los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

22
Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el Departamento Nacional de Planeación, 2000 2019. Juan Sebastián Bonilla Sánchez1 [email protected] Universidad de los Andes Mayo 2020 Resumen Este artículo explora la importancia que han tenido los métodos experimentales y cuasi experimentales en el diseño y evaluación de políticas públicas en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) durante el periodo 2000-2019. A partir de la revisión y caracterización de los documentos de trabajo y de las evaluaciones de políticas públicas se muestra que desde el 2002 hay una participación de los métodos experimentales y cuasi experimentales en las publicaciones de la entidad; que los documentos que utilizan estos métodos se concentran en temas de salud y protección social, presidencia, educación y agricultura y desarrollo rural; y que los métodos experimentales han sido usados casi exclusivamente en las evaluaciones de política y no en los documentos de trabajo del DNP. Códigos JEL: B30, B41, C9. Palabras claves: Métodos experimentales y cuasi experimentales, economía experimental, Departamento Nacional de Planeación. 1 Un especial agradecimiento a mi asesor Juan Acosta por su constante guía, asertivo apoyo y acompañamiento. La disposición de las personas que hicieron posible la realización del documento entre ellos Olga Romero actual directora de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del DNP y en general a mis jefes, profesores, pareja, familiares y amigos que hicieron posible que culminara mis estudios de economía.

Upload: others

Post on 28-Nov-2021

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Departamento Nacional de Planeación, 2000 – 2019.

Juan Sebastián Bonilla Sánchez1 [email protected]

Universidad de los Andes

Mayo 2020

Resumen

Este artículo explora la importancia que han tenido los métodos experimentales y cuasi

experimentales en el diseño y evaluación de políticas públicas en el Departamento Nacional de

Planeación (DNP) durante el periodo 2000-2019. A partir de la revisión y caracterización de los

documentos de trabajo y de las evaluaciones de políticas públicas se muestra que desde el 2002

hay una participación de los métodos experimentales y cuasi experimentales en las publicaciones

de la entidad; que los documentos que utilizan estos métodos se concentran en temas de salud y

protección social, presidencia, educación y agricultura y desarrollo rural; y que los métodos

experimentales han sido usados casi exclusivamente en las evaluaciones de política y no en los

documentos de trabajo del DNP.

Códigos JEL: B30, B41, C9.

Palabras claves: Métodos experimentales y cuasi experimentales, economía experimental,

Departamento Nacional de Planeación.

1 Un especial agradecimiento a mi asesor Juan Acosta por su constante guía, asertivo apoyo y acompañamiento. La

disposición de las personas que hicieron posible la realización del documento entre ellos Olga Romero actual directora

de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del DNP y en general a mis jefes, profesores,

pareja, familiares y amigos que hicieron posible que culminara mis estudios de economía.

Page 2: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 2 de 22

Tabla de Contenido

1. Introducción ............................................................................................................................ 3

2. Revisión literatura y Marco conceptual .................................................................................. 4

3. Metodología ............................................................................................................................ 7

4. Datos ....................................................................................................................................... 9

5. Clasificación de los documentos ........................................................................................... 12

6. Resultados ............................................................................................................................. 13

7. Análisis de Resultados .......................................................................................................... 16

8. Conclusión y Recomendaciones ........................................................................................... 20

Bibliografía ................................................................................................................................... 21

Tabla de Gráficas

Gráfica 1. Panorama de las publicaciones revisadas clasificadas de interés y por año de

publicación. ................................................................................................................................... 13

Gráfica 2. Panorama de las publicaciones revisadas clasificadas de interés y por la dirección del

DNP............................................................................................................................................... 14

Gráfica 3. Publicaciones de interés por conjunto de documentos y metodología de interés ........ 15

Gráfica 4. Distribución de la participación a nivel sectorial de las evaluaciones de política

identificadas de interés. ................................................................................................................. 16

Page 3: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 3 de 22

1. Introducción

El siguiente documento aborda cuál ha sido el papel que han tenido los métodos experimentales y

cuasi experimentales en el Departamento de Planeación Nacional (DNP) en el periodo 2000 a

2019, en particular el estudio se centra en el DNP por ser la entidad de gobierno de carácter

eminentemente técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los

campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las

políticas públicas colombianas, el manejo y asignación de la inversión pública y la concreción de

las mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno2. Para determinar el papel que estos

métodos han tenido se analizaron un conjunto de los principales documentos publicados por dos

direcciones de la entidad: los documentos de economía publicados desde la Dirección de Estudios

Económicos (DEE) y las evaluaciones de política pública publicadas por la Dirección de

Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP).

Puntualmente para identificar la participación que los métodos experimentales y cuasi

experimentales en las publicaciones del DNP se realizó una exégesis de 633 documentos (367

documentos de economía y 266 documentos de evaluación) publicados entre el 2000 y el 2019,

permitió organizar un consolidado para determinar en general cual ha sido la participación de estos

métodos en las publicaciones. Una vez realizada la exégesis de los documentos y la caracterización

de estos por medio de una matriz, se llevaron a cabo una serie de entrevistas con profesores de la

Universidad de los Andes que en su momento fueron directores de la DSEPP así como con la

actual directora de la dirección, con el fin de confrontar y entender cualitativamente el detrás del

proceso de cómo se llevan a cabo las evaluaciones de política en el DNP, haciendo un énfasis para

comprender como se elige o selecciona el componente metodológico a utilizar en las evaluaciones.

A partir de los resultados fue posible determinar que hay una participación del 16% en los

documentos revisados que involucran en su metodología un componente experimental o cuasi

experimental, del cual sólo el 25% corresponden a métodos con diseños netamente experimentales

casi que exclusivamente para los documentos de evaluaciones de la DSEPP. La evidencia data

desde las publicaciones del 2002, a partir de este año ha habido una participación en las

2 Definición oficial acerca de la entidad publicada y consultada en: https://www2.dnp.gov.co/DNP/Paginas/acerca-de-la-entidad.aspx

Page 4: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 4 de 22

publicaciones en donde se evidencia que se tiene una tendencia que demuestre un aumento o

decrecimiento progresivo sino una tendencia con mayor volatilidad con picos de participación para

los años 2008, 2010 y 2011. Los documentos que utilizan estos métodos se concentran en temas

de salud y protección social, presidencia, educación, y agricultura y desarrollo rural; y que los

métodos experimentales han sido usados casi exclusivamente en las evaluaciones de política y no

en los documentos de trabajo del DNP. Por medio de las entrevistas se obtuvo información que

concluía apuntar a que una de las mayores limitaciones que tienen los métodos experimentales en

particular puede deberse a que para su implementación, se requiere de una logística y

estructuración sujeta a una disponibilidad de recursos no sólo económicos sino de tiempo

principalmente para llevar a cabo un levantamiento de la línea base para una evaluación de impacto

de una política pública. Además, por lo general las políticas que son sujetas a evaluarse dentro del

periodo de convocatoria que realiza la DSEPP, ya son programas que han sido implementados o

llevan un periodo de avance lo cual limita el levantamiento de información de una línea base para

la comparación de un grupo de control en un diseño experimental.

Los resultados y análisis presentados en el documento hacen que la investigación gane relevancia

porque son resultados novedosos que complementan el trabajo iniciado por Castilla (2019) en

donde se debuta un análisis de estos métodos para uno de los centros de investigación más

relevantes a nivel nacional en cuanto a producción de literatura económica el CEDE3. Este

documento se considera un complemento que permite que se planteen preguntas interesantes para

los historiadores del pensamiento económico en Colombia.

2. Revisión de la literatura y marco conceptual

Los métodos experimentales y cuasi experimentales son considerados hoy en día como los

métodos ideales para llevar a cabo evaluaciones de impacto (Werner & Riedl, 2018). Utilizar estos

métodos tiene como objetivo evaluar el efecto puntual que un tratamiento (por ejemplo, un

programa de política pública) tiene o tendría sobre una población o comunidad del país para la

cual se diseña. Una población o comunidad puede entenderse como el grupo de personas objetivo

que espera beneficiarse con el tratamiento, en este caso las políticas pueden diseñarse como

3 El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes.

Page 5: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 5 de 22

ejemplo para familias en estado de pobreza extrema, escuelas municipales, campesinos azotados

por una ola invernal, entre otros (Bernal & Peña, 2019)4. La implementación de un diseño

experimental empieza por obtener una muestra representativa de individuos de la comunidad para

ser parte del experimento, y de la cual se seleccionará aleatoriamente un grupo de individuos que

conformará el grupo de tratamiento—los individuos restantes de la muestra serán los integrantes

del grupo de control. A los individuos en el grupo de tratamiento se les aplicará el programa, y de

acuerdo con el diseño particular del experimento, después de un determinado tiempo y seguimiento

se hará una comparación con los individuos del grupo de control. El objetivo es determinar si el

aumento o disminución de cierta variable (por ejemplo, el peso, nivel de IQ, número de embarazos

adolescentes, etc.) se puede explicar por la ejecución y aplicación puntual del tratamiento y que en

ausencia de este se mantendría la variable sin afectarse. Los métodos cuasi experimentales

responden a las dificultades para implementar diseños aleatorios que pueden presentarse en

diversas circunstancias en la sociedad, principalmente por objeciones éticas (por ejemplo, medir

la diferencia de coeficiente intelectual de jóvenes con madres que durante un embarazo utilicen

drogas). En estos casos el investigador deberá encontrar un evento natural o fortuito que aportará

la selección y separación de individuos con el tratamiento a evaluar de una comunidad.

La utilización de estos métodos surgió en el campo de la medicina, donde James Lind es

considerado como el primer médico en realizar un ensayo clínico controlado de la era moderna,

alrededor de 1700 (Bhatt, 2010, págs. 6-10). En el último medio siglo, y de manera progresiva,

este tipo de metodologías ganaron importancia en la investigación en ciencias sociales y en

economía en particular. En esta última, sin embargo, la adopción de los métodos experimentales y

cuasi experimentales se ha sido bastante criticada por parte de economistas “tradicionales”

(Banerjee, 2019). Las principales críticas se pueden resumir de manera general en que: este tipo

de metodologías responden a una pregunta específica y no una idea generalizable; la economía

está para las grandes ideas y verdades que contribuyan con soluciones a problemáticas grandes e

importantes, y no para responder ante situaciones particulares y específicas; la economía construye

acumulativamente una teoría mientras que los diseños experimentales construyen por piezas

4 En inglés, el libro de referencia en la enseñanza de estos métodos es Mostly harmless econometrics. En español se

recomiendo ver también Guía práctica para la evaluación de impacto de Bernal y Peña. Esta breve presentación de

estos métodos sigue la descripción más detallada en Bernal y Peña (2019, p. 39).”

Page 6: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 6 de 22

separadas (Banerjee, 2019)5. A pesar de las críticas, desde 1980 la utilización de estos métodos ha

ganado una participación creciente en la literatura publicada en las principales revistas de

economía, particularmente en las áreas de economía laboral, de la salud y educación (Panhans y

Singleton, 2016, p. 132). El uso de estos métodos, además, ha sido considerado una revolución

que ha mejorado la calidad y credibilidad del trabajo empírico en economía—la “credibility

revolution” (Angrist y Pischke, 2010). Sin embargo, la mayor muestra del reconocimiento y el

prestigio que han adquirido estos métodos es sin duda el premio Nobel de economía del 2019,

otorgado a Esther Duflo, Abijit Banerjee y Michael Kremer por su trabajo basado en una

adaptación de metodologías experimentales, y que el comité del premio Nobel considera ha

mejorado considerablemente la habilidad para combatir la pobreza global y transformar economías

en desarrollo (The Nobel Foundation, 2020).

Frente a este panorama internacional favorable, cabe preguntarse por la utilización de los métodos

experimentales y cuasi experimentales en Colombia. Castilla (2019), el único estudio disponible

sobre la adopción de estos métodos en Colombia, estudió la producción científica del Centro de

Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes y encontró

evidencia de una transición hacia el predominio de los métodos experimentales y cuasi

experimentales durante los años 2000 y 2018. Este artículo sigue la línea de investigación abierta

por Castilla (2019) y explora la adopción de los métodos experimentales y cuasi experimentales

en el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el centro de pensamiento del Gobierno

Nacional que coordina articula y apoya la planificación de corto, mediano y largo plazo del país,

y que orienta el ciclo de las políticas públicas y la priorización de los recursos de inversión6. El

DNP es una entidad técnica que impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los

campos social, económico y ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las

políticas públicas colombianas.

5 Es importante señalar que estos economistas “tradicionales” críticos de los métodos experimentales no son

necesariamente heterodoxos, y algunos son figuras centrales de la disciplina como Angus Deaton (Deaton y

Cartwright, 2018). Para una síntesis de un punto de vista heterodoxo ver Harvold (2020). 6Misión de la entidad publicada y consultada en: https://www2.dnp.gov.co/DNPN/la-entidad/misión-visión-origen

Page 7: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 7 de 22

En línea con los resultados de Castilla (2019), este artículo se concentra en el periodo 2000-2019.

Para evaluar la adopción de los métodos experimentales y cuasi experimentales en el DNP durante

este periodo se revisaron dos grupos de publicaciones: 1) los “archivos de economía”, documentos

de trabajo publicados por la Dirección de Estudio Económicos, y 2) las evaluaciones de políticas

públicas, bajo la responsabilidad de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas

Públicas. En este conjunto de documentos se identificaron aquellos que dentro de sus herramientas

metodológicas utilizaban, ya fuera de manera parcial o total, un método experimental o cuasi

experimental.

3. Metodología

Teniendo en cuenta el periodo de tiempo (5 meses) que comprendió realizar esta investigación se

plantearon dos componentes metodológicos dentro del proceso, una fase inicial con una

aproximación cuantitativa y una segunda fase para comprender cualitativamente los resultados

numéricos obtenidos en la primera fase. De acuerdo con lo anterior, la primera fase tomó un tiempo

aproximado de los primeros cuatro meses en donde se hizo una exhaustiva exégesis del total de

publicaciones a revisar (descritos en detalle en la sección de Datos), el objetivo de esta etapa era

identificar cuantos documentos del total a partir de evidencia bibliográfica involucraban dentro de

sus metodologías un método experimental o cuasi experimental y teniendo variables que aportaran

al análisis de los resultados como los principales sectores, los años de publicación, si los métodos

experimentales o cuasi experimentales eran el principal método utilizado o se utilizaban de manera

parcial, entre otros. Se determinó que hacer una consolidación y organizarla por medio de una

matriz para caracterizar los documentos revisados era una alternativa viable mientras de manera

paralela y gradual se hacía la lectura y revisión uno a uno de los documentos manualmente.

Se consideraron dentro de las alternativas para esta fase herramientas como analizadores de texto

para reducir el tiempo de revisión, sin embargo, debido a la diferencia en formatos tanto de

estructura como de redacción particularmente en las evaluaciones, utilizar este tipo de

herramientas podría aumentar la probabilidad de error de clasificación ya que por ejemplo si el

analizador contaba si se enunciaba “método experimental” para identificar y clasificar el

documento en el grupo de interés, podría contarlo pero no querría decir que esa fue la metodología

Page 8: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 8 de 22

seleccionada puesto que muchas veces en los marcos teóricos de las evaluaciones se enunciaban

las metodologías en general disponibles para realizar una evaluación y más adelante en el

documento se describe cual era la metodología que finalmente quedaba seleccionada y mejor se

adecuaba al estudio.

Una segunda fase dentro de la metodología consistió en comprender el por qué de los resultados

obtenidos a partir de la primera fase, en sí comprender la dinámica al interior del DNP, en

particular en la manera cómo se articulan los procesos para llevar a cabo una evaluación de política

desde el direccionamiento de la DSEPP en el DNP. De acuerdo con lo anterior, se llevaron a cabo

una serie de entrevistas a tres economistas7 seleccionados por su experticia y experiencia como

directores de la DSEPP: Adriana Camacho fue directora durante septiembre 2014 a julio 2015

actualmente es profesora de la facultad de economía de la Universidad de Los Andes; Olga Lucía

Romero actual directora desde enero del 2020. Las entrevistas tomaron alrededor de 20-30 minutos

vía teleconferencia, dada la actual coyuntura de la crisis sanitaria que se desató a finales del marzo

limitó la posibilidad de hacerlas de manera presencial, a continuación, se presenta el cuestionario

para la entrevista con la directora Olga Romero, como un ejemplo del acercamiento utilizado para

esta fase cualitativa.

i. De acuerdo con su experiencia como director(a), podría describir el proceso y las etapas

que se tienen en cuenta desde la dirección para llevar a cabo una evaluación de política.

ii. Teniendo en cuenta que hay diferentes tipos de evaluación, hay diferencia en el proceso

general, si la hay podría explicar de manera concisa en ¿qué se diferencia del proceso

descrito en la pregunta anterior?

iii. ¿De qué depende cuántas evaluaciones lideran y se llevan a cabo desde la DSEPP y

cada cuánto (anualmente, cada dos años, por periodo de gobierno) hay algún promedio

o número fijo a realizar cada año?

iv. Cómo se define particularmente en el proceso ¿cuál sería el componente metodológico

ha utilizar para llevar a cabo la evaluación? Desde un principio si el método ya es

elegido debe utilizarse obligatoriamente o puede estar sujeto a contrapropuestas por

Un director se mantiene anónimo teniendo en cuenta que no fue posible obtener comunicación luego de la entrevista

para dejar por escrito su aval para publicar su nombre.

Page 9: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 9 de 22

parte de los investigadores o firmas que participen en la licitación para obtener el

contrato.

v. Desde la DSEPP considera ¿qué se tiene interés en la utilización particularmente de

métodos experimentales? si lo hay consideraría que hay limitaciones que impiden que

se utilicen con mayor frecuencia, ¿Cuáles serían las principales?

vi. ¿Encuentra la participación descrita por los resultados de la investigación alta, baja o

es lo que consideraría esperar, por qué?

vii. Cómo se involucran a nivel sectorial las diferentes entidades durante el proceso de

selección de los programas de política sujetos a evaluar por parte del DNP.

viii. ¿Considera que los resultados y en general la investigación es interesante y puede

aportar un mejor entendimiento del papel que desde los últimos 20 años han tenido los

métodos experimentales en las evaluaciones que desde la dirección se lideran para

evaluaciones de política?, alguna recomendación?

Adicionalmente al cuestionario base, al ser una entrevista que pretendía ser más una conversación

podían surgir preguntas adicionales para indagar las respuestas que los entrevistados aportaron.

4. Datos

Antes de adentrarse con la descripción de los datos se presenta un breve recuento histórico acerca

del DNP y su importancia en relación con el monitoreo de políticas publicas y el seguimiento a los

planes de desarrollo que se han diseñado. Los antecedentes del DNP se pueden situar en 1936,

cuando el Estado adquirió la facultad para racionalizar la producción, distribución y consumo de

riquezas. Ante una necesidad creciente de tener una mejor planificación en el país se produjeron

una serie de cambios estructurales e institucionales que permitieron fundar los Consejos nacionales

de economía y política social. En 1958 se crean el Consejo Nacional de política Económica y

Planeación y el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, y en 1968 se

transforman un poco las estructuras de las dos entidades mencionadas anteriormente para

consolidar lo que hoy se conoce como Consejo Nacional de Política Económica y Social

(CONPES) y en el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Fue entonces a finales de los

sesenta que la entidad adquirió la capacidad decisoria y la elaboración de planes de desarrollo que

Page 10: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 10 de 22

encaminaran el país hacia un crecimiento económico, a hoy alrededor de 13 planes y 36 directores

(DNP, 2020).

A continuación, se presenta una breve descripción de los dos grupos de publicaciones del DNP

que se utilizaron para evaluar la adopción de métodos experimentales y cuasi experimentales en el

DNP (Tabla 1). El primer grupo de documentos consultados son los “archivos de economía,” que

son documentos de trabajo divulgados por la Dirección de Estudios Económicos (DEE) del DNP.8

Esta dirección tiene como objetivo orientar y dirigir las acciones requeridas para el cumplimiento

de las funciones del DNP en el ámbito macroeconómico, financiero, monetario, cambiario y fiscal

(DNP, 2020). Los archivos de economía están orientados a divulgar investigaciones económicas

en diferentes áreas, como la macroeconomía, microeconomía aplicada, econometría, economía

financiera, entre otros; tienen una aproximación más bien teórica, aunque también tienen un

componente de economía aplicada; y son escritos por diversos autores, como consultoras externas,

profesores universitarios e investigadores de otras entidades. En el levantamiento de información

para este artículo se revisaron 367 documentos de trabajo, publicados entre el 2000 y el 2019.

Estos documentos tienen en promedio 50 páginas, y la mayoría comparten un mismo formato,

utilizan un lenguaje técnico, las palabras claves se enuncian, tienen definida una metodología de

análisis, revisión de antecedentes y resultados consistentes de acuerdo con el planteamiento de la

tesis. La colección completa de archivos de economía está disponible en el sitio web del DNP.9

El segundo grupo de publicaciones son las evaluaciones de política pública, que hacen parte del

seguimiento de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Publicas (DSEPP) del DNP.

Son documentos que se publican con el objetivo de desarrollar una mayor compresión de las

intervenciones, obteniendo así evidencia para su mejoramiento y perfeccionamiento por parte de

los tomadores de decisiones en el país. Estos documentos describen las metodologías usadas y,

tomando en cuenta múltiples enfoques disciplinarios, proveen recomendaciones basadas en los

resultados y conclusiones que apuntan al mejoramiento de los programas evaluados. Estos

documentos se encuentran disponibles en el repositorio del Sistema Nacional de Evaluación de

8 Hasta 2001 estos documentos eran llamados “archivos de macroeconomía.”

9 https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/Paginas/archivos-de-economia.aspx

Page 11: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 11 de 22

Gestión y Resultados (SINERGIA), que facilita el acceso a la evidencia generada por el DNP y

por entidades del Gobierno como resultado de sus procesos de evaluación.

A través del repositorio de evaluaciones, se realiza la difusión de los documentos de las

evaluaciones de política pública llevadas a cabo por dichas entidades y los tipos de evaluaciones

disponibles para consultar pueden ser institucionales, operaciones, resultados, e impacto. Las

evaluaciones operacionales son aquellas que analizan manera sistemática la forma en que opera

una intervención pública y cómo sus procesos conducen al logro de sus objetivos. Las evaluaciones

institucionales permiten analizar y valorar un programa tomando como marco de referencia el

arreglo institucional en el que opera. Las evaluaciones de resultados determinan los efectos

intencionales o no de la intervención pública, una vez se han consumido los productos. Estos

efectos deben estar relacionados con la intervención pública. Finalmente, las evaluaciones de

impacto permiten identificar los efectos exclusivamente atribuibles a la intervención pública. La

medición de impactos permite cuantificar y verificar la relación de casualidad entre la intervención

pública y el resultado (DNP, 2020). En el levantamiento de información para este artículo se

revisaron 266 documentos de evaluación de los cuatro tipos descritos, publicados entre el 2001 y

el 2019. Estos documentos presentan una mayor diversificación en cuanto a sus formatos por

ejemplo pueden ser informes de gestión de entidades gubernamentales en donde se evalúan

programas implementados durante el año vencido, estudios de programas de política pública

llevados a cabo por consultoras externas, estudios y análisis desde centros de educación superior

como universidades, entre otros. Cada una de las evaluaciones tiene en promedio 300 páginas y,

contrario a los archivos de economía, además de la evaluación de política presentan un contexto

más amplio de antecedentes, historia de la entidad o institución que implementó el programa, la

historia de la región y la importancia y relevancia que estos programas tienen para enfrentar los

problemas identificados, pueden implementar un conjunto de metodologías, entre otros.

Tabla 1. Resumen de las publicaciones revisados por grupo.

Grupo No. documentos Dirección DNP Páginas en promedio

Documentos de economía 367 DEE 50

Evaluaciones 266 DSEPP 350

Page 12: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 12 de 22

5. Clasificación de los documentos

Con el objetivo de poder hacer una caracterización adecuada de los documentos, que fuera además

consistente en el tiempo—la revisión de los artículos tardó más de cuatro meses—cada uno de los

633 documentos se clasificó usando la matriz de clasificación presentada en la tabla 2.

Tabla 2. Descripción de las variables de la matriz de clasificación

Variable Descripción

Orden Identifica el orden de revisión de los documentos.

Título Título oficial del documento.

Año Año de publicación del documento.

Sectores Sector económico relacionado con la evaluación o investigación

descrita en el documento.

Autores 1 Autor principal del documento.

Autores 2 Autores adicionales.

Autores 3 Autores adicionales.

Autores 4 Autores adicionales.

Fecha publicación Fecha de la publicación.

Códigos JEL En caso de mencionarse en el documento son los códigos JEL.

Palabras claves Palabras claves que describen el documento.

Metodología utilizada Es la metodología descrita para llevar a cabo la evaluación o

investigación en el documento.

Método interés Si la metodología descrita es principalmente o utiliza componentes

metodológicos experimentales o cuasi experimentales.

Si, ¿cuál? Si es la metodología de interés cuál es específicamente.

Comentarios adicionales Espacio para comentarios que durante la revisión parecen pertinentes

documentar sobre el documento revisado.

Fase Si el documento revisado pertenece al conjunto de los documentos de

economía de la DEE o del conjunto de evaluaciones de la DSEPP.

La revisión de cada documento consistió en hacer una lectura selectiva de las diferentes secciones

de cada documento, concentrándose en aquellas en donde se describía el tipo de metodología

utilizada, buscando menciones que permitieran concluir si había una utilización total o parcial de

métodos experimentales o cuasi experimentales. Como ejemplo se presenta un apartado de dos de

las publicaciones revisadas (un documento de economía y una evaluación), en donde se identificó

el uso de métodos experimentales o cuasi experimentales:

Page 13: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 13 de 22

Conjunto 1: Documentos de Economía -DEE

“El análisis ha utilizado dos tipos de instrumentos, un diseño cuasi experimental para el

cual ha definido un grupo de control, que permite identificar el impacto del programa y

un conjunto de herramientas analíticas para relacionar la diferencia en resultados con las

características de cada tipo de administración.” (Sarmiento, Alonso, Duncan, & Garzón,

2005, pág. 40)

Conjunto 2: documentos de evaluaciones de política pública -DSEPP

“La evaluación de impacto se basó en un diseno de tipo experimental. Para ello el DNP

seleccionó, mediante muestreo aleatorio simple, 120 municipios en donde se deberían

establecer cohortes asignadas también de manera aleatoria, por parte de Acción Social.”

(Econometría Consultores SA, 2012, pág. 46)

6. Resultados

Una vez se finalizó la revisión y caracterización de las publicaciones fue posible obtener los

siguientes resultados. De los 633 archivos revisados se encontró evidencia de la utilización de

métodos experimentales o cuasi experimentales en 99 (16% de los archivos revisados): 17 son

documentos de trabajo y 82 son evaluaciones de políticas públicas. Como se observa en la gráfica

1, estos documentos fueron publicados entre 2002 y 2019, y los años con la mayor participación

son el 2011, 2010, y 2008. Además, a nivel agregado no se observa una tendencia clara de aumento

o disminución en la cantidad de artículos con métodos experimentales o cuasi experimentales.

Gráfica 1. Panorama de las publicaciones revisadas clasificadas de interés y por año de publicación.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

No

. d

e d

ocu

men

tos

revis

ad

os

Año publicación documentos revisados

Documentos clasificados con metodología de interés por año de publicación

2000-2019

No Sí

Page 14: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 14 de 22

La grafica 2 presenta los resultados desagregados en los dos grupos de documentos. Como se

mencionó antes, se encontraron documentos que usaban métodos experimentales o cuasi

experimentales en ambos grupos, pero la gráfica 2 muestra claramente que la gran mayoría de

estos se encuentran en el grupo de las evaluaciones de política. En el primer grupo la participación

por año de documentos con métodos experimentales o cuasi experimentales no supera el 20% del

total de documentos, lo cual es bastante menor comparado con la participación de las evaluaciones

de políticas públicas. En este grupo años como 2008, 2010, 2011 muestran que la participación de

los documentos con métodos experimentales o cuasi experimentales alcanza hasta el 56%.

También es interesante ver que los primeros documentos clasificados con interés datan para ambos

conjuntos de archivos desde el 2002. En ninguno de los grupos se observa una tendencia clara en

el tiempo, pero en el segundo grupo se observa un periodo, entre 2007 y 2011, con una proporción

particularmente alta de documentos con métodos experimentales o cuasi experimentales—y son

por lo tanto documentos en este grupo que están detrás de los picos de los datos agregados de la

gráfica 1.

Gráfica 2. Panorama de las publicaciones revisadas clasificadas de interés y por la dirección del DNP.

Si los documentos de cada grupo se desagregan según el tipo de método utilizado—experimental

o cuasi experimental—aparece también un resultado interesante. Como se observa en la gráfica 3,

los documentos con metodologías experimentales se identificaron exclusivamente en las

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Documentos Economía Evaluaciones DESEP

No

. d

e d

ocu

men

tos

rev

isa

do

s

Año publicación documentos revisados

Documentos clasificados con metodología de interés

por conjunto de archivos y año de publicación

2000-2019

No Sí

Page 15: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 15 de 22

evaluaciones de política pública. Los métodos cuasi experimentales, sin embargo, son de lejos los

métodos predominantes, con 75% de la participación total en el grupo de las evaluaciones de

política y el 100% de los documentos de trabajo.

Gráfica 3. Pulicaciones de interés por conjunto de documentos y metodología de interés

Por último, en los resultados encontrados a partir de la clasificación también es importante resaltar

la participación de los documentos con métodos experimentales o cuasi experimentales a nivel

sectorial. El análisis a nivel sectorial en particular fue para el conjunto de documentos de las

evaluaciones de política pública de acuerdo con la clasificación sectorial que originalmente se

obtienen del DNP. De acuerdo con la gráfica 4 es posible ver que los 3 principales sectores en los

que se concentra una mayor participación son los documentos de evaluaciones de política pública

en el sector de salud y protección social, presidencia, educación y agricultura y desarrollo rural.

Adicionalmente un resultado interesante son aquellos sectores en los que se da la menor

concentración que son trabajo, minas, cultura, defensa y transporte. Para la mayoría de los sectores

y en especial aquellos anteriormente descritos con mayor participación predominan los métodos

cuasi experimentales versus los diseños experimentales. Cabe resaltar que estos sectores responden

a una agrupación de acuerdo con las entidades sectoriales a cargo o responsables de los programas

de política, los sectores comparten temas en común al pertenecer a un mismo sector, el sector de

salud agrupa temas de salud pública, el sector de presidencia son temas mayoritariamente

administrativos sin embargo en la revisión se encuentra que también este sector agrupa temas con

relación a cultivos ilícitos, familias en acción, paz, desplazamiento y orden social.

0

2

4

6

8

10

12

2002 2003 2005 2006 2011 2013 2015 2016 2018 2019 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Documentos Economía Evaluaciones DESEP

No

. d

e d

ocu

men

tos r

evis

ad

os

Metodología identificada de interés por conjunto de archivos revisados

2000-2019

Cuasi experimental Diseño experimentales

Page 16: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 16 de 22

Gráfica 4. Distribución de la participación a nivel sectorial de las evaluaciones de política identificadas de interés.

7. Análisis de resultados

En general de acuerdo con los resultados encontrados hay evidencia de la utilización de los

métodos experimentales y cuasi experimentales en la literatura publicada durante el periodo 2002

- 2019 por el departamento de planeación, tanto en la DEE como en la DSEPP. La participación,

que es solo del 16% (99 de 633) en el total de documentos revisados, en principio puede parecer

baja, pero es una participación importante teniendo en cuenta que la mayoría de estos documentos

pertenecen al conjunto de documentos de las evaluaciones de política pública. Esto indica que la

entidad encargada de revisar los programas de política pública ha involucrado un componente de

economía experimental, y que la evaluación de políticas públicas en el país está al menos

parcialmente en línea con el uso de los métodos que muchos consideran son los adecuados para el

análisis de las economías en desarrollo (Banerjee, 2019). Sin embargo, aunque se puede ver que

el DNP no ha sido ajeno a los desarrollos en los métodos de evaluación de políticas públicas, al

Salud y protección social, 21%

Presidencia, 15%

Agricultura y desarrollo rural, 9% Educación, 9%

Inclusión social y reconciliación, 7%

Comercio, industria y turismo, 6%

Vivienda, ciudad y territorio, 6%

Ciencia, tecnología e innovación, 6% Multisectorial, 5%

Planeación nacional, 4%

Tecnologías de la información y las

comunicaciones, 3%

Trabajo, 3%

Minas y energía, 2%

Cultura, 1%

Defensa, 1%

Transporte, 1%

PARTICIPACIÓN POR SECTORES -ARCHIVOS CLASIFICADOS CON INTERÉS

Page 17: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 17 de 22

comparar estos resultados con los obtenidos por Castilla (2019) también se puede concluir que la

adopción ha sido menos fuerte que en el CEDE. Los documentos analizados no muestran una

tendencia clara hacia un aumento en el número de documentos con métodos experimentales o cuasi

experimentales, y no se puede concluir entonces que el DNP esté cerrando la brecha de la misma

manera en que lo hizo el CEDE.

También fue posible identificar las diferencias entre los dos conjuntos de documentos revisados

en cuanto al tipo de metodología de interés identificada durante la revisión. En los documentos de

economía de la DEE solo se identificaron métodos cuasi experimentales, mientras que en las

evaluaciones de política pública de la DSEPP se identificaron documentos con ambos tipos de

métodos. Los documentos de trabajo suelen tener una aproximación más teórica, lo cual se ve en

parte en la poca utilización de métodos incluso cuasi experimentales y que podría sugerir también

que los investigadores quizás no están interesados en la metodología. Sin embargo, también es

necesario tener en cuenta que la implementación de diseños experimentales necesitaría de recursos

que quizás no estén disponibles para los autores de estos documentos. Por otro lado, en las

evaluaciones de política pública fue claro que lo ideal a la hora de evaluar una política pública

sería tener un método experimental, pero también que estos métodos tienen varias limitaciones

para su implementación, desde el cumplimiento de sus supuestos como también la necesidad de

contar con recursos económicos y logísticos. Un ejemplo es en la evaluación de impacto del

instrumento "Locomotora de la Innovación" en el marco del programa de gestión de la innovación

empresarial, en donde se menciona que con respecto al análisis econométrico, dado que llevar a

cabo un ensayo o experimento aleatorio controlado (RCT por sus siglas en inglés), en el que el

elemento esencial es la asignación aleatoria de los beneficiarios del programa, es dificultoso en el

ámbito público, se propone en primer lugar un protocolo a seguir de acuerdo a una evaluación de

impacto cuasi-experimental (Innovos Group, 2015). En la medida en que los métodos cuasi

experimentales relajan algunos de los supuestos de los métodos experimentales, su aplicación tiene

menos limitaciones y puede ser la más conveniente para evaluar algunos tipos de política.

A nivel sectorial se observó que aquellos sectores con mayor participación en los documentos de

las evaluaciones de política pública son los sectores de salud y protección social, presidencia,

educación, y agricultura y desarrollo rural. Esto coincide en buena medida con los hallazgos de

Page 18: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 18 de 22

Panhans y Singleton (2016, p. 133-6), quienes encontraron que los métodos experimentales eran

particularmente comunes en las principales revistas económicas de las áreas de salud, educación y

trabajo. La gran diferencia fue el sector trabajo, que el análisis de las publicaciones del DNP fue

uno de los sectores con menor participación de documentos que involucran componentes

metodológicos experimentales. También es interesante resaltar que no todos los sectores tienen el

mismo comportamiento en cuanto al tipo de diseño experimental involucrado; en algunos

predominan los métodos experimentales y en otros los métodos cuasi experimentales. Los sectores

de ciencia, tecnología e innovación y los sectores de inclusión social y reconciliación son los

sectores en donde predominan la utilización de métodos experimentales versus cuasi

experimentales. En la revisión de los documentos estos métodos predominaban debido a que eran

evaluaciones de programas de política pública que buscaban revisar un piloto dentro de una

comunidad para evaluar el impacto y así replicarlo a comunidades más cercanas que compartieran

características similares entre sí, por ejemplo, en la evaluación del programa de Computadores

para la educación, a través de un diseño experimental a colegios de ciertas regiones del país fue

posible determinar por medio de un piloto que el programa no tendría efecto si no se incorpora

dentro del currículo de los colegios el uso de estas herramientas (Barrera-Osorio & Linden, 2009).

De acuerdo con la información recolectada por medio de las entrevistas es posible analizar que

desde el 2010 cambió la manera en que se venía liderando el proceso general para la evaluación

de las políticas, el cambio fue más de estructura para tener un proceso estándar y de mayor

participación de sectores teniendo en cuenta el carácter riguroso y técnico de la dirección. Esto

puede ser un factor importante para considerar puesto que el rumbo que la dirección tenía antes

del 2010 dependía en parte de la experticia del director del periodo, determinando así que

programas evaluar y teniendo diferentes criterios de priorización. Mientras que a partir del 2010,

de acuerdo con la actual directora de la dirección, se tiene un proceso más estandarizado en donde

desde el DNP se convocan cuáles programas evaluar desde diferentes sectores teniendo en cuenta

criterios como que tengan una línea base, que hagan parte del Plan Nacional de Desarrollo, cuenten

con un mapa de evidencia, entre otros y se pasan por ejemplo de recibir 200 solicitudes depurando

a 20 posibles evaluaciones que se someten a un proceso de aprobación interna dentro de diferentes

áreas de la entidad. Por otra parte, no todas las evaluaciones son sujetas a ser ejecutadas por

externos, hay algunas que pueden ser evaluadas de manera interna eso depende principalmente de

Page 19: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 19 de 22

la disponibilidad de datos de carácter administrativo. Aquellas evaluaciones sujetas a realizarse

por externos, se estructura un diseño de la evaluación que comprende una cadena de valor, la

hipótesis, el alcance, el lineamiento metodológico, cronograma, entre otros, que se pone en

concurso por medio de una licitación, los concursantes pueden devolver la propuesta con adiciones

y complementos lo cual sugiere que para algunas evaluaciones no siempre se define desde el DNP

de manera estricta que metodología utilizar sino que puede existir desde el consultor externo

también una autonomía para sugerir y proponer la metodología más apropiada para ser aplicada

en la evaluación.

Desde la DSEPP es una prioridad usar métodos experimentales para la evaluación de impacto de

políticas públicas sin embargo en la práctica es difícil en el sector público, teniendo en cuenta

limitaciones como que los programas a evaluar ya presentan por lo general un avance y esto impide

obtener datos de una línea base. Por otra parte, puede haber un desconocimiento por parte del

implementador de la política de este tipo de métodos para evaluar el programa, lo cual implica que

no se tiene en consideración cómo se pretende evaluar en un futuro la política por lo cual desde la

DSEPP se viene fomentando un apoyo técnico para que el implementador tenga en consideración

durante las fases de formulación e implementación de la política aspectos favorables que en un

futuro permitan considerar una evaluación de impacto del programa con un componente

metodológico experimental. Otra limitación de acuerdo con la experticia de la profesora Adriana

Camacho se debe a la correcta alineación de tiempos y recursos, puesto que, por lo general, las

evaluaciones que consideran este tipo de métodos (experimentales) requieren mucho tiempo que

permita comparar los resultados en el tiempo con una línea base y un primer seguimiento. Esto

puede no coincidir con requerimientos en tiempo de la política pública y el uso de recursos dentro

de los años fiscales establecidos. Adicionalmente por medio de una entrevista un exdirector de la

dirección menciona que un factor adicional limitante para la utilización de métodos experimentales

es que no todas las evaluaciones son de impacto y las que se contemplan de este tipo tienen muchas

veces como alcance evidenciar resultados de un programa para efectos de una rendición de cuentas,

o sesiones de control que se tengan, entre otros. Lo cual puede enfocar las evaluaciones más a una

revisión de resultados y no profundizar en un enfoque metodológico que permita tomar de decisión

con respecto a la estructuración per se de un programa ya en ejecución, que tenga en cuenta cual

es la magnitud puntual del impacto y como potenciarla.

Page 20: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 20 de 22

Finalmente hay que tener en cuenta que, aunque desde la DSEPP del DNP es un buen punto de

partida por ser la dirección que lidera y centraliza los esfuerzos en el seguimiento de las

evaluaciones de política pública en el sector público, no es la única que realiza exclusivamente

evaluaciones a los programas de política, desde las diferentes entidades a nivel sectorial es posible

que se lleven a cabo también evaluaciones a sus programas. Por lo cual el muestreo que este estudio

realizó a partir del DNP podría complementarse con la revisión de las publicaciones que las

principales cabezas ministeriales llevan también a cabo para tener un panorama más completo.

8. Conclusión y recomendaciones

Los resultados de la sección anterior sugieren que las circunstancias particulares en las que se

producen estos documentos, y quizás las características de los autores y funcionarios del DNP,

podrían ayudar a entender mejor la adopción de los métodos experimentales y cuasi experimentales

en la institución. De acuerdo con el análisis de los resultados y la experiencia de funcionarios

directamente relacionados con la entidad, las principales limitaciones que los métodos

experimentales tienen para su adopción y mayor participación en la entidad: la disponibilidad de

recursos no sólo económicos sino de tiempo con la que se cuenta para llevar a cabo la evaluación,

la mayoría de programas que se evalúan desde un principio no cuentan con una estructura

metodológica que se adapte eventualmente a una evaluación de tipo experimental y finalmente el

interés con el que se define el alcance de la evaluación (por ejemplo se necesita para presentar

resultados de una rendición de cuentas o resultados de un programa de interés para el periodo de

gobierno).

Un análisis cuidadoso, por ejemplo, del proceso de adjudicación de los contratos para las

consultorías, podría arrojar información útil para entender mejor porque en estos documentos se

encontró un mayor uso de métodos experimentales y por qué estos no son más usados. También

puede extenderse esta línea de investigación a las publicaciones de otras entidades del sector

público que conduzcan de manera autónoma evaluaciones de programas para así comprender un

universo más completo de publicaciones de literatura económica en el país. Aún así, el análisis de

Page 21: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 21 de 22

los documentos de trabajo de las evaluaciones de políticas arrojó resultados novedosos que

complementan el trabajo iniciado por Castilla (2019) y que plantean preguntas interesantes para

los historiadores del pensamiento económico en Colombia.

Bibliografía

Angrist, J. D., & Pischke, J.-S. (2010). The Credibility Revolution in Empirical Economics: How

Better Research Design Is Taking the Con out of Econometrics. American Economic

Association, 3-30.

Barrera-Osorio, F., & Linden, L. L. (2009). The Use and Misuse of Computers in Education:

Evidence from a Randomized Controlled Trial of a Language Arts Program1. World Bank.

Banerjee, A. (8 de Diciembre de 2019). Nobel Lecture: Abhijit Banerjee, Prize in Economic

Sciences 2019. Estocolmo, Suecia.

Bernal, R., & Peña, X. (2019). Experimentos sociales controlados y experimentos naturales. En R.

Bernal , & X. Peña, Guía práctica para la evaluación de impacto (págs. 37-96). Bogotá:

Ediciones Uniandes.

Bhatt, D. (2010). Evolution of Clinical Research: A History Before and Beyond James Lind.

Perspectives in clinical research, 6–10.

Castilla, J. P. (2019). To Kill a Black Swan: The Credibility Revolution at CEDE, 2000-2018.

Bogotá: Master's Thesis, Facultad de Economía, Univerisdad de los Andes.

Deaton, Angus, and Nancy Cartwright. 2018. “Understanding and Misunderstanding Randomized

Controlled Trials.” Social Science & Medicine, Randomized Controlled Trials and Evidence-

based Policy: A Multidisciplinary Dialogue, 210 (August): 2–21.

https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.12.005.

DNP. (2020). Repositorio de evaluaciones. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación:

https://sinergiapp.dnp.gov.co/#Evaluaciones/EvalFin

DNP. (2020). Dirección de Estudios Económicos. Obtenido de Departamento Nacional de

Planeación: https://www2.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/Paginas/estudios-

economicos.aspx

DNP. (2000). Misión, Visión y Origen. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación:

https://www2.dnp.gov.co/DNPN/la-entidad/misión-visión-origen

Page 22: Los métodos experimentales y cuasi experimentales en el

Pág. 22 de 22

Econometría Consultores SA. (2012). Evaluación de Impacto de Juntos(hoy Unidos) . Red de

Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema Informe de Evaluación –

Diciembre de 2011. Bogotá : Departamento Nacional de Planeación.

Kvangraven, Ingrid Harvold. 2020. “Impoverished Economics? A Critical Assessment of the New

Gold Standard.” World Development 127 (March): 104813.

https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.104813.

Innovos Group. (2015). EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL INSTRUMENTO "LOCOMOTORA

DE LA INNOVACIÓN" EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA

INNOVACIÓN EMPRESARIAL. Bogotá: Colciencias.

Panhans, M., & Singleton, J. D. (2016). The Empirical Economist’s Toolkit: From Models to

Methods. Center for the History of Political Economy (CHOPE) Working Paper, 2015(03)

Sarmiento, A., Alonso, C. E., Duncan, G., & Garzón, C. A. (2005). Evaluación de la gestión de

los colegios en concesión en Bogotá 2000-2003. Bogotá: Departamento Nacional de

Planeación -Dirección de Estudios Económicos.

The Nobel Foundation. (26 de Abril de 2020). The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences

in Memory of Alfred Nobel 2019. Obtenido de The Nobel Foundation:

https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2019/summary/