los estudios ecológicos pueden basarse en diversos métodos

2
Los estudios ecológicos pueden basarse en diversos métodos: el matemático, el de experimental y el de campo, ya sea experimental o el de los denominados "experim naturales" que consiste en buscar en la naturaleza sin intervenir en ella, compr nuestras hipótesis. stos tres en!oques están interrelacionados, y han surgido algunos problemas cua resultados de uno de ellos no quedan veri!icados por el otro. or e#emplo, no se predicciones matemáticas con base en los datos de campo. Lo que nos interesa pri es comprender la distribución y abundancia de los organismos en la naturaleza, e el campo , por lo que este será siempre el criterio de comparación, nuestro estándar $parte de esos métodos existen % muy conocidos: $utoecolog&a y 'inecolog&a. AUTOECOLOGÍA: studia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relac considera el escalón más básico de la ecolog&a. 'e basa en el análisis cuantitativo, que se interesa por la distribución geográ ()atalidad y *ortalidad+ y cuantitativo que considera a los caracteres genéti l ob#eto central de la autoecolog&a es el individuo y presta atención a los co nicho ecológico. #emplo: l estudio del -aguar que habita la selva tropical, su adaptación a condiciones carn&voro depredador de ciervos (nicho ecológico, lugar que ocupa en la cadena natalidad y mortalidad al a o, y la evolución que ha tenido en ese hábitat. SINECOLOGÍA '/)01L123$: s la ciencia que estudia en com4n todas las relaciones entre las comunidades bi los ecosistemas de la tierra. s el estudio de comunidades, es decir, medios ambientales individuales y las re relaciones entre las especies que viven ah&. #emplo:

Upload: jason-foster

Post on 05-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los estudios ecologicos, autoecologicos, sinecologicos y de ecologia de poblaciones.

TRANSCRIPT

Los estudios ecolgicos pueden basarse en diversos mtodos: el matemtico, el de laboratorio o experimental y el de campo, ya sea experimental o el de los denominados "experimentos naturales" que consiste en buscar en la naturaleza sin intervenir en ella, comprobaciones para nuestras hiptesis.Estos tres enfoques estn interrelacionados, y han surgido algunos problemas cuando los resultados de uno de ellos no quedan verificados por el otro. Por ejemplo, no se pueden elaborar predicciones matemticas con base en los datos de campo. Lo que nos interesa primordialmente es comprender la distribucin y abundancia de los organismos en la naturaleza, es decir, enel campo, por lo que este ser siempre el criterio de comparacin, nuestro estndar bsico.Aparte de esos mtodos existen 2 muy conocidos: Autoecologa y Sinecologa.AUTOECOLOGA:

Estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con l, se considera el escaln ms bsico de la ecologa.Se basa en el anlisis cuantitativo, que se interesa por la distribucin geogrfica y la dinmica poblacional (Natalidad y Mortalidad); y cuantitativo que considera a los caracteres genticos.El objeto central de la autoecologa es el individuo y presta atencin a los conceptos de adaptacin, hbitat y nicho ecolgico.

Ejemplo:El estudio del Jaguar que habita la selva tropical, su adaptacin a condiciones de lluvia o calor, y su papel como carnvoro depredador de ciervos (nicho ecolgico, lugar que ocupa en la cadena alimenticia), el ndice de natalidad y mortalidad al ao, y la evolucin que ha tenido en ese hbitat.

SINECOLOGA

SINECOLOGA:Es la ciencia que estudia en comn todas las relaciones entre las comunidades biolgicas y entre los ecosistemas de la tierra.Es el estudio de comunidades, es decir, medios ambientales individuales y las relaciones entre las relaciones entre las especies que viven ah.

Ejemplo:El estudio del Amazonas.* Tipo: Selva Tropical (La ms extensa del mundo).* Ubicacin: Comprende los pases de Brasil, Per, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y Guyana Francesa.* Fauna: Varias especies de monos, jaguar, puma, tapir, ciervos, varias especies de tortugas, caimanes, cocodrilos, varias especies de serpientes (la ms conocida es la anaconda), guacamaya, tucn, guila arpa, varias especies de peces de colores y varias especies de insectos.* Flora: Existen innumerables especies de plantas y rboles que abarca el 20% de las especies a nivel mundial.* Hidrografa: Ro Amazonas y diversos ros de menor longitud.