los docentes de educación física se muestran … de... · la reducción de educación física en...

8
R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected]www.colefgalicia.com Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia DOSSIER DE PRENSA DOS XORNAIS GALEGOS RELACIONADAS COA REDUCCIÓN HORARIA DA EDUCACIÓN FÍSICA NO SISTEMA EDUCATIVO GALEGO 31.03.08 a 01.04.08 INDICE: 31.03.08 – VIGO METROPOLITANO – Los docentes de Educación Física se muestran "preocupados" por la reducción horaria de esta asignatura 01.04.08 – LA VOZ DE GALICIA: La Xunta prevé reducir las horas de Educación Física y de Filosofía en bachillerato a partir del próximo curso 01.04.2008: LA OPINIÓN DE LA CORUÑA Una hora menos de Gimnasia y Filosofía en Bachillerato: El Parlamento Europeo propone al menos tres clases semanales de Educación Física porque prepara a los niños para una vida sana. 01.04.08 – FARO DE VIGO: El Parlamento Europeo pide al menos 3 clases semanales de Educación Física. Una hora menos de Gimnasia y Filosofía en Bachillerato R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected]www.colefgalicia.com Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia Los docentes de Educación Física se muestran "preocupados" por la reducción horaria de esta asignatura 31-03-2008 El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Galicia (COLEF) publicó hoy un manifiesto en el que muestran su “preocupación” ante la reducción horaria de la educación física en el sistema educativo obligatorio “tras la aplicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE)”. En su manifiesto, El Colegio pide “el apoyo de todos los colectivos implicados, padres y madres, alumnos y alumnas, docentes, deportistas, profesionales del deporte y sanitarios, sindicatos, partidos políticos, facultades, servicios de deportes públicos y privados, medios de comunicación, y opinión pública en general, para evitar la reducción de los beneficios de la educación física durante la etapa escolar”. Según el comunicado del COLEF, a nivel estatal, el Real Decreto 1631/2006 del 29 de diciembre determina un horario mínimo de 140 horas (repartidas entre los 4 cursos) en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre establece 35 horas en el primer curso del Bachillerato (por tanto los mínimos estatales actualmente con la LOE son de 1 hora a la semana en la ESO y 1 hora en primero de Bachillerato). La Ley Orgánica de Educación (2/2006, de 3 de mayo), determina que serán las administraciones educativas las que establezcan el currículo de las distintas enseñanzas reguladas por la citada ley, y se deja a criterio de los centros educativos, agentes activos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo y ampliar, si fuese necesario, el currículo establecido, respondiendo al principio de autonomía pedagógica, de organización y gestión, con la finalidad de adecuarse a las características y a las realidades educativas de cada uno de ellos. En la Comunidad Autónoma de Galicia, el decreto 133/2007 del 5 de julio por el que se regula las enseñanzas de la educación

Upload: ngodung

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los docentes de Educación Física se muestran … de... · La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados ... que

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

DOSSIER DE PRENSA DOS XORNAIS GALEGOS RELACIONADAS COA

REDUCCIÓN HORARIA DA EDUCACIÓN FÍSICA NO SISTEMA EDUCATIVO GALEGO 31.03.08 a 01.04.08

INDICE:

31.03.08 – VIGO METROPOLITANO – Los docentes de Educación Física se muestran "preocupados" por la reducción horaria de esta asignatura

01.04.08 – LA VOZ DE GALICIA: La Xunta prevé reducir las horas de Educación Física y de Filosofía en bachillerato a partir del próximo curso 01.04.2008: LA OPINIÓN DE LA CORUÑA Una hora menos de Gimnasia y Filosofía en Bachillerato: El Parlamento Europeo propone al menos tres clases semanales de Educación Física porque prepara a los niños para una vida sana. 01.04.08 – FARO DE VIGO: El Parlamento Europeo pide al menos 3 clases semanales de Educación Física. Una hora menos de Gimnasia y Filosofía en Bachillerato

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

Los docentes de Educación Física se muestran "preocupados" por la reducción horaria de esta asignatura

31-03-2008

El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Galicia (COLEF) publicó hoy un manifiesto en el que muestran su “preocupación” ante la reducción horaria de la educación física en el sistema educativo obligatorio “tras la aplicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE)”.

En su manifiesto, El Colegio pide “el apoyo de todos los colectivos implicados, padres y madres, alumnos y alumnas, docentes, deportistas, profesionales del deporte y sanitarios, sindicatos, partidos políticos, facultades, servicios de deportes públicos y privados, medios de comunicación, y opinión pública en general, para evitar la reducción de los beneficios de la educación física durante la etapa escolar”.

Según el comunicado del COLEF, a nivel estatal, el Real Decreto 1631/2006 del 29 de diciembre determina un horario mínimo de 140 horas (repartidas entre los 4 cursos) en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre establece 35 horas en el primer curso del Bachillerato (por tanto los mínimos estatales actualmente con la LOE son de 1 hora a la semana en la ESO y 1 hora en primero de Bachillerato).

La Ley Orgánica de Educación (2/2006, de 3 de mayo), determina que serán las administraciones educativas las que establezcan el currículo de las distintas enseñanzas reguladas por la citada ley, y se deja a criterio de los centros educativos, agentes activos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo y ampliar, si fuese necesario, el currículo establecido, respondiendo al principio de autonomía pedagógica, de organización y gestión, con la finalidad de adecuarse a las características y a las realidades educativas de cada uno de ellos.

En la Comunidad Autónoma de Galicia, el decreto 133/2007 del 5 de julio por el que se regula las enseñanzas de la educación

Page 2: Los docentes de Educación Física se muestran … de... · La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados ... que

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

secundaria obligatoria (DOG do 13 de xullo), se establecen 2 horas de Educación Física (EF). Para el bachillerato, la carga horaria de Educación Física hasta ahora era de 2 horas en primero de bachiller.

“Este Colegio Oficial se ha entrevistado con la administración educativa mientras trabajaba con el borrador del Decreto del currículo gallego de Bachillerato, solicitando que se mantuviese la asignación de 2 horas en el primer curso de Bachillerato y que se valorara ofrecer una optativa en segundo curso de Bachillerato como parte de la formación de aquel alumnado que quiera realizar un ciclo superior de FP, enseñanzas deportivas de régimen especial, o un grado en ciencias de la actividad física y el deporte, evitando así que el segundo curso de bachillerato les suponga una laguna en su formación”, continúa el manifiesto del COLEF.

Sin embargo, el borrador del currículo “reduce las horas de educación física, pasando de las dos horas semanales que tenía en primero al mínimo legal de 1 hora a la semana”, lo que a su juicio no se ha adoptado según “razonamientos pedagógicos ni científicos”, ni atendiendo a las indicaciones ofrecidas por el Parlamento Europeo, que aconsejan el deporte como fuente de educación y salud.

Ante todo ello, el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física pide en su manifiesto “que la administración educativa gallega reconsidere el horario escolar propuesto en el proyecto de decreto, en lo que respecta a la materia de Educación Física; que se regulen los mínimos en 3 horas semanales, tanto en la ESO como en el Bachillerato; que abra también la posibilidad de ofrecer una cuarta hora optativa a los centros, así como que se pueda contar con los medios materiales, espaciales y humanos cualificados para la planificación y realización de las actividades extraescolares”.

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

EDUCACIÓN

E.?Á. 1/4/2008 La Xunta prevé reducir las horas de Educación Física y de Filosofía en bachillerato a partir del próximo curso

La Consellería de Educación ya ha publicado el borrador del nuevo decreto de bachillerato que regula las asignaturas que cursarán estos alumnos, y la carga horaria de cada materia. Si la propuesta se aprueba sin modificaciones, los estudiantes tendrán a partir del próximo curso menos horas de Educación Física, de Filosofía y de Religión, aunque esta última recuperará carga lectiva en el segundo curso.

En concreto, las materias quedarán tal y como se imparten actualmente, a excepción de Educación Física, que pasa de dos horas semanales a una; Filosofía y Ciudadanía, que pierde también una hora; y Religión, que si antes se impartía únicamente en primero, con dos horas, ahora se reparte entre primero y segundo. Además, se incorpora Ciencias para o Mundo Contemporáneo, que tendrá tres horas en primero de bachillerato cada semana.

El portavoz del sindicato nacionalista CIG-Ensino, Anxo Louzao, explica que una de las incongruencias de este decreto es restar una hora a la Filosofía de primero, cuando se amplía contenido al añadirse Ciudadanía en la misma materia. Otra de las críticas hacia el borrador es que en segundo curso se reduzca una hora la materia de Historia de España. En estos momentos, al texto le faltan tres pasos: el debate en la mesa sectorial -el próximo jueves-, en el Consello Escolar y en el Consello Consultivo. Según Louzao, la lentitud en aprobar los currículos acabará provocando que no se ratifiquen hasta el mes de junio, como ocurrió el año pasado con los de secundaria.

Críticas

La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Galicia, que recuerdan a la Administración que uno de cada cuatro niños en la comunidad tiene sobrepeso. Los docentes de esta materia reclaman que se reconsidere la carga horaria de Educación Física, que se regulen los mínimos en tres horas semanales, tanto en secundaria como en bachillerato, y que se abra la posibilidad de ofrecer una cuarta hora optativa a los centros.

El colectivo recuerda también que el Parlamento Europeo aprobó en noviembre del 2007 un informe en e l que se pide a los Estados miembros que se imparta por lo menos tres veces a la semana, animándolos incluso a superar este mínimo.

Fuente:

http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2008/04/01/0003_6695565.htm

Page 3: Los docentes de Educación Física se muestran … de... · La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados ... que

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

01.04.2008: Una hora menos de Gimnasia y Filosofía en Bachillerato

04:27

El Parlamento Europeo propone al menos tres clases semanales de Educación Física porque prepara a los niños para una vida sana.

I. B. SANTIAGO. Una hora menos a la semana de Educación Física y una hora menos de Filosofía en Bachillerato. Éstos son los principales cambios decididos por el equipo de Laura Sánchez Piñón al elaborar el borrador del currículum de Bachillerato para la comunidad autónoma. La Consellería de Educación sigue las directrices del Ministerio, y éste propone como mínimo una hora a la semana de Educación Física y dos de Filosofía y Ciudadanía, cuando hasta ahora había dos horas semanales de gimnasia y tres de filosofía. La decisión de la Xunta ha disgustado especialmente al Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física de Galicia, que ayer recordaba que cerca de 92.000 niños gallegos, el 25% de la población infantil de la comunidad, padece sobrepeso u obesidad, uno de los principales factores de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares. Este colectivo reclama un mínimo de tres horas semanales de gimnasia en Bachillerato y apoya su demanda en el propio Parlamento Europeo, que en noviembre de 2007 pedía a los estados miembros que la asignatura de Educación Física, "la única materia escolar que tiene como objetivo preparar a los niños para una vida sana", se imparta al menos tres veces por semana. Es más, la Eurocámara anima a "las escuelas a superar ese objetivo mínimo". Por su parte, los licenciados en Educación Física defienden que esta asignatura inculca valores sociales importantes como "la honradez, el espíritu de equipo, la tolerancia, el juego limpio, la autodisciplina, la solidaridad, la aceptación y el respeto a la diversidad". También recuerdan que en el pasado ya se quitó media hora de gimnasia en Primaria y ahora una hora en Bachillerato. Por su parte, el sindicato STEG (Sindicato de Traballadores do Ensino de Galicia) reprocha tanto la reducción de Educación Física como la de Filosofía, pues se suprimen horas de clase, pero "no se reduce el contenido". Además, para este sindicato las materias con pocas horas "son vistas como marías por los estudiantes, que pierden respeto al profesor y a la asignatura. "En consecuencia, se rebaja la calidad de la enseñanza de esas materias", insiste STEG. El caso de Historia Otra asignatura que pierde horas de clase en Bachillerato es Historia que en el segundo curso pasa de tres horas a la semana a dos. Sin embargo, esa reducción se compensa en parte porque surge una nueva asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo, que impartirán profesores de Biología e Historia tres horas a la semana en el primer curso de Bachillerato.

Fuente:

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008040100_8_178254__Sociedad-hora-menos-Gimnasia-Filosofia-Bachillerato

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

Una hora menos de Gimnasia y Filosofía en

Bachillerato

01.04.08 - El Parlamento Europeo pide al menos 3 clases semanales de Educación Física

I.B. / SANTIAGO Una hora menos a la semana de Educación Física y una hora menos de Filosofía en Bachillerato. Éstos son los principales cambios decididos por el equipo de Laura Sánchez Piñón al elaborar el borrador del currículum de Bachillerato para la comunidad autónoma. La Consellería de Educación sigue las directrices del Ministerio, y éste propone como mínimo una hora a la semana de Educación Física y dos de Filosofía y Ciudadanía, cuando hasta ahora había dos horas semanales de gimnasia y tres de filosofía. La decisión de la Xunta ha disgustado especialmente al Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física de Galicia, que ayer recordaba que cerca de 92.000 niños gallegos, el 25 por ciento de la población infantil de la comunidad, padece sobrepeso u obesidad, uno de los principales factores de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares. Este colectivo reclama un mínimo de tres horas semanales de gimnasia en Bachillerato y apoya su demanda en el propio Parlamento Europeo, que en noviembre de 2007 pedía a los estados miembros que la asignatura de Educación Física, "la única materia escolar que tiene como objetivo preparar a los niños para una vida sana", se imparta al menos tres veces por semana. Es más, la Eurocámara anima a "las escuelas a superar ese objetivo mínimo". Por su parte, los licenciados en Educación Física defienden que esta asignatura inculca valores sociales importantes como "la honradez, el espíritu de equipo, la tolerancia, el juego limpio, la autodisciplina, la solidaridad, la aceptación y el respeto de la diversidad". También recuerdan que en el pasado ya se quitó media hora de gimnasia en Primaria y ahora una hora en Bachillerato. Por su parte, el sindicato STEG (Sindicato de Traballadores do Ensino de Galicia) reprocha tanto la reducción de Educación Física como la de Filosofía, pues se suprimen horas de clase, pero "no se reduce el contenido". Además, para este sindicato las materias con pocas horas "son vistas como marías por los estudiantes, que pierden respeto al profesor y a la asignatura. "En consecuencia, se rebaja la calidad de la enseñanza de esas materias", insiste STEG. El caso de Historia Otra asignatura que pierde horas de clase en Bachillerato es Historia que en el segundo curso pasa de tres horas a la semana a dos. Sin embargo, esa reducción se compensa en parte porque surge una nueva asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo, que impartirán profesores de Biología e Historia tres horas a la semana en el primer curso de Bachillerato.

Fuente: http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008040100_4_212274__Galicia-hora-menos-Gimnasia-Filosofia-Bachillerato

Page 4: Los docentes de Educación Física se muestran … de... · La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados ... que

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

Fuente: http://www.galicia-

hoxe.com/index_2.php?idMenu=78&idEdicion=840&idNoticia=2...

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

Educación y los sindicatos debaten hoy la obligación de usar el gallego en las

oposiciones

E. Á. 3/4/2008

Los sindicatos se reúnen hoy con la Consellería de Educación para debatir las órdenes de la convocatoria de oposiciones tanto de primaria como de secundaria. Una de las principales novedades es que una parte del examen, la presentación de la programación por escrito y la defensa oral de esta programación y de una unidad didáctica, tendrán que hacerse obligatoriamente en gallego, a excepción de los opositores que se presenten a alguna de las especialidades de lenguas modernas.

Este cambio ha provocado críticas de entidades y partidos, pero no tantas de los propios sindicatos. Mientras algunos lo ven incluso insuficiente, porque no queda totalmente claro que la unidad didáctica tenga que defenderse oralmente en gallego, como es el sindicato CIG-Ensino, otros, como CC.OO., consideran que no se oponen a este cambio ni van a entrar a avivar las polémicas que se están creando.

ANPE, por ejemplo, no cuestiona la obligatoriedad de que tenga que hacerse en gallego una parte de la oposición, aunque lo califica de «concesión partidista», sino el hecho de que se haga el cambio de criterio de forma brusca y contradiciendo el espíritu de la transitoria de la ley aprobada el año pasado para disminuir la precariedad laboral.

Bachillerato

Donde sí hay unanimidad es en las críticas al nuevo currículo de bachillerato, que también se debate hoy, y que implicará una reducción de una hora semanal de Filosofía, Historia y Educación Física.

Los sindicatos tildan de incongruente esta reducción, sobre todo en los dos últimos casos. Paradójicamente, el contenido de la asignatura de Historia pasa de ser solo la moderna y contemporánea a ser una asignatura global desde la prehistoria. Sin embargo, pierde una hora semanal. En el segundo de los casos cuestionan que se recorte a la mitad el horario de Educación Física, justo en un momento en el que el sedentarismo y la obesidad amenazan a la población escolar.

Otro asunto polémico que se debatirá hoy es la limitación que pone este año Educación a la posibilidad de sustituir en las oposiciones la unidad didáctica por un informe previo.

Page 5: Los docentes de Educación Física se muestran … de... · La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados ... que

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

Tanto digo una cosa como hago la otra Lois Blanco

Domingo 06 de abril de 2008

Los retratos de los preadolescentes que trazan los organismos oficiales inciden en el elevado índice de sedentarismo; inevitable en el opulento mundo occidental desde que el ordenador, y antes la televisión, sustituye a otras formas de relación y diversión. Dicen esos organismos que es un desafío urgente fomentar el deporte entre las nuevas generaciones para garantizarles un futuro más saludable. En cambio, la Consellería de Educación -un organismo oficial- ha propuesto en el borrador del decreto de bachillerato reducir a la mitad la Educación Física en primero. Un tajo por el medio para dejarla en una hora semanal. Si los antiguos griegos levantasen la cabeza.

Se acabó la Educación Física

Pablo Fernández

Ourense

Miércoles 02 de abril de 2008

No deja de ser paradójico que la Xunta se gaste el dinero en fomentar hábitos saludables en la juventud, que emprendan campañas para el fomento del deporte justo después de reducir a una hora a la semana la Educación Física en el Bachillerato, hora que no sólo es insuficiente, sino que es contraproducente puesto que es someter al cuerpo a un esfuerzo sin continuidad y por tanto sin posibilidad de adaptación al mismo.

Esta Xunta no se entera de lo que es la Educación Física y la promoción deportiva. Justo ahora que en los centros de enseñanza ya hay profesores licenciados en Educación Física, ahora que ya se imparte una EF de calidad, ahora que ya podemos mejorar los hábitos saludables de los jóvenes, ahora que el Parlamento europeo pide tres horas a la semana de Educación Física, justo ahora, van y nos la quitan del sistema educativo. Tremendo.

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A.

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

E.Á.

4/4/2008

El borrador del decreto de bachillerato sigue su curso sin que por el momento se haya modificado nada, pese a las críticas de los sindicatos por la distribución horaria de las asignaturas. En el documento se recoge la opción planteada por el Ministerio de Educación para que los estudiantes que suspendan tres o cuatro materias en primero de bachillerato puedan elegir algunas de segundo y no repetir todo primero.

La consellería traslada la normativa pero le pone limitaciones. En concreto, se recoge que podrán cursarse las suspensas de primero, más dos o tres de segundo siempre que no coincidan en el horario y no tengan relación en cuanto a los contenidos. Los sindicatos consideran que esta limitación provoca que en la práctica muy pocos alumnos podrán hacerlo.

Prácticamente todos los sindicatos presentes en la mesa sectorial celebrada ayer se mostraron además contrarios a la distribución horaria de las asignaturas. La reducción de la Educación Física en primero de dos horas semanales a una es el cambio más criticado, pero también el dejar sin una hora semanal a la Filosofía y a la Historia de segundo. La Asociación Nacional de Profesores Estatales (ANPE) destaca la incoherencia de reducir la asignatura deportiva en una sociedad que tiende hacia un sedentarismo cada vez mayor, mientras que el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG) plantea dejar la optativas en tres horas semanales (el borrador les da cuatro), y devolver a la Filosofía las tres que tiene en estos momentos.

Las organizaciones sindicales exigen también que todos los centros educativos ofrezcan al menos dos modalidades de bachillerato, y la CIG apunta a que se amplíe el número de asignaturas que deben impartirse en gallego a una más por rama, y a las optativas.

La Consellería de Educación se comprometió a estudiar las propuestas remitidas por los sindicatos, pese a que el debate sobre este borrador no volverá a llevarse a la mesa sectorial. El siguiente paso para esta norma será el Consello Escolar de Galicia. El nuevo currículo de bachillerato deberá estar aprobado en los próximos meses, ya que entra en vigor el próximo mes de septiembre

Page 6: Los docentes de Educación Física se muestran … de... · La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados ... que

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

La Voz de Galicia

Domingo 06 de abril del 2008

Sociedad

EDUCACIÓN Médicos y profesores, en contra de reducir las horas de Educación Física Canarias y Madrid imparten

en primaria tres clases a la semana, frente a las dos de los colegios gallegos

El Parlamento Europeo anima a los centros a superar el mínimo recomendable de tres horas semanales

Elisa Álvarez

7/4/2008

A finales del pasado año, el Parlamento Europeo aprobó un informe en el que pidió a los Estados miembros que garanticen al menos tres clases de Educación Física por semana, «si bien debería animarse a las escuelas a superar este objetivo mínimo». Unos meses después, las distintas comunidades empiezan a elaborar los currículos del bachillerato, y la gimnasia sufre un varapalo en varias de ellas. El País Vasco -donde los profesores ya han tenido huelgas- y Galicia son dos de ellas. Educación presentó un borrador en el que esta materia pasará de dos horas semanales a una en primero de bachillerato.

Aunque todavía no está aprobado, las reacciones han sido por el momento de total rechazo. Todos los sindicatos educativos están en contra de la merma, y el Colegio de Licenciados en Educación Física ha recogido ya mil firmas en contra de esta iniciativa. El decano de INEF en A Coruña, Rafael Martín, asegura que la junta de facultad se posicionará oficialmente sobre el tema, y anticipa que resulta curioso que esta tendencia de reducir la asignatura, que comenzó con la ex primera ministra Margaret Thatcher y que ya se ha superado totalmente ante la epidemia de sobrepeso, llegue ahora a España. «Llega una moda que ha fracasado en otros países», afirma Martín.

Otra cuestión paradójica es que justo cuando la Consellería de Sanidade pone en marcha su programa Concellos saudables, para que los ayuntamientos contraten a profesionales de la educación física que incentiven la práctica del deporte, Educación plantee una reducción en los institutos. Lo cierto es que la LOE ha reducido la carga horaria de esta asignatura, pero algunas comunidades siguen apostando por ella. Canarias, donde el sobrepeso infantil supera la media nacional, Madrid, Navarra y Valencia son algunos ejemplos. En Canarias y Madrid, por ejemplo, los niños de 6 a 9 años tienen tres horas de gimnasia a la semana, un 50% más que las que se imparten en los colegios gallegos.

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

La Voz de Galicia Sociedad

«Alguien que hace ejercicio asimila mejor el conocimiento»entrevista | felipe casanueva | Jefe de servicio de

endocrinología del Hospital Universitario de Santiago

7/4/2008

Experto en sobrepeso y coordinador además del conocido estudio IDEA para medir la obesidad abdominal y sus factores de riesgo, el catedrático Felipe Casanueva considera que el intento de reducir el tiempo dedicado a Educación Física en bachillerato es, como poco, «un desastre».

-¿Cómo afecta el sobrepeso a los escolares gallegos?

-En general, el sobrepeso en la población infantil española es el más alto de Europa junto con Inglaterra. Ya no hay diferencia entre zonas rurales y urbanas, porque la urbanización ya llegó al rural.

-¿Es lógico este intento de reducir la asignatura?

-Si el objetivo es la reducción en lugar del incremento será un desastre. Lo mínimo que debería haber es una hora diaria en primaria y secundaria. El sobrepeso es alarmante, sobre todo porque no se está adoptando ninguna medida enérgica de corrección. Es imprescindible una normativa sobre comedores escolares para que todos estén supervisados por un experto en dietética y otro sobre ejercicio físico. Los niños ya no hacen ningún ejercicio, porque el ocio se limita a la consola y la televisión. El único modo es que forme parte del programa escolar. Los hábitos que adquiere el niño en secundaria son los que tendrá a lo largo de su vida. -¿Por qué este poco aprecio hacia la asignatura? -El problema es que se incentiva más que los niños vayan a una olimpiada matemática que que hagan ejercicio. A esta materia nunca se le ha dado importancia en España, mientras que en los países anglosajones ha tenido gran importancia. Aquí siempre se ha visto como una pérdida de tiempo, y claro, antes no tenía mucha importancia, pero con la epidemia de sobrepeso que estamos teniendo ahora es fundamental. -Además de para combatir la obesidad, ¿al escolar le ayuda esta asignatura para el resto del currículo? -Una persona que hace ejercicio tiene más facilidad para asimilar el conocimiento científico. Una buena combinación de ejercicio físico hace que aproveche mejor su formación, además de lo que evidentemente le ayudará en el futuro en la prevención de riesgos cardiovasculares.

Page 7: Los docentes de Educación Física se muestran … de... · La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados ... que

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

Una materia que defienden alumnos y docentesJavier Suárez lo tiene muy claro. Si hay que volver a manifestarse, se

hace. Este catedrático de Educación Física ya salió a la calle cuando reclamaban una licenciatura para estos estudios y está dispuesto a ello de nuevo. Profesor en el instituto compostelano Xelmírez II, asume con humor la intención de reducir a la mitad la asignatura: «Xa o intentaron hai tres ou catro anos en ESO, pero penso que é inviable socialmente».

Son las 12.30 y los alumnos de primero de bachillerato hacen grupos para practicar distintos deportes. El bádminton es el preferido por Jesús Manuel López, uno de los alumnos de este curso, que asegura que precisamente la gimnasia de este año es la que más le gusta «porque es la más exigente y seria». «Practicamos los deportes cumpliendo todas las reglas. Debería haber también en segundo», manifiesta.

El parón que se produce en segundo de bachillerato con esta materia -no la hay- es otra de las situaciones que los profesores de la materia ven ilógicas. Entre otras cosas, supone un frenazo para alumnos que en la universidad quieren hacer una carrera o un ciclo formativo relacionado con el ejercicio físico, e incluso provoca que los menores dejen de participar en otro tipo de competiciones deportivas; «é un lapso insalvable», señala Javier Suárez.

Instalaciones

A este instituto de la capital gallega acuden jóvenes de localidades rurales como Trazo, Oroso o Berdía. Muchas veces son zonas sin pabellones o instalaciones deportivas cerca, por lo que los estudiantes ni siquiera tienen dónde practicar deporte. «Este é o único xeito de facelo nun pabellón».

En cuanto a la necesidad de hacer ejercicio a estas edades, Suárez indica que el deporte estimula la fijación de calcio, por lo que es precisamente en esos momentos cuando se hace más necesario, así como en la tercera edad. El ejercicio estimula la testosterona, imprescindible para que el músculo se adapte al ejercicio que hace. Mientras sus alumnos juegan a hockey y a futbito, Javier se lamenta de una decisión que atribuye a motivos políticos, y recuerda que lo justo sería que en segundo de bachillerato también se impartiese la materia, al menos como optativa, teniendo en cuenta que el 95% del tiempo los alumnos están sentados.

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) R.M. de A Coruña: tomo 2438 del Archivo, Sección General, folio 114 vto., hoja C-2141. CIF: A-15000649.

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

¿Parecenlle suficientes as horas de educación física?

A finais do pasado ano, o Parlamento Europeo aprobou un informe no que pediu aos Estados membrosque garantan polo menos tres clases de Educación Física por semana, «aínda que debería animarse ásescolas a superar este obxectivo mínimo». Uns meses despois, as distintas comunidades empezan a elaborar os currículos do bacharelato, e a ximnasia sofre un pau en varias delas. O País Vasco -onde os profesores xa tiveron folgas- e Galicia son dúas delas. Educación presentou un borrador no que esta materia pasará de dúas horas semanais a unha en primeiro de bacharelato.

Participa na enquisa da Voz de GaliciaLuns, 7 de abril.

http://www.lavozdegalicia.es/participa/2008/04/07/01031207553706180514489.htm

R/ Fernando III OSanto, 32 - Baixo. Despacho 11 B • 15701 Santiago de Compostela. •Telf.: 981- 553 363 Fax: 981 553 997 [email protected]

V o t a

Page 8: Los docentes de Educación Física se muestran … de... · La reducción de Educación Física en bachillerato ha provocado las críticas del Colegio Oficial de Licenciados ... que

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

Lunes 07 de abril del 2008

Sociedad

EDUCACIÓN La Xunta reducirá Educación Física para

acomodar otras materias Asegura que no se puede hablar de un recorte, sino de un proyecto distinto con otras

asignaturas E. Á.

8/4/2008

La conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón, justificó la reducción de una hora semanal en la asignatura de gimnasia de primero de bachillerato en que existe un nuevo decreto y por lo tanto hay que acomodar otras materias que vienen fijadas por la legislación. En concreto, la responsable del departamento educativo de la Xunta aseveró que «non se pode falar de redución, senón dun novo proxecto onde hai que incorporar novas materias».

Esta nueva asignatura a la que se refiere Sánchez Piñón es Ciencias para o mundo contemporáneo , materia que entra en vigor con la LOE y que en el borrador que en estos momentos debate la Consellería de Educac ión tiene una carga horaria de tres horas semanales en primero de bachillerato. De hecho, los sindicatos mostraron precisamente su sorpresa por que se dé tres horas a esta asignatura y se reste, por ejemplo, a Filosofía y Ciudadanía, que antes se impartía tres horas -sin que además llevase aparejados los contenidos de Ciudadanía- y ahora, sin embargo, se reduce a dos.

La Administración insistió en la necesidad de entender el borrador del decreto como un nuevo proyecto y no como una reducción, e indicó que de todas formas se está estudiando en el marco de la mesa sectorial y del Consello Escolar de Galicia.

La disminución de Educación Física en primero de bachillerato, como pretende la norma, ha provocado críticas por parte de los sindicatos que forman parte de la mesa sectorial, de los profesores que imparten esta materia, y también de médicos, que consideran que Galicia, al igual que el resto de Europa, vive una epidemia de sobrepeso, por lo que el ejercicio reglado es fundamental entre la población escolar.

Para recuperar esta hora semanal, la CIG-Ensino, por ejemplo, propone sacar una hora de la asignatura optativa, que el borrador fija en cuatro semanales. Otros sindicatos como STEG reducirían la hora de Religión de primero para devolver a gimnasia las dos semanales.

La entrada en vigor de los nuevos currículos de bachillerato ha sido resuelta de modo diferente en las comunidades. En Cataluña, por ejemplo, prevén dejar intactas las dos horas semanales, mientras que en el País Vas co también se ha optado por la reducción. El colectivo de profesores de Educación Física critica además que no es la primera reducción de esta asignatura, pues con la entrada en vigor de la LOE ya se eliminó media hora semanal en el pr imer ciclo de primaria, pasando de 2,5 horas a dos en Galicia.

R/ Fernando III O Santo 32, Baixo. Despacho 11-b. Santiago de Compostela Telf.: 981 553363 – Fax.: 981 553997 – [email protected] – www.colefgalicia.com

Ilustre Colexio Oficial de Licenciados en Educación Física e en Ciencias da Actividade Física e do Deporte de Galicia

Lunes 07 de abril del 2008

Sociedad Volver

Historia y Filosofía también salen perjudicadas con la aplicación del nuevo decreto autonómico

8/4/2008

Aunque la Educación Física ha levantado más polémica, no es la única materia que acaba mermada por la incorporación de nuevas asignaturas en el currículo de bachillerato y la necesidad de reorganizar todo el horario. Filosofía y Ciudadanía, que el próximo curso tendrá más contenidos y menos horas semanales si se aprueba la norma, es otra de las perjudicadas, así como Historia de España en segundo.

Los sindicatos se han opuesto de modo conjunto a la reducción horaria de estas tres materias. También coinciden en reclamar que se impartan Música I y Música II como optativas en los institutos, y en que todos los centros oferten de modo obligatorio al menos dos modalidades de bachillerato.

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) R.M. de A Coruña: tomo 2438 del Archivo, Sección General, folio 114 vto., hoja C-2141. CIF: A-15000649.