los manuscritos matemáticos de karl marx -...

26
Los manuscritos matemáticos de Karl Marx Mario Natiello Centro de Ciencias Matemáticas Universidad de Lund Sweden Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.1/12

Upload: phunghanh

Post on 28-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los manuscritos matemáticos de KarlMarx

Mario Natiello

Centro de Ciencias Matemáticas

Universidad de Lund

Sweden

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.1/12

Esquema

Esta charla considerará brevemente:

• Detalles de publicación de los manuscritos

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.2/12

Esquema

Esta charla considerará brevemente:

• Detalles de publicación de los manuscritos

• Una breve historia del cálculo diferencial

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.2/12

Esquema

Esta charla considerará brevemente:

• Detalles de publicación de los manuscritos

• Una breve historia del cálculo diferencial

• El contenido matemático de los manuscritos

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.2/12

Esquema

Esta charla considerará brevemente:

• Detalles de publicación de los manuscritos

• Una breve historia del cálculo diferencial

• El contenido matemático de los manuscritos

• Otros usos de las matemáticas de Marx

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.2/12

Esquema

Esta charla considerará brevemente:

• Detalles de publicación de los manuscritos

• Una breve historia del cálculo diferencial

• El contenido matemático de los manuscritos

• Otros usos de las matemáticas de Marx

• Consideraciones finales

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.2/12

Esquema

Esta charla considerará brevemente:

• Detalles de publicación de los manuscritos

• Una breve historia del cálculo diferencial

• El contenido matemático de los manuscritos

• Otros usos de las matemáticas de Marx

• Consideraciones finales

FIN

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.2/12

Detalles de publicación• Unas 1000 página manuscritas.

• Edición parcial en ruso/alemán de 1933.

• Edición (soviética) extendida de 1968 comentadapor matemáticos.

• Traducción a otros idiomas europeos en los años70.

• Esta edición: 1983 en inglés. Traducción de laedición de 1968.

• Más recientemente: Autores marxistas comentanel texto.

Al índice

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.3/12

El cálculo diferencial I• Newton & Leibnitz introducen las variaciones

infinitesimales.

• D’Alembert introduce la diferencia finita.

• Lagrange trata funciones “analíticas”.

• Cauchy intenta la primera formalización delconcepto de límite.

• Bolzano, Weierstrass: versión “moderna” (usadahoy en día) de los conceptos de límite ycontinuidad.

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.4/12

El cálculo diferencial II• Convergencia uniforme de series de funciones

• Fourier

• Lacroix, Cauchy, Moigno

• Abel

• Seidel

Robinson y el análisis “non-standard”.

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.5/12

El cálculo diferencial III

El problema:

1600-1900: La concepción científica del mundo luchapor imponerse a las concepciones alternativaspreexistentes.

D’Alembert (1743): ...Hasta el presente...se le ha dadomás interés a agrandar el edificio que a iluminar laentrada, a levantarlo más alto que a darle un sosténadecuado a los fundamentos...

Hegel (1812-6): ...el cálculo infinitesimal permite yexige procedimientos que la matemática, en lasoperaciones con magnitudes finitas, debeabsolutamente rechazar...

Al índice

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.6/12

Los manuscritos

Breve lista

• On the concept of the derived function

• On the differential (hay tres borradores y una“versión final” de este manuscrito).

• On the history of differential calculus (incluyehojas sueltas).

Al índice

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.7/12

On the concept of the derived function• Marx trabaja con ejemplos.

A la listaLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.8/12

On the concept of the derived function• Marx trabaja con ejemplos.

• Para cualquier polinomio, p(x) − p(x0) es unpolinomio divisible por (x − x0).

A la listaLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.8/12

On the concept of the derived function• Marx trabaja con ejemplos.

• Para cualquier polinomio, p(x) − p(x0) es unpolinomio divisible por (x − x0).

• Sea el polinomio g(x) =p(x)−p(x0)

x−x0.

A la listaLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.8/12

On the concept of the derived function• Marx trabaja con ejemplos.

• Para cualquier polinomio, p(x) − p(x0) es unpolinomio divisible por (x − x0).

• Sea el polinomio g(x) =p(x)−p(x0)

x−x0.

• g(x0) es la derivada de p(x) en el punto x0.

A la listaLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.8/12

On the concept of the derived function• Marx trabaja con ejemplos.

• Para cualquier polinomio, p(x) − p(x0) es unpolinomio divisible por (x − x0).

• Sea el polinomio g(x) =p(x)−p(x0)

x−x0.

• g(x0) es la derivada de p(x) en el punto x0.

• Un razonamiento similar puede hacerse paraotras funciones elementares (exponenciales,raíces, Marx menciona también log y trig).

A la listaLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.8/12

On the concept of the derived function• Marx trabaja con ejemplos.

• Para cualquier polinomio, p(x) − p(x0) es unpolinomio divisible por (x − x0).

• Sea el polinomio g(x) =p(x)−p(x0)

x−x0.

• g(x0) es la derivada de p(x) en el punto x0.

• Un razonamiento similar puede hacerse paraotras funciones elementares (exponenciales,raíces, Marx menciona también log y trig).

• Sin el concepto de límite, hace falta una recetapara producir g(x0) a partir de p(x) y no caer en un“0/0”.

A la listaLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.8/12

On the differential

Consideraciones sobre la relación entre:

Df , df, Dx, dx

y sus cocientes.Incluye un razonamiento alrededor de la derivada deun producto.

A la lista

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.9/12

On the history of differential calculus• Newton & Leibnitz: Cálculo místico. du dv se pone

igual a cero.

• D’Alembert: Cálculo racional. El cocienteincremental Df /Dx.

• Lagrange: Cálculo algebráico puro. “...The wholeproblem is then resolved into finding (algebraic)methods of developing all kinds of functions ofx + h in integral ascending powers of h...”

• Algunas notas acerca de las formulas de Taylor yMcLaurin y de su uso en la teoría de funciones deLagrange.

Al índice

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.10/12

Otros usos de las matemáticas de Marx

• En algunos de los borradores aparece laexpresión “límite”, “valor límite”.

• Hay una mención a un libro de Moigno en unalista bibliográfica.

• El concepto de regla operacional.

• El uso del signo igual.

Al índice

Los manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.11/12

Consideraciones finales• Marx no descubrió los problemas del cálculo

diferencial (hasta Hegel los conocía).

FINLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.12/12

Consideraciones finales• Marx no descubrió los problemas del cálculo

diferencial (hasta Hegel los conocía).

• No produjo matemática nueva. No demuestrateoremas y sólo considera casos particulares.

FINLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.12/12

Consideraciones finales• Marx no descubrió los problemas del cálculo

diferencial (hasta Hegel los conocía).

• No produjo matemática nueva. No demuestrateoremas y sólo considera casos particulares.

• Marx pone en evidencia el proceso evolutivo:místico → racional → algebraico (→ preciso).

FINLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.12/12

Consideraciones finales• Marx no descubrió los problemas del cálculo

diferencial (hasta Hegel los conocía).

• No produjo matemática nueva. No demuestrateoremas y sólo considera casos particulares.

• Marx pone en evidencia el proceso evolutivo:místico → racional → algebraico (→ preciso).

• Marx no oculta el placer que le produce estedescubrimiento (encuentra un “invento suyo” enun contexto independiente y del todoinesperado).

FINLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.12/12

Consideraciones finales• Marx no descubrió los problemas del cálculo

diferencial (hasta Hegel los conocía).

• No produjo matemática nueva. No demuestrateoremas y sólo considera casos particulares.

• Marx pone en evidencia el proceso evolutivo:místico → racional → algebraico (→ preciso).

• Marx no oculta el placer que le produce estedescubrimiento (encuentra un “invento suyo” enun contexto independiente y del todoinesperado).

• Sin saberlo, entra en la escuela “operativa” de lasmatemáticas.

FINLos manuscritos matemáticos de Karl Marx – p.12/12