los riesgos psicosociales en el trabajo alejandro moya...

56
1 Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya Buendía. Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de investigación , se va a tratar el tema de la prevención de los riesgos laborales, específicamente los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. En primer lugar, se va a realizar una introducción general acerca de los riesgos psicosociales, es decir, explicando qué son, qué es lo que entendemos por riesgos psicosociales, qué tipos de riesgos psicosociales conocemos, así como indicar los nuevos riesgos psicosociales que han aparecido, como por ejemplo el presentismo laboral, el boreout, el downsizing, el superviviente, etc… El trabajo se estructura por capítulos, dedicándome en cada uno de ellos a un tipo de riesgo psicosocial, por ejemplo, en el punto 1 trataremos el Mobbing o acoso moral, en el punto 2 el acoso sexual y acoso por razón de género, y así con los distintos tipos de riesgos psicosociales, tratando de dar una visión global en cada uno de ellos, de manera que el lector consiga obtener un conocimiento de los riesgos psicosociales , así como de la prevención de los mismos, formas de actuación , conceptos, tipos, conociendo modelos y formas de estructurar el trabajo, normativas legales que abordan el tema, etc…La estructura del trabajo está perfectamente detallada en el índice, así como la Bibliografía y Webgrafía, donde se aportan todas las fuentes en las que me he apoyado para la realización de éste trabajo de análisis e investigación. Summary (English) In this analysis and research work, I will address the issue of prevention of occupational hazards, specifically psychosocial risks in the workplace. In the first place, I will make a general introduction about psychosocial risks, that is, explaining what they are, what we understand by psychosocial risks, what types of psychosocial risks we know, and indicate the new psychosocial risks that have appeared, Such as job presentism, boreout, downsizing, the survivor, etc ... I will divide or structure the work by chapters, dedicating myself in each of them to a type of psychosocial risk, for example, in point 1 we will treat Mobbing or harassment Moral, in point 2 sexual harassment and harassment by gender, and so with the different types of psychosocial risks, trying to give a global vision in each of them, so that the reader gets to get a knowledge of the risks Psychosocial, as well as the prevention of them, forms of action, concepts, types, knowing models and ways of structuring work, legal regulations that address the subject, etc ... The structure of the work is perfectly detailed in the index, as well as The Bibliography and Webgrafia, where I contribute all the sources in which I have supported for the accomplishment of this work of analysis and investigation.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

1

Los Riesgos Psicosociales en el trabajo

Alejandro Moya Buendía.

Resumen ( Español)

En éste análisis y trabajo de investigación , se va a tratar el tema de la prevención de los

riesgos laborales, específicamente los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. En

primer lugar, se va a realizar una introducción general acerca de los riesgos psicosociales,

es decir, explicando qué son, qué es lo que entendemos por riesgos psicosociales, qué

tipos de riesgos psicosociales conocemos, así como indicar los nuevos riesgos

psicosociales que han aparecido, como por ejemplo el presentismo laboral, el boreout, el

downsizing, el superviviente, etc… El trabajo se estructura por capítulos, dedicándome

en cada uno de ellos a un tipo de riesgo psicosocial, por ejemplo, en el punto 1 trataremos

el Mobbing o acoso moral, en el punto 2 el acoso sexual y acoso por razón de género, y

así con los distintos tipos de riesgos psicosociales, tratando de dar una visión global en

cada uno de ellos, de manera que el lector consiga obtener un conocimiento de los riesgos

psicosociales , así como de la prevención de los mismos, formas de actuación , conceptos,

tipos, conociendo modelos y formas de estructurar el trabajo, normativas legales que

abordan el tema, etc…La estructura del trabajo está perfectamente detallada en el índice,

así como la Bibliografía y Webgrafía, donde se aportan todas las fuentes en las que me

he apoyado para la realización de éste trabajo de análisis e investigación.

Summary (English)

In this analysis and research work, I will address the issue of prevention of occupational

hazards, specifically psychosocial risks in the workplace. In the first place, I will make a

general introduction about psychosocial risks, that is, explaining what they are, what we

understand by psychosocial risks, what types of psychosocial risks we know, and indicate

the new psychosocial risks that have appeared, Such as job presentism, boreout,

downsizing, the survivor, etc ... I will divide or structure the work by chapters, dedicating

myself in each of them to a type of psychosocial risk, for example, in point 1 we will treat

Mobbing or harassment Moral, in point 2 sexual harassment and harassment by gender,

and so with the different types of psychosocial risks, trying to give a global vision in each

of them, so that the reader gets to get a knowledge of the risks Psychosocial, as well as

the prevention of them, forms of action, concepts, types, knowing models and ways of

structuring work, legal regulations that address the subject, etc ... The structure of the

work is perfectly detailed in the index, as well as The Bibliography and Webgrafia, where

I contribute all the sources in which I have supported for the accomplishment of this work

of analysis and investigation.

Page 2: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

2

ÍNDICE

Páginas

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………..4

II. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES…………………………..6

2.1. El mobbing o acoso moral o psicológico…………………..6

2.1.1.Introducción……………………………………...…...6

2.1.2. Concepto………………………………………...…...6

2.1.3 Clases de acoso psicológico: ascendente, descendente y

horizontal……………………………………………………….7

2.1.4 Formas de expresión del acoso psicológico…………7

2.1.5 Causas del acoso psicológico en el trabajo….............8

2.1.6 Consecuencias del acoso psicológico………...............8

2.1.7 Prevención del acoso psicológico…………………….9

2.2. Acoso sexual y Acoso por razón de sexo…………….........10

2.2.1 Conceptos……………………………………….........10

2.2.2 Tipología………………………………………..........14

2.3. El estrés………………………………………………........15

2.3.1 Introducción……………………………………........15

2.3.2 Tipología y características individuales……………16

2.3.3 Consecuencias del estrés laboral……………………18

2.3.4 Prevención e Intervención…………………………...20

2.4. Violencia en el trabajo……………………………………...23

2.4.1 Introducción…………………………………………..23

2.4.2 Tipología……………………………………………….24

2.4.3 Causas………………………………………………….24

2.4.4 Prevención e Intervención…………………………….25

2.5. Burnout………………………………………………………27

2.5.1 Introducción……………………………………………27

Page 3: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

3

2.5.2 Concepto……………………………………………….28

2.5.3 Etapas…………………………………………………..29

2.5.4. Proceso evolutivo del síndrome de Burnout………....29

2.5.5 Tipología………………………………………………..31

2.5.6 Consecuencias del Burnout……………………………32

2.5.6.1 Consecuencias para el trabajador…………………..32

2.5.6.2 Consecuencias para la organización………………...33

III. RIESGOS PSICOSOCIALES EMERGENTES………………..33

3.1. El superviviente al downsizing o reducción de plantilla……33

3.1.1 Introducción……………………………………………..33

3.1.2 Concepto…………………………………………………34

3.1.3 Impacto de la reducción de plantilla en las personas….36

3.2. Boreout o aburrimiento laboral……………………………..36

3.2.1 Concepto………………………………………………….36

3.2.2 Vertientes…………………………………………………37

3.2.3 Cómo prevenir y combatir el aburrimiento laboral…...38

3.3. Tecnoestrés…………………………………………………….39

3.3.1 Introducción……………………………………………...39

3.3.2 Concepto y tipos de tecnoestrés…………………………39

3.3.3 Estrategias de intervención ante el tecnoestrés………...41

IV. LAS CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES..42

4.1 Consecuencias relacionales……………………………………..42

Page 4: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

4

4.1.1 Inadaptación a la relación con el entorno………………..42

4.1.2 Problemas de pareja……………………………………….43

4.1.3 Deterioro de las relaciones paterno-filiales……………….43

4.2 Consecuencias para la organización…………………………….44

4.2.1 El descenso del rendimiento de los trabajadores…………44

4.2.2 La degradación del ambiente de trabajo………………….45

4.2.3 El incremento de la siniestralidad laboral………………...46

4.2.4 Consecuencias económicas, sociales y organizativas……...46

4.3 Consecuencias para la sociedad…………………………………..48

4.3.1 Consecuencias generales para la seguridad social………....48

4.3.2 Consecuencias para la familia………………………………49

V. CONCLUSIONES……………………………………………………..50

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA…………………………………..52

I. INTRODUCCIÓN

Por riesgo psicosocial nos referimos a cualquier eventualidad por la que un

determinado empleado padezca un determinado perjuicio en su salud , ya sea ésta física

o psíquica, como consecuencia de una mala adaptación de los puestos, sistemas y

técnicas de trabajo que no valoren las aptitudes del empleado , a consecuencia del

predominio negativo de la empresa y un contexto empresarial poco armonizador, así

como de las interacciones sociales en la organización y de cualquier “factor ambiental”

en dicho empleo o puesto. Por lo tanto, no es factible constituir un inventario de riesgos

psicosociales. Es ineludible que además de los riesgos que están establecidos, el hecho de

tener que ir añadiendo gradualmente distintos riesgos en el trabajo, que de forma acorde

Page 5: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

5

a los progresos de la ciencia y del avance social, reconozca su valoración como

“psicosociales” 1.

Además del concepto de riesgo psicosocial, es relevante referirnos a los factores

de riesgo psicosocial que “son todos aquellos aspectos de la concepción, organización y

gestión del trabajo, así como su contexto social y ambiental que pueden causar daños

físicos, sociales o psicológicos en los trabajadores “ (Agencia Europea de Salud y

Seguridad en el Trabajo, 2000).2 Los nuevos modelos de estructurar u organizar el trabajo,

tales como flexibilización, multidisciplinariedad, plantillas menos sobredimensionadas,

alteración de los ritmos de empleo, el hecho de externalizar y subcontratar servicios de

otras empresas, etc…, han estimulado que se produzcan cambios en la concepción del

empleo y de la manera de llevarlo a cabo, lo cual incide en la salud psicosocial del

empleado.

El acoso y la violencia en el trabajo son definidos como “la expresión de

comportamientos inaceptables adoptados por una o más personas, y pueden tomar muy

diversas formas, algunas más fácilmente identificables que otras. Se da acoso cuando se

maltrata a uno o más trabajadores o directivos varias veces y deliberadamente, se les

amenaza o se les humilla en situaciones vinculadas con el trabajo”3. Hay diversos tipos

de riesgos psicosociales, entre los que podemos distinguir el mobbing o acoso moral y

psicológico, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, el estrés, la violencia en el

trabajo, el burnout, así como nuevos riesgos psicosociales, como el downsizing, el

presentismo laboral, el boreout, el superviviente…

La forma metodológica usada para la evaluación de los riesgos psicosociales, bien

de forma científica, o bien en el procedimiento de intervención, ha de adecuarse a las

exigencias legales referentes a evaluar los riesgos y planificar una actuación de

prevención. Tales exigencias legales están reglamentadas en la Ley 31/1995, de 8 de

Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ( en adelante LPRL) y el RD 39/1997,

de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención (en adelante RSP). La LPRL,

solamente que la manera de organizar el trabajo, afecta o interviene en la salud y la

seguridad de los empleados, debido a que están expuestos a las consecuencias negativas

que acarrean los riesgos psicosociales. Entonces, la estructura de la Empresa ha de estar

evaluada, controlada , y si requiere de un cambio, se cambia el rumbo o la manera de

actuar, ya que es un problema global de todos los empleados, puesto que los efectos

nocivos de los riesgos psicosociales afectan a la globalidad de la plantilla, y hay que estar

preparados y saber prevenirlos. 4

1 Unión General de Trabajadores, UGT. (2012).Observatorio de riesgos psicosociales UGT, ficha de

prevención, riesgos psicosociales, ficha 1.Disponible online:

http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/fichas/fichas.htm 2 Factores de Riesgo Psicosocial: Agencia Europea de Salud y Seguridad en el Trabajo, 2000 3 “Acoso y Violencia en el Trabajo”: Acuerdo Marco Europeo, 2007 4 ISTAS, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

Page 6: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

6

3. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

2.1. El mobbing o acoso moral o psicológico

2.1.1.Introducción

Heinz Leymann, psicólogo de origen alemán establecido en Suecia, introdujo el

concepto de mobbing o acoso psicológico en el trabajo (el término procede del verbo

inglés to mob: regañar, atacar, maltratar, asediar) para definir de forma operativa este

fenómeno. Leymann considera que se puede hablar de mobbing en aquellas situaciones

en las que una persona o un grupo de personas ejercen un conjunto de comportamientos

caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática (al menos, una

vez por semana) y durante un tiempo prolongado (más de 6 meses) sobre otra persona en

el lugar de trabajo. El acoso psicológico en el trabajo constituye un problema significativo

entre los trabajadores europeos. El acoso psicológico puede implicar ataques verbales y

físicos o acciones más sutiles, como la denigración del trabajo de un compañero o el

aislamiento social. En un proceso de acoso psicológico existen dos partes diferenciadas,

por una parte, el acosador, que actúa con comportamientos y actitudes hostiles, activas,

dominadoras, avasalladoras y vejatorias y, por otra, el agredido, que normalmente tiene

un comportamiento tipo reactivo o inhibitorio. Atendiendo a la posición que los actores

de la situación tienen en la empresa, el mobbing puede ser descendente (si quien lo realiza

es un superior), horizontal (si se produce entre individuos de un mismo nivel) o

ascendente (si se produce de subordinados a superiores).5

2.1.2. Concepto

El acoso psicológico en el trabajo es aquella situación que se produce en el entorno

laboral y consiste en que una persona o grupo de personas ejercen una violencia

psicológica extrema, de forma sistemática y durante un tiempo prolongado, sobre otra

persona en el lugar de trabajo.

Los elementos principales del acoso moral son: la continuidad en el tiempo, la

reiteración en el comportamiento, la intencionalidad de hacer daño (humillar, abusar,

amenazar). El acoso moral en el trabajo también se denomina mobbing, bossing,

psicoterror laboral, hostigamiento psicológico en el trabajo.

Características del acoso psicológico

El acoso psicológico en el trabajo se caracteriza por presentar los siguientes elementos:

- Es una forma de estresor laboral cuyo origen no está en las condiciones de trabajo

sino en las relaciones interpersonales.

5 Urrutikoetxea Barrutia, Mikel: Acoso Laboral y Lesión de Derechos Fundamentales. Editorial: Bomarzo. 2014. Página 25 y siguientes

Page 7: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

7

- Persigue la autoexclusión o el abandono del puesto de trabajo por parte de la

víctima.

- Tiene un carácter consciente y deliberado de producir daño psicológico.

- Cuenta con el silencio o la complicidad de los compañeros de la víctima (testigos

mudos).

- Tiene efectos devastadores a nivel psicológico y físico sobre las víctimas.

2.1.3 Clases de acoso psicológico:

- Acoso ascendente

Ascendente: el acosador es un subordinado que ataca a un superior jerárquico. Este tipo

de acoso se suele dar cuando los sistemas de promoción no están claros, se asignan los puestos

“a dedo” y el trabajador no asume la autoridad de su superior.

También puede darse cuando un trabajador pasa a ser jefe de sus compañeros y estos no

están de acuerdo con la elección o cuando se incorpora a la jefatura una persona cuyos

métodos no son aceptados.

- Acoso descendente

Descendente: el acosador es un superior jerárquico. Se da con frecuencia por la

posición de poder y la facilidad que tiene el jefe para acosar a la víctima pretendiendo de

esta manera destacar frente a sus subordinados y mantener su posición en la jerarquía

laboral. Ésta forma o modalidad de acoso causa consecuencias graves a la salud de los

empleados, y podemos diferenciar entre el ataque gratuito, es decir, de forma injustificada

se ataca a una persona de forma maligna. También existe un tipo de acoso que sería

estratégico, es decir, se trata de forzar a una persona para que deje su empleo y así de ese

modo ahorrarse los costes de un despido de esa persona en concreto. Y también existe el

acoso corporativo, de forma generalizada a la plantilla de la organización.

- Acoso horizontal

Horizontal: el acosador y la victima tienen el mismo nivel jerárquico. Las causas

se encuentran en no acatar las reglas del grupo o ser más competente, celos, envidias. El

acosador busca entorpecer el trabajo del compañero con el fin de deteriorar su imagen

profesional e incluso atribuirse méritos ajenos a sí mismo. Normalmente ésta forma de

acosar o de marginar, se debe a las diferentes características de un sujeto, aparte de las ya

citadas de envidia y celos.

2.1.4 Formas de expresión del acoso psicológico

Las formas de expresión del acoso psicológico son múltiples y muy variadas. Se

distinguen 45 comportamientos hostiles propios del acoso que se pueden clasificar en 5

Page 8: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

8

apartados: Acciones para desacreditar personal y profesionalmente: Estas conductas se

centran en cuestionar las decisiones del acosado, criticar su trabajo, ocultar información

sobre el trabajo, mofarse de su vida privada, de sus convicciones religiosas, de su estilo

de vida, imitar sus gestos, su voz, en difundir rumores, etc. Acciones para limitar las

posibilidades de relación social: Estos comportamientos incluyen no hablar nunca con el

acosado e impedir a los compañeros que le dirijan la palabra, asignarle un puesto de

trabajo aislado, retirada del teléfono y el ordenador, no avisarle para reuniones informales

etc. Acciones para reducir o saturar la empleabilidad de la víctima: Estas conductas

incluyen la no asignación de tareas o a encomendar exceso de trabajo, tareas difíciles, sin

sentido, monótonas, degradantes, tareas contra sus principios o demandas contradictorias,

tareas por encima o por debajo de su cualificación profesional, etc. Acciones para reducir

las posibilidades de comunicación: Estos comportamientos incluyen el no comunicarse

con el acosado, rechazar todo contacto con él, incluido el visual, interrumpirle

continuamente para impedir que se exprese, ignorar su presencia, etc. Acciones que

afectan directamente a la salud física o psíquica: Entre estas conductas se encuentran los

insultos, gritos, amenazas, agresiones menores, se ocasionan desperfectos en sus bienes

(coche, puesto de trabajo, domicilio), se asignan le trabajos especialmente peligrosos,

terror telefónico etc.

2.1.5 Causas del acoso psicológico en el trabajo

Los aspectos que favorecen la aparición de este tipo de conductas hostiles en las

empresas suelen estar relacionados con la organización del trabajo y con la gestión que

de los conflictos hace la organización. En relación con la organización del trabajo, algunas

de las situaciones que pueden generar este riesgo psicosocial son: Inexistencia en la

organización de unas normas morales (código de conducta) e indicaciones claras sobre

conductas consideradas intolerables. Empleo inseguro, así como malas relaciones

interpersonales, canales inadecuados de comunicación, flujos pobres de información,

deficiencias en la política de personal, estilos de supervisión autoritarios, etc… El acoso

psicológico puede agravarse debido a factores como la discriminación, la intolerancia,

problemas personales etc.

2.1.6 Consecuencias del acoso psicológico

El acoso psicológico puede llegar a causar daños muy graves, no solo para el

trabajador afectado sino también para su familia, para la organización y para la sociedad

Consecuencias para el trabajador afectado: Psíquicas: ansiedad, depresión, falta de

autoestima, fobias, culpabilidad, sensación de peligro, miedo continuo, agresividad.

Físicas: dolores musculares, cefaleas, alteraciones del sueño y del apetito, problemas

gastrointestinales. Sociales: aislamiento, alteraciones de la vida social. Consecuencias

para el entorno familiar: Deterioro de las relaciones familiares, de pareja, con los hijos.

Las derivadas de tener un miembro desmotivado, amargado y con posibles trastornos

Page 9: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

9

psicológicos. Consecuencias para la organización: Absentismo. Deterioro del clima social

y las relaciones interpersonales. Disminución de la calidad y la productividad. Aumento

de accidentes e incidentes. Incremento de enfermedades y bajas laborales.

2.1.7 Prevención del acoso psicológico

Hay una serie de medidas que se deberían aplicar antes de que se produzca una

situación de acoso psicológico, tales como: Fijación de normas morales y redacción de

un Código de Conducta con indicación de actitudes intolerables, que será conocido por

todos los integrantes de la empresa. Elaboración de un Protocolo Antimobbing; se trata

de un documento que busca la defensa de los derechos de los trabajadores y establece el

procedimiento de queja, el tipo de conductas por las que se puede iniciar el proceso y ante

quien debe presentarse la queja. Es muy importante que este documento garantice la

confidencialidad. Fomentar el trabajo en equipo y el trato respetuoso. Potenciar el apoyo

social. Diseño de canales de comunicación fluidos y eficaces. Diseño adecuado de los

puestos, evitando los conflictos de competencias. Formación de directivos y mandos

intermedios en técnicas de resolución de conflictos y habilidades sociales. Podríamos

hablar de dos grandes tipos de medidas u objetivos, sin que quepa una enumeración

cerrada en cada uno de los apartados: a) Mejorando las condiciones psicosociales del

puesto de trabajo: - Ofrecer a cada trabajador la posibilidad de escoger la manera de

realizar su propio trabajo. – Reducir el volumen de trabajos monótonos y repetitivos. –

Aumentar la información sobre objetivos. – Desarrollar el estilo de dirección. – Evitar

especificaciones poco claras de funciones y tareas. B) Creación de una cultura

organizativa con normas y valores contra el acoso moral: - Información, en todos los

niveles de organización sobre lo que es el acoso moral. – Crear un procedimiento de

empresa para solucionar los conflictos que puedan derivarse del acoso moral,

garantizando el derecho de los trabajadores a plantear la queja por el cauce adecuado y el

anonimato. – Contar con un servicio permanente de asistencia a los trabajadores,

desempeñado por profesionales de la psicología. – Establecer mecanismos de ayuda en el

seno de la empresa, tanto en el ámbito médico, como en el Comité de Seguridad. Y Salud.

– Implicar a los trabajadores y sus representantes en la Evaluación de Riesgos y la

prevención del acoso moral. – Realización de los cambios que sean necesarios en los

puestos de trabajo para eliminar la situación de acoso psicológico; control y revisión de

los procedimientos de trabajo, formación del personal6.

Si un trabajador se encuentra ante una situación de acoso psicológico en el trabajo,

puede llevar a cabo alguna de las siguientes acciones: Puede informar de la situación a

los superiores, al servicio de prevención de la empresa y/o a los representantes de los

trabajadores para que se inicie una investigación discreta y objetiva de los hechos

ocurridos e intentar resolver el conflicto. Puede iniciar acciones por la vía administrativa,

denunciando la situación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Puede iniciar

acciones por la vía judicial.

6 Urrutikoetxea Barrutia, Mikel: Acoso Laboral…op. cit. Página 333 y siguientes.

Page 10: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

10

2.2. Acoso sexual y Acoso por razón de sexo o género

Hay que diferenciar entre el acoso sexual, y el acoso por razón de sexo. Artículo

7 LO 3/2007 .

Acoso sexual.

“Sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal, a los efectos de esta Ley

constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual

que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona,

en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

Se considerarán en todo caso discriminatorios el acoso sexual y el acoso por razón

de sexo.

El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la

aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo se

considerará también acto de discriminación por razón de sexo.”

Acoso por razón de sexo o género.

”Constituye acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en

función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad

y de crear un entorno intimidatorio , degradante y ofensivo.” 7.

2.2.1 Conceptos

Tanto el acoso concerniente al sexo de una persona así como el acoso sexual, son

actuaciones discriminatorias y , por lo tanto, acosos profesionales o en el entorno de

trabajo. Describimos aquellos de manera distinta, debido a dos motivos. Por un lado,

porque la división hombre/mujer, la razón de género , incumbe a toda la sociedad. En

segundo lugar, que existen dos formas de acosar que tienen relación con idéntico criterio

para discriminar. Sobre esta materia tratan tres Directivas comunitarias, que discurren

sobre las discriminaciones por sexo. La Directiva 2002/73/CE, del Parlamento y del

Consejo,( aplicar igual trato para hombres y mujeres) la Directiva 2004/113/13 de

Diciembre del Consejo (para que se aplique la igual forma de tratar a hombres y mujeres

para acceder a bienes y servicios), y la Directiva 2006/54 CE, de 5 de Julio ( para aplicar

el igual reparto de oportunidades y paridad para tratar a mujeres y hombres en temas de

trabajo y función ). En las tres se esboza sobre el género una doble concepción sobre el

acoso.

De una parte, acoso sexista , y de otra, acoso por razón de sexo en la Ley Orgánica

3/2007, de 22 de Marzo, la cual se halla en consonancia con las distintas formas de definir

el acoso dentro de la normativa comunitaria anterior. De cualquier forma, es algo nuevo

en la forma de discriminar por razón de sexo, porque obtiene liberación de las conductas

de índole sexual. A la hora de tratar el tema de la discriminación , por sexo o género, la

Ley Orgánica 3/2007, usa en las enunciaciones del acoso dos designaciones diferentes al

vocablo sexo; en primer lugar ( el acoso sexual) se apunta a conductas sexuales, lascivas

7 Artículo 7, de la LO 3/2007, de 22 de Marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Page 11: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

11

o eróticas, en cuanto que en el segundo ( acoso por razón del sexo), se trata el sexo como

una distinción biológica , de los sujetos, así como distinciones en la cultura y en la

sociedad.

Por eso, nos hallamos con la percepción de género, refiriéndonos al sexo cual

creación de la cultura y arenga social sobre la distinción biológica. Auténticamente, las

diferencias entre la mujer y el hombre han sido inquebrantables en todas las culturas ,

además de infravalorar socialmente a la mujer ( o los roles que ha desempeñado en

comparación con los roles que tenían los hombres).

La concesión de un rol u otro al hombre y a la mujer, trabajo remunerado fuera del

ámbito familiar , rol concedido al hombre, y trabajo de reproducción dentro del ámbito

de la familia, rol asignado a la mujer, comportará resultados en la percepción social de

cada género. Como el hombre se encuentra en un mundo externo al ámbito familiar, su

rol está dentro de una lógica contractualista, siendo el hombre un ser libre y con derechos

En cambio, la mujer se encuentra dentro de la familia, sin independencia ni derechos

políticos ( Lipovetsky, 1999,193). El progreso del capitalismo, la incursión del miedo y

el equiparar políticamente a la mujer, hace que se salga de la concepción del género como

el destino de las personas. Aparte del empuje de la cultura , y de las distintas formas de

socialización de mujeres y de hombres, es igualmente vital e ineludible el trabajo de la

mujer a la hora de la reproducción . Como no hay recursos ilimitados para soportar esta

situación , las mujeres siguen siendo los eslabones más débiles dentro de la sociedad,

debiendo en muchas ocasiones renunciar a ser madres, para poder desarrollarse en el

ámbito profesional.

Así, las alternativas no deben enfocarse solamente en evitar el trato desfavorable

hacia las mujeres. Un motivo de discriminar en el ámbito del trabajo a la mujer, es el

impulso que hay socialmente para que una mujer desarrolle la labor de reproducción en

el seno familiar, lo que conlleva a un doble trabajo, las medidas no pueden ser

simplemente un propósito de defensa específica de las mujeres. Si el sexo es el

determinante de los papeles sociales en el caso del género de las personas, las pautas

pueden ir además enfocadas a favorecer que el hombre asuma el papel de género que

sobrecargan la libre autodeterminación de las mujeres y el empleo que desarrollan en el

ámbito laboral, fuera de casa. Finalmente, se trata de volver a definir la “ normalidad” ,

cosa que no es probable simplemente con actuaciones enfocadas a una de las partes que

son comparadas.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, dice en su propia exposición de motivos:

“ es una acción normativa dirigida a combatir todas las manifestaciones aún subsistentes

de discriminación directa o indirecta , por razón de sexo y a promover la igualdad real de

hombres y mujeres con remoción de los obstáculos y estereotipos que impiden

alcanzarlo”. Comporta la fundación de principios generales en la ajustada ley, pero,

también, admite una enredada red de alteraciones en bastantes leyes y la reproducción de

puntos concretos a ampliar por la autonomía colectiva. La Ley Orgánica 3/2007 prefiere

la neutralidad , lo cual discrepa con la forma elegida por la Ley Orgánica 1/2004, de

violencia de género.

- El acoso por razón del sexo, de género o sexista.

Page 12: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

12

El artículo 7.2 de la Ley Orgánica 3/2007, dice literalmente : “ Constituye acoso

por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona

, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno

intimidatorio, degradante u ofensivo”.

El procedimiento no ansiado o no querido está relacionado con el sexo de las

personas , por lo tanto , es evidente que el ataque no es producido en ningún momento

por claro que la agresión no se produce en ningún caso por las peculiaridades sexuales

de la persona que sea atentada , por los atributos físicos oportunos al género de una

persona, sino por la distinta percepción social que tenemos de las diferencias entre

géneros en la sociedad, por los prototipos socialmente aceptados, que restan valor a un

género, el femenino, en contraposición al masculino. Nos encontramos, pues , ante

actitudes sexistas enfocados generalmente a situar a la mujer en “ su lugar” , siendo

dependientes del dominio social del hombre. Asimismo, como valora Molina Navarrete (

2006ª,13), se podría añadir el acoso relacionado a la maternidad o con el hecho de tener

que llevar acabo responsabilidad en el ámbito familiar. Así, se puede comprobar que no

hay, o no hay solo, o no hay de forma predominante, un ánimo sexual, sino más bien un

interés de dominación y de reafirmación de poder. Puede ser difícil en la práctica, saber

si una mujer está siendo discriminada por el hecho de ser una mujer, o como persona

específica, sin tener en cuenta el sexo o género que ostente. Personalmente , creo que si

el móvil es sexista o el método utilizado haga hincapié en esa circunstancia, habrá de

estimarse el acoso como discriminatorio en razón del sexo. Además, en algunas

resoluciones judiciales se verifica que la persecución se ocasiona como una forma de

reaccionar ante la maternidad o contra el derecho de excedencia para cuidar a los hijos8.

-Acoso sexual. Requisitos que diferencian el acoso moral del acoso sexual y del acoso

por razón del sexo

Cuando hablamos de acoso moral, hemos de comprobar que haya conductas

reiteradas, pero en el acoso sexual no. Simplemente con una actuación por la cual se

estime que hay acoso, y puede el agredido o la víctima, pedir que se adopten medidas en

el trabajo.

En lo concerniente a las particularidades propias que ha de tener cada tipología de

acoso, en éste caso, son:

a) En el acoso sexual:

- Corresponderá su exteriorización mediante un comportamiento físico o verbal.

- Tal actuación ha de ser percibida como indeseada.

- Habrá de ser lo necesariamente grave, para que se genere un clima indeseado.

8 Urrutikoetxea Barrutia, Mikel: Acoso Laboral…op. cit. Pág. 251

Page 13: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

13

Según la OIT, debe haber tres elementos para que se produzca o exista un acoso

sexual. Una actuación de índole sexual , la cual no sea deseada, y que suponga un

condicionante hostil para la víctima en su entorno laboral y lugar de trabajo. Nos

encontramos con dos formas de acoso sexual.

El chantaje sexual: Está basado en la contraprestación , es decir, intercambiar una

conducta sexual que no se desea, en contraprestación a algo, que puede ser un incremento

salarial, mejorar alguna condición de trabajo, y también podría ser suprimir una amenaza

o condición laboral negativa.

El acoso sexual ambiental: actuaciones indeseadas que consiguen que el entorno

laboral sea un sitio de hostilidad( sexista).

El acoso sexual comprende una extensa escala de actuaciones sexuales repetida y

no deseada, por ejemplo:

- Contactos físicos que no son necesarios, así como toquetear, manosear…

- Realización de comentarios jocosos , insinuantes y bruscos

- Invitaciones de forma que no es honesta, así como comprometedoras e incitantes.

- Uso de material pornográfico en el entorno laboral.

- Pedidos de favores sexuales

b) En el acoso moral:

- Cuando hay actos violentos y maltrato psicológico

- Cuando sea un acto persistente , sistemático y reiterado en el tiempo.

- Cuando haya voluntad de hacer un daño de manera personal a una víctima.

- Que haya unos daños de manera efectiva .

- Que exista una vinculación entre la actuación y el trabajo.

El acoso moral ha de ser sistemático, reiterado, y también frecuente, siendo

permanente en el tiempo. Son elementos propios del acoso moral, la intención de forma

subjetiva, y por otro lado, reiterar una actuación de rechazo, de forma continuada a lo

largo de un período de tiempo. Es relevante, el hecho de que la actuación sea desde un

punto de vista objetivo, humillante , acarreando perjuicio moral , porque si por ejemplo

el que acosa fuese un esquizofrénico que no es responsable de sus actos, el hecho de

buscar la humillación y la vejación no es el elemento principal de sus actuaciones.

c) En lo referente al acoso por razón de sexo, la clave se halla en que la actuación

acosadora sea desempeñada, a raíz o en función del género de la víctima. Por tanto, se

considera un acto discriminatorio, al igual que en el caso del acoso sexual.

Page 14: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

14

-Consecuencias del acoso sexual.

El acoso sexual puede incidir de forma muy negativa sobre la salud , la confianza,

la moral y el rendimiento de aquellas personas que lo sufren. Estas consecuencias son

perniciosas tanto para los/as trabajadores/as así como para los empresarios. Entre los/as

trabajadores/as que lo soportan , sienten ansiedad y estrés , lo cual hace que sean,

generalmente, menos eficaces en el trabajo, pidiendo más bajas por enfermedad y,

terminando en muchas ocasiones por abandonar su trabajo en busca de otro. Los

empresarios han de asumir que desempeñar tu trabajo en un clima adverso, afecta de

manera importante a la rentabilidad y la viabilidad de las empresas, puesto que un entorno

de trabajo hostil disminuye la productividad. A nivel laboral, vemos como hay

consecuencias en el trabajador, como pueden ser la pérdida de su trabajo, bajada de la

moral, inferior compromiso con la empresa, menos rendimiento, también menos

satisfacciones en el trabajo, en definitiva, problemas en las relaciones de trabajo.

El acoso sexual en el trabajo es un fenómeno que ocurre en las organizaciones de

todo el mundo, y puede darse entre todo tipo de trabajadores así como estar implicadas

personas con puestos de trabajo de mayor rango en la organización. Se caracteriza por

comportamientos, verbales o físicos, de naturaleza sexual que no son deseados y que son

percibidos por quien los sufre como un condicionamiento hostil o humillante para su

trabajo. Aunque es más frecuente que lo sufran las mujeres que los hombres , en ambos

géneros tienen múltiples consecuencias tanto a nivel laboral como en la salud física y

mental de sus víctimas. Por tanto, además de tomar medidas sancionadoras para quienes

lo ejercen e intervenir con las víctimas para paliar sus efectos, es necesario actuar de

manera preventiva generando mecanismos que permitan evitar conductas acosadoras9.

2.2.2 Tipología del acoso por razón de sexo o género.

Hay diferentes tipologías de acoso por razón de sexo, pudiendo ir desde acoso

leve, grave y muy grave, así como pudiendo ser acoso verbal, no verbal, y físico10.

-Acoso leve.

Verbal: Determinar ocupaciones sin sentido o inverosímiles de conseguir. Plazos

sin racionalidad a un sujeto en función de su sexo. Establecer una ocupación de menor

9 Velasco Portero, Mª Teresa: Mobbing, Acoso Laboral y Acoso por razón de sexo. Editorial: Tecnos, 2011, página 26 y siguientes. 10Unión General de Trabajadores, UGT. (2012).Observatorio de riesgos psicosociales UGT, ficha de prevención, riesgos psicosociales, ficha 37.

Page 15: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

15

categoría profesional de manera arbitraria, solo por el sexo. Hacer caso omiso a

proposiciones o a una aportación.

No verbal: señas que generen un ambiente de intimidación.

Físico: acercamientos

-Acoso por razón de sexo grave.

Verbal: denegación de consentimientos a los que tiene derecho un sujeto, de manera

subjetiva y poco arbitraria, por razón del sexo.

No verbal: Establecer diligencias discriminatorias por simplemente ser una mujer o un

hombre.

Físico: Arrinconar, tratar de forma deliberada de estar a solas con el sujeto de un modo

que no es necesario, para intimidarle. Provocar un acercamiento físico exagerado.

-Acoso por razón de sexo muy grave:

Verbal: No apreciar la labor realizada por sujetos de un determinado sexo. Uso de

maneras denigrantes para dirigirse a sujetos de un sexo determinado.

No verbal: Boicotear la labor o no permitir acceder a instrumentos o herramientas

indispensables para realizarla.

Físico: fuerza física.

2.3 El estrés

2.3.1 Introducción

El estrés en el trabajo es un fenómeno que está cada vez más en auge, puesto que

los trabajos han cambiado en los últimos tiempos, requiriendo una mayor exigencia y

mayor movilidad e inestabilidad, lo que produce situaciones que favorecen el estrés. Es

cierto que al aumentar el estrés en las plantillas de forma controlada, puede mejorar los

niveles de rendimiento. Además, el aburrimiento y la falta de estímulo, fruto de un grado

escaso de estrés, del mismo modo pueden afectar negativamente a la salud. Por eso, se

puede cometer la distinción entre estrés positivo, nivel óptimo de activación para efectuar

las acciones ineludibles en nuestra vida diaria y realiza una ocupación de resguardo del

cuerpo; y estrés negativo, nivel de activación del organismo enorme o impropio a la

demanda de la situación.

Page 16: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

16

Se trata de una enorme reacción de estrés, que se exterioriza ante una petición muy

urgente o larga de actividad, y puede perturbar física y psicológicamente por el exceso de

energía que se origina y no se gasta o utiliza.

Una de las divulgaciones que mejor manifiestan las complicadas relaciones entre los

distintos niveles de estrés y el rendimiento en funciones cognitivas es la ley de Yerkes y

Dobson (citado por González de Rivera, 2005) que establece que el rendimiento cognitivo

es superior cuando la persona se halla en un período de estrés o activación óptimo, de

forma que por arriba o por abajo de dicho estado el rendimiento empeora.

El vocablo estrés suele ser usado para describir al estrés negativo.

Se han catalogado las definiciones de estrés como:

Estímulo (impulsos externos que provocan efectos breves o duraderos en las

personas).

Respuesta (réplicas fisiológicas o psicológicas que el individuo proporciona ante un

determinado estímulo circunstancial o estresante).

Percepción (el estrés nace de los métodos de apreciación y cognitivos que ocasionan

consecuencias fisiológicas o psicológicas).

Transacción (el estrés solamente se caracteriza apropiadamente si se toma en cuenta

la situación del ambiente, así como la característica correlación en que la persona se halla

conforme a esa situación estresante a lo largo del tiempo) (Peiró, 2005).11

2.3.2 Tipología y características individuales

En el trabajo pueden brotar dos tipologías de estrés laboral que pueden ser inducidos

por diversos elementos de riesgo como: el entorno de trabajo, la distribución del tiempo

de trabajo, la ordenación de las funciones y tareas y la disposición de la organización del

trabajo.

Cuando el estrés laboral se muestra de forma momentánea , es una situación que no

se pospone durante mucho tiempo y que una vez que es afrontada o se soluciona o se

elimina la situación, desaparece el estrés y los síndromes, por ejemplo, un exceso de faena

un día de trabajo, o una disputa puntual con compañeros de trabajo, se dice estrés laboral

esporádico.

Y cuando el estrés laboral se muestra de forma repetida porque el empleado es

expuesto a una situación estresante de manera continuada, por ejemplo, una presión

11 Mansilla Izquierdo , Fernando . (2012) Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y Práctica. Capítulo 3 , El estrés. Apartado 1, Introducción. Editorial Académica Española (EAE). Disponible en internet en: http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos.

Page 17: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

17

incesante por parte del superior para que se ejerzan ocupaciones y labores para las que no

se está preparado, se llama estrés laboral crónico.

También las discrepancias particulares tienen un papel significativo en el estrés

laboral, ya que la combinación de una situación personal y de un individuo determinado

(características personales concretas, perspectivas, experiencias anteriores, cualidades,

habilidades y sus sentimientos) podría ocasionar una falta de armonía que incite al estrés.

Hay que valorar que los aspectos particulares pueden variar con el tiempo en

función de elementos como la edad, las necesidades y expectativas y los estados de salud

y agotamiento. Visiblemente, todos estos factores operan entre sí e intervienen en el nivel

de estrés ejercitado por el empleado, tanto en su lugar de trabajo como fuera de él.

En el principio del estrés en el trabajo se relacionan las particularidades del

trabajador con sus situaciones ambientales. Por tanto es necesario estar al corriente de las

peculiaridades notables del individuo para conseguir acertar los potenciales efectos de

algunos estresores del entorno laboral (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo, INSHT, 2001).

Los modelos de conducta concretos son una manera de comportarse asimilada que

interviene en cómo se enfrentan las situaciones frecuentes de la vida. Hay modelos de

conducta determinados que logran apoyar al estrés laboral y que pueden incurrir de

manera directa en la visión o no de síntomas.

Estos modelos de conducta afines con el estrés laboral son de forma A y B. Las

nociones de esquema de conducta tipos A y B florecieron en los años 50, y se

corresponden a dos cardiólogos, Meyer Friedman y Ray Rosenman (1974), los cuales

hicieron un estudio para expresar cuál era la función de los elementos emotivos en las

enfermedades cardíacas, comprobando que la ocurrencia de cardiopatías isquémicas en

el conjunto con modelo de conducta tipo A, cuyas edades estaban situadas entre 39 y 49

años, era 6,5 veces superior que en los tipos con modelo de conducta B.

El modelo de conducta tipo A lo exhiben esos individuos que aprecian el entorno

como amenazador para su propia autoestima y la consecución de sus metas. Por eso, para

reafirmarse los individuos tipo A requieren asiduamente resultados particulares para, así,

creer que poseen el control. Esta destreza les traslada a una fase continua de apremio y

de constante disputa. Se definen por un enérgico impulso competidor y mucho

dinamismo. Son muy insaciables, belicosos, quisquillosos, coléricos e intranquilos, y

frecuentemente hiperactivos.

Page 18: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

18

Todos estos condicionantes provocan que aumente la posibilidad de sufrir problemas

cardíacos si lo comparamos con los individuos del modelo conductual del tipo B, el cual

se refiere a personas tranquilas, más conformistas con lo que tienen , y más abiertos para

mostrar sus emociones.

Por su lado, Temoshok y Dreher (1992) plantearon la presencia de un modelo

conductual C, que se encuentra en los individuos que tienen cáncer, y que muestran una

serie de rasgos que los caracterizan: sujetos pasivos , resignados, sumisos, que tratan de

no mostrar sus sentimientos y emociones , con ánimo de cooperación y sin mostrar los

sentimientos negativos.

Los individuos con el modelo de conducta de tipo C, eran totalmente distintos a los

individuos bajo el modelo del tipo A, sobrellevando de peor manera el cáncer, ya que

aunque sean retraídos y no muestren el estrés al exterior, no significa que no lo padezcan,

lo que conlleva que el sufrimiento lo lleven por dentro, lo que acentúa o puede acentuar

las consecuencias de la enfermedad.

Entre los modelos conductuales A y C, nos encontramos con el modelo B, por lo

que podemos decir que los individuos del modelo A y C , son los más vulnerables al

estrés, tanto los individuos alegres, activos, radiantes de energía ( A) , como aquellos que

se guardan para sí mismos sus sentimientos, y que evitan la discusión porque quieren

colaborar y agradar ( C).

Por otro lado, interviene en el estrés laboral el control del individuo. Éste control

está relacionado con la forma en que el individuo maneja el medio en el que opera. Está

relacionado dicho control con las afirmaciones personales que tiene un individuo sobre si

es su forma de actuar, o por el contrario un factor externo a él, lo que acaba por determinar

lo que sucede.

Cuando el sujeto piensa que está preparado para realizar una actuación que le

llevará a la consecución de su fin u objetivo, se trata de un locus de control propio. De

distinto modo, si se trata de azar, o de la suerte, el locus de control es externo. (Rotter,

1966).

Los sujetos que poseen un locus control externo, son más propensos y/o vulnerables ante

el estrés en el trabajo.12

2.3.3 Consecuencias del Estrés Laboral

Habitualmente, se ha asegurado que el estrés eleva el hecho de ser más

vulnerables ante alguna infección, enfermedades coronarias, del sistema inmunitario,

12 Mansilla, F. (2012) Manual de Riesgos Psicosociales… Op. Cit. Capítulo 3, apartado 4.

Page 19: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

19

etc… Pero, es útil detallar las secuelas para el individuo (tanto físicas como psíquicas) y

para la empresa.

- Consecuencias para el trabajador

En general el sujeto con estrés en el trabajo denota síntomas o manifiesta de manera

externa una serie de actuaciones que demuestran que no se encuentra al cien por cien de

sus capacidades, por ejemplo tartamudear, hablar de manera acelerada, temblar, no ser

preciso en el habla, estar alterado y precipitado en nuestros actos, altibajos emocionales,

ganas compulsivas de comer, o al revés, no tener ganas de comer, actuar de manera

impulsiva, estado de cansancio general…

1) Consecuencias físicas

Las variaciones que sufre el organismo ante los factores del trabajo considerados

como estresantes son, entre otros: perturbaciones gástricas, problemas cardíacos,

trastornos respiratorios, crisis endocrinas, así como problemas musculares, etc…

2) Consecuencias psíquicas

El estrés laboral ocasiona también secuelas nocivas para la salud del individuo y el

entorno en el que se desenvuelve y, también, veda la creatividad, la autoestima y el

desarrollo personal (INSHT, 2001b).

Entre las consecuencias negativas originadas por el estrés podemos citar el hecho de

preocuparse de un modo exagerado, el no ser capaz de tomar una decisión, el estar

confuso, la dificultad para mantener la concentración y para atender, sentir que no se tiene

el control de la situación, el perder la orientación, el hallarse bloqueado mentalmente, el

no saber aceptar las críticas y ser muy sensible a las mismas, no tener buen humor y

consumir drogas.

El sostenimiento de dichos efectos puede ocasionar que se desarrollen problemas

psicológicos que están relacionados con el estrés. Entre los problemas más comunes nos

encontramos: variaciones del sueño, estados ansiosos, repulsiones, ser dependientes de

drogas, perturbaciones sexuales, depresión y otros trastornos, como pueden ser los

alimenticios, los emocionales y los de personalidad. Todas estas consecuencias deterioran

la calidad de las relaciones interpersonales, tanto familiares como laborales, pudiendo

provocar la ruptura de dichas relaciones (INSHT, 2001b).

- Consecuencias para la Organización

Las secuelas del estrés en el trabajo no perjudican exclusivamente al sujeto o

trabajador, sino que asimismo pueden originar producir un quebranto de la armonía en

el lugar de prestación de servicios, interviniendo de un modo negativo en las relaciones

entre las personas así como menoscabar el rendimiento y productividad de la empresa.

Page 20: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

20

Dichas secuelas nos pueden provocar enfermedades, faltar al trabajo, que se incrementen

los accidentes laborales, y también la incapacidad para el trabajo, lo que provoca u origina

a la organización una serie de inconvenientes y dificultades añadidas a la hora de

planificar y gestionar el trabajo y los recursos humanos. Por tanto, el estrés provoca unos

costes tanto humanos como monetarios en el ámbito del trabajo.

Hay una serie de costes que son altamente visibles, como pueden ser las

enfermedades originadas por estrés, accidentes laborales, absentismo en el trabajo,

etc…pero hay además una serie de secuelas que no son tan visibles a primera vista, pero

que son también dañinos para la empresa, como el deterioro de las relaciones entre

compañeros, la bajada del nivel creativo de la plantilla, la disminución de la

productividad, y la pérdida de calidad de vida (INSHT, 2001b).

Por tanto, muestra el estrés en el trabajo la minoración de la productividad (en

términos cualitativos, cuantitativos, o incluso los dos), el déficit de colaboración entre

compañeros de trabajo , el incremento de solicitudes para cambiar de puestos de trabajo,

el hecho de ser necesario incrementar la vigilancia de los trabajadores, el incremento de

reclamaciones por parte de los clientes, los inconvenientes que sobrevienen de tener

malas relaciones con compañeros de trabajo, el incremento de bajas y ausencias, mayor

accidentabilidad, así como mayor consumo de tóxicos. (INSHT, 2001b). 13

2.3.4 Prevención e intervención

Como los motivos del estrés laboral pueden ser varios, los medios de prevención

para erradicar o disminuir dicho estrés en el trabajo pueden ser varios.

-Intervención sobre la organización

Para advertir el estrés en el trabajo se ha de comenzar por interponerse en la etapa

de diseño, teniendo en consideración todos los elementos del puesto de trabajo,

constituyendo el medio material y social y sus probables consecuencias para la salud.

Para poder prevenir el estrés en el trabajo, es necesario que principalmente intervenga

la empresa, puesto que reducir el estrés de forma personal y a título individual no es la

forma más eficiente y correcta para prevenir dicho estrés. (Agencia Europea para la

Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2003).

Las actuaciones han de ir dirigidas a la estructuración empresarial, la forma de

comunicar, los modelos o técnicas para tomar decisiones, las ocupaciones en la jornada

laboral, el ambiente material y los medios para habilitar a los empleados (INSHT, 1997b),

optimizando la comunicación, desarrollando la participación de los empleados,

13 Mansilla, F. (2012) Manual de Riesgos Psicosociales… Op. Cit. Capítulo 3, apartado 5.

Page 21: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

21

perfeccionando las situaciones ambientales; integrando a los empleados y cambiando y

ennobleciendo las ocupaciones.

Un dato significativo para la prevención del estrés en el trabajo es el incremento del

sustento social en las empresas, ayudando a la unión de los equipos de trabajo e

integrando a los revisores para que tengan una actitud positiva para ayudar a los

empleados, puesto que el sustento social además de disminuir la vulnerabilidad frente al

estrés, además disminuye sus consecuencias negativas. (INSHT, 2001b).

Teniendo en cuenta que el estrés en el trabajo es uno de los factores de riesgo más

graves para la salud, sería coherente añadir factores del estrés en la vigilar y estar

pendientes de la salud en el trabajo, poniendo énfasis en prevenir el estrés, lo cual sería

menos costoso para la organización , además de que la hace más productiva en su entorno

competitivo. (INSHT, 1997b).

La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, da

encomiendas ordinarias para evadir el estrés en el trabajo (INSHT, 2001b):

- Optimizar las tareas y la ordenación de las funciones para impedir que se

produzcan elementos o componentes de riesgo psicosocial.

- Examinar las variaciones en el entorno laboral y en el bienestar de los empleados,

y ver cómo interactúan.

- Formación a los empleados acerca de riesgos psicosociales en el entorno laboral.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos (NIOSH,

2007), constituye los consiguientes actos preventivos en el lugar de prestación de los

servicios:

- Horario de trabajo (trazar los horarios de trabajo de forma que salven problemas.

Si hay algún turno rotativo, éste debe estar planificado y ser público para la

plantilla de empleados).

- Instaurar un modelo en el que los empleados puedan dar sus opiniones en cuanto

a asuntos laborales, consiguiendo así sujetos más creativos y consiguiendo a su

vez nuevas ideas para el negocio.

Page 22: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

22

- Dar a los empleados tareas acordes a sus condiciones, permitiendo que tengan

tiempos de recuperación tras esfuerzos que sean considerablemente duros.

- Elaborar y planificar la jornada del empleado, de forma que sea motivante para

éste, dándole en cierta medida oportunidad de demostrar sus capacidades,

orientado al objetivo común empresarial.

- Aportar a los empleados cierto grado de responsabilidad, lo cual hará que se

impliquen más en su trabajo y se sientan más valorados y felices en la empresa.

- Empleo estable, lo cual consigue que el trabajador se sienta más seguro y más

protegido, y eso hará que pueda rendir mejor en su desempeño profesional.

También es importante incentivar la promoción interna en la empresa.

- El empleo ha de tener concordancia con las capacidades de los empleados.

- Ha de dársele al empleado la oportunidad de usar sus capacidades para afrontar

los problemas en el trabajo.

- Hay que ser claros y concisos respecto de las funciones que debe desempeñar cada

empleado de la plantilla.

Intervención sobre el trabajador

Mediante el uso de variadas estrategias, podemos transmitir al empleado una serie de

instrumentos para poder combatir el estrés en el trabajo, en el caso de que las medidas

empresariales no surtan el efecto deseado. Practicar deporte, no abusar del tabaco o el

alcohol, y llevando un estilo de vida equilibrado y correcto.

Pautas generales. Dieta equilibrada, apoyo social, fomentar o incentivar el esparcimiento

y el buen humor.

Pautas cognitivas. Reestructuración cognitiva, vacunación ante el de estrés y no pensar

en cosas negativas.

Pautas fisiológicas. Practicas ejercicios de respiración, yoga, pilates, etc…

Page 23: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

23

Pautas conductuales. Entrenar la forma de mantener el control, así como ponerse en el

lugar del otro y ser comprensivo.14

2.4 Violencia en el trabajo

2.4.1 Introducción

La violencia refiere una cualidad consistente en todo aquello que ocurre o se hace con

brusquedad o con extraordinaria fuerza o intensidad, de tal forma que se ofende o

perjudica a alguien15. Trasladado al ámbito laboral (“violencia en el lugar de trabajo”),

no cabe dudar, desde luego, de su potencialidad para ser calificado como un riesgo

psicosocial más16.

La violencia en el trabajo incluiría, además de las agresiones físicas, las conductas

verbales o físicas amenazantes, intimidatorias, abusivas y acosantes. De hecho, y a pesar

de la gravedad y notoriedad de las agresiones con resultado de muerte o de daños físicos

a las personas, el problema de la violencia en el lugar de trabajo está, principalmente,

centrado en los abusos verbales y las amenazas, incidentes éstos que se presentan como

los más comunes. En la mayoría de las ocasiones, o no se les presta atención o se asumen

como parte integrante del trabajo y, sin embargo, pueden tener importantes efectos, aun

cuando su impacto resulte difícilmente determinable.17

Un problema importante a la hora de definir el término violencia, es que se trata de

un término muy amplio, y hay que saber diferenciar entre violencia y violencia en el

trabajo, debido a que un acto concreto de violencia que se dé en un centro de trabajo, no

tiene porqué ser necesariamente un acto de violencia en el trabajo. Habría que entender

que tal circunstancia se produzca bajo la premisa de la actividad laboral dependiente del

empresario, o en otros lugares donde los empleados efectúen su labor o resulte necesaria

su presencia de forma vinculante con el ejercicio de sus labores o prestación de sus

servicios.

“También se ha señalado que violencia laboral es cualquier acción, todo incidente o

comportamiento que no pueda considerarse una actitud razonable y con el cual se ataca,

14 Mansilla, F. (2012) Manual de Riesgos Psicosociales… Op. Cit. Capítulo 3, apartado 6 15 Barreiro González, Germán. Las Enfermedades del Trabajo: Nuevos Riesgos Psicosociales…Op,Cit.

Página 106. 16 Barreiro González, Germán. Las Enfermedades del Trabajo: Nuevos Riesgos Psicosociales…Op,Cit.

Página 106. 17Barreiro González, Germán. Las Enfermedades del Trabajo: Nuevos Riesgos Psicosociales y su

Valoración en el Derecho de la Protección Social. Disponible on-line: http://www.seg-

social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf. Página 106 y siguientes.

Page 24: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

24

perjudica, degrada o hiere a una persona dentro del marco de su trabajo o debido

directamente a mismo” (OIT, 2003 a)

Por tanto, el concepto de violencia es un concepto amplio, que además puede tener y

suele tener diferentes estadios , el grado de violencia comienza siendo leve, y se va

aumentando de manera gradual.

2.4.2 Tipología

La violencia en el trabajo ha sido calificada en tres tipos diferentes en función de

quienes sean las personas implicadas y del tipo de relación existente entre ellas.

Tipo 1, serían aquellos casos en los que el agresor no tiene relación , ya sea ésta

comercial o profesional, con la víctima.

En el tipo 2, existe algún tipo de relación entre víctima y agresor, normalmente cliente,

paciente, etc… y el acto de violencia se produce durante la prestación de los servicios.

El tipo 3 hace referencia a agresiones que se producen dentro de la misma plantilla,

entre compañeros, siendo lo habitual que el agresor tenga un rango inferior al de la

víctima, que suele ser habitualmente el jefe o encargado superior jerárquico.

2.4.3 Causas

Las causas por las cuales se produce violencia en el lugar de trabajo son múltiples,

y pueden achacarse a motivos tales como el consumo de alcohol, las condiciones del lugar

de prestación de servicios, ya sean éstas relativas a condiciones del propio lugar donde se

prestan los servicios, como hacinamiento de personas en lugares en los que el aforo de

empleados ha de ser sensiblemente inferior al que realmente hay, también condiciones

relativas a la forma de organizar la jornada de trabajo, así como inestabilidad laboral,

etc…

Ésta violencia habitualmente es más común en organizaciones con mucha jerarquía,

en las cuales toda la organización de las labores está diseñada sin flexibilidad, en donde

los empleados son meros ejecutores de órdenes autoritarias procedentes de superiores

jerárquicos, organizaciones en las cuales el líder o jefe de equipo no se impregna del

ambiente de trabajo, y suele delegar en subordinados la tarea de comunicar al resto de

empleados las tareas que éstos han de desempeñar.

Además la violencia laboral habitualmente se produce en aquellos empleos que son

ejecutados en solitario, aquellos donde la propia faena exige un intercambio de dinero

con clientes, empleos de noche, trabajos como bancos o museos, en centros

penitenciarios, etc…18

18 Mansilla, F. (2012) Manual de Riesgos Psicosociales… Op. Cit. Capítulo 6, apartado 5.

Page 25: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

25

Muchas de las interposiciones predestinadas a enfrentarse a la violencia en el lugar

de prestación de servicios, o puesto de trabajo, se han originado en la “tradición de

gestionar el estrés”. Las acciones aceptan diferentes perspectivas, por ejemplo, la

prevención (formación en capacidades sociales y gestión de conflictos, regeneración del

empleo, perfeccionamiento de la cultura empresarial, acciones formativas enfocadas a ser

líder…); la reacción (enfocada en el agresor, la víctima o bien en las instrucciones útiles

para afrontar la problemática) y la recuperación o redención (asesoría psicológica,

indemnización de carácter social o legal, etc…)19

2.4.4 Prevención e intervención

Hay un pensamiento generalizado socialmente, de que en algunas profesiones el

riesgo es parte del sueldo, es decir, la violencia forma parte o puede formar parte del

propio desempeño profesional. El empleado acepta los riesgos de poder padecer algún

acto de violencia en el desempeño de sus funciones, y ésta aceptación supone una especie

de pasividad ante el hecho de sufrir actos de violencia, lo cual puede hacer que éste hecho

quede asimilado y asumido. La propia organización ha de velar por los intereses de sus

empleados, y analizar la situación concreta, implicando a los empleados para recabar

información sobre incidentes violentos que pudieran darse o que se hayan dado

previamente en la propia organización, a través de información de los propios empleados,

información de las autoridades, partes de incidencias, etc…

Asimismo, pensar que los hechos violentos en el trabajo son fortuitos o aleatorios,

fruto de la mala suerte, nos puede provocar que obviemos la materia preventiva y que

consideremos las políticas de prevención algo que no es necesario para nosotros. Pero

nada más lejos de la realidad, ya que cualquier actuación violenta puede ser prevenida

con anterioridad al suceso. Los actos violentos deben ir acompañados de prevención de

actuaciones violentas, así como de actuaciones reparadoras del daño causado a las

víctimas.

Las actuaciones de prevención que se han de implantar han de ejecutarse en primer

lugar en función del tipo de actuación violenta que suceda en el lugar de trabajo, teniendo

en cuenta también el tipo de trabajo que sea. La finalidad ha de ser la de conseguir un

ambiente de trabajo que resulte óptimo a los empleados y a los clientes, llevando a efecto

una serie de actuaciones preventivas eficientes , poniendo especial énfasis en resolver los

problemas y en evitar que vuelvan a sucederse.

A. Actuaciones concernientes al entorno

1. Permitir y facilitar a los empleados, que tengan buena iluminación y un

buen ambiente de trabajo.

19 AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: “Prevención de riesgos

psicosociales en el trabajo: perspectivas europeas”, cit., pág. 6. Disponible on-line: http://www.seg-

social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf, en la pág. 190.

Page 26: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

26

2. Implantar modos de emergencia, tales como luces o sonidos que permitan

a los empleados poder pedir socorro ante una situación violenta.

3. Contratar a empresas externas de seguridad en los accesos a nuestra

organización , para que sirvan como elemento disuasorio para potenciales

agresores.

4. Poner en marcha procedimientos para identificar a los agresores.

5. Colocar cámaras y otros elementos de seguridad en los centros de trabajo,

en los sitios donde la ley nos lo permita.

6. Facilitar a los empleados instrumentación para comunicarse entre sí ante

posibles casos de agresión.

7. No acumular grandes cantidades de dinero en nuestra empresa, porque

puede provocar que atraiga a posibles ladrones y generar situaciones de

violencia.

8. No tener objetos de alto valor a la vista de clientes y personal ajeno a la

empresa.

9. Tener en cuenta quién entra y sale de nuestra empresa, etc…

B. Actuaciones concernientes al procedimiento de trabajo

1. Informar a los encargados sobre algún hecho que inquiete referente a la

propia seguridad y mantener informados a los superiores ante cualquier

eventualidad.

2. Cerciorarse de que hay un número de empleados acorde a las funciones

diarias y en todos los turnos de trabajo de cada jornada.

3. Ante funciones de mayor riesgo en la organización , hacer que la plantilla

rote y así no mantener al mismo empleado bajo un posible riesgo de

manera reiterada.

4. Comprobar que se atiende de forma correcta a los clientes.

5. Elaborar unos esquemas y procesos de emergencias concisos y simples

para saber qué hacer en cada momento en caso de algún tipo de

eventualidad.

6. Mantener a la plantilla formada e informada.

7. Proporcionar a los empleados información óptima relativa a las formas y

los procesos de trabajo que hay en la organización.

8. Ofrecer información concreta sobre cómo actuar ante momentos violentos

que puedan suceder en el desempeño de nuestro trabajo.

9. Formar a los empleados para que sepan cómo percatarse de un acto

violento, así como enseñarles técnicas para prevenirlos y minimizarlos.

Page 27: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

27

3. Actuaciones concernientes a sistemas de seguridad

10. Los instrumentos que usemos para la prevención o disminución de la

violencia en nuestro centro de trabajo, han de ser sencillos de entender y

de usar para nuestros empleados.

11. Dichos instrumentos que están a disposición de los empleados para la

prevención o disminución de actuaciones violentas en el centro de trabajo,

han de estar revisados y han de estar sujetos a un mantenimiento de forma

periódica.

12. Los empleados, además de conocer los instrumentos de seguridad que

tienen disponibles en el centro de trabajo para la prevención o disminución

de los actos violentos, han de estar previamente formados y con un

entrenamiento específico en el uso de dichos instrumentos.

2.5 Burnout o Síndrome de estar quemado en el trabajo

2.5.1 Introducción

El síndrome de estar quemado (también denominado estrés laboral asistencial,

desgaste profesional, síndrome de estar quemado por el trabajo, aunque comúnmente es

conocido como burn out recalcada por primera vez por Herbert J. Freudemberger y

Cristina Maslach) fue definido en sus inicios como un síndrome de agotamiento

emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre sujetos

que realizan su labor profesional con personas y está pensado en la figura del ejecutivo o

líder de una organización, el cual se encuentra agotado y desgastado puesto que tiene un

empleo de mucha exigencia y responsabilidad, aunque la verdadera realidad actual es que

a día de hoy, casi todos los trabajadores sienten esta amenaza. Es además un modo muy

característico de estrés que influye a aquellos profesionales que realizan una labor en

contacto con personas, (por ejemplo en la sanidad o en la educación) , que surge al ver

defraudadas las expectativas que tenía puestas en su profesión , lo cual hace que el

profesional se sienta imposibilitado para cambiar su situación profesional, y sienta

frustración ya que no puede llevar a la práctica sus ideas en relación a cómo cree que se

debe desempeñar su labor.

El síndrome de estar quemado está muy ligado al estrés e inducido, en mayor o menor

proporción, por el trabajo emocional; además, hay mucha gente que afirma que el

síndrome de burnout es un modo de estrés ocupacional , con entidad propia, analizado en

la población laboral de servicios directos a otras personas. Desde una visión clínica, es

calificado como un estado, resultado del estrés laboral; y desde una perspectiva

psicosocial, se puede abordar como un proceso que se desarrolla por la interacción de

características del entorno laboral y de orden personal, con manifestaciones bien

diferenciadas en distintas etapas.

Page 28: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

28

Cabe resaltar que se empieza a tratar éste fenómeno o síndrome a partir del año 1974,

cuando Freudemberger comenzó a divulgarlo en sus estudios, y éste fenómeno ha ido

estudiándose más en los últimos años, lo cual nos indica que no se trata de un fenómeno

aislado, sino que se trata de un estado real que le sucede a muchas personas y que no solo

les afecta a las mismas, sino que trasciende a las organizaciones y a la sociedad en sí

misma.

2.5.2 Concepto

Concediéndole la valoración de padecimiento psicosocial emergente, también

comienzan a aparecer expresiones sobre “síndome de burn out” (“estar quemado”), que

supone un síntoma de encontrarse abatido física y mentalmente, consecuencia de un

período de estrés laboral habitual o fracaso dilatado convertido en una perturbación de

adaptación del sujeto al ámbito laboral cuyas características habitan en la extenuación

emotiva o emocional .

El síndrome de burnout , se caracteriza porque el empleo es realizado teniendo

contacto con más personas (por ejemplo el profesorado o los profesionales de la sanidad)

, sufriendo un desengaño las esperanzas y perspectivas que el sujeto había elaborado sobre

su profesión, por insuficiencia o carencia en la explicación de labores, incongruencia

entre ocupaciones, en relación a la responsabilidad que se ha de asumir, y el salario

percibido, sin tener un margen para maniobrar y cambiar su situación profesional, sin

poder ejercer su profesión de la manera que el profesional estima , cuyas manifestaciones

se producen de forma disimulada, generando agotamiento, hace que uno se sienta ineficaz

e incompetente…

Éste problema no aparece de forma repentina, sino que es un proceso gradual y

continuado, es un problema estresante, habitual, arraigado y repetido el cual se

experimenta en el entorno del trabajo y que está caracterizado por: el sujeto tiene síntomas

de estar agotado emocionalmente, cansado físicamente y psicológicamente y tratando

aplacar esta realidad intenta encerrarse, actuando de manera poco social, con poco apego

con los demás, demostrando no estar comprometido en su profesión o trabajo, así como

soportando un sentimiento de incompatibilidad, incompetencia, ineficacia, etc., no siente

la fuerza necesaria para cumplir adecuadamente con sus labores. Tal y como se puede

comprobar, el burn out está calificado como un modo de responder prolongadamente a

los factores estresantes, ya sean relacionados con las emociones, o factores

interpersonales de manera crónica en el entorno laboral. En consecuencia, está

considerado que hay barreras o impedimentos que hacen que no se puedan realizar de un

modo eficiente y eficaz las actuaciones que supongan una carga emotiva que el sujeto no

pueda asumir, principalmente, esas actuaciones relativas a prestar servicios en un lugar

de trabajo donde el hecho de tener que tratar con otras personas sea lo principal del

trabajo.

Page 29: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

29

2.5.3 Etapas

Doctrinalmente se ha calificado como un transcurso en el cual existe un extrés

excesivo, ya que no hay proporcionalidad entre el trabajo real y efectivo, y el descanso y

capacidad para recuperarse así como la gratificación del sujeto lo cual se desarrolla en

cuatro partes:

a) Primeramente, la parte idealista, de entusiasmo, basada en un gran nivel de

perspectivas y ganas de trabajar;

b) En segundo lugar, un extra de esfuerzo, en el cual el sujeto ve que sus energías y sus

ganas no sirven para conseguir alcanzar metas que tenía depositadas en el trabajo, ni se

le reconoce dicho esfuerzo;

c) En tercer lugar nos encontramos la falta de ilusión , y también un grado de frustración

, apareciendo la desilusión, unida al cansancio , mientras el sujeto aumenta los esfuerzos

con la esperanza de obtener aún el anhelado resultado esperado, y la ausencia de dicho

resultado genera un estado de irritabilidad e impaciencia, así como incredulidad.

d) Y por último, una etapa en la que el sujeto se siente totalmente desmoralizado, en la

cual el trabajador pierde el interés y la alegría para ir a trabajar, y no se siente capacitado

para desempeñar sus tareas ni relacionarse con sus compañeros . La sintomatología de

ésta perturbación son de tipo físico (estar fatigado, tener dificultades para conciliar el

sueño, dolores de cabeza agudos, problemas gástricos), perturbación de tipo psicológico

(estado irritable, ansioso, depresivo…), perturbación conductual (estados defensivos y

agresivos…), abandono en el lugar de trabajo, deterioro en el rendimiento, así como

pérdidas de concentración , aislarse, perder la propia estima, estados melancólicos y

tristes, pensamiento de suicidio, unido a neurosis y psicosis, pérdida de la alegría,

sentimientos frustrados.

Tratando de averiguar una unión con la persecución de índole moral, aunque ambas

investigaciones psicosociales concuerdan con la misma consecuencia, es decir, en que

ambas producen en la salud del sujeto unos enormes problemas y daños, hay diferencias

de forma, por así decirlo; la persecución moral o mobbing se basa en un componente

intencional dañino, ya venga procedente del empresario o jefes (bossing) o a través de

compañeros (acoso horizontal), cosa que en el caso del síndrome de estar quemado o

burnout, dicho componente intencional se encuentra, aparentemente, alejado. Por tanto,

el burnout no ha podido ser explicado de forma amplia, salvo que se demuestre que hay

una relación causal entre la profesión del sujeto y el problema de salud, teniéndose en

cuenta como los factores causantes del estrés los factores del entorno de trabajo.20

2.5.4. Proceso evolutivo del síndrome de Burnout

20 AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: “Prevención de riesgos psicosociales en el trabajo: perspectivas europeas”, Disponible on-line: http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf, en la pág. 260 y siguientes.

Page 30: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

30

El burnout no aparece de forma repentina sino que va apareciendo paulatinamente,

con una serie de etapas y momentos, en lo que es considerado un proceso evolutivo de

continuidad o continuo. Se va a tratar el proceso evolutivo del síndrome de burnout desde

la perspectiva de distintos autores.

Para Golembiewki, Munzenrider y Carter, la etapa de formación hacia lo que se

conoce como burnout, empieza a desarrollarse con actitudes de despersonalización ,

siendo un elemento disfuncional para afrontar el estrés, luego los empleados notan una

baja autorrealización en sus empleos, y consecutivamente aparece lo que se conoce como

estar agotado emocionalmente. Conciben, por tanto, que el enfoque que mejor explica

que aparezca el burnout, es la despersonalización, para finalmente, acabar agotado

emocionalmente.

Para Leiter y Maslach, a raíz de los factores de estrés laboral, los empleados

desarrollan emociones de agotamiento emocional que a continuación dan lugar a la

aparición de una actitud despersonalizada hacia los sujetos a los cuales han de atender, y

como resultado de ello desperdician el compromiso personal y disminuye su realización

personal en el ámbito laboral. El abatimiento emocional sería la dimensión primordial

del burnout, seguido de la despersonalización y, consecutivamente, una bajísima

autorrealización . Así que, lo que produciría la baja autorrealización sería el hecho de

estar agotado emocionalmente, existiendo este asunto influido por despersonalización.

Este asunto estará expresado por las relaciones que cada extensión mantenga con los

distintos elementos empresariales: competencia (fomento de destrezas y resistencia),

elección o toma de decisiones basada en la propia autonomía y en un modelo participativo

de toma de decisiones, colegiación (respaldo del supervisor y de los demás empleados),

y cooperar con los clientes. Un empleado con el síndrome de burnout, se sentiría agotado

emocionalmente, y, por lo tanto, éste agotamiento emocional es el que supondría el inicio

del síndrome, y las consecuencias de dicho síndrome vendrían reflejadas en la poca

realización personal, que conllevaría consigo una baja realización personal , la que daría

lugar a unos resultados fáciles de observar como el abandono del lugar de trabajo, la

rotación de puestos, etc.), influenciadas por la despersonalización.

Leiter sostiene que su patrón es intachablemente posible con el impulso teórico

acerca de las tácticas de afrontamiento de Lazarus y Folkman, y dice que el agotamiento

emocional sucede como una respuesta del empleado frente a los factores estresantes del

trabajo y cuando se convierte en crónico producen actitudes de despersonalización. Los

sentimientos de despersonalización no interceden entre estar agotado emocionalmente y

la autorrealización en el trabajo, sin embargo, establece que los factores de estrés en el

trabajo, la ausencia de tener un apoyo social y la ausencia de promoción interna en la

organización crean sentimientos de frustración y de no sentirse realizado en la labor que

se desempeña.

Según Lee y Ashfoth, destacan que la despersonalización , así como la poca

autorrealización con las tareas en el empleo, son resultado directo de sentirse agotado

emocionalmente. Aunque valoran que los modelos de Leiter y Maslach y Golembieswki,

Page 31: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

31

Munzenrider y Carter concuerdan en que la baja autorrealización se ve afectada por la

despersonalización y observan el burnout cual proceso en evolución. En definitiva, la

clave sería evidenciar si el hecho de estar agotado emocionalmente es el fin o por el

contrario, se trata del principio del proceso, lo cual es de gran importancia puesto que

dependiendo de uno u otro , así será la prevención e intervención en el síndrome del

burnout.

Para Gil-Monte, Peiró y Valcarcel, el síndrome de burnout empieza cuando un

sujeto empieza a sentirse poco autorrealizado en su trabajo, y al mismo tiempo, se siente

agotado emocionalmente, lo que le lleva a desarrollar una actitud de despersonalización .

Después se agrega el sentimiento de culpabilidad en el síndrome de burnout. Se

pueden identificar dos perfiles en el proceso evolutivo del burnout: uno, caracteriza a los

sujetos que no muestran sentimientos de culpa intensos y pueden adaptarse al trabajo,

aún cuando sufren burnout, y el síndrome no les impide poder realizar su labor

profesional, aunque esta labor sea pésima o deficiente para los clientes, usuarios, etc…y

para la propia empresa.

Se añade la visión de sentimientos de culpabilidad como un indicio adicional

del burnout. El hecho de que aparezcan sentimientos de culpabilidad puede ocasionar un

círculo vicioso en el La aparición de sentimientos de culpa puede originar un círculo

vicioso en el transcurso del burnout que incrementa su sintomatología y provoca que sea

maligno. Un sentimiento de culpabilidad conllevará que los empleados se intenten

implicar más para que así su remordimiento sea menor, pero al no cambiar las condiciones

del entorno de trabajo, aumentará la escasa autorrealización de cada empleado en su labor,

y aumentarán los empleados agotados emocionalmente, surgiendo la despersonalización.

Este proceso desarrollará en los empleados sentimientos de culpabilidad nuevos, o hará

que aumenten los sentimientos de culpa que ya existen, lo que provocará que aumente la

intensidad del síndrome de estar quemado o burnout. Así, a medio plazo o a largo, va

empeorando la salud del empleado, y va, como se dice coloquialmente, quemando en el

trabajo.

2.5.5 Tipología

En general, se expresa que hay sujetos más irascibles que otros ante el síndrome de

estar quemado, como podrían ser aquellas personas emotivas, los sujetos acostumbrados

a tener en su trabajo un trato con personas, que ofertan ayuda al resto y se toman su

trabajo más como una lucha que como una forma de obtener dinero para poder vivir;

además, suelen ser sujetos con alto grado de exigencia personal, grado alto también de

perfección con su trabajo, y que no toleran fácilmente el fracaso.

Page 32: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

32

Pero hay grandes diferencias de características en la personalidad de los sujetos que

son proclives al burnout, ya que por un lado se plantea la empatía, el ser sensible, delicado,

idealista, y enfocarse en los demás, y otros , por otro lado, indican características como

estado ansioso, obsesión, entusiasmo y ser susceptibles de identificarse con otros, lo cual

demuestra lo difícil que resulta encasillar a un empleado con burnout bajo un tipo

estándar , así se ha asegurado que la concordancia entre los factores de personalidad como

neuroticismo y extraversión , y el burnout, están confundidas, ya que no se demuestra una

correlación entre unas y otra. También se ha reseñado a un locus de inspección externo,

a un patrón conductual de tipo A, al propio concepto nocivo y a la falta de confianza en

que uno es válido y eficiente en el entorno de trabajo, son factores que pueden estar

involucrados en que aparezca el síndrome de burnout.

Por el contrario, se ha aseverado que existen personas con positividad y resistencia,

caracterizadas por sentimientos comprometidos, de creer en sí mismo sabiendo lo que

uno vale, sintiendo cierto control sobre lo que hace, sabiendo que sus actos van a influir

en el resultado final, y con tendencia al reto, en referencia a que la característica vital es

el cambio constante frente a la estabilidad , lo cual podría limitar los efectos adversos del

burnout. Además, se cree firmemente que los sujetos que tienen un buen sentido del

humor, son más resistentes y están menos expuestos ante el burnout. Además, los sujetos

que poseen habilidades sociales y que tienen don de gentes, es decir, son sociables y se

sienten bien entre personas, son menos propensos a verse afectados por el burnout.

2.5.6 Consecuencias del Burnout

2.5.6.1 Consecuencias para el trabajador

El empleado va notando que su salud se va mermando poco a poco, puesto que está

expuesto a una serie de condicionantes en su entorno laboral que no puede tener bajo

control, pese a que pone todo de su parte con todos sus medios al alcance. (INSHT, 2006).

Ocurre en el empleado que se genera una disminución de sus capacidades, a nivel general,

cognitivo, conductual y a nivel físico. Se ocasiona una merma en el empleado. La

sintomatología del burnout puede catalogarse en problemas físicos, emocionales y

conductuales (Cherniss, 1980 b) (Maslach, 1982):

a. Sintomatologías físicas: malestar general, dolores de cabeza, cansancio,

insomnio, úlceras y más problemas gástricos, otros desórdenes gastrointestinales,

tensión alta, problemas coronarios, problemas de peso, dolores, angustia,

cardiopatías, pérdida de peso, etc…

b. Sintomatologías emocionales: distanciamiento afectivo como forma de

autoprotección, disforia, aburrimiento, incapacidad para concentrarse,

desorientación, frustración, recelos, impaciencia, irritabilidad, ansiedad,

vivencias de baja realización personal y baja autoestima, sentimientos depresivos,

de culpabilidad, de soledad, de impotencia y de alineación. Predomina el

Page 33: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

33

agotamiento emocional, lo que lleva a deseos de abandonar el trabajo y a ideas

suicidas.

c. Sintomatologías conductuales: conducta despersonalizada en la relación con el

cliente, ausencias en el trabajo, consumo de sustancias tóxicas, mal humor,

nerviosismo constante, falta de sosiego, falta de paz interior, déficit de atención,

contacto con la gente de manera superficial y fría, actuaciones impulsivas, y en

general, cambios bruscos en la conducta y en el modo de vivir el día a día.

Estos indicios poseen unas secuelas negativas hacia el estilo de vida normal que lleva

un sujeto en condiciones normales, aumentando los problemas familiares y en toda la red

social extralaboral del sujeto, ya que sus relaciones con los demás se vuelven más

agresivas y se tensan, aunque nada tengan que ver por ejemplo los familiares con sus

problemas, pero al final una persona víctima del síndrome de burnout, acaba llevándose

sus problemas laborales a casa, y tiene una disminución de su calidad de vida en general.

2.5.6.2 Consecuencias para la organización

Los síntomas del burnout intervienen no sólo en el empleado, sino que también

provocan consecuencias para la empresa, y al ambiente de trabajo, y se revelan en un

paulatino y escalonado deterioro de la comunicación y de las relaciones interpersonales

entre compañeros , actuando de un modo frío; encoge la productividad y la calidad del

empleo y, por ende, el rendimiento, que afecta a toda la organización empresarial así

como sus clientes y su entorno. Aparecen sentimientos que comprenden desde la

indiferencia a la desesperación frente al empleo; se producen grandes ausencias, alto

grado desmotivador, se incrementan las ganas de abandonar el empleo, aumenta también

la tristeza y baja muchísimo la moral, entrando en un bucle altamente peligroso y

desmotivador.

Si la empresa no actúa y no está pendiente del ajuste que necesitan los empleados en

relación con los objetivos de la empresa, la consecuencia es que los empleados van a

trabajar peor y los servicios que ofrece la empresa a la sociedad van a verse seriamente

mermados, como resultado de la desilusión que existe entre su plantilla. 21

III. RIESGOS PSICOSOCIALES EMERGENTES

3.1. El superviviente al downsizing o reducción de plantilla

3.1.1 Introducción

21 Mansilla, F. (2012) Manual de Riesgos Psicosociales… Op. Cit. Capítulo 4 , apartados 5,6 y 8. Disponible on-line: http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo4_1.shtml

Page 34: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

34

Actualmente, con la coyuntura económica que vivimos, una gran parte de las

organizaciones a nivel global, deben enfrentarse a un escenario de crisis económica a

nivel mundial, y los empleadores y dueños de las compañías pretenden mejorar las

dificultades en sus organizaciones, y es aquí cuando dichas organizaciones empiezan a

pensar en reestructurar sus plantillas, y específicamente en una de sus vertientes, el

downsizing o disminución de plantilla. Así las organizaciones consiguen reducir costes,

lo cual hace que incrementen la competitividad en la empresa y obtener de éste modo una

esperanza para sobrevivir ante el futuro incierto. Por esto las empresas empiezan a

entender que reestructurarse es necesario para gestionar la compañía, y se dan cuenta que

hay que gestionar de forma previa y anticipándose a los acontecimientos, evitando así

consecuencias más letales. A veces, resulta inevitable realizar reestructuraciones y

cambios en la cartera de trabajadores, ya que las empresas no dependen sólo de sí mismas,

sino de un entorno competitivo ajeno a la empresa, pero que influye activamente en la

vida de la misma, y a veces dicho entorno es el que marca el guión que hay que seguir,

independientemente de lo que a la empresa le gustaría hacer, por tanto, hay situaciones

en las que la empresa ha de llevar a cabo un reajuste para mantener la compañía a flote y

que siga siendo rentable. Antes de realizar un reajuste en la plantilla, se debe analizar de

forma minuciosa si es rentable desde el punto de vista operacional y humano. Por tanto,

en éstos reajustes, lo verdaderamente complejo es cuantificar el daño humano para nuestra

empresa, debido a que no se le puede poner un valor a una persona.

Mayoritariamente, se ha afirmado que las compañías escogen de forma voluntaria

disminuir sus plantillas en busca de unos objetivos, que son: -Aumentar la rentabilidad ,

– disminuir los gastos , así como mejorar y aumentar el sistema productivo y la

competitividad. En cambio, existen informes acerca de ésta información que no lo

demuestran. Por otra parte, los expertos creen que la disminución de plantilla no es la

mejor manera para obtener éstos objetivos citados anteriormente. Esto nos hace pensar si

verdaderamente reducir plantilla nos va a guiar a conseguir los objetivos y va a conseguir

mejorar la situación de la organización. 22

3.1.2 Concepto de downsizing

El Downsizing empresarial engloba una serie de actuaciones que son iniciadas por

los directivos y están enfocadas a incrementar los niveles de eficiencia empresarial, así

como los niveles de producción y competencia exterior. Constituye una maniobra que

influye al número de trabajadores en nómina en la compañía. Habitualmente, suele

entenderse el término downsizing a modo de disminución de la plantilla, y si sucede esto,

se suele confundir con un declive empresarial. Hay que distinguir entre la reducción de

plantilla y el declive de la empresa. Una empresa puede iniciar una etapa de caída si le

22 Lázaro Aguilera, Isabel. Análisis de la eficiencia de los procesos de reestructuración de plantilla en las

principales entidades financieras españolas. Icade, Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y

Ciencias Económicas y Empresariales, páginas 15-43. Nº 93 septiembre-diciembre 2014, ISSN: 1889-7045.

Disponible on-line: https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistaicade/article/download/4710/4525

Page 35: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

35

sale mal la planificación , no se anticipa a los acontecimientos, y no consigue prevenir y

neutralizar los factores procedentes del entorno exterior o incluso interior, que ponen en

riesgo su viabilidad. De éste modo, la reducción de la plantilla es una maniobra para

conseguir escapar de la etapa de caída o recesión. Por tanto, la reducción de plantilla se

considera como una medida de vital esfuerzo por parte de la empresa, para conseguir

afianzar a la misma y hacer que no desaparezca o sufra graves daños irreparables en

momentos de crisis. Numerosas empresas se encuentran saturadas de empleados, no son

ágiles, y no resultan eficientes, por eso los dirigentes se plantean el modo para ajustar su

empresa. La reducción de plantilla o downsizing es , a día de hoy, una de las modalidades

de reestructuración de plantilla que más emplean las grandes empresas.

- Particularidades de la reducción de plantilla:

1º. La reducción de plantilla no aparece de forma súbita en las empresas, son las

empresas las que la inician premeditadamente, por lo que son una serie de actuaciones

voluntarias por parte de la compañía, a diferencia de otras situaciones que no dependen

de la empresa, como pueden ser los malos resultados económicos, los abandonos por parte

de los empleados, etc… actuaciones que van de la mano con la caída en la organización.

Es decir, que la reducción de la plantilla conlleva actuaciones previstas.

2°. La reducción de plantilla lleva consigo el hecho de perder recursos humanos en

nuestra organización, pero no solamente es eso. E1 downsinzing normalmente acarrea

que la plantilla se vea reducida, bien por el método más común, el despido, o bien

mediante recolocar a los empleados, incentivar una baja, etc… pero no constantemente

implica disminución de plantilla. De todas formas, surgen momentos en donde aparece

nuevo género, nuevas mercancías, por lo que tenemos que aumentar funciones entre los

empleados para no tener que aumentar la plantilla, lo cual acarrearía mayores costes, por

lo que se necesitan menos empleados, pero con más formación para poder llevar a cabo

más funciones.

3°.La reducción de plantilla tiene como principal objetivo hacer a la empresa más

eficiente, y lo hace de forma proactiva o reactiva, en busca de disminuir el coste. La

reducción de plantilla se puede realizar bien en momentos de caída de la empresa en

momentos de crisis, de un modo conservador y defensivo, o bien de forma proactiva, si

los dirigentes creen que la organización tiene demasiado personal y que no es ágil, en

busca de un mayor beneficio empresarial. Lo que está claro es que la reducción de

plantilla se planea para disminuir el coste laboral.

4°. La reducción de la plantilla influye en los métodos de trabajo. Si la plantilla se ve

reducida, el resto de trabajadores han de realizar la misma carga laboral que antes, pero

con menos efectivos o menos mano de obra, por lo tanto pueden surgir dudas sobre cómo

proceder, además de la consiguiente carga extra. 23

23 Arias Montano, repositorio institucional de la universidad de Huelva. Rodríguez Félix, Alicia; Robles

Rabago, Elena. El factor humano y las relaciones laborales en las estrategias organizativas del downsizing..

Disponible online en : http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2305

Page 36: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

36

3.1.3 Impacto y consecuencias de la reducción de plantilla en las personas que

se quedan ( los supervivientes)

Una característica fácilmente observable de la reducción de plantilla en las

organizaciones es cómo reacciona el empleado que permanece en la compañía tras una

reducción masiva de empleos. Esto se conoce comúnmente como “síndrome del

superviviente”.

El “síndrome del superviviente” se utiliza para representar una serie de actuaciones

por parte de los sujetos que han visto cómo se ha producido una disminución y reajuste

entre los empleados de una organización, y ellos han mantenido su empleo en la

compañía.

Los sujetos que permanecen en la empresa tras una disminución de los empleados,

normalmente padecen las consecuencias negativas del despido de sus compañeros, tanto

o más que los propios que han perdido su empleo, puesto que sobre los que mantienen su

empleo recae una mayor carga de trabajo, debido a que las mismas tareas que se

realizaban antes, se deben realizar ahora con menos personal.

En cuanto al estado emotivo de los sujetos que sobreviven a una disminución de

plantilla en una organización, es común encontrar en dichos sujetos unas sensaciones muy

agridulces. Por un lado se sienten felices de haber mantenido su empleo, pero por otro

lado, sienten que ellos pueden ser los próximos en salir de la empresa, y temen por su

seguridad laboral. Los empleados que sobreviven, se convierten en más recelosos, más

miedosos, y no se sienten tan implicados con la organización como antes de la

disminución de plantilla, pudiendo correr el riesgo de que se pierda la motivación laboral.

Todos éstos motivos podrían provocar que la compañía no consiga las metas que se

propuso cuando decidió hacer una disminución de empleados.

Además, el síndrome de los supervivientes puede provocar en la empresa el

surgimiento o la aparición de otros riesgos psicosociales, como el síndrome de estar

quemado en la empresa o burnout, incremento de faltas al trabajo, empleados

desmotivados y desmoralizados, etc…y todos estos factores pueden afectar seriamente al

devenir de la empresa. 24

3.2 Boreout o aburrimiento laboral

3.2.1 Concepto

El surgimiento de lo comúnmente conocido como “ síndrome de estar aburrido en el

trabajo” (boreout), plantea un panorama negativo para el sujeto que lo sufre, como para

la organización donde presta sus servicios dicho sujeto, puesto que en el sujeto, dicho

aburrimiento provoca niveles estresantes superiores al síndrome de estar quemado o

24 Unión General de Trabajadores, UGT. (2012).Observatorio de riesgos psicosociales UGT, ficha de

prevención, riesgos psicosociales, El downsizing ficha nº 21. Disponible online:

http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/fichas/fichas.htm

Page 37: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

37

burnout; el sujeto que sufre de aburrimiento laboral se siente frustrado, y también a veces

depresivo, y esto para la organización es algo muy negativo, puesto que tiene

infrautilizado a un trabajador y eso le conlleva ser menos productiva, por lo que está

perdiendo dinero y recursos. Las personas que sufren aburrimiento en el trabajo, intentan

ocultar su malestar con su trabajo, y al final este malestar acaba afectándoles en todas las

demás facetas de su vida personal.

Los directivos de las compañías suelen decir que su objetivo primordial es el de

involucrar a sus empleados en los objetivos estratégicos de la empresa, aunque a veces

hay empleados que no quedan encuadrados en los planes ideados por los directivos. Hay

veces que es necesario reorganizar funciones y tareas, para seguir por la senda que marca

la estrategia corporativa, y los empleados son , involuntariamente, víctimas. El

surgimiento de éste síndrome está basado en tres componentes: 1.- Poca exigencia 2.-

Falta de interés 3.- Aburrimiento

1.- Poca exigencia: El empleado, puede dar más de sí mismo de lo que da , en cambio,

la empresa o bien no es consciente en ese momento de que dicho empleado no está

rindiendo al nivel deseado, o bien le interesa tenerlo en esa situación específica. Un

ejemplo de esto sería la contratación de empleados con un nivel de estudios superior a lo

que el puesto de trabajo requiere, encontrándonos la situación de empleados con mucha

cualificación desarrollando funciones que no requieren cualificación específica o que la

misma ha de ser la mínima. Esto puede ser un caso de mala gestión a la hora de seleccionar

a los empleados, ya que crear expectativas laborales puede provocar que éstos empleados

al poco tiempo de entrar en la compañía se encuentren aburridos y sin motivación para ir

a trabajar cada día. Éste fenómeno es más habitual en períodos de crisis económica, ya

que nos encontramos con un mayor número de candidatos para las ofertas de empleo

dispuestos a aceptar un trabajo aguantando cualquier tipo de condiciones laborales, lo que

pueden aprovechar algunas compañías para tener una plantilla muy cualificada, incluso

para puestos que no requieren cualificación.

2.-Desinterés: El empleado, va sintiendo de forma gradual, que ese empleo no es

acorde a sus cualidades, y no encuentra motivación en él. Comienza a sentirse poco

aprovechado y realizado laboralmente, y todas sus labores se vuelven monótonas y

sumamente repetitivas y rutinarias, puesto que el empleado actúa sin gana ni interés en lo

que hace.

3.- Aburrimiento: Lo que ésta palabra nos expresa, es todo lo contrario a estar

motivado. Si un sujeto se aburre en su trabajo y en su desempeño profesional, puede ser

como consecuencia de:

O bien que el trabajo en sí resulte monótono, o bien que pese a que el trabajo pueda

ser dinámico, el empleado no sienta motivación por el mismo y no progrese.

3.2.2 Vertientes del Síndrome de Boreout

La visión del conocido como “síndrome de estar fuera del puesto , sentirse aburrido

en él o boreout”, conlleva una serie de cuestiones de relevancia, las cuales se analizan en

Page 38: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

38

dos desencadena una serie de aspectos relevantes, que nos interesa analizar en dos

potenciales vertientes:

- Acoso laboral, (relacionado con la empresa)

- Evitación del trabajo (relacionado con el empleado)

Acoso en el trabajo. El no tener asignadas tareas, o en su defecto tener funciones

bastante por debajo de las capacidades de un empleado, así como no ser acordes a su

cualificación académica y formativa, es una de las formas de acoso en el trabajo más

comunes. También es posible que la propia empresa quite carga de trabajo al empleado,

para de ese modo aburrirle e intentar que abandone la empresa de manera voluntaria.

Aunque la forma de acosar más frecuente es quitar funciones al empleado que

previamente venía desempeñando. Ésta retirada de tareas o de funciones puede hacerse

de forma directa, de un día para otro, o paulatinamente. Ésta retirada de tareas suele

coincidir con que son las tareas que requieren más responsabilidad o que hacen que el

puesto de trabajo tenga un sentido y suponga cierta motivación para el trabajador.

También se puede dar el caso de que no se le retiren tareas al empleado, sino que se le

asignen funciones que nadie venía desempeñando y que nadie quiere hacer, de éste modo

se busca que el trabajador se sienta poco útil en su trabajo, mermándole poco a poco. Se

busca claramente hacer que el empleado se aburra en el trabajo y se le haga eterna la

jornada de trabajo diaria, para así forzarle en cierto modo a abandonar por sí mismo;

además, muchas tareas que desempeñaba el empleado se las asignan a otros empleados,

y esto provoca en el sujeto en cuestión sentimiento de inutilidad, de estar fuera de lugar,

lo que se conoce como estar fuera , en inglés, out, de ahí el término “ boreout”, por la

doble acepción del aburrimiento( bore) y estar fuera de ( out). Éste nivel de infracarga

laboral puede generar en el sujeto situaciones de ansiedad considerables.

Evitación del trabajo. En ésta vertiente, el empleado ve cómo se reducen sus funciones

en la organización , y se adapta a ellas, de cara al exterior, pero que por dentro siente que

estando cualificado para desempeñar otras tareas, no las está llevando a cabo, no

sintiéndose realizado en su trabajo. El hecho de pensar que no tienes que hacer nada en

tu trabajo puede resultar magnífico, pero la vida real es muy diferente. El hecho de estar

obligado a estar durante toda la jornada diaria sin saber lo que tienes que hacer es una

situación que desespera. 25

3.2.3 Cómo prevenir y cómo combatir el aburrimiento laboral

Para prevenir el síndrome de boreout, medidas como que la organización promueva

el trabajo en equipo, que se definan de manera clara las funciones de cada empleado, así

como el papel que ha de desempeñar cada sujeto dentro de la compañía, poner al alcance

de la plantilla los recursos necesarios, formar a los empleados para que sepan ser

resolutivos con los problemas cotidianos que surgen en el día a día de la compañía,

fomentar la flexibilidad horaria, adecuar los puestos a las capacidades de cada empleado,

etc…

En cuanto a cómo combatir el boreout, es necesario que un sujeto que lo padezca

busque nuevos retos fuera de la organización, como por ejemplo asistir a clases de

25 Rothlin, Philippe y Werder Peter R.. (2009). El nuevo síndrome laboral: Boreout. Disponible on-line:

http://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2016/05/SindromeBoreout-JuntaAndalucia.pdf

Page 39: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

39

formación complementaria, o algún tipo de actividad que le tenga motivado. También es

importante comunicarse con los jefes o directivos, e informarles de la situación que existe,

haciendo hincapié en que se quiere promocionar y seguir sintiéndose válido y motivado

con el trabajo.26

3.3 Tecnoestrés

3.3.1 Introducción

La nueva era de internet, los teléfonos móviles, la industria de la robótica, el

teletrabajo, los medios informativos…Toda esta novedad tecnológica suponen problemas

técnicos, y además pueden afectar a las personas, lo cual supone debate en cuanto al uso

correcto que hemos de darle a toda la instrumentación técnica que tenemos a nuestra

disposición. Hemos de idear sistemas preventivos para impedir los riesgos y las

consecuencias nocivas de un mal uso de la tecnología que tenemos a nuestra disposición.

Se cree necesario actuar sobre los antecedentes de toda la innovación tecnológica en las

compañías, y de ese modo evitar sus consecuencias negativas tanto a nivel individual, así

como empresarial.

Los estudios psicosociales han analizado las consecuencias negativas de introducir la

Tecnología de la Información y las Comunicaciones ( TIC) en el lugar de trabajo de los

sujetos, con los problemas de salud que acarrean, por ejemplo cefaleas, cansancio

psíquico y muscular, estados ansiosos, desidia y aburrimiento. Es en éste contexto en el

cual es relevante referirnos al “ tecnoestrés” para expresar el uso de las TICS en el lugar

de trabajo.

3.3.2 Concepto y tipos de tecnoestrés

El significado de tecnoestrés está vinculado de forma directa con las consecuencias

psicosociales negativas del empleo de las TIC. Éste término fue empleado por vez primera

por un psiquiatra estadounidense llamado Craig Brod en el año 1984, y lo empleó en un

libro denominado "Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution". Lo

especifica como: "una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para

tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de manera saludable". En ese libro,

muestra las dificultades para la adaptación a los nuevos procesos tecnológicos. También,

muestra el tecnoestrés como una enfermedad, y lo que es más importante, ésta está

causada por la carencia de habilidad y carencia de competencia por parte de los usuarios

a la hora de utilizar las TICS. Existen más definiciones del término tecnoestrés, por

ejemplo Michelle Weil y Larry Rosen en su obra "Technostress: coping with Technology

@ work, @ home and @play" , en el año 1997, definen tecnoestrés de la siguiente manera:

"cualquier impacto negativo en las actitudes, los pensamientos, los comportamientos o

la fisiología causado directa o indirectamente por la tecnología". Dichos autores

especifican que el tecnoestrés es una enfermedad causada de manera principal al auge del

estrés que provoca el estar invadidos en nuestro día a día por telefonía móvil, correos

electrónicos, computadoras portátiles, etc… De éste modo se enfocan en el impacto

26 Unión General de Trabajadores, UGT.Observatorio de riesgos psicosociales UGT, ficha de prevención,

riesgos psicosociales, El boreout, ficha nº 19, página 2. Disponible online:

http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/fichas/fichas.htm

Page 40: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

40

perjudicial que tienen las nuevas tecnologías. De todas maneras, es una definición muy

generaly extensa como para resultar operacional.

Una tesis más concreta (Salanova, 2003) dice que el tecnoestrés es: "un estado

psicológico negativo relacionado con el uso de TIC o amenaza de su uso en un futuro.

Ese estado viene condicionado por la percepción de un desajuste entre las demandas y

los recursos relacionados con el uso de las TIC que lleva a un alto nivel de activación

psicofisiológica no placentera y al desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC". Aquí

queda patente que el tecnoestrés es fruto de una percepción en la que existe un desajuste

entre demandas y recursos disponibles, y se caracteriza principalmente por:

1) señales afectivas o estados ansiosos en relación con un gran nivel de activación

psicofisiológica de nuestro cuerpo, y

2) Se desarrollan actitudes negativas hacia la TIC.

Éste concepto está acotado al modelo de estrés más famoso, que es la tecnoansiedad.

El tecnoestrés engloba varios modelos concretos de tecnoestrés en el mismo concepto,

por ejemplo tecnoansiedad, tecnofatiga y tecnoadicción.

La tecnoansiedad es el modelo de tecnoestrés más famoso, y experimenta grandes

niveles de activación fisiológica que no produce placer y se generan situaciones tensas y

de malestar ante la utilización de las tecnologías. La propia ansiedad genera escepticismo

en relación con el uso de tecnologías, y al mismo tiempo pensamientos negativos en

relación con nuestras propias capacidades para el uso de las TICs.

Un modelo concreto de tecnoansiedad es la tecnofobia, produciendo miedo y ansiedad

frente a la TIC. La tecnofobia es definida en función de tres dimensiones:

1) La persona que padece tecnofobia se resiste a hablar sobre tecnologías e incluso le

molesta pensar en ellas,

2) Siente pánico hacia las tecnologías, y

3) Piensa de manera hostil y violenta hacia las tecnologías.

Sin embargo los sujetos podemos vivir una serie de emociones negativas como por

ejemplo son la fatiga y el cansancio debido a una utilización continuada de TIC.

La tecnofatiga está caracterizada por la extenuación y el agotamiento mental

ocasionado por la utilización de tecnología, sentimientos éstos que se han de sumar a las

creencias de que las TICs son ineficaces. Un tipo concreto de tecnofatiga es el conocido

como síndrome de la "fatiga informativa" procedente de la sobrecarga de información a

la que estamos sometidos por los medios de comunicación y por internet. Los síntomas

son: déficit para poder asimilar la gran cantidad de información a la que estamos

sometidos, y eso provoca que surja o aparezca cansancio a nivel mental.

La tecnoadicción es el tipo de tecnoestrés concreto que se debe a la necesidad por

usar TIC a cualquier hora y en cualquier sitio, prolongando su uso durante períodos largos

de tiempo. Las personas que son tecnoadictas son las que continuamente están esperando

una nueva mejora tecnológica y que viven de una forma dependiente de la tecnología,

Page 41: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

41

siendo la tecnología la parte más importante de su existencia vital. Los dos primeros tipos

de tecnoestrés (tecnoansiedad y tecnofatiga) son los más comunes y característicos.

3.3.3 Estrategias de intervención ante el tecnoestrés

Del mismo modo que sucede con problemas que surgen en el trabajo, o problemas

relacionados con el estrés, las estrategias de intervención pueden ser aplicadas tanto de

modo personal o individual, o de un modo empresarial.

El sujeto , de forma personal, puede usar un conjunto de estrategias en mayor o menor

medida adaptativas. Por norma general, se puede afirmar que las estrategias más exitosas

son aquellas en las cuales el sujeto lleva a cabo una actuación para revertir y modificar

una situación , tanto si quiere modificar la tecnoansiedad o tecnofatiga, ( mediante la

meditación , ejercicios específicos, etc…) como si quiere terminar con el problema, (

ejemplo de ello sería pedirle a la compañía que mejores las condiciones laborales respecto

a las tecnologías, o incrementando los recursos propios y la autoeficacia en base a

formación concreta). Se pueden clasificar las estrategias individuales para afrontar el

tecnoestrés en:

1 retirarse (la menos adaptativa)

2 planificar (por ejemplo, construyendo fines objetivos de formación, desarrollando

gradualmente la dificultad y, en consecuencia, ampliando la autoeficacia de forma

posterior a cada acción de formación )

3 Buscar ayuda social y técnica

4 reestructuración cognitiva (técnicas que ayudan a los empleados a cambiar sus procesos

de evaluación de los tecnoestresores, suprimiendo de esa forma ideas tales como “ si no

aprendo a usar tal tecnología, van a creer que no sirvo para nada”).

En lo referente a estrategias a nivel corporativo, dichas estratégicas resultan

indispensables en la empresa puesto que es la empresa la que tiene que prever y

anticiparse ante probables consecuencias que conllevarían la introducción de nuevas

tecnologías y construir los mecanismos para anticiparse a las secuelas tanto desde el

punto de vista de organizar el trabajo como facilitar a los sujetos formas o modos de

adaptación. Adecuando la definición participativa de estrés a tecnoestrés en el ámbito del

trabajo, el concepto se refiere a las diferencias entre las demandas y los recursos

(individuales y empresariales) con los que dispone el empleado para luchar contra ellas.

En este sentido, se puede afirmar que por norma general, las estrategias empresariales

irán encaminadas o en la disminución de las demandas (por ejemplo, a partir de un

rediseño de la tecnología) o encaminadas en el incremento de los recursos (ofreciendo

apoyo técnico, a través de formación,...) y la autoeficacia concreta para el uso de

tecnología. Una forma fácil de clasificar las estrategias empresariales para disminuir el

tecnoestrés laboral, es enfocarnos en dos dimensiones clave: objetivo de la prevención

Page 42: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

42

(prevención primaria o secundaria), y objeto de la prevención (estrategias centradas en el

sistema social o en el sistema técnico). 27

IV. LAS CONSECUENCIAS SOCIOLABORALES DE LA MATERIALIZACIÓN

DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

El trabajador, ante la materialización de los riesgos psicosociales va a padecer una

serie de efectos negativos que afectarán a un gran número de aspectos de su vida

cotidiana, en tanto incidirán no sólo en su salud física y psíquica, sino también en sus

relaciones sociales y familiares, con el evidente deterioro que igualmente se producirá en

lo profesional.

La carga mental y la fatiga, el estrés laboral, el síndrome emocional o del quemado,

el conflicto y la ambigüedad de rol, el acoso moral o sexual y la violencia en el trabajo

poseen una serie de efectos, que inciden sobre la salud de los trabajadores y que provocan

esencialmente los mismos o parecidos síntomas, manifestados en trastornos ansiosos y/o

depresivos que, en los supuestos más graves pueden desembocar en el suicidio de la

persona.

Las consecuencias laborales (en forma de traslado, cambio de funciones, despido,

abandono, incapacidades…) o en la salud no constituyen, sin embargo, las únicas que la

materialización de los riesgos psicosociales van a manifestar, habida cuenta que las

relaciones sociales, familiares y de pareja, además de la empresa y la sociedad, también

sufrirán efectos perniciosos de gran alcance como resultado de este tipo de hechos.

4.1 Consecuencias relacionales

Los efectos físicos y psicológicos que pueda llegar a padecer el sujeto traerán

aparejadas también una serie de derivaciones en sus capacidades relacionales,

consecuencias que dificultarán más aún la rehabilitación y recuperación del individuo.

Así, y como bien han venido a destacar algunos pronunciamientos, ciertos procesos dejan

en la persona secuelas en el plano emocional “que le afectan en el ámbito familiar y social,

en definitiva, en la relación que mantiene con su entorno”, más aún si tales circunstancias

se han visto agravadas por haber supuesto que el trabajador, ante cuadros de ansiedad,

haya incurrido en el consumo de alcohol o drogas8. Estas consecuencias relacionales

aparecen manifestadas en un triple plano:

4.1.1 Inadaptación a la relación con el entorno

27 NTP 730: Salanova, M.; Llorens, S. y Cifre, E. Tecnoestrés: concepto, medida e intervención

psicosocial del INSHT. Disponible

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_7

30.pdf

Page 43: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

43

En primer lugar, a nivel social, pues este tipo de padecimientos se caracterizan en

buena parte de los casos por una serie de reacciones de falta de adaptación por parte del

sujeto en cuanto hace al mantenimiento de una normal relación con su entorno. Existe por

su parte una mayor susceptibilidad, hipersensibilidad a la crítica, desconfianza,

aislamiento y evitación social, además de una más que posible agresividad, hostilidad,

cinismo o pesimismo.

Este tipo de actitudes posiblemente le granjearán la animadversión de otras personas y

provocarán, a su vez, un alejamiento de las mismas, rechazo que mermará aún en mayor

medida la confianza en sí mismo del afectado, lo que sin duda agravará las patologías de

ansiedad y depresión. Y ello sin dejar al margen que, en caso de producirse esta

“estigmatización social”, la posible empleabilidad de la persona disminuirá

ostensiblemente.

4.1.2 Problemas de pareja

En segundo término, y ya a nivel de pareja, se puede llegar hasta el punto de la ruptura

de la relación, hecho que nuevamente vendría a agravar más la situación al provocar una

nueva fuente de trastornos.

En no pocas ocasiones es muy posible que la pareja desconozca la verdadera situación

laboral de la persona afectada, siendo, por tanto, harto difícil que pueda prestarle su

ayuda, de forma tal que la falta de comunicación y/o comprensión podrá significar de

nuevo la agudización del problema, potenciando el comportamiento anómalo del sujeto

y, como consecuencia directa, el extrañamiento y deterioro de la relación conyugal.

En otros casos, la situación vendrá generada por la incapacidad del cónyuge para

entender realmente la gravedad y alcance de una determinada situación, lo que llevará al

reproche y a la queja ante unos hechos que no puede o no llega a comprender, actitud que

será claramente perjudicial para ambas partes de la relación y ésta considerada en sí

misma.

Es más, cabe incluso que el propio trabajador afectado no haya identificado todavía la

situación, y es que, aun cuando los factores desencadenantes de los distintos riesgos

psicosociales pueden tener su repercusión en el momento de determinar los mecanismos

para su tutela jurídica, en ocasiones las fronteras entre los diferentes riesgos “no son tan

claras como pudiera parecer, sobre todo por lo que se refiere a los efectos para la salud

de los trabajadores”, de forma tal que no resulta extraño en la práctica forense observar

casos de trabajadores que creen ser víctimas de acoso cuando en realidad sufren la

patología del síndrome del quemado, por lo que “resultará determinante identificar

previamente el concepto jurídico de cada uno de estos riesgos”.

Igualmente ocurre cuando en los supuestos de acoso los primeros síntomas pueden

llegar a ser confundidos con un estrés simple.

En todo caso, la aparición de la ansiedad como patología común a todos los supuestos

de riesgos psicosociales constituye la primera manifestación de que el entorno del

trabajador, ya laboral, ya personal, o ambos a un tiempo, no funciona todo lo bien que

sería recomendable.

4.1.3 Deterioro de las relaciones paterno-filiales

Page 44: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

44

En fin, y a nivel de vínculos parentales, el clima insano se traducirá en tensiones con

los hijos y el aumento de la conflictividad, con discusiones que en ocasiones llegan a la

violencia.

En definitiva, resulta posible afirmar cómo “la salud social del individuo se encuentra

profundamente afectada, pues este problema puede distorsionar las interacciones que

tiene con otras personas e interferir en la vida normal y productiva del individuo…

viéndose más afectada su salud cuantos menores apoyos efectivos encuentre (personas

que le provean de afecto, comprensión, consejo, ayuda…) tanto en el ámbito laboral como

en el extralaboral”.

Todo ello sin olvidar, por supuesto, el factor humano personal, habida cuenta la

intensidad de las manifestaciones de esta tipología de problemas no será igual en una

persona que en otra, pudiendo en unas darse en mayor grado que en otras o, incluso, no

llegar nunca a materializarse, pues la personalidad de cada concreto trabajador le otorgará

una mayor o menor capacidad para afrontar los distintos problemas a los que hacer frente

a lo largo de su vida laboral y personal. En cualquier caso, el papel del apoyo social resulta

fundamental, dado que sirve de “amortiguador” en tanto los afectados suelen enfrentarse

a un entorno traumático debido a los procesos que tienen que pasar en la organización

empresarial, en el sistema sanitario y, en su caso, en el judicial, circunstancias que pueden

estigmatizar más si cabe su situación.

4.2 Consecuencias para la Organización

En el seno de la empresa las consecuencias pueden dar lugar a serios resultados

negativos en la parcela económica, en tanto sus resultados incidirán en las variables

organizativas de forma contraproductiva, pues repercutirán en distintos aspectos como el

rendimiento de los sujetos, la degradación del ambiente de trabajo o el consiguiente

favorecimiento de los accidentes de trabajo, circunstancias que se erigen como principales

efectos negativos en el caso de la materialización de los riesgos psicosociales.

4.2.1 El descenso del rendimiento de los trabajadores

La eficacia en el desarrollo de la prestación de servicios se verá sin duda disminuida

por parte del trabajador afectado, cuyo rendimiento quedará clara e íntimamente

vinculado a los padecimientos sufridos.

De la misma forma, los compañeros o el resto del equipo de trabajo en el cual se

encuentre enmarcada la persona afectada verá perjudicada su tarea en virtud del descenso

en su capacidad de trabajo de uno de sus miembros; sin olvidar que en supuestos concretos

como el acoso moral, presenciar tal situación provocará un evidente “temor e

incomodidad”, que en ocasiones pueden ser igualmente aplicables a otras situaciones en

las cuales los riesgos psicosociales se vean materializados. Los efectos del mencionado

acoso son, así, negativos tanto para las víctimas primarias como para las secundarias, que

manifiestan insatisfacción con el clima social de trabajo y con los líderes, percibiendo las

consecuencias de forma más negativa en cuanto que llegan a sentirse cómplices de la

situación.

Page 45: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

45

En este sentido pueden verse alterados los canales de comunicación e información de

forma tal que el desempeño de tareas se vea dificultado, retrasado o incluso impedido,

entorpeciendo la labor no sólo del afectado sino de quienes estén a su alrededor. Además,

la persona normalmente se verá inhibida ante las circunstancias padecidas reduciendo su

capacidad de trabajo, perdiendo el interés por su actividad y desmotivándose cada vez en

mayor medida, lo que puede provocar un peligroso aislamiento del sujeto de su entorno,

lo que igualmente incidirá en un más que factible inicio o un incremento de su absentismo.

En tal dirección, distintos pronunciamientos judiciales han hecho referencia al

“incumplimiento del débito laboral y retrasos en las obligaciones”, a la “disminución del

rendimiento” e, incluso, han considerado alguno de los factores del riesgo psicosocial

como el hecho “determinante de que su actividad laboral se viese afectada hasta el punto

de provocar incumplimientos del débito laboral y retrasos en sus obligaciones”.

Es más, en ciertos casos como los de hostigamiento, los efectos pueden llegar a

alcanzar a la totalidad de la plantilla, en tanto el miedo pudiera generalizarse, con una

potenciación del servilismo y el deseo de pasar desapercibido, extendiéndose la

desmotivación, el desánimo o una falta clara de expectativas, al margen de la posible

proliferación de los supuestos en los cuales el acoso tiene lugar. Todo ello sin olvidar, por

otra parte, que también se producirá entonces un descenso en el rendimiento de quien

ejerce el hostigamiento.

Ante tales situaciones resulta evidente cómo “el interés organizativo de la empresa no

se presenta en primer plano, pues la existencia de un clima hostil en el lugar de trabajo

no lo procura, como tampoco la utilización del trabajador en actividades inútiles,

irrealizables o repetitivas”, pues no cabe olvidar que la utilización de estímulos negativos

“en la búsqueda de la recuperación del rendimiento del trabajador sobre la base de cierta

represión material y, en este sentido, bien puede considerarse que tales estímulos

negativos no son los más adecuados en el ámbito de las relaciones laborales”.

4.2.2 La degradación del ambiente de trabajo

Tal y como han señalado algunas sentencias, el “enrarecimiento del clima laboral”

constituye uno de los efectos que suele traer aparejada la efectiva materialización de los

riesgos psicosociales en sus distintas formas.

En este ámbito cabe destacar el hecho de que determinados conceptos como puedan

ser, entre otros, los de relaciones interpersonales, control o autonomía sobre el trabajo,

desarrollo personal, estructura de las recompensas, comunicación, información y toma de

decisiones, o creatividad y conflictos en el trabajo, que sirven como pauta y canal para

determinar el estado del clima (de agitación o tranquilidad) social de la empresa, se verán

clara y frecuentemente afectados ante la aparición y desarrollo de este tipo de vicisitudes.

El malestar, lógicamente, tenderá a extenderse y generalizarse entre los empleados y

personas involucradas ante la aparición de ciertas conductas y actitudes, bien se den éstas

en el ámbito de los trabajadores, bien en el estrato directivo, afectando inevitablemente

al ambiente en el marco de la empresa, dificultando no solo las relaciones (sociales,

personales o profesionales), sino también el funcionamiento global de la entidad

productiva o al menos de una parte o sección de la misma.

Page 46: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

46

En definitiva, si el clima laboral aparece fundado “en la forma en que los individuos

perciben el contexto social” del trabajo que vienen desarrollando, determinadas

situaciones o comportamientos como los descritos a lo largo de este estudio y que forman

el elenco de los riesgos psicosociales “no van a ayudar mucho en tal percepción”.

4.2.3 El incremento de la siniestralidad laboral

Al margen de la disminución del rendimiento y el enrarecimiento del clima laboral,

la materialización de este tipo de factores de riesgo puede traer fácilmente aparejada una

mayor siniestralidad en el trabajo, pues el contexto creado por cualquiera de las

situaciones aquí tratadas que pueden afectar al trabajador constituye un claro campo

abonado a la producción de accidentes.

Resulta evidente que la fatiga y la carga mental, el estrés, el acoso u hostigamiento a

la persona, el síndrome del quemado, la ambigüedad de sus roles o la violencia producida

sobre un empleado van a provocar un estado y unas condiciones físicas y psicosomáticas

peligrosas, un malestar y una pérdida de concentración, entre otros factores, que van a

incrementar los riesgos ya de por sí existentes para que pueda llegar a producirse un

siniestro laboral, con las distintas consecuencias que éste puede traer aparejadas.

Ello sin olvidar la posibilidad de que en situaciones de hostigamiento, acoso o violencia

sea el propio agresor quien recurra directamente como instrumento de su ataque a la

producción de algún tipo de accidente o a la pura, simple y llana agresión física.

4.2.4 Consecuencias económicas, sociales y organizativas para la organización

En virtud de lo señalado, las consecuencias para la empresa son variadas y, en buena

medida, alcanzan en diversos aspectos a la sociedad en su conjunto. Su tipología es

diversa y afectarán a la organización en distintos niveles y formas, ya sea a nivel salarial,

material o de gestión:

a) La entidad se verá perjudicada en cuanto a los costes salariales hace en virtud del

tiempo y los recursos empleados por psicólogos y médicos del Servicio de Prevención o

por los psiquiatras u otros servicios complementarios como los de atención primaria,

ATS, etc.

b) Además, en medida de tiempo habría que señalar el perdido por los compañeros de

trabajo como consecuencia de los problemas surgidos y sus resultados, sin olvidar las ya

mencionadas de disminución del rendimiento y enrarecimiento del mbiente laboral, junto

al tiempo empleado por técnicos de mantenimiento en aquellos supuestos extremos en los

cuales lleguen a producirse daños a los equipos de trabajo o la maquinaria o distintos

materiales, al margen del daño económico directo que ello pueda suponer.

c) Igualmente, en caso de llegar a circunstancias extremas, el empleo de la violencia física

con el daño que ello pueda causar a compañeros o superiores, con las consecuencias que

ello trae aparejadas a distintos niveles (indemnizatorias, nuevas bajas o situaciones de

estrés…).

d) Las pérdidas en el volumen o en la calidad de la producción serán inevitables si se

produce un mal clima de trabajo o un descenso del rendimiento de la plantilla en general

o, al menos, de parte de la misma. Procede no olvidar que, según ya se destacó, puede

Page 47: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

47

elevarse el absentismo como consecuencia de las enfermedades y dolencias originadas y

una rotación y reemplazo de personal no deseado en los puestos de trabajo de los

afectados.

e) Los posibles daños al medio ambiente.

f) La más que directa y perjudicial consecuencia del aumento de las primas de seguro

como resultado del incremento de la siniestralidad laboral.

g) Las apropiaciones indebidas o robos que pueden llegar a producirse o incrementarse

dado el descontento de un número indeterminado de empleados.

h) La relación y el trato con el cliente se verán resentidas ante determinadas conductas o

situaciones, llegando en ocasiones a su pérdida en beneficio de otras organizaciones.

i) Búsqueda de suplentes parta cubrir las bajas ante las reseñadas ausencias por

enfermedades y dolencias relacionadas con estas patologías y los posibles abandonos de

aquellos trabajadores especialmente afectados. La ausencia durante períodos más

prolongados de estos empleados puede originar cargas de trabajo suplementarias para el

personal existente, además de motivar la mencionada contratación de nuevos operarios,

con los costes administrativos que ello significará en diferentes aspectos como anuncios,

procedimientos de selección, pruebas, entrevistas, y un etcétera sencillo de completar.

j) Consecuencia directa de lo anterior serán los inevitables gastos de formación generados

por las suplencias o las nuevas contrataciones, o incluso por las propias y continuas

pérdidas de tiempo de los empleados.

k) En no pocas ocasiones deberán realizarse, ante descensos del rendimiento y otros

problemas generados, horas extraordinarias de recuperación (por tanto, no amparada por

el artículo 30 ET), con las consiguientes repercusiones económicas en la empresa, pero

también en la moral, actitud y posible descontento de los trabajadores.

l) En caso de existir mejoras pactadas individual o colectivamente con los trabajadores,

habrá de afrontarse el complemento de las prestaciones.

m) Actuación de la Inspección de Trabajo y entrevistas a los trabajadores. Este quehacer

podrá ser de control y vigilancia sobre las acciones del empresario, a través de una acción

de mediación en conflictos relacionados con este tipo de riesgos, paralizando la actividad

del trabajador ante un riesgo grave e inminente o, incluso, con la propuesta de recargo de

las prestaciones. Si los factores psicosociales no son adecuadamente identificados y

evaluados los riesgos que provocan, el empresario desconocerá su existencia y, en virtud

de tal, la salud de sus empleados estará en peligro, por lo que la actuación de la Inspección

se circunscribirá al requerimiento para que se evalúen los riesgos psicosociales que no se

han podido evitar y para que se adopten las medidas adecuadas para su eliminación o

reducción, iniciando, de ser necesario, el procedimiento sancionador.

n) Al margen de las posibles sanciones administrativas con las que la empresa puede ser

castigada, no cabe obviar el más que posible pago de indemnizaciones que pudieran llegar

a generarse, pues los perjuicios podrán ser reparados de distintas maneras dependiendo

de la naturaleza del daño de cuya satisfacción se trata y atendiendo a la concurrencia de

otros intereses o valores a los cuales el ordenamiento jurídico también dispensa su

Page 48: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

48

protección. En este sentido, la tutela que ofrece la responsabilidad civil como tutela

reparadora fundamentada en el daño previamente infringido “es de naturaleza

esencialmente reactiva, no preventiva”.

ñ) Igualmente, no resulta posible dejar al margen el hecho de que las acciones u omisiones

del empleador capaces de causar un accidente y/o un daño pueden traer aparejada en

algunos casos la correspondiente responsabilidad penal.

o) Los procesos judiciales supondrán igualmente un serio perjuicio, y no sólo a nivel

económico, sino también, en buena medida, social. La jurisdicción social ha venido, por

otra parte, considerando que podría darse lugar a una acción extintiva de la relación ex

artículo 50 ET. Sin embargo, es más que probable que por cada caso que llega a los

Tribunales haya otra gran cantidad que se solucionan a nivel interno en la empresa o que

no llegan siquiera a conocerse.

Todo ello sin olvidar un perjuicio difícilmente cuantificable en lo económico, pero de

vital importancia para la entidad, como puede ser el daño a su imagen corporativa y a su

credibilidad ante la sociedad a resultas de todas las circunstancias anteriores, ya tomadas

aisladamente o en su conjunto.

4.3 Consecuencias para la Sociedad

El padecimiento de alguna de las patologías o de los efectos provocados por los riesgos

psicosociales no puede en absoluto considerarse un problema de ámbito individual o del

centro de trabajo. Su alcance va mucho más allá; de hecho, afecta a la sociedad en su

conjunto.

El “extrañamiento” social provocado en el afectado, tal y como se ha destacado,

influirá y comprometerá en buena medida sus relaciones de forma general y,

particularmente, las de su círculo más íntimo, las familiares y de pareja, pero los efectos

perversos provocados en estos ámbitos van a ir más lejos aún.

4.3.1 Consecuencias generales para la seguridad social

En primer término, habrá de ser el conjunto de ciudadanos quien cargue con la

asunción de los costes derivados de la baja o sucesivas bajas del trabajador, con el

correspondiente tratamiento de su enfermedad o enfermedades y la eventual necesidad de

hacer uso de un número indeterminado de fármacos en tanto se prolongue el seguimiento

y el mencionado tratamiento del sujeto en aras de su recuperación.

Las prestaciones farmacéuticas son una parte esencial del sistema ya que poseen una

enorme significación en los costes generales del mismo y, a diferencia de lo que ocurre

con las sanitarias en general, en la normativa de Seguridad Social siempre han merecido

una consideración específica. Una importantísima parte del gasto sanitario corresponde a

los medicamentos, siendo una de las preocupaciones de los poderes públicos el modo de

reducirlo.

Los gastos para la Seguridad Social son, en consecuencia, de difícil cuantificación, en

tanto en un buen número de ocasiones la sintomatología de una persona no llega a ser

asociada al padecimiento sufrido, no llegando las enfermedades y dolencias sufridas a

presentarse oficialmente como derivadas del trabajo, aunque en realidad lo sean,

Page 49: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

49

especialmente en supuestos de estrés y hostigamiento. Ante este tipo de circunstancias

cabrá seguir hablando de una verdadera “sangría para el sistema de protección social”.

Desde otro prisma, al no ser frecuente que estas situaciones se califiquen como

derivadas de contingencia profesional y más concretamente como accidente de trabajo,

ello representa un innegable perjuicio para el trabajador “desde el momento que los

periodos carenciales, el nivel de protección, la base reguladora de las prestaciones, los

porcentajes aplicables sobre dichas bases y, en su caso, las mejoras voluntarias de la

acción protectora de Seguridad Social, otorgan un trato más favorable a las contingencias

profesionales que a las comunes”, no en vano la Seguridad Social aparece siempre situada

en una perspectiva reparadora de daños o atinente a situaciones de necesidad ya

actualizadas, no cuestionándose ese trato privilegiado de tales contingencias.

4.3.2 Consecuencias para la familia

En segundo lugar, y a pesar de haber sido apuntado ya anteriormente, resulta preciso

hacer referencia a las consecuencias que puede llegar a tener para las familias de los

afectados el hecho de quedar atrapados en una convivencia cada vez más desgastada,

deteriorada y dificultosa, especialmente ante posibles circunstancias como el abandono

del trabajo o el traslado a otra ciudad, en el supuesto de que tales extremos llegaran a

producirse.

En este sentido, es importante destacar cómo, aun cuando de manera indirecta, la

familia se ve afectada, y debe ser resaltada una vertiente del problema que hará aparecer

en escena a otros personajes distintos del directamente afectado; así los padres, los hijos,

el cónyuge, los hermanos, etc.

Los pronunciamientos de los Tribunales se han hecho eco del problema y de los

efectos secundarios que los riesgos psicosociales traen aparejados habiendo llegado a

calificar como “aterrador” el cuadro de dolencias de un trabajador afectado y

reconociendo “las consecuencias para su mujer y sus hijos que han soportado una

situación de su esposo y padre terrible, en tanto en el ámbito familiar son vividos los

cambios producidos en él con angustia y terror, sobre todo en los hijos que conviven con

él, presentando éstos comportamientos de llanto, tristeza, ansiedad, etc., como

consecuencia de la situación vivida y el sentimiento de inseguridad que embraga el

entorno familiar. Igualmente, esta situación lleva al afectado y a su familia a cierto

aislamiento social”.

En todo caso, cabe señalar la gran importancia que posee el entorno más cercano ante

el objetivo de lograr la completa recuperación y rehabilitación del afectado, aun cuando

no resulta posible obviar cómo la familia en no pocas ocasiones llega a presenciar “el

proceso degenerativo psicopático” y laboral en el cual un sujeto puede caer sin tener

capacidad para frenarlo o neutralizarlo, de forma tal que los consecuentes focalizados en

la persona, su aislamiento social, las manifestaciones agresivas y hostiles o las conductas

desadaptativas que cabe lleguen a producirse podrían conducir “a la desestructuración

tanto del núcleo familiar como del contexto social”.

Procede reiterar de nuevo en este punto la importancia del factor humano y la

capacidad del sujeto para afrontar los distintos problemas. Capacidad y personalidad

individual que le llevará a asumir de una u otra manera las posibles manifestaciones de

Page 50: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

50

los riesgos psicosociales a los cuales pudiera tener que hacer frente, no en vano algunos

pronunciamientos han hecho referencia directa a esta cuestión cuando señalan como, si

bien es cierto que el trabajador presenta un cuadro de trastorno ansioso-depresivo, ello

“es debido a la propia apreciación subjetiva de la víctima, y que la misma, desde 1992,

presenta trastornos recurrentes que son desencadenados por factores estresantes, ya sean

laborales o familiares” o, en sentido contrario, cuando se concede la tal consideración al

no constar que el trabajador afectado “padeciese otro trastorno depresivo por factores

propios a su personalidad”.

Sin embargo, el hecho de que la conflictividad, la rivalidad, la exigencia, la presión…

no lleguen a generar patologías en todos los trabajadores al mismo nivel o con la misma

intensidad o en unos casos las desencadene y en otros no, no debería suponer un obstáculo

para su calificación como contingencia profesional, en tanto tal circunstancia puede ser

observada también en las enfermedades de tipo físico, de forma tal que, en definitiva, lo

realmente importante para el sistema de Seguridad Social será el avance claro en la

definición objetiva de todas estas patologías, reduciendo así su margen de valoración y

dejando el mínimo espacio posible al fraude o apreciación del sujeto afectado, y no tanto

si el trabajador debe soportar en todo caso con buena salud una situación de riesgo

psicosocial. 28

V. CONCLUSIONES

Por riesgo psicosocial se entiende cualquier eventualidad por la que un

determinado sujeto padece un determinado perjuicio en su salud, ya sea ésta

física o psíquica.

Aparte del riesgo psicosocial en sí mismo, es importante tener en cuenta a los

factores de riesgo psicosocial, “son todos aquellos aspectos de la concepción,

organización y gestión del trabajo, así como su contexto social y ambiental que

pueden causar daños físicos, sociales o psicológicos en los trabajadores

El acoso psicológico en el trabajo es aquella situación que se produce en el entorno

laboral y consiste en que una persona o grupo de personas ejercen una violencia

psicológica extrema, de forma sistemática y durante un tiempo prolongado, sobre

otra persona en el lugar de trabajo. El acoso puede ser ascendente, descendente u

horizontal.

Es característico del mobbing el tratar de provocar que una persona abandone su

lugar de trabajo.

Las consecuencias que acarrea el mobbing en un sujeto que lo sufre son de diversa

índole, tales como consecuencias psíquicas, físicas, sociales y en el entorno

familiar.

Por acoso sexual se entiende “cualquier comportamiento, verbal o físico, de

naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra

28 Barreiro González, Germán. Las enfermedades del trabajo: nuevos riesgos psicosociales y su valoración en el derecho de la protección social. PDF de la seguridad social, páginas 110-127. Disponible on-line: http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf

Page 51: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

51

la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno

intimidatorio, degradante u ofensivo”.

Diferenciándose del acoso sexual, el acoso por razón de sexo es “cualquier

comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o

el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio ,

degradante y ofensivo.”

Ambos están regulados en el Artículo 7, de la LO 3/2007, de 22 de Marzo, para

la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Para hacer referencia al estrés, es conveniente diferenciar entre estrés óptimo, que

es aquel nivel óptimo de activación para efectuar las acciones ineludibles en

nuestra vida diaria y realiza una ocupación de resguardo del cuerpo; y el estrés

negativo, nivel de activación del organismo enorme o impropio a la demanda de

la situación.

- Se trata de una enorme reacción de estrés, que se exterioriza ante una petición

muy urgente o larga de actividad, y puede perturbar física y psicológicamente por

el exceso de energía que se origina y no se gasta o utiliza.

Generalmente, el sujeto con estrés negativo en el trabajo denota síntomas o

manifiesta de manera externa una serie de actuaciones que demuestran que no se

encuentra al cien por cien de sus capacidades, por ejemplo tartamudear, hablar de

manera acelerada, temblar, no ser preciso en el habla, estar alterado y precipitado

en nuestros actos, altibajos emocionales, ganas compulsivas de comer, o al revés,

no tener ganas de comer, actuar de manera impulsiva, estado de cansancio

general…

Las secuelas del estrés en el trabajo no perjudican exclusivamente al sujeto o

trabajador, sino que asimismo pueden originar producir un quebranto de la

armonía en el lugar de prestación de servicios, interviniendo de un modo negativo

en las relaciones entre las personas así como menoscabar el rendimiento y

productividad de la empresa.

Las actuaciones han de ir dirigidas a la estructuración empresarial, la forma de

comunicar, los modelos o técnicas para tomar decisiones, las ocupaciones en la

jornada laboral, el ambiente material y los medios para habilitar a los empleados.

La violencia en el trabajo incluye, además de las agresiones físicas, las conductas

verbales o físicas amenazantes, intimidatorias, abusivas y acosantes.

Según la definición de la OIT en el año 2003, se entiende por violencia laboral

“cualquier acción, todo incidente o comportamiento que no pueda considerarse

una actitud razonable y con el cual se ataca, perjudica, degrada o hiere a una

persona dentro del marco de su trabajo o debido directamente a mismo”

La propia organización ha de velar por los intereses de sus empleados, y analizar

la situación concreta, implicando a los empleados para recabar información sobre

incidentes violentos que pudieran darse o que se hayan dado previamente en la

propia organización, a través de información de los propios empleados,

información de las autoridades, partes de incidencias, etc…

El síndrome de estar quemado o Burnout fue definido en sus inicios como un

síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización

personal, que puede ocurrir entre sujetos que realizan su labor profesional con

personas y está pensado en la figura del ejecutivo o líder de una organización, el

cual se encuentra agotado y desgastado puesto que tiene un empleo de mucha

Page 52: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

52

exigencia y responsabilidad, aunque la verdadera realidad actual es que a día de

hoy, casi todos los trabajadores sienten esta amenaza.

El síndrome de estar quemado está muy ligado al estrés e inducido, en mayor o

menor proporción, por el trabajo emocional.

supone un síntoma de encontrarse abatido física y mentalmente, consecuencia de

un período de estrés laboral habitual o fracaso dilatado convertido en una

perturbación de adaptación del sujeto al ámbito laboral cuyas características

habitan en la extenuación emotiva o emocional .

En el síndrome de Burnout hay varias etapas. Una primera idealista, después una

segunda etapa de sobreesfuerzo, la cual da paso a una tercera etapa de falta de

ilusión , para finalmente la cuarta etapa, en la cual el sujeto se encuentra

absolutamente desmoralizado.

En cuanto al downsizing, Suele entenderse el término downsizing a modo de

disminución de la plantilla, y si sucede esto, se suele confundir con un declive

empresarial. Hay que distinguir entre la reducción de plantilla y el declive de la

empresa. Una empresa puede iniciar una etapa de caída si le sale mal la

planificación , no se anticipa a los acontecimientos, y no consigue prevenir y

neutralizar los factores procedentes del entorno exterior o incluso interior, que

ponen en riesgo su viabilidad. De éste modo, la reducción de la plantilla es una

maniobra para conseguir escapar de la etapa de caída o recesión.

El “síndrome de estar aburrido en el trabajo” (boreout), plantea un panorama

negativo para el sujeto que lo sufre, como para la organización donde presta sus

servicios dicho sujeto, puesto que en el sujeto, dicho aburrimiento provoca niveles

estresantes superiores al síndrome de estar quemado o burnout.

El surgimiento de éste síndrome está basado en tres componentes: 1.- Poca

exigencia 2.- Falta de interés 3.- Aburrimiento

Para prevenir tal aburrimiento, es importante definir con claridad el papel que ha

de desempeñar cada sujeto en la compañía, formar a los empleados para que sepan

ser resolutivos con los problemas cotidianos que surgen en el día a día de la

compañía, fomentar la flexibilidad horaria, adecuar los puestos a las capacidades

de cada empleado, etc…

El tecnoestrés es, según Craig Brod, "una enfermedad de adaptación causada por

la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de

manera saludable".

Para Salanova, el tecnoestrés es: "un estado psicológico negativo relacionado con

el uso de TIC o amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado

por la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados

con el uso de las TIC que lleva a un alto nivel de activación psicofisiológica no

placentera y al desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC".

En cuanto a las consecuencias de los riesgos psicosociales, las relaciones sociales,

familiares y de pareja, además de la empresa y la sociedad, sufrirán efectos

perniciosos de gran alcance como resultado de este tipo de hechos.

VI. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Acuerdo Marco Europeo, 2007. “ Acoso y Violencia en el Trabajo”

Page 53: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

53

Agencia Europea Para La Seguridad y Salud En El Trabajo: “Prevención de

riesgos psicosociales en el trabajo: perspectivas europeas”, cit., pág.6. Disponible

on-line:

http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf,

en la pág. 190.

Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 2000. Factores de riesgo

psicosocial.

Arias Montano, repositorio institucional de la universidad de Huelva. Rodríguez

Félix, Alicia; Robles Rabago, Elena. El factor humano y las relaciones laborales

en las estrategias organizativas del downsizing. Disponible online en:

http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2305

AA.VV: María Moliner. Diccionario de uso del español, T.II, cit., págs. 1405 y

1406. También se define como aquello “que se ejecuta contra el modo regular o

fuera de razón y justicia”, RAE: Diccionario de la Lengua Española, cit., pág.

1565. Sacado de Barreiro González, Germán. Las enfermedades del Trabajo:

Nuevos Riesgos Psicosociales y su Valoración en el Derecho de la Protección

Social, en la página 106. Disponible online:

http: www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf

Barreiro González, Germán. Las Enfermedades del Trabajo: Nuevos Riesgos

Psicosociales y su Valoración en el Derecho de la Protección Social. Página 106

Disponible online:

http: www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf

Barreiro González, Germán. Las Enfermedades del Trabajo: Nuevos Riesgos

Psicosociales y su Valoración en el Derecho de la Protección Social. Página 106.

Disponible online:

http: www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf

Barreiro González, Germán. Las enfermedades del trabajo: nuevos riesgos

psicosociales y su valoración en el derecho de la protección social. PDF de la

seguridad social, páginas 110-127. Disponible online:

http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf

ISTAS, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

INSHT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 730 :

Salanova, Marisa. Llorens, Susana y Cifre, Eva. Tecnoestrés: concepto, medida,

e intervención psicosocial del INSHT. Disponible online:

Page 54: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

54

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/

Ficheros/701a750/ntp_730.pdf

Lázaro Aguilera, Isabel. Análisis de la eficiencia de los procesos de

reestructuración de plantilla en las principales entidades financieras españolas.

Icade, Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas

y Empresariales, páginas 15-43. Nº 93 septiembre-diciembre 2014, ISSN: 1889-

7045. Disponible online:

https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistaicade/article/download/4710/4525

Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de Marzo, para la igualdad efectiva de hombres y

mujeres.

Mansilla Izquierdo , Fernando . (2012) Manual de Riesgos Psicosociales en el

trabajo: Teoría y Práctica. Capítulo 3, Estrés. Apartado 1, Introducción. Editorial

Académica Española (EAE). Disponible online:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos

Mansilla Izquierdo , Fernando . (2012) Manual de Riesgos Psicosociales en el

trabajo: Teoría y Práctica. Capítulo 3, Estrés. Apartado 4, Tipología . Editorial

Académica Española (EAE). Disponible online:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos

Mansilla Izquierdo, Fernando. ( 2012) Manual de Riesgos Psicosociales en el

trabajo: Teoría y Práctica. Capítulo 3, Estrés. Apartado 5, Consecuencias del

estrés. Disponible online:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos

Mansilla Izquierdo, Fernando. ( 2012) Manual de Riesgos Psicosociales en el

trabajo: Teoría y Práctica. Capítulo 3, Estrés. Apartado 6, Prevención.

Disponible online:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos

Mansilla Izquierdo, Fernando. ( 2012) Manual de Riesgos Psicosociales en el

trabajo: Teoría y Práctica. Capítulo 6, Violencia. Apartado 5, Causas. Disponible

online:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos

Mansilla Izquierdo, Fernando. ( 2012) Manual de Riesgos Psicosociales en el

trabajo: Teoría y Práctica. Capítulo 4, Burnout. Apartados 5,6 y 8, proceso

evolutivo, tipología y modelos, respectivamente. Disponible online:

http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos

Rothlin, Philippe y Werder Peter R.. (2009). El nuevo síndrome laboral: Boreout.

Disponible on-line:

Page 55: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

55

http://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2016/05/SindromeBoreout-

JuntaAndalucia.pdf

Unión General de Trabajadores, UGT. (2012). Observatorio de riesgos

psicosociales de la Unión General de Trabajadores, ficha de prevención de riesgos

psicosociales, ficha 1. Disponible online:

http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/fichas/fichas.htm

Unión General de Trabajadores, UGT. (2012). Observatorio de riesgos

psicosociales de la Unión General de Trabajadores, ficha de prevención de

riesgos psicosociales, ficha 37. Disponible online:

http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/fichas/fichas.htm

Unión General de Trabajadores, UGT. (2012).Observatorio de riesgos

psicosociales UGT, ficha de prevención, riesgos psicosociales, El downsizing

ficha nº 21. Disponible online:

http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/fichas/fichas.htm

Unión General de Trabajadores, UGT. (2012). Observatorio de riesgos

psicosociales UGT, ficha de prevención, riesgos psicosociales, El boreout, ficha

nº 19, página 2. Disponible online:

http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/fichas/fichas.htm

Urrutikoetxea Barrutia, Mikel: Manual Acoso Laboral y Lesión de Derechos

Fundamentales. Editorial: Bomarzo. 2014. Página 25 y siguientes. ISBN: 978-84-

15923-33-6. Depósito legal: AB 3-2014.

Urrutikoetxea Barrutia, Mikel: Manual Acoso Laboral y Lesión de Derechos

Fundamentales. Editorial: Bomarzo. 2014. Página 333 y siguientes. ISBN: 978-

84-15923-33-6. Depósito legal: AB 3-2014.

Urrutikoetxea Barrutia, Mikel: Manual Acoso Laboral y Lesión de Derechos

Fundamentales. Editorial: Bomarzo. 2014. Página 251. ISBN: 978-84-15923-33-

6. Depósito legal: AB 3-2014.

Velasco Portero, Mª Teresa: Manual Mobbing, Acoso Laboral y Acoso por

razón de sexo. Editorial: Tecnos, 2011, página 26 y siguientes. ISBN: 978-84-

309-5336-3. Depósito legal: M.33.433-2011.

Page 56: Los Riesgos Psicosociales en el trabajo Alejandro Moya ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6385/1/TFG_FINAL__Alejandro_Moy… · Resumen ( Español) En éste análisis y trabajo de

56