los 12 aposteles

15
Republica Bolivariana De Venezuela Unidad Educativa Colegio Provincial “Barinitas” Barinitas, Edo Barinas Los 12 Apósteles Docente: Integrantes: -Manlio Lopera -Jesús Arvelo NºLista:23 Barinitas, Junio De 2013

Upload: jesusemmanuel2325

Post on 10-Jul-2015

554 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los 12 aposteles

Republica Bolivariana De Venezuela

Unidad Educativa

Colegio Provincial “Barinitas”

Barinitas, Edo Barinas

Los 12 Apósteles

Docente: Integrantes:

-Manlio Lopera -Jesús Arvelo NºLista:23

Barinitas, Junio De 2013

Page 2: Los 12 aposteles

Introducción:

Los 12 apósteles son los discípulos de Jesús que lo

acompañaron a lo largo de su viaje

En este trabajo queremos mostrarte la vida de los 12

apósteles y que fue de ellos…..

Page 3: Los 12 aposteles

(Simón o Simeón). Apóstol de

Jesucristo y primer jefe de su

Iglesia. Era un pescador del mar

de Galilea, hasta que dejó su

casa de Cafarnaum para unirse a

los discípulos de Jesús en los

primeros momentos de su

predicación; junto con él se

unieron a Jesús otros pescadores

de la localidad, como su propio

hermano Andrés y los dos hijos

de Zebedeo, Santiago y Juan,

todos los cuales formaron parte

del núcleo originario de los doce

apóstoles.

Desaparecido Jesús

(hacia el año 30 d. C.),

San Pedro se convirtió

en el líder indiscutido de

la diminuta comunidad

de los primeros

creyentes cristianos de

Palestina por espacio de

quince años: dirigía las

oraciones, respondía a

las acusaciones de

herejía lanzadas por los

rabinos ortodoxos y

admitía a los nuevos

adeptos (incluidos los

primeros no judíos).

Hacia el año 44 fue

encarcelado por orden del

rey Herodes Agripa, pero

consiguió escapar y

abandonó Jerusalén,

dedicándose a propagar la

nueva religión por Siria,

Asia Menor y Grecia. En esa

época, probablemente, su

liderazgo fue menos

evidente, disputándole la

primacía entre los cristianos

otros apóstoles, como Pablo

o Santiago. Asistió al

llamado Concilio de

Jerusalén (48 o 49), en el

cual apoyó la línea de Pablo

de abrir el cristianismo a los

gentiles, frente a quienes lo

seguían ligando a la

tradición judía.

San Pedro El

Apóstol:

Page 4: Los 12 aposteles

(Llamado también San

Santiago el Mayor; Uno

de los doce apóstoles de

Jesucristo. Era hijo de

Zebedeo y hermano de san

Juan Evangelista (que era

otro de los doce

apóstoles). Los dos

hermanos eran pescadores

del mar de Galilea, donde

los reclutó Jesucristo;

desde entonces, Santiago

formó parte del círculo

más cercano al maestro.

Después de la crucifixión se

dedicó a predicar la nueva fe.

Una tradición española no

documentada supone que

Santiago viajó a Hispania para

predicar por encargo del propio

Jesucristo y que se le apareció la

Virgen María en Zaragoza (en el

lugar en donde luego se levantó

la basílica del Pilar). Santiago

murió decapitado durante las

persecuciones contra los

cristianos que realizó el rey de

Judea, Herodes Agripa I (es el

único apóstol cuyo martirio

aparece recogido en los Hechos

de los Apóstoles).

Santiago fue tenido por

patrono de la reconquista

cristiana de la Península

contra el Islam (dando

nombre a una importante

orden militar) y, ya en la

época

contemporánea, tanto la

Virgen del Pilar como el

propio Santiago se

convirtieron en símbolos

nacionales de España.

San Santiago

El Mayor:

Page 5: Los 12 aposteles

San Andrés (cuyo nombre

significa "varonil") nació

en Betsaida, población de

Galilea, situada a orillas

del lago Genesaret. Era

hijo del pescador Jonás y

hermano de Simón Pedro.

La familia tenía una casa

en Cafarnaum, y en ella se

hospedaba Jesús cuando

predicaba en esta ciudad

Andrés tiene el honor de haber sido

el primer discípulo que tuvo Jesús,

junto con San Juan el evangelista.

Los dos eran discípulos de Juan

Bautista, y este al ver pasar a Jesús

(cuando volvía el desierto después de

su ayuno y sus tentaciones) exclamó:

"He ahí el cordero de Dios". Andrés

se emocionó al oír semejante elogio y

se fue detrás de Jesús (junto con Juan

Evangelista), Jesús se volvió y les

dijo: "¿Qué buscan?". Ellos le

dijeron: "Señor: ¿dónde vives?".

Jesús les respondió: "Venga y verán".

Y se fueron y pasaron con Él aquella

tarde. Nuca jamás podría olvidar

después Andrés el momento y la hora

y el sitio donde estaban cuando Jesús

les dijo: "Vengan y verán". Esa

llamada cambió su vida para siempre.

San

Andrés:

Page 6: Los 12 aposteles

Juan el Apóstol (el Señor es

misericordioso») fue, según diversos

textos neotestamentarios

(Evangelios sinópticos, Hechos de

los Apóstoles, Epístola a los

Gálatas), uno de los discípulos más

destacados de Jesús de Nazaret,

nativo de Galilea, hermano de

Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo.

Su madre podría ser Salomé. Era

pescador de oficio en el mar de

Galilea, como otros apóstoles. La

mayoría de los autores lo considera

el más joven del grupo de «los

Doce». Probablemente vivía en

Cafarnaúm, compañero de Pedro

Según el libro de los

Hechos de los

Apóstoles, Pentecostés

encontró a Juan el Apóstol

en espera orante, ya como

uno de los máximos

referentes junto a Pedro de

la primera comunidad. Juan

acompañó a Pedro, tanto en

la predicación inicial en el

Templo de Jerusalén

(donde, apresados, llegaron

a comparecer ante el Gran

Sanedrín por causa de

Jesús), como en su viaje de

predicación a Samaria

La mención del

nombre

«Juan», antecedido

por el de «Santiago»

y el de «Cefas»

(Simón

Pedro), como uno

de los «pilares» de

la Iglesia primitiva

por parte de Pablo

de Tarso en su

epístola a los

Gálatas es

interpretada por la

mayoría de los

estudiosos como

referencia de la

presencia de Juan el

Apóstol en el

Concilio de

Jerusalén

San Juan :

Page 7: Los 12 aposteles

Felipe estaba entre los que seguían a Juan el

Bautista y contaba con él cuando Juan señaló

por primera vez a Jesús como el Cordero de

Dios. Al día siguiente de la llamada de

Pedro, cuando estaba a punto de partir para

Galilea, Jesús se encontró con Felipe y le

llamó al apostolado con las

palabras, “Sígueme”. Fue el quinto apóstol

llamado. Felipe obedeció la llamada, y poco

después trajo a Natanael como nuevo

discípulo (Juan 1:43-45). Antes de la

multiplicación de los panes, habiéndole

preguntado Jesús dónde adquirir pan para

tanta gente, Felipe respondió: «Doscientos

denarios de pan no bastan para que cada uno

tome un poco» (Juan 6:9), lo que puso de

manifiesto el realismo de su personalidad.

San Felipe:

Page 8: Los 12 aposteles

A este santo (que fue uno de

los doce apóstoles de Jesús)

lo pintaban los antiguos con

la piel en sus brazos como

quien lleva un abrigo,

porque la tradición cuenta

que su martirio consistió en

que le arrancaron la piel de

su cuerpo, estando él aún vivo.

Parece que Bartolomé

es un sobrenombre o

segundo nombre que le

fue añadido a su

antiguo nombre que era

Natanael (que significa

"regalo de Dios")

Muchos autores creen

que el personaje que el

evangelista San Juan

llama Natanael, es el

mismo que otros

evangelistas llaman

Bartolomé. Porque San

Mateo, San Lucas y

San Marcos cuando

nombran al apóstol

Felipe, le colocan

como compañero de

Felipe a Natanael.

Oración:

Oh, Dios

omnipotente y

eterno, que hiciste

este día tan

venerable día con la

festividad de tu

Apóstol San

Bartolomé , concede

a tu Iglesia amar lo

que el creyó, y

predicar lo que él

enseñó. Por Nuestro

Señor Jesucristo.

Amén.

San

Bartolomé:

Page 9: Los 12 aposteles

Tomás significa "gemelo“

La tradición antigua dice que

Santo Tomás Apóstol fue

martirizado en la India el 3 de

julio del año 72. Parece que en

los últimos años de su vida

estuvo evangelizando en Persia y

en la India, y que allí sufrió el

martirio.

El primero sucede cuando Jesús

se dirige por última vez a

Jerusalén, donde según lo

anunciado, será atormentado y lo

matarán. En este momento los

discípulos sienten un

impresionante temor acerca de los

graves sucesos que pueden

suceder y dicen a Jesús: "Los

judíos quieren matarte y ¿vuelves

allá?. Y es entonces cuando

interviene Tomás, llamado

Dídimo (en este tiempo muchas

personas de Israel tenían dos

nombres: uno en hebreo y otro en

griego. Así por ej. Pedro en griego

y Cefás en hebreo). Tomás, es

nombre hebreo. En griego se dice

"Dídimo", que significa lo mismo:

el gemelo.

San Mateo:

Page 10: Los 12 aposteles

Hijo de Alfeo, es

apodado "el menor" para

distinguirlo del otro

Santiago, hijo de

Zebedeo y hermano de

Juan. Aparece en noveno

lugar en todas las listas

de los apóstoles (Mt 10,

3; Mc. 3, 18; Lc 6, 14;

Hch 1, 13).

La tradición siempre

lo ha identificado con

el "hermano del

Señor" (Mc 6,3). Es

mencionado por San

Pablo en su carta a los

Gálatas (Gal 1, 19). Se

le identifica también

con aquél Santiago a

quien se le aparece el

Señor resucitado (1

Cor 15, 7). Es el autor

de la carta del Nuevo

Testamento que lleva

su nombre.

Gozaba de gran

autoridad en Jerusalén,

prueba de lo cual es que

San Pedro le manda

anunciar su liberación

(Hch 12, 17). Junto con

Pedro, Pablo y Bernabé

toma la palabra en el

concilio de Jerusalén

(Hch 15, 13-21). Fue el

primer obispo de

Jerusalén, con él queda

a cargo la iglesia de

dicha ciudad luego de la

dispersión de los

apóstoles por el mundo.

San

Santiago El

Menor:

Page 11: Los 12 aposteles

Apóstol de Jesús.

Hermano de Santiago el

Menor y primo hermano

de Jesús, es apellidado "el

Valeroso" (Tadeo o

Lebeo), para distinguirlo

del traidor Judas

Iscariote.

De origen campesino, a este

apóstol de temperamento

apasionado se le atribuye la

autoría de una Epístola a los

primeros creyentes, a los que

invita a que, "combatiendo

vigorosamente por la fe", se

adhieran a Cristo sin dejarse

desviar por perecederos

maestros de

errores, semejantes a "nubes

sin agua, llevadas de aquí

para allá por los vientos" o a

"árboles otoñales

infructuosos, dos veces

muertos, sin raíces". En tal

epístola trata en efecto de

combatir los errores de los

nicolaítas, los simonianos y

los gnósticos.

Hombre de rostro

alargado, tieso, fibroso

(así está representado en

un mosaico del siglo V

en el baptisterio de

Rávena), Judas Tadeo

soñaba con el triunfo de

Cristo, la destrucción de

los enemigos y el

subsiguiente dominio

judío sobre los odiados

romanos. Después de la

triunfal entrada de Jesús

en Jerusalén, al oír el

moderado discurso del

Maestro, lo interrumpió

a quemarropa para

dirigirle la ardiente

petición: "¿Qué ha

sucedido, Señor, que

tienes la intención de

manifestarte a nosotros,

pero no al mundo?".

San Judas Tadeo:

Page 12: Los 12 aposteles

Apóstol y discípulo de Jesús, gobierna la Iglesia en

Jerusalén a la muerte de Santiago el Menor. Cumple

con su ministerio entre los años 62 y 107, según se

deduce de los datos que dejan conocer algunos escritos

sagrados de la época. Su actividad como predicador la

cumple por los días en que se desarrolla la guerra

judeo-romana, por lo que debe buscar refugio en Pella.

En esta guerra defiende los intereses de una política

nacionalista que integre al pueblo judío, la que difunde

como integrante del partido nacional de los celotas.

Existen diversas versiones sobre su muerte. Una de

ellas asegura que muere entrado en años cuando reina

el emperador Trajano, después de propagar el mensaje

de Cristo; otras relatan que fue crucificado en

cumplimiento de su misión, en la ciudad de Samaria.

La última asegura que muere decapitado. El mundo

cristiano recuerda su vida el 28 de octubre.

San Simón El Cananeo

Page 13: Los 12 aposteles

Apóstol de Jesús. Uno de los apóstoles de Jesús de

Nazaret, siguió a su maestro durante su predicación por

Palestina y, según los Evangelios, fue el traidor que reveló

a los miembros del Sanedrín el lugar donde podían

prender a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen,

tal como el propio Jesús había anunciado en la Santa

Cena. Él mismo fue quien dirigió a los guardias que

arrestaron a Jesús y les indicó quién era besándole. Por su

traición fue recompensado con treinta denarios, pero al

poco tiempo se arrepintió de sus actos, intentó devolver

las monedas a los sacerdotes que se las habían dado, y al

no aceptarlas éstos, las arrojó en el templo. Luego,

desesperado ante la magnitud de su delación, se suicidó

ahorcándose de un árbol. Por ello, la figura de Judas ha

pasado a la tradición cristiana posterior convertida en la

del traidor por antonomasia.

San Judas Iscariote

Page 14: Los 12 aposteles

Clemente de Alejandría, basándose en la tradición,

afirma que San Matías fue uno de los 72 discípulos que

el Señor envió a predicar durante su ministerio. Los

hechos de los Apóstoles afirman que Matías acompañó

al Salvador, desde el Bautismo hasta la Ascensión.

Cuando San Pedro decidió proceder a la elección de un

nuevo Apóstol para reemplazar a Judas, los candidatos

fueron José, llamado Bernabé y Matías. Finalmente, la

elección cayó sobre Matías, quien pasó a formar parte

del grupo de los doce. El Espíritu Santo descendió

sobre él en Pentecostés y Matías se entregó a su

misión. Clemente de Alejandría afirma que se

distinguió por la insistencia con que predicaba la

necesidad de mortificar la carne para dominar la

sensualidad. Esta lección la había aprendido del mismo

Jesucristo.

San Matías:

Page 15: Los 12 aposteles