los mamíferos de la región de murcia

12
LOS MAMIFEROS Los mamíferos son vertebrados que de pequeños se alimentan con la leche materna (maman). La mayoría son terrestres, pero también hay acuáticos (ballena, delfín) y aéreos (murciélago). CARACTERÍSTICAS GENERALES: Cuerpo cubierto de pelo. Piel con glándulas que segregan sudor y grasa. Las más características son las glándulas mamarias . Son tetrápodos. Sus extremidades tienen forma de patas en los terrestres, aletas en los marinos y alas en los voladores FUNCIONES: Son animales endotérmicos (mantienen constante la temperatura de su cuerpo). Respiran por pulmones. Su fecundación es interna y son vivíparos (las crías nacen ya desarrolladas). Sus hábitos alimentarios son muy variados: hay herbívoros, carnívoros u omnívoros.

Upload: jose-luis

Post on 10-Jul-2015

5.517 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los mamíferos de la región de Murcia

LOS MAMIFEROS• Los mamíferos son vertebrados que de pequeños se alimentan con la

leche materna (maman). La mayoría son terrestres, pero también hay acuáticos (ballena, delfín) y aéreos (murciélago).CARACTERÍSTICAS GENERALES:

• Cuerpo cubierto de pelo.• Piel con glándulas que segregan sudor y grasa. Las más

características son las glándulas mamarias .• Son tetrápodos. Sus extremidades tienen forma de patas en los

terrestres, aletas en los marinos y alas en los voladoresFUNCIONES:

• Son animales endotérmicos (mantienen constante la temperatura de su cuerpo).

• Respiran por pulmones.• Su fecundación es interna y son vivíparos (las crías nacen ya

desarrolladas).• Sus hábitos alimentarios son muy variados: hay herbívoros,

carnívoros uomnívoros.

Page 2: Los mamíferos de la región de Murcia

LA ARDILLA COMÚN (MURCIA)

• En Sierra Espuña se da una subespecie la ardilla común de Espuña. Se diferencia de la ardilla común en la coloración general más grisácea.

• Se alimenta fundamentalmente de piñones de pino carrasco, bellotas, nueces, etc., y en verano, también de algunos frutos silvestres.

• El periodo de reproducción debe de ser amplio, posiblemente desde enero a agosto, con dos partos en algunos casos y de una a seis crías en cada uno.

ARDILLA COMÚN

Page 3: Los mamíferos de la región de Murcia

LA NUTRIA (MURCIA)

• El cuerpo de la nutria es grande, esbelto y ligeramente aplanado. Tiene unas patas cortas y entre sus dedos existe una membrana interdigital.

• Las nutrias suelen vivir entre ocho y quince años.

• Su hábitat preferido está situado en las orillas de los ríos.

• Su dieta está compuesta principalmente por peces, y en menor medida por ratas de agua, gusanos, etc…

• Es una gran nadadora y buceadora; puede permanecer hasta 3 minutos dentro del agua, siendo lo normal que realice unas inmersiones de 30 segundos.

• En Murcia la población de nutria más importante es la del río Segura

NUTRIA

Page 4: Los mamíferos de la región de Murcia

ARRUÍ O MUFLÓN DE ATLAS (MURCIA)• Su capa es de un color rojizo

pardo con una mancha blanca en el dorso y costados. En invierno tiene un pelo más fuerte y largo y en verano su pelo es fino y de un color muy claro. Tanto los machos como las hembras tienen cuernos.

• Se diferencia del resto de especies de este género por la presencia de un penacho de pelo largo que le cuelga en el cuello y en las patas delanteras.

• Es una especie de montaña que se desenvuelve perfectamente en riscos y cortados ubicados en un clima seco, semidesértico.

• Viven en grupos numerosos.• Se alimentan de hierbas, hojas y

bayas.• Por lo general tienen una sola cría

después de cinco meses de gestación.

ARRUÍ

Page 5: Los mamíferos de la región de Murcia

EL PERRO• El perro es un mamífero

de la familia de los cánidos, como el lobo, el zorro, el coyote. Pertenece al orden de los carnívoros. En la actualidad existen muchísimas variedades de perros (razas).Vive de 12 a 13 años.

• En la actualidad se suele tratar al perro como si fuese un omnívoro,

• La gestación de las hembras suele durar entre 58 a 62 días.

COCKER SPANIEL

Page 6: Los mamíferos de la región de Murcia

LA BALLENA• La ballena azul es el mamífero

mas grande del mundo.• Viven en todos los océanos del

mundo.• Es carnívoro.• Cuando exhala, suelta un chorro

de agua muy potente por el agujero de arriba de su cuerpo a unos 9 m.

• Viven de 35-40 años, miden de 25 a 32 metros, y pesa unas 180 toneladas, siendo las hembras algo más grandes que los machos.

• Se alimentan de krill, pequeño organismo semejante al camarón.

• Las ballenas azules alcanzan la madurez sexual a los 5 años en ambos sexos.

• Las ballenas azules suelen vivir en grupos de 2 o 3 individuos.

BALLENA

Page 7: Los mamíferos de la región de Murcia

EL MURCIÉLAGO• Pertenece al grupo de los

mamíferos.

• Es un animal pequeño. Vive en cuevas muy oscuras. No les gusta la claridad y salen de noche. No suelen vivir más de 4 años.

• Su reproducción es sexual.El macho alcanza la madurez sexual al año, mientras que las hembras la alcanza normalmente en el segundo año, aunque algunas hembras suelen parir con tan solo un año de edad. Su fecundación es interna. El cigoto se alla en el vientre de la madre (es vivíparo). Las crías son amamantadas durante unos 30 a 45 días.

• Se alimentan sobre todo de pequeñas polillas, mosquitos…

MURCIÉLAGOS

Page 8: Los mamíferos de la región de Murcia

EL SER HUMANO• Los seres humanos somos

animales mamíferos y pertenecemos a la especie Homo sapiens.

• El sexo femenino desarrolla glándulas mamarias en el pecho para alimentar a las crías.

• Nuestro desarrollo embrionario se produce dentro de una placenta en el vientre de la madre.

• El nacimiento en humanos ocurre entre las 37 y 42 semanas de edad gestacional.

• En cuanto a nuestra forma de desplazarnos, se dice que somos bípedos, caminamos sobre las extremidades posteriores.

• El ser humano es un ser social por naturaleza lo que hace que siempre busque compañía.

EL HOMBRE/LA MUJER

Page 9: Los mamíferos de la región de Murcia

EL ELEFANTE • Vive en todo África menos el

Norte y en el Sureste de Asia.• Es herbívoro.• Es el animal terrestre más grande

del mundo. Viven por encima de 70 años, 2,5-4 metros de alto, de 2 a 6 toneladas.

• Los podemos identificar por sus gigantes orejas con forma los del continente africano. Sus trompas, son muy útiles, y las utilizan para oler, respirar, beber, coger cosas (comida) y para emitir sonidos. Tanto los machos como las hembras, tienen cuernos que usan para cavar y buscar comida o agua o para luchar.

• Comen raíces, frutas, cortezas y todo tipo de cosas relacionadas.. Al contrario de los Elefantes Asiáticos, los africanos son difícilmente domesticables.

EL ELEFANTE

Page 10: Los mamíferos de la región de Murcia

EL DELFIN• Viven en mares templados.• Se alimentan de Peces.• Su cuerpo tiene forma de huso.

Cabeza pequeña. Hocico alargado en forma de pico de pato. Muy voraz e inteligente. Fácil de domesticar.

• En libertad, los delfines se agrupan formando manadas, a veces de más de cien individuos.

• El delfín tiene una forma de nadar característica, saltando y hundiéndose rítmicamente en el agua como si cabalgara en las olas. Esto se debe a que por ser mamífero, necesita subir a la superficie para respirar, cosa que hace cada vez que asoma la cabeza.

• La gestación (embarazo) de una delfín dura 12 meses y una vez que haya nacido, el bebé delfín se queda con su madre de 3 a 6 años.

EL DELFIN

Page 11: Los mamíferos de la región de Murcia

LA JIRAFA

• Son los mamíferos más altos del mundo, gracias a su cuello gigante y a sus largas rodillas. Las jirafas aprovechan su altura para poder llegar a los árboles y las hojas más altas.

• Tienen que comer muchos kilos de comida a la semana, por lo que deben hacer grandes migraciones para poder encontrar la comida que necesitan.

• Las hembras de jirafa dan a luz de pie, y la cría cae a una altura de 1,5 metros nada más nacer. A la media hora ya pueden ponerse de pie, y a las 10 horas ya pueden correr junto a su madre.

LA JIRAFA

Page 12: Los mamíferos de la región de Murcia

EL GATO

• Pertenece a la familia de los Felinos.

• El gato doméstico es un animal pequeño, principalmente carnívoro.

• El gato doméstico tiene uñas retráctiles, buen oído y olfato, una notable visión nocturna y un cuerpo compacto, musculoso y muy flexible.

• La esperanza natural de vida del gato doméstico es de unos 15 años.

• Tienen orejas grandes y pueden moverlas fácilmente pudiendo dirigirlas en dirección al origen de los ruidos.

• El olfaato es muy importante en los gatos. Lo usan mucho para marcar su territorio, para reconocer a otros animales y comunicarse con otros gatos.

EL GATO