los trabajos del g-20 sobre inclusión financiera

14
1 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA II Jornada de Inclusión Financiera y Desarrollo: Regulación, Innovación y Educación Los trabajos del G20 sobre inclusión financiera Miguel Ángel Martínez Rolland Dirección General de Financiación Internacional Ministerio de Economía y Hacienda Madrid, 26 de octubre de 2010

Upload: fundacion-afi

Post on 26-Jun-2015

952 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

Presentación de Miguel Ángel Martínez Rolland, de la Dirección General de Financiación Internacional, en la II Jornada sobre inclusión financiera y desarrollo organizada por la Fundación Afi el 26 de octubre de 2010 en Madrid.

TRANSCRIPT

Page 1: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

1

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

II Jornada de Inclusión Financiera y Desarrollo: Regulación, Innovación y Educación

Los trabajos del G‐20 sobre inclusión financiera

Miguel Ángel Martínez RollandDirección General de Financiación Internacional

Ministerio de Economía y HaciendaMadrid, 26 de octubre de 2010

Page 2: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

2

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

I. LA VISIÓN DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL G20

Relación: pobreza y exclusión financieraInclusión financiera motor del crecimiento y reducción de la pobrezaInnovación financiera Regulación

II. G20 E INCLUSIÓN FINANCIERA

G20:  Comunicado de PittsburgPrincipios para la inclusión financiera innovadoraCumbre Seúl (Noviembre 2010)

IV. CONCLUSIONES 

Page 3: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

3

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

I. LA VISIÓN DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL G20Relación entre pobreza y exclusión financiera

Relación clave entre desarrollo financiero y desarrollo económicoEn las dos direcciones

Los países pobres tienen menor nivel de acceso a servicios financieros (aunque existe mucha disparidad entre países)2.100 ‐ 2.700 millones de personas adultas (72% de la población adulta de los países en desarrollo) no tienen una cuenta corriente (nivel más básico de servicio financiero). Papel crucial de la innovación en redes: 1.000 millones no tienen c/c pero sí un móvil lo que abre la posibilidad de prestar servicios por esta vía (branchless banking)  

Page 4: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

4

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

I. LA VISIÓN DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL G20Relación entre pobreza y exclusión financiera

Page 5: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

5

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

I. LA VISIÓN DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL G20Motor del crecimiento y reducción de la pobreza

Inclusión financiera reduce la pobreza de dos formas

Sector financiero moviliza el ahorro   

e inversión

Refuerzo

mutuo

reduce vulnerabilidad y 

mejora el bienestar

La renta de la población más desfavorecida es 

muy volátil: los servicios financieros reducen la dispersión 

Page 6: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

6

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

I. LA VISIÓN DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL G20Innovación financiera

La innovación permite desarrollar nuevos servicios financieros más próximos y asequibles a la población más desfavorecida.(p. ej. Tlfnomóvil, of. correos, supermercados, etc.)Protección al consumidor: Fundamental para aumentar la confianza en estos servicios.Cultura financiera: barrera que limita el acceso a servicios financieros así como su uso adecuado y efectivo especialmente cuando se trata de servicios financieros innovadores.

Voluntad de interacción entre reforma regulatoriamundial (G20 y FSB) e inclusión financiera

Page 7: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

7

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

Tres objetivos de la regulación: mantener la estabilidad del sistema financiero, fomentar nuevos servicios financieros para los más desfavorecidos y proteger los intereses de los consumidores.La competencia debe ser un motor importante de la innovaciónfinanciera pero debe contar con un marco regulatorio apropiadoLos ámbitos fundamentales para el regulador de servicios financieros innovadores son: lucha contra el blanqueo y financiación del terrorismo (AML/CFT), relaciones de Agencia, e‐money, protección al consumidor y defensa de la competencia. 

I. CONCEPTO DE INCLUSIÓN FINANCIERARegulación

Page 8: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

8

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

II. G‐20 E INCLUSIÓN FINANCIERACumbre de Pittsburg (Septiembre 2009)

Comunicado de Pittsburg (Septiembre, 2009)Comunicado de Pittsburg (Septiembre, 2009)

Compromiso para mejorar el acceso a serviciosfinancieros para los pobres concentrándose en serviciosinnovadores (adicional a las microfinanzas e incluyendo a las PYME)

Grupo de Trabajo sobre inclusión financiera(FIEG)Grupo de Trabajo sobre inclusión financiera(FIEG)

Subgrupo de acceso a través de la innovación

Subgrupo de financiacióna PYME

Page 9: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

9

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

II. G‐20 E INCLUSIÓN FINANCIERAActores en Grupo de Trabajo

• Miembros G20 + España

• Corporación Financiera Internacional (CFI) y resto IFIs

• Alliance for Financial Inclusion (AFI) – Global

• Consultative Group to Assist the Poor (CGAP)

• Divulgación a otros actores (reguladores, agencias de estándares internacionales, cajas de ahorro)

Page 10: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

10

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

1.‐ Liderazgo: Compromiso amplio del Gobierno con la inclusión financiera.

2.‐ Diversidad: Promoción de la competencia e incentivos para ampliar el acceso.

3.‐ Innovación: Promover la innovación tecnológica

4.‐ Protección: Protección al consumidor.

5.‐ Capacitación (empowerment): Refuerzo de la educación y capacidad financiera de los usuarios.

6.‐ Cooperación: Gobierno, empresas y otros participantes.

7.‐ Conocimiento: Utilización de mejores fuentes estadísticas para la adopción de decisiones.

8.‐ Proporcionalidad: políticas proporcionales a los riesgos asociados a productos innovadores.

9.‐Marco regulatorio: que sea consistente con los estándares internacionales (AML/CTF)

II. G‐20 E INCLUSIÓN FINANCIERAResultados Toronto (26‐27 junio)Principios para la inclusión financiera innovadora

Page 11: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

11

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

Punto 8 del comunicado. Acuerdo para establecer: 

Un marco de financiación para el SME ChallengeUn Mecanismo Consultivo Global (GlobalConsultative Mechanism) para la inclusión financiera

Coordinar enfoques regulatoriosMarco institucional para la difusión de información / buenas prácticas. Estándares de recolección de datos.Facilitar asistencia técnica

II. G‐20 E INCLUSIÓN FINANCIERAResultados Gyeongju (23 oct 2010)

Page 12: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

12

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

II. G‐20 E INCLUSIÓN FINANCIERASurgido del grupo de Inclusión Financiera: Grupo Apoyo a PYME

G20 SME Challenge (Lanzamiento en la Cumbre de Toronto (Julio 2010) :  Proceso de selección de las mejores iniciativas que logren movilizar el mayor volumen de recursos para financiar PYMEs.Hasta el momento se han presentado 354 propuestas, en la Cumbre de Seul de Noviembre de 2010 se seleccionarán las 10‐15 mejores. Las propuestas ganadoras contarán con un marco de financiación para ser ejecutadas (IFIs, Donantes privados, instituciones de desarrollo)

Page 13: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

13

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

II. G‐20 E INCLUSIÓN FINANCIERAPerspectivas para la Cumbre de Seúl

Selección de ganadores del SME Finance ChallengeGlobal Partnership on Financial Inclusion

Concretar el mecanismo consultivo acordado en GyeongjuEjemplos: 

Financial Inclusion Data and Measurement Task Forceguía regulación branchless bankingmarco de gestión de riesgos. Valoración de riesgos de sobreendeudamiento de los clienteseducación financieraacceso a los segurosvaloración e integración de las remesasInclusión financiera en Financial Sector Assessments?

Page 14: Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera

14

MINISTERIODE ECONOMÍA Y HACIENDA

Presencia de la inclusión financiera en la agenda: señalización muy significativa. ConcienciaciónImpulso de inclusión financiera en el G20 por los países en desarrolloContraste: Visión favorable de la innovaciónContraste: sector financiero posiblemente sobredimensionado en PD, e infradimensionado en PEDExperiencia de otros países (Brasil, Kenia) demuestra los efectos beneficiosos de difundir servicios financieros a la población desfavorecida permitiendo además un mejor acceso a los programas sociales gubernamentales.Concurso de iniciativas públicas

III. CONCLUSIONES