los millennials y las tecnologÍas en turismo un anÁlisis de las … · 2021. 5. 20. · - conocer...

20
LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO. UN ANÁLISIS DE LAS NUEVAS OFERTAS TECNOLÓGICAS Y TENDENCIAS EN TURISMO. ÁREA: ECONOMÍA Y TURISMO AVANCE DE INVESTIGACIÓN Dieckow, Liliana María FHyCS. Universidad Nacional de Misiones (Posadas, Argentina) [email protected] Balustra, Carlos Javier FHyCS. Universidad Nacional de Misiones (Posadas, Argentina) [email protected] Perez, Levitt, Fernando Moisés FHyCS. Universidad Nacional de Misiones (Posadas, Argentina) [email protected] RESUMEN. Esta ponencia presenta resultados parciales del proyecto de investigación (PDTS) titulado: LOS MILLENNIALS Y EL TURISMO. Se debe comenzar destacando que la actividad turística se encuentra actualmente en un punto de inflexión, no solo debido a la pandemia del Covid -19 sino, también por la necesidad de repensar la relevancia y uso de los atractivos en el territorio y su comercialización. Así, se comienza a hacer hincapié en la sustentabilidad ambiental como estrategia de diferenciación y en nuevas ofertas y formas de comercializar, donde el papel de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), mediante el e-turismo (la compra y venta de servicios turísticos a través del uso del internet) son centrales en la búsqueda de información y gestión de reservas, por ende, en la gestión empresarial. Actualmente, la generación que más consume turismo y constituye mayoritariamente el mercado laboral son los Millennials, que se diferencian de sus predecesores por su capacidad de

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO. UN ANÁLISIS DE LAS NUEVAS

OFERTAS TECNOLÓGICAS Y TENDENCIAS EN TURISMO.

ÁREA: ECONOMÍA Y TURISMO

AVANCE DE INVESTIGACIÓN

Dieckow, Liliana María

FHyCS. Universidad Nacional de Misiones (Posadas, Argentina)

[email protected]

Balustra, Carlos Javier

FHyCS. Universidad Nacional de Misiones (Posadas, Argentina)

[email protected]

Perez, Levitt, Fernando Moisés

FHyCS. Universidad Nacional de Misiones (Posadas, Argentina)

[email protected]

RESUMEN.

Esta ponencia presenta resultados parciales del proyecto de investigación (PDTS)

titulado: LOS MILLENNIALS Y EL TURISMO. Se debe comenzar destacando que la

actividad turística se encuentra actualmente en un punto de inflexión, no solo debido a

la pandemia del Covid -19 sino, también por la necesidad de repensar la relevancia y

uso de los atractivos en el territorio y su comercialización. Así, se comienza a hacer

hincapié en la sustentabilidad ambiental como estrategia de diferenciación y en nuevas

ofertas y formas de comercializar, donde el papel de las Nuevas Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TICs), mediante el e-turismo (la compra y venta de

servicios turísticos a través del uso del internet) son centrales en la búsqueda de

información y gestión de reservas, por ende, en la gestión empresarial. Actualmente, la

generación que más consume turismo y constituye mayoritariamente el mercado laboral

son los Millennials, que se diferencian de sus predecesores por su capacidad de

Page 2: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

adaptación, intereses y estilo de vida. Para estos nativos digitales, las Tics son una

necesidad más que un lujo. En el proyecto de investigación se hicieron encuestas a

visitantes Millennials a Misiones (2019) y a alumnos avanzados de Guía y Licenciatura

de la UNaM (2020), donde se constató su uso de Tics e interés por nuevas modalidades

de turismo y su comercialización. Estamos ante una generación que dicta sus propias

reglas y que, con nuevos códigos, transformó los símbolos de pertenencia y abrieron

canales de comunicación y relación diferentes. Finalmente, debemos destacar que la

articulación entre sustentabilidad y e - turismo canalizan las nuevas estrategias para

posicionar Misiones y Argentina, con sus características, en destinos inteligentes y

sustentables.

Palabras clave: Turismo, Generación Millennials, tecnologías, tendencias.

1. INTRODUCCIÓN

El turismo es una actividad socio - económica que ha tenido su auge a partir de la

finalización de la Segunda Guerra Mundial, favorecida por las mejoras en el transporte

y la comunicación. Desde entonces, se ha incrementado el turismo hasta alcanzar

situaciones de turismo masivo y en ciertos destinos superando su capacidad de carga y

hasta de situaciones de turismofobia. Por el otro lado, nuevas formas y tipo de turismo

has surgido, vinculados con destinos naturales o culturales y relacionados con nuevas

motivaciones e intereses de los visitantes. Aquí es donde surge el concepto de las

generaciones y en particular de los Millennials y su relación con las tecnologías (TICs y

NTICs) y, tendencias de mercado. Se plantean preguntas como: ¿Qué tipos de

tecnologías utilizan los Millennials en sus viajes?, ¿En qué momento buscan datos del

destino a visitar?, ¿Con que frecuencia lo hacen?, ¿valoran las opiniones de portales?,

entre otras.

Esta ponencia presenta resultados parciales del proyecto de investigación (PDTS)

titulado: LOS MILLENNIALS Y EL TURISMO. Análisis de las particularidades de esta

generación en relación al consumo turístico, su percepción sobre la calidad, y su

desempeño como profesional, en función de su formación, inserción laboral y

Emprendedurismo”. Código 16H/493. Período: 2018-2020. Institución: UNaM, Ciencia

Page 3: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

y Tecnología. Esta ponencia trata de demostrar cómo se establecen estas nuevas formas

de consumo turístico en destinos de la provincia de Misiones y la necesaria vinculación

con la sustentabilidad, tecnología y destinos inteligentes.

2. OBJETIVOS DE LA PONENCIA

OBJETIVO GENERAL

Comprender la relación entre la Generación Millennials y las Tecnologías de la

Comunicación e Información en el turismo en la provincia de Misiones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas

tecnologías (NTICs) los turistas Millennials que visitan la provincia de

Misiones.

- Comprender la valoración y uso que hacen de las redes sociales y las

aplicaciones en turismo en Misiones.

- Analizar el estado de situación de la oferta tecnológica para atender esta

generación de turistas en Misiones.

3. METODOLOGÍA

Esta ponencia se basa en una investigación descriptiva y explicativa - causal, usando

fuentes primarias mediante el método cuantitativo, a través de encuestas personales

realizadas a visitantes de los destinos Posadas (año 2018), San Ignacio (año 2018) e

Iguazú (año 2019) de la provincia de Misiones, mediante muestreo probabilístico por

conglomerados, y encuestas online mediante censo a los alumnos avanzados de las

carreras de Licenciatura en turismo (cuarto y quinto año) y Guía de Turismo (tercer año)

de la Universidad Nacional de Misiones en el año 2020. Asimismo, fuentes secundarias

a través de noticias de diarios y de páginas web institucionales.

La unidad de análisis son los Millenniales que hacen turismo en Misiones y su relación

con las TICs y NTICs.

Page 4: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

Entre las variables analizadas se destacan: uso de TICs Y NTICs, frecuencia de uso, tipo

de redes sociales que elige, valoraciones de opiniones de terceros en portales, estado de

las conexiones de internet, existencia de aplicaciones (app) locales, entre otras.

4. BREVE ENCUADRE TEÓRICO

La humanidad ha pasado por varios cambios trascendentales desde lo productivo y

tecnológico conocidos como “Revoluciones”, que ha llevado a cambios en su estilo y

forma de vida. Así, la Primera Revolución Industrial (aproximadamente desde el año

1750 hasta 1870) se caracterizó por el uso del carbón (ferrocarril y fábricas) y el

telégrafo, que permitieron generar las primeras ciudades grandes. La Segunda

Revolución Industrial (desde 1850 hasta 1970), caracterizada por el uso de los

combustibles fósiles como el petróleo (que se está agotando y que se evidencia en la

caída del PBI global), el uso de automóviles, la telefonía, la radio y la televisión que

aceleró las sub urbanizaciones y la desigualdad entre países. Y, actualmente,

participamos de la Tercera Revolución Industrial (año 2006 en adelante), que se basa en

cinco pilares: 1) Uso de energía renovable, 2) Recolección de la energía verde: las

energías renovables se encuentran en el sol, el viento, las olas, incluso en la basura. 3)

Se basa en lograr un almacenaje óptimo para aprovechar al máximo esta energía. 4) Uso

de Internet, que se convertirá en el sistema nervioso de esta revolución. 5) Se basa en el

transporte verde: podremos recargar nuestros coches eléctricos en cada esquina gracias

a las pequeñas plantas de energía instaladas en los edificios. Jeremy Rifkin dice que esta

nueva revolución plantea un desafío muy grande: “Estos cinco pilares deben de

desarrollarse al unísono, si uno crece más rápido que otro o se ponen en marcha de

forma aislada se perderá la inversión. En el momento en que se pone en marcha esta

nueva infraestructura se crean miles de trabajos.” Para este autor, esta Tercera

Revolución Industrial está generando un cambio en el paradigma económico,

produciéndose el primer cambio de fondo en la vida económica desde la aparición del

capitalismo y el socialismo a principios del siglo XIX, formándose una economía

híbrida en la que coexisten y se colaboran mutuamente las dos economías (Rifkin,

2014).

Page 5: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

Estas revoluciones industriales han colaborado para que los grupos de personas cambien

sus motivaciones, intereses, aspiraciones, entre otras cosas. Así, surge el concepto de

“Generaciones”, que hace alusión a individuos que viven en un mismo periodo histórico

y cuya edad es equivalente. Existen diferencias marcadas entre una y otra generación;

diferencias dadas por su relación con la tecnología, sus hábitos de consumo, gustos,

relación con el trabajo y su concepción de las relaciones sociales.

Como todo cambia, las generaciones de personas también cambian. En relación a ello,

se habla de la “Generación Millennials,” “de milenio” o “Generación Y” que se

corresponde con las personas nacidas entre los años 1982-1994 y se caracterizan por:

ser multitareas, no conciben la realidad sin tecnología, la calidad de vida tiene prioridad

ante los bienes materiales, son emprendedores, es la generación que usó más tipos de

tecnología para entretenimiento: Internet, SMS, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD

entre otros, lo que era un lujo para la generación X para la generación Y son productos

“básicos”, eligen ofertas de la economía colaborativa (Airbnb, Courchsutrfing, entre

otros).(Dieckow, Lansse, 2017)

Hoy en día, el 24% de la población mundial son Millennials y los mismos se han

convertido en la fuerza laboral que toma las decisiones o bien influye de manera directa

en el comportamiento de los mercados. Son quienes actualmente usan más su tiempo

libre y viajan, están haciendo los mayores consumos turísticos y son la gran fuerza

laboral del momento. Estos individuos se mueven cómodamente entre dos mundos: el

tecnológico y el tradicional y quieren lo mejor de ambos. “La tecnología ocupa un lugar

central en su vida y es una herramienta natural en su cotidianeidad. Las redes sociales

fueron inventadas por ellos y son su forma de vida; están descontentos y son incrédulos,

tienden a confiar menos en las personas que las generaciones anteriores, se declaran

independientes y forman el grupo con mayor descontento político y religioso. Si

hablamos de su nivel educativo y se comparan a los Millennials con generaciones

anteriores, tienen un nivel de estudios bastante superior. Su situación social es

compleja, se les conoce como la generación boomerang; han tenido que volver a su

casa de crianza y atrasar la formación de su propio hogar o familia por encontrar un

trabajo que los apasione y lograr total independencia. Las compañías deben

aprovechar las cualidades de los Millennials para impulsar la innovación en su

Page 6: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

negocio y navegar en una economía que está siendo transformada por ellos mismos.”

(Recuperado de http://www.elfinancierocr.com/opinion/Oscar_Hidalgo-

Dia_de_la_JuventudMillennials_0_1224477557.html, 09/08/17).

En relación a la generación Millennials, se destacan los siguientes datos: a) 9 de cada 10

Millennials conoce alguna de las plataformas más populares, sobre todo en los sectores

de la movilidad y el alojamiento; sin embargo, solo el 12,1% afirma saber lo que

significan exactamente los conceptos economía o consumo colaborativos. Es decir,

conocen más a las compañías que el término en sí, b) La gran mayoría ha utilizado al

menos una de las plataformas - la media es tres - en los últimos 12 meses. Más de la

mitad de los encuestados afirma que cuanto más las utilizan, más les gustan. La mayoría

participa en ellas como usuarios, en lugar de como productores o proveedores de

servicios. Las más utilizadas son: EBay, Blablacar, Segundamno.es, Airbnb, Wallapop.

(Recuperado de http://magazine.ouishare.net/es/2016/04/la-economia-colaborativa-

millennials/11/08/17 16:20 hs.).

Las últimas revoluciones industriales contribuyen a un mayor uso de las Tecnológicas

de la Comunicación e Información (TICs) y al surgimiento de Nuevas Tecnologías de

la Información y Comunicación (NTIC) que en la literatura presenta diferentes

definiciones e interpretaciones. Una de ellas es la de Castells quien las considera como

“diferentes instrumentos técnicos como el ordenador, las redes, la realidad virtual...

que giran en torno de las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales de

forma interactiva. De acuerdo con Cabero (2000) deberíamos distinguir entre nuevas

tecnologías (vídeo e informática) y tecnologías avanzadas; término acuñado por

diversos autores para diferenciar las realmente nuevas (multimedias, televisión por

cable y satélite, CD-ROM, hipertextos...) elemento de mayor potencialidad es la red

informática Internet como cauce de acceso a recursos, servicios e información y canal

de interacción de los usuarios. Esta situación hace dar un salto cualitativo a la

definición planteada hasta ahora para pasar de una definición centrada en los avances

técnicos a otra centrada en las nuevas realidades generadas por estos avances. Este

nuevo estadio o etapa presenta las NTIC como aquellos instrumentos técnicos que

Page 7: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

mediante el tratamiento de la información dan lugar a nuevos escenarios y situaciones

de comunicación; propuesta más próxima a la caracterización de las nuevas

tecnologías de Pérez García (en Cabero, 2000), que contempla una dimensión técnica y

expresiva de las mismas. (Recuperado de

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8929/2Lasnuevastecnologiasdelainf

ormacion.pdf?sequence=8 22/08/2020)

En turismo, la tecnología ha colaborado mucho para facilitar los viajes propiamente

dichos y el acceso a la información y comunicación antes, durante y después del viaje.

Desde el surgimiento del GPS al uso del Google maps y las plataformas de compras de

las agencias de viajes y las Online Travel Agencies” (“Agencias de viaje en línea”)

donde algunas de las más populares son Expedia, Priceline, Orbitz, Booking,

Hotels.com y OneTravel, entre muchas y con operadores globales como TripAdvisor y

Airbnb y el uso de las redes sociales (facebook, twitter), tanto para informarse como

para hacer reservas de alojamientos y pasajes aéreos. Todo el tiempo surgen nuevas

plataformas vinculadas con empresas y destinos turísticos. Ello a su vez fue generando

nuevos empleos (como el Comunity manager) y nuevos conceptos como Big data y los

“smart” (inteligentes) en ciudades y destinos.

(Recuperado de https://www.hosteltur.com/126482_experiencias-se-reservan-online-

nuevo-filon-turismo.html, 8/02/2018)

Así aparecen las webs 1.0, 2.0 y 3.0 que se relacionan der forma directa con el turismo

1.0, 2.0 y 3.0. Las webs 1.0 surgidas a finales de la década del ´90, son estáticas y donde

solo se limita a publicar información y el usuario solamente tiene derecho a recibirla.

Las webs 2.0 (surgidas hacia 2004) permiten a sus usuarios la interacción y

colaboración entre sí, es decir permite además de interactuar con los clientes crear,

compartir e intercambiar información entre las empresas y los órganos públicos gestores

del turismo, favorecidos por las redes sociales como Facebook, twitter y youtube y los

blogs. La web 3.0 permite la modificación directa no solo de la información sino

también de la estructura de ahí que se determine como una web semántica y se basa en

la total personalización, movilidad y omnipresencia, un nuevo aspecto en tercera

dimensión. “La web semántica hace que cada enlace signifique algo para las máquinas.

Page 8: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

Dicho de otra forma, la web semántica dota de significado y raciocinio a las máquinas.

Existen diferentes algoritmos que permiten marcar semánticamente los contenidos en

cualquier documento textual, dos de los más conocidos son los microformatos y los

RDF”. Así, la Web 3.0 está dando la oportunidad de ofrecer los servicios turísticos a

estos clientes antes de ser solicitados, pero acordes a sus preferencias. (María Dolores

Fernández Poyatos, Ainhoa Aguirregoitia Martínez, Belén Boix Martinez, La Web 3.0 y

la comunicación turística. Recuperado de

http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/049.pdf, 22/08/2020)

Asimismo, en turismo han surgido nuevas modalidades y nuevas tecnologías, entre las

que pueden destacar la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV). La

Realidad Aumentada consiste en la integración de contenidos gráficos sobre una vista

del mundo real. En 1901 el escritor Frank Baum imaginó unas gafas electrónicas para

visualizar información adicional sobre las personas que se tenía delante. La primera

implementación tecnológica de RA se dio en el año 1957, por parte de Morton Heiling,

un cinematógrafo quien proponía en su Sensorama una experiencia multisensorial al

usuario, que estaba compuesta por elementos visuales, sonoros y olfativos. En el año

1973, el artista informático Myron W. Krueger, creó la primera instalación de RA que

mezclaba cámaras de video con un sistema de proyección, para crear un entorno

interactivo que respondía a los movimientos de los usuarios por medio de sombras y

movimiento. En la década del 90 se comenzaron a implementar aplicaciones en ámbitos

como la industria o el diseño. Debe recordarse que fue Tom Caudell, quien acuñó el

término “realidad aumentada” para describir una aplicación de apoyo al montaje de

cableados eléctricos complejos. A pesar que este concepto se inventó hace muchos años,

la RA es considerada hoy día una tecnología emergente. (INNOVAE, Recuperado de

https://www.innovae.eu/la-realidad-aumentada/ 22/08/2020)

Por su parte, la Realidad Virtual (RV) se diferencia del resto por ser en la que se

sumerge por completo en un mundo virtual. Esto quiere decir que la RV permite simular

una experiencia sensorial completa dentro de un ambiente artificial sin que se vea nada

de lo que hay en el exterior. Para "meterse dentro" de este mundo virtual se suele

necesitar tanto unas gafas especiales como unos auriculares y un teléfono celular.

Page 9: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

Finalmente, se puede plantear la Realidad Mixta (MR) que combinan ambas opciones

anteriores. (Recuperado de https://www.xataka.com/basics/diferencias-entre-realidad-

aumentada-realidad-virtual-y-realidad-mixta, 6/07/2018). Para ello, se utilizan

dispositivos como teléfonos móviles o gafas, que añaden la información virtual a la

realidad que ve el usuario. Se integra componentes digitales a través de aplicaciones en

dispositivos móviles al mundo real con el fin de realzar el uno al otro. Es una tecnología

que crea un filtro generado por computadores por sobre lo que existe en la realidad para

generar una interacción con el usuario.

Estas tecnologías entre otras cosas contribuyen a desarrollar “destinos inteligentes”,

que surgen de la idea de ciudades inteligentes o Smart City que se han convertido el

paradigma de la planificación y gestión. Una ciudad inteligente tiene según Giffiger et

al. (2007) 6 características fundamentales: Economía, Sociedad, Gobernanza,

Movilidad, Medio Ambiente y Calidad de Vida, que a su vez se subdividen en 31

factores y 74 indicadores. A partir de estas características, Caragliu et al. (2009)

identifican una Smart City con “aquella ciudad cuyas inversiones en capital humano y

social, así como en infraestructuras de transporte tradicionales y de TICs favorecen el

crecimiento económico sostenible y una alta calidad de vida, con una sabia gestión de

los recursos naturales a través de un gobierno participativo”. En relación a las

ciudades inteligentes, en turismo, encontramos una serie de cambios estructurales en el

sector que justifican la necesidad de nuevos enfoques en la gestión de los destinos

turísticos, una necesidad que confluye con la consolidación del paradigma Smart City y

que convierte al Destino Turístico Inteligente (DTI) en una referencia para la gestión

turística como las dinámicas del mercado turístico que incluyen cambios en las

tendencias de la demanda, que generan nuevos turistas y cambian los hábitos de

consumo de los tradicionales, y de la oferta, que proponen nuevos productos y

reestructuran los tradicionales; así como la evo-lución demográfica, política, económica

y social, los cuales plantean nuevos retos de gestión para los que se cuenta con

herramientas de mayor alcance, basadas fundamentalmente en la tecnología (Buhalis y

Costa, 2006; Walder et al., 2006) en destinos turísticos inteligentes. En los destinos

turísticos, nos encontramos ante un enfoque emergente que reviste especial interés si se

atiende a una serie de factores: la alta penetración de las tecnologías de la información y

Page 10: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

la comunicación (TICs) en la producción y el consumo turísticos; la necesidad de

garantizar la calidad ambiental de los destinos; de enriquecer la experiencia turística; y

de reforzar y comunicar los atractivos del territorio. (Recuperado de

https://www.thinktur.org/media/Manual-de-destinos-tur%C3%ADsticos-

inteligentes.pdf, 24/08/2020).

La sustentabilidad es otro factor central en la actividad turística, relacionada con las

particularidades de este segmento Millennials y con la Tercera Revolución Industrial

que apunta al uso más responsable de los recursos y la energía.

5. RESULTADOS

En relación a las encuestas realizadas a turistas Millennials en Posadas (2018), San

Ignacio (2018), Iguazú (2019), y a los alumnos avanzados de las carreras de turismo de

la UNaM (2020) de esta generación, se pueden apreciar los siguientes resultados:

5.1. Búsqueda de información por medio de TCS para el viaje.

FIGURA N°1: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE LOS DESTINOS

TURÍSTICOS.

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas en Posadas, San Ignacio e Iguazú (2018-2019)

y a alumnos avanzados de turismo (2020).

Page 11: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

El 98 % turistas Millennials buscan información del destino mediante el uso de TICs.

La mayor parte de las empresas turísticas tiene página web y una dirección de mail y

generalmente cuentan con facebook, pero los cuales no siempre están actualizados.

Deben destacarse las dificultades de conexión a internet que tiene la provincia de

Misiones, en su conexión de 4G. La Empresa del Estado Marandú Comunicaciones está

trabajando para mejorar el servicio, articulándolo con Brasil, mediante la red

Capricornio.

5.2. Momentos, medio y dispositivo utilizado.

FIGURA N° 2: MOMENTO, MEDIO Y DISPOSITIVO EMPLEADO PARA

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO POSADAS, SAN IGNACIO POR

LOS TURISTAS. GRÁFICO N°1: MOMENTO DE BÚSQUEDA DE

INFORMACIÓN SOBRE EL DESTINO IGUAZÚ POR LOS TURISTAS.

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas en Posadas, San Ignacio e Iguazú (2018-2019)

Page 12: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

Se aprecia una ligera diferencia en la búsqueda previa de información entre los turistas

de Posadas - San Ignacio con relación a los que visitan Iguazú, pasando del 53% al 40%

en la búsqueda previa. Posiblemente se deba a que Iguazú es un destino más conocido y

más visitado.

En el caso de Iguazú el uso del teléfono celular como dispositivo alcanza el 63% frente

al 60% de los que visitan Posadas y San Ignacio.

En cuanto a medios, en el caso del destino Iguazú, las páginas web alcanzan el 41% y

las redes sociales el 25%.

GRÁFICO N°2: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESTINO A

VISITAR POR PARTE DE ALUMNOS AVANZADOS DE TURISMO (2020)

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a alumnos avanzados de turismo (2020)

En cuanto a los alumnos avanzados, el 44% busca información del destino antes de

viajar.

Page 13: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

5.3. Importancia de la opinión en portales.

FIGURA N° 3: TURISTAS MILLENNIALS DE POSADAS Y SAN IGNACIO.

GRÁFICO N°3: TURISTAS MILLENNIALS DE IGUAZÚ.

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas a turistas Millennials de Posadas (2018), San Ignacio

(2018) e Iguazú (2019).

Se observa que la importancia de la opinión de terceros es inferior en el caso del destino

Iguazú, pasando del 66% al 58%. Se valoran los comentarios en Booking y Tripadvisor.

Page 14: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

5.4. Uso de redes sociales.

FIGURA N°4: USO DE MEDIOS Y REDES POR PARTE DE TURISTAS DE

POSADAS Y SAN IGNACIO. GRÁFICO N°4: USO DE MEDIOS Y REDES POR

PARTE DE TURISTAS DE TURISTAS DE IGUAZÚ.

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas a turistas Millennials de Posadas (2018), San Ignacio

(2018) e Iguazú (2019).

Diferentes medios son utilizadas, priorizando las páginas web y redes sociales.

Instagram Facebook son las más utilizadas. La maytor parte hace comentairos y suben

fotos a las redes sociales y lo hacen generalmente una vez al día.

Page 15: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

GRÁFICO N°5: MEDIOS USADOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN POR PARTE

DE ALUMNOS AVANZADOS.

Fuente: elaboración propia mediante encuestas a alumnos avanzandos de las carreras de turismo de la

UNaM en 2020.

Las páginas web son la fuente principal de búsqueda de información del destino, tanto

para turistas como para alumnos avanzados de la carrera de turismo.

GRÁFICO N°6: REDES MÁS USADAS POR LOS ALUMNOS AVANZADOS.

Fuente: elaboración propia mediante encuestas a alumnos avanzandos de las carreras de turismo de la

UNaM en 2020.

Page 16: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

Instagram y facebook son las redes sociales más usadas por los alumnos avanzaods al

igual que los turisitas.

GRÁFICO N°7: USO QUE LES DAN A LAS REDES SOCIALES LOS ALUMNSO

AVANZADOS EN SUS VIAJES.

Fuente: elaboración propia mediante encuestas a alumnos avanzandos de las carreras de turismo de la

UNaM en 2020.

En primer lugar usan las redes sociales para publicar fotografías e historias y en

segundo lugar para buscar información.

Page 17: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

5.5. Dispositivos que lleva al viaje.

FIGURA N°5: TURISTAS DE POSADAS Y SAN IGNACIO. GRÁFICO N°8:

TURISTAS EN IGUAZÚ.

Fuente: elaboración propia en base a encuestas a turistas Millennials de Posadas (2018), San Ignacio

(2018) e Iguazú (2019).

En general, se observa que el teléfono celular es el principal dispositivo que se lleva al

viaje, seguido de la Tablet y que se utilizan muy poco las aplicaciones locales. Se

destaca el uso del Google maps en el destino.

5. CONCLUSIONES

Se ha podido demonstrar el alto porcentaje de las personas de la Generación Millennials

que usa las tecnologías (Tics y NTICs) en sus viajes tanto para para buscar información

como de compartir fotografías y comentarios, su comportamiento de uso frecuente de

las páginas web y redes sociales y la alta valoración de las opiniones de terceros y poco

uso de aplicaciones locales en los viajes que realizan, debido en su mayor parte a la

ausencia de los mismos en el destino.

En relación a ello, se deben recordar las dificultades actuales de accesibilidad

tecnológica (altos costos de adquisición tecnológica por el tipo de cambio) y sus

problemáticas vinculadas a la conectividad (cortes de conexión, acceso a la tecnología

4G o 5G) que presentan actualmente las empresas y destinos turísticos de Argentina en

Page 18: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

general y de la provincia de Misiones en particular. Si bien hay avances importantes con

la empresa del Estado Marandú Comunicaciones y la conexión de Misiones con la red

Capricornio (nuevo tendido de fibra óptica desde Brasil), aún deben mejorarse muchas

cosas.

Hay necesidad de mejorar este servicio y empezar a trabajar más seriamente con la

creación y mejora de aplicaciones locales y efectuar una actualización permanente de

las páginas web de destinos y empresas turísticas. Se debe considerar como factor

estratégico el uso de redes sociales en las empresas y destinos incluyendo un Comunity

Manager como recurso humano fundamental e ir desarrollando en un mediano plazo

aplicaciones (apps, además de RA y RV) y usos de la robótica e Inteligencia Artificial,

opciones que el destino Misiones aún no ha incluido.

Por otra parte, los destinos turísticos van encontrando en la sustentabilidad una

estrategia de diferenciación a través de la concientización ambiental y cultural que

brinda una visita turística. Asimismo, podemos identificar que la necesidad de

innovación no radica en un objetivo económico sino más bien social y cultural, por otra

parte, se encuentran las actividades, alojamientos y empresas turísticas donde las

problemáticas se centran principalmente en las económicas como la falta de producción

de servicios y el cese total de las ventas a causa de la pandemia COVID-19, que llevan a

repensar cómo será el turismo post pandemia.

Allí aparecen otras cuestiones vinculadas no solo a la integración y la adecuación de la

oferta a esta nueva realidad, sino que también al surgimiento de nuevas necesidades

como los protocolos y una gestión inteligente del destino turístico para comenzar a dar

origen a una nueva fase del turismo, liderada por la tecnología, la Robótica y la

Inteligencia Artificial (IA), un camino que necesita del trabajo integrado entre el sector

público, privado y académico.

Finalmente, destacar que los agentes del sector privado atraviesan actualmente el más

difícil proceso de adaptación ante el mayor cambio tecnológico, que podemos comparar

al ocasionado durante la Segunda Revolución Industrial. Deben considerarse las

ventajas competitivas en función del e - commerce y los nuevos patrones en el

Page 19: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

comportamiento del consumidor, principalmente en los Millennials en su relación con la

tecnología y el ambiente.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libros

Dieckow, Lansse (2017). La problemática económica del turismo II. Un abordaje

teórico, aplicado y práctico. Posadas. Eduman.

Rifkin, Jeremy (2014). La sociedad del coste marginal cero. Buenos Aires. Paidós.

Internet

Gerardo Meneses Benítez: Las nuevas tecnologías de la información, pág. 4 Recuperado

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8929/2Lasnuevastecnologias

delainformacion.pdf?sequence=8 22/08/2020.

Recuperado de https://www.hosteltur.com/126482_experiencias-se-reservan-online-

nuevo-filon-turismo.html, 8/02/2018.

María Dolores Fernández Poyatos, Ainhoa Aguirregoitia Martínez, Belén Boix

Martinez, La Web 3.0 y la comunicación turística. Recuperado de

http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/049.pdf,

22/08/2020.

INNOVAE, Recuperado de https://www.innovae.eu/la-realidad-aumentada/ 22/08/2020

https://www.xataka.com/basics/diferencias-entre-realidad-aumentada-realidad-virtual-y-

realidad-mixta, 6/07/2018.

https://www.thinktur.org/media/Manual-de-destinos-tur%C3%ADsticos-

inteligentes.pdf, 24/08/2020.

Proyecto de investigación

LOS MILLENNIALS Y EL TURISMO. Análisis de las particularidades de esta

generación en relación al consumo turístico, su percepción sobre la calidad, y su

desempeño como profesional, en función de su formación, inserción laboral y

Emprendedurismo”.

Page 20: LOS MILLENNIALS Y LAS TECNOLOGÍAS EN TURISMO UN ANÁLISIS DE LAS … · 2021. 5. 20. · - Conocer el comportamiento y uso que hacen de las TICS y las nuevas tecnologías (NTICs)

Código 16H/493. Período: 2018-2020. Institución: UNaM, Ciencia y Tecnología.

Dirigido por Dra. Liliana Dieckow e integrado por: Lic. Carlos Balustra, Lic. Fernando

Pérez Levitt, Lic. Aldo Maciel, Lic. Marcelo Groh, Guía Claudia Castells, Mgter.

Fernanda Fiorino, Lic. María Florencia Banacor T., Lic. María Florencia Palucito,

Hevelin De Amaral.