los organizadores grÁficos para enseÑar la … · siguientes grados, lo cual se agudiza en los...

16
1 LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA ENSEÑAR LA FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Roxana Sánchez Lorandi [email protected] Moisés Cruz Ventura [email protected] Jorge Bastida Muños [email protected] Escuela Normal Superior del Valle de Toluca. RESUMEN El proyecto de intervención para la mejora de la práctica docente y aprendizaje de los alumnos de 5º y 6º grados de educación primaria, centra la atención en el empleo de dos organizadores gráficos, vitales estos en la didáctica, por contribuir en el desarrollo cognitivo orientado al procesamiento sistemático, interrelacionado y jerarquizado de la información y conocimiento de las ciencias que coadyuva en la formación científica básica de los alumnos. Lo anterior, contribuye de manera significativa en la formación científica básica de los alumnos al apropiarse de conocimientos curriculares del actual plan y programas de estudios y de la práctica de los mismos en su cotidianidad, al mismo tiempo incidir, en la mejora de las prácticas pedagógicas de los docentes. En este proceder, se trata de que la enseñanza y el aprendizaje recupere procesos reflexivos, interculturales, humanista, incluyentes, contextualizados y mediados por el docente para concretar las competencias para la formación científica básica marcadas en el plan y programas de estudio. Palabras clave Formación científica básica, organizadores gráficos e investigación-acción. Planteamiento del problema Reconocer que existen problemáticas en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en educación primaria, es también dar cuenta del limitado logro de las competencias en el campo curricular llamado: exploración y comprensión del mundo natural y social, en el cual se ubica la asignatura de Ciencias Naturales en los grados de 3º a 6º grados. Sin embargo, cabe mencionar que desde el primer ciclo de educación primaria: 1º y 2º grados, en repetidas ocasiones se aprecian problemas de esta índole, sin embargo, suelen ser ignorados por los docentes, toda vez que le dan mayor importancia

Upload: others

Post on 15-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA ENSEÑAR LA

FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA

Roxana Sánchez Lorandi [email protected] Moisés Cruz Ventura [email protected] Jorge Bastida Muños [email protected] Escuela Normal Superior del Valle de Toluca.

RESUMEN

El proyecto de intervención para la mejora de la práctica docente y aprendizaje de los alumnos de 5º y 6º grados de educación primaria, centra la atención en el empleo de dos organizadores gráficos, vitales estos en la didáctica, por contribuir en el desarrollo cognitivo orientado al procesamiento sistemático, interrelacionado y jerarquizado de la información y conocimiento de las ciencias que coadyuva en la formación científica básica de los alumnos. Lo anterior, contribuye de manera significativa en la formación científica básica de los alumnos al apropiarse de conocimientos curriculares del actual plan y programas de estudios y de la práctica de los mismos en su cotidianidad, al mismo tiempo incidir, en la mejora de las prácticas pedagógicas de los docentes. En este proceder, se trata de que la enseñanza y el aprendizaje recupere procesos reflexivos, interculturales, humanista, incluyentes, contextualizados y mediados por el docente para concretar las competencias para la formación científica básica marcadas en el plan y programas de estudio.

Palabras clave

Formación científica básica, organizadores gráficos e investigación-acción.

Planteamiento del problema

Reconocer que existen problemáticas en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias

naturales en educación primaria, es también dar cuenta del limitado logro de las

competencias en el campo curricular llamado: exploración y comprensión del mundo

natural y social, en el cual se ubica la asignatura de Ciencias Naturales en los grados de

3º a 6º grados. Sin embargo, cabe mencionar que desde el primer ciclo de educación

primaria: 1º y 2º grados, en repetidas ocasiones se aprecian problemas de esta índole, sin

embargo, suelen ser ignorados por los docentes, toda vez que le dan mayor importancia

2

a la lectura, escritura y matemáticas, este tipo de actuar de los docentes continua en los

siguientes grados, lo cual se agudiza en los últimos dos grados de educación primaria, los

cuales son importantes para concretar los estándares del tercer periodo de la educación

básica y, de manera particular, el perfil de egreso de la educación primaria determinado

por los estándares que deben alcanzar.

Al tener presente que existen problemas en la enseñanza (proceder pedagógico de los

docentes) y aprendizaje (desarrollo cognitivo, procedimental y actitudinal de los alumnos)

de las Ciencias Naturales en educación primaria y, de manera particular en el tercer ciclo:

5º y 6º grados, es menester señalar que, en algunos de los casos es porque en grados

precedidos posiblemente no existió solidez en el desarrollo de los contenidos curriculares

al tratar de capitalizar el contexto y limitaciones al mediar la experiencia pedagógica de

los docentes, pero también, porque no se activaron, fortalecieron o capitalizar los

aprendizajes previos de los alumnos, por otro lado, por la falta de estrategias didácticas

de los docentes que permitiesen potenciar su papel en el aula en congruencia con el

enfoque que marca el programa de Ciencias Naturales.

Lo anterior trae como consecuencia limitaciones en la formación y desarrollo de las

bases de la pedagógica, cientificidad, racionalidad ecologista y método científico para

generar ciencia a temprana edad en los alumnos. También a no tener mucho interés en

las ciencias en un futuro no lejano y optar regularmente por el aprendizaje de las ciencias

sociales, las cuales consideran que son fáciles o de menor complejidad cognitiva. Esto se

aprecia por un lado, a la poca iniciativa de los docentes y, por otro, a limitadas

diversificación de estrategias didácticas para despertar procesos de aprendizajes

novedosos en los alumnos y generar pautas para que aprendan contenidos de forma

interesantes, creativos y motivadores, los cuales sean asumidos como parte de la vida de

los alumnos; en donde la observación, experimentación, comprobación, verificación,

racionalización científica, biodiversidad, medio ambiente, principalmente, sean elementos

clave en la enseñanza y aprendizaje, evitando los cuestionarios, los dictados, las copias,

los resúmenes, los dibujos, las maquetas o láminas mecanizadas, que de poco sirven en

los intereses de los alumnos y aprendizajes duraderos.

Muchos docentes y alumnos de educación primaria (y hasta los padres de familia) se

conforman al reconocer una calificación aprobatoria sin percatarse con objetividad lo que

realmente han aprendido y mucho menos, si las competencias científicas básicas son

desarrolladas, pues al tener un número como calificación de lo supuestamente aprendido,

3

se dice que se cuenta con los elementos para aprobar o acreditar un grado, las preguntas

que surgen al respecto son problematizadoras y punto de partida para la reflexión y

búsqueda de nuevas miradas: ¿realmente se adquirió la competencia esperada en el

programa? ¿Esa formación será suficiente para que los alumnos tengan el interés por

seguir aprendiendo ciencias naturales y hacer frente a los diferentes retos que demanda

el medio ambiente, el método científico o la tecnología? ¿Existe la adquisición y desarrollo

de habilidades, actitudes y valores congruentes con la formación científica básica? En este

caso, se considera que el número de una calificación es un referente aproximado de lo

que sabe el alumno, el cual regularmente estará en discusión porque existen diversos

criterios para valorar lo que se ha enseñado y aprendido en torno a las ciencias.

Derivado de los procesos de evaluación en ciencias, los docentes y alumnos no pueden

seguir con las mismas formas de enseñar y aprender es necesario cortar la cadena del

tradicionalismo pedagógico para darle un lugar verdaderamente importante a las ciencias,

además, pues así lo requiere nuestra sociedad actual, toda vez que después de la

asignatura de español y matemáticas, pareciera que todo pasa a tercer término. Esa falta

de consistencia y equilibrio entre las asignaturas, tanto por las horas destinadas como por

el contenido curricular y cultura de los docentes, alumnos y padres de familia, no siempre

le dan el lugar que le corresponde a la asignatura de Ciencias Naturales, pues, no suele

ser significante si suben o bajan de calificación o si aprenden mucho o poco, porque quizás

tienen creencias de que las Ciencias Naturales no son tan importantes como el español y

matemáticas; error grave que se sigue cometiendo, el cual no debe ser porque la sociedad

avanza de forma integral, en donde las ciencias tiene un lugar importante para su

desarrollo en nuestra sociedad y fundamental tener una actitud científica ante este

panorama.

Por lo anterior es fundamental investigar para encontrar nuevas rutas para la enseñanza

y aprendizaje de las ciencias naturales que permitan la mediación pedagógica bajo

procesos del constructivismo y un aprendizaje significativo que contribuya a las

competencias, la cual implica diseñar y desarrollar nuevas estrategias didácticas, que

abone de forma natural e interesante para la comprensión y aplicación de contenidos, los

cuales no sean para el examen o la calificación, sino para la vida, en donde los alumnos

de 5º y 6º grados tengan un nuevo despertar cognitivo y personal, con ello, se trata de

educar en ciencias para la vida y la ciudadanía, en congruencia a lo que menciona la SEP

y organismos nacionales e internacionales.

4

Para atender la problemática detectada, se valora a conciencia el problema y la

estrategia más adecuada, con la finalidad de impulsar un pronóstico pedagógico: el

empleo de los organizadores gráficos como estrategia didáctica para lograr el desarrollo

de las competencias en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales que

contribuya en la formación científica básica de los alumnos.

Los organizadores gráficos se han estimado como una posibilidad real ante la

problemática, porque orientan y definen el proceso de enseñanza y de aprendizaje con

grandes ventajas, pues permiten la mediación pedagógica, el constructivismo y el

aprendizaje significativo, en ellos, se tienen un gran potencial visual, cognitivo y recreativo

que se vincula y median la adquisición de competencias en educación primaria. Derivado

de lo anterior se hace el siguiente planteamiento a investigar:

¿Cómo fortalecer la formación científica básica en alumnos de 5º y 6º a través del

empleo de organizadores gráficos que den cuenta del proceso de desarrollo de las

competencias científicas básicas señaladas por la asignatura de Ciencias Naturales?

Dicho planteamiento se investigó con base al siguiente objetivo general:

Fortalecer la formación científica básica en los alumnos de 5º y 6º grados de educación

primaria al implementar situaciones de aprendizaje significativas mediadas

pedagógicamente que provoquen explicaciones desde la perspectiva científica y se

expresen a través de organizadores gráficos.

Marco Teórico

La formación científica básica en educación primaria

El campo de formación de interés para la presente investigación es el denominado:

Exploración y comprensión del mundo natural y social del cual se deriva la asignatura de

Ciencias Naturales en educación primaria, la cual tiene cuatro horas semanales para el

desarrollo del contenido curricular para los grados de cuarto, quinto y sexto grados.

Para lograr las competencias que marca el plan de estudio, a efecto de desarrollar la

formación científica básica, es importante considerar los estándares señalados en el Plan

de Estudios 2011, porque son referentes que dan cuenta a los logros alcanzados y

medibles. Los estándares curriculares presentan la visión de una población que utiliza

saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al

concluir los cuatro periodos escolares.

5

En congruencia con el objeto de estudio de la presente investigación, en el plan de

estudio se pueden observar tres aspectos importantes, el primero refiere a la

transformación de la práctica educativa del docente al centrar la atención en los

aprendizaje de los alumnos para que aprendan, el segundo señala el logro de los

aprendizajes de los alumnos en términos de competencias y el tercero enfatiza que los

dos aspectos precedentes deben contribuir en la mejora de la calidad educativa a través

de saberes que vayan más allá de las evaluaciones para lograr el perfil de egreso

esperado al resaltar la formación científica básica de los alumnos de 5º y 6º grados de

educación primaria.

La valoración de los aprendizajes esperados señalados en la asignatura de ciencias

naturales, contribuyen en el logro de los estándares curriculares, los cuales dan cuenta de

lo alcanzado por los alumnos de quinto y sexto grados, quienes se ubican en el tercer

periodo escolar que abarca de los 11 a 12 años de edad.

Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que

utiliza saberes asociados a la ciencia que le provean de una formación científica básica al

concluir los cuatro periodos escolares. Se presentan en cuatro categorías:

Conocimiento científico

Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología

Habilidades asociadas a la ciencia

Actitudes asociadas a la ciencia (SEP, 2011, p. 85).

El desarrollo de estas categorías tiene la intención de favorecer que cada alumno y

alumna logre desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes entorno a la ciencia, pues

cada estándar tiene propósitos y temas específicos que promueven la formación científica

básica.

Los organizadores gráficos en el PEA de las Ciencias Naturales

Esta categoría de análisis se logra desarrollar a través de las siguientes subcategorías:

El procesamiento de la información como base de los organizadores gráficos

Los organizadores gráficos

Cada una de las subcategorías tienen un proceso de construcción que yace a partir del

cúmulo de información asociada al constructivismo y del aprendizaje significativo, por ser

potenciadores de conocimiento asociado a un contexto y práctica educativa vinculada al

enfoque de las ciencias para la educación básica, lo que conlleva al saber aprender,

6

aprende hace y aprender a ser; bases fundamentales de las competencias, mismas que

contribuyen a la formación básica de los alumnos de 5º y 6º de educación primaria.

El procesamiento de la información como base de los organizadores gráficos

Para atender lo relacionada esta subcategoría, es necesario tener en cuenta las

aportaciones de la psicología cognitiva y del procesamiento de la información, cuales

vinieron a revolucionar la forma de entender las aportaciones de la psicología educativa

al configurar al mismo tiempo una nueva pedagogía; es decir, una manera distinta de

enseñar y aprender haciendo a través de la capacidad capitalizada de los alumnos al

proveerlos de nuevas herramientas para representar y construir el conocimiento, dejando

a un lado, el legajo del conductismo.

Ausbel por ser uno de los mayores representantes de la psicología cognitiva, resalta la

explicación de los fenómenos educativos a través del aprendizaje significativo, el cual ha

sido base para dotar a los organizadores gráficos en potenciales para construir y significar

el conocimiento que se aprende. Por su parte Novak y Buzán han puesto sin duda alguna,

una nueva forma de sistematizar y representar el conocimiento significativo a través los

organizadores gráficos: mapas conceptuales el primero y mapas mentales el segundo.

El aprendizaje deja de ser entendido como la aparición de nuevas respuestas, como el cambio

de la conducta observada, para pasar a referirse fundamentalmente al cambio de conocimiento,

al cambio a las ideas, en las representaciones, en las estructuras mentales del alumno. Este

cambio deja de ser entendido exclusivamente como la formación de nuevas asociaciones para

poder abarcar también cambios de naturaleza más reconstructivas que permita reconstruir las

estructuras de conocimiento que posee el alumno (Villa, p. 359).

Es importante enfatizar que las reconstrucciones suelen representarse a través de

diversas formas, en donde los organizadores gráficos son una real posibilidad.

La descripción de estas representaciones (utilizando conceptos como esquemas, imágenes

mentales, reglas, estrategias, etc.) y de la manera en la que se opera con ellas constituiría el

objeto fundamental del análisis teórico desde esta perspectiva, promoviéndose verificar

empíricamente tanto su existencia como aquello que se predica sobre ellas: su estructura, los

procesos y transformaciones a las que se ven sometidas, las relaciones que se establecen

entre representaciones y comportamientos (Villa, p. 310).

7

Para que exista una definición es importante representar la información recogida un

primer procesamiento, lo que conlleva a una transformación, con base a esto, la mente y

el sistema cognitivo hacen una nueva manipulación de la información, para ser presentada

ante una nueva naturaleza. A esto Villa lo señala en los siguientes términos:

Puede ser de diferentes tipos o formatos. En este sentido la psicología cognitiva parece haberse

movido por medio de contraposiciones entre tipos de representación /o entre tipos de

procesamientos), estableciendo diferencias entre lo proporcional y la imagen, lo declarativo y

lo procedimental, lo implícito y explícito, etc.

Las representaciones (el conocimiento) pueden presentar niveles dispares de abstracción y

organización, desde unidades pequeñas y elementales, muy ligadas a la entrada perceptiva

que ayudan a reconocer letras, hasta otras organizadas como totalidades y con un alto nivel de

elaboración como los esquemas de conocimientos sobre determinada situación, los conceptos,

las estrategias para resolver un problema, etc (Villa, p.313).

Con ambos procesamientos, desde la cognición, es importante reconocer que la menta

trabaja y procesa la información según los referentes que tenga de lo que capta y/o asimila

de lo que pretende organizar y representar.

Al respecto Pozo (2009) citado en Villa, señala en términos generales desde el enfoque

cognitivo de la psicología que el conocimiento de la ciencia puede organizarse y

representarse mediante el procesamiento de la información. En donde la información debe

desarrollarse de forma gradual, de modo que los alumnos a partir de las representaciones

generales tengan un acercamiento de lo que puede ser el conocimiento a adquirir o

fortalecer. En este proceso, es necesario que la asociación de ideas se lleve desde las

diversas abstracciones que pudiesen dar para que, al relacionarlas con lo concreto, se

formen esquemas, mismas que orienten y definan las rutas organizadas de la información.

El conocimiento en repetidas ocasiones suele ser producto de una primera información,

la cual al procesarse bajo diversas etapas se traduce en contenido cultural sólido del PEA.

Esto no es ajeno a lo que sucede con las Ciencias Naturales, al retomar conocimiento

empírico en primer momento, para racionalizarlo mediante el método científico o procesos

asociados a la ciencia, como la experimentación y la práctica del conocimiento.

Para una mejor apropiación del conocimiento; el procesamiento es una de las bases

que da lugar a los organizadores gráficos al ilustrar y presentar un conjunto de saberes

8

bajo una estructura visual de fácil acceso, por lo visual y atractivo que pueden parecer a

los alumnos.

Los organizadores gráficos

Muchas son las investigaciones educativas que se encuentran sobre el diseño y uso de

los organizadores gráficos en el campo de la educación. Algunos abordan este tema de

manera muy genérica por la forma de cómo definen y dicen que deben emplearse los

organizadores gráficos, otros más, escriben sin delimitar a cuántos y cuáles se refieren,

mientras que algunos, hacen limitaciones al abordar uno de los organizadores como

componente sustantivo que permite el aprendizaje significativo, tal es caso de los mapas

mentales, mapas conceptuales, esquemas conceptuales, principalmente. Hay que

mencionar, además, que los organizadores gráficos han logrado un reconocimiento teórico

y práctico valioso en el PEA, al tenerlos presente como una posibilidad que capitaliza o

potencia el desarrollo y adquisición de saberes de un tema.

Para la presente investigación, es necesario tener presente en primer momento lo que

significan los organizadores gráficos y el alcance de estos, al determinar cuántos y cuáles

se consideran en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en

el tercer ciclo de educación primaria.

Desde el punto de vista de Rioseco y Liliani (1997) se hace énfasis en que los

organizadores gráficos son “un esquema que tiene como propósito guiar al niño y a la niña

en los pasos a seguir para lograr que aprenda un tipo de procesos fiable que lo lleve a

desarrollar las destrezas de comparación, clasificación, etc.” (p.37), ésta perspectiva

contribuye para tener un proceso general de lo que los organizadores gráficos tienen como

finalidad, lo cual ayuda a reconocer lo que son en el hecho educativo.

Otra aportación significativa es la de Cantú, Flores y Roque (2015) al señalar que “los

organizadores gráficos son excelentes herramientas para guiar a pensar. Con ellos, los

estudiantes pueden organizar la información e identificar en ella diferentes tipos de

relaciones” (p.74).

Una perspectiva que viene a configurar nueva información con respecto a los

organizadores gráficos, la hace Agustín Campos Arenas (2014) en su libro “Mapas

conceptuales, mapas mentales: y otras formas de representación del conocimiento”, en

donde resalta lo siguiente:

9

El organizador gráfico es una representación esquemática que presenta las relaciones

jerárquicas y paralelas entre los conceptos amplios e inclusivos, y los detalles específicos. A

diferencias de los propuestos por Ausbel, los organizadores gráficos se diseñan en el mismo

nivel de lectura del nuevo material y no a nivel más alto y genérico de abstracción. El resultado

es una configuración que permite a los alumnos tener un sentido de estructura conceptual y

organizacional del contenido (p. 30).

Los organizadores gráficos son representaciones visuales que permiten sistematizar la

información de un tema, al incluir elementos lingüísticos y no lingüísticos; los primeros

permiten darles vida a los objetos de conocimiento a través de las palabras o frases,

mientras que los segundos s apoyan de imágenes o representaciones icónicas o

pictográficas.

El diseño y empleo de uno u otro organizador gráfico, depende de la naturaleza del

tema y fines de quien lo elabora; considerando el escenario, los tiempos, las circunstancias

o la proyección que pretende compartir.

El uso de los organizadores gráficos proporciona una serie de ventajas. Por un lado, favorecen

en el proceso de aprendizaje de los alumnos, que puede visualizar como se relacionan las

ideas y se enlazan unas respecto a otras, y eso favorece el modo en que recibe la información,

interpreta, resuelve problemas, diseña planes, etc. Por otro lado, mejora la comprensión, en

que los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han aprendido y, el hacer suya

la información al transformarla, interiorizan mayor lo conceptos estudiados (Fernández, 2014,

p.88).

Algunos organizadores gráficos resultan ser más laboriosos que otros en su diseño,

toda vez que deben incluir un proceso que permite atender el origen de los mismo, a efecto

de no tergiversar lo que en esencia es y representa o hacer combinaciones que pueden

confundir a quien lo diseño o quien se lo presentan.

Los organizadores gráficos que se consideran para fines de este proyecto de

intervención son: los mapas mentales y los mapas conceptuales, por establecer puentes

entre los aprendizajes previos, los nuevos y los sucesivos. Dichos organizadores gráficos

resultan ser esenciales, representativos y significativos para el proceso enseñanza y

aprendizaje de los contenidos de las Ciencias Naturales en el tercer ciclo de educación

primaria, por incluir las bases que representan el contenido en su conjunto de los temas

10

que posibilitan la formación científica básica de los alumnos en 5º y 6º grados de

educación primaria.

Metodología

Para concretar el proceso metodológico fue importante tener en cuenta la naturaleza del

paradigma cualitativo, toda vez que éste permite vislumbrar la forma de cómo se debe

relacionar el investigador con la realidad y los sujetos que viven un problema, desde esa

perspectiva Kemmis (1992), Elliot (1993), Latorre (2007) y Mc Kernan (2006), señalan que

en la investigación-acción es necesario reconocer la dinámica del lugar y los sujetos que

la conforman con la finalidad de comprenderla la problemática que se diagnostica para

poder mejorarla.

El diseño de la investigación radica en la organización general del plan de trabajo que

se realiza a partir de los principios de la investigación-acción participativa, para ello, se

presenta la organización general de trabajo en el que se circunscribe el proceso de la

investigación: diagnóstico, argumentación, metodología, plan de acción para la mejora y

evaluación.

El proceso de la investigación-acción a partir del diagnóstico del objeto de estudio y la

fundamentación del mismo a través de categorías de análisis que explican el objeto de

estudio (Calixto, 2009), dieron las pautas para diseñar las estrategias que permitirán la

mejora del problema. El camino a seguir responde a metodologías investigativa y

pedagógica son congruentes con la estructura curricular del plan y programas de estudios

vigentes para la educación básica y, de manera particular, con el enfoque, competencias,

aprendizajes esperados y proyectos de la asignatura de ciencias naturales

correspondiente a 5º y 6º grados de educación primaria.

La estrategia que se desarrolla se caracteriza por ser cíclica (Latorre, 2004), toda vez

que el plan de intervención docente de lleva a la práctica una y otra vez en el mismo orden

en el que se estructura: organización, estrategia de intervención, diseño de actividades,

reflexión de la intervención y evaluación de la intervención. En este proceso, se desarrollan

ciclos de reflexión de la práctica docente.

Los ciclos de reflexión permiten reflexionar lo que se emprende, toda vez que se

analiza, valora y se vuelve a realizar lo emprendido, pero con mayor profundidad, tratando

siempre de mejorar lo hecho en la primera intervención docente.

11

El plan de intervención se espera llevarlo a cabo mediante dos procesos pedagógicos,

en colaboración con los docentes de 5º y 6º grados de cuatro escuelas primarias de la

Zona Escolar No. 069 de Toluca, Estado de México, quienes son parte de la presente

investigación. El periodo contemplado para cada plan de acción es de dos semanas.

Figura 1. Plan General de Intervención para la mejora de la práctica docente

Organización

de la acción

Estrategia de

intervención

Diseño de

Actividades

Reflexión de la

intervención

Evaluación de la

intervención

Se debe tener

en cuenta la

estructura

curricular del

programa de

ciencias

naturales de

quinto y sexto

grado para que

a partir de ello

se diseñe la

planeación

didáctica,

considerando,

el eje temático,

la competencia,

el contenido y

los

aprendizajes

esperados.

Los

organizadores

gráficos en la

enseñanza de

ciencias

naturales. Se

emplearan

mapas

conceptuales y

mentales para el

desarrollo de los

contenidos a

efecto de

generar una

nueva forma de

potenciar y

mediar

pedagógicament

e el proceso

educativo.

Desarrollo de

proyectos

didácticos que

permitan atender

un proceso de

mediación

pedagógica e

interculturalidad

para atender con

equidad,

democracia,

ritmos y estilos de

aprendizaje a

todos los alumnos

en pro de la

formación

científica básica.

Análisis y reflexión

crítica de los procesos

desarrollados: alcances

y limitaciones, teniendo

como referencias las

intenciones del plan de

acción y los procesos

emprendidos. En este

proceso se desarrollan

los ciclos de reflexión

que permitan valorar la

forma en cómo se

desarrolla la formación

científica básica de los

alumnos con la

intervención de los

maestros de 5º y 6º

grados de educación

primaria.

Valoración de los

logros en apego a

las competencias,

propósitos y

procesos

desarrollados para

reconocer el nivel de

logro que permita la

mejora en torno a la

formación científica

básica. A partir de la

evaluación se

vuelve a organizar la

nueva acción y

continuar con un

nuevo plan de

acción para la

mejora.

Fuente: Adaptada de Kemmis y Mctaggar, Mckernan y Latorre. Con el plan de intervención se inicia con la organización general del proceso de mejora en la formación científica básica en 5º y 6º grados de educación primaria.

Desarrollo y discusión

De manera colaborativa se resalta que los docentes de hoy en día, requieren de mejores

y mayores procesos pedagógicos que diversifiquen el hacer cotidiano en las aulas, en

donde el centro de atención se traduzca en el binomio alumno-contenido para la vida. En

ese tenor, es necesario contar con una nueva actitud, reflexión y comprensión del

conocimiento científico para situarlo en el contexto de los alumnos; dominio de procesos

y competencias pedagógicas para ser dinámicos con las estrategias de enseñanza y

12

lograr los aprendizajes que por ética y compromisos social el docente debe desplegar en

el aula, a efecto de lograr la formación científica básica en los alumnos.

La enseñanza de las Ciencias Naturales debe hoy en día, responder a propósitos que

permitan reconocer la ciencia como una actividad humana en constante construcción,

cuyos productos se capitalicen en el aula, considerando la cultura del contexto para

significar y apropiarse de la ciencia. Esto, en congruencia con las cuatro categorías que

definen los estándares: conocimiento científico, aplicaciones conocimiento científicos,

habilidades asociadas a la ciencia y actitudes asociadas a la ciencia. Estos son referentes

implícitos en los estándares permiten un nivel de logro progresivo que, en los últimos

grados de educación primaria se pretende concretar un vocabulario básico que les permita

a los alumnos interpretar y representar fenómenos naturales en distintos contextos.

Para tratar de alcanzar tal intención en la asignatura de Ciencias Naturales, los

organizadores gráficos representan una oportunidad en donde se define el papel del

docente y los alumnos con flexibilidad, compromiso, nueva actitud y nuevas rutas de orden

psicopedagógico que contribuya en la formación científica básica; es por ello, que en esta

propuesta se abordan dos: los mapas conceptuales y mapas mentales; mismos que

representan una modesta aportación con base a experiencias propias en colaboración con

otros docentes que desde su conocimiento y experiencias tratan de dar cuenta de la forma

en cómo se fortalece la formación científica básica de los alumnos.

Sin duda alguna, el empleo de dos organizadores gráficos, no son los únicos y tal vez,

para otros colegas (ajenos a esta investigación), tampoco los mejores, pero, son los que

se han seleccionado porque representan desde el punto de vista de los colegas que

apoyaron esta investigación y propio, mayores posibilidades para enseñar y aprender

Ciencias Naturales de forma significativa, al mismo tiempo, contribuir en la formación

científica básica de los alumnos, mediante la apropiación, significación y reflexión

sistemática de los diversos aprendizajes esperados que marcan los programas de la

asignatura de Ciencias Naturales de 5º y 6º grados de educación primaria.

Resultados y conclusiones

Elaborar la investigación fue un proceso complejo que implicó conocer un objeto de

estudio en apego a una metodología cualitativa, la cual permitió establecer las etapas a

desarrollar para indagar sobre la forma en cómo se debió conocer desde el punto de vista

de la teoría y el trabajo de campo la formación científica básica de los alumnos. El

13

desarrollo de cada una de las etapas sobrepasó el hecho de cumplir con un esquema,

porque conllevó al aprendizaje sistemático complejo al poner en práctica la forma en cómo

hacer una investigación-acción para atender una problemática, además de atenderla para

la mejora de la misma a través de la intervención docente basada en una estrategia

didáctica que configuró la organización, sistematización y representación del conocimiento

de forma creativa a través de los organizadores gráficos.

Fue importante reconocer que la formación científica básica de los alumnos de 5º y 6º

grados de educación primaria está permeada por muchos procesos que el docente debe

tener en cuenta, por un lado, los principios que definen las competencias: lo conceptual,

procedimental y actitudinal y por otro, la actitud de los agentes educativos frente al

conocimiento; la interculturalidad que diversifica la forma de pensar, interactuar y convivir

dentro y fuera del aula; así como la mediación pedagógica y procesos del constructivismo

que el docente debe propiciar para que se generen rutas de enseñanza y de aprendizaje

en un ambiente de aprendizaje propicio para la asignatura de Ciencias Naturales.

En la investigación-acción participativa desarrollada, el problema, siempre fue el

referente que permitió la búsqueda de información teórica y práctica, pues atender todo lo

posible en relación con la formación científica básica, fue un reto que como docente se

estableció para que se tuvieran otros resultados a raíz de la estrategia que se implementó

en cada uno de los proyectos didácticos que definen el plan de intervención; al suponer

que la enseñanza a través de los organizadores gráficos podía posibilitar al docente, al

mediar pedagógicamente los contenidos de la asignatura de Ciencias Naturales, lo cual

estaría contribuyendo en el desarrollo de la competencia científica.

Al emplear los organizadores gráficos como estrategia didáctica de los proyectos,

lograron representar de forma significativa y contextualizada el conocimiento científico y

práctico derivado de los aprendizajes esperados recuperado del programa de la

asignatura de Ciencias Naturales, los cuales favorecieron para cumplir con los objetivos

de la investigación, al reconocer que la estrategia desarrollada fue viable para la

transformación de la práctica docente y fortalecimiento de forma creativa, sistemática y

cognitiva la formación científica básica de los alumnos de 5º y 6º grados de educación

primaria, con ello, se ha logado gradualmente los objetivos de la investigación al fortalecer

y mejorar la formación científica de los alumnos. Resaltando que el docente es el motor

que debe implementar en su cotidianidad con los alumnos y su contexto sociocultural,

estrategias, TIC y actividades significativas ante el contenido curricular-científico, el cual

14

debe potenciar a partir de las habilidades asociadas con la ciencia que tienen los alumnos,

a efecto de partir con actitudes favorables que permitan capitalizar lo que saben con lo

nuevo por aprender.

15

Referencias

Buzán, T. (2004). El libro de los mapas mentales. España: Urano.

Calixto, R. (2009). El diagnóstico escolar. Elementos para conocer y actuar en el medio ambiente.

México: Castellanos Editores.

Campanario, J. M. y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y

propuestas. Enseñanza de las Ciencias. Recuperado de http://www2.uah.es/jmc/an11.pdf

Cantú, L., Flores, M. y Roque, M. (2015). Competencia comunicativa. Habilidades para interacción

del profesorado en el siglo XXI. México: Grupo Editorial Patria.

Fernández, E. (2014). Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y

recursos didácticos de formación profesional para el empleo. Uso de las TIC y otras

herramientas educativas. España: Ideas propias.

Fernández, M. (2008). Hacia una pedagogía de las diferencias desde los aportes de la propuesta

de Paulo Freire. Argentina: CLACSO.

Flores-Camacho, F. (2012). La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. México:

INEE.

García-Córdoba. (2008). La problematización. México: ISCEEM.

Latorre, F. (2007). Metodología de la investigación acción. México: Graó.

Latour, B. (1992). Ciencia en acción. España: Labor.

Meirieu, P. (2009). Aprender, sí. Pero ¿Cómo? España: Octaedro.

McKernan. J. (2006). La investigación acción como proceso de cambio educativo. España: Morata

Ontoria, A. (1996). Los mapas conceptuales. Una técnica para aprender. España: Narcea.

Oré, L. (2014). Mapas mentales. Herramientas para potenciar nuestra creatividad. Recuperado de

www.mapasmentales.org

Perrenoud, F. (2011). Desarrollar la práctica reflexiva. El oficio de enseñar. España: Graó.

Pozo, I. (1990). Estrategias de aprendizaje. España: Alianza.

Pozo, I. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos. España: Santillana.

Rioseco, R. y Liliani, M. (1997). Pensamos y aprendemos lenguaje y comunicación. Chile: Andrés

Bello.

Ruiz, F. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias. En revista Latinoamericana

de Estudios Educativos. Colombia. Vol. 3. Núm. 2. Julio-Diciembre 2007. pp. 41-60.

16

SEP. (2011). Plan y programas de estudio 2011. México: SEP.

Villa. (s/a). Psicología cognitiva y procesamiento de la información. Recuperado de

http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_06_proc_info.pdf