lubomir dolezel, mímesis y mundos posibles

Upload: monica-quijano

Post on 16-Jul-2015

1.160 views

Category:

Documents


29 download

TRANSCRIPT

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    1/17

    TEOR iAS. .DE LA F ICC IONL IT ERAR IA

    L.Dolezel, B.l-Iarshaw,W. lser,F. Martinez Bonati,J. M. Pozuelo,M.-L. Ryan, S.J SchmidtCOI'vIl)H.\(:)(')l"DETEXTOS, INTRODlIcc:a')N Y BIBLlOGlv\Fli\

    Antonio Garrido Dominguez

    ARGO/LIBROS.S.L

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    2/17

    Srrie Lrcri 'HilSDireccion;]. A. M,\YOI(\1.

    1997 bv ARCO/l.IBROS, S. 1..[uan Bautista de Toledo. ~K ~HO()~Madrid.ISH ; \! : ~ ' 1-7 ri : s! i -~H I - liDeposito l.t:gal:;vI-~-1.ll 7-1Y97Iberiru Cra1i(', S. A. (Madrid).

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    3/17

    INDIC E GENERALI

    INTRODUCCIONA:--.JTONJO G-\RRIDO DOMiNGtrEZ: Teorias de fa firri6n literaria:

    los pamdigmns "" PriK . 11II

    FUNDAMENTOS ANTROPOLOC!COS DEIA FICCIONWOLHi , \_ _ l\ ;G ISER : La ficcionaluaaon: dimension anlropol6gim de

    Iasfirriones litrrarias "............... 43IIILOS MUNDOS FICCIONALES DE IA LITERATURf\.

    Ll'BOMIR DOLE1EL: Mimesis y mundos posibles .Ll'BOM]R DOLElEL: Yerdad auientiddad en la narratiua ..B E : - . I .l . A M i N HARSHAW: Fitt ionalidad y rmnl}os de rp ;fl'T frrlc ia ..Ftt.rx : lARTi. EZ BONAT!: E! a cto d e esoibir ficciones ..THOM:\S P.'\\'E1.: La s [ r on t er a s r t f ' in jirrio71 .MARIE-L-\L'Rt: RrA!\;: Mundos posibles y relacionrs de accesibili-

    dad: una l i jJ%gia srmdntir dr la jirri()n .SIEI ;FRIED.J. SCHMIDT: L a a u tm tira rea lid ad es qUf' l a r e a li d iu l e x is -

    If. Modelo consinu uuista de la realidad, L a [iccion y La litera-111m

    IVFICCION Y CENEROS LITERARIOS: IA LIRICAJosf: J\hRiA POZl'ELO: Lirira y [urum 241

    VBlBLIOGRAFIA

    Sn.ECC]()r-; BIBU()(iR ..\FICA 27]

    6995]23] 5 917]lR J

    207

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    4/17

    MiMESIS Y IV IUNDOS POS IBLES*LUBOMIR DOLEZEL

    ,Univ t!F .s idaade Toronto

    I. SEMANT ICA MnvfETICADesde sus origenes, es decir, desde los escritos de Plateny Aristoteles, el pensamientcestetico occidental ha sido

    domlnado por la idea de la mimesis: las ficciones (los obJe-t08 ficclonales) se derivan de la realidad, son irnitacio-nesz'representaciones de entidades realmente existentes:Durante su largo reinado, la idea se ha Interpretado de rmrydiversas maneras y , consiguientemente, el termino mime-sis ha idoacumulando varios significadas dlstintosi. SInduda, estas amhigiiedades solo pueden resolverse median-te un cuidadoso analisis teorico y semantico del concepto'',Mi trabajo pretende con tribuir a ese analisis, construyen-do 0 reconstruyendo la teorfa de la mimesis que subyace ala praxis de la.c ritica mimetica moderna ..Este enfoque serevelara uti! para mi proposisro especffico y restringido:

    I); Titulo original Mimesis and Possible Worlds. publicado en PoeticsToday, 9:3 (1988). pags, ' :1 15 -496 . .Traducido pO T Mariano Baselga, Texto tra-ducido y reproducide con aurorlzacicn del autor y de Duke UniversityPress.

    1 La s reflexiones m a s s us ta n c tc sa s a c er ca d e l a m fr n es ls pueden encon-trarse en comentarios sabre los textos fundacionales (cf..Else 1957: 12-3.9,1~.5-35;Dupont-Racy Lallot 1980: 144-63; Zimbrich 19S-f). Ricoeur des-cubrio en la Poelica de Aristoteles tres significado!! de mimesis (en el sen-tido amplio de aetividad mimetica) (Ricoeur 1984: 45 y ss.; 5~87).Spariosn ha seguldo el concepto hasta sus orfg~nes pre-socraticos y conchryequeexiste una distincion funcional entre mimesis no-imitativa 0pre-pla-tonica eimitativa 0platonlca. (Spariosu 1984: i). En este traba], caereen el pecado cormin de los tiernpos modernos y dejare de ladoel signifi-cado pre-platonico,

    '2 Tal analisis no se ve favorecido sino mas bien entorpecido por cam-biar el enfoque de Iareflexion de mimesis a realismo, una tactica eva-siva que adoptan muchoseriticos,

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    5/17

    70 LUBOMfR DOLEZEL MiMESIS Y MUNDOS POSIBLES 71ofrecer una crftica de la fraseologia mimetica popular yproponer una alternativa prornetedora a las teorlas mime-ticas de la ficdonalidad.

    Historiadores de toda indole se han venido ocupandode buscar los correlates reales de las personas, aconted-rnientos y lugares ficclonales. Perrnitaseme citar las refe-renda'S acerca de tres descubrimientos recientes:

    a) El bistoriador britanico Geoffrey Ashe (asociado canDebrett's Peerage) publico un libro titulado El descubrimien todel B ey Artwv (1985), en el que afirrna haber identificado elArturo original en la persona de Riothamus, un Gran Reyde los Britones del siglo quinto.b) En Robin 1 - 1 0 0 d : una i nve s tigac ion h i stOr ica (1985), el his-

    toriador del Derecho John G. Bellamy prosigue los esfuerzosrealizados durante siglos para atrapar al famoso forajido,Encuentra atractiva una hipotesis del siglo diecinueve, segunla cual el prototipo de Robin Hood serfa un lacayo deEduardo II llamado Robert Bode. Los prototipos historicosele otros personajes de las baladas tam bien son iden tifica-dos.

    e) En enero de 1985, Albert Boime, profesor de historiadel arte de la U.C.L.A., presento una ponencia en el encuen-tro annal de la Sociedad Astronornica Americana", En ellaafirrnaba que el cielo nocturne del famoso cuadro de VanGogh Noche estrellada se corresponde con la situacionastron6mka del 19 de junio de 1889, cuando el oleo fue rea-lizado (a las "1de la manana hora local, para ser exactos): Laprominente estela de la ph:!tura fue -identicacla par el profesorBoirne como un cometa ..Esa es la {mica licencia que se tomeVan Gogh sobre el objeto de su mimesis: no habra ningiincometa en el cielo de la Provenza la neche en cuestion,Ahondando en el asunto, Beirne concluyo que laestela deri-vaba de unas laminas de cameras publicadas en una edici6nde 1881 de l-larper'sWeekly, una revista que Van Gogh leiaregularrnente en aquellos tiempos, E1remolino de Van Goghqueda asi explicado como representacion rnimetica en segun-do grade, como imitation de la imagen de un cometa,

    Los critlcos aplican el mismo metodo que Ios historia-dores cuando interpretan los objetos ficcionales en tantoque represe?~dones de entidades del mundo real. El pre-supuesto teoneo que. ~ubyace a este metoda puede expre-sarse como una funcion que Ilamaremos Junci6n mimetica:Elpart icu lar f ie c iona l PIf I r ep r es en ta a l p a rt ic ul ar r ea l PIr/. 4

    La critica mimetica sigue esta funcion haciendo corres-ponder un personaje legendario con un indrviduo histori-co, un retrato con un hombre real, un acontedmiento fie-_dona] con uno real, una escena ficcional con un estadonatural, Recalquemos que la funcion mimetica es el nucleode una teoria semdmtico; una teoria de la referenda ficcional,Desde el punto de vista es thico, Ia funcion mimetica es neu-tral; no dice si el conocimiento del prototipo rnejora 0empeora nuestra apreciacion estetica de una obra de arte,. La semantica mimetica funciona si un prototipo par-ticular de la entidad ficcciorial puede encontrarse e n e)mundo real, (El Napoleon de Tolstoy-Napoleon historico,un relato ficccional-un aeontecimiento real) ..La verdade-ra prueba de fuego para esta semantic a se produce cuandono s610 no sabernos cual es el prototipo real, sino que, yesto es mas importante, ni siquiera sabernos donde bus-~arlo. ~D6n~le estan los individuos reales representados porHamlet,julien Sorel, Raskolnikovs Obviamente, sella absur-do afirmar que, pongamos por caso, el Raskolnikov ficcio-nal es una representacion de unjoven autentico que viviaen San Petersburgo a mediados del siglo XIX. Ninguna inves-tigation historica, por meticulosa que fuese, darla COIl talindividuo. La imposibilidad de descubrir un particular realdetras de cada representacion ficticia ha forzado a la crfti-ca mimetica a dar un rodeo interpretative: se dice que los

    . por t iculares ficcionales representan utiiuersales reales (tipos

    3 Resume los hallazaos de Beirne a partir de un informe periodisrico,

    . 4 ~1 concepro de parti~ular fue especificado por Strawson. Un par ..ticular es una entidad que puede identiflcarse por hechos individualiza-dores (0 descripciones 16gicamente intlividualizadores), e.d., hechos(0 . descripciones) verdaderos para una y una sola entidad ..EIhecho indi-vidualizador basico de los cuerpos materialeses la localizacion espacio-temporal [Strawson, 1959, esp, 9-30)~

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    6/17

    72 LUBOMIR DOLEZE.L MiMESIS YMUNDOS POSIBLES 73psico16gicos, grupos sociales, condiciones exist~nciales 0historicas). La funcion mirnetica se ve alterada radicalmentepara corivertirse en unaversion universalista:

    E l pa r ti cu la r f ic c io na l PIf! r ep re se nt a a l u n iv e rs al r ea l UIrI.

    universalista, las fundones literarias se transforman en ejem-plos categorizados de la historia real. La cr[tica auerba-chiana es una interpretaci6n universalista de la historiabasad a en las flcciones''. EI dudoso fundamento epistemo-logico de esta practica interpretativa se hace particular-mente evidente si observamos que un critico auerbachia-no realiza una operaci6n doble. Primero, selecciona unsistema mterpretativo (ideologico, psicol6gico, sociologi-co, etc.) y transcribe la realidad en sus categorlas abstractas.Segundo, hace corresponder los particulares ficcionalescon las categorias interpretativas postuladas. Dado que unay una sola persona realiza tanto la categorizaci6n de la rea-Iidad y la busqueda de las correspondencias con los indivi-duos ficcionales no deberia sorprendernos el alto grado deexito de las interpretaciones universalistas,En la critica auerbachiana, los particulates ficcionales,reducidos a universales reales, desaparecen de las inter-pretadones semanticas, A s 1 , no nos sorprendera que muchoscrfticos y teoricos hayan que dado insatisfechos con unasemantica como esta. Lo que nos llama la atencion, ]0 queamarnos U odiarnos en represen taciones artisticas son laspersonas ficcionales concretas en escenarios espaciales ytemporales especificos, ligados por relaciones peculiares eimplicados en debates, busquedas, victorias y frustracionesunicos", Sin negar Ia importancia de las interpretacionesuniversalistas para ciertos propositos en estudios literariosgenerales y comparatives, tenemos que afirmar enfatica-mente que una sernantica de la ficcionalidad incapaz de

    Esta funcion interpretativa caracteriza la linea funda-mental de Ia critica mirnetica desde Arist6teles hastaAuerbach. La practica critica de la obra de Eric Auerbach,Mimesis. La representacitm de la realidad en la literatura occi-dental (original en aleman, 1946, trad. inglesa, 1957), unlibro que recupero mejor que cualquier otro el status de lacritica mimetica despues del ataque del modernismo, esuna rica muestra de ejemplos de la interpretacion univer-salista de los particulares ficcionales:

    No solo Sancho, sino tam bien Don Quijote aparecen comopersonas representativas de la Espana contemporanea ... Sanchoes uncampesino deLa Mancha y Don Quijote . .. un pequefiocaballero rural que ha perdido la razon, (342 58..)

    En su aburrimiento [el aburrimiento de los huespedes dede laMole en Rojo y negro de Stendhal], chocamos con un feno-meno politico e ideologico del periodo de la Restauracion. (456)

    La novela [ ly la d ame Bo v a ry ] es la representacion de todauna existencia humana que no tiene sentido .. (488)Hay algunos pasajes en ella [Germinal de Zola] que . .. retra-

    tan, con claridad y simplicidad ejemplares, la situaci6n y eldespertar de la prensa*. (512)

    Si los particulares ficcionales se toman como represen-taciones de universales reales, la critica mimetica se con-vierte en un lenguaje sin particulares (Strawson, 1959:214-25) ,.En cuanto a S1 1 logica, es equivaIente a los consa-bidos sistemas de hermeneutica universalista, como Ia agus-tina (con el interpretante de Ia historia divina) 0la hege-liana (el tipo- como interpretante). El interpretanteespecifico de la semantica universalista de Auerbach es la his-toria secular, sobre todo las formas cambiantes de la vidacotidiana. .Mediante la aplicacion de la funcion mimetica

    * En el original, the fourth estate (el cuarto poder). (N. del T.)

    5 He aqui un pasa]e caracteris tico de Mimesis que mezcla de maneraflagrante las categorias ficticias e historicas: Sinos preguntamos que fue10 que desato los poderosos movimien tos populares internes en las obrasrusas del siglo diecinueve, la respuesta debe ser la siguiente: en primerlugar, la infil tracion de las forrnas de vida y pensamiento modernas euro-peas, y especia1mente alemanas y francesas .... E1 proceso de negociacion [dieAuseinandersetzung] rue dramatico y confuso. AIobservar como se refle-ja [spiegelt] en Tolstoy y Dostoyevski, apreciamos claramente e1 caracter sal-vaje, tempesruoso e intranslgente de la aceptacion 0rechazo que los rusostenian de la cultura europea (jsicl) [Wesen] (465 y 8S.; 523 Yss.).

    I) Segun Martinez-Bonati, un mundo de individuos es Iabrujula fun-damental de la narrativa. Aunque el significado simbolico 0 la verdadgeneral de 10 representado pueda algunas veces trascendera esta brujula

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    7/17

    74 LUBOMIR DOLEZEL M IM ES IS Y M U ND OS P OS IB LE S 75acomodar el concepto de particular ficcional es seriamen-te defectuosa,

    dLe resulta posible a la critica mimetica evitar la tra-ducci6n de particulares ficcionales a universales reales?Tenemos la respuesta, en forma de sorprendente pirueta, enotro best seller de la critica mimetica, E l a ug e d e la n oo ela ,de Ian Watt (1957). Sin dnda vVatt , que se declara en deudacon Auerbach, practica la sernantica universalista (vease,por ejemplo, su interpretacion de Robinson Crusoe comocruce de h omo e co n om i cu s y puritano). EI nucleo de su meto-do interpretative ~leda sin embargo revelado en formula-ciones de este tipo :

    L a fu en te 'r ea l F ir I repre sen ta ( e. d ., p ro po rc io na L a representa-cion) at par ti cu lar f ic c iona l PIJl

    Defoe .. . retrata las relaciones personales de Moll Flanders.(111). [Richardson] nos proporciona una descripci6n detalladi-

    sima de Grandison Hall. (26)Fielding nos hace entrar en la mente de Blifil. (263)[Fielding] no nos acerca 10 suficiente ala mente de Tom.(274) -

    Gracias aun insidioso rnovimiento semantico del pre-dicado, la fun cion mimetica es sustituida por una funti6nseudomimetica .

    Hable de seudomimesis porque las afirmaciones de uncritico wattiano parecen expresar la relation rnimetica, aun-que en realidad no sea asi, No derivan los particulates fie-cionales de los prototipos reales, En Iugar de ello, presu-ponen que los particulares ficcionales de algun modo sonpreexistentes al acto de representacion. Ahi estan (en algu-na parte) las relaciones personales de Moll Flanders,Grandison Hall, la mente de Blifil.Ia conciencia de Tom. yDefoe, Richardson y Fielding, can acceso privilegrado atodo ello, nos informan sobre enos, los describen, restrin-gen la informacion acerca de ellos 0cornparten sus cono-cimientos con el lector. Un escritor de ficcion describe,estudia 0 presenta los personajes ficcionales como un his-toriador 1 0 haria con personalidades historicas. Segun Iaperspectiva wattiana, el escritor de ficcion es un historia-dor de los dominios ficticios,

    Las interpretaciones seudomirneticas parecen dominarla pd..tica de la critica rnimetica conternporanea. Enla ver-sion mas popular de esta critica, un terrnino teorico-textualsustituye el nombre del autor en la posicion del argumen-to FIf /. Esta clase de seudomimesis es caracteristica de lapractica interpretativa del conocido libro de Dorrit CohnCo nc ie nc ia s tm ns pe re ni e (1978). Cohn estudia la mimesiscomo proceso textual , como un fen6meno que se daentrelos textos literarios y la entidades ficcionales. La fuente derepresentaci6n viene especificada en tanto que generos 0modos narratives, tipos de discursos narratives, dispositi-vos estilisticos:

    Evidentemente, estas interpretaciones respetan los par-ticulares ficcionales (las relaciones personales de MollFlanders, Grandison Hall. Ia mente de Blifil, Ia concienciade Tom), pero no buscan sus correspondendas con las enti-dades rea1es (particulares 0universales) , Las afirrnacionesde la critica de Watt no son ejemplos de la funci6n mime-tica. Antes bien, identifican la Fuente de representaci6n,concretamente d autor. Se nos dice quien es el que retra-ta, el que nos da una descripcion, nos introduce 0nos niegael acceso a Ia mente de un particular ficcional. Se desprendeuna nueva funcion interpretativa:en cuanto al significado final, no debemos permitir que ella oscurezcaeste fenomeno basico... EIDon Quijote de Cervantes no es basieamente untipo 10 sirnbolo, sino un individuo, (Martinez-Bonati 1981:2'}).

    7 Me coneentro en la semantics ficcional de Watt, dejando de lado elterna dominante de su Iibro, esto es, la historia mlmetica de las ficcionesliterarias, Debe decirse, sin embargo, que los principios de S1 1 historiamimetica no son m a s que una proyeccion de los principios de Iasemanti-ca mimetica sobre el eje temporal.

    La conciencia de Auerbach (lVluerte e n V en ec ia ] se mani-fiesta en gran medida mediante pslco-narracion (26).Esta historia [Die Vollendung der Liebe de Musil] retra-ta la mente de una mujer.; (41).

    EJ mon61ogo narrado es un medio excelente p~\ra revelar

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    8/17

    76 LUBOMIR DOLE1:EL MiMESIS YMUNDOS POS1BLES 77una mente ficticia suspendida en un presente instantaneo,(126).

    Elmonologo cronologico ...cita directamente pensamientospasados y recuerdos (253)8.

    apropiado de la teoria mimetica dado por la funcion mime-tica original. Estas estrategias interpretativas, 0 alteran sus-tancialmente (en el caso de la funcion universalista), a bienvacian de contenido (en el case de la funcion seudornime-tica) la idea de la representaci6n mimetica. Para trascen-der las limitaciones de la teoria mimetica, debemos buscaruna semantica de la ficcionalidad radicalmente diferente.AJ centrarse en la relaci6n entre el texto literario y elmundo flcticio, Cohn adelanta la semantica contemporanea

    de la ficcion. AImisrno tiempo, BU libra nos recuerda que unanarratologia basada en la teoria textual no supone automati-camente sustraerse de la seudomimesis, No hay ninguna dife-rencia entre asignar Iasdescripcion, retrato, exploraciorde las entidades ficcionafies a un autor, a.un dispositivo tex-tual 0 a un narradorxEn todas sus variantes, la seudornimesisse basa en la presuposici6n de que los dominies de la ficcionen general y las mentes ficcionales en particular existen inde-penclientemente del acto de representad6n, ala espera deser descubiertos y descritosj, La seudomimesis impide la for-mulacion y estudio de la cuesti6n fundamental de la sernan-tica de la ficcion: ~c6mo nacen los mundos ficcionales?Nuestro analisis de la practica interpretativa de noes emi-nentes criticos nos lleva a concluir que la mimesis comoteoria de la ficcionalidad esta completamente bloqueada. Sise empefia en explicar todo objeto ficticio como represen-tacion de entidades reales, esta obligada a cefiirse a unmarco de referenda universalista: los particulares ficcio-

    nales se interpretan semanticamente mediante 5U elirnina-cion , Si los particulares ficcionales se conservan, no se expli-can como representaciones de entidades reales; son tornadoscomo preexistentes y se da por sentado que una fuente derepresentaci6n los ha recuperado, Ni la semantica univer-salista, ni la seudomimesis consiguen trascender a] ambito

    II. SEMANTICA DE LOS MUNDOS POSIBLESMi busqueda de una sernantica no-mimetica de Ia fie-cionalidad ha sido guiada par la observacion de que las difi-cultades de la teoria mimetica surgen de vincular las fie-ciones exclusivamente al mundo real. J'oda ficcicn,incluyendo las mas fantasticas, es interpretada en tanto quese refiere a un universe de discurso y solo uno, el mundorealj La funcion mimetica es una formula para integrar lasficciones en el mundo real. La semantica mimetica se enmar-ca en un modelo de mundo finico. Una alternativa radical

    a la mimesis seria una semantica de la ficcion definida en unmarco de rnundos multiples.il.a sernantica mimetica serareemplazada por la semdntica de laficcionalidad de l o s mundosposible;Cj,

    El desarrollo de una seman tica de Ia ficcion basad a en elmarco de los mundos multiples viene estimulado par unatendenda vital en la semantica 16gica y filosofica contem-poranea. Desde que Kripke (1963) sugiriera el conceptoleibniziano clasico como interpretante de un modeloaxiornatico teorico de las modalidades Iogicas, el sistema

    10 Dejo a un lado la consabida semantica de Russell, que trata las expre-siones referentes a las entidades ficticias como terminos vacios (Russell1905; 19] 9). La reoria de la referenda ficcional de Russell se enmarca enel modelo de mundo unlco y, por tanto, esta expuesto a las mismas difi-cultades que Ia semantica mimetica. Tampoco es necesario debatir aquila vision segun la ella] los textos ficticios son -auro-referenciales. ni lasdiversas explicaciones de laficcionalldad entanto que convencion de actosde habla, Aunque estas propuestas han adquirido popularidad en la s e rn a n -tica literaria y filosoflca contemporanea, debemos estar de acuerdo, enprincipio, con Ia crlrica que hacen de estas aproximaciones Kerbrat-Orecchioni (1982) y Cohen (1980: )62 y S5.), respeetivamente.

    8 El dispositive narrative como Fuente de representacion es sustituidoa menudo por el narrador- antropomorfico: En los confines de laficcionen tercera persona ... eI poder magico de un narrador Ie permite entraren mentes dormidas con casila misma facilidad que en las despiertas(52). EI narrador de Hamsun [en Ham!md deja intacto su 'extrafio y fan-tastico estado de animo' y simplernen te 10registra con ... precision sismo-grafica (156).

    9 A este respecto, se puede decir que la seudomlmesis Iesigue la pistaa lametafisica leibniziana (ver m a s adelante en este mismo articulo).

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    9/17

    78 lLUBOMJR DOLE~ll MiMESIS YMUNDOS POSIBlLES 79de la logica formal no ha dejado de ser rein terpretado sobreIa base de que nuestro mundo rea] esta rodeado por unainfinidad de otros mundos posibles- (Bradley y Swartz1979:2)11, En los afios 70 se produjeron los intentos inicia-les de formular aproximaciones de mundos posibles a las fie-ciones literarias (van Dijk 1974/75; Pavel 1975/76; Eeo1979; Dolezel1979;. cf. tambien Kanyo 1984) 12,.

    ~l modele de los mundos posibles ofrece un nuevo fun-damento para la semantica ficcional, a] proporcionar unainterpretacion del concepto de mundo ficciona]l Hay querecalcar, sin embargo" que una teoriaenglobadora de lasficciones literarias no surge de una apropiaclon mecanicadel sistema conceptual de la sernantica de los mundos posi-bles. Los mundos ficcionales de la literatura tienen un carac-ter especifico por estar incorporados en textos lit~rario~ ypor funcionar como artefactos culturales, Una teoria engle-badora de las ficciones literarias surge de Ia fusion de lasernantica de los mundos posibles con la teoria del texto.Quiero preparar eI terrene para tal fusion tomando lasemantica de los mundos posibles como fun clamen to teoricode la sernantica de la ficcionalidad y como trasfondo teori-co sobre el cual la propiedades especificas de las ficcionesliterarias pueden ser comprendidas.

    Permitaseme primero formular tres tesis fundamcnta-les de la semantica ficcional que pueden derivarse del mode-10 de los mundos posibles:

    1. L os m un dos fic tic io~ so n am juntos d e esta dos tde cosaspos i -bles. El rasgo mas importante del modelo de los mundos posi-bles es su legitimaci6n de posibles no realizados (individuos,atributos, eventos, estados de cosas, etc.) (cf. BradIeyy Swartz1974: 7 y ss.). Una sernantica de la ficcion derivada de esternodelo aceptara el concepto de particular ficcional sin difi-cultad. Aunque Hamlet no sea un hombre real, es un inclivi-duo.posible que habita el mundo ficcional de la obra deShakespeare. Antes que ser borrados en el proceso de inter-pretacion sernantica, los particulates ficcionales pueden des-cribirse y especificarse con sus diversas propiedades y aspectos.Si los particulares ficdonales son interpretados comoposibles no realizados, la diferencia entre personas, eventos,lugares, etc. ficcionales y reales resulta obvia, Todo el mundoestaria de acuerdo en que los personajes ficticios no puedenencontrarse, interaccionar, comunicarse con gente real (cf.'Nahon, 1978-79: 17). En Ia sernan tica ficcional del modelode muncio unico, por el contrario, esta distincion queda amenudo enturbiada por culpa de los nornbres propios com-partidos. La sernantica de los mundos posibles es correctaal insistir en que los individuos ficcionales no pueden s~:identificados con individuos reales de mismo nombre (d.Ishiguro 1981: 75). E l Napoleon de Tolstoy el Londresde Dickens no son identicos al Napoleon historrco 0 alLondres geografico, La existencia de los individuos ficcio-nales no depende de los prototipos reales, Es irrelevantepara el Robin Hood fiedonal si un Robin Hood hi~t~rico haexistido 0no. Sin duda debe postularse una relacion entreel Napoleon historico y todos los posibles Napoleones fie-cionales. Sin embargo, esta relacion va mas alla de las lindesentre mundos y requiere una identiJicaci6n inter-mundos'".

    IIDebemos sefialar que, como modelo formal, el marco de los mundosposibles no requiere nmgun compromise ontol6gico. Refiriendose espe-ciflcamente a las propuestas de Hintikka y Kripke, un 16gieo sovietlco recal-eo 'que deberian tomarse como simples modelos matematicos de los cal-culos Iogicos correspondlentes, sin ninguna interpretacion filosofica(Slinin, 1967: 137). Fuera de Ia logica formal, sin embargo, el modele nopuede rnantener la inocencia ontologica, La escision ontologica ha sldoreconocida por Adams. que disunguio las versiones realists y posibilis-ta de la semantica de los mundos posibles. El poslbillsmo trata todos losmundos posibles como onto16gicamente uniformes; en el reaJismo (una ver-sion del realrsrno ontclogico), el mundo rea] conserva un privilegio deexistencia empirica rnientras que los otros rnundos son sus alternativesposibles (Adams 1974). Parece que la postura realista se inscribe en laestructura del modele original de Kripke, en el que un conjunto (G) esextraido del conjunto de conjuntos K(Kri.pke 1963: 804)..12 Resulta sintomatico que, durante la dominacion del modele demundo tmico, una sernantica leibrnziana de la ficcionalidad, perfil ada enel sigl0 dieciocho por Baumgarten, Breitinger y Bodmer (cr. Abrams] 953:278 y s.; Dolezel, en prensa), fuera practicamente olvidada.

    13 La funcion de individualizacion de Hintikka es una herramiemaforma] de lnter-identificacion. ESla escoge de entre varies mundos posiblesun miernbro de sus dominios que sea 1a 'encamacion' de ese individuo enestemundo posible 0quiza mas bien el papel que ese Individuo desempe-ita en una determinada secuencia de acontecimientos (Hint ikka 1975: 30).

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    10/17

    80 LUBOMIR DOLl!:ZEL r vr lM ES 1S Y M U ND OS P OS lB LE S 81La identidad de los individuos ficcionales esta protegidapor la frontera entre los mundos real y posible.

    tAl iguaI que los posibles no realizados, toda entidad fie-donal es ontologicamente hornogenear EJ Napo1e6n deTolstoy no es menos ficcionalque BU Pierre Bezuchov y elLondres de Dickens no es mas real que el 'Pais de lasMaravillas' de Lewis. lEI principia de homogeneidad onto-logica es una condicion necesaria para la coexistencia y com-patibilidad de los particulares ficcionales; explica por quelos individuos ficticios pueden interaccionar y comunicar-se unos can otroszl.I na vision ingenua que presente los indi-viduos ficcionales como un cajon de sastre en el que se mez-clan .g,~nte real y person~'es (~puram~nte,ficcionales~>

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    11/17

    82 LUBOMIR DOLE2EL MIMESIS YMUNDOS POSIBLES 83se ha mostraclo de 10mas fructifera para la sernantica lite-raria (d. Dolezel 1985). En el presente trabajo no puedoentrar en la identificacion de las diversas constricciones glo-bales que pueden imponerse sobre los mundos ficcionales,ni en la clescripci6n de la variedad resultante de las estruc-turas de los mundos. Solo pondre un ejemplo ilustrativo.Se ha indicado que las modaiidades (sistemas modales) pue-den funcionar como macro-generadoras de mundos fie-cionales (Greimas 1966; Doleze11976). Si iinaginamos lasmodalidades aleticas (el sistema de posibilidad, imposibili-dad y necesirlad) que desempeiian este papel, podemosgeneral' no 5610 los consabidos mundos n atu ra ly s ob re na tu -ral; sino el mundo hibrido, que ha pasado desapercibidohasta ahoraJ8 Este ejernplo indica hasta que punto elmundo ficticio, definido como macro-estructura de par-ticulares ficcionales cornponibles, seconvierte en un con-cepto operative del analisis Iiterario.

    3 . iL os m un do s fic cio na le s so n a cc esib le s d esd e e l m u nd o r ea l.lL asemantica de los mundos posibles legitima la soberania delos mundos ficcionales frente al mundo rea1. Sin embargo,al mismo tiempo su nocion de accesibilidad ofreee una expli-cacion de nuestros contactos con los mundos ficticios. Paraese acceso es necesario atravesar las fronteras del mundo,transitar del reino de los existentes reales al de los posiblesficcionales. Ba]o esta condicion, el acceso fisico es imposible.LLosmundos ficcionales s6]0 son accesibles desde el mundoreal a traves de canales semioticos, mediante el proceso deinformacion;

    El mundo rea] participa en la formation de los mundos

    fi_ccionales propordonando los modelos de su estructura(mc1uyendo Ia experiencia del autor) , anelando el relatoficcional en un acontecimiento historico (Wolterstorff 1980:189), transmitiendo hechos en brute. 0realernas- cuI-turales (Even-Zohar 1980), etc. En esras transferencias deinformacion, el material del mundo real perietra en laestructuracion de los mundos ficcionales, Los estudiososd.~la literatura. han investigado intensamente la participa-CIOn de la realidad en la genesis de las ficciones. tLa sernan-rica d~ los mundos pos~b]es nos haee conscientes de que elmaterial real debe sufrir una transformaci6n sustanciaI ensu eontacto CQn la Frontera del mundo: tiene que ser con-vertido en posibles no reales, con todas las consecuenciasontol6gicas, logicas y sernanticas; Ya hemos sefialado estaconversion en el caso especiflco de los individuos ficccio-n~les; a las personas del mundo real (historicas) se les per-rmte el acceso a un mundo ficcional solo si asumen el sta-tus de alternativas posibles. .En la recepci6n de los rnundos posibles, el acceso se daa traves de textos literarios que son leidos e interpretados porlectores reales. La lectura y la interpretacion irnplica muchospr~cesos diferentes y c~epende de muchas variables, por ej.el upo de lector, 5U estilo de lectura, el proposito de su lee-tura, etc. Los detalles de los procedimientos de acceso s6]0seran revelados estudiando las actividades de lectura e inter-pretacion reales. En este punto, s6]0 apuntaremos que, gra-cias a la rnediacion serniotica, un lector rea] puede obser-var los mundos ficcionales y haeer de ellos una Fuente desu experiencia, al igual que observa y se apropia del mundorea] a traves de su experiencia!",

    18 Se ha propuesto (Doleiel198

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    12/17

    84 LUBOMIR DOLEZEL Mil 'vmS1S YMUNDOS POSIBLES 85La necesidad de la mediacion semi6tica en el acceso a losrnundos ficcionales explica por que la semantic a ficcionaldebe resistirse a todo intento de descentrar, alienar- y

    circunvalar-" el texto literario. Una teoria de la lecturaque aniquile el texto literario dinamita el puente mas impor-tante entre los lectares reales y el universe de las ficciones.El lector, relegada en esa teoria al aislamiento de su auto-proceso narcisista, esta condenado a llevar el modo masprimitive de existencia, una existencia sin alternativas irna-gin arias posibles.

    Cuando hablamos de mediaei6n serniotica textual, yaestarnos invocando un rasgo especifico de las ficciones lite-rarias que nos saca de la sernantica de los rnundos posibles,No dire que he agotado el potencial teorico de este mode-10 , pero 81pareee que, en este punto, hernos llegado al limi-te de 8U utilidad.

    1. LLos mundosficcionales de la literatura son incomp le to s~ Estapropiedad de los mundos ficcionales ha sido ampliarnentereconocida (Lewis 1978: 42; Heintz 1979: 90 y ss.;Howell 1979:134 y S5.; Parsons 1980: 182-85;Wolterstorff 1980: 131-34). La

    incomplecion es una manifestaci6n del caracter espedfico delas ficciones literarias, ya que los mundos posibles del mode-lo-marco (incluyendo el mundo real) se suponen estructuraslogicas com pletas (

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    13/17

    86 LUBOMIR DOLE~EL MIMESIS YMUNDOS POSIBLES 87pueden ser generados, siendo gradualmente vaciados delos domini os del modele del mundo completo. E1mundomas completo de Ryan, el mundo de la ficcion realista, hasido un rompecabezas para la semantica ficcional. Ahoraestarnos empezando a darn os cuenta de que 5U compleci6nseudo-real no es mas una ilusion destin ada precisarnentea camuflar [sus] huecos (Dallenbach 1984:201). Los mun-dos ficcionales realistas no difieren de otros mundos fie-cionales en cuanto a SU tipo, sino solamente en cuanto asu grado de saturacion semantica'".

    2. lJvJuchos mundos ficcionales de la literatura no son semen-t ic am e nt e h omogmeo s: Hernos afirmado que los mundos fie-cionales se forman mediante eonstricciones rnacro-estruc-turales que determinan el conjunto de sus constituyentescomponibles. Sin embargo, al mismo tiempo poclemos des-cubrir facilmente que much os de los mundos ficcionalesmanifiestan una estructuraci6n semantica interna cornple-ja. Esos mundos son conjuntos de dominios sernan ticamentediversificados, integrados en un todo estructural por lasmacro-constricciones forrnativas. La falta de homogeneidadsernantica es especialmente notable en los mundos ficcio-nale de la literatura narrativa.

    Un ejemplo fundamental de la partici6n sernantica ele losmundos narratives 1 0 propordonan los dorninios actancia-les. Todo agente ficcional forma su propio dominio, cons-tituido por su conjunto de propiedades, 5U Ted de relacio-nes, su conjunto de creencias, su ambito de accion, etc. (cf.Pavel 1980). Si hay un solo agente en el mundo -como enel relato de HemingwaysBig Two-Hearted River--, el domi-nio de este agente es equivalente al mundo ficcional. En elcaso m a s comun de los mundos rnulti-actanciales el mundoficclorial es un conjunto de dominios actanciales.unidosentre si por las condiciones macro-estructurales de la com-ponibilidad de los agentes.

    Yahe mencionado que las modalidades represen tan unarnacro-constriccion formativa importante en los mundosnarratives. La estructuraci6n modal genera una variedadde mundos narratives, tanto homogeneos como no-homo-geneos, Asi, por ejemplo, el mundo de la ficci6n realista esun mundo aleticamente homogeneo, e.d., natural (fisica-mente posible); en el polo opuesto, un mundo sobrenatu-ral aleticamente homogeneo (fisicamente imposible, comoel mundo de las deidades, demonios, etc.) puede conce-birse. Un mundo mito16gico, sin embargo .es una estruc-tura sernanticamente no-homogenea, constiruida por la coe-xistencia de domini os naturales y sobrenaturales. Losdominios estan separados por rfgidas fronteras pero, almismo tiempo, estan unidos par la posibilidacl de contactosinter-fronterizos,

    El caso del mundo mito16gico demuestra que la no-homo-geneidad semantica es un rasgo primordial de la formaci6nde mundos narrativos. En narrativa, un mundo ficcional tieneque ser un conjunto complejo de dominies diversificadospara poder acomodar los mas diversos individuos posibles,asi como estados de cosas, eventos, acciones, etc. Esta com-plejidad semantica hace que algunos criticos vean los mun-dos ficcionales de 1 1 narrativa como modelos en rniniatura delmundo real. Esta vision, sin embargo, es engaiiosa. La com-plejidad sernantica es una manifestaci6n en grade sumo dela autosuficiencia estructural de los mundos ficcionales.

    3. \Los mundos ficcionales de la literatura son constructos deactiuulad. textual: AI caracterizar los mundos ficdonales comoconjuntos de posibles no realizados, hernos identificado subase onto16gica general. Hemos dejado sin especificar lascaracteristicas que diferencian a las entidades ficcionales deotros posibles no realizados, Hamlet es un tipo de indivi-duo posible diferente del rey de Francia22 Jenemos que

    21 ~i elllenado de huecos, postulado por las teorias fenomenologicasde la lectura (d. Iser 1978). se aplica a los dominies vacios, el procedi-miento es reduccionista. Las estructuras de los mundos ficticios, ricasydiversas en 8U incornplecion, son reducidas a una estructura uniforme delmundo completo (Carnapiano);.\

    22 La dlferencia nos la revela el test de Linski: Aunque podamospregumar si el Senor Pickwick estaba casado 0no, nosotros no podemospreguntar sensatamente si el actual re y de Francia es calve 0no (Linski1962: 231; c r . Woods 1974: 14). Por supuesto, nada podrla evitar que elactual rey de Francia se convirtiera en un individuo ficcional sifuese trans-ferldo de los ejemplos logicos a los textos ficticios.

    M1MESIS Y MUNDOS .POSlBU:S

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    14/17

    88 LUBOMIR DOU:ZEL 89

    presuponer que una operacion especial es necesaria paratransmutar los posibles no reales en entidades ficciona1es,para asignar una existencia ficcional a los mundos pcsibles,La prirnera, version leibniziana de la semantica de losmurides posibles de la ficcionalidad, ha sugerido una solu-don a este problema. Segun este enfoque.dos mundos posi-bles adquieren 5 11 existencia flccional al ser descub ie r tos (d.Dolezel, en prensa) . Esta explicacion esta basada en Ia pre-suposicion de Leibniz de que todos los mundos posiblestienen una existencia trascendental (en la mente divina)(cf. Stalnaker 1976: 65). Gracias al poder de su imagina-cion, el poeta adquiere un acceso privilegiado a esos mun-dos, como el cientifico que, gracias a su microscopic, tieneacceso al micromundo invisible. Al existir como posiblesno realizados en la oscuridad trascendental, 108mundos fie-. cionales se exhiben publlcamente en las descripciones delpoeta.El pensamiento conternporaneo acerca de los origenes delos mundos posibles no se limita a las presuposiciones meta-fisicas de la filosofia de Leibniz. Los mundos posibles no sedescubren en depositos Iejanos, invisibles 0trascendentes,sino que son construidos par mentes y manos humanas, Estaexplicaci6n nos la da explfcitamente Kripke.el.os mundosposibles se estipulan, no se descubren con potentes micros-copioss (Kripke 197.2: 267; d. Bradley y Swartz 1979: 63 y55 . ) . La construccion de mundos posibles ficcionales ocu-rre, prirnariamente, en diversas actividades culturales -corn-posicion poetica y musical, mitologfa y cuenta-cuentos, pin-tura y escultura, actuaciones de teatro y danza, cine, etc.Numerosos sistemas semi6ticos =lengua]e, gestos, movi-mientos, colores, formas, tones, etc.- sirven d e mediadoresen la construccion de mundos ficcionales. Las ficciones lite-rarias se construyen en el acto creative de 11maginacionpoetica, la actividad de lapaiesis. El texto literario es elmedia-dor en esa actividad, Can los potenciales semi6ticos del textoliterario, el poeta lleva a la existencia ficcional un mundoposible que no existia antes de su acto poietico,Con esta explicacion de los origenes de los mundos lie-cionales, los textos constructivistas se diferencian netamentede los textos descriptivos ..Los textos descriptivos son repre-

    sentaciones del mundo real. de un murido preexistente acualquier acrividad textual. Par el contrario, los textos cons-tructivistas preexisten a sus mundos; los rnundos ficcionalesdependen de y son deterrninados por los textos construe-tivistas. Al igual que los constructos textualmente determi-nados, los mundos ficcionales no pueden ser alterados 0cancelados, mientras que las versiones del mundo real dadaspar los textos descriptivos estan sujetas a constantes modi-ficaciones y refutaciones=' ..

    Hernos insistido sobre el papel crucial de la imaginad6ndel poeta en la construccion de los mundos ficcionales lite-rarios. A la semantica literaria, sin embargo, Ie interesa enprimer Ingar el rnediador semiotico de Ia construccion delmundo, el texto literario, -l.os textos constructivistas pue-den llamarse textos flccionales en el sentido funcional: sontextos reales que potencialmente pueden construir mun-dos ficclonalesi Pero el papel del texto ficcional no terrni-na con servir de mediador en la actividad constructiva delpoeta. Tambien es el medic serniotico para el almacena-miento y trasmisi6n de los mundos ficcionales. Ya hernosmendonado que los mundos ficionales estan disponiblespublica y permanentemente en los textos ficcionales ..Mientrasel texto exista, 8U mundo puede ser reconstruidoen cualquier momento por las actividades lectora e inter-pretativa de potenciales receptores.Desde el punto de vistadel lector, el texto de ficcion puede caracterizarse comouna serie de instrucciones mediante las cuales el mundoflccional ha de ser recuperado y reconstruidoiAsi, el vinculo crucial entre la semantica ficcional y la teo-ria del textoqueda aclarado. La genesis, conservacion y recep-cion de los mundos ficcionales dependen de las capacidadessemioticas especfficas de los textosficcionales. Para una teo-ria de las ficciones Iiterarias, es espedalmente importantedeterminar con precision la capacidad textual con Ia que se

    23E1 constructivismo radical oblitera la distincinn entre descripci6n yconstruccion del mundo, al proclamar que todos los textos son construe-teres de mundos y que todos )05 mundos depend en de los textos (cf.Goodman ]978; SchrnidlI984) ..Para una crit ica de este idealismo semio-tico .vet Sayan (1983).

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    15/17

    90 LUBOMIR DOLF.~EL MiMES]S Y MUNDOS J>O~JBLES 91puede con tar para generar mundos ficcionales. He propuestomas arriba (Dolezel 1980b) que esta capacidad paracons~truir mundos puede ser identificada si los textos Iiterarios seinterpretan a la luz de la teoria austiniana de los aetas dehabla perjarmativos*24. Austin ha estipulado que los aetas dehabla performativos son portadores de una particular fuer-za ilocutiva; debido a esta fuerza, la emisi6n de un acto dehabla performativo bajo las apropiadas condiciones de ade-cuacion (dadas pOT convenciones extralinguisticas) produ-ce un cambia en el mundo (Austin 1962; 1971; d. Searle1979: 16 y 88.; Urmson 1979) ..tLa genesis de mundos ficcio-nales puede considerarse un casoextremo de cambro delmundo, un cambio de la no existencia a laexistencia (fie-donal). La particular fuerza ilocutiva de los actos de habla lite-rarios que produce este cambio se llama fuerza de autentifi-cacior Un estado de cosas posible y no realizado se convierteen un existente flccional al ser autentificado por un acto dehabla literario oportunamente emitido/", Existir en la ficcionsignifica existir como posible textualmente autentificado;La teoria de Ia autentificacion da por sentado que lafuerza de la autentificacion se ejerce de manera diferenteen diferentes tipos de textos literarios (generos). En el casoparticular del tipo textual narrative (vease Dolezel1980b),la fuerza de la autentificacicn es asignada a los actos dehabla originados por el que llamamos narrador, J.. .aautori-dad del narrador para producir actos de habla autentifica-dores le es conferida por las convenciones del genero narra-tivO~6.La mejor rnuestra del mecanismo de autentificacion

    es el narrador autorizado, ornnisciente, fiable-, en ter-cera persona. Cualquier cosa ernitida desde esta fuerite seconvierte automaticamente en un existente ficcional, Otrostip os de narradores, como el no-fiable, subjetivo, enprimerapersona, son Fuentes con un grado menor de auto-ridad autentificadora. Puesto que la existencia ficcionaldepende del acto de autentificacion, su caracter es deter-minado, en ultima instancia, por el grado de autoridad dela fuente autentificadora. La teoria de la autentificacionnos lleva a reconocer diferentes modos de existencia fie-donal en correlacion con los diferentes grad os de fuerzaautentificadora del texto. Asi.da existencia ficcionalesta nos610 determinada sino manipulada por el acto narrativeautentificadon

    IV . TE:XTOS AUTO-ANULANTES Y MUNDOSFICCIONALES IMPOSIBLES

    La fuerza ilocutiva de un acto de habla performativo seactiva s6lo si se cumplen sus condiciones parriculares deadecuacion. S1se trasgrecle cualquiera de estas coridicio-nes, al acto es nulo y vacio; no se produce ningtm cambioen el mundo ..Otro tipo diferente de fracaso del acto per-formative es la auto-anulacion. Se dice que una expresionperformativa es auto-anulante cuando es traicionada*, parejemplo, cuando se dice sin sinceridad (Austin 1971: 14 yss.). Al igual que la ruptura de las condiciones de adecua-cion , la auto-anulacion priva al acto de habla de 8U fuerzaperforrnativa.

    Considero que el concepto de auto-anulacion es de lamaxima importancia para la teoria de la narrativa de fic-'cion. Ofrece una explicad6n de diversas narrativas no estan-dar de la literatura moderna que surgen, de hecho, de cul-

    En eI original, per/ormalilJf!, tarnbien llamados reolizanoos. (N. del T.)2'1 EIvinculo entre la literatura y los performativosja lo habra percibi-

    do Barthes: -Escribir [en el sentido de fedture] ya no puede designar unaoperad6n de registro, notaci6n, representacion, 'descripcion' (como diri-an los clasicos). Mas bien designa exactarnente 1 0 que los Iinguistas, refi-riendose a la Iilosofla de Oxford, Haman un performarivo- (Barthes, 1977:145). Barthes no rue mas alla de esta rapida observacion.

    25 Si queremos expresar el acto ilocutivo autentificante con una f6r-mula performativa explicita, podriamos sugerir el prefi]o S ea q ue .26 Es cierto que laFuente rea) de todo acto de habla en lanarrativa esel autor. En el texto narrative en si, sin embargo. no ha y dlscurso del autor,Par convencion generica, los discursos del texto narrative son asignados adiversas fuentes ficcionales (el narrador, 105 personajes actantes).

    En teoria narrativa, sesuele aceptar el principia de que el narrador nopuede ser identificado con el autor. Por esta razon, lallamada pragmaricade la ficcionalidad que se basa en laautoridad del autor (Woods 1974::24y ss.) esta mal encaminada, .. . .. ,* En el original.vabused: es decir, cuando seabusa de ella, (N. d et I.)

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    16/17

    92 LUBOMIR DOUZEL MiMESIS Y MtJNDOS .POSlBl,ES 93

    tivar el fallo performativo. El acto autentificador de lanarra-tiva de ficcion es traicionado de mtly divers as maneras parel hecho de no ser realizado can seriedad. Aqui presen-to dos ejemplos de esa traicion:

    a) En n a rr at io a s ka x , el acto autentificador es traiciona-do por ser tratado can ironia. El narrador skaz se mete en unjuego desenlazado de cuenta-cuentos, cambiando librementede tercera a primera persona, de un estilo engolado a unocoloquial, de la postura omnisciente a la de conocimientolimitado, El Skaz ha sido extremadamente popular en lafieci6n rusa, especialrnente desde que la inici6 Gogo] (d.Ejchenbaum 1919).

    b) En la narratiua auto-reoeiadora (

  • 5/14/2018 Lubomir Dolezel, Mmesis y mundos posibles

    17/17

    94 LUBOMIR DOLE:i.EL

    sentacion teatral, 0 escultura, 0 pintura, etc.)27. Al igualque Roads of Destiny de O. Henry, La maison de rendez-VOUJ construye varias tramas, 0 fragmentos de tramas alter-riativas incompatibles (cf. Ricardou 1973: 102 y S5.), Sin"embargo, en el caso de Robbe-Griller la estructura logico-semanticarnente imposible del mundo se une a una burla delacto narrative autentificador, El acto de construcci6n delmundo es tentative, inacabado, se derrumba en una serie deintentos frustrados. Como resultado de ello, el texto de lanovela es una secuencia de borradores, can repetidos cortes,reinicios, correcciones, supresiones, afiadldos, etc. La mai-son de rendez-vous es un relato auto-revelador del tipo masradical, una clara muestra de elaboraci6n de ficcion a basede probar y fallar'".La novela de Robbe-Grillet vuelve a confirmar la impo-sibilidad, en ultima instancia, de construir un mundo impo-sible ficcionalmente autentico, Esta empresa nos Ileva nece-sariamente a la r u ina del mecanisme mismo de laconstrucci6n ficcional. Pero la literatura convierte este proceso destructivo en un nuevo logro. Se hace patente 10 quesiempre ha sido latentej elaborar :ficciones es un juego deexistencia posible; .

    27 La rnezcla de diferentes rnodos de existencia parece un rasgo uni-versal del arte modemo; su manifestation expllcita es el collage cubistaque incorpora objetos reales a las pinturas (cf Hintikka 1975: 246).

    28 Esta tecnica la vislumbr6 Sturrock en 1aprimera novela de Robbe-Griller, L es G ommes : Ia novela drarnatiza "las condiciones bajo las que naceuna novela., 0mas bien trata de nacer (Sturrock 1969: 172), Morrissetteha rescatado una trama coherente subyacen te a La maison de rendez-vous(Morrissette, 1975: 260 y ss.). Hay que sefialar, sin embargo. que esta trarna