los eeuu en el mundo y su relación con argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un...

20
Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com Página 1 Informe DNI N°162 Abril 2017 Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, ante la visita del presidente Macri al presidente Trump 1. Los EEUU en el mundo Los EEUU son la principal economía mundial. Esto le permite además de producir más cantidad de bienes y servicios que cualquier otro país tener una notable influencia en el resto del planeta desde la perspectiva económica. En el siguiente gráfico y la lista posterior se exhiben las principales 15 economías del mundo (FMI, 2016) dentro delas cuales EEUU aparece como la de mayor dimensión.

Upload: hakien

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 1

Informe DNI N°162

Abril 2017

Los EEUU en el mundo y su relación con

Argentina, ante la visita del presidente Macri

al presidente Trump

1. Los EEUU en el mundo

Los EEUU son la principal economía mundial.

Esto le permite además de producir más cantidad de bienes y servicios que

cualquier otro país tener una notable influencia en el resto del planeta desde la

perspectiva económica.

En el siguiente gráfico y la lista posterior se exhiben las principales 15

economías del mundo (FMI, 2016) dentro delas cuales EEUU aparece como la de

mayor dimensión.

Page 2: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 2

Como modo de comparar, puede decirse que la Argentina es, por su parte,

el país que se ubica en esa lista en el lugar 26vo (con un PBI de 488.213 millones

de dólares según la fuente).

El Presidente de la Republica Argentina Mauricio Macri efectuara una

visita oficial a EEEUU y entre otras actividades tendrá una reunión con el

Presidente Donald J. Trump, además de reuniones con empresarios y otros

relevantes actores del país con la mayor economía del mundo.

En el conjunto de las actividades, probablemente el tema de mayor interés

para la Argentina es el de las relaciones económicas bilaterales. Efectivamente,

Argentina (por su dimensión, sus valores, su historia, su importancia estratégica)

no es un país que actúa como un gran protagonista en temas estratégicos

internacionales e ingresa en la escena internacional a través de sus principales

intereses: sus necesidades comerciales, de inversión y financieras.

Page 3: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 3

2. Los EEUU como actor en el comercio internacional

En materia comercial, EEUU es uno de los dos principales actores del

mundo -China es el otro, según surge de la lista que a continuación se exhibe

(fuente OMC), que muestra los principales exportadores e importadores del

mundo, de bienes y de servicios-.

En materia de exportaciones e importaciones de bienes China lidera la lista

de exportadores en el planeta y EEUU es el segundo (exporta 9,1% del total

mundial), y en materia de importaciones de bienes EEUU (importa 13,9% del total

mundial) es el principal comprador internacional y China el segundo (esto lleva a la

situacion que se describe en otra parte de este trabajo: EEUU tiene un déficit

comercial estructural crónico)

La información siguiente (OMC) muestra los principales países

exportadores e importadores de bienes del mundo (2016)

Pero en materia de comercio internacional de servicios, EEUU es por lejos el

mayor exportador mundial (15,4% del total mundial), superando a China

Page 4: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 4

cómodamente (EEUU es también el principal importador de servicios -10,4% del

total mundial-).

Esto muestra que en verdad EEUU tiene una posición de liderazgo mayor

en el comercio de servicios, y esto se debe a que su economía (que tiene en los

servicios más del 80% de su PBI) se ha especializado en tareas vinculadas con los

intangibles y en particular ha desarrollado en las áreas de innovación, ingeniería,

invención, generación de conocimiento productivo, propiedad intelectual (inicio del

proceso productivo) y en las más modernas maneras de comercialización (fin del

proceso productivo comercial). Estos son los sectores en los que desarrolla mayor

valor (lo que ha llevado hacia fuera de los EEUU a las procesos intermedios, los

de manufacturación).

Parte de esta situación es la que explica las críticas a la pérdida de

empleos “tradicionales” que ocupó buena parte de los discursos en la campaña

electoral de 2016, situación que sin embargo (por lo expuesto) convive con un

contexto de casi pleno empleo (una tasa de desempleo que ronda el 4%, que es de

las más bajas de la historia), y le concede a la economía de los EEUU una

situación de liderazgo en la generación de eslabones intangibles (y por ende un

perfil en el comercio internacional definido en consecuencia) en los procesos de

producción que parece ser estructural y que es difícil de modificar sin pagar altos

costos para el conjunto.

Page 5: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 5

Por otro lado, en el mundo, en los últimos años, el comercio internacional

de servicios ha tenido una evolución superior a la de bienes, lo que confiere al

nuevo perfil de EEUU una posición de robustez mayor.

Y en materia de comercio de servicios, EEUU,en uno de sus componentes,

el de derechos por propiedad intelectual, es ( junto a la UE -y en esto superando

ampliamente a su competidor China-) un principal generador de valor y un muy

relevante actor en el ámbito comercio internacional.

Por ello y ante las posibilidades de una activación de políticas

neoproteccionistas por parte de EEUU es de prever que se implementen ciertas

reformas dentro de las cuales, al parecer, la más relevante sería la reforma

tributara conocida como “Border Tax Adjustment”, que básicamente –y a

Page 6: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 6

deferencia de lo que se anunciaba durante la campaña electoral en relación a la

supuesta imposición de aranceles a importaciones- reduciría o eliminaría la

posibilidad de las empresas de deducir, del pago de impuesto a las ganancias, a

las erogaciones efectuadas en inversiones o adquisiciones de bienes de capital,

insumos o bienes finales importados. Aunque a esta altura de los

acontecimientos y dadas las notables trasformaciones en las ideas base que

guían los actos del Presidente Trump y a lo que se conoce que piensan muchos

principales actores en el Congreso de los EEUU del Partido Republicano, debe

decirse que es posible que se apliquen ciertas reformas que hagan algo más

complejo el comercio internacional receptivo en EEUU, pero en verdad no es dable

esperar cambios internos en materia de regulaciones al comercio internacional en

los EEUU que modifiquen de modo esencial el sistema de globalización productiva

actual. Es posible que se apliquen ciertas reformas que sean modificaciones “de

grado” pero no de esencia del mapa del relacionamiento comercial internacional de

EEUU.

En realidad, como en otros ámbitos y materias, es probable que en materia

de potencial hipotético neoproteccionismo, lo que ocurra es que se mantengan

ciertas políticas que desde hace tiempo ya se aplicaban en EEUU pero ahora se

haga de ello una aplicación con alguna mayor profundidad o incluso que ello se

comunique de manera más rutilante.

Si se analiza lo que ha ocurrido en el mundo en los últimos años, la carga

arancelaria en frontera promedio ha caído drásticamente y ello no está previsto

que cambie en los EEUU.

Pero como se muestra en el gráfico anterior (UNCTAD), a la vez que ha

caído en el mundo últimamente la carga arancelaría promedio, se han elevado las

trabas no arancelarias.

Page 7: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 7

Más aún, si bien han avanzado la cantidad de normas liberalizadoras del

comercio mundial, también en la misma medida han crecido las discriminatorias

en frontera (lo que condice con lo antes expuesto: menos aranceles, más medidas

no arancelarias).

Y especialmente en los últimos años (y particularmente luego de la crisis

de 2008) ya habían sido los EEUU lo que aplicaron más medidas no arancelarias

regulatorias del comercio internacional en el mundo.

Por lo que no es precisamente esperable alguna reforma que (más allá de

que habrá probablemente algún giro en materia de más receptividad a lobbies

proteccionistas) cambie el matriz de vinculación productiva internacional por

parte de EEUU. La reciente reunión bilateral entre Trump y el Presidente de

China Xi Jinping y la desaparición de las manifestaciones públicas por parte de

Page 8: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 8

altos oficiales del gobierno de los EEUU de las diatribas contra el tenor del

comercio con México, parecen confirmar esto.

O sea; lo que puede preverse es que esta sea la situación que se mantenga

(más allá de que se la presente de otro modo) y que por ende no haya

sustanciales cambios (aunque si algunos ajustes) en la globalización productiva y

comercial en el mundo por medidas aplicadas dentro de los EEUU en relación a lo

que ha ocurrido en los últimos tiempos.

En ese marco, el capítulo de la relación bilateral comercial con Argentina,

ante la visita del Presidente Macri, es muy importante, y el otro será el del flujo de

inversiones.

Pero para ello debe saberse que, si bien el Presidente Trump ha planteado

especialmente durante la campaña electoral que lo llevo a la jefatura del órgano

ejecutivo del primer país del mundo su vocación por reducir el déficit de la

balanza comercial de los EEUU, el principal país del mundo es crónica y

estructuralmente un país con una balanza comercial deficitaria.

Page 9: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 9

Como se observa en el grafico anterior, desde el inicio de la actual fase de

la globalización económica (en particular desde los años ’70 del siglo pasado),

cuando el comercio internacional comenzó a activarse de modo sustantivo (lo que

ha llevado a que hoy la suma de las exportaciones mundiales equivalga al 30%

del producto mundial), EEUU ha mantenido una balanza comercial deficitaria.

Esto ha ocurrido pese a que las exportaciones de los EEUU han mostrado

una curva ascendente en líneas generales. Así lo muestra el gráfico siguiente que

exhibe los resultados medidos en dólares estadounidenses de las exportaciones

de bienes y de las exportaciones de servicios de los EEUU.

La estructura crónica deficitaria del comercio delos EEUU obedece a que

también las importaciones de los EEUU mantienen una curva alcista en importes

aún mayores, desde hace mucho tiempo.

Así lo exhibe el grafico siguiente que muestra las importaciones de bienes y

las importaciones de servicios de los EEUU.

Page 10: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 10

Por un lado esto puede justificar la vocación del presidente Trump de

reducir el déficit comercial de EEUU.

Por el otro, esto también muestra que por la estructura productiva de

EEUU (un país de notable integración productiva al mundo, actor relevante de las

cadenas globales de valor), es altamente improbable que esta situación crónica

pueda ser revertida de modo radical.

Los EEUU tienen un comercio internacional preeminentemente compuesto

por bienes y servicios relativos a los procesos industriales transnacionales, según

se muestra en la información que se exhibe a continuación.

Page 11: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 11

Por ello, y como surge del graáfico siguiente, las principales empresas del

comercio internacional de los EEUU son tanto exportadoras como importadoras,

lo que muestra el grado de integración con el mundo de esa economía, y el flujo

de doble vía del comercio de este país, lo que lleva a prever la dificultad que

generaría para la producción afectar el comercio en uno solo de esos flujos (si es

que se plasmara de manera radical alguna idea calificada como

“neoproteccionista” entre algunos analistas económicos, que estuvo presente en

la última campaña electoral).

Page 12: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 12

La Argentina (los datos de las relaciones económicas bilaterales se exponen

más abajo en este trabajo) explica solo alrededor del 0,3% del comercio de los

EEUU con el mundo. Los principales socios comerciales (destinos de

exportaciones, origen de importaciones) de EEUU se muestran a continuación.

3. EEUU y la inversión internacional

Puede decirse que en el mundo, el entramado productivo que ocurre entre

las empresas que operan a escala global (dentro del cual los EEUU son el

principal actor) ha generado un ámbito en el que el comercio internacional no es

sino un efecto de la actuación de eslabones anteriores, que integran flujos de

inversión extranjera en los países, alianzas entre empresas más allá de las

fronteras, compartimiento sistémico de conocimiento productivo por parte de

empresas en diversos países a la vez, decisiones estratégicas tomadas por

empresas en diversos países pero en conjunto, activación de relaciones entre

empresas que ya no son de “cliente-proveedor” sino de socios.

Page 13: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 13

El siguiente gráfico muestra de modo elocuente lo descripto

Esto tiene por efecto un activo comercio internacional.

Por ende es relevante entender (y pensando en las materias que podrían

ser parte de la relación Argentina - EEUU en el futuro) el extraordinario rol de los

EEUU en los flujos de inversión extranjera en el mundo.

Por un lado, como se observa en el gráfico siguiente (fuente OECD) EEUU

es el país principal inversor extranjero en el mundo (solo superado por la UE como

conjunto), con un flujo anual de 522.00 millones de dólares en 2015

En el siguiente gráfico la curva de color violeta (más alta) muestra al IED

de todo el mundo, la de color negro la de los países de la OECD sumados, y luego

se observan las de la UE, EEUU y China (que ha vuelto a ser superada por EEUU

desde 2013)

Page 14: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 14

Pero además EEUU es el principal receptor de IED en el mundo como lo

muestran (fuente UNCTAD) los gráficos siguientes, con 385 mil millones de

dólares en 2016 (ser el principal emisor y el principal receptor muestra la

internacionalidad de una economía que esta plenamente globalizada desde la

perspectiva de la integración productivo comercial).

Page 15: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 15

4. La relación bilateral EEUU – Argentina. Situación y perspectivas

El comercio entre EEUU y Argentina ha mostrado últimamente una

curiosidad.

Las exportaciones argentinas a EEUU han crecido en los últimos años en el

marco de decrecimientos de exportaciones en general y de las exportaciones a los

principales mercados para Argentina.

Los gráficos siguientes muestran la evolución de exportaciones e

importaciones de bienes y servicios de Argentina en relación a todos los países del

mundo en los últimos años.

Pero como se muestra en la comparación posterior (efectuada por “DNI” en

base a datos del INDEC) EEUU tiene una mejor posición como mercado socio para

Argentina hoy que comprándolo con lo que ocurría en 2012.

Page 16: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 16

Esto ha hecho que luego de perder posiciones en la proporción de las

exportaciones argentinas recientemente los EEUU, sin volver a explicar tan

relevantes porcentajes del total de las exportaciones como ocurría en fines del

siglo XX, ha logrado una mayor incidencia en las ventas argentinas al mundo

(esto en un contexto en el que lo países asiáticos (marcados sobre amarillo en el

cuadro anterior) han sido los grandes ganadores como destino de exportaciones

argentinas.

0

5

10

15

año 2001 año 2005 año 2010 año 2015

Participación de los EEUU en el total de exportaciones argentinas

Page 17: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 17

Las exportaciones argentinas a EEUU en el reciente 2016 crecieron (ver el

siguiente cuadro tomado del INDEC) desde 3.433 millones de dólares (2015) a

4.484 millones de dólares (2016), lo que implica 7,7% del total de exportaciones.

Aunque la balanza bilateral es muy deficitaria (Argentina tiene déficit comercial

bilateral con todas las economías grandes del paneta, los que compensa con

superávits con las economías más pequeñas o medianas), las importaciones desde

EEUU (12% de total de importaciones argentinas) superan a las exportaciones,

aunque se han reducido en 2016 (6.985 millones de dólares en 2016 comparadas

con 7.700 millones de dólares en 2015).

Los rubros principales del comercio bilateral se exhiben en el siguiente

cuadro (base INDEC). Allí se observa que la matriz exportadora argentina a los

EEUU no está compuesta en la misma proporción que en las ventas al resto del

mundo por los tradicionales productos de origen agropecuario que Argentina

exporta al resto del mundo (lo que es lógico si se considera lo relevante de EEUU

como productor de estos bienes y porque además debe considerarse lo importante

del comercio dentro de las cadenas de valor impulsadas por las empresas de

EEUU presentes en Argentina).

Page 18: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 18

Como se ve las principales exportaciones argentinas a EEUU (lo que ala vez

marca las posibilidades a futuro en base a lo ya probado) están en los químicos, los

alimentos elaborados, los metales; y le siguen los vegetales y el material de

transporte. Y las principales importaciones están concentradas en bienes de capital

(máquinas y aparatos), químicos, y minerales.

Por ende puede decirse que Argentina no es un actor de gran relevancia

para los EEUU (aproximadamente 0,3% del total de su comercio) y es deficitaria

en la relación bilateral, mientras ha mostrado dinamismo reciente pese a caídas

en otros mercados, por lo que podría preverse algún acuerdo puntual en ciertos

productos.

Cuotas o cupos en algunos productos, acuerdos específicos por algunas

materias (a través de preferencias arancelarias o acuerdos en normas no

arancelarias o de facilitación) pueden ser acordados entre los gobiernos.

Y además pueden preverse avances en negociaciones para mejorar la

posición de empresas argentinas no ya “ante o con” el estado sino “ante o con”

grandes corporaciones privadas, para el ingreso de empresas argentinas a sus

cadenas de proveedores. Esto también podría ser materia de trabajo para la visita

presidencial, en la medida en que son de EEUU 54 empresas de las 100 empresas

más grandes del mundo (las 11 empresas más grandes del mundo son

estadounidenses) y el comercio mundial opera dentro de cadenas transnacionales

de valor (80% del comercio global) y ellas explican (entre las multinacionales y el

comercio trasfronterizo con y de sus proveedores) alrededor del 25% del producto

bruto mundial, por lo que el acceso de empresas argentinas al estatus de proveedor

de grandes empresas puede ser también un objetivo comercial.

Pero ms allá de ello, a decir verdad parece que es en el área de inversión

extranjera directa (IED) donde más puede esperarse.). EEUU es el país principal

inversor extranjero en el mundo (casi 522.000 millones de dólares en 2016), solo

superado por la UE como conjunto, además de ser el principal receptor de

inversiones extranjeras en el mundo (385.000 millones de dólares), lo que exhibe

la alta internacionalidad productiva).

O sea: en la recepción de IED una prioridad de las relaciones internacionales

del gobierno del presidente Macri, EEUU es el principal actor en el mundo en la

emisión de IED, y-además- (y esto es de suma relevancia), EEUU es hoy el principal

inversor en Argentina ya actualmente (unos 21.700 millones de dólares de stock

Page 19: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 19

de inversión en Argentina, lo que implica 27% del total de acervo de inversión

extranjera en Argentina).

El grafico siguiente exhibe información al respecto.

5. Conclusión

Por lo expuesto, puede decirse que la relación bilateral es dinámica, que

EEUU ha recuperado participación en el comercio argentino en los últimos años aún

sin llegar a la importancia que tuvo en fin del siglo pasado, que el comercio bilateral

es superavitario para EEUU -lo que podría implicar la no existencia de motivos de

reclamo por parte de la administración del Presidente Trump y a la vez pedidos por

parte de Argentina-, y que Argentina representa solo el 0,3% del comercio de los

EEUU.

Page 20: Los EEUU en el mundo y su relación con Argentina, … · mundo, de bienes y de servicios-. ... un principal generador de valor y un muy relevante actor en el ámbito comercio internacional

Marcelo T. de Alvear 1261, 3º Piso, Of. 40 CABA. Tel: 4811-4555 www.consultoradni.com

Página 20

Por ello puede preverse alguna ventana de oportunidad puntual, sectorial,

para algunos productos determinados, en el plano del comercio bilateral, en el

marco de lo que el Presidente Trump ha anunciado que es su política comercial

internacional: acuerdos bilaterales más que multilaterales.

Pero a la vez surge la inversión extranjera directa como la materia de

mayor relevancia potencial estratégica porque los EEUU son líderes mundiales en

la materia, porque la Argentina tiene prioridad en la recepción de IED, porque ya

EEUU está presente y sus empresas son las que reúnen el mayor stock de

inversión extranjera en Argentina, porque hay oportunidad para ampliar mercados

para empresas estadounidenses ya presentes y para nuevos negocios para

quienes aún no están en Argentina, y porque la reformas y el nuevo enfoque de

Argentina en materia internacional puede ofrecer oportunidades para empresas

internacionales en general (y además para la renovación del stock de capital físico

que en promedio, según algunos estudios privados, supera la edad de 10 años de

antigüedad en el país).

Puntualmente, puede apuntarse en materia de IED entonces a más

inversión en empresas ya presentes en el país (muchas ya con inversiones

aprobadas por sus casas matrices pero no ejecutadas últimamente), llegada de

eventuales nuevas empresas por las oportunidades surgidas por cambios en el

entorno macroeconómico y regulatorio, inversiones en sectores beneficiarios de

reformas regulatorias específicas, oportunidades en obras de infraestructura

pública dependientes de decisiones gubernamentales.

Y, en términos generales, pueden mencionarse oportunidades en sectores

como energía, alimentos, servicios, minerales e infraestructura pública.

Marcelo Elizondo

Director General de “Desarrollo de Negocios Internacionales” (DNI)

Presidente del Capítulo Argentino de ISPI (International Society for Performance Improvement)

Profesor e investigador de la Escuela de Posgrado del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires)