Inglaterra); 16, L. GARCIA (ESPAÑA) Ameur (Fraitelal; 18, Ben Sala (Ma rruacos) ; 15, Van der Hoeven (BéL gica); 2O Wood (Escoela); 22, Rl- chardS (Gales) ; 2, JOiiret (Bélgi ca) ; 2& Leenaert (Bélgica); 4. Bouebta (Fruneta) ; 25. AnderOfl Inglates’ra) ; 26, WiIkiEaon Ingla terra) ; 21. Roelante (Bélgica) ; ,26.M. Faria (prtuga1) ;. ¿9. Ben Saudí (Marruecos) 30, Jackson (Escocia). CLASIFICACION DE iOS ESPAÓLES 38. Tesúa HuttadO 47. MiIe1 Vidal 49. Mánuel Alonso 54. Enrique Mozenó CLASIFICACION POE NACIOMiS La ficha del vencedx Fred NrrIS nació 1 4 de sep tieinbre de 1921, 0 ee qqe en d( cho n del presente alio cumpliré 38 asos: por lo tanto, se nueve me- sea más joven Aleta Mimeun. .el más viejo da los que han tomado parte en el Croas de las Naciones del presente. añO. Norris corrió por 1rnera vez este Croes IntrnaeiOr,a1 en el año 1952, oltaificándose en el déc1no. segundo lugar; fué quinto en 1953. cuarto en 1956, enarto otra ez en 1953 y primero esto 559. ROpresentó. a Gran Bretaña en los Juegos Olfrnpldos dE Helsinki en la carrera de los 10.000 metros, y en Melbourne en la prueba , de 1a ma- rathOn. En los Campeonatos de Eu ropa celebrados en Estocolmo. se c1*Siicó t4reerO en ja marathon, con un tiempo de 2 horés, 21 mi- mitos. 15 segundos Hace doe serna.. cas se proclamé campeón de In gl.atezra de croes. Sus reoords person”ales en pista son loe 8igulentes: O’Ol»e-iO en las 2 millas; 13’ss% en las 3 miUas: 14’27»en .6OOmetros; 28’3a2-fOea las 6 miñaS, 3’ *‘77 il1ómetroe en la 1ora. Con esta dctoDi* en el Croe de las Naciones, el historial del vete. rano corredor Inglés .e cred1ta co- mo un atleta de gran clase ínter.. nosotros cómo los rapeflolistas, i)OIO yo Confío en que haiá ‘buen tIempo y el terreno quedará en buenas condiciones. —Tcnéis la alineaéión ya de. Cidida? —Eso te lo podrá decir Kal mar, yo, únicamente puedo dar- te la lista de jugadores (iUC lic- 1)105 traído: Pirir, Mesa, Vicen te, Méndez, J,arrabeiti, Decérril, Pellejero, CaalilI, .Aracno, Ca- tie •l, Junta ue preside e seior Marimón y la que preridla el se- flor Sáenz, por ini cargo, única- meflte mo es permitido destacar que, con la del señor sáenz, la Federación no cobraba, y la del señor Marlinón, efectáa los pa- gos pormalmente. —El Español, últimamente, ha parecido que se interesaba por fonnalizar dos fichajes. A saber: El «fenómeno» Just Fontaine y la permuta Torres - Sampedro, ¿por cuál de ¡os des se inclinaría usted? —Si fuera presidente del .Espe. ñol le contestaría en formé con- creta. No obstante, como simple aficionado y socio españolista, únicamente, mi opin16 sería apurar la posibilidad de contar con Sampedro, jugador que po- dna rendir muy útiles servicios al Español, —,Cierto que se falló el exís diente incoado a. varios ex diree __ tivos• españolistas y que las san- clones. Impuestas tiene un caráe ter grave? —Efectivamente se fa116 tal ex pediente, pero el calificativo de grave no encaja. ..—i Cuál es la pena inipuesta? —No es de mt competencia ha. cena pública. Obra en la Fede. ración y en poder de los lutero ___ sados. (Tampoco es’ de nuestra comps- tencia apurar en este sentido la información, pero, a los efectos oportunos, nos han dicho. y no nos lo ha negado el señor Ro. mán, qup son cinco años de inha bilitación Corno directivos para los señores Sáepz, Pe.relló y Roseil, y dos y medio para .el señor Gar cía Durán). listino, registrasen una actividad más a.rusada, aun, que otros diah. El local anipliado con una nueva tienda, abarrotado da biciclta, motos, «cotters» y en plena te- rea, aun tuvo uu espacio donde el árbitio de la carrera señor Ca- sademont iflició la inscripción de esta edición del Trofeo Masfe rrer (G. P, Berkel). Corno es na toral, Santlago Mostajo, el ex campeón y hoy conocida indus. trial y gran mecenas del ciclis RIO, recibió en su casa a os cb distas, a los aficionados, a todos, los que pes& a le. lluvia, quiste- ron ser testigos de este prelimi alar indispensable, de toda gran Organisación. Desde niucho antes de las cia- co, estaba esperando José Gómez del Moral, y naturalmente el fué el primero . en tnscribir»e. Poco después iban acudiendo otros co- rredores y llegó un momento, que incluso hacian cola. Un magnetofón, recogia las im presiones de algunos corredores; y así pudimos ir saludando a los que hoy serán los actores de es• te gran carrera. El norteño Aspuru, de Larrabe ada, nos dijo: —Estas primeras carretas son siempre una incógnita, Nosotros, sin embargo, venimos muy ani medos. —jTU, apellido es Aspuru? —Así mismo : Aspuru. Pué el valenciano de Benifayó, Salvador Botella, de Faema, quien nos dijo: —Espero ue la carrera se pro- duzca nornial, y naturalmente, que gane un Faerna. Poco después, entraba Francis- co Mastp, y a nuestras pregun tas conteató: —No tengo equipo. Çorro como indépendiente, y espero quedar bastante bien. El joven director de Peña So- lera, Juan Crespo, habló así: —El . Trofeo Masferrer (U. P. Berirel) es una ineógnita. La ca- rrera es nuly dura, y en las con- diojones actuales, será muy favo. reble a los corredores norteños, más curtidos en la» escaladas y ante el mal tiempo. . El «í’ijo» campeón valenciano sien Vidente Soives, que nos pre »entó l compañero Peris, decía: —Por lo que vi en 15 Vuelta a Levante, creo que Botella es al hombre zás ealiieado para ge. nar mañana, aunque tgmbié po- dna jugar bien la baza de eom pany. Manzaneque, el corredor . de «Licor 43» dIjo: —El trofeo Møsferrer e como la M1lén-an Remo, la gran clé alce que abre la temporada ee pañola. Veremos quién se lo ad judica este afio• Finalmente, Santiago Mosta3o, director de la carrera, opinó: —IndIscutiblemente, el Trofeo Masferrer (G. P, Desleal), seré una gran carrera, con ta estu• penda partlcipacici). Corno dtrec. tan de la carrera, procuraré que la misma se desarrolle dentro de los cánones que marca el depon te, que venza el mejor. Estas Iueron las impréslones recogidas ayer tarde en el local de Santiago Mostajo, con nioti. vn de la inserlpción y entrega de dorsales a lo participantes de) Trofeo Masferrer (O. P, Berkel) que orgailiza la S. O. de la U. ID, Sana, .3. TORBES N. LISTA DE CORREDOEES QV flAN PRECINTADO 2 LuIS Gres, P. ID. 3 José Gómez Moral, 1’. .. 4 Juan Calvet, P. ID. 5 Luis Otaño, P. ID. 6 Jesús Davoz, 1’. ID. 7 Francisco Pérez Cabello. P. ID. 8 Juan Bibiloni, 1’. D. 9 José Bernardas, P. D. 10 Hortensio Vidaurreta, P. . 11 Santiago Mostajo, 1’. ID, 12 Vicente Iturat, Licor 43. 13 Antonio Suárez, Id. 14 Fernando Manzaneque, ida. 15 Pedro Guzmán, Id. 16 FrancIsio Masip, P. ID. 17 José Méndez. P. D. la Juan Campillo, Faema, 19 AnIceto Utset, Id. 20 AntonIo Bertrán, id. 21 Adolfo Bello, P. D. 22 Angel López Tierra. P. ID, 23 Fermín Casorrán, E’. ID. 24 José Calahorga, P. D. 25 José Escolano, P. ID. 26 Salvador Botélla, Faema 27 José García Mazo, P. ID. 28 Antonio Ferraz, Boxing. 29 Carmelo Morales, Kas. 30. Antonio Giménez QuiIe. Id. 31 Antonio Karmany, P. ID. 32 Benigno Aspurú, Kas. 33 Gabriel Company, P. ID. 34 Jesús Galdeano, Faema. 35 Luciano Montero, Boxing, 38 José tlrrestarazu. Id. 37 Juan A. Musitu, íd. 38 Julio Jiménez, P. ID. 39 Enriqüe PomOs, 1’, ID. 40 Alberto Sant, Peña Solera. 41 Fernando Mitjá, id. 42 Manuel Pérez Pérez, íd. 43 José Anietiler, Id. 44 Jqañ Belmonte, id. 45 José Segú, Id. 46 MIguel Pacheco, Faema. 47 José Escolá, Id.. 48 J. Moreno, Id. 49 Salvador Rosa, Id, so Andrés Trobat, Licor 4l. 51 José Vicente Penalba, P. ID. 52 Francisco Suñé, P. ID. MIGUEL POBLET NO PARTICIFA A pesar de su entusiasmo y voluntad, las gestiones realizadas por la sección Ciclista de la U. ID. Sana coree de Poblét para que participare. en la carrera de hoy, se han estrellado ante el compo miso de Firenze. Ayer tarde se recibió un telegrama del Comen- datare Borgbi patronQ de la ig nis expresando la Imposibilidad de lograr la anulaelón,del contra- te firmado anteriormente con los organizadores de Fireauze. ea. - Veo con agrado entre la lista de participantes que precintaron ayer tarde muchos máS nombres, de lo que cito en ini comentarlo, entre ellos el de Hortensio VI. daurreta vencedor de la edición del Trofeo Masferrer 1953. ¿Será este rápido y combativo navarro el que crece hoy primero la me- ta de l’egada .. Presiento mu- chas sorpresas. tiene dad, Su cuadro cje preparadores. dirigirá el entrOflanlielliO, no si’ lo de us afiliados, 51110 QUS 1am- billa de quienes deseen dedicar. se a la’ práctIca de la educación físiCa O bien de la gimnasia de. portis’a propiamente dicha. Y por fin, consignaremos, pa- a-a que el lector pueda forgarí’e ‘una Idea de la importancia di esta iueva instalación deportiva que la construcción del edificio supera de mucho los tres millo- ues de pesets, y que para la ha- biIttac(on. de la misma, puestra corporación municipal no ha va qtlade en désunar, en principio, ceea de las 400.000 pesetas, que casi en cdi totalidad se llan ti’ vertido en adqüisición de. mato- rial gimnástico, quedando pata más adelante, proveerlo de una instalación musical para loe ejsr. ciclos rltmicos, así como de un aparate pira pro.yeCciOlleS cine. matográicns. Dnrcolotna ya cuenta con el tap suspirado Gimnasio Mqnlcipat ia edí1a de bey quedará grata- da cori profundo rasgó. ea lo alos. del deporte bai’ceions. LUIS. MEI4ENXEz •1;1] -- - - rT VIENE DE Lz;0] , Es pañaPortugc 1 1 Fred Norris 1T1TIJT rranza, Vázquez, Lorén, Benavi nadinos, de una manera especial dez 3t Ramírez. Me parece que Gonzalez, Benavídez y Ramírez, hasta que lIegJÁ?la hora de ves qe se hallaban muy satisfechos de hi :erse en Ban.elona de xuueu a pueden existir grandes dudas. pesar de cataratas celestiales que Y ftió preciso ertfrentarse a babian intens:ficado en aquellos Kalmar, ctue estaba hablando con. mome.ncs. su compatriota Lmilto 8erkesi, ntea de marcharnos dci hotel, çiuc nos sirvió de muy oportuno alguien, a título de rumor, pero snterprete, a que el «rn:Ste» digno de momarse eo cons*dera nablacongtan clon nos insinuo la posibilidad de poco, muy poco., el francés, nos a sigmente alinacion del Granada: ratificó lo dicho por González Piri; Vicente, Mendez . Larrabeiti; y referente al equipo españolis- Becerrili, Pellejero; Arsenio, Garran’ ta dijo que tenía muy buenas .re- za, Loren, Benavidez y Ramírez. ferencias del mismo, pero que Así pues, los granadinos, se pre. no podía opinar en firme por rio sentarán con una kve modificación haberlo visto jugar. en u línea de ataque, para dar en’ trada en el mismo a Ramírez como Fué el prirnerp quien nos sa- exterior pasando Lotee a delanteroS ludó efusivamente en primer o-ntro. térmIno: Vame pues a ver a nuestroS5fl’ —Tenia unas ganas locas de riguos conocidos Benavídez y Rs’ volver a Barqolona, porque para mírez... y al ter de los unos! mi fue una temporada inolvida- e 5 e bl la que pasé en Sarriá. Nun- .. ca olvido al Español y sigo con A fas ocho en punto..de la tarde muc1jo interés sus actuaciones en de ayer sábado, Marcel Domingo la 1iga. . «y tus muchachOs», esto es, la zer’ —Pero te rnarchastCs, amigo questa» que tan afinadamente actud Rarnirez, porque, según dicen, el pasado jueven frente al Siade de sentías aroranraa —Exacto amigo, c’mcto me Reims quedaban concentrados en marché soltero, aliora he vuelto centrico hotel barcelones. Fue casado y con dos btjos . nCcldos corazonada o acierto porque la es Chile yya está en camino ncxa én Casteildefeis no hubIera un tercero, que será granadino. &ido muy agradable bajo el tempo Las cosas han . cambiado mucho ral dá jIuvi. para mí. _ Y a la hora de la cena inquirimos .—j,Juegas nianana? . posibles noticias . de Don Marc4 ron’s Quemerndran que no pudo facihtarnoslas con airee tenor. Yo, por ml gusto, acttlo de novedad: . mejor de interior. -‘-—Todo sigue igual y la ahneé y luego, enavfdez, también . cinn queda ratificd: Zamora; Ar’ se expresó en tonos cariñosqa pa- gilés, Bartolí, Sastre; Vilehes, Re’ re el EspañOl y la afición cate- camán; Torres, Ribera, Col!, gui’ tana: tre Cam a fúlflve inuchode _Ties tambi&i ti pronóstico ben conmigo, pero eran más las particular. . que me apiaudian y alentaban. Y menos que cueca, por’ eso es difícil olvidarlo. que el Granada necesita puntuar y —Qué hará mañana el Grane- ce de esperar que nos dé urna gran da en Sarrlá. . . 9 batalla. Lo único que puedo decir —Luchar con. el mayor entE- es que los nuestros se halian en un slaafllO por ganar algo positivQ, buen momento de juego, porque en porque nos hace mucha falta. ‘s a . . . que ci Español es equipo de tOd a jugaron muy mo, como p clase y mucha veteranía por ex- ganar y, el jueves toos pudie . periencla propia. En . la prime- ron comprobar como «atan. re vuelta se nos llevó un punto —Ha llovido mucho y tal vez e! de Io Cárroenes, donde jugó estado del campo os íerjudiqne. UX1 gi an partido ‘. ahcaa seguri .,_ para de llover esta noche acatsuu de contarme, . le ganA al meSana tendreteos bien el campo, ascleti;anRó?11jn porque 1 poroidd do Re5tro pa Todo un airieo para nosotros ma lenque es maravillosa xirne estando b1a habituados a ‘‘ aqw «e nos acabó la ch.tla por los lerr.nos eOOL . que Marc1 Domingo opinaba cadi . e e * vez con más cautela y .an soltaba y llegó la hora de despedirnos d.s opiniona personales ni por asomo. los bugises amigos que son 104. grw La. Federación »e aclaró perfeetamente el malentendido que podía haber en- tre la Real Federación Española de Fútbol y el Comité Organiza- dor de la «Copa Ciu4ades en Fe- ría». Cuando se crea esta comps- ticióxt se ofreció a la Federación Catalana de Fútbol pór la cirqune tanela de que Barcelona es una ciudad que celebra «Feria de Muestras». —,$obre qué base• el Club de útbql Barcelona es el represen- tanta de nuestra ciudad? Porque en el momento opor tu-no de nombrar la gelecqión barcelonesa, el Español tenIs pendiente jugar la . promoclón de Liga y el . señor Sáenz, presiden- te en aquel entonces ¿tel Español, preocupado por la delicada situs chin de su club, deelinó todos loe derechos en favor del Barcelona. ,uego el Barcelona ganó la pri mesa «Copa Ciudades en Feria», , en la actualidad tse hace otra cosa que defeixler su títOlo, para. lo . cual tiene plenos derechos. Ahora bien, en el futuro, dado que la FLF.A. y la U.LF.A. han reconocido oficialmente al Co. mité Organizador de la «Copa Ciudades en Feria», éste, se din- glrá a tódas las federaciones in teresadas para que fijen u crl teno y posteriormente en una asamblea se decide si han de ser clubs o selelclones los que han de oegulr jugando esta competi ción, fl Barcelona necesarios y completare el tinpor te del presupuesto de su construe , otón y dotación del material no- cosario, NueStro mutilcipio. que tantas pruebas tiene dadas de su preocupación por el cultiVo del deporte dotándole de iristala ciones, así comO facIlitando los medios eeónórnicos necesatio$ para la organización de grandes pruebas en la ciudad —, poso in mediatamente uanós a la obra y en un tiempo recoró el Gimnasio Municipal ba posado a ser un hecho. e, El magnífico gesto de la De legación NacIonal que pe$jde él señor Elola Olaso, encontró en nuestro alcalde séñor De Porçio les el IIlS entusiasta y decididO emprendedor para convOrtir ¿ti propósito en realidad, y en el coqce,jal delegado de EciUCWiófl Física y Deportes, don Juan Aa- 100,0 Sarnaranch, ¿ti béhzbre que había de cuidar de que la obra se llevara a feliz término, de acuerdo con la» necesarias «rl’ gerjchi de orden técnico, para que Oste (simposio Municipal qn- da tenga que enidia.r a las maS modernos que existOn 011luropa. Gracias, pues. a esta coniun. .. . ... .... elón de d(rcuqstancjas dispon- _________________________ ciremos de una instaine lón dodi- - cadé *1 di4ltivo del depo’te hási’ co. Después cío tantos aAs co mo venía propugriándotie por . . . .. ella. nos lIegg fip.aient,e y por . agn co ni erc en- coincidencia, en e momento en . que loe princIpios bás)ço del de’ Lle L& . . e . , . poi,te -.. les que se i’efieren a . la formación de una jqvqtd BS a zuanana en físleanient,e , preparada para ini- , , Ciar toda actividad deportiva -- .. , ,, .. amenazaban con Ser, no ohrt- u encuentro Iatetc1us dados, si menospreetados por de lucha grecorromana teacinas pa- quienes, iflconsc:entes de su un. eet maóan en el eeai 44i’Cen- Siólu, dasempenan (widioqes di- trø GimfléatictS Barcelónés, e5e su rectivos de nueStra ¿uventud. equipo vepreeeniatIo y su di. 5 unCiones de çarácter qepoitivo, recte rival; el ‘ de Pella C»turst nata raimente. . .. $arce1eflea. ‘estiva1 matiñal . mi- Pero este GimnasIo Municipal tiv4do pos’ el reparto de pIernas COt’ctltUye, y s)o es lo mas im los vencedores soc1aie 4e can portaqte, el punto do partida de peonato $e diha entidad, ave -e- lo que el Ayuntamiento de Bar. unir4 do» conjuntos filerica qus. celoné iene el propostto de ron- - a no dtdar, nos habrén de ce-- usar en un pcrodo de: tiempo cer siete coibates de gran calidad prudencial. Sirvlndose del mo- emoc’ó* ‘o-u o o m dele del que maAana. será nan- 1t uIefl- •i). ,, gura-lo, ecristruli- otros en dife- “e ‘c ces- rafltC$ dtuitos de la Oiudd co- sc*1-...; a ciónl’c?e %:aOZcTt: pelogallo ApprIcio (PCB) cas l’iOS de elloñ, la primera de las tr COites (CGl cuales se está ya ivantan4o en Fase i1uma. -“-- ni-ugiés (pca) el Pueblo Nuevo Contra l4epti’tdt. (CclB). Vero como que las. cosas hay llgero, Navae .(PCB) que oríenárIa desde el pr1nc- co»tra Piqué (CGB). pb y seria inútil contar con gira- eeul4soed:o. .— 3nI44 1 usaba, si no disponiamos de pro- contra Lagran)e (CGB). . fe-mi-es, el de Montjuicli se de- P$»o medie Galiana (PC?!) dicará especlalment.e a dar cur- MorÓn (VGR). sos de gmnasla driporiva a los Peso. semipesado. Garde (PCS) jóvenes principiantes, pudiendo eont.ra Cubeta (CGR), servirsé de él, además, los gim. n’ los conocedores de la gre. nastas ya consumados, para sus corromasa no es menester eg entrenamientos, así Como otros garise mas, ya que estos muehactra deportes como por ejemplo la SStáfl en plena íorina y como cia- lucha,. judo, boxeo «amateur» y 15 hay de veras. Todo hace rio. levantamiento de posos, cuya ac- noeticar un éxito rotwido de esta tividad requiere e! uso de un gim- matinal dedicada a tan bella faces nasto adecuado Al propio tiem- deportiva. .7. M, E. po se celebrarán en él cursillos __________________________ paia preparadores y monjtores, con el fin d que éstos puedan divulgar después sus conoc)mien tos y práctica en los gimnasios municipales que vayan consta-u- yéndose en diversos sectores de la cipilad. Esta laior, forzosamente tenla que ser confiada en manos er pertas y por esto nos parece acer- tadísimo que haya sido la Fede ración Catalang de Gimnasia la que asunliez’a esta responsablU.. Motos nuevas y usadas Fácil pago. Aceptamos cambios MOTOS ROSTAFRANCUS c, Torre Damiana, 11 . (esquina í:. . Ciento) . us corredores, en la afleja COtIt - tO pUeSte entre los nieve equl petición inverfll. Y es una lás- P partidípatteS. Se retiraron , . -, e te aho- Barris y Aguilar. Creemos que ‘ma que ai a poi• nunca debió alinearse a esto co- ra mas que nu*ea hemos de em- rrezior por campeón que fuese efiarnÓs en teper cada auo. trn cte juniors, pues un. eprinter - . ue5to en eSta competición lA- puede surgir en un momento da- :temdienal que en un utnrO do pero un corredor de fondo riuy próximo . está llamado a se Ya es una cosa mas dtficil. De .: Euro la clase de una categorla a otra , I ta n is a a. - po- De momento ha qiiedaeo nom- lo mismo correr siete kt -brado ei el, ultimo Congreso c4Ue lómetros cue catorce. Es fin, es :caba de celebrarse 4 la ICCU probable que con e1 enfermo Mo- . Una Oomisióu para que. estudie lina tampoco otro en lugar de con la IAFI’ esta ranferanaclon gUUar hubieza hecha una cia- :e1 Croes de las Naciones en sii1caeio que hiciera variar la cI 3 . 1 A ; purituacon obtezida La roma arnpeoflao e ropa e r s , da d’ 3arrios costo a nuestro y en el que habran de rnteVeflfl’ equipo unós veinte buenos pon- entonceS aquellas n*eiongs qe por lo menós. •.1oy di se halia al margen del PECAftROLLO Cross Interriae’ofla!, g ue rnsefl tan en el concierto europeo, Po. .: jonia, Alemania, -1ungría, Che. paso 6 le cerredor en la coslovaqula y otras cue habrás 1i0n d esta zttanera; .E kb auiadirse cuøndo esto sea una NOILS. don, 64»e. ,seaiidad, son qte no puede tar- hdj Cimoun, Vandewattine, dar en llegar mas de un par dt . , edia, Saudi, C2ercks. : aios. , 4eVutcJa vuelta: FRED NORRI, EL GRAN dt Vaadewattrne . . 1 Ei% Fi 4eadtley ediat. imou, Sande, : A los doe kilémetrÓ de. sa1i Benaissa, Arneur, Leeaaert Mder da puede dirse tuC ya babia Clerek Amoróe Pérez ..uri vencedor: Fred orris, e1rne- Tera vuelta: [cánido electrk:sta, que ha. logra.. 14on, ¡W4656; Eha. alo su conSagracion a los trein- 1847»l ta y siete años. proclarnándose Vandewattyne, E e d a ., Sar.dO, : isEldÓn,ando, Perlçlns, fieadt1ey,Amor6s MLrnÓUn, Benais j-ieatdlhey y demos aea del pe- destrisrno británico, hoy,, en- ‘los . . . . . 7 . Ir d Norrs, en, . d una forma brillante el CroeS a i, las Naciones, destacá:dose a 8eadtley e4ia, Amorós, trnOum partir de los doe k{,ónietros en Quinta v!:elta. que ha pasado junte con E1dori. Nerrie 30’30e9. con CinCo décimas de ventaja, Sando, £ldon. Rhadl, edia. Van- El:): sogi.znda vue1t, a los dewattye, 1jea4tle, Ainoroe, Mi- 4 cuatro kilómetros la carrera ha ldo sin hiswria para-Norris, cte TU1ta . ha pasado con uña ventaja de NOrriL 3638»l. e 3?15 de treinta rnetr&s En la $anOo, Bedief, Eldon. Heacitier, , rLeP trece segi.mdo Rhadi Amorós Mt ban su camino al triunfo. Otra mean, Clereke, Henalesa. vuelta, cuarti, o sea 8 bns., las. diferencias éran de 24 s, pobre el segundo, que continuaba sien- do en aquellos momeqos El4 don. con Vandewattyne, seguido . de Rhadi. . . Y aquí, su Pegada. a la niét ha sido completamente destaca- da, a pesar de la recuperación de tiempo y puestos del vence- ciar por dOe veces del Cros de las Naciones, Seudo. ESte) sin Narria, en su gran. momento, ha brla podido sumar su tercera vio- .Qria, El francés Bediaf tantbi&n ha realizado una gran carrera, ya . que ha ganado este tercer pues- te en la clasificación. después de hbcr marchado delante de Amorós en séptimo puesto, en la vuelta cuatro, de las sitO que . debieron Correr. igualmente Heádtlcy alcanzó ej cuarto pues- to cuando había marchado has- Pi a quinta vuelta en séptimo, siguiéndole entonces Amorás y Mirneun. Eldcn, que defendió el segundo puesto durante buena parte do la ‘arrera, al ftnl su- vumbló tuvo que. conformar- se con el quInto. Por equipos, Inglaterra, una vez. riás, ha vencido por un mar- gen más qué considerable sO- bre Francia, 4G lor 72, la ele- sificación de sus corredores en lOS primeros puestos indica que este país, que dió origen a esta modalidad de Correr por los cern- pos sigue dominando a quienes hasta ahora ha tenidO por adver sanos. Diremos que cuando Ile- gue el Campeonato de iuropa pueden igualmenté, con los po- lados, húngaros y demás ases del pedestrismo de Europa, y hoy ajenos al Croes Internacional. LA ACACION rn zOs ESPAÑOLES Amorós, una vez más, ha idÓ el mejor corredor del equipo es- pafiól. Ha corridO después . una ausencia de ms de quince cijas de laa pistas, que le privó de defender un título de cern- p6n. Es posible cue sin esta le- Sión que le obligó al descanso y E’. parar el entrenamiento, hoy podía haber luchado por los pri meros. puesios de la cláaifieación. Dieciséis segundos le tomó de véntaja al tercer clasificado, que tu Bediaf, El Amorós de San ebastián podía haber dejado detrás suyo a Eldon, corno ya lo hipo en aquella ocasión, y también Headtley. El campeón de España, Carlos Pérez, hizo también una buena clasificación y su doceavo puesto en su pri mere jntervendión en el Crss. de las Naciones, dice mucho en su favor. i?ué, García, otro de los corredores españoles qué hi Fo SU Carrera y .su 1Ugr, más o menos el que ha conseguido otras vCCeS en anteriores edicio nra. Muy atrés 105 Otros, Enriado, AlOnSO, Vidal, aunque gracias a ellos se pudo conseguir estos 161 puntos que nos dieron el cuar- nacional, -..-1NO os perjudicara el estado . . del terreno...? : —Algo pasadillo cstará, pero el . terreno españolista es uno de los mejores para el desagüe y secar. so pronto .., Estamos de desgracia con esto de las lluvias porque . en Sevilla jugamos un primer tieflpc çSturjen(Io, empezó a dilu . VtOl’ (lurante el descanso y :,a .. no (limos nj una. Ma’ui, tan perjudicados podemos vçnos Inglaterra y Escocia empatan en rugby Twisckrnrnham (inglaterra), 2!.— El partido internacional de rugby entre. Inçiaterra y escocia ba tçrmi pado con empate a tres puitoL El primer tiempo terminó ces ,.—.o a favor de Inglaterra. rHIMRUflIflIHHIIIIIIIHUIIJI1IUflhIIiIi•Il.U,II,I11II _ . . . «Lo importcnte en el deporte no es vencer, seno tornar parte; fo;esencial en la vida ño es el . triunfo, sino Iuchcir; no el haber vencido, sino el haber luchado bien» (Del fundador de loa modernos JUEGOSOUMflCOS . barón Pienre de Coub.rtin) El equipo ctclista 1, 2. a. 4. 5. 6. .7. 8. . 9. INGLATERRA FRANCIA IigLGICA Ea’PAA .MAiRUECOS ESCOCIA PORTUGAL GALES IRLANDA / , 40 puntos 110 a Isi » 174 » 245 » 261 a 261 ) 280 a Mtegrado , por: sEspafia podré. presentar, si lo ___ estima coiiveniente, cuatro can- didaturas en favór de Barcelona, Bilbao, Valencia y Zaragoza, que son las ciudades españolas nue celebran «Feria de Muestras». .—i Sigue dernorándose la fecha de la eliminatoria miar. Barco- —--,Fué la Federación Catalana __ lona? de Fútbol quien.dictaniinó? __ —No hay fecha fIja todairfa, po- —La Federación Catalana de ro esta elimInatoria .debe estar Ftbo1 tiene sus servicios jurfdi- resuelta antes del dia ia de ma- cos y éstos han indicado regla- yo próximo. . menteriamente lo que cabía hacer Seguidamente pasarnos a loe en este case. otros temas :apflfltado5: Por la tanto, decimos nosotros, , —,,Le satisface la gestión que los señores Sáenz, Perettó, Rosell lieva a cabo la Junta que preside y García purán, están asistidos el señor Marirnón, al frente de del derecho de recurrir contra los- destinos -del R. O. ID. Es.- . ese fallo. a la. Real Federación paño!? Española de Fútbol. . René Marigli, AngelGuardiola, Emilio Hernán,Pedro Guzmán, 1—Le. diferencia que observo en. RAMON N. SALANOVA : Andkés Trovat, FernandoManzaneque, Antonl9 Suárez, Luis Botella; primer español . Otao, Vicente Iturat, Joaquar:eI6ySánch:: Plaza. den vencer. Me alejo un poco del pillo enorme finalista y vence- . . . , entusiasmo que me ha desperta- dna- del Trofeo Salvador Botella, ., d do la escalada a lo alto ¿le Mont- en Benifayó; Herirán, líder en __ . a serrat,advjrtiexido que 2a carrera primeroel ea asÇ , iy ii ti y ‘u u Hay 135 kilómetros más (cl,-Segá, tercero cii Niza; Cornpany,’ . , . & 1 recorrido total ea de 205) y que coronO segundo La Çar’ras- . . otras dificultades como los.mul y queta codo a codo con el belga pico de virajes de los Casots, Ge- Sorgeloos los dos destacados . lida, San Sadurní ‘de Noya. El poi- iniciativa del mallorquín —; . . . .. . descenso suave y récto hacia Vt’ Suárez y Moreno, los dos qüe die- , hfi an’a y illariueva ‘, celtrñ y ron ge salto magnifico en is la: finalmente las típicas costas de go «tap» Alcoy-Aibaeeté No pus- __ . , , , . . . . . . . Gari-af saliendo de Sitgos, que no do olvidar a Marigil al está cu- me extrañaría cambiaran la Liso- rado de furúnculos héroe au- . , , nomia de la lucha iniCial en téntico de la fantástica etapa Cre- ,. . Montserrat, dando . paso a loS nollera-Berga de 1» última Vuelta HM ¡ haco ha con u stado . hombres de gran fondo, coniple- a Cataluña. Y en eunto a Ca- . . , , CINCO PRIMEROS LUGARES, TRES SEGUNDOS PUESTOS siempre es expuesto, hoy lo esti- eolocarse Botella, Iturat, Manza- . . (Vuelta Ucliesa a AndIut1a), . mo más expuesto que nunca, se- noque, Cal-melo Morales, Cora- . . . . , paro o selecciono por atendióR pany, Segú como presuntos vOn- , . . obligada los hombres más deata. cedores y cali:’ un Nartin Pi- - . . .. , - .., , ñOg;i0 ultime ,tkia aun hay aqueIks normas se atiene prImer español de la Vuelta a una incógnita ma’yor: FrancIsco L,evatite, El de Bánifayó re(rne Masip. El de Sania Coloma de todas las condiciones para tratar .Gramanet pi-e’intó de sorpresa y de imponerse en Garraf o quizá si re ha preparado, tiene hoy un en las tres vueltas finales de recorrido a:-a dar la campanada Mentjuich; ltui-at, que se adjudi- y esolver e uno pocos pleitos. Ma ___ cd la primera y última etapa de sip trepa y mucho —, llanca la Vuelta a Anda’ucfa; Pacheco, y llega. Ha sido, además. vence- vCncCdor de la pru ..e be andaluza dor (le dos ediciones. . nu bueno cUtid .31 ibd, Cuin- 3. ‘lOilJ.E) . El precintaje y la inscripción E . ,. de los corredores , E La tarde, lluviosa. no fué óbice . . . : para que los Estableciinientos . , . . ¡ 1 1* 1 R 111 1 1111 1 1 1 1III 1 1 1 11 11 1U 111 1$ III 11U 111111 Español y Granada .. 1

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lz;0] flhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../MD19590322-002.pdf · 2004. 9. 4. · motos, «cotters» y en plena te-rea, aun tuvo uu espacio donde el árbitio de la carrera señor

amw* PMM*$ MVWDO DEPORTIVO bomhtgo, 22 41etnaYZO¿e1

al sentfr st bipótesi t 1ae.. n1o reoogindo. la posbi1idad. apuntada pór el propto Kuchars

ki —, e ue la eleectón del «pl. vot» recaa finalmente en el«dosmetros) BerrelI — el másidóneo, sin duda, para. cubrir elprofundo licco que deja cii laselección A’fonso Martínez, re-cién incorpodO al servicio m.iitar en Africa —— y la del madridta Hernán3ez delante. •

llesumiendo que se visluxibraUn equipo be integrado porHIurlet% Capel, Barreli, Uerriári—

. dez y Erijijaflo. Un equipo capazde alcanzar un óptiiuo nivel de.rendimiento a co que sus acclones S( vean presididas poruna requla r oom)onetración Pa-Fa asegurar eSte fundamental as-pacto Se ha vertido trabajando.ifltenamente durante la serna-na y el punto de vista de ‘Kuehard;i acerca de los resultadosde este trabajo eS de siguo dararnente optianist.. Veremos siios hechos se ajustan a él.

Lo pougneseshan llegado es-

te mauiana y pór la tarde e en-trenaron en el Fiesta Alegre, so-bre el mismo teatro de «opera-clones». Es difícil formarse unaidea de las cualidades de u.equipo con s6l verle en una suave sesión de entrenó en la que,de otra parte, no se persigueotra finalidad que la de familia-rizarse don el piso y pulsar egrado de dureza de los tableros,para saber a qué atenerse a lahora de tirar en serio .. Hay, escierto, en el equiG portuguésbuenos tíradore a media hstan

. cia — una cualidad que lució yaen. anteriores confrontaqiones —

y, sobre todo, una rapidez y un*spíritu de lucha de primer Ó.rden. A base d estas condiciones,pueden rnonbar los lusitanos unacierta resistencia que, en todocaso, no creemos que pueda por-niitirles ótr asplradió lógicaque la de salir de la plata bdtidosCon tOdos los honores. . . Aslrara más es, por el rnoniento, paralos portugueses, una pura utopía...

fl CMSmCACION1. Norris , (ingl5tera), 42’44»7; 2,

Sande (Inglaterra). 42’52»3 3. Be-dial (Prancia). 4yoi»s; 4 }leatley(Inglaterr5h 43’lO»4; 5. Eldon unglaterra). 43’lO»l; 6. Mimoen Frandia). 43’15»4; 7, AMOR.OS (ESPAÑA). 43’17s 5. Rhadi (Francia),43’2O»5; 9. Vandewattyne (Bélgica),43’25»6: 10, Clercks (Bélgica).43’25»6: 11, 8enaiaaa (Márrueccs);12, C PEREZ (ESPAÑA), 43’ST»t; 13.Perkins (Inglaterra> : 14. Abdaliah(Franela) ; 15, Maynard (Inglaterra);16, L. GARCIA (ESPAÑA) Ameur (Fraitelal; 18, Ben Sala (Marruacos) ; 15, Van der Hoeven (BéLgica); 2O Wood (Escoela); 22, Rl-chardS (Gales) ; 2, JOiiret (Bélgica) ; 2& Leenaert (Bélgica); 4.Bouebta (Fruneta) ; 25. AnderOflInglates’ra) ; 26, WiIkiEaon Inglaterra) ; 21. Roelante (Bélgica) ; ,26. M.Faria (prtuga1) ;. ¿9. Ben Saudí(Marruecos) 30, Jackson (Escocia).

CLASIFICACION DE iOSESPAÓLES

38. Tesúa HuttadO47. MiIe1 Vidal49. Mánuel Alonso54. Enrique Mozenó

CLASIFICACION POE NACIOMiS

La ficha del vencedxFred NrrIS nació 1 4 de sep

tieinbre de 1921, 0 ee qqe en d(cho n del presente alio cumpliré38 asos: por lo tanto, se nueve me-sea más joven Aleta Mimeun. . elmás viejo da los que han tomadoparte en el Croas de las Nacionesdel presente. añO.

Norris corrió por 1rnera vezeste Croes IntrnaeiOr,a1 en el año1952, oltaificándose en el déc1no.segundo lugar; fué quinto en 1953.cuarto en 1956, enarto otra ez en1953 y primero esto 559.

ROpresentó. a Gran Bretaña enlos Juegos Olfrnpldos dE Helsinki enla carrera de los 10.000 metros, y enMelbourne en la prueba , de 1a ma-rathOn. En los Campeonatos de Europa celebrados en Estocolmo. sec1*Siicó t4reerO en ja marathon,con un tiempo de 2 horés, 21 mi-mitos. 15 segundos Hace doe serna..cas se proclamé campeón de Ingl.atezra de croes.

Sus reoords person”ales en pistason loe 8igulentes: O’Ol»e-iO en las2 millas; 13’ss% en las 3 miUas:14’27» en .6OO metros; 28’3a2-fO ealas 6 miñaS, 3’ *‘77 il1ómetroeen la 1ora. •

Con esta dctoDi* en el Croe delas Naciones, el historial del vete.rano corredor Inglés .e cred1ta co-mo un atleta de gran clase ínter..

nosotros cómo los rapeflolistas,i)OIO yo Confío en que haiá ‘buentIempo y el terreno quedará enbuenas condiciones.

—Tcnéis la alineaéión ya de.Cidida?

—Eso te lo podrá decir Kalmar, yo, únicamente puedo dar-te la lista de jugadores (iUC lic-1)105 traído: Pirir, Mesa, Vicente, Méndez, J,arrabeiti, Decérril,Pellejero, CaalilI, .Aracno, Ca-

tie •l, Junta ue preside e seiorMarimón y la que preridla el se-flor Sáenz, por ini cargo, única-meflte mo es permitido destacarque, con la del señor sáenz, laFederación no cobraba, y la delseñor Marlinón, efectáa los pa-gos pormalmente.

—El Español, últimamente, haparecido que se interesaba porfonnalizar dos fichajes. A saber:El «fenómeno» Just Fontaine y lapermuta Torres - Sampedro, ¿porcuál de ¡os des se inclinaríausted?

—Si fuera presidente del .Espe.ñol le contestaría en formé con-creta. No obstante, como simpleaficionado y socio españolista,únicamente, mi opin16 seríaapurar la posibilidad de contarcon Sampedro, jugador que po-dna rendir muy útiles serviciosal Español,

—,Cierto que se falló el exísdiente incoado a. varios ex diree __tivos• españolistas y que las san-clones. Impuestas tiene un caráeter grave?

—Efectivamente se fa116 tal expediente, pero el calificativo degrave no encaja.

..—i Cuál es la pena inipuesta?—No es de mt competencia ha.

cena pública. Obra en la Fede.ración y en poder de los lutero ___sados.

(Tampoco es’ de nuestra comps-tencia apurar en este sentido lainformación, pero, a los efectosoportunos, nos han dicho. y nonos lo ha negado el señor Ro.mán, qup son cinco años de inhabilitación Corno directivos para losseñores Sáepz, Pe.relló y Roseil,y dos y medio para . el señor García Durán).

listino, registrasen una actividadmás a .r usada, aun, que otros diah.El local anipliado con una nuevatienda, abarrotado da biciclta,

motos, «cotters» y en plena te-rea, aun tuvo uu espacio dondeel árbitio de la carrera señor Ca-sademont iflició la inscripción deesta edición del Trofeo Masferrer (G. P, Berkel). Corno es natoral, Santlago Mostajo, el excampeón y hoy conocida indus.trial y gran mecenas del ciclisRIO, recibió en su casa a os cbdistas, a los aficionados, a todos,los que pes& a le. lluvia, quiste-ron ser testigos de este prelimialar indispensable, de toda granOrganisación.

Desde niucho antes de las cia-co, estaba esperando José Gómezdel Moral, y naturalmente el fuéel primero . en tnscribir»e. Pocodespués iban acudiendo otros co-rredores y llegó un momento, queincluso hacian cola.

Un magnetofón, recogia las impresiones de algunos corredores;y así pudimos ir saludando a losque hoy serán los actores de es•te gran carrera.

El norteño Aspuru, de Larrabeada, nos dijo:

—Estas primeras carretas sonsiempre una incógnita, Nosotros,sin embargo, venimos muy animedos.

—jTU, apellido es Aspuru?—Así mismo : Aspuru.Pué el valenciano de Benifayó,

Salvador Botella, de Faema, quiennos dijo:

—Espero ue la carrera se pro-duzca nornial, y naturalmente,que gane un Faerna.

Poco después, entraba Francis-co Mastp, y a nuestras preguntas conteató:

—No tengo equipo. Çorro comoindépendiente, y espero quedarbastante bien.

El joven director de Peña So-lera, Juan Crespo, habló así:

—El . Trofeo Masferrer (U. P.Berirel) es una ineógnita. La ca-rrera es nuly dura, y en las con-diojones actuales, será muy favo.reble a los corredores norteños,más curtidos en la» escaladas yante el mal tiempo.. El «í’ijo» campeón valencianosien Vidente Soives, que nos pre»entó l compañero Peris, decía:

—Por lo que vi en 15 Vuelta aLevante, creo que Botella es alhombre zás ealiieado para ge.nar mañana, aunque tgmbié po-dna jugar bien la baza de eompany.

Manzaneque, el corredor . de«Licor 43» dIjo:

—El trofeo Møsferrer e comola M1lén-an Remo, la gran cléalce que abre la temporada eepañola. Veremos quién se lo adjudica este afio•

Finalmente, Santiago Mosta3o,director de la carrera, opinó:

—IndIscutiblemente, el TrofeoMasferrer (G. P, Desleal), seréuna gran carrera, con ta estu•penda partlcipacici). Corno dtrec.tan de la carrera, procuraré quela misma se desarrolle dentro delos cánones que marca el deponte, ‘ que venza el mejor.

Estas Iueron las impréslonesrecogidas ayer tarde en el localde Santiago Mostajo, con nioti.vn de la inserlpción y entrega dedorsales a lo participantes de)Trofeo Masferrer (O. P, Berkel)que orgailiza la S. O. de la U. ID,Sana, .3. TORBES N.

LISTA DE CORREDOEES QVflAN PRECINTADO

2 LuIS Gres, P. ID.3 José Gómez Moral, 1’. ..4 Juan Calvet, P. ID.5 Luis Otaño, P. ID.6 Jesús Davoz, 1’. ID.7 Francisco Pérez Cabello. P. ID.8 Juan Bibiloni, 1’. D.9 José Bernardas, P. D.

10 Hortensio Vidaurreta, P. .

11 Santiago Mostajo, 1’. ID,12 Vicente Iturat, Licor 43.13 Antonio Suárez, Id.14 Fernando Manzaneque, ida.15 Pedro Guzmán, Id.16 FrancIsio Masip, P. ID.17 José Méndez. P. D.la Juan Campillo, Faema,19 AnIceto Utset, Id.20 AntonIo Bertrán, id.21 Adolfo Bello, P. D.22 Angel López Tierra. P. ID,23 Fermín Casorrán, E’. ID.24 José Calahorga, P. D.25 José Escolano, P. ID.26 Salvador Botélla, Faema27 José García Mazo, P. ID.28 Antonio Ferraz, Boxing.29 Carmelo • Morales, Kas.30. Antonio Giménez QuiIe. Id.31 Antonio Karmany, P. ID.32 Benigno Aspurú, Kas.33 Gabriel Company, P. ID.34 Jesús Galdeano, Faema.35 Luciano Montero, Boxing,38 José tlrrestarazu. Id.37 Juan A. Musitu, íd.38 Julio Jiménez, P. ID.39 Enriqüe PomOs, 1’, ID.40 Alberto Sant, Peña Solera.41 Fernando Mitjá, id.42 Manuel Pérez Pérez, íd.43 José Anietiler, Id.44 Jqañ Belmonte, id.45 José Segú, Id.46 MIguel Pacheco, Faema.47 José Escolá, Id..48 J. Moreno, Id.49 Salvador Rosa, Id,so Andrés Trobat, Licor 4l.51 José Vicente Penalba, P. ID.52 Francisco Suñé, P. ID.

MIGUEL POBLET NOPARTICIFA

A pesar de su entusiasmo yvoluntad, las gestiones realizadaspor la sección Ciclista de la U.ID. Sana coree de Poblét para queparticipare. en la carrera de hoy,se han estrellado ante el compomiso de Firenze. Ayer tarde serecibió un telegrama del Comen-datare Borgbi patronQ de la ignis expresando la Imposibilidadde lograr la anulaelón,del contra-te firmado anteriormente con losorganizadores de Fireauze.

ea.

- Veo con agrado entre la listade participantes que precintaronayer tarde muchos máS nombres,de lo que cito en ini comentarlo,entre ellos el de Hortensio VI.daurreta vencedor de la edicióndel Trofeo Masferrer 1953. ¿Seráeste rápido y combativo navarroel que crece hoy primero la me-ta de l’egada .. Presiento mu-chas sorpresas.

yá tienedad, Su cuadro cje preparadores.dirigirá el entrOflanlielliO, no si’lo de us afiliados, 51110 QUS 1am-billa de quienes deseen dedicar.se a la’ práctIca de la educaciónfísiCa O bien de la gimnasia de.portis’a propiamente dicha.

Y por fin, consignaremos, pa-a-a que el lector pueda forgarí’e

‘una Idea de la importancia diesta iueva instalación deportivaque la construcción del edificiosupera de mucho los tres millo-ues de pesets, y que para la ha-biIttac(on. de la misma, puestracorporación municipal no ha vaqtlade en désunar, en principio,ceea de las 400.000 pesetas, quecasi en cdi totalidad se llan ti’vertido en adqüisición de. mato-

‘ rial gimnástico, quedando patamás adelante, proveerlo de unainstalación musical para loe ejsr.ciclos rltmicos, así como de unaparate pira pro.yeCciOlleS cine.matográicns.

Dnrcolotna ya cuenta con el tapsuspirado Gimnasio Mqnlcipatia edí1a de bey quedará grata-da cori profundo rasgó. ea loalos. del deporte bai’ceions.

‘ LUIS. MEI4ENXEz

•1;1]

-- - - rT

VIENE DE Lz;0]

, Es pañaPortugc 1

1

Fred Norris

1T1TIJT

rranza, Vázquez, Lorén, Benavi nadinos, de una manera especialdez 3t Ramírez. Me parece que Gonzalez, Benavídez y Ramírez,hasta que lIegJÁ? la hora de ves qe se hallaban muy satisfechos de

hi :erse en Ban.elona de xuueu apueden existir grandes dudas. • pesar de cataratas celestiales que

Y ftió preciso ertfrentarse a babian intens:ficado en aquellosKalmar, ctue estaba hablando con. mome.ncs.su compatriota Lmilto 8erkesi, ntea de marcharnos dci hotel,çiuc nos sirvió de muy oportuno alguien, a título de rumor, perosnterprete, a que el «rn:Ste» digno de momarse eo cons*dera

nablacongtan clon nos insinuo la posibilidad de

poco, muy poco., el francés, nos a sigmente alinacion del Granada:ratificó lo dicho por González Piri; Vicente, Mendez . Larrabeiti;y referente al equipo españolis- Becerrili, Pellejero; Arsenio, Garran’ta dijo que tenía muy buenas . re- za, Loren, Benavidez y Ramírez.ferencias del mismo, pero que Así pues, los granadinos, se pre.no podía opinar en firme por rio sentarán con una kve modificaciónhaberlo visto jugar. • en u línea de ataque, para dar en’

trada en el mismo a Ramírez comoFué el prirnerp quien nos sa- exterior pasando Lotee a delanteroSludó efusivamente en primer o-ntro.térmIno: Vame pues a ver a nuestroS 5fl’

—Tenia unas ganas locas de riguos conocidos Benavídez y Rs’volver a Barqolona, porque para mírez... y al ter de los unos!mi fue una temporada inolvida- e 5 ebl la que pasé en Sarriá. Nun- ..

ca olvido al Español y sigo con A fas ocho en punto.. de la tardemuc1jo interés sus actuaciones en de ayer sábado, Marcel Domingola 1iga. . «y tus muchachOs», esto es, la zer’

—Pero te rnarchastCs, amigo questa» que tan afinadamente actudRarnirez, porque, según dicen, el pasado jueven frente al Siade desentías aroranraa

—Exacto amigo, c’mcto me Reims quedaban concentrados enmarché soltero, aliora he vuelto centrico hotel barcelones. Fuecasado y con dos btjos . nCcldos corazonada o acierto porque la eseñ Chile yya está en camino • ncxa én Casteildefeis no hubIeraun tercero, que será granadino. &ido muy agradable bajo el tempoLas cosas han . cambiado mucho ral dá jIuvi.para mí. _ Y a la hora de la cena inquirimos

.—j,Juegas nianana? . posibles noticias . de Don Marc4

ron’s Quemerndran que no pudo facihtarnoslas con aireetenor. Yo, por ml gusto, acttlo de novedad: .

mejor de interior. -‘-—Todo sigue igual y la ahneéy luego, enavfdez, también . cinn queda ratificd: Zamora; Ar’

se expresó en tonos cariñosqa pa- gilés, Bartolí, Sastre; Vilehes, Re’re el EspañOl y la afición cate- camán; Torres, Ribera, Col!, gui’tana: tre Cam a ‘

fúlflve inuchode _Ties tambi&i ti pronósticoben conmigo, pero eran más las particular. .

que me apiaudian y alentaban. Y menos que cueca, por’eso es difícil olvidarlo. que el Granada necesita puntuar y

—Qué hará mañana el Grane- ce de esperar que nos dé urna granda en Sarrlá. . . 9 batalla. Lo único que puedo decir

—Luchar con. el mayor entE- es que los nuestros se halian en unslaafllO por ganar algo positivQ, buen momento de juego, porque enporque nos hace mucha falta. ‘s a . . .

sé que ci Español es equipo de ‘ tOd a jugaron muy mo, como pclase y mucha veteranía por ex- ganar y, el jueves toos pudie

. periencla propia. En . la prime- ron comprobar como «atan.re vuelta se nos llevó un punto —Ha llovido mucho y tal vez e!de Io Cárroenes, donde jugó estado del campo os íerjudiqne.UX1 gi an partido ‘. ahcaa seguri .,_ para de llover esta nocheacatsuu de contarme, . le ganA al meSana tendreteos bien el campo,ascleti;anRó?11jn porque 1 poroidd do Re5tro pa

Todo un airieo para nosotros ma lenque es maravillosaxirne estando b1a habituados a ‘‘ aqw «e nos acabó la ch.tla porlos lerr.nos eOOL . que Marc1 Domingo opinaba cadi

. e e * vez con más cautela y .an soltaba

y llegó la hora de despedirnos d.s opiniona personales ni por asomo.los bugises amigos que son 104. grw

La. Federación»e aclaró perfeetamente el

malentendido que podía haber en-tre la Real Federación Españolade Fútbol y el Comité Organiza-dor de la «Copa Ciu4ades en Fe-ría». Cuando se crea esta comps-ticióxt se ofreció a la FederaciónCatalana de Fútbol pór la cirqunetanela de que Barcelona es unaciudad que celebra «Feria deMuestras».

—,$obre qué base• el Club deútbql Barcelona es el represen-tanta de nuestra ciudad?

Porque ‘ en el momento oportu-no de nombrar la gelecqiónbarcelonesa, el Español tenIspendiente jugar la . promoclón deLiga y el . señor Sáenz, presiden-te en aquel entonces ¿tel Español,preocupado por la delicada situschin de su club, deelinó todos loederechos en favor del Barcelona.,uego el Barcelona ganó la primesa «Copa Ciudades en Feria»,, en la actualidad tse hace otracosa que defeixler su títOlo, para.lo . cual tiene plenos derechos.Ahora bien, en el futuro, dadoque la FLF.A. y la U.LF.A. hanreconocido oficialmente al Co.mité Organizador de la «CopaCiudades en Feria», éste, se din-glrá a tódas las federaciones interesadas para que fijen u crlteno y posteriormente en unaasamblea se decide si han de serclubs o selelclones los que hande oegulr jugando esta competición,

fl Barcelonanecesarios y completare el tinporte del presupuesto de su construe

, otón y dotación del material no-cosario, NueStro mutilcipio. quetantas pruebas tiene dadas de supreocupación por el cultiVo deldeporte — dotándole de iristalaciones, así comO facIlitando losmedios eeónórnicos necesatio$para la organización de grandespruebas en la ciudad —, poso inmediatamente uanós a la obra yen un tiempo recoró el GimnasioMunicipal ba posado a ser unhecho. e,

El magnífico gesto de la Delegación NacIonal que pe$jde élseñor Elola Olaso, encontró ennuestro alcalde séñor De Porçioles el IIlS entusiasta y decididOemprendedor para convOrtir ¿tipropósito en realidad, y en elcoqce,jal delegado de EciUCWióflFísica y Deportes, don Juan Aa-100,0 Sarnaranch, ¿ti béhzbre quehabía de cuidar de que la obrase llevara a feliz término, deacuerdo con la» necesarias «rl’gerjchi de orden técnico, paraque Oste (simposio Municipal qn-da tenga que enidia.r a las maSmodernos que existOn 011 luropa.

Gracias, pues. a esta coniun. .. . ... ....

elón de d(rcuqstancjas dispon- _________________________

ciremos de una instaine lón dodi- -

cadé *1 di4ltivo del depo’te hási’

co. Después cío tantos aAs co

mo venía propugriándotie por . . . ..

ella. nos lIegg fip.aient,e y por . agn co ni erc en-

coincidencia, en e momento en .

que loe princIpios bás)ço del de’ Lle L& . . e . , .

poi,te -.. les que se i’efieren a ‘ ‘ .

la formación de una jqvqtd BS a zuanana en

físleanient,e , preparada para ini- , ,

Ciar toda actividad deportiva -- .. , ,, ..

amenazaban con Ser, rí no ohrt- u encuentro Iatetc1us

dados, si menospreetados por de lucha grecorromana teacinas pa-

quienes, iflconsc:entes de su un. eet maóan en el eeai 44i’Cen-

Siólu, dasempenan (widioqes di- trø GimfléatictS Barcelónés, e5e su

rectivos de nueStra ¿uventud. equipo vepreeeniatIo y su ná di.

5 unCiones de çarácter qepoitivo, recte rival; el ‘ de Pella C»turst

nata raimente. . .. $arce1eflea. ‘estiva1 matiñal . mi-

Pero este GimnasIo Municipal tiv4do pos’ el reparto de pIernas

COt’ctltUye, y s)o es lo mas im los vencedores soc1aie 4e can

portaqte, el punto do partida de peonato $e diha entidad, ave -e-

lo que el Ayuntamiento de Bar. unir4 do» conjuntos filerica qus.

celoné iene el propostto de ron- - a no dtdar, nos habrén de ce--

usar en un pcrodo de: tiempo cer siete coibates de gran calidad

prudencial. Sirvlndose del mo- emoc’ó* ‘o-u o o m

dele del que maAana. será nan- 1t uIefl- • • •i). ,,

gura-lo, ecristruli- otros en dife- “e ‘c ces-

rafltC$ dtuitos de la Oiudd co- sc*1-...; a

ciónl’c?e %:aOZcTt: pelogallo — ApprIcio (PCB) cas

l’iOS de elloñ, la primera de las tr COites (CGl

cuales se está ya ivantan4o en Fase i1uma. -“-- ni-ugiés (pca)

el Pueblo Nuevo Contra l4epti’tdt. (CclB).

Vero como que las. cosas hay llgero, — Navae .(PCB)

que oríenárIa desde el pr1nc- co»tra Piqué (CGB).

pb y seria inútil contar con gira- eeul4soed:o. .— 3nI44 1

usaba, si no disponiamos de pro- contra Lagran)e (CGB). .

fe-mi-es, el de Montjuicli se de- P$»o medie — Galiana (PC?!)

dicará especlalment.e a dar cur- MorÓn (VGR).

sos de gmnasla driporiva a los Peso. semipesado. — Garde (PCS)

jóvenes principiantes, pudiendo eont.ra Cubeta (CGR),

servirsé de él, además, los gim. n’ los conocedores de la gre.

nastas ya consumados, para sus corromasa no es menester eg

entrenamientos, así Como otros garise mas, ya que estos muehactra

deportes como por ejemplo la SStáfl en plena íorina y como cia-

lucha,. judo, boxeo «amateur» y 15 hay de veras. Todo hace rio.

levantamiento de posos, cuya ac- noeticar un éxito rotwido de esta

tividad requiere e! uso de un gim- matinal dedicada a tan bella faces

nasto adecuado Al propio tiem- deportiva. .7. M, E.

po se celebrarán en él cursillos __________________________

paia preparadores y monjtores,

con el fin d que éstos puedan

divulgar después sus conoc)mien

tos y práctica en los gimnasios

municipales que vayan consta-u-

yéndose en diversos sectores de

la cipilad.

Esta laior, forzosamente tenla

que ser confiada en manos er

pertas y por esto nos parece acer-

tadísimo que haya sido la Fede

ración Catalang de Gimnasia la

que asunliez’a esta responsablU..

Motos nuevas y usadasFácil pago. Aceptamos cambios

MOTOS ROSTAFRANCUSc, Torre Damiana, 11

. (esquina í:. . Ciento)

. us corredores, en la afleja COtIt - tO pUeSte entre los nieve equlpetición inverfll. Y es una lás- P partidípatteS. Se retiraron, . -, e te aho- Barris y Aguilar. Creemos que‘ma que ai a poi• nunca debió alinearse a esto co- ra mas que nu*ea hemos de em- rrezior por campeón que fuese efiarnÓs en teper cada auo. trn cte juniors, pues un. eprinter

- . ue5to en • eSta competición • lA- puede surgir en un momento da-:temdienal que en un utnrO do pero un corredor de fondoriuy próximo . está llamado a se Ya es una cosa mas dtficil. De

.: • Euro • la clase de una categorla a otra , I ta n is a a. - po-De momento ha qiiedaeo nom- lo mismo correr siete kt

-brado ei el, ultimo Congreso c4Ue lómetros cue catorce. Es fin, es :caba de celebrarse 4 la ICCU probable que con e1 enfermo Mo-

. Una Oomisióu para que. estudie lina tampoco otro en lugar decon la IAFI’ esta ranferanaclon gUUar hubieza hecha una cia-:e1 Croes de las Naciones en sii1caeio que hiciera variar lacI 3 . 1 A ; purituacon obtezida La romaarnpeoflao e ropa e r s , da d’ 3arrios costo a nuestro

y en el que habran de rnteVeflfl’ equipo unós veinte buenos pon-entonceS aquellas n*eiongs qe por lo menós.

•.1oy di se halia al margen del PECAftROLLO Cross Interriae’ofla!, g ue rnsefltan en el concierto europeo, Po.

.: jonia, Alemania, -1ungría, Che. paso 6 le cerredor en lacoslovaqula y otras cue habrás 1i0n d esta zttanera;

.E kb auiadirse cuøndo esto sea una NOILS. don, 64»e.,seaiidad, son qte no puede tar- hdj Cimoun, Vandewattine, dar en llegar mas de un par dt . , edia, Saudi, C2ercks.

: aios. , 4eVutcJa vuelta:FRED NORRI, EL GRAN dt Vaadewattrne

. . 1 Ei% Fi 4eadtley ediat. imou, Sande,: A los doe kilémetrÓ de. sa1i Benaissa, Arneur, Leeaaert Mder

da puede dirse tuC ya babia Clerek Amoróe Pérez..uri vencedor: Fred orris, e1rne- Tera vuelta:[cánido electrk:sta, que ha. logra.. 14on, ¡W4656; Eha.

alo su conSagracion a los trein- 1847»l ta y siete años. proclarnándose Vandewattyne, E e d a ., • Sar.dO,

: isEldÓn,ando, Perlçlns, • fieadt1ey,Amor6s MLrnÓUn, Benaisj-ieatdlhey y demos aea del pe- destrisrno británico, hoy,, en- ‘los . .

. . . 7 . Ir d Norrs, en, .

d una forma brillante el CroeS l° a i, las Naciones, destacá:dose a 8eadtley e4ia, Amorós, trnOum

partir de los doe k{,ónietros en Quinta v!:elta.que ha pasado junte con E1dori. Nerrie 30’30e9.con CinCo décimas de ventaja, • Sando, £ldon. Rhadl, edia. Van-

El:): sogi.znda vue1t, a los dewattye, 1jea4tle, Ainoroe, Mi-4 cuatro kilómetros la • carrera ha

ldo sin hiswria para-Norris, cte TU1ta .

ha pasado con uña ventaja de NOrriL 3638»l. e 3?15 de treinta rnetr&s En la $anOo, Bedief, Eldon. Heacitier,, rLeP trece segi.mdo Rhadi Amorós Mt

ban su camino al triunfo. Otra mean, Clereke, Henalesa.vuelta, cuarti, o sea 8 bns., las.diferencias éran de 24 s, pobreel segundo, que continuaba sien-do en aquellos momeqos El4don. con Vandewattyne, seguido

. de Rhadi. .

. Y aquí, su Pegada. a la niétha sido completamente destaca-da, a pesar de la recuperaciónde tiempo y puestos del vence-ciar por dOe veces del Cros delas Naciones, Seudo. ESte) sinNarria, en su gran. momento, habrla podido sumar su tercera vio-.Qria,

El francés Bediaf tantbi&n harealizado una gran carrera, ya

. que ha ganado este tercer pues-te en la clasificación. despuésde hbcr marchado delante deAmorós en séptimo puesto, enla vuelta cuatro, de las sitO que

. debieron Correr. igualmenteHeádtlcy alcanzó ej cuarto pues-to cuando había marchado has-Pi a quinta vuelta en séptimo,siguiéndole entonces Amorás yMirneun. Eldcn, que defendió elsegundo puesto durante buenaparte do la ‘arrera, al ftnl su-vumbló tuvo que. conformar-se con el quInto.

Por equipos, Inglaterra, unavez. riás, ha vencido por un mar-gen más qué considerable sO-bre Francia, 4G lor 72, la ele-sificación de sus corredores enlOS primeros puestos indica queeste país, que dió origen a estamodalidad de Correr por los cern-pos sigue dominando a quieneshasta ahora ha tenidO por adversanos. Diremos que cuando Ile-gue el Campeonato de iuropapueden igualmenté, con los po-lados, húngaros y demás ases delpedestrismo de Europa, y hoyajenos al Croes Internacional.

LA ACACION rn zOsESPAÑOLES

Amorós, una vez más, ha idÓel mejor corredor del equipo es-pafiól. Ha corridO después dé

. una ausencia de ms de quincecijas de laa pistas, que le privóde defender un título de cern- p6n. Es posible cue sin esta le-Sión que le obligó al descanso yE’. parar el entrenamiento, hoypodía haber luchado por los primeros. puesios de la cláaifieación.Dieciséis segundos le tomó devéntaja al tercer clasificado, quetu Bediaf, El Amorós de Sanebastián podía haber dejadodetrás suyo a Eldon, corno yalo hipo en aquella ocasión, ytambién Headtley. El campeónde España, Carlos Pérez, hizotambién una buena clasificacióny su doceavo puesto en su primere jntervendión en el Crss.de las Naciones, dice mucho ensu favor. i?ué, García, otro delos corredores españoles qué hiFo SU Carrera y . su 1Ugr, máso menos el que ha conseguidootras vCCeS en anteriores edicionra.

Muy atrés 105 Otros, Enriado,AlOnSO, Vidal, aunque gracias aellos se pudo conseguir estos 161puntos que nos dieron el cuar- nacional,

-..-1NO os perjudicara el estado. . del terreno...?: —Algo pasadillo cstará, pero el. terreno españolista es uno de los

mejores para el desagüe y secar.so pronto .., Estamos de desgraciacon esto de las lluvias porque

. en Sevilla jugamos un primertieflpc çSturjen(Io, empezó a dilu

. VtOl’ (lurante el descanso y :,a.. no (limos nj una. Ma’ui, tan

perjudicados podemos vçnos

Inglaterra y Escociaempatan en rugbyTwisckrnrnham (inglaterra), 2!.—

El partido internacional de rugbyentre. Inçiaterra y escocia ba tçrmipado con empate a tres puitoL

El primer tiempo terminó ces,.—.o a favor de Inglaterra. —

rHIMRUflIflIHHIIIIIIIHUIIJI1IUflhIIiIi•Il.U,II,I11II_ . . .

. «Lo importcnte en el deporte no es vencer, seno tornarparte; fo;esencial en la vida ño es el . triunfo, sinoIuchcir; no el haber vencido, sino el haber luchado bien»

(Del fundador de loa modernos JUEGOS OUMflCOS. barón Pienre de Coub.rtin)

El equipo ctclista

1,2.a.4.5.6..7.8.

. 9.

INGLATERRAFRANCIAIigLGICAEa’PAA.MAiRUECOSESCOCIAPORTUGALGALES IRLANDA

/

—, —

40 puntos“

110 aIsi »174 »245 »261 a261 )280 a

Mtegrado , por:

sEspafia podré. presentar, si lo ___

estima coiiveniente, cuatro can-didaturas en favór de Barcelona,Bilbao, Valencia • y Zaragoza, queson las ciudades españolas nuecelebran «Feria de Muestras».

.—i Sigue dernorándose la fechade la eliminatoria miar. Barco- —--,Fué la Federación Catalana __

lona? de Fútbol quien.dictaniinó? __

—No hay fecha fIja todairfa, po- ‘ —La Federación Catalana dero esta elimInatoria .debe estar Ftbo1 tiene sus servicios jurfdi- resuelta antes del dia ia de ma- cos y éstos han indicado regla-yo próximo. . menteriamente lo que cabía hacer

Seguidamente pasarnos a loe en este case.otros temas :apflfltado5: Por la tanto, decimos nosotros,

, —,,Le satisface la gestión que los señores Sáenz, Perettó, Roselllieva a cabo la Junta que preside y García purán, están asistidosel señor Marirnón, al frente de del derecho de recurrir contralos- destinos -del R. O. ID. Es.- . ese fallo. a la. Real Federación paño!? Española de Fútbol. . René Marigli, Angel Guardiola, Emilio Hernán, Pedro Guzmán,

1—Le. diferencia que observo en. RAMON N. SALANOVA : Andkés Trovat, Fernando Manzaneque, Antonl9 Suárez, Luis

Botella; primer español . Otao, Vicente Iturat, Joaquar:eI6ySánch:: Plaza.

den vencer. Me alejo un poco del pillo enorme finalista y vence- . . . ,

entusiasmo que me ha desperta- dna- del Trofeo • Salvador Botella, ., d •do la escalada a lo alto ¿le Mont- en Benifayó; Herirán, líder en __ ‘ . aserrat,advjrtiexido que 2a carrera primeroel ea asÇ , iy ii ti y ‘u u

Hay 135 kilómetros más (cl,-Segá, tercero cii Niza; Cornpany,’ . , . & 1 recorrido total ea de 205) y que coronO segundo La Çar’ras- . .

otras dificultades como los.mul y queta codo a codo con el belga pico de virajes de los Casots, Ge- Sorgeloos — los dos destacados .

lida, San Sadurní ‘de Noya. El poi- iniciativa del mallorquín —; . . . .. .

descenso suave y récto hacia Vt’ Suárez y Moreno, los dos qüe die- ,

hfi an’a y illariueva ‘, celtrñ y ron ge salto magnifico en is la:finalmente las típicas costas de go «tap» Alcoy-Aibaeeté No pus- __ . , , , . ‘ . . . . . .

Gari-af saliendo de Sitgos, que no do olvidar a Marigil — al está cu- .

me extrañaría cambiaran la Liso- rado de furúnculos — héroe au- . , ,

nomia de la lucha iniCial en téntico de la fantástica etapa Cre- ,. .

Montserrat, dando . paso a loS nollera-Berga de 1» última Vuelta HM ¡ haco ha con u stado .

hombres de gran fondo, coniple- a Cataluña. Y en eunto a Ca- — . . , ,

CINCO PRIMEROS LUGARES, TRES SEGUNDOS PUESTOS siempre es expuesto, hoy lo esti- eolocarse Botella, Iturat, Manza- . . (Vuelta Ucliesa a AndIut1a), .

mo más expuesto que nunca, se- noque, Cal-melo Morales, Cora- . . . . ,

paro o selecciono por atendióR pany, Segú como presuntos vOn- , . .

obligada los hombres más deata. cedores y cali:’ un Nartin Pi- - . . .. , - .., ,

ñOg;i0 ultime ,tkia aun hay aqueIks normas se atieneprImer español de la Vuelta a una incógnita ma’yor: FrancIsco L,evatite, El de Bánifayó re(rne Masip. El de Sania Coloma detodas las condiciones para tratar .Gramanet pi-e’intó de sorpresa y de imponerse en Garraf o quizá si re ha preparado, tiene hoy un en las tres vueltas finales de recorrido a:-a dar la campanadaMentjuich; ltui-at, que se adjudi- y esolver e uno pocos pleitos. Ma ___

cd la primera y última etapa de sip trepa — y mucho —, llancala Vuelta a Anda’ucfa; Pacheco, y llega. Ha sido, además. vence-vCncCdor de la pru ..e be andaluza dor (le dos ediciones. •

. nu bueno cUtid .31 ibd, Cuin- 3. ‘lOilJ.E) —— .

El precintaje y la inscripción E :. ,. de los corredores , ELa tarde, lluviosa. no fué óbice . . . :

para que los Estableciinientos . , . .

¡ 1 1 * 1 R 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 III 1 1 1 1 1 1 1 1 U 1 1 1 1 $ III 1 1 U 111111

Español y Granada

.. 1