los costos de producción.docx

11
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Realizado Por: Gil Mata Angel Luis C.I 25.999.043 Análisis Crítico de Costos de Producción

Upload: angeli

Post on 12-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin Porlamar

Anlisis Crtico de Costos de Produccin

Realizado Por: Gil Mata Angel LuisC.I 25.999.043

Los costos de produccin (tambin llamados costos de operacin) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, lnea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. en una compaa estndar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de produccin indica el beneficio bruto.esto significa que el destino econmico de una empresa est asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de produccin de los bienes vendidos. mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, est asociado al sector de comercializacin de la empresa, el costo de produccin est estrechamente relacionado con el sector tecnolgico; en consecuencia, es esencial que el tecnlogo pesquero conozca de costos de produccin.el costo de produccin tiene dos caractersticas opuestas, que algunas veces no estn bien entendidas en los pases en vas de desarrollo. la primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. la segunda caracterstica es que los costos deberan ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. esto no significa el corte o la eliminacin de los costos indiscriminadamente.Componentes del costoEl costo de produccin de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales, la depreciacin de los bienes de capital (maquinara y equipo, etc.), el costo de la materia prima, los intereses sobre el capital de operaciones, seguros, contribuciones y otros gastos miscelneos. los diferentes tipos de costos pueden agruparse en dos categoras: costos fijos y costos variables.Costos fijosLos costos fijos son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones. se definen como costos porque en el plazo corto e intermedio se mantienen constantes a los diferentes niveles de produccin. como ejemplo de estos costos fijos se identifican los salarios de ejecutivos, los alquileres, los intereses, las primas de seguro, la depreciacin de la maquinaria y el equipo y las contribuciones sobre la propiedad.El costo fijo total se mantendr constante a los diferentes niveles de produccin mientras la empresa se desenvuelva dentro de los lmites de su capacidad productiva inicial. la empresa comienza las operaciones con una capacidad productiva que estar determinada por la planta, el equipo, la maquinaria inicial y el factor gerencial. estos son los elementos esenciales de los costos fijos al comienzo de las operaciones.hay que dejar claro, que los costos fijos pueden llegar a aumentar, obviamente si la empresa decide aumentar su capacidad productiva, cosa que normalmente se logra a largo plazo, por esta razn, el concepto costo fijo debe entenderse en trminos de aquellos costos que se mantienen constantes dentro d0e un perodo de tiempo relativamente corto.Costos variablesLos costos variables son aquellos que varan al variar el volumen de produccin. el costo variable total se mueve en la misma direccin del nivel de produccin. el costo de la materia prima y el costo de la mano de obra son los elementos ms importantes del costo variable.La decisin de aumentar el nivel de produccin significa el uso de ms materia prima y ms obreros, por lo que el costo variable total tiende a aumentar la produccin. los costos variables son pues, aquellos que varan al variar la produccin.Otros refinamientosEl vocabulario econmico maneja cuatro conceptos de costos, derivados del concepto costo total, de gran importancia para el estudio de la teora de la firma. estos conceptos son el costo promedio total (cpt) el costo variable promedio (cvp) el costo fijo promedio (cfp) y el costo marginal (cmg). cada uno de estos conceptos presenta una relacin econmica muy importante para el anlisis del problema de la determinacin del nivel de produccin de mxima ventaja econmica pera el empresario, por lo cual se recomienda familiarizarse con la abreviatura convencional, aceptada por los economistas, importante para la comprensin del tema.Costo marginalEl costo marginal (cmg) permite al empresario observar los cambios ocurridos en el costo total de produccin al emplear unidades adicionales de los factores variables de produccin. el costo marginal es, por tanto una medida del costo adicional incurrido como consecuencia de un aumento en el volumen de produccin. el costo marginal se define como el costo adicional incurrido como consecuencia de producir una unidad adicional del producto. si al aumentar el volumen de produccin en una unidad el costo total aumenta, el aumento absoluto en el costo total se toma como resultado del aumento absoluto en la produccin. de ah que aritmticamente, el costo marginal es el resultado de dividir el cambio absoluto en costo total entre el cambio absoluto en produccin. esta relacin aritmtica puede expresarse en los siguientes trminos:Costo promedio totalLe indica al empresario el costo de producir una unidad del producto para cada nivel de produccin, obteniendo la combinacin ms eficaz de los factores de produccin, se obtiene matemticamente dividiendo el costo total entre el nmero de unidades producidas a cada nivel de produccin y se expresa de la siguiente forma:Costo fijo promedioIndica que el costo fijo por unidad se reduce a medida que aumentamos la produccin, al distribuir un valor fijo entre un nmero mayor de unidades producidas el costo fijo por unidad tiene que reducirse.Costo variable promedioIndica que en el punto ms bajo de la curva el productor alcanza el nivel de produccin de mxima eficacia productiva de los factores variables y cuando esta asciende seala la reduccin de eficacia productiva que tiene lugar al aumentar la produccin mediante el empleo de unidades adicionales de los factores variables, mientras se mantiene fija la capacidad productiva de la empresa.Costo a corto plazoEl anlisis del costo en el corto plazo depende de dos proposiciones las cuales son: las condiciones fsicas de la produccin y los precios unitarios de los insumos determinan el costo de produccin correspondiente a cada nivel de produccin posible el costo total se puede dividir en dos componentes: el costo fijo y el costo variable.Costo a largo plazoEn cuanto al largo plazo, el anlisis introduce dos consideraciones importantes. Una de ella es la que tiene que ver con la capacidad productiva de las empresas que componen la industria. la segunda es la que tiene que ver con la capacidad productiva de todas las industrias y de sus consecuencias econmicas para las empresas individuales.en cuanto a la expansin del nivel de produccin se debe tomar en cuenta el costo medio a largo plazo y el costo marginal a largo plazo son diferentes en el siguiente sentido:la curva de costo medio de largo plazo indica el costo unitario mnimo de generar cualquier nivel de produccin. la curva de costo marginal de largo plazo indica la cantidad mnima de incremento en el costo total cuando aumenta la produccin, y la cantidad mxima en que disminuye dicho costo al reducir la produccin.Maximizacin de beneficios de la empresala decisin bsica que toda empresa debe tomar es la cantidad que producir. esta decisin depender del precio al que pueda venderla y del costo de produccin. en el proceso que toda empresa sigue para determinar la cantidad de producto que colocar en el mercado se gua por el deseo de maximizar los beneficios, definidos como la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales:

en relacin a esta expresin, caben tres posibilidades: beneficios normales beneficios extraordinarios prdidas.1. beneficios normales (it = ct b = 0).cuando la empresa logra igualar los ingresos totales y los costos totales el beneficio es igual a cero y se dice que la empresa obtiene beneficios normales o contables pues los costos totales comprenden todos los costos de produccin, incluido el costo de oportunidad del capital y la gestin aportada por los propietarios de la empresa. para presentar el anlisis de la maximizacin de los beneficios en trminos unitarios o medios, tal como hemos llevado a cabo el estudio de los costos, dividamos los ingresos totales y los costos totales por la cantidad producida por la empresa.de esta forma obtenemos, por un lado los costos medios (cme = ct/q) y por otro los ingresos medios, que en realidad equivale al precio de mercado:de esta forma, si el it = ct resulta tambin ime = ctme , lo que es igual, que p = ctme. as la empresa obtiene beneficios normales cuando el precio es igual al costo total medio.2. beneficios extraordinarios (it ct b 0)la segunda posibilidad es que los ingresos totales sean superiores a los costos totales. en este caso la empresa obtiene beneficios extraordinarios, en el sentido de que son superiores a los normales de la explotacin.en trminos unitarios o medios que la empresa obtengan beneficios extraordinarios equivale a decir que ime ctme o que p ctme. as cuando el precio de mercado es superior a los costos totales medios de la empresa obtiene beneficios extraordinarios.3. prdidas (it ct b 0)la tercera posibilidad surge cuando los ingresos totales son inferiores a los costos totales, por lo tanto la empresa, incurre en prdidas.si it ct, esto equivale a que los ingresos totales medios sean inferiores a los costos totales medios o lo que es lo mismo p ctme.en casos en que la empresa experimente prdidas merece analizarlo con ms detalle. para ello recordemos que en el corto plazo los costos totales tienen dos componentes, los costos fijos y los costos variable: ct = cf + cv. en consecuencia, a partir de la figura tendremos que:

obtenemos tres situaciones alternativas que debemos analizar para determinar en que casos, el empresario, aunque incurra en prdidas, le convendr producir.1. prdidas mayores que los costos fijos. esta situacin se dar cuando cv it, es decir, cuando los cvme p. as cuando el costo variable medio sea mayor que el precio de mercado, las prdidas en que incurrir la empresa sern mayores que los costos fijos y la empresa debera cerrar. dado que cvme p, la empresa incurrir en mayores prdidas produciendo que si dejara de producir y solo tuviera los costos fijos.2. prdidas iguales a los costos fijos. esto es lo que ocurrir cuando cv = it, lo que equivale a decir que el cvme = p. cuando el precio es igual al costo variable medio, los nicos costos que quedan por cubrir son los fijos. en esta situacin, a la empresa le ser indiferente o producir o no, ya que si decide hacerlo las prdidas en que incurrir ser en cuanta igual a los costos que tendra que soportar si no produce.3. prdidas menores que los costos fijos. una empresa incurrir en unas prdidas inferiores a los costos fijos cuando cv it, esto es cuando cvme p. si el precio es mayor que el costo variable medio, quiere decir que en parte se estn cubriendo los costos fijos de forma que las prdidas en las que se incurre al producir son inferiores a los costos fijos. en esta situacin el empresario an teniendo prdidas, decidir producir. su deseo de maximizar los beneficios le lleva a minimizar las prdidas, es decir, a cubrir parte de los costos fijos, pues les tendra que hacer frente aunque dejara de producir.Los costos econmicos representan los costos de oportunidad de los recursos utilizados en la produccin de los bienes o servicios de la empresa. los costos contables incluyen la mayora de los costos econmicos, pero normalmente no consideran ciertas partidas, tales como el costo del tiempo del propietario ni los costos de oportunidad de los recursos inmobiliarios y financieros utilizados en la empresa.Para lograr el objetivo de producir con la mxima eficacia econmica posible, para lograr el nivel de produccin de mxima eficacia econmica y mxima ganancia hay que tomar en consideracin que la ganancia total de una empresa depende de la relacin entre los costos de produccin, el ingreso total alcanzado. para lograr el nivel de mxima eficacia depender del uso de los factores de produccin dentro de los lmites de la capacidad productiva de la empresa. un empresario ha logrado el nivel ptimo de produccin cuando combina los factores de produccin en tal forma que el costo de producir una unidad del producto resulta ser el ms bajo posible.