lunes 31 de agosto de 2015

12
Lunes 31 de Agosto de 2015 Número: 12,972 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx Lluvia deja árboles caídos y daños materiales en zona conurbada *Se reportaron siete automóviles dañados e inundaciones en vialidades PÁGINA 3 Acción Nacional ha dado su aval a Carlos Arman- do Zamora González como nuevo titular del Órgano Su- perior de Auditoría y Fiscaliza- ción Gubernamental (Osafig) pero le otorga el beneficio de la duda, por lo que se espera tenga un correcto desempeño y dé los resultados requeridos para dicho órgano. Así lo expresó Jesús Fuentes Martínez, presiden- te estatal del Partido Acción Nacional, quien abundó “lue- go de que dicha entidad ha estado tan cuestionada por sus nexos de corrupción con algunos de nuestros repre- sentantes populares, específi- camente del Gobierno estatal, confiamos en que el nuevo Auditor habrá de darle certe- za en ejercicio de la transpa- rencia, rendición de cuentas y fiscalización”. El también ex diputado local, mencionó que la frac- ción legislativa del Partido Ac- ción Nacional en el Congreso local realizó una gran labor en los procesos para llegar al consenso de la designación de Carlos Armando Zamora González, toda vez que, con- sideró, éste puede marcar la diferencia en el actuar de di- cha entidad. No obstante, señaló, “nos queda claro que éste Ór- gano está cooptado por priís- tas, dentro de su conforma- ción y/o su estructura”. Por lo anterior, expresó, “lo que se espera es que Zamora Gonzá- lez, a su llegada, realice una reingeniería, especialmente en los perfiles de auditores, pues ello permitiría que haya transparencia para conocer el estado que guardan las finan- zas públicas estatales y muni- cipales”. Fuentes Martínez, ex- presó que Acción Nacional ha dado su aval a una perso- na que se espera esté libre de cualquier nexo partidista y/o compromisos con perso- najes que puedan tener al- gún interés particular, y que por tanto responda a las exigencias de los partidos políticos y la ciudadanía, de forma imparcial. En relación a la posible calificación de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2014, que podría darse en la actual legislatura, el dirigente panista confío en que el nue- vo titular del Osafig se apegue a derecho y saque adelante un proceso honesto y transpa- rente para que nos informe la situación real de las finanzas públicas estatales y municipa- les, y en dónde quedó el dine- ro público, en caso de confir- mar desvío de recursos. Avala PAN a Carlos Zamora como titular del Osafig *Acción Nacional espera que nuevo auditor de una imagen diferente al Órgano y transparente el estado que guardan las finanzas públicas El gobernador electo José Ignacio Peralta Sánchez concedió una en- trevista para el programa de televisión La Silla Roja que tiene por titular al prestigiado periodista Leonardo Kourchenko en la cual tuvo oportunidad de dar respuesta a interrogantes que confirmaron que el colimense conoce a la perfección la problemática del estado de Coli- ma así como sus soluciones. Los entrevistadores desearon al gober- nador electo una buena gestión y coincidieron en que está capacitado para ello, además de que les pareció muy interesante cada proyecto que Peralta Sánchez tiene para hacer de Colima un estado modelo que supere metas de crecimiento a través de la inversión multiplicar la capacidad y las actividades del Puerto de Manzanillo y cada uno de los sectores productivos de la entidad. Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aseguraron más de 123 kilogra- mos de cocaína en el Puerto de Manzanillo, Colima, procedente de Colombia, informó la Procu- raduría General de la República (PGR). En un comunicado, la de- pendencia dio a conocer que la droga fue hallada en un conte- nedor procedente de San Bue- naventura, Colombia, por lo que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Pena- les y Amparo (SCRPPA) inició la averiguación previa respectiva. Refirió que de acuer- do con la AIC el probable al- caloide fue descubierto por efectivos de la Policía Federal Ministerial en tres maletas ocultas entre un embarque de copas de cristal, contenidas en cajas de cartón. Las valijas albergaban 103 envoltorios rectangulares confeccionados con cinta cane- la, cuyo peso inicial ascendió a poco más de 123 kilogramos; los paquetes contenían polvo blanco, cuyos peritajes iniciales dieron positivo a droga. Aseguran más de 123 kilos de cocaína en Manzanillo *La droga fue hallada en un contenedor procedente de San Buenaventura, Colombia, por lo que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aseguraron más de 123 kilogramos de cocaína en el Puerto de Manzanillo, Colima, procedente de Colombia, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Luego del recorrido que realizó el gobernador Mario Anguiano Moreno por el tramo carretero La Becerrera-San José del Carmen, a la altura del km 3+400, que resultó afectado apenas el pasado viernes por la creciente del río La Lumbre, fue rehabilitado por instrucciones del goberna- dor del estado, Mario Anguia- no Moreno. Lo anterior, con el obje- tivo de que la ciudadanía en Abren paso en tramo dañado de Comala *El tramo carretero La Becerrera-San José del Carmen, a la altura del km 3+400 se encuentra abierto a la circulación El gobernador elec- to José Ignacio Peralta re- iteró el compromiso que tiene para que durante su administración el impulso al deporte sea uno de las actividades primordiales, pues recordó que buscará crear una política sistema- tizada para generar atletas de alto rendimiento. Durante su partici- pación en la Primer Gran Carrera por la Juventud realizada en el municipio de Armería, Nacho Peralta explicó que buscará desa- rrollar el talento deportivo colimense que existe en va- rias ramas deportivas para que se pueda conseguir los primeros lugares en com- petencias nacionales e in- ternacionales. “Tenemos mucho po- tencial en varias discipli- nas, el voleibol, etcétera y PÁGINA 10 Impulsará Nacho Peralta al deporte durante su administración DETALLAN OPERACIÓN DE ACELERADOR LINEAL PARA ATENDER A MÁS PACIENTES CON CÁNCER PÁGINA 10 PÁGINA 10 Fotos cortesía de Carlos Alberto Pérez Aguilar

Upload: el-mundo-desde-colima

Post on 23-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes 31 de agosto de 2015

Lunes 31 de Agosto de 2015 Número: 12,972 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx

Lluvia deja árboles caídos y daños materiales en zona conurbada*Se reportaron siete automóviles dañados e inundaciones en vialidades Página 3

Acción Nacional ha dado su aval a Carlos Arman-do Zamora González como nuevo titular del Órgano Su-perior de Auditoría y Fiscaliza-ción Gubernamental (Osafig) pero le otorga el beneficio de la duda, por lo que se espera tenga un correcto desempeño y dé los resultados requeridos para dicho órgano.

Así lo expresó Jesús Fuentes Martínez, presiden-te estatal del Partido Acción Nacional, quien abundó “lue-go de que dicha entidad ha estado tan cuestionada por sus nexos de corrupción con algunos de nuestros repre-sentantes populares, específi-

camente del Gobierno estatal, confiamos en que el nuevo Auditor habrá de darle certe-za en ejercicio de la transpa-rencia, rendición de cuentas y fiscalización”.

El también ex diputado local, mencionó que la frac-ción legislativa del Partido Ac-ción Nacional en el Congreso local realizó una gran labor en los procesos para llegar al consenso de la designación de Carlos Armando Zamora González, toda vez que, con-sideró, éste puede marcar la diferencia en el actuar de di-cha entidad.

No obstante, señaló, “nos queda claro que éste Ór-

gano está cooptado por priís-tas, dentro de su conforma-ción y/o su estructura”. Por lo anterior, expresó, “lo que se espera es que Zamora Gonzá-lez, a su llegada, realice una reingeniería, especialmente en los perfiles de auditores, pues ello permitiría que haya transparencia para conocer el estado que guardan las finan-zas públicas estatales y muni-cipales”.

Fuentes Martínez, ex-presó que Acción Nacional ha dado su aval a una perso-na que se espera esté libre de cualquier nexo partidista y/o compromisos con perso-najes que puedan tener al-

gún interés particular, y que por tanto responda a las exigencias de los partidos políticos y la ciudadanía, de forma imparcial.

En relación a la posible calificación de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2014, que podría darse en la actual legislatura, el dirigente panista confío en que el nue-vo titular del Osafig se apegue a derecho y saque adelante un proceso honesto y transpa-rente para que nos informe la situación real de las finanzas públicas estatales y municipa-les, y en dónde quedó el dine-ro público, en caso de confir-mar desvío de recursos.

Avala PAN a Carlos Zamoracomo titular del Osafig*Acción Nacional espera que nuevo auditor de una imagen diferente al Órgano y transparente el estado que guardan las finanzas públicas

El gobernador electo José Ignacio Peralta Sánchez concedió una en-trevista para el programa de televisión La Silla Roja que tiene por titular al prestigiado periodista Leonardo Kourchenko en la cual tuvo oportunidad de dar respuesta a interrogantes que confirmaron que el colimense conoce a la perfección la problemática del estado de Coli-ma así como sus soluciones. Los entrevistadores desearon al gober-nador electo una buena gestión y coincidieron en que está capacitado para ello, además de que les pareció muy interesante cada proyecto que Peralta Sánchez tiene para hacer de Colima un estado modelo que supere metas de crecimiento a través de la inversión multiplicar la capacidad y las actividades del Puerto de Manzanillo y cada uno de los sectores productivos de la entidad.

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aseguraron más de 123 kilogra-mos de cocaína en el Puerto de Manzanillo, Colima, procedente de Colombia, informó la Procu-raduría General de la República (PGR).

En un comunicado, la de-pendencia dio a conocer que la droga fue hallada en un conte-

nedor procedente de San Bue-naventura, Colombia, por lo que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Pena-les y Amparo (SCRPPA) inició la averiguación previa respectiva.

Refirió que de acuer-do con la AIC el probable al-caloide fue descubierto por efectivos de la Policía Federal Ministerial en tres maletas

ocultas entre un embarque de copas de cristal, contenidas en cajas de cartón.

Las valijas albergaban 103 envoltorios rectangulares confeccionados con cinta cane-la, cuyo peso inicial ascendió a poco más de 123 kilogramos; los paquetes contenían polvo blanco, cuyos peritajes iniciales dieron positivo a droga.

Aseguran más de 123 kilos de cocaína en Manzanillo*La droga fue hallada en un contenedor procedente de San Buenaventura, Colombia, por lo que la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aseguraron más de 123 kilogramos de cocaína en el Puerto de Manzanillo, Colima, procedente de Colombia, informó la Procuraduría General de la República (PGR).

Luego del recorrido que realizó el gobernador Mario Anguiano Moreno por el tramo carretero La Becerrera-San José del Carmen, a la altura

del km 3+400, que resultó afectado apenas el pasado viernes por la creciente del río La Lumbre, fue rehabilitado por instrucciones del goberna-

dor del estado, Mario Anguia-no Moreno.

Lo anterior, con el obje-tivo de que la ciudadanía en

Abren paso en tramo dañado de Comala *El tramo carretero La Becerrera-San José del Carmen, a la altura del km 3+400 se encuentra abierto a la circulación

El gobernador elec-to José Ignacio Peralta re-iteró el compromiso que tiene para que durante su administración el impulso al deporte sea uno de las actividades primordiales, pues recordó que buscará crear una política sistema-tizada para generar atletas de alto rendimiento.

Durante su partici-pación en la Primer Gran Carrera por la Juventud realizada en el municipio de Armería, Nacho Peralta explicó que buscará desa-rrollar el talento deportivo colimense que existe en va-rias ramas deportivas para que se pueda conseguir los primeros lugares en com-petencias nacionales e in-ternacionales.

“Tenemos mucho po-tencial en varias discipli-nas, el voleibol, etcétera y

Página 10

Impulsará Nacho Peralta aldeporte durante su administración

Detallan oPeración De aceleraDor lineal Para atenDer a más Pacientes con cáncer Página 10

Página 10

Foto

s co

rtes

ía d

e Ca

rlos

Albe

rto

Pére

z Ag

uila

r

Page 2: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx2 LUNES31 DE AGOSTO DE 2015

Conferencia exitosaCon gran éxito se llevo a cabo este fin de semana la conferencia “Juan Rulfo en su tinta vida y Obra”, impar-tida por el profesor Universidad de Colima Rubén Carrillo Ruiz, a prestadores de servicios turísticos público interesado en conocer más sobre la importancia de la obra de este destacado auto sobre el Pueblo Mágico de Comala. Los asistentes pudieron conocer de forma interactiva y amena más detalles sobre la obra y vida del autor, aspecto que el sector turístico le será de gran utilidad al momento de motivar a los turistas a visitar el mejor Pueblo Mágico de México, Comala.

Con la participación de más de 120 representantes de todas las entidades del país, desde este lunes y hasta el jueves 3 de septiembre, se realizará en la ciudad y puer-to de Manzanillo, la Primera Reunión Nacional del Progra-ma Escuelas de Tiempo Com-pleto, informó el secretario de Educación, Armando Figue-roa Delgado.

Indicó el funcionario que conforme a los lineamientos marcados por la Secretaría de Educación Pública a nivel na-cional, la reunión tiene como propósito fortalecer la imple-mentación y la operación de PETC con la presencia de los coordinadores del programa de todos los estados, lo mismo que coordinadores del servi-cio de alimentación así como

coordinadores académicos.El Secretario de Edu-

cación dijo que durante el desarrollo de la reunión se generarán espacios para aportar información y suge-rencias para fortalecer la ges-tión educativa, la planeación, uso y optimización del tiempo escolar, la evaluación de los procesos de aprendizaje y el fortalecimiento de la convi-

vencia en el clima escolar y del aula.

Explicó que en el marco de este programa nacional la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la direc-ción general de Desarrollo de la Gestión e Innovación Edu-cativa, desde el año 2013 se viene favoreciendo a las es-cuelas con una serie de ma-teriales de apoyo pedagógico

para fortalecer el aprendizaje del alumnado y aprovechar el tiempo efectivo de clases con la ampliación de la jornada escolar de dos horas más.

La inauguración del evento se realizará el martes a la 10 de la mañana en co-nocido hotel del puerto, con la participación de Germán Cervantes Ayala, director ge-neral de Desarrollo de la Ges-

tión e Innovación Educativa de la SEP, quien expondrá el encuadre de la reunión para posteriormente iniciar los tra-bajos en diferentes mesas sobre el balance tanto esta-tal como nacional del PETC y concluir el análisis viendo los principales retos y acciones para la atención del programa durante el ciclo escolar 2015-2016.

Colima, sede de Reunión Nacionalde Escuelas de Tiempo Completo*Se efectuará en Manzanillo, del 31 de agosto al 3 de septiembre: A. Figueroa

Con la finalidad de ofre-cerles un espacio de recrea-ción y convivencia a los adul-tos mayores del municipio de Manzanillo, el Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud del Gobierno del Es-tado (IAAP) en coordinación con el IMSS llevó a cabo “La Feria del Adulto Mayor”, la cual tuvo una nutrida partici-pación de adultos mayores y sus familias.

Esta feria se llevó a cabo en el centro de seguri-dad social del IMSS en ese municipio, en donde los par-ticipantes fueron agasajados con un desayuno, disfrutaron de encuentros de juegos tradi-cionales como la lotería, bale-ro, yo yos, dominós y ajedrez; algunos mas participaron en un cambio de look en el mo-dulo de belleza, así como en un registro civil donde algu-nas parejas refrendaron su amor y otros lo iniciaron.

Fue una divertida ma-ñana llena de festejos y alegría donde los adultos mayores en compañía de sus familias y amigos disfru-taron del gran talento de los mayores porteños durante la barra artística de esta feria,

que contó con la presenta-ción de bailes folklóricos, danzón y un concierto de música de antaño, así lo co-mento Andrea Gálvez Pandu-ro, administradora general de las oficinas del IAAP en el municipio de Manzanillo.

El titular del IAAP, Salva-dor de la Mora Diego destacó el interés del gobernador Ma-rio Anguiano en trabajar por la inclusión de los sectores vulnerables para fortalecer el tejido social; nuestros adultos mayores merecen una aten-ción integral para tener una vida digna, ya que trabajaron y dieron todo su esfuerzo du-rante su etapa productiva, es momento de retribuirles un poco de lo mucho que nos han dado, dijo.

Así mismo el funciona-rio detalló que esta “Feria del Adulto Mayor” es solo una de las más de 180 actividades que se realizaron durante todo este mes, como parte de las celebraciones de Agosto “Mes del adulto mayor”, don-de gracias al trabajo interins-titucional se logro alcanzar y beneficiar a más de 30 mil adultos mayores en todo el estado.

La mañana de este domingo, el volcán de Co-lima tuvo una exhalación, que formó una columna de mil 500 metros de altura.

Por su parte, el coor-dinador nacional de Protec-ción Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Feli-pe Puente, informó a tra-vés de su cuenta de Twitter que a las 09:50 horas de este domingo se detectó dicha exhalación.

Por ello se recomien-da estar al pendiente de la caída de ceniza y en dado caso de haberla, reducir el uso del automóvil porque conducir sobre ese mate-rial volcánico es peligroso.

El Servicio Meteo-rológico Nacional (SMN) detalló, a su vez, que al momento de este repor-te había nubosidad en la zona, por lo cual no era po-sible ver el volcán.

Orlando Lino, diputado por Coquimatlán, presentó una iniciativa de reforma para regular la asignación de nue-vas concesiones de Taxi, esto con el fin de que dicha deci-sión no se encuentre sujeta a la discrecionalidad del Titular del Ejecutivo Estatal, como sucede en la actualidad.

Orlando Lino argumentó que el negocio de las conce-siones de transporte ha sido durante años un medio de en-riquecimiento para unas cuan-tas personas que no ostentan una, sino múltiples concesio-nes y las explotan a través de empleados o choferes. De ma-nera contradictoria, son muy pocos los taxistas que pueden aspirar a obtener una conce-sión, sin importar los años que lleven en el servicio.

“Trabajadores del volan-te se han acercado a un ser-vidor afirmando que cada vez que se realiza una convoca-toria, los beneficiarios no son

personas que cumplan los requisitos de ley ni tampoco choferes de taxi con antigüe-dad, sino amigos del Gober-nador, funcionarios, políticos y personas con intereses afi-nes a los de quien otorga las concesiones”, declaró.

Lino Castellanos co-mentó que los taxistas re-portan que, a raíz de la dis-crecionalidad con que estos documentos se manejan, mu-chas concesiones son transfe-ridas en el mercado negro por un precio de hasta 1 millón

200 mil pesos, lo que hace de las concesiones de taxi un instrumento que pudiera prestarse a la corrupción y al enriquecimiento ilícito.

El cambio propuesto busca transferir a la Secre-taría General de Gobierno, mediante la Dirección Gene-ral del Transporte y de la Se-guridad Vial, la potestad de aprobar todo lo relativo a las concesiones. De este modo, las autoridades encargadas de realizar los estudios co-rrespondientes estarán direc-tamente involucradas en la aprobación de las solicitudes de concesión y tendrán argu-mentos para justificar el otor-gamiento o negativa de las mismas.

“Que una sola persona tenga el voto final para decidir quiénes pueden gozar de un derecho, es una medida au-toritaria y retrógrada”, eviden-ció el coquimatlense Orlando Lino.

Orlando Lino presenta iniciativa para modificarasignaciones de nuevas concesiones de taxi

Realiza gobierno “Feria del Adulto Mayor”*En un ambiente de júbilo y alegría reunió adultos mayores del municipio de Manzanillo

Volcán de Colima registra explosión y columna de mil 500 metros de altura*El volcán de Fuego de Colima se había mantenido con muy poca actividad hasta esta mañana; una explosión fue seguida de una columna de vapor

Page 3: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 3LUNES31 DE AGOSTO DE 2015

Con una manta en medio círculo y el mensaje: “Breaking news: Invasión eZombie”, ciudadanos de Manzanillo, Colima, y activis-tas de Greenpeace, deman-daron a la Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT) un programa de manejo transparente para la recolec-ción, manejo y reciclado de 40 millones de televisiones que serán desechadas por el llamado "apagón analógico" a finales de año.

Al participar en el eZombieWalk Nacional, con-vocado por la organización ambientalista y ciudadanos, los asistentes se disfrazaron como eZombies y caminaron desde el barco Esperanza, ubicado en el muelle turístico, hasta la estatua del Pez Vela, obra del escultor Sebastián.

Los eZombies son esos aparatos electrónicos que al-guna vez fueron abandonados en la calle, en un basurero, en la tierra o en algún río o dre-naje, y que ahora andan por ahí contaminando todo a su paso. Esos eZombies podrían multiplicarse por millones, si la SCT no publica un plan de manejo para las televisiones viejitas que se desechen con el apagón analógico”, advirtió a los asistentes Sinaí Gueva-ra, coordinadora de la cam-paña de residuos tóxicos de Greenpeace.

Las acciones de eZom-bieWalks también se rea-lizaron en ciudades como Aguascalientes, Chihuahua, Culiacán (Sinaloa), Irapuato (Guanajuato), Distrito Fede-ral, Monterrey y Xalapa (Vera-cruz).

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Con el propósito de fa-vorecer el cooperativismo e integrarlos a cadenas produc-tivas, la Delegación del Insti-tuto Nacional de la Economía Social (INAES) en Colima, en-trega recursos a grupos orga-nizados de jóvenes, mujeres, estratégicos y de organizacio-nes para sus proyectos.

Así lo dio a conocer el Delegado de esta depen-dencia federal en la entidad, Rogelio Salazar Borjas, quien precisó que durante el mes de agosto se han entregado recursos para siete proyec-

tos de mujeres, con un techo presupuestal de tres millones 980 mil pesos, mientras que en coordinación con el Insti-tuto Nacional de la Juventud y Secretaría de Juventud, se en-tregaron recursos para apoyar 26 proyectos, con 130 benefi-ciarios directos.

En este tenor, precisó el funcionario estatal que el fondo financiero de estos programas asciende a nueve millones 870 mil 912 pesos y estableció que aún está pendiente de emitirse las con-vocatorias de los programas CRECE, para mujeres y Pro-yectos Productivos que ten-

drán que ser entregados este mismo año.

Abundó también que aunque estos son proyec-tos de financiamiento con recursos federales, para el próximo año la situación económica se pone compli-cada porque no se prevé un incremento en los recursos disponibles, lo que hará que se deban eficientar sus procesos y mejorar los procesos de calificación de solicitudes para que cada peso que se entregue, sea un dinero que en realidad tenga genere rendimientos sociales.

Resaltó que también y en coordinación con la Se-cretaría de Economía, se ha financiado la creación de pa-tentes y marcas propias para que haya productos novedo-sos colimenses que puedan estar cubiertos con los bene-ficios de la ley.

Finalmente, Rogelio Salazar ponderó que “No queremos financiar proyectos que no tengan en el horizonte económico vida útil temprana, necesitamos sembrar proyec-tos que generen rendimientos sociales y económicos pero que también puedan ser mul-tiplicados con el tiempo”.

INAES Impulsa programas de apoyo para jóvenes y mujeres

JESÚS MURGUÍA RUBIO

El Presidente municipal de Comala, Braulio Arreguín Acevedo lamentó que durante los tres años de su gobierno municipal nunca pudo acce-der a los recursos que le co-rresponderían a la localidad por haber sido nombrado Pue-blo Mágico.

“Nos ha quedado solo el compromiso y la obligación, y ahora si que el derecho o la ganancia que obtienes del programa en cuanto al recur-so económico no se ha podido traer en los tres años de ges-tión”, subrayó.

Indicó que las pocas obras o acciones que se pu-dieron llevar a cabo, recono-ció, fue con apoyo del gobier-no estatal, “más no pudimos ingresar a este tipo de progra-mas”, refirió.

Aún así, ponderó “he-mos sabido sacar adelante el tema turístico de Comala, ac-tualmente hemos podido ha-cer que Comala sea el segun-do municipio más visitado en el estado, solo por debajo del Puerto de Manzanillo y creo que eso favorece a la gente que le ha apostado a Comala y especialmente a los comal-tecos”.

Respecto al monto que dejó de percibir, Brau-lio Arreguín comentó que desconoce la cantidad, pero dijo, hasta donde él tiene co-nocimiento el veto que tenía el estado de Colima para po-der acceder a esos recursos ya fue levantado, por lo que espera que la próxima ad-ministración que iniciará el próximo 16 de octubre, pue-da el próximo año acceder a estos recursos.

Comala no recibió recursos de programa Pueblos Mágicos

*Únicamente le quedaron los compromisos y obligaciones como Pueblo Mágico, no así las obras

Zombies invade Manzanillo, contra contaminación por apagón analógico*Ciudadanos y activistas de Greenpeace demandan manejo transparente para el reciclado de 40 millones de televisiones que serán desechadas

OSCAR CERVANTES

La lluvia acompaña-da de fuertes vientos que se registró la tarde de ayer domingo, dejó como saldo daños materiales y árboles caídos en las principales ca-lles y avenidas de la ciudad.

Autoridades de Pro-tección Civil dieron a co-nocer que está situación provocó la obstrucción de avenidas por la caída de al menos 30 árboles, postes de teléfono y semáforos.

Algunos de los ár-boles alcanzaron a dañar siete automóviles que se encontraban estacionados, además en algunas zonas se presentó caída de gra-nizo.

Elementos de Pro-tección Civil, Bomberos y Cruz Roja llegaron a los di-ferentes lugares donde se reportaban los daños para atender inmediatamente la situación, como en la

avenida Ignacio Sandoval, Calzada Galván, colonia Fovissste y Calzada la Ar-monía.

Asimismo, intervi-no la Comisión Federal de Electricidad para reparar los daños que habían cau-sado los árboles al cablea-do de luz.

En comunidades de Comala las precipitaciones pluviales fueron modera-das pero no se reportaron daños en las vialidades ni inundaciones, mientras que en la zona urbana y rural de Villa de Álvarez durante la noche se registró una fuer-te tormenta donde también se dañaron vialidades y al-gunos árboles cayeron de-bido a los fuertes vientos.

La Secretaría de Segu-ridad Pública en su momen-to informó vía Twitter la obs-trucción de calles y avenidas por caída de árboles e invitó a la población a tomar pre-cauciones al conducir.

Lluvia deja árboles caídos y daños materiales en zona conurbada*Se reportaron siete automóviles dañados e inundaciones en vialidades

Page 4: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx4 LUNES31 DE AGOSTO DE 2015

Víctor corcoba Herrero

escritor

[email protected]

Algo más que palabras

Por GustaVo a. teran

Una experiencia más

Se dice que el coraje vale cuando la rea-lidad, o sea la única verdad, lo toma de la mano. Ciertamente, toda la actividad

humana germina de una motivación, del deseo o el impulso. Sabido es que el ser humano, por su propia naturaleza, es un ser racional, que ac-túa en virtud de un estímulo propio, acorde con su naturaleza de sujeto pensante. Por eso, lo que necesitamos especialmente en estos tiem-pos son testigos creíbles que, con sus vidas y también con las palabras, hagan visible sus ho-nestas acciones, al menos para despertarnos la atracción por nuestros análogos. Sin duda, la ciudadanía tiene que realzarse más allá de su valentía, despojándose de cosas inútiles y com-partiendo más, borrando cualquier promesa fal-sa, que lo único que fomenta es la simulación, lo que impide recobrar la ternura humana hacia toda criatura. No olvidemos que si importante es encontrarnos nosotros, fundamental es re-encontrarnos con los demás, salir de esta at-mósfera de apatía, que lo único que conlleva es desconsuelo y desengaño. Por desgracia, cada día morimos un poco en la desconfianza, y esto no es bueno para nadie. Allá donde no respira la esperanza, los corazones se sofocan y, más pronto que tarde, mueren. Bajo este estúpido contexto quisiera destacar la compasión de todo individuo por su análogo, como celeste predece-sora de la justicia, pues se identifica con el su-frimiento de cualquier persona, y que podía ser yo mismo.

Indudablemente, el auxilio que alientan des-de instituciones y organismos a multitud de asociaciones públicas o privadas, el impulso compasivo del ser humano para sí y los suyos, se ha hecho imprescindible en el acontecer de nuestras existencias. Cualquier empresa solida-ria, cuyo objetivo sea mejorar la condición de las personas, merece el mayor de los elogios. Está bien, por ello, celebrar la conmemoración del Día Internacional de la Beneficencia (5 de sep-tiembre), y haber tomado como referencia el ani-versario de la muerte de la Madre Teresa, cuya trayectoria y coherencia evangélica a favor de los más pobres entre los pobres, ha constituido un enorme manantial de inspiración. Desde lue-go, todo un símbolo de compasión para el mun-do y un testigo viviente de generosidad, ya que no sólo supo entrar en el mundo de los exclui-dos, también sufrió con ellos las penurias de sus vidas. Esta gran mujer de nuestra época, pasó por la vida amando a corazón abierto, siempre con los brazos receptivos y el alma dispuesta a sonreír. Nos legó un camino no sólo para andar-lo, sino también para volvernos hacia nosotros mismos y reflexionar sobre nuestros andares. Con razón dejaba embelesados a todos, fueran creyentes o no lo fueran. Su fuerza para enfren-tar los muchos desafíos diarios, germinaba de la sencillez, cultivada en el campo del amor y cau-tivada por la fascinación de una vida muy por encima de la mentalidad mundana.

En un momento en que tantas apariencias de felicidad nos atraen, corremos el riesgo de caer en la rutina, de tener una vida sin ilusión, sin ese aliento que nos injerta de gozos, y que es, como decía esta Madre de nervio caritativo, el deber de “no permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz”. Real-mente, vivimos en una sociedad despreciativa del ser humano que no es alguien, en una cul-tura de la superficialidad, incapaz de ahondar en el verdadero espíritu del individuo, que nos llama a un estilo de vida más enternecido con nuestra propia especie. Por otra parte, como decía el célebre escritor francés, Albert Camus: “¡Quién necesita piedad, sino aquellos que no

tienen compasión de nadie!”. Qué crueldad la de aquel que no sabe, o no quiere, acompañar en el momento de la necesidad a sus propias raíces. Precisamente, los problemas fronterizos surgen por esa falta de mano tendida, que no entiende de acogida y mucho menos de asistencia huma-nitaria. El mundo debería sentirse horrorizado por la pérdida de vidas migrantes, por la desola-ción en la que viven muchos ciudadanos, por la avaricia de algunos líderes y la lucha por el po-der que amenaza con socavar la armonía de mu-chos países. Son tantas las miserias humanas, y algunas tan urgentes, como la de los pobres que no tienen lo necesario ni para poder vivir, que debiéramos anteponer sus necesidades a las nuestras, puesto que nuestro llanto muchas ve-ces es un llanto caprichoso, únicamente porque nos gustaría tener más. Lo significativo es saber colocarnos a la altura de los que nada tienen y saber llorar con ellos. Aunque yo pienso que el mejor medio de hacer bien a los indigentes no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla, también creo que la beneficencia tiene un papel trascendental en la defensa de los valores humanos y en la promoción del acti-vo de la labor sensible de la humanidad.

Una ciudadanía insensible, o enfrentada por las exclusiones, no puede subsistir en el tiem-po, se ahoga en su propia tristeza, porque sólo quien es capaz de ir hacia los otros puede ge-nerar vínculos, relaciones de amistad e irradiar alegría, edificar y construir un orbe para todos. Dicho lo cual, pienso que precisamos un nacien-te lanzamiento compasivo para mantener viva la memoria de lo que somos, infundiendo en toda la familia humana un nuevo entusiasmo que nos torne piña, transformando el egoísmo en dona-ción y la venganza en perdón. Desde luego, la mente que se deja seducir por la concepción de una vida moldeada según el espíritu de los poderosos, permanece fría y, por consiguiente, ciega, olvidándose de sí, a merced de intereses y de lógicas de poder. Queramos o no, en una so-ciedad globalizada el bien colectivo y el esfuerzo por ese bien, ha de abarcar necesariamente a todo el linaje, y no caben elevar barreras ni forjar muros. La idea de desmembrarse unos de otros es una desconsiderada actitud hacia el propio ser humano y su enraizada y natural universali-dad. Lo que ha de contar en el mundo es el ciu-dadano, cada ciudadano, cada agrupación de ciudadanos o sea cada pueblo, hasta la humani-dad en su conjunto.

Sin compasión nada es y todo cae en un mero sentimentalismo, de envoltorio vacío, que nos lleva a la deriva, en lugar de actuar impulsados por el sentimiento de generosidad que mora en cada ciudadano a poco que lo removamos. En este sentido, nos llena de sa-tisfacción que la nueva agenda de desarrollo sostenible apueste por la visión de un nuevo mundo donde nadie quede abandonado, y se asegure una vida con dignidad para todos los moradores de este planeta. Pongámonos me-tas y objetivos, sembremos compasión, o lo que es lo mismo, pongamos nuestro afán en la capacidad de devolver la esperanza a los pueblos, a todos los pueblos del mundo. Al fin y al cabo, es desde la confianza como nos ha-llamos; es la vida misma, la que somos defen-diéndose; es la ilusión por un porvenir más del alma humana, más de todos y de nadie. Con justicia, el símbolo de la verdadera grandeza reside en la clemencia que tengamos y en la caridad que brindemos. Nos queda derribar to-das las fronteras. Que el ánimo no cese para pasar de los buenos propósitos, a la realidad del buen hacer y mejor obrar.

El impulso compasivo del ser humanoEra un día domingo como a las 2 de la tarde, un día común en Manzanillo asoleado y caluroso, nos invi-taron a la señora que me apoya en la asociación y

a un servidor, al festejo de un niño era su cumpleaños número 3, nos invitó una amiga de otra asociación civil que le iba regalar el festejo al pequeño para que no pa-sara de desapercibido su cumpleaños, llegue y salude a todos, en el fondo del terreno de la casa había otra finca, en esa finca vivían los primos del pequeño con sus papas, estando media hora en el festejo salieron 3 niños los nombres los omito por su protección de ellos, era dos niños y una niña, de 11, 9 y la niña 7 años junto con ellos salió la mama, y en la plática con la persona que me apoya la mama nos comento que la única que iba a la escuela era la niña que iba en primero de prima-ria, y preguntamos ¿Por qué los niños no iban?

Nos comentó que porque les hacía falta la CURA y por ese motivo no iban a la escuela, y que nunca habían ido, entonces nos dimos la tarea de visitar la escuela más cercana de su casa y las citamos ahí con los niños, y los inscribimos de oyentes ya que llevan un poco más de la mitad del ciclo escolar, pasa dos meses, y fuimos a la escuela a ver cómo iban los niños, la maestras sorpren-didas con su capacidad de participación, de atención en las clases, que eran unos niños muy listos, lo único que veían mal con ellos es que los niños no llegaban ali-mentados a la clases, les preguntamos a la niña desde cuando no comen tú y tus hermanos, y la niña con pena me comentaba que llevaban 3 días sin comer, ya que el papá lo habían metido a la cárcel y la mamá no tenía trabajo, en las escuelas existen comidas del DIF munici-pal, entonces le dijimos a la señora que atiende ahí, que a esos tres niños les diera comida y que semanalmente íbamos a pasar a pagarla, fuimos con la mamá de los pequeños y nos comentó lo mismo, y que ella sola no po-día mantenerlos, que si le ayudaban, me acorde de una amiga que es presidenta de una casa hogar para niños aquí en manzanillo, que es la Liborio Espinoza, y fui a vi-sitar le comente el caso de los 3 niños, y me dijo tráelos junto con la mama para platicar las políticas internas, y como nos manejamos en la institución, los niños actual-mente se encuentran estudiando son excelencia en su salón y siguen en la casa hogar, felices y contentos.

Esta historia se las redacto es para que usted estima-do lector tenga conocimiento de la tarea importante que tiene las asociaciones civiles en la sociedad, que im-portante cuando se tenga la oportunidad de apoyar con recursos o especie a estas asociaciones civiles hágalo, o en su caso forme una si duda que le roban o lo están engañando o son un fraude, yo sé y estoy consciente que es tarea del gobierno salvaguardar la seguridad, estabilidad emocional de los niños, que vivan su niñez en plenitud y que sean felices, pero desgraciadamente no suceda, en México real, no el simulado, se queda en puro discurso, sería bueno proponer al gobierno del estado una procuraduría que proteja al menor pero no solo en la Cd. de Colima sino en los diferentes ayunta-mientos como en Manzanillo, Tecomán, en Villa de Álva-rez que son los municipios mayor número de habitantes, no es posible que la oficina de derechos humanos se concentre solamente en la Cd. de Colima y no exista en los demás municipios, que en los demás municipios no se violan los derechos de los ciudadanos, en los demás municipios todos los policías son correctos y tratan bien a los presuntos responsables, en los demás municipios más poblados y aquí voy abrir un paréntesis (se decide el gane candidato para gobernador en el caso de man-zanillo) no tengamos una oficina de Derechos Humanos, y me pude decir el OBUSMAN del estado es que no hay presupuesto, que esa es la misma cantaleta de siempre, y volteas y ves pasar al gobernador con sus caballos de miles de dólares, y volteas para otro lado y vez las ca-sas de los secretarios de estado, de los diputados, de los presidentes y dices no hay presupuesto para aten-der los derechos humanos de los ciudadanos, o como el caso que expuse, lo niños no tenían el derecho a la educación, un derecho humano, un derecho individual, que es básico para desarrollarse en la vida, pero en fin al final de cuentas es una experiencia más, y el día de mañana las cosas van a seguir igual.

Page 5: Lunes 31 de agosto de 2015

5Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxLUNES

31 DE AGOSTO DE 2015

Para celebrar 75 años de vida de la Universidad de Colima, que se cumplen el próximo miércoles 16 de sep-tiembre, y para festejar ade-más los 150 años de funda-ción de los conservatorios de música de San Petersburgo, Moscú y México, el sábado 29 de este mes se realizó un Concierto de Gala en el Teatro Universitario con artistas de México, Corea y Rusia.

Antes de iniciar el con-cierto, el rector José Eduardo Hernández Nava, acompaña-do por su esposa Alicia López de Hernández, celebró la coin-cidencia de aniversarios en un concierto que reunió a varios artistas de primer nivel proce-dentes de la Universidad del Norte de Texas, de los conser-vatorios de Moscú, del de San Petersburgo y del Nacional de Música de México y de la Es-cuela de Música de la Univer-sidad de Colima.

Recordó que un concier-to similar se realizó el martes 25 en el Teatro Degollado de Guadalajara, con mismos mú-sicos que destacan, dijo, “por su sensibilidad, virtuosismo y por su entrega amorosa. De todo corazón, les reitero nues-tro reconocimiento a todos estos artistas, haciendo votos para que esta coincidencia se repita muchos años más”.

Agradeció a los organi-zadores por conjuntar a tantos

talentos en un mismo lugar y al público asistente, y saludó la presencia de universitarios, funcionarios de los tres nive-les de gobierno, directores y representantes de medios de comunicación en el estado, así como de Rubén Pérez An-guiano, quien asistió en repre-sentación del gobernador Ma-rio Anguiano, y de su familia, su esposa y sus hijos Carlos Eduardo y José Enrique.

Sobre el programa musi-cal de esa noche, el rector dijo que constaba de “piezas de

estilo neoclásico, romántico y contemporáneo, con temas que nos llevan al advenimien-to del siglo pasado, donde se forjara el espíritu universitario, hasta la vida contemporánea de inconfundible y aleatoria armonía, pasando por algu-nas de las piezas más repre-sentativas del nacionalismo musical de México, estridente y sobre todo muy nuestro”.

Destacó entre los asis-tentes al concierto José Igna-cio Peralta Sánchez, goberna-dor electo de Colima.

La velada inició con “Idi-lio Mexicano”, de Manuel Pon-ce, interpretada por el Dúo Pe-trof, que integran Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, seguida de la “Sonata para viola y piano”, de Mikhail Glinka, que inter-pretaron Vladimir Stópichev en la viola y Nelli Li al piano, y de “Balada Mexicana”, de Ma-nuel M. Ponce, interpretada al piano por David Rodríguez de la Peña, director del Conserva-torio Nacional de Música.

Quien se llevó la prime-ra gran ovación de la noche y

el afecto de los asistentes fue Eun Joo Han, violinista, al in-terpretar con maestría y sobre todo mucha pasión, “Fantasía Carmen”, de Pablo Sarasate. La acompañó al piano Tatiana Bochkareva. Tuvo que regre-sar al escenario para seguir recibiendo los aplausos. Eun Joo, de Corea del Sur, estudia en el conservatorio de Música de Moscú.

Después, el joven coli-mense Guilibeu Urbieta Vera, ganador del primero premio en el Concurso de Interpreta-ción Xalapa 2014, interpretó “Rapsodia Húngara No. 2”, de Franz List.

Una de las mejores in-terpretaciones de la noche, para muchos la mejor, fue la que ofrecieron Eugene Osad-chy al violonchelo y Anastasia Márkina al Piano, con “Sonata para violonchelo y piano” y la romanza “No cantes, precio-sa”, de Sergei Rachmáninov. Una interpretación profunda, apasionada, con gran fuerza y carácter. Ellos merecieron también uno de los aplausos más prolongados de la velada.

Tras ellos, la joven So-fía Ermassova al violín y la maestra Tatiana Bochkareva al piano interpretaron la “Dan-za Húngara No. 2” de Anthony Borghi y “Danza Española”, de Manuel de Falla, y cerra-ron la noche Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin con “El jarabe

tapatío”, que arrancó gritos de emoción entre los asistentes.

Anatoly Zatin, uno de los grandes promotores de estos eventos que aúnan la forma-ción de jóvenes músicos con conciertos de gran nivel téc-nico e interpretativo, dijo que en los tiempos actuales es necesario colaborar con otras instituciones de prestigio para ofrecerle al público conciertos de calidad como el de esa no-che y actividades formativas de primer nivel como la aca-demia internacional de mú-sica, que este año realizaron junto con la Fundación José Cuervo en tequila, Jalisco.

Esta academia interna-cional, dijo, de la que él es uno de los impulsores, tiene como propósito “que alumnos talentosos y avanzados, de cualquier estado de México y de otros países, puede tomar clases con artistas de talla in-ternacional; la idea es que los alumnos de la Universidad de Colima estén también a la par de cualquier alumno de con-servatorios de gran prestigio”.

Para cerrar el concier-to, el rector José Eduardo Hernández Nava y su esposa Alicia López de Hernández entregaron reconocimientos a los maestros y alumnos par-ticipantes de esta academia internacional y que además ofrecieron la velada de esa noche.

Artistas de México, Corea y Rusia

Celebra UdeC 75 años devida con Concierto de Gala*El programa musical constó de “piezas de estilo neoclásico, romántico y contemporáneo, con temas que nos llevan al advenimiento del siglo pasado, donde se forjara el espíritu universitario, hasta la vida contemporánea de inconfundible y aleatoria armonía, pasando por algunas de las piezas más representativas del nacionalismo musical de México, estridente y sobre todo muy nuestro”: Rector

Eun Joo Han. Sofía Ermasova. Vladimir Stópichev.

Eugene Osadchy y Anastasia Márkina. Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin.

Rubén Pérez, Rector y Alicia López de Hernández.

David Rodríguez. Eugene Osadchy. Saúl Ulises Ibarra.

Page 6: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx6 LUNES31 DE AGOSTO DE 2015

NUEVA YORK, 30 de agosto.- El neurólogo y escri-tor Oliver Sacks falleció hoy en su casa de Nueva York a los 82 años de edad, según infor-mó en su edición digital The New York Times.

El popular escritor, que se hizo famoso con tí-tulos como “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, empleaba sus ca-sos clínicos, pacientes y las enfermedades que trataba para reflexionar acerca de la consciencia y la condición hu-mana.

El rotativo neoyorquino citó a su asistente personal Kate Edagr, quien confirmó que la muerte era a causa del cáncer que padecía.

Su infrecuente popula-ridad entre los científicos le permitió vender más de un millón de ejemplares sólo en Estado Unidos e incluso su obra “Despertares” (1973), sobre un grupo de enfermos con casos raros de encefalitis, fue llevada en 1990 al cine y protagonizada por Robin Wi-lliams y Robert De Niro.

The New York Times re-cuerda una cita del popular autor, quien recibía más de

10 mil cartas al año, e “inva-riablemente contesto a los menores de diez años, los ma-yores de 90 años o la gente que está en prisión”.

En sus libros explica a los lectores síndromes como el de Tourette o Asperger, lo que le valió gran fama como divulgador científico.

En su despedida de los lectores, el autor y popular científico escribió:

Hace un mes me encon-traba bien de salud, incluso francamente bien. A mis 81 años, seguía nadando un kiló-metro y medio cada día. Pero mi suerte tenía un límite: poco después me enteré de que tengo metástasis múltiples en el hígado”.

Hace nueve años me descubrieron en el ojo un tu-mor poco frecuente, un mela-noma ocular. Aunque la radia-ción y el tratamiento de láser a los que me sometí para eli-minarlo acabaron por dejarme ciego de ese ojo, es muy raro que ese tipo de tumor se re-produzca. Pues bien, yo perte-nezco al desafortunado 2 %” añadía.

Debo decidir cómo vivir los meses que me quedan.

Tengo que vivirlos de la mane-ra más rica, intensa y produc-tiva que pueda”, proseguía su misiva a los lectores.

También describía sus sensaciones al afirmar que “en los últimos días he podi-do ver mi vida igual que si la observara desde una gran altura, como una especie de paisaje, y con una percepción cada vez más profunda de la relación entre todas sus par-tes. Ahora bien, ello no signi-fica que la dé por terminada”.

Me siento centrado y clarividente. No tengo tiem-po para nada que sea super-fluo. Debo dar prioridad a mi trabajo, a mis amigos y a mí mismo. Voy a dejar de ver el informativo de televisión to-das las noches. Voy a dejar de prestar atención a la política y los debates sobre el calenta-miento global”, aunque a con-tinuación aclaraba que “no es indiferencia sino distancia-miento.”

Al describir su vida como un “privilegio” y “una aventura” concluía que “no puedo fingir que no tengo mie-do. Pero el sentimiento que predomina en mí es la grati-tud”.

Muere el neurólogo y escritor Oliver Sacks*Sacks, que se hizo famoso con libros como “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, falleció por cáncer a los 82 años de edad

NUEVA YORK.— Cinco años después de haber publicado Free-dom, su más reciente éxito de fic-ción, el escritor estadunidense Jo-nathan Franzen ofrece una nueva novela, Purity, centrada en la vida atormentada de una joven y su en-torno de pasiones.

Purity (Farrar, Straus and Gi-roux), una obra de 563 páginas que será lanzada este martes, mezcla escenarios de EU, Bolivia o Alema-nia, en un relato de varias genera-ciones que ya ha marcado las obras anteriores de Franzen.

El personaje principal es Purity Tyler, aunque usa más el nombre de Pip, hija de una madre que no está en sus cabales y que conserva secretos importantes, como la identidad real del padre de la joven.

Pip se mueve en el mundo de las angustias típicas de los jóve-nes estadunidenses, con una deu-da universitaria que marcará sus próximos años, pero la obra la lle-va a otros mundos más complejos, como el de otro personaje clave, Andreas Wolf.

El mundo de Wolf es el de los secretos informáticos, tipo Wiki-leaks. De origen germano-oriental, Wolf, obsesionado con la fama, comparte con Pip la vida cerca de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Pip también vive el mundo que representa el otro personaje masculino importante de la obra, Tom Aberant, que trabaja como periodista de sitios de internet en Denver. Las vivencias de los tres personajes demuestran distintas facetas del idealismo, ya sea en apoyo de causas medioambientales o en los esquemas para romper el secreto que rodea a informaciones de interés público guardadas por numerosos candados.

Son personajes que “buscan transcender con sus ideas o activi-dades, desde un comportamiento personal tormentoso, y que adop-tan causas que suelen ganar una simpatía generalizada”, según las reseñas publicadas durante los úl-timos días.

“Es una novela de secretos, manipulaciones y mentiras”, dice una de las críticas hechas por The New York Times, anticipando la publicación de la quinta novela de Franzer.

De sus trabajos, sólo dos hasta ahora han alcanzado un gran éxito, Freedom (2010) y otro ante-rior, The Corrections (2001), una novela que lo lanzó a la fama y con la que consiguió ser finalista de los

Premios Pulitzer en la categoría de ficción.

Los relatos en primera per-sona y la interconexión generacio-nal son elementos que se repiten en Purity, aunque en esta última novela, Franzer adopta una actitud distinta, apoyándose más en la his-toria que en el estilo.

La búsqueda de Pip para saber quién es su padre o un ase-sinato que surge a la mitad de la narración cuajan en una trama complicada en la que aparecen ocasionalmente los propios desór-denes de carácter de la joven.

“En lugar de ser condescen-diente con sus personajes como ha hecho en el pasado, (Franzen) muestra una capacidad mayor para

retratarlos desde dentro, mientras luchan con un tumulto de emocio-nes”, dice en el Times la reseña de Michiko Kakutani.

Los personales, agrega, “pa-recen menos víctimas freudianas cuyos destinos ya han sido deter-minados por pasados familiares disfuncionales”, agrega.

Franzen comenzó a traba-jar en esa novela en 2012. En una entrevista que concedió entonces dijo que el primer bosquejo tenía cuatro páginas y que abandonaba cualquier ilusión de ser un autor de novelas de 150 palabras.

“Necesito espacio para dejar que las cosas cambien en el tiempo y verlas desde la vida completa de los personajes”, afirmó el autor.

Regresa el escritor Jonathan Franzen con nueva novela

Franzen nació en Chicago el 17 de agosto de 1959.

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- La escultura Santo Cristo del Amor, que se encuentra en Popolá, Yu-catán, fue sometida a traba-jos de conservación y res-tauración por especialistas del Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH).

Dicho proceso, que abarcó seis semanas, contó con la colaboración de la co-munidad, que participó en el taller “Puertas abiertas”, en el que habitantes de Popolá aprehendieron los valores de manufactura, de carácter estético, pero también de cohesión social que entraña esta obra religiosa.

En declaraciones al INAH, la restauradora Na-talia Hernández Tangarife recordó que esta escultura policromada data del siglo XVIII.

Originalmente, se sabe, estuvo colgada en al-guna otra iglesia de Vallado-lid, pero 200 años atrás fue llevada por razones desco-nocidas a Popolá, localidad que la adoptó de inmediato como su imagen de mayor devoción, no obstante que el patrono es San Francisco de Asís, refirió.

Los trabajos de conser-vación fueron financiados me-diante el Programa de Desa-rrollo Cultural Municipal, en el que convergen recursos de los ayuntamientos, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como de la Secreta-ría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

Natalia Hernández, quien coordinó estas labo-res, comentó que el primer paso consistió en definir el estado de conservación para formular una propues-ta de intervención. El Santo Cristo del Amor, como tam-bién llaman a la obra, no presentó problemas estruc-turales, pero en el aspecto estético estaba, literalmen-te, deteriorada.

El estado de conserva-ción de la capa pictórica era delicado, estaba perdida en cerca del 30 por ciento de la superficie a causa del uso que se le dio. Por costumbre, antes de la fiesta se le daba una limpieza empleando to-mate, agua bendita y talco;

todo ello ocasionó abrasio-nes”, explicó la experta.

La escultura fue baja-da de su cruz. Por petición de la comunidad y dadas sus dimensiones, 1.65 me-tros de alto y 1.60 de ancho (por sus brazos extendidos), se intervino in situ: el Cristo fue tendido sobre una mesa de la sacristía y ahí un equi-po empezó a reparar los da-ños presentes a lo largo de su cuerpo, pero acentuados en la barba, rodillas, muslos y brazos.

Para evitar cualquier afectación de la capa pictó-rica original, la suciedad su-perficial se retiró emplean-do solventes adecuados. Asimismo, se estabilizaron las zonas de faltantes y se aplicaron resanes en las la-gunas.

La parte final se dedicó a la reintegración cromática. En las áreas resanadas, se unificó el color con pinturas al barniz mediante el puntillis-mo, técnica que permite iden-tificar la capa pictórica original de la intervención.

Los resultados dejaron por demás satisfecha a la comunidad de Popolá. Este entusiasmo también es resul-tado de los talleres de socia-lización que especialistas de la Sección de Conservación y Restauración del Centro INAH Yucatán impartieron a lo largo de las seis semanas que dura-ron los trabajos.

Con 160 niños que realizan su catequesis y los propios catequistas, se elaboró un mapa donde se marcan los bienes comuna-les del pueblo y se realizó un rally de conocimientos; mientras, con señoras que habitan en los cinco secto-res pastorales, se ubicaron las fiestas religiosas de Po-polá en un plano.

Un taller más estuvo dedicado a capacitar a los priostes del templo en el cuidado de la imagen recién restaurada, que de ahora en adelante sólo deberá ser limpiada con una brocha. Una labor importante para la conservación y adecuada custodia de los bienes de esta iglesia fue la elabora-ción del inventario de sus piezas sacras.

Especialistas del INAH restauran el Santo Cristo del Amor

TEHERÁN, 31 de agosto.- Irán no permitirá el concierto en Teherán del célebre director de la or-questa de Berlín, Daniel Ba-renboim, por ser de nacio-nalidad israelí, declaró ayer el portavoz del ministerio iraní de Cultura.

No nos oponemos a la actuación de la orquesta nacional alemana en Irán, nuestra oposición concierne a la persona que dirige la or-

questa. Esta persona tiene varias nacionalidades, entre ellas, la israelí”, declaró Ho-sein Nushabadi, citado por la agencia ISNA. Barenboim, israelo-argentino, estaba en negociaciones con Teherán para realizar un concierto de la Ópera de Berlín en el país, iniciativa duramente criticada por Israel.

Según la Ópera de Ber-lín, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-

Walter Steinmeier, había acce-dido a patrocinar el concierto, como una forma de apoyar el trabajo de Barenboim, que busca hacer la música acce-sible a todo el mundo, “inde-pendientemente de fronteras nacionales, religiosas o étni-cas”.

Nuestra investigación muestra que el jefe de orques-ta tiene un vínculo nacional con Israel, que creció en Israel y sus padres viven allí. Es sos-

pechoso de tener un vínculo con ese país que es ilegítimo”, añadió Nushabadi.

Añadió que Irán se opo-ne a la actuación de “toda per-sona, en el marco de un grupo cultural, deportivo o turístico, sospechosa de tener un vín-culo con el régimen sionista”.

Si la orquesta alema-na cambia de jefe, puede presentar de nuevo su so-licitud” para venir a Irán, añadió.

Rechazan en Irán al director de orquesta Daniel Barenboim por su nacionalidad

Page 7: Lunes 31 de agosto de 2015

7Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxLUNES

31 DE AGOSTO DE 2015

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.-Arriesgadas, experimentales, sorprendentes, complicadas, tremen-das, innovadoras. Así son, en pala-bras del editor Joaquín Díez-Canedo Flores, las novelas Beber un cáliz, de Ricardo Garibay (1923-1999); Fa-rabeuf o la crónica de un instante, de Salvador Elizondo (1932-2006); Estudio Q, de Vicente Leñero (1933-2014), y Gazapo, de Gustavo Sainz (1940-2015).

Todas cincuentenarias, pues la editorial Joaquín Mortiz las publicó por primera vez en 1965 como parte de su famosa Serie del Volador, estas novelas evidenciaron “la madurez y la eclosión de una generación de escritores que no se veían, que aún no tenían lugar”, afirma en entrevista Díez-Canedo Flores.

El hijo de Joaquín Díez-Cane-do Manteca (1917-1999), fundador en 1962 del legendario sello Joaquín Mortiz, destaca la acertada visión lite-raria de su padre al abrir las puertas de su catálogo a estas piezas que se han convertido ya en clásicos de las letras mexicanas.

Quien también dirigió la edi-torial Joaquín Mortiz durante siete años, de 1987 a 1993, periodo en que convivió con los cuatro autores mencionados, encuentra que estas obras tienen como denominador co-mún la influencia del movimiento lite-rario Nouveau roman (nueva novela), que tuvo lugar en Francia entre 1950 y 1960 y que introdujeron a México los editores Víctor Seix y Carlos Barral, accionistas del sello.

El Nouveau roman cuestionó la estructura de la novela tradicional decimonónica, es decir, el contar una historia con un inicio, un desarrollo y un desenlace, y apostó por un plan-teamiento novedoso en cuanto a la forma de narrar y por una literatura más introspectiva, en la que no se ad-mite la descripción de los personajes, sino la exploración de flujos de con-ciencia. Algunas de estas propuestas fueron retomadas y enriquecidas por Garibay (42 años de edad), Elizondo (33 años), Leñero (32 años) y Sainz (25 años) para dar vida, en la mayoría de los casos, a su novela cumbre.

“Fue una aventura que em-prendieron juntos, editor y autores, pues mi papá tenía 45 años cuando empezó Joaquín Mortiz. Siempre tuvo una buena relación con ellos, pues to-davía no nacía el súper estrellato de los escritores, que se consolidó en los años 70.

“Claro que siempre surgen problemas alrededor de la cuestión de por qué unos libros tienen éxito y otros no, de quién es la culpa, si te pagan oportunamente como autor o no. Pero ellos estaban contentos de formar parte de la colección”, explica.

Recuerda que los escritores iban a ver a don Joaquín Díez-Canedo a las oficinas de la editorial, ubicadas en la esquina de Mérida y Tabasco, en la colonia Roma. Todos debían atrave-sar, empujándola, “la puerta de canti-na, un poco dura” que franqueaba el acceso a su despacho.

“Beber un cáliz es una gran novela sobre el padre, escrita con mucha contundencia, muy escueta, nada amable, muy tremenda. Es re-donda y está bien hecha. Creo que a Ricardo siempre se le regateó un poco el considerarlo gran escritor, por su carácter, porque era un personaje quizá un poco plebeyo, para otro tipo de escritores. Pero su obra tiene una gran calidad”, agrega.

Díez-Canedo Flores con-fiesa que Elizondo era uno de los autores predilectos de su padre. “Paulina Lavista, la viuda de Sal-vador, me comentó que el subtí-tulo de Crónica de un instante se lo puso mi papá. Es una novela ardua, complicada, difícil de leer, cuenta las cosas de una manera que nadie las había contado”.

El editor segura que, cuando dirigió Joaquín Mortiz rescató Estudio Q, de Leñero. “Quisimos recuperar del catálogo las obras que tenían poco movimiento, quisimos relanzarlas, pero no fue exitoso. Es una novela que no entiendo por qué no llamó más la atención, pues es muy intere-sante”.

Y, finalmente, evoca que Gaza-po colocó a Sainz, de manera inme-diata, en un buen lugar dentro de las letras mexicanas. “Es una obra sol-vente. Son historias de jóvenes conta-das por ellos mismos. Gustó mucho. Recuerdo que a Gustavo le encantaba

cambiar la portada y las ilustraciones de cada nueva edición. Y sabía pro-moverla bien”.

Díez-Canedo Flores sugiere a los jóvenes actuales que redescubran estos cuatro universos literarios, “to-dos singulares”.

Beber un cálizEscribir, acto contra el olvido

“Es la novela más conocida de Garibay y considero que la mejor”, afirma Jorge Gutiérrez Martínez. “Es diferente porque anuncia un tema que después abandonó: la fe”.

Quien realizó sobre esta no-vela su tesis de maestría en Letras Mexicanas en la UNAM considera que, “como toda gran obra que abor-da el tema de la muerte, ésta es un acto de resistencia contra el olvido.

“Testimoniar por los muer-tos constituye una forma de

trascender a la muerte. Narrar la muerte en primera persona es imposible. La muerte es una pregunta para la que no hay res-puesta. Nadie puede hablar de su propia muerte”, comenta en entrevista.

Gutiérrez agrega que “Garibay nos hace ver que narrar la muerte, como sobreviviente, no es un acto para recuperar el pasado, sino una oportunidad para que todos los que hemos sobrevivido la muerte de un ser amado aprendamos a continuar viviendo.

“Se trata de una novela auto-biográfica, narrada en primera perso-na, en la que el personaje principal es el autor-protagonista. Cuenta un hecho real. Está escrita a modo de diario, va dando cuenta de la progre-sión del cáncer que padece su pa-dre”, añade.

También destaca que, en la

sección del libro que Garibay nombra “Materia”, “encontramos al narrador escribiendo a los pies de la cama don-de agoniza su padre y confiesa que por una ‘curiosidad literaria y vengati-va’ le pregunta si está sufriendo.

“El proceso de escritura se dio en el momento mismo de la agonía, aunque la novela se publicara tres años después de la muerte de su pa-dre, sucedida en 1962, tiempo en el que la trabajó hasta dejarla como la conocemos”, indica.

Por estas razones, para el profesor universitario Beber un cáliz perdurará, “pues ya es un clásico de nuestras letras. Es necesario leerla como mínimo homenaje a su autor. Urge promover la literatura entre los jóvenes, que tan pocas oportunida-des tienen de acercarse a la cultura.

“He sido formador de jóvenes y, cuando me encuentro con alguno que tiene problemas con sus pa-dres, le recomiendo leer el libro. He visto cómo esta novela ha ayudado a encontrar un sentido a esos proble-mas”, dice.

Gutiérrez piensa que “sería encomiable” publicar una edición conmemorativa de esta novela y dis-tribuirla “en las escuelas, centros de cultura e incluso en las calles”.

Estudio QUna gran obra incomprendida

A 50 años de su aparición, esta novela permanece como una de las obras más audaces de Leñero, “por su voluntad exploratoria de las posibilidades de la literatura, entre ellas como parodia o crítica de la rea-lidad y de sí misma”, señala Vicente Quirarte.

En esta historia, un personaje de telenovela se rebela, se opone a verse constreñido a las limitaciones del texto que le da existencia y de la producción que lo visibiliza, y Leñero “sigue sus peripecias en una inda-gación premonitoria acerca del libre albedrío y la creciente importancia de los medios”.

Estudio Q anuncia algunos de los temas clave del dramaturgo y pe-riodista: la libertad individual frente al destino, las historias colectivas y las filtraciones entre la ficción y la vida.

Sin embargo, a Leñero nun-ca le terminó de convencer su ter-cera novela, escrita después de La voz adolorida (1961) y Los albañiles (1964). El escritor e investigador Ale-jandro Toledo recuerda lo que le dijo el autor sobre ella:

“Después vino Estudio Q, que me arrepiento de haberla escrito así. Pude escribir una novela sobre la televisión mucho más rica, la había

vivido, pues la había sufrido, y renun-cié al ambiente por un juego formal... Cuando iba como a la mitad de la no-vela, me puse a ironizar sobre lo que estaba escribiendo. Me sentí enreda-do con los juegos formales...

“Cuando terminé la novela me dije: ‘Esto es una madre’. Sentí algo terrible en esa última lectura del ori-ginal. Debía llevársela al día siguiente a Joaquín Díez-Canedo, para Joaquín Mortiz (la editorial). Desde entonces tuve una especie de desapego por ese vicio formal, aunque lo seguí practicando en El garabato o en Redil de ovejas... Eso me entrampó. Nunca pude romper. Y me conduelo de ese camino andado: no me gustan los jue-gos de El garabato, no me gusta Es-tudio Q”, afirmaba tajante el también académico de la lengua.

Sin embargo, el editor Joaquín Díez-Canedo Flores, hijo del fundador de Joaquín Mortiz, destaca que, pese a ser una de las obras menos leídas de Leñero, “es la más audaz, la más innovadora” y una de las primeras en evocar el mundo de la televisión, cuando este medio aún era nuevo para los espectadores mexicanos.

Estudio Q acaba de ser relan-zada por el sello Planeta, junto con otros cinco títulos del narrador falle-cido en diciembre pasado, por lo que nuevos lectores tendrán oportunidad de redescubrirla y revalorarla.

FarabeufLibertad de escritura

Farabeuf es un parteaguas en la historia de la literatura mexicana, comenta el escritor José de la Colina, porque “ya no continúa con la literatu-ra de la Revolución ni de las experien-cias de clase media, sino que introdu-ce nuevos temas, más universales. Es un libro que planteó una nueva liber-tad de escritura”.

El amigo de Salvador Elizondo confiesa orgulloso que él tuvo qué ver con el nacimiento de Farabeuf, “por-que la famosa foto del suplicio chino del que parte toda la imaginación del texto la conoció Salvador por mí, porque yo había comprado en una li-brería francesa Las lágrimas de Eros, de Georges Bataille, y él, al hojear el libro y ver la imagen, se impresionó y empezó a trabajarla”.

Ganadora del Premio Xavier Villaurrutia el mismo año que se pu-blicó (1965) y traducida al francés por la mítica editorial Gallimard, y a seis idiomas más, esta historia sacudió al mundo literario no sólo por su arries-gada técnica narrativa, que se inspiró en el principio de montaje del cineas-ta ruso Serguéi Eisenstein, sino por cómo hurgó en el tema de la tortura y el suplicio.

Farabeuf narra, desde distin-tas perspectivas y ángulos, la recrea-ción de un mismo instante. A lo largo de nueve capítulos el autor relata la impresión que le produjo la foto de un supliciado, donde se muestra la tortura previa a una ejecución china conocida como Leng T’che, que signi-fica “muerte por cien cortes” o “de los cien pedazos”.

Para escribir su primera no-vela, Elizondo aprendió a leer unos cinco mil ideogramas chinos y a en-tender la pintura de esta civilización, afirma su viuda Paulina Lavista. “Tal era su obsesión por la historia que realizó un largo proceso de investiga-ción, lecturas, revisión de fotografías y hasta dio vida a varios dibujos”.

Para la fotógrafa, esta obra

“sigue viva en el gusto de los jóve-nes después de 50 años. Las nuevas generaciones la leen, la traducen, la analizan en revistas y hacen tesis sobre ella; hay más de 50 estudios sobre Farabeuf”, cuenta.

Y anuncia que, además de la exposición sobre el proceso creativo de la novela que se exhibe en el Mu-seo del Palacio de Bellas Artes y el do-cumental que ella realizó, en donde el mismo Elizondo explica cómo escribió la historia, El Colegio Nacional publi-cará en breve una edición conmemo-rativa que se dividirá en tres partes: la novela, las imágenes (catálogo de la muestra) y textos de diversos escri-tores sobre la obra.

GazapoAdolescentes, al centro

“Esta obra es la entrada de Gustavo Sainz por la puerta grande a la literatura mexicana. Esa sola nove-la le da un lugar incuestionable”, con-sidera la narradora Josefina Estrada.

“Gazapo sorprendió por sus personajes jóvenes, de clase me-dia baja. En la novela mexicana no habían aparecido los adolescentes como protagonistas. Impresionó por-que Sainz tenía 25 años cuando se publicó. Asombró por su estructura, aparentemente caótica, que exige de lectores inteligentes.

“Emmanuel Carballo consi-deró que la aparición de esta novela marcaba la tercera obra más impor-tante de la reciente literatura mexica-na, después de El llano en llamas, de Juan Rulfo, y La región más transpa-rente, de Carlos Fuentes”, explica en entrevista la editora.

Gazapo, cría de conejo, inda-ga con humor en el mundo contradic-torio y volátil de la adolescencia, una región entre los límites de la realidad y el sueño, los hechos y la fantasía erótica. Una descripción que sigue siendo vigente.

Estrada detalla que, en esen-cia, los adolescentes de mediados de los 60 son los mismos de hoy: “de-sean un espacio propio, un trabajo, amigos afines a sus intereses, desa-pego del vínculo familiar, inquietos, propositivos, irreverentes. El deseo de poseer al amado.

“La diferencia es que las cir-cunstancias económicas de hoy difi-cultan la independencia. Los jóvenes no pueden salir de la casa paterna alrededor de los 20 años, como era usual antes. Además, hoy están in-mersos en redes sociales. Esa sola conducta los transforma radicalmen-te de la época de la novela de Sainz”, dice.

Sin embargo, prosigue, Gaza-po sigue despertando el interés de los lectores en diversos países, pues fue traducida a varias lenguas. “No se ha anquilosado el idioma, sigue exigien-do una lectura inteligente, alerta. En toda biblioteca debe existir este títu-lo”, dice.

Recuerda que cuando la no-vela cumplió 25 años, la Dirección de Literatura del INBA le organizó un homenaje a Sainz. “Editorial Océano imprimió un cartel con un retrato que hizo Rafael Hernández Herrera. El ori-ginal se le obsequió a Gustavo”.

Estrada espera que, este 2015, que se cumple el 50 aniver-sario de su ópera prima y tras la re-ciente muerte del ganador del Premio Xavier Villaurrutia, se realice una edi-ción conmemorativa para los nuevos lectores iberoamericanos.

Clásicos de medio siglo*Cuatro novelas que cumplen 50 años de haber sido publicadas

Page 8: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx8 LUNES31 DE AGOSTO DE 2015

InternacIonal

LA HABANA, 30 de agosto.- Los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia (FARC) afirmaron que el proceso de paz “se mueve en dirección al acuerdo final” y apelaron al “sentido común” de las partes y al “respaldo decidido” de las mayorías nacionales para abrir espacio al entendimien-to y al consenso.

Tenemos optimismo. Creemos que vamos por buen camino y que Colombia alcanzará la paz”, indicaron las FARC en una declaración leída ante los medios en La Habana por el jefe de su de-legación de paz, Iván Már-quez (Luciano Marín Aran-go), al concluir este domingo otro ciclo de negociaciones con el Gobierno.

En la ronda de conver-saciones que hoy finaliza se han registrado “avances” y se ha llevado a cabo un “inten-so trabajo” simultáneo en las subcomisiones jurídica, de es-clarecimiento y fin del parami-litarismo, de género y en la de cese al fuego y hostilidades, según el grupo guerrillero.

Las FARC indicaron que además se han reiniciado los trabajos del plan piloto de desminado en la vereda de El Orejón (departamento colom-biano de Antioquía) a pesar de “la delicada situación de seguridad que generó la inter-ferencia de paramilitares en la región”.

En su declaración de cierre de ciclo, la guerrilla ins-tó al Gobierno de Juan Manuel Santos a “actuar en conse-cuencia” con la tregua unila-teral declarada por las FARC el pasado 20 de julio y pidió al Ejecutivo “racionalidad y coherencia”, así como “poner rienda a la innecesaria belico-sidad de algunos mandos en sus jurisdicciones”.

Deben procurarse las condiciones para que se transforme en el cese al fuego y de hostilidades, bilateral y

definitivo, que nos acompañe hasta la firma del acuerdo fi-nal”, dijo Iván Márquez.

Por otra parte y en coin-cidencia con el Día Internacio-nal de las Víctimas de la Des-aparición Forzada, las FARC plantearon la necesidad de “pactar ya” compromisos en la Mesa de Conversaciones de La Habana que incluyan la búsqueda de desaparecidos en Colombia.

El grupo armado desta-có que en Colombia ha habido más desapariciones forzosas

que la suma de desapareci-dos por las dictaduras de Chi-le y Argentina a partir de la década de los 70.

Sigue siendo central la posición de las FARC en cuanto a reafirmar el derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias en que se ha desenvuelto la confrontación, insistiendo en poner fin, espe-cialmente, a la desaparición forzada y preocuparse por la suerte de las personas desa-parecidas”, añadió Iván Már-quez.

Proceso de paz se mueve en dirección al acuerdo final*El jefe negociador del grupo guerrillero asegura que el diálogo va por buen camino y que Colombia alcanzará la paz

La guerrilla instó al Gobierno de Juan Manuel Santos a actuar en consecuencia con la tregua unilateral de-clarada por las FARC el pasado 20 de julio.

BOGOTÁ, 30 de agos-to.- Estados Unidos pidió el domingo a Colombia y Vene-zuela buscar una solución di-plomática a la crisis fronteriza que enfrenta a los dos países, y dijo que las deportaciones deben realizarse de conformi-dad con la ley internacional, respeto a los derechos huma-nos y coordinación entre las naciones involucradas.

Bogotá y Caracas lla-maron a consultas a sus em-bajadores por la crisis que se desató hace más de una semana cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de una parte de la frontera binacional des-pués de un enfrentamiento de contrabandistas con militares que dejó gravemente heridos a dos uniformados.

Desde entonces, más de mil colombianos han sido deportados, expulsados o re-patriados, mientras que más de 7 mil regresaron volunta-riamente por temor, generan-do una crisis humanitaria ante la necesidad de albergue, co-mida, salud y vestuario.

El Departamento de Estado (de Estados Unidos) apoya los esfuerzos de Colom-bia y Venezuela para resolver el conflicto diplomáticamente y agradece iniciativas para abordar la situación en un foro multilateral apropiado. Esta-mos dispuestos a trabajar con ambos países y otros socios regionales para encontrar una solución pacífica, humana y duradera”, dijo un comunica-do oficial.

Respetamos la impor-tancia de fronteras seguras y la migración segura y orde-nada. Sin embargo, también creemos que las deportacio-nes deben realizarse de con-formidad con la ley internacio-nal respetando los derechos humanos de todos los involu-

crados y en coordinación con el país que los recibe”, añadió.

CARACAS EXIGE ‘NO INTERFERENCIA’

No obstante, Venezuela rechazó la oferta estaduni-dense para ayudar a encon-trar una solución a la crisis y pidió a Washington “no inmis-cuirse” en asuntos bilaterales de Bogotá y Caracas.

Exigimos al gobierno de Estados Unidos no inmis-cuirse en asuntos de índole estrictamente bilateral entre Venezuela y Colombia”, dijo en un mensaje publicado en la red social Twitter la canciller venezolana Delcy Rodríguez.

Colombia denunció que sus ciudadanos deportados fueron víctimas de atropellos y violaciones a los derechos humanos, aunque Caracas negó las acusaciones.

La Revolución Bolivariana ha garantizado derechos huma-nos fundamentales al éxodo ma-sivo de hermanos colombianos que no son atendidos por su país de origen”, dijo también la can-ciller venezolana en un mensaje por Twitter.

La extensa frontera terrestre de 2 mil 219 kiló-metros entre Venezuela y Colombia facilita el paso sin mayores controles, lo que fa-vorece actividades ilegales como el contrabando de com-bustibles y alimentos.

Aunque el lenguaje en-tre los dos países aumentó de tono, Bogotá aseguró que es impensable romper relacio-nes con Venezuela, mientras que el presidente Maduro dijo que estaría dispuesto a reu-nirse “solo” con su homólogo colombiano Juan Manuel San-tos “en donde quiera, como quiera y cuando quiera”.

A su turno, Santos pidió reuniones de emergencia con la UNASUR y la OEA.

Desde hace más de una semana, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de una parte de la frontera binacional des-pués de un enfrentamiento de contrabandistas con militares que dejó gravemente heridos a dos uniformados.

Pide EU a Venezuela y Colombia resolver crisis fronteriza con diplomacia

PEKÍN, 30 de agosto.- La cifra de muertos por las explosiones de un almacén de productos químicos en el puerto de Tianjin aumentó a 150, mientras que todavía hay 23 desaparecidos, según informaron hoy los servicios de rescate.

Otras 367 personas continúan hospitalizadas, de ellas 20 en estado grave o crí-tico, según los datos oficiales divulgados por la agencia ofi-cial Xinhua.

Entre los fallecidos por la tragedia del pasado 12 de agosto figuran 92 bomberos, 10 policías y 48 civiles. Ade-más, hay otros 12 bomberos y un policía entre los desapa-recidos.

Las explosiones tuvie-

ron lugar en un depósito del puerto que almacenaba irre-gularmente unas 3 mil tone-ladas de productos químicos, entre ellos unas 700 tonela-das de cianuro de sodio.

Los equipos de rescate han encontrado en el agua de la zona de exclusión en torno a la tragedia unos niveles de cianuro hasta 23 veces supe-riores a los límites a los ofi-cialmente considerados como seguros.

Sin embargo, las auto-ridades aseguran que la cali-dad del aire fuera de la zona de exclusión es buena y que mañana abrirán las escuelas e institutos para comenzar el curso, como estaba previsto, en el distrito de Nuevo Binhai, donde está situado el puerto.

Van 150 muertos por explosiones en Tianjin, China*Las autoridades ofrecen un nuevo balance de la tragedia; todavía hay 23 desaparecidos

En el agua de la zona de exclusión en torno a la tragedia se han detec-tado niveles de cianuro hasta 23 veces superiores a los límites a los oficialmente considerados como seguros.

CIUDAD DEL VATICANO, 30 de agosto.- El Papa urgió hoy a la comunidad internacional a terminar con las muertes de migrantes, a las cuales calificó de “crímenes que ofenden a toda la familia humana”, e hizo referencia a la tragedia del descubrimiento de decenas de cadá-veres abandonados en un camión en Austria.

Francisco se refirió al tema desde la ventana de su estudio per-sonal en el Palacio Apostólico del Vaticano y ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pe-dro para asistir al rezo de su Ángelus dominical.

Por desgracia también en los

días pasados numerosos migrantes han perdido la vida en sus terribles viajes. Por todos, todos estos herma-nos y hermanas rezo e invito a rezar”, indicó.

Aseguró que se une a toda la Iglesia en Austria en la oración por las 71 víctimas, entre las que había cuatro niños, encontradas en un ca-mión en la autopista Budapest-Viena.

Encomendamos a cada una de ellas a la misericordia de Dios; y a él pedimos que nos ayude a cooperar con eficacia para detener estos crí-menes”, agregó, uniéndose al carde-nal Christophe Schönborn, arzobispo de Viena, presente en el Vaticano.

Entonces dedicó unos minu-

tos a la oración por aquellos “que sufren” por este flagelo y por quienes han perdido la vida.

En su mensaje también re-cordó que la víspera en Harissa, en Líbano, fue proclamado Beato el Obispo siro-católico Flaviano Miche-le Melki, mártir, quien fue “defensor infatigable” de los cristianos que, en su época, sufrieron una tremenda persecución.

Precisó que también en la actualidad, en el Medio Oriente y en muchas otras partes del mundo, los cristianos son perseguidos, por eso deseó que la beatificación de este obispo mártir “infunda en ellos con-suelo, valentía y esperanza”.

Urge el Papa a frenar las muertes de inmigrantes

CIUDAD DE GUATEMALA, 30 de agosto.— Una comisión investigadora del Congreso reco-mendó ayer retirar la inmunidad al presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, para que responda a los cargos por corrupción, aunque será el pleno el que decida tal ex-tremo de reunirse 105 votos (dos terceras partes del total).

Esta comisión considera ne-cesario y recomienda que el presi-dente, Otto Fernando Pérez Molina, sea puesto a disposición de la justicia común”, indica el documento firmado por los cinco diputados integrantes de la comisión.

El dictamen de la comisión se dio por adelantado, pues de acuerdo con su cronograma de trabajo defi-

nido y publicado el viernes, se había fijado mañana como fecha para dar a conocer el resultado de su análisis.

El trámite se cumple en me-dio de la expectativa ciudadana dado que Guatemala celebra elecciones generales el domingo 6 de septiem-bre y el trámite para el despojo de la inmunidad al mandatario, en una u otra vía, tendrá influencia sobre los comicios, advirtieron analistas. En tanto, manifestantes volvieron ayer a las calles de manera ruidosa, pero pacífica, y miles se concentraron en la Plaza Central, lugar donde el jueves unos 100 mil manifestantes cumplie-ron una histórica jornada de unidad contra el mandatario.

La comisión pesquisidora cumplió ayer su segunda sesión de

trabajo tras integrarse el jueves me-diante sorteo durante una sesión or-dinaria del Congreso.

Ante los hechos acaecidos du-rante la última semana y después de la insistencia de la población y de los medios de comunicación, fuentes de la Presidencia de Guatemala adelan-taron que Pérez Molina dará una con-ferencia el próximo lunes. No dieron más detalles.

En su segundo día de trabajo, los cinco integrantes de la comisión tenían previsto escuchar al presi-dente Pérez, pero éste envió como representante a su abogado, César Calderón, quien sostuvo que “las evi-dencias que sustentan la acusación no prueban su supuesta responsabili-dad en los hechos denunciados”.

Comisión investigadora pide retirar inmunidad a presidente de Guatemala

Page 9: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 9LUNES31 DE AGOSTO DE 2015

nacIonalAsesinan a fundador de autodefensas en TancítaroEn un ataque a la altura de la carretera San Juan Nuevo Parangaricu-tiro-Tancítaro, fueron asesinados el ex líder y fundador del grupo de autodefensas en Tancítaro, Michoacán, Jesús Bucio Cortés, y uno de sus acompañantes. El ataque ocurrió alrededor de las de las 8:00 ho-ras de este domingo, sin embargo, la dirección de Seguridad Pública del municipio de Tancítaro, ha estado hermética sobre estos hechos violentos.

OAXACA, 30 de agosto.- La Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación (SNTE) de-terminó cambiar a los integrantes de la Comisión Política, que acom-pañan al secretario general de la gremial, Rubén Núñez Ginés, en las negociaciones con las autoridades federales y estatales.

La dirigencia de la gremial, reunida en el auditorio Enedino Ji-ménez, del Hotel Casa del Maestro, en la zona poniente, dispuso el re-levo para el próximo 5 de septiem-bre, cuando serán designadas las personas facultadas para represen-tar a la Sección 22 en las futuras mesas de negociación.

Fuentes internas de la gre-mial, precisan que “el relevo en la Comisión Política no significa cam-bio de ninguno de los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), quienes concluyen su ges-tión en septiembre de 2016; por lo que mantendrán las carteras de

las secretarías junto con sus auxi-liares”. Durante la misma sesión, el máximo órgano de decisión políti-ca confirmó su participación en la movilización estatal del 1 de sep-tiembre, durante la presentación del Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

La manifestación docente se realizará en las regiones de la entidad, después del horario de labores, por lo que no suspenden actividades escolares ni adminis-trativas.

Asimismo, el pleno magiste-rial se pronunció por promover un acercamiento con los ex secretarios generales de la Sección 22, a ma-nera de intercambio de experien-cias. En otro orden, se rechazó la incorporación masiva al pago elec-trónico, promovido desde la Federa-ción, por lo que habrá de revisar el proceso legal que restituya regresar el cobro vía documento, cheques, en particular para quienes laboran en comunidades.

Los nuevos representantes de la gremial serán nombrados el 5 de sep-tiembre.

Sección 22 de Oaxaca renueva Comisión Política

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- Ante la crisis migratoria en el mundo, parti-cularmente la de Centroaméri-ca y México a Estados Unidos, el cardenal Norberto Rivera Carrera convocó a los gobier-nos de naciones de tránsito y destino a crear políticas que eviten criminalizar a los mi-grantes, o que vinculen el fe-nómeno con el terrorismo.

Desde la Catedral Me-tropolitana de la Ciudad de México, al oficiar la misa do-minical, el arzobispo primado reconoció que el tema necesi-ta, además de la voluntad po-lítica de los gobiernos, que la sociedad deje atrás la indife-rencia e, incluso, una partici-pación más activa del mismo clero católico.

Los obispos de Estados Unidos y los obispos mexica-nos hemos pedido a los fieles católicos a apoyar a sus res-pectivos gobiernos para que establezcan un enfoque de derechos humanos en mate-ria de migración y para que se hagan políticas evitando asimilar la migración a la cri-minalización y no vincular sis-temáticamente la migración con el terrorismo”, dijo.

En un contexto donde discursos antiinmigrantes son utilizados en campañas

presidenciales por personajes como Donald Trump, sin citar nombres el arzobispo prima-do de México lamentó que “el calvario” de los migrantes no termina cuando consiguen lle-gar al país de destino.

En unos casos apenas comienza un calvario, por el desprecio de los habitantes de la ciudad o del país a que

se ha llegado, el desconoci-miento de la lengua, de las costumbres y el desarraigo fa-miliar en que se encuentran”, dijo.

FELICITAN A LOS ABUELOSEn otro tema, al inicio

de su sermón en la Catedral, Rivera Carrera celebró el Día del Abuelo en México, cuya

efeméride es el pasado 28 de agosto.

Antes de solicitar un aplauso por los festejados, pidió a este sector de la po-blación ser los encargados de fomentar los valores tanto humanos como cristianos a los nietos debido a que hoy los padres llevan un “ritmo de vida muy agitado”.

Pide la Iglesia no criminalizar a migrantes o ligarlos a terrorismo *El arzobispo primado, Norberto Rivera, llama a la sociedad a que deje atrás la indiferencia ante el fenómeno migratorio. *Celebran a los abuelos de México

Cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México.

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previ-sión Social (STPS), Alfonso Na-varrete Prida, nombró como nueva procuradora federal de la Defensa del Trabajo a Auro-ra Cervantes Martínez, en sus-titución de Luis Rivera Montes de Oca.

Durante la toma de pro-testa, Navarrete Prida mani-festó su confianza en que la funcionaria aportará su expe-riencia y visión a la institución, para la salvaguarda de los derechos de los trabajadores mexicanos.

La Titular de la Procu-raduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) es licen-ciada en Derecho por la Uni-versidad Anáhuac Norte.

En el sector privado, Cervantes Martínez fue vice-presidenta regional jurídico para Latinoamérica de la ase-guradora Metlife; directora ejecutiva jurídico de Metlife México y directora jurídico de Grupo Financiero Banorte y de Banco Mercantil del Norte.

En el servicio público se ha desempeñado como coordinadora de asesores del

Subprocurador Especial de la Procuraduría General de la República; fiscal especial para Delitos Cometidos por Servi-dores Públicos y Previstos en Leyes Especiales en la Direc-ción General de Averiguacio-nes Previas.

En la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal se desempeñó como Secretaria Particular del Subprocurador de Asuntos Jurídicos y Política

Criminológica, y como respon-sable del seguimiento esta-dístico de delitos y de la im-plementación de programas preventivos del delito en dicha Subprocuraduría, entre otros cargos.

Cabe recordar que Rive-ra Montes de Oca renunció al cargo, luego de que el Órgano Interno de Control de la STPS impuso una sanción al ahora ex funcionario.

Asume Aurora Cervantes como titular de la Profedet

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, nombró como nueva procuradora federal de la Defen-sa del Trabajo a Aurora Cervantes Martínez.

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Dipu-tados, César Camacho Quiroz, se pronunció a favorecer la inversión para alentar el gasto público y de esta forma pro-mover el crecimiento e impul-sar el empleo.

Admitió que el desafío para el país es grande ante un contexto global complejo.

Camacho Quiroz, pun-tualizó que en esta naciente

legislatura ya se han delinea-do los grandes temas de la agenda legislativa: seguridad y justicia; transparencia y ren-dición de cuentas, impulso al crecimiento económico, su-brayadamente las zonas eco-nómicas especiales del sur-sureste mexicano.

El reto del país es enor-me y de ello nos hacemos cargo con todo sentido de res-ponsabilidad las diputadas y los diputados de los partidos aliados, aliados electorales,

aliados programáticos, alia-dos por México, aliados con el presidente de los mexicanos, Enrique Peña Nieto”, señaló.

El político mexiquense subrayó que la bancada que encabeza tiene claridad en el camino por el cual deben de transitar.

Esta nave tiene timón y timonel, por eso, a la mitad de la gestión presidencial vamos con el proyecto de Enrique Peña Nieto con muchas ganas y con más fuerza”, dijo.

Inversión, motor para impulsar el empleo: Camacho Quiroz*El líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados propone que para llegar al crecimiento económico, se debe promover la inversión

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- La Procuradu-ría General de la República (PGR) deberá buscar y entre-gar información estadística sobre investigaciones inicia-das por el delito de desapari-ción forzada, de 1960 a febre-ro de 2015.

Así lo instruyó el Insti-tuto Nacional de Transparen-cia, Acceso a la Información y Protección de Datos Perso-nales (INAI), luego de que un particular solicitó el número de hechos investigados por la procuraduría.

También el número de averiguaciones previas que a la fecha se encuentran en integración, en cuántos casos se determinó el ejercicio de la acción penal y en cuántos no, cifra total de ofendidos y/o víctimas de cada hecho referi-do; sexo de los ofendidos y/o víctimas.

Asimismo aquellas ave-riguaciones en las que se

ejercitó acción penal, contra cuántas personas, por qué delitos y el estado de los pro-cesos; de las que se determi-nó el no ejercicio de la acción penal, en cuántos actos se desestimó por razones de prescripción de los delitos;

Además a cuáles de-pendencias de gobierno fe-deral, estatal o municipal se adscribía cada funcionario público investigado, y el esta-do de la República en donde sucedieron los hechos inves-tigados en cada averiguación previa abierta.

En respuesta, la PGR proporcionó un cuadro con in-formación estadística del fue-ro federal, relacionada con el delito de desaparición forza-da, de 1960 a 2015; sin em-bargo, dicho cuadro cataloga como “Información no dispo-nible” aquella correspondien-te al periodo comprendido de 1960 a 2000.

Señaló también que en

sus bases de datos no exis-ten variables que permitan conocer las razones de pres-cripción de los delitos, las per-sonas ofendidas y/o víctimas, su sexo, las dependencias de gobierno a las que estaban adscritos los funcionarios in-vestigados, ni el estado proce-sal de las investigaciones.

Por ese motivo y debido a que el inconforme consideró que la Procuraduría General de la República solo atendió parcialmente su requerimien-to, presentó un recurso de revisión ante el INAI que fue turnado a la ponencia del co-misionado Francisco Javier Acuña Llamas.

En alegatos, la PGR ase-veró que puso a disposición la totalidad de la información estadística con la que cuenta y agregó que, en su caso, los documentos fuente serían las propias averiguaciones pre-vias en cuestión que tienen el carácter de reservadas.

PGR deberá informar sobre desapariciones forzadas desde 1960

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- El coordinador del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, aseguro que en la LXIII legislatura trabajaran siendo una oposición crítica y constructiva frente a la inefica-cia de algunas reformas estruc-turales.

Consideró que es tiempo que la gente recupere la confian-za en la democracia.

Por ello, Acción Na-cional actuará responsable-

mente, llevando su voz en los trabajos de comisiones legis-lativas y ante el pleno de la LXIII legislatura”, dijo.

Sostuvo que los panistas están dispuestos a construir acuerdos con las diferentes fuer-zas políticas, siempre y cuando respondan a los intereses de la gente, que en estos momentos padece los efectos de la crisis económica y se encuentra can-sada de la corrupción.

Impulsaremos reformas para corregir el rumbo de la eco-

nomía y para combatir decidida-mente la corrupción; exigiremos una franca apertura por parte del PRI Gobierno para modificar aspectos torales de la reforma fiscal que tanto ha dañado al país”, manifestó.

Dijo que en materia so-cial, la agenda de Acción Nacio-nal será impulsar reformas para frenar el aumento de la pobreza, que lamentablemente ha crecido según Coneval en 2 millones de mexicanos, debido a las malas decisiones de este gobierno.

PAN reitera oposición a las Reformas Estructurales

Page 10: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx10 LUNES31 DE AGOSTO DE 2015

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Luego concluya la revi-sión y supervisión de la opera-ción del acelerador lineal ins-talado en el Centro Estatal de Cancerología, para certificar que no hay fugas de radiación, se podrá atender al 100% la demanda de los pacientes de todas las instituciones del sector salud.

El Secretario de Salud,

Agustín Lara Esqueda señaló que se realizaron los trabajos de protección que marca la norma mexicana para la ope-ración segura del acelerador lineal y solo falta que su ope-ración sea validada por la Co-misión Nacional de Seguridad Nuclear.

El funcionario estatal dijo que al entrar en opera-ción, el acelerador lineal per-mitirá consolidar los trabajos

de imagenología en la entidad y tan solo en el primer turno mensual se podrá atender la totalidad de la demanda ac-tual, con alrededor de 600 pacientes.

Agregó que al existir la disponibilidad técnica y opera-tiva de un segundo turno, se busca acordar con el Issste y el IMSS, para atender a sus pacientes o intercalarlos, dado que los costos de ope-

ración y mantenimiento del equipo son los mismos y se puede duplicar el servicio.

Explicó que el nuevo equipo de diagnóstico servi-rá también como tomógrafo y tendrá cuatro veces más ca-pacidad técnica que tiene el que funciona en el Hospital Regional Universitario, que sólo puede realizar 16 cortes contra los 64 que realiza el acelerador lineal.

Detallan operación de acelerador linealpara atender a más pacientes con cáncer

general, así como los habitan-tes de Comala y Jalisco que habitualmente transitan por la zona, no vean interrumpido el libre tránsito; aunque el man-datario de cualquier manera envió un mensaje a los usua-rios de la carretera para que continúen manejando con precaución, ya que los traba-jos continuarán.

Como se recordará el viernes pasado el Titular del Ejecutivo instruyó a la Secre-taría de Desarrollo Urbano para que en coordinación con el Centro SCT Colima, iniciara de inmediato los trabajos de reconstrucción de los daños al mencionado tramo carre-tero.

Como parte de las afec-taciones que tuvo el tramo carretero del municipio de Comala, fue el socavado en un carril debido a la fuerza del agua del río La Lumbre, mis-ma que también ocasionó da-

ños en el muro de contención. En la visita de supervi-

sión que realizó el goberna-dor, al recorrer el cauce del río se percató de los daños que se ocasionaron al bordo cons-truido con material de la zona, el cual brindaba protección al tramo carretero.

Por lo anterior, exhortó a los titulares de Sedur, Carlos Arias y al delegado de la SCT, Alejandro Torres Contreras, para que en el menor tiempo posible y con ayuda de maqui-naria pesada, se reconstruye-ra el bordo, se rehabilitara el muro de contención y se am-plíe el carril de manera provi-sional en la parte afectada.

Así, a dos días de las afectaciones a la carretera La Becerrera-San José del Car-men, el mandatario da cumpli-miento a su compromiso, para evitar se obstruya el paso de vehículos, aunque los trabajos de rehabilitación continuarán.

Abren...

La carretera La Becerrera-San José del Carmen, a la altura del km 3+400, que resultó afectado apenas el pasado viernes por la crecien-te del río La Lumbre, fue rehabilitado por instrucciones del gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, por lo que desde este domingo ya hay libre tránsito por la zona.

es una cuestión de que exis-ta una política sistematizada muy clara para que podamos lograr los objetivos, definitiva-mente que vamos apoyar mu-cho el deporte.

Peralta Sánchez resaltó la importancia que tiene para

la sociedad mantenerse acti-vo físicamente pues además de generar salud al evitar caer en enfermedades como el so-brepeso, ayuda al combate de la drogadicción.

En este sentido, afirmó que una sociedad que realiza

deporte, que está físicamente activa es una sociedad sana, productiva y de ejemplo. “En ese sentido creemos que de-bemos de estar impulsando el deporte de manera muy im-portante”, señaló.

Finalmente, Nacho Pe-

ralta reiteró que cada domin-go estará participando en di-ferentes carreras realizadas a lo largo y ancho de la entidad con el fin de promover el de-porte y generar el interés de participar en eventos deporti-vos.

Impulsará...

Samuel Bernal Lara, de la Universidad Autónoma de Guadalajara, dictó confe-rencia sobre microfinanzas y finanzas personales en la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, a es-tudiantes y profesores de este plantel “con el fin de promover la investigación y ayudar y sen-sibilizar a los jóvenes, ya que son la base de los que pueden ayudar al pueblo mexicano”, según comentó.

“La economía global se ha visto mermada en las últi-mas décadas y México no es la excepción; entonces, los distintos gobiernos han llama-do al emprendimiento de los jóvenes invitándolos a crear sus propios proyectos para que lleven a cabo sus ideas y subsanen la economía”, ex-puso.

Por lo anterior, continúo, las micro financieras salieron a flote como instituciones que prestan dinero de manera más sencilla que una institu-ción bancaria y son más acce-sibles a los créditos. Por esta razón “han adquirido gran

ventaja ante las instituciones financieras y bancarias, esto con el único fin de ayudar a quienes menos tienen. En el país están registradas poco más de 90 micro financieras que tienen más de dos mil su-cursales distribuidas en todo México”, dijo.

Por otro lado, en lo que respecta a las finanzas per-sonales, advirtió que se debe ser “muy cuidadoso y discipli-nado; debes conocer tus in-gresos, cuánto tienes, en qué gastas, cuánto debes, cuánto ahorras e inviertes. Estas pre-guntas pueden llevarte a bue-nas finanzas personales”.

Bernal Lara dijo que la mayoría de personas comete los siguientes errores: gastar lo que no se tiene, creer que todo irá bien en un futuro y que no habrá eventualidades, estar al tope de los ingresos y, sobre todo, no tener discipli-na en los ingresos y egresos; “todo esto se puede contra-rrestar identificando bien lo que se quiere y lo que en ver-dad se necesita, precisar los gastos reales, así como aho-rrar e invertir”.

Por último, Samuel Ber-nal invitó a los jóvenes a que participen en su proyecto de investigación, el cual se basa en observar cómo se organi-zan las instituciones de micro-finanzas y ayudarles a mejorar en todos los ámbitos.

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) reconoció a la Uni-versidad de Colima, al Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y Voluntariado de la máxima casa de estu-dios, su apoyo constante en el tratamiento de niños y niñas con cáncer.

Este reconocimiento se dio para destacar la par-ticipación de los estudiantes y trabajadores universitarios con apoyos como materiales hospitalarios, consumibles, alimentos especiales, colecta de taparroscas y donación de cabello para pelucas oncológi-cas.

Dicho reconocimiento lo entregaron la fundadora nacional de AMANC, María Guadalupe Alejandre Castillo, y la presidenta de dicha aso-ciación en Colima, Ana Cristi-

na Fernández Ochoa, quienes agradecieron el trabajo que realiza Alicia López de Her-

nández, directora general del CEDEFU y líder del Voluntaria-do de la Universidad de Coli-

ma, “por su sensible trabajo de ayudar a los y las niñas con cáncer en su proceso y trata-miento de quimioterapias, así como en su recuperación y cuidados paliativos”.

Al finalizar la entrega, se realizó la inauguración de la exposición de pinturas “Por el amor al arte y la vida”, en la cual se expresan los senti-mientos de los niños y niñas con cáncer. La exposición es-tará abierta hasta el 15 de octubre en la Pinacoteca Uni-versitaria.

Todas las acciones vo-luntarias de apoyo a la AMANC y al Instituto Estatal de Cance-rología que el Centro de Desa-rrollo de la Familia Universi-taria y Voluntariado realizan, están enmarcadas en el Pro-grama Institucional de Calidad de Vida.

Reconoce AMANC a U de Colima por sus accionesde apoyo a pacientes infantiles con cáncer

La Facultad de Letras y Co-municación (Falcom) de la Universi-dad de Colima organiza una muestra de trabajos audiovisuales que han surgido a partir de las materias de Laboratorio de Cine, Taller de Pro-ducción de Video, Video Publicitario y Taller de Creación Audiovisual, rea-lizados de 1993 a 2015.

Este año, la facultad llega a su aniversario 35; sin embargo, dijo el profesor Roberto Levy, “fue hasta 1994 que empezó a funcionar el la-boratorio de video y TV, aunque un año antes ya se habían producido los primeros cortometrajes de ficción con equipo muy rudimentario”.

Roberto Levy, organizador de la muestra, comentó que ha recibi-do propuestas de estudiantes y ex alumnos para hacer proyecciones de videos con el objetivo de que no se queden guardados en la Videoteca. Levy, quien también coordina el labo-ratorio audiovisual de la Falcom, se ha dado a la tarea de digitalizar cor-tometrajes, videominutos, spots y vi-deoclips que fueron grabados desde

la era analógica: VHS, Súper VHS y ¾ de pulgadas, pasando por la digital: mini DV, DVCAM, Alta definición, has-ta el momento actual, en el que ya no se usan casetes y se trabaja con cámaras fotográficas que también graban video de alta calidad.

“Esta muestra, que comienza mañana primero de septiembre, se ha programado de tal manera que los asistentes podrán ver videos de distintos años de producción, o sea, sin seguir un orden cronológico; así podrá ser percibida la calidad, el tipo de historias, el uso o la falta de equi-pos de iluminación y sonido, o la pre-sencia de tramoya como grúa o carri-to de rieles”, explicó el catedrático.

Los ex alumnos de déca-das pasadas que asistan a la muestra se darán cuenta del pro-greso que ha tenido la facultad en cuanto a producción audiovi-sual. El profesor Levy aclaró que se hizo una selección pensando en que las sesiones de dos horas fueran amenas y que hubiese tra-bajos de todos los géneros.

Invitan a muestras devideo estudiantil

Jóvenes, esperanza de la economíaen México: Especialista

Samuel Bernal Lara impartió conferencia en la U de Colima, donde afirmó que las micro fi-nancieras han surgido con el fin de apoyar los proyectos de quie-nes menos tienen, pues operan con un sistema de crédito más accesible que el de los bancos y las instituciones financieras.

Page 11: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 11LUNES

31 DE AGOSTO DE 2015

DeportesCorren la edición XXXIII del Maratón de la Ciudad de MéxicoAlrededor de 30 mil corredores nacionales e internacionales partici-pan este domingo en el XXXIII Maratón de la Ciudad de México. A las 6:45 horas en el Hemiciclo a Juárez, inició la competencia deportiva con la salida del primer bloque de participantes en sillas de ruedas, seguidos por la élite femenil, a las 7:00 horas y a las 7:20 horas arran-có la élite varonil, acompañados con la música de la Banda Sinfónica de la Ciudad de México.

NUEVA ORLEANS, 30 de agosto.- Como par-te de la tercera semana de pretemporada, Texanos de Houston dominó 27-13 a Santos de Nueva Orleans, que sigue sin conocer la vic-toria en la etapa de prepa-rativos rumbo a la campaña regular 2015 de la NFL.

El pateador texano Randy Bullock fue uno de los más solicitados dentro del emparrillado del Merce-des-Benz Superdome, don-de conectó goles de campo de 49 y 29 yardas, además de canjear exitosamente tres puntos extra.

Ante las facilidades defensivas ofrecidas por los “Saints”, los visitantes controlaron el encuentro, pues además de que Bu-llock estuvo fino, también festejaron en las diagonales por conducto de Alfred Blue, quien irrumpió en la zona prometida tras un mini aca-rreo de una yarda durante el primer cuarto.

Para el tercero, el mariscal de campo Ryan Mallett completó pase de seis yardas con su receptor Jaelen Strong para ampliar distancias y en el cuarto

periodo se colocaron cifras definitivas tras el envío de seis yd, cortesía del pasador Tom Savage para Chandler Worthy.

Los de casa pocos mo-tivos tuvieron para sonreír y apenas presenciaron una

labor efímera de su quar-terback estelar Drew Brees, quien hizo buenos cuatro de seis intentos para una ga-nancia de 40 yardas.

Mientras Houston mejo-ró su registro de pretempora-da a 2-1, Santos cayó a 0-3;

este jueves 3 de septiembre, en el último encuentro de en-sayo, los texanos se meterán al AT&T Stadium para medirse con Vaqueros de Dallas y Nue-va Orleans lidiará en el mítico Lambeau Field con Empaca-dores de Green Bay.

En pretemporada

Texanos propinan nuevo descalabro a Nueva Orleans *El equipo de Houston supera por marcador de 23-17 a los Santos que no conocen la victoria en la pretemporada de la NFL

NUEVA YORK, 30 de agosto.- Maria Sharapova se retiró del Abierto de Es-tados Unidos un día antes del inicio del torneo debido a una lesión en la pierna derecha, informaron los or-ganizadores.

Sharapova no ha dis-putado un torneo desde que perdió ante Serena Williams en las semifinales de Wim-bledon el pasado julio. La

rusa desistió competir en los torneos de Toronto y Cin-cinnati, en canchas rápidas, este mes debido a una dis-tensión en la pierna derecha.

La campeona de cinco grandes era la segunda pre-clasificada del US Open, que se pone en marcha el lunes.

La rusa Daria Kasatki-na es la lucky loser que re-emplazará a Sharapova en el cuadro principal.

El US Open se quedará sin la belleza de Maria Sharapova

PITTSBURGH, 31 de agos-to.- El mexicano Jorge de la Rosa laboró hasta la séptima entrada antes de ser expulsado, y Ben Paulsen disparó un triplete de dos carreras para que los Roc-kies de Colorado blanquearan el domingo 5-0 a los Piratas de Pittsburgh.

De la Rosa (8-6) toleró cuatro hits en poco más de seis episodios, en los que recetó siete ponches y expidió un pasaporte. En 10 aperturas desde el 11 de julio, el zurdo sólo había conse-guido otro triunfo, el 7 de agosto en Washington.

Los relevistas Scott Oberg, Christian Friedrich, Jairo Díaz y John Axford completaron la fae-na, permitiendo cuatro hits.

Tanto De la Rosa como el manager Walt Weiss fueron echa-dos por discutir con el umpire del

plato Jeff Nelson, luego que el piloto había acudido al montículo para retirar al pitcher.

De la Rosa permitió un do-ble del dominicano Aramis Ramí-rez en el comienzo de la entrada y luego obsequió la base por bolas al venezolano Francisco Cervelli. El serpentinero de Monterrey co-menzó a gritar y a hacer gestos hacia Nelson, después de que señaló la cuarta bola.

Charlie Morton (8-6) reci-bió cinco carreras (tres limpias) en seis innings.

Por los Rockies, el venezo-lano Carlos González de 4-1 con una carrera anotada, el mexicano De la Rosa de 3-0.

Por los Piratas, los domi-nicanos Ramírez de 4-1, Gregory Polanco de 4-0, Starling Marte de 4-0 y Pedro Álvarez de 2-0. El ve-nezolano Cervelli de 3-0.

Pero es expulsado

Jorge de la Rosa se apunta triunfo con los Rockies

SAN FRANCISCO, 30 de agosto.- Matt Carpenter, Brandon Moss y Mark Rey-nolds aportaron sendos cua-drangulares, el boricua Yadier Molina produjo dos carreras y los Cardenales de San Luis se impusieron el domingo 7-5 a los Gigantes de San Francisco.

Jason Heyward añadió tres hits y remolcó una ca-rrera por los Cardenales, que ganaron por séptima ocasión en ocho duelos. Greg García empujó también una carrera.

El mexicano Jaime Gar-cía (7-4) toleró sus peores cifras de la campaña en hits (10) y carreras (4), pero me-joró a una foja de 4-0 en sus últimas seis aperturas. No ex-pidió un solo boleto y despa-chó únicamente un ponche, su número más bajo de la campaña.

Marlon Byrd celebró su 38vo cumpleaños con un par de dobletes, un triple y cuatro impulsadas. Kelby Tomlinson impulsó otra carrera por San

Francisco, que terminó una estadía en casa con foja de 3-3. Chris Heston (11-8) per-mitió cinco carreras en tres innings y dos tercios.

Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Moli-na de 5-2 con dos empuja-das. El mexicano Jaime Gar-cía de 3-1.

Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 4-0, Ehire Adrianza de 4-0. El dominicano Juan Pé-rez de 1-0.

Jaime García consigue su séptimo triunfo de la campaña con San Luis

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- El delantero Oribe Peralta y el volante Luis Montes causaron baja de la Selección Mexicana de futbol que enfren-tará a Trinidad y Tobago, así como a Argentina, por lo que Henry Martín e Israel Jiménez tomarán su lugar.

A Peralta se le realizó una resonancia magnética en la que “se encontraron zonas inflamadas de algunas estruc-turas de su columna lumbosa-cra, por lo que se determinó que lleve el proceso de rehabi-litación con su club”.

Mientras que Montes pre-senta “un espasmo muscular y un pinchazo en la parte posterior del muslo derecho, por lo que

también se determinó que no forme parte de la concentración de la selección nacional”.

En los próximos días será evaluado para establecer el gra-do de su lesión e iniciar con la re-cuperación en su club’, se indicó.

Los futbolistas que mili-tan en el balompié nacional se concentraron la noche de este domingo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) para viajar este lunes a Salt Lake, donde se integrarán los elementos que vienen de Europa.

El Tri jugará el próximo viernes ante Trinidad y Toba-go, mientras el día 8 de sep-tiembre hará lo propio con Argentina, en partidos amisto-sos de Fecha FIFA.

Por lesión, “Tuca” no contará con Oribe y Montes en el Tri

Page 12: Lunes 31 de agosto de 2015

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx12 LUNES31 DE AGOSTO DE 2015

Pese a que en un mo-mento se le complicó el parti-do, Guadalajara resolvió para conseguir su segundo triunfo del certamen al dar cuenta 4-1 de Chiapas, en partido que cerró la fecha siete del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX.

Los goles del triunfo fueron obra de Omar Bravo, al minuto 19 y 88, este segundo por la vía penal, así como de David Ramírez (45’) e Isaac Brizuela (89’). Abraham Carre-

ño descontó al 76 y el colom-biano Avilés Hurtado falló un penal al 55 por Jaguares.

Chivas aprovechó al máximo la poca resistencia futbolística y de actitud que tuvieron los Jaguares para do-minar las acciones y terminar con el cero al minuto 19, en centro por izquierda de Miguel Ponce al área donde Omar Bravo sólo empujó para rom-per el cero.

El portero Jorge Villal-pando mantuvo en el juego

a su equipo con dos grandes atajadas, pero terminó por hundirlos en un error que le abrió las puertas a David Ra-mírez, quien marcó el segun-do, al minuto 45.

Jaguares intentó cam-biar para el complemento en actitud y en cuanto a hom-bres, con el ingreso de Darío Carreño. Y todo fue muy dife-rente en su búsqueda por el arco rival, pues comenzó a meter en problemas a los ro-jiblancos.

Tras un remate del ar-gentino Silvio Romero que se fue apenas a un costado del poste izquierdo, así como un tiro-centro de Luis Rodríguez que ‘Toño’ Rodríguez apenas sacó, la visita pudo haber acor-tado distancia gracias a un pe-nal dudoso sobre Romero.

El colombiano Avilés Hurtado fue el encargado de ejecutar desde los once pa-sos, pero lo hizo a media al-tura y sin mucha potencia, lo que le permitió a ‘Toño’ adivi-

nar y meterle las dos manos para evitar la caída de su mar-co, al minuto 55.

La falla fue un golpe letal en el ánimo de los de la selva, que tardaron mucho en meterse otra vez al partido, pero lo hicieron a 14 minutos del final, en un “madruguete” en tiro de esquina donde Ca-rreño conectó de cabeza para darle esperanza a su equipo.

Chivas, sin embargo, definió todo en los últimos minutos con un penal a favor

sobre Bravo, quien lo metió de manera correcta para vencer a Villalpando, al minuto 88; y al 89, Isaac Brizuela cerró la cuenta para darle un impor-tante triunfo a su equipo que espera sea el inicio de una mejor racha, tanto futbolísti-ca, como de resultados.

Con este resultado, el conjunto tapatío llegó a siete unidades y acumuló 82 en la tabla de cocientes, en tanto los del sureste mexicano se quedaron con 10.

Se quitan presión

Chivas golea a Jaguares*En gran juego de Omar Bravo y Antonio Rodríguez, Guadalajara deja a Morelia en el fondo de la porcentual con el 4-1 sobre Chiapas

La Fiera “ruge en el infierno” y se afianza como líder general

TOLUCA, 30 de agosto.- El León salió de “caza” y tras ser “heri-do” en el primer tiempo, logró recu-perarse para darle la vuelta y derrotar 3-1 a Toluca, en partido de la fecha siete del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX, disputado en el estadio Ne-mesio Díez. Los goles de la victoria fueron obra de José Juan Vázquez al minuto 57, así como de Carlos Peña, al 81 y 88. El argentino Darío Bottine-lli había adelantado a los mexiquen-ses, al siete. Con este resultado, los de Guanajuato llegaron a 18 unida-des en lo más alto de la clasificación, en tanto que los del Estado de México se quedaron con 12.

Loros golea a Real CuautitlánTEXTO CORTESÍA DE POLO ARELLANO

Loros de la Universidad de Colima retomó el vuelo con una cómoda goleada de 3-0 sobre Real Cuautitlán, en la fecha 3 del Aper-tura 2015 de la Liga Premier de la Segunda División Profesional, en un encuentro que tuvo como esce-nario el Estadio Olímpico Universi-tario, ante una aceptable entrada y bajo un cielo nublado que permi-to el buen espectáculo, donde se esperaban más goles, faltando la definición en jugadas bien estruc-turadas, pero sólo se registraron tres en la primera mitad.

El juego inició con los dos equipos desbordados hacia el ata-que, los visitantes intentaron des-de el primer minuto irse al frente en el marcador, presionando fuer-temente a la media y defensiva universitaria que en ocasiones los metió en problemas, sobre todo en los primeros 10 minutos del en-cuentro, donde los universitarios colimenses lograron sobreponer-se, a controlar el balón y generar llegadas de peligro a la meta de-fendida por Cedric Adrián Valenzo.

Loros, después de tener más movilidad con el balón fue nivelando las acciones y rápida-mente pusieron el marcador en la pizarra en el minuto 13, cuando Juan Carlos Martínez controló el esférico en la entrada del área por el costado derecho, tocó a Jorge Alexis Amador que se encontraba dentro del área chica, quien regre-so la pared y con disparo potente Martínez anotó el 1-0 a primer poste del portero Valenzo.

Dos minutos después, al transcurrir el minuto 15, Martí-nez manejó el esférico desde tres cuartos de campo hasta el área, con gran habilidad desbordó y le puso el balón a Jorge Alexis “Peri-co” Amador que con toque suave movió nuevamente la pizarra al firmar el 2-0 a favor de Loros de la Universidad de Colima.

La tercera anotación de Lo-ros fue de nuevo por conducto de Juan Carlos Martínez; vino un ser-vicio largo de Jürgen Castañeda al delantero que con clase definió pegado al poste derecho de Valen-zo para poner el marcador 3-0 a los 34 minutos.