los planetas

3
LOS PLANETAS ETIMOLÓGICAMENTE, LA PALABRA "PLANETA" PROVIENE DEL LATÍN PLANĒTA, QUE A SU VEZ DERIVA DEL GRIEGO ΠΛΑΝΉΤΗΣ ('PLANĒTĒS' «VAGABUNDO, ERRANTE»). ESTO SE DEBE A QUE EN LA ANTIGÜEDAD, SIGUIENDO LA TEORÍA GEOCÉNTRICA DE ARISTÓTELES, SE CREÍA QUE EN TORNO A LA TIERRA, LA CUAL ERA CONSIDERADA EL CENTRO DEL COSMOS, GIRABAN EL SOL Y LAS CINCO ERRANTES O LOS CINCOPLANETAS ERRANTES (MERCURIO, VENUS, MARTE, JÚPITER Y SATURNO), LLAMADAS ASÍ POR OBSTINARSE A DESOBEDECER LA LEY DEL CÍRCULO.

Upload: gutiskatelive

Post on 25-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los planetas

LOS PLANETAS

E T I M O L Ó G I C A M E N T E , L A PA L A B R A " P L A N E T A " P R O V I E N E D E L L A T Í N P L A N Ē T A , Q U E A S U V E Z D E R I V A D E L G R I E G O Π Λ Α Ν Ή Τ Η Σ ( ' P L A N Ē T Ē S ' « V A G A B U N D O , E R R A N T E » ) . E S T O S E D E B E A Q U E E N L A A N T I G Ü E D A D , S I G U I E N D O L A T E O R Í A G E O C É N T R I C A D E A R I S T Ó T E L E S , S E C R E Í A Q U E E N T O R N O A L A T I E R R A , L A C U A L E R A C O N S I D E R A D A E L C E N T R O D E L C O S M O S , G I R A B A N E L S O L Y L A S C I N C O E R R A N T E S O L O S C I N C O P L A N E T A S E R R A N T E S ( M E R C U R I O , V E N U S , M A R T E , J Ú P I T E R Y S A T U R N O ) , L L A M A D A S A S Í P O R O B S T I N A R S E A D E S O B E D E C E R L A L E Y D E L C Í R C U L O .

Page 2: Los planetas

LOS PLANETAS

Sin embargo, desde hace tiempo esta definición es inadecuada para mucha gente. Los ocho planetas más grandes son reconocidos como tales, pero había controversia sobre Plutón y otros objetos más pequeños. También merece la pena recordar que, antes de la invención del telescopio, los "planetas" clásicos eran siete: desde Mercurio a Saturno, excluyendo a la Tierra, e incluyendo al Sol y la Luna.

Page 3: Los planetas

LOS PLANETAS

El problema de una definición correcta llegó a un punto crítico en 20 Sin embargo, ésta no es la primera vez que se identifica un sistema de este tipo. En el 2004, Gael Chauvin descubrió un objeto de unas 5 veces la masa de Júpiter orbitando alrededor de la enana marrón 2M1207. La distancia proyectada es de unas 55 unidades astronómicas.