los términos Ética y moral

9
ÉTICA Y MORAL, Los términos ética y moral, aparecen siempre presentes en nuestra vida cotidiana pero seguramente no conocemos a fondo su verdadero significado y los campos de aplicación a lo largo de nuestra existencia. En ésta ocasión habremos de referirnos a ellos pero relacionados puntualmente con nuestra carrera de administradores y su relación con las empresas. Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas y son éstas quienes consiguen el beneficio para los accionistas pero para algunos de ellos no es importante la forma como se obtienen, pero por otro lado, se encuentran los empresarios a los que no sólo les preocupa maximizar el beneficio sino también la forma de obtenerlo. Para ellos juega un papel muy importante la ética, están dispuestos a sacrificar resultados siempre que tuvieran que actuar de una forma no ética, o con falta de sensibilidad social.

Upload: ricardo-gimenez

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOS TERMINOS DE LA ETICA Y LA MORAL

TRANSCRIPT

TICA Y MORAL,Los trminos tica y moral, aparecen siempre presentes en nuestra vida cotidiana pero seguramente no conocemos a fondo su verdadero significado y los campos de aplicacin a lo largo de nuestra existencia. En sta ocasin habremos de referirnos a ellos pero relacionados puntualmente con nuestra carrera de administradores y su relacin con las empresas.Se plantea que la tica no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a travs de personas y son stas quienes consiguen el beneficio para los accionistas pero para algunos de ellos no es importante la forma como se obtienen, pero por otro lado, se encuentran los empresarios a los que no slo les preocupa maximizar el beneficio sino tambin la forma de obtenerlo. Para ellos juega un papel muy importante la tica, estn dispuestos a sacrificar resultados siempre que tuvieran que actuar de una forma no tica, o con falta de sensibilidad social.Veremos de la manera mas clara, la influencia de la tica en las empresas y los resultados que se pueden obtener manteniendo ste principio. INFLUENCIA DE LA ETICA Y LA MORAL EN LA EMPRESALa tica y la moral deben hacer parte integral de toda nuestra existencia y deben estar presente en cualquier actividad que desarrollemos, solo as lograremos dejar huella entre nuestros semejantes y cuando nos situemos en el ocaso de nuestra vida, ser ste comportamiento tico y moral el que nos llene de orgullo y nos haga eternamente sabios. En el mundo empresarial, o particularmente en la realizacin de un negocio, la aplicacin de una estrategia, la omisin de informacin relevante o la desinformacin, puede ser beneficiosa econmicamente. En efecto, se podra decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de ste ltimo). Se podra establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido econmico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido econmico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa ( a veces directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte). Se plantea errneamente, que la tica no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a travs de personas (el factor humano), y por lo mismo sera un error llevar la interaccin estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para l ms fuerte (en este caso la negociacin se trata como el campo de batalla).Se recuerda que la frmula de xito debe ser "win-win", es decir, aquellos negocios realizados por conveniencia mutua basada en complementos beneficiosos para ambos. De lo contrario, se encontrara latente el nimo de sacar ventajas favorables personales. En estos casos se verificara que el comportamiento inmoral convertido en norma (aceptacin general) se hace un elemento de difusin. El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del hombre en cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la empresa se encuentra inserta, tampoco aplica la estricta visin tica. Por el contrario, la competencia es cruda y para lograr xito se construyen sofisticadas estrategias de impacto. Esto es una actuacin de guerra, donde la mente del consumidor es el campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podra ser sobrellevada bajo un sentido tico, sin embargo, es imposible separar los negocios y los valores, como si ambos permanecieran a mundos diferentes, porque la tica pertenece a la misma realidad por cuanto es una dimensin de toda actividad humana.Una buena actuacin tica es simultneamente una buena actuacin profesional. La tica descubre en los hombres algo de ms valor que la simple actuacin. Para el cristiano es el reflejo, en las actuaciones humanas, de la voluntad de Dios, con el que se mantiene una relacin personal, que es la oracin.La tica empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La tica empresarial, supone que sus principios son los mismos de la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupacin por los empleados (calidad y ambiente, remuneracin, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionndoles "dignidad y respeto", el trabajador estar feliz y motivado por producir calidad. Este estado de nimo, sentido de felicidad, es en s una cuestin tica. Los trabajadores son el "recurso humano". Esto puede al menos interpretarse como sujetos que no son personas sino recursos (con todas las implicaciones ticas que esto signifique). Estos recursos son atractivos en la medida que cumplan con juventud, dedicacin, resultados, identificacin con la empresa, esfuerzo que vaya ms all de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar en equipo, ser agradables, saber de computacin y tener un idioma alternativo. Mejor aun si su costo es "bajo". Una vez que este recurso se ha desgastado --y luego de haber entregado la vida a la empresa (sin olvidar que la familia tambin vive este proceso)--, puede ser framente reemplazado por otro recurso joven, que sepa computacin, de bajo precio, etc., Este es el comportamiento de las empresas hacia los talentos humanos (personas con familias que dependen de ellos, aspiraciones, necesidades, sentido de dignidad, sueos de justicia) en la mayora de las empresas que interactan en un ambiente de competencia, y sin embargo existen empresas que no dudan en mencionar que las personas son uno de sus principales activos. La tica empresarial, en cuanto a tal, sin embargo, significa actuar en un ambiente que no solo procura l ms alto respeto y dignidad de sus empleados (personas y nunca recurso), sino que procura que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta, ms idealmente en la procuracin del bien social.La tica es una ciencia prctica de carcter filosfico, expone y fundamenta cientficamente principios de comportamiento universales. La empresa organizacin formada por individuos, es y se comporta ticamente si cada uno de sus integrantes apoya sus acciones en los principios ticos universales.En los ltimos aos, la preocupacin por las cuestiones ticas se ha extendido de forma inusitada en la prctica empresarial. Los procesos de decisin en la empresa han experimentado cambios. Encontramos que las organizaciones, con las normas rgidas y estrictas en las relaciones laborales, han dado paso a una organizacin ms dinmica y flexible, que necesita de la delegacin de responsabilidades en todos los niveles. A su vez, el compromiso de los trabajadores con su empresa facilita su identificacin con la cultura corporativa, y ayuda a comprender y compartir a toda la organizacin en la misin y visin de la empresa. Estos factores, junto con la mayor presin social que se ha ejercido en la empresa, han resultado esenciales para poner fin a las actuaciones empresariales caracterizadas por un nimo desmedido de lucro y la regla de todo vale en los negocios. Otros factores tambin muy importantes, como la especulacin financiera, la seguridad, calidad de los productos o la veracidad de la publicidad han arraigado en la conciencia de la sociedad que, acostumbrada a la falta de legislacin para la satisfaccin de tales demandas, exige una actuacin de la empresa conforme a los principios y valores ticos preponderantes Llegados a este punto, estamos en condiciones de definir la tica empresarial como un conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, para alcanzar una mayor sintona con la sociedad, y permitir una mejor adaptacin a los distintos entornos en condiciones que suponen respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que esta comparte 4 La obtencin del beneficio econmico no debe ser un freno, sino un elemento impulsor de innovacin o competitividad para las empresa. Por lo tanto la tica ayuda a la empresa a afianzar la credibilidad social, lo que se logra satisfaciendo los derechos de todos los grupos de inters como son los accionistas, propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, etc., ya que la empresa y la sociedad van de la mano. Para concluir diremos que el comportamiento tico no es inherente al cargo que se ocupa, o a la tarjeta de visita, es un estilo de vida, es una forma de relacin con y entre las cosas y las personas. Se trata, pues, de comportarse de tal manera que los puestos, los cargos, las instituciones se vean impregnadas por acciones ticas y honradas, y que stas sean lo frecuente y no la excepcin. Y lo ms importante, que no se encuentren justificaciones, pretextos o argumentos para explicar acciones que a todas luces no son ticas y honradas, pero que se utilizan para cubrir intereses y ambiciones mezquinas y personales.No puede haber algo ms deprimente en la vida de alguien que haber llegado a la cumbre del xito sin que la tica y la moral hayan sido sus banderas, pues el desconocimiento de ellas, lo llevarn sin duda al ms estrepitoso fracaso personal y profesional.