lope de vega

84
'?.r',binoz LaP E bE vreA el G,n.,ria..lo,- n de L/chrrs- 3 ' vdsc .hori la .dici6' f.6imil p.cpr.rdr por FELrpa B. r,c. DF ^z^, Chtro de rikdio, t"tu t" no a. O*;i, O"^;,, rse, Pet;biiez y el Conend.ad.or de Oca;a se publica oor en 1614, incluidaen la ta c ly d" corn"- 91"".9: !"p. de Vcga, aparecida en el afro cirado en r\aidtrd '. Barccloni y pamplona. Esc mismo ano tue rcedrtada nuevamenre en Barcclona. El volumen pre_ senta dos aprobaciones: una firmada por fray Juan liau_ t'sta,.^de 20 _de diciembredc 16j3, y otre, de Tomis uracr.n urn sco, rechadlen lt de encro dc l6t4 ,. El pnmer problema q're Ia famosa rragicomediaplanrer cs cr oc r.r l.c.tri dc su rcdacci6n. ya Mcn6ndcz pelayo, cn su esrudioprelimin* a la edici6n acrdimica de ir co_ medra', Ilam6 la atenci6n sobre unos versos (ac!o I, ""*:'" Y) ": los .que. apareceLope, ocuho baj; "l acos_ runrDrudo Belardo de ranras orris ocasioncs, En esra 5 ' Las comedi* incluidrs cn .t \otlnen son: Ldutu peteskidd, El i::::.-':,d^. d$L,bino pot cotdn, Er ztako de M;*"q;" p", a phndpc d. t'arda, peibd,iez r .t conndddot dc otu;a. Lt Binottt "D.t t, Lo' to'neo' d. Arz86n, Ij boda .hrle do, nd;\r. El anion pot,JNcna, Er sabn Ca!tr,.ho, La, enbx,., * cct uii t. t, -)_ pran, Li urdno .a taado, ?: :,?:;:i,ij"ik!; {;:: :.'.t,l.il;:.}.f ,^,J:;, j:,:; !i ,:::i.,.;::,iJ.,i;1:; * Lope d. vcsa, v, pir5. 15.55. Edici6n N+

Upload: luludibleu

Post on 20-Jun-2015

183 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lope de Vega

'?.r',binoz

LaP E bE vreA

el G,n.,ria..lo,-n

de L/chrrs-3

' vdsc .hori la .dici6' f.6imil p.cpr.rdr por FELrpa B. r,c.DF

^z^, Chtro de rikdio, t"tu t" no a. O*;i, O"^;,, rse,

Pet;biiez y el Conend.ad.or de Oca;a se publica ooren 1614, incluida en la ta c ly d" corn"-

91"". 9: !"p. de Vcga, aparecida en el afro cirado enr\aidtrd '. Barccloni y pamplona. Esc mismo ano tuercedrtada nuevamenre en Barcclona. El volumen pre_senta dos aprobaciones: una firmada por fray Juan liau_t 'sta,.^de 20 _de diciembre dc 16j3, y otre, de Tomisuracr.n urn sco, rechadl en l t de encro dc l6t4 , . Elpnmer problema q're Ia famosa rragicomedia planrer cscr oc r .r l .c. t r i dc su rcdacci6n. ya Mcn6ndcz pelayo, cnsu esrudio prel imin* a la edici6n acrdimica de ir co_medra' , I lam6 la atenci6n sobre unos versos (ac!o I ,""*:'" Y) ":

los .que. aparece Lope, ocuho baj; "l

acos_runrDrudo Belardo de ranras orris ocasioncs, En esra

5

' Las comedi* incluidrs c n .t \otlnen son: Ldutu peteskidd, El

i::::.-':,d^. d$L,bino pot cotdn, Er ztako de M;*"q;" p", a

phndpc d. t'arda, peibd,iez r .t conndddot dc otu;a. Lt Binottt

"D.t t, Lo' to'neo' d. Arz86n, Ij boda .hrle do, nd;\r. El anion

pot,JNcna, Er sabn Ca!tr,.ho, La, enbx,., * cct uii t. t, -)_pran, Li urdno .a taado,

?: :,?:;:i,ij"ik!; {;:: :.'.t,l.il;:.}.f ,^,J:;, j:,:; !i,:::i.,.;::,iJ.,i;1:; * Lope d. vcsa, v, pir5. 15.55. Edici6n N+

Page 2: Lope de Vega

, t t' i ii!'! , , :

to ,- ***

ley.6, quien "."!r i*'"t **. ." U i"t.,i

ll'1J,*L11,."..,39 " r, ".a**,'. u*"*r?"fij "-l'jier srtro Xvlr, att-o muy parecido a un lugar de reuni6ny vrdr,sociat, yr'iro considera a Lope.c;az de habhrcomo,to }tace Belardo de resotuci;n tan ;mportanre.rara Morrey,

lgpe se_ a.o89 a h rstesia. ., j.a., *.o'oena", busca'bie refugio huyendo de Dios sepr qucs,genoas 'nrcrta'res.

pero et m;smo erudiru rcconocetr segu'd.r quei,hacen faka prueba mj: susrancialesRi:_:::,0,'j.. 'p?:

*" interpretacirin exactr del pasaje.No,c,ree surioeittmenre probada la rclerencja z La je_t:'ien .an s ,,*4a,.Nnque si considera ra sugerenciaoe t,reen muy jigen;osa y bien pensada.

krdo,,S. cr;swo-]d l4ort€y y C. Bruedn , fecharon Iacomeora, despuc-s'de un minucioso anilisis de Ia for-entre- t609 y 1612, probablemente l6to.

^un oespues- de:-ll.rmportante obra de tos erudnos ci,hdos, John ^M.,,Hill

y M.b€l Ha.tan, en su €did6n de,i com:lE 1 seideciden por aSosto de 1604, ayudjn_oose, aer recu-dido.de Ld le;r,atEn ,.,q;i,,ii:-'yv,endo.en t1 e{lq d.echrada por Betardo u;" .*"8.-_cron deL aubr. Poi et contrar;;, Jos6 Femind€z Monte_s,n:s

{. !l'a*s iyj. Atrbrun, en el pr6toso r su divur_Sadr edjci6n' , ; -e;decide. po, et oro;,o ai 16|] , basjn_oose en el permiso de impresi6n de la comedia, fe_chado. como yi.Ldiie anres, en diciembre de es€.no.

Ambos €rudibs consider:n las palabras sobre la edadcomo una coqueteria de las muchas a que Lope se en_tresaba-

- eorno v.mo", L cuesti6n oscila de un punto a otro.

.E,n esre estedo de msai, apa-recirl et deultado y bien %structumdo esndio de Clarles Vagner ,0, e,'"1 q,; seanarza y comenta rodo Io arrerior: Vagncr piensr que

de las w.rci taciones, ;" l i ' i8tesi , _cacogi", . atud€ a la enrrada en Ia Cofr idia, en 1609.Llama Ia arenci6n sobre el dobie tdrmino de Belardo-ya.pastor, yr sacrhtin- y destaca el vrlor que sacrs_.crt uen€ en nunerosos lugrres reatrzles. Se rratr de unpersoDa;e que trgura copiosamenrc, en especial en losentremeses,_ persomje que lee, escribe, canra y d;sfrurade mucho 6xiro enrre las atdeanas. Lope presenra a Be_taroo.com-o sacrisrin dos veces: en Lai Aiuecat det dq-q8e de.Atb4.y en Los mueflo, ozor. Ambas comediasn.n sr do _ techad.s .m,t por considemr en ese secnsr:Lnune arusror al srado sacerdoral de Lope; et rnj t js is m6_tnco las llew a orr.s techas. En cuanro a L segunda co_medra,.d€ 1599-t602, notor iamente temprrna, Emil io\-orarero,y,Krcardo det Arco pensaron incluso queLop€ la habria rerocado para inctuir la en ta parrcx v/,/1 (I,621).

l{o l:qria, pues, segnn esr€ jnvestigador,arusron at esrado reti8ioso en Ii alirmaci6n de Belardo.tn cuanto al reoerdo de La.Jt,satin, Vagner piensaacerradasenrc que no debe descuidarse h atdici,jn de

moriscos de Lope en it Rozar_cefo cener4t de 1604. clambi€n de cste periodo sonoos romedr.6 de noros: EI rencdio en k desdicha, tc_chrdn rn 1596-t602, y Et hid.atgo Dcnc.ftajc, t6051608), ,

Wagner considem, zdemis, la pene IV. Todo el ori_

^J-:ilfrT,jl""lyt:iiR' rte dd'. oI pe,ib,ia,z. c^ Hnpanic

"_"

T".bi* MoMijNo\-AuBiuN pens{on rn ct pojbt. p6o delRohm..,o c-enr y ju cont.n;do ;.p,"_ a. ,._1".i. -,iJi_:.ur, or., p,g. xlv, nota 2.

.qxl

cidc Ju^N LovELUc'qo6na, .n AEnu (ci,nc.p;6;, drd;rilir;;..

"rg,l:..

' s. cnrsvoro.ijrbrrev. rz J.,t " a, n,;ti]^ ,.* .t,"

{:::'f#,fi*" RaBb d' ritol,Eid E Pdnota' xtx' tet2, pi.

,"',^v,i:e rh, cik;bt:s, ?l Lop. d. v.Ba\ 6n.da,, Nn n rod,',ru

!!sr trmbrdn [email protected] d. Mr\RcEL BAr (LoN, ti,i:::!:"-!:,".,1,r: ,.1 b .c._,a.. 4i,i,l

-i,i r" _a;q," ;. - cuatr. con.d@:Coh1il2<i

. b.l M. H:rl:n, Nud, york, r94l' Ians, Ctssiqu;.H&[.G.

l'Hi'bne. .i B, ii":Hj5pmt4*. xLvtii: l;4;: p;;.;,;:';;;'.1"' "

,", *-i::li.:r::^:?lp:t:(i6n y.di.i6n d.John M. Hi y M:.

" r"n', ct*riqu6 lH&[.r. Thbian por un1 t chl rrrdn s. d.-]:.JU^N llv4yg'q r, /..re d. p.nbni.,

r .r con.ndado| .1.Tlmbia! Por h. f.ch1 hrdir s. d._

. r ! ' r,L:

Page 3: Lope de Vega

. .E.:,

' ir'8 t i :

aparici6n epis6d;ca, Belardo alude a su €dad y r€cuerdasu endada en el Abdo €cl€siistico:

veisld alli en .l belc6n,qu. me remozo de vellasimas ya no soy Plra cll*,ni ells para rni no son.

iTan viejo esdis ya, BclardolEl gusto sc acab6 ya.Aleo d6l os queda.i,b,io del .apotc pirdq.

iPardicz, scnor cipi.in,tiempo hue que al sol y al aircsolie haccmc donaire,ya pstor, ya sacristin!

Cay6 un ano nucha ni€vc,

(Versos 2310-2344).

iTendr,6is re dieccs y un nucve?Esos y okos trct decil

un aya que m€ cri$a;

' !.ra todo to r.htib d 6tado .cl.eiisi.o d. 1,P., vaa. c^5rr,oRo MoRcrLLo, !or. L v.au, taeftlok, M.dtid,1934.

mu pienso que se olvidaba.iPoca memoria tenia!

Cuaodo la Cava naci6,me sali6 la primer muela.

(Versos ?la5'2J51-)BELAloo-

Segnn esta segunda asomada rutobiogrifica, Lopetendria en ese momento cuarenta y dos inos (y asi seviene repitiendo desde la primera interpretaci6n de Me-n6ndez Pelayo), Io que nos llevaria no a los anos dedu-cidos anter iormentc. s ino antes, hacia 1601-1604,aproximadamente.- Esd fuera de toda duda'que uno de los dos datos (laedad. la ordenaci6n) esti ci.ado falsamenre o nene otrosentido del que tradicionalnente se le viene dando.

ac6mo comp.s;ner esto con la vida de la comedialHa sido muv discutida Ia inteoretaci6n de las di-

"hosas afirmaciones de este enredador Bclirdo. Olis H.

Green 5 oens6 are Peibdnez se escribiria cn 1609, fe-cha no di h ordinaci6n secerdotal de Lope, sino de suentrada en la Congregaci6n de Esclavos del SartisimoSacramento. Se aDova en b afirmaci6n contenida enot.os

"ersos de laio-edia, umbi6n del propio Belardo:

r.ta .fi*-i3ii nos llevaria al momento en queLope, ya vir:do de su seglndr mujer, Juana de Guardo'decidi6 acoeersel;I sesuro de la vidr sacerdotal. Juanade Cuardo

-'r;ij-en 1613, poco tiempo despu€s de ha-

ber mueno el p6iineno Carlos F6tir. LoPe PUdo pensaren el cambio qu-6:dio e su vida en el otono de se ano yen el inviemj

jd?l sisuiente, 1614, afio en el que ya :cant6 su primea':misa '. La comedia, en consonsncn

"o" ..." i"td,:li'.b.i" sido publicada inmed;tmente

despuds de haber sido escrita.?.ro ."1

""po"i.i6", t"n clan y ficilrnente conducida; -

se desmorodiante la subsiguienre afirmaci6n del mismo

Traedm. un Foro, Bel do.Dic la qut indo tras cllosMas, si no vihicre en prosi,dcsdc aqui le ofrcao en ve6o.

' I 0ersos 2446-?449 )

En este trozo, el erudito norteamericano encuedtrauna alusi6n a La [erssab conquitade' q!e, aunquedispuesta en manuscrito €n 1605, no s€ public6 hasta16d9. La comedia, pues, habri de ser colocrde por esaaltura.

Anos despuds volvi6 sobre el tema S. Grnwold Mor-

' OrIs H. CnEEN, Thc dat. ol PcribAn.z t 4 .oneadddot deOdna,.n Mod.m Lans"aq. Not

', XLvl, l9ll, Pigs. 163-166.

.IN€s.BELARDO.

i ;

Page 4: Lope de Vega

12 ^LONSO

ZAMOi,\ VTCEN'TE

t in,r l dcl ronro parecc que esLuvo,n rclro t icmpo en po-der de Gaspar de Porres. Esce anduvo y vivi6 en'l'o-ledo bastante tiempo, segrin se desprende de los docu-mentos publicados por Francisco de B. San Rom6n tr-Por lo menos, Gaspar de Porresrr representaba en To-ledo en 1605, fecha en ia que cambi6n Lope vivia alli.El borrador de la dedicatoria d,e la Parte 1y al Duquede Sessa er isre entre los papeles de Lope r{ . Todo. in-cluso lr forma m€rr ica y el aire roral roledaro de ta co-media lleva a fecharla hacia esre riempo, adelantrndolaen unos aios sobre la fecha tradicionalmente aceptada.

En 1605, Lope, ademis, tenia cuarenta y dos aios(rres dieces, un nueve y tres mis, como dice Behrdo).En vista de todo esro, \fagner se decide por er mes oeagosco (mes de la festividad de la Asunci5n de Maria,fiesta que ie recuerda en la comedia), de 1605. El datodc la retirada a la lgies;a resuha dudoso.

Todavia mes cerca de nosotros, C. Bruerton Is ha rc-considerado las conclusiones de Ch. Vagner y Jas deV. H. Entwistle '6. Bruerron piensa que la citr del re-fugio cclesiristico se refiere al B elardo -sacristin,

y no aLope sacerdote, siguiendo el camino abierto por \fag-ner. Cita una comedia mrs, La tnorente iaura, de1604-1608?, donde tambi€n sale un Belardo sacristin, ydondc tambi6n Emilio Cotarelo veia una alusi6n al si-cerdocio_ de Lope. Bruenon hace !e, que no r iene porqud ser forzoso que siernpre Belardo h;ya de referir;e a

rNlRoDUcc'ON lj

Lope. La di fcrcncia cntre las ci t rs y la fo,rna oc scr nc_

: l , rs_ c, palpabh compar;ndola ." ; . , rJ d. l6 l4 ( tcct,a

nrsroncr de la ordcnaci6n). conrenidr cn El podcr zn_

BELARDo,PRiNcrpE.BDLARDo.

PttiNcrPE.BELARDo,

El, tono de esta cica esti muy lejos del empleado enPertbAficz. Muy agudamente hace notar Bruircon queLope no podia hablar sobre su enrradr en Ia tstesia enel tono que se respira en las citas de Perib,tnei. por toque se refiere a la fecha de la pubticaci6n, Bruerton,aplicando una ojeada a rrn extenio coniunto de come-dias (ParLes IV a XIV), not^ quc de ciemo veinre col:cdias solamenre dos tienen relJtivamente cerca sus fecLasde redacci6n y dc publicaci6n. Ptibiicz seria uaa cx'cepci6n asombrosa por )a cercania l lamariva enrre e,rsdos fechas, y no debe olvidarse que las comedias no sepubl icaban hasra que habia pasrio su miximo inLer€srepresentable. lor rodas esrrs consideraciones, Courr-ney Bruerron propone fechar Per;bdnez en::e t6O5y 1608,

Por mi parre, me inclino a crccr que no se ha valo-rado lo suficicnre el tono humoristico con quc Belardoponderr su vejez. Se rrata de una mancra, bien aeme"-cal por cierto, de exagerar Ia edad falaznenre, a fin dellamar mrs la atenci6n sobre €1. Es una coqucceria deimismo signo de otras tan frecuentcs en Lope, aunquede aparcnte direcci6n opuesta. Lope dicc que uene rresdteces m6s de rios que li echa Peribrnez 'r, v de ahi su

Dad a Bclardo los pies.isok el sonado, el famoso?No, senor, sino el mocoso;

iQu€ se hizo?Senor,

ya es cur. en olro Lugar,

lz FMNcrsco DE B, SAN RoM,{N, aopr dc vega, tos .6ni@, tob-ddnas ! tt poeta t^.re, Mzdtid,19t5,

rr G^sp RDEToRRE5, fimoso dir€ctor de !.a cohpaiia tearat, fleinlimo anigo de Lope dc vega, duralle larEos anos. puedc vc6cH{tco A. RENNERT y AMERlco CAsTRo, Vid' de Lope .le VeEd, Ma_

'r VaJrp AcLsr lN G. DE A t i rA, I op" t ! . le la pn e, . , ! t ) ! , { , ut ,p i t . lJJ. num. t l4.

. - ' ; ; '

' ! LorpNLy BpuErro! , Mo,e a4 tn dAt. o l r - , id; ; , c, Hn-?dnic Rrwicu,X\ l l , t9a9, p;ss. 15-46.

16 \v. U. ENr.wrsrLE, rcsciia a t. cdici6n .;hda dc H|LL H^RL^N,a\ o.rcn' LanE,aEc llcvie@, XXXVII, 1942, piB. lot_ i ,

17 w-,Fl . ENT\qsrF umbidn pcn\.rLi 9u. top,quenr occir . rs

Page 5: Lope de Vega

alusi6n al nacimiento de Ia Cava. Procedimienros ani-logos existen ann en el habla viva. Pero nadie puededud.rr , despuis de oir los, dc la fa ls ia que encierran-inocente falsia-. Por Io d€mis, las conclusiones deC- Bruerton me parecen s6lidas y convincentes. El airetoledano nos lleva, unido a la m6crica y a csos cuarentay dos anos (que los demis, y no 61, valoran), al periodode 1605, en que Lopc vivc en Toledo, aiio cn <1ue Ia fa-rni l i r Jc Crsprr dc l ,orrcs intcrvcnir Drccirrmcnrc cnlas f icstrs de Ia Asunci6n'3; cn algr i . puebto dc la co-marca, y en los misnos dias en que Lope figura en do-cumentos prlblicos al lado de Micaela de Luj:nrr. Se-guramente en esre nempo, durarre su vida repanida en_tre la feligresia de San Justo (donde estaba ei hogar legi-timo, con Juana de Guardo) y la de San Lor€n; (dondcestaba el rinc6n aparradizo de Camila Lucinda), Lopehabri oido la conseja rradicional que contaba la aven-tura dc Casilda, Peribinez y el Comendador de Ocana,consejx l,oy perdida cn la rransrnisi6n oral y colccliva,pero frcra y jusosl en la creaci6n escrica del F6oix. Elactual y convincenre estudio de las [ormas merr icasayuda de forma muy valiosa y eficaz a la conjerurasupuestt. Peribiiez y el Conendador de Ocana ya schabia ganado su vida en los escenarios cuando Loie deVega--se establece definitivamente en Madr;j, en1610,o.

CONTENIDO DE LA COMEDIA

t5

Acto Pitnero. Comienza la acci6n con el jolgorio yalegria de unas bodas rurales en Ocana. Peribinez, la-brador hacendado y de sangre limpia, se casa con Ca-silda, hermosa villana. (Versos 1-165). En la fiesta, entrecrntos y b.r i les. se corrc un novi l lo qrre se escapr yhicrc .rl Comcndrclor .lc la Oldcn dc Santi:rgo, seior dela villa. Este. maltrecho. es conducido aci6n desposados. (V€rsos 156-289). Cuando recupera elsentido, se encuenrra frente a frente de Casilda, de laque sc enamora perdidamente. (Vefsos 290-383.) De-vuelto el noble a su palacio, Casilda y Peribinez deci-den ir a Tolecio, coo motivo de las fiestas de ia Vireen

O.dna', +{ecido en M[Laqe' ollcrB n Marcel Batai on, Rorde nx,1962. [n alS.loho' csrablc€c u lirso p]nlclo cnr.la rcalpcBoni-lidrd dc don Rodr;so Caldc.6n, d frdoso pcrsonajc dc h co.re dcFclipe IIl, y el Cofrcndrdor de la comcdia. Los pufios senlhdos porcl i lun,e cr i t i .o ron. indud.blemcnie, r .y suEe*ivos y at6ycnte, ,pcro, .omo iiempre ocudc cn e$as idcndficaciones, es mis vdiosa lalbbil;did dc h interprctd6r quc h xurcn c;did quc sc quiffc reflc-jrr. Lisrior quc siemp.e nos f e la prlcbi dcfinitiva. por mi pane,me adhicro r' Brupo de l$ opinioncs tempR.3s. Sienpre quedarr cnpic d arst;cnb dc h dificlhad ptra conciliar h inusitada prisa lo-pcsca dc i,rpimn_ crco sne petibinez dcbi6 de rcncr unl vidr dc.ieftl ;nporlrnci2 en los esccnrrios, :ntes dc ser llcvadr r h im-p.enra, vida que habria sido ois larsa s; d pnblico hubiese r;ro cndon Fadriqu€ al ambicioso p*sonaje corisano. En cuanro a la pre-sencil de un Lujin, que, y como JrEmprc .srus.6os, bien plede 5er ur rrgum€nlo de dos filos. aE$aria krminadiIa rclac;6n con M;cadai ise rah de un inocenie disinllo? iQu6pensabd los codtenporineos? En un creador drl ripo de Lope, nosresuftaii yl siempre imposibl. e$ablecff con pre&i6n Ia frooea en,Ee lo vivido y lo sonado, y la oelodia guc i ese co'fticto se ponc.Mii extraordinario y posible d.n&o del po.tcnro ,upraro njc parccccr v€r . Lop. son.eirse calbdam.nte, con s! Comc".tador et )^neno, at \e., dc'pBE', que su perionaic ch sesu;do de cerca por elPoderoso Marqu;s d. s;reisle5i3s.

A par. de iodo, cl prnlt:':o .rrble.ido por No6t SJtomon mepa.€cc dc una E.an finur-taFC!!-n poder de susesd6. poco frruent€s

^LONSO ZAMORA VICENTI

' ! rR^NLls.o Dl j B. s^N Rov^N. ob- c i , , pt l t t / . El doc!-

t" lbidtn, p;8, | 18,

- ^ Lr cuejLidn no parcce rcminrda. Con po*erioridal, Nocr

5^LoMoNhJ^vdelro9bree|woB|em'|s lnpI?rchaq1M aate dc .ttutbnnez ), ct comendddot de o.ana., en Eutt ,n HBpaniqup,,Lxlll, tc6t, pjBs, 251-25g). Dcspudj dc ronnde,rr l, JDari

un pesoroie d- nomrJre Luiin. (on dn ;rpelI l f - l : , c: : t :9" ' runnr, cn d r ;empo. r , ' rcr, , ionc, de Lop;;n

( r iBuhcmo,nr l izrJo de(pr. ; rd jmcnre por Brucr_

: l : l : , . :o l rh:-u k:rs.

*c id, ;nd6c por 16r2_,6rr , cn un suEBrivota ddtp de .petiLnnez , et Conpndaid de

Page 6: Lope de Vega

16 LONSOZ^MOM VICENTtr

del Sagrrr io, ,prtronr de Lr ciud.,d, que sc cclcbrrn cl i5de xgosro. (versos 184_510.) Enrreranlo, el Comenda-dor, ,enloquecido por la pasi6n, resuelve poner asedio aLasrrda, prra ro c'ral, aconsejado por un lacayo, Lujin,comrenza por reBalar a l ,errbjnez un par de mulas exce_len(cs, procedcnres dc l : r farnos:r fer i r dc M:rnsi l l : r , junro? Le6n, y presca al macrimonio unos reposreros de sucasa para que puedan adornar el carro con que asisr i r{na l : romeria.de la Virgen. (verro< sr i_900.) Et Com€n-dictor marcha^secrelamenre a ToJedo, donde, sin servrsro, csp'a a Last ldat de la que se vr enamorando cadevez mas, y.encrrga e un pinror que hagr el rerraro de lahcrmosa vr l lanar tambr6n a escondjdas. (Versos 90l-r049.)

Acto segvndo. En Ocaria existe una Cofradia de SanRoque, la cual elige a Peribrnez como mayordomo, y Ie

vaya a Toledo pera gesrionar te reshura_cron oe ra rmagen d,et. sanro urutar. (Versos l050_1I99.)r ,nrreranro, un contrdente del Comendador, Leonardo,ha enamorado engariosamenre a In6s, prima de Casilda,a ra que el ta hace compai ia durante las ausencias de pe_ribi iez. Leonardo piensa aprovecharse de In6s, me_drrnte promesa de matr imonio, para ut i l izar la comotercera en benef ic io det Comendador. (Versos l2o0_1279.) Lui in, el lacayo, a su vez se ha introducido tam_bi6n.en la casa de Peribifrez, fingiendose segador. De_termrnan aprovechar el v iaje de peribanez a Toledo

y forzar a Casilda. (Versos 1280_1367.\

Por, laloche, Ios segadores se rcogen al zaguin de Iacasa oe r.enr lanez,.y se van preparando para dormir.,1nrcs o€ hacerto, charlan y canran. (Versos t368_t487.)Leonrrdo y el Comendador, cuando los creen dor_

pero son oidos por dos de los segadores,treler,cn,dos

.de Peribjnez. (versos 14Bg_1531-.) perot.-aslda es(a Djen encasrr ada en su habiLaci6n, rechazade.de la wntana las peric iones deJ aprsionado Comen_drdor drslBzado y despiena a los segrdorcs, con lo qucros rnrruso( t lcncn quc huir . (Ver.os l5Ja-t651.)

INTRODUCCION

Peribinez, en Toledo, buscando c6mo rescaurar lamuti lada imagen de San Roque, ha ido a parar a casadel mrsmo prnror que, por encargo del Comendador,recrat6 a Casilda. Alli ve el re(ra(o de su propia mujer,

Z, ql t"do i un l ienzo grandc, y at l i n"cen sui celo., sudcs' i ,chi , c l resqucrnor por l : r honr.r ofcrrdida. El pinrorIe dice qui6n ha sido el que ha encargado cl reraro, yc6mo oo sabe qui6n es Ia rerrarada, y c6mo cuvo quehaccrlo a escondida!. (Versos 1652-t795-)

Mienrras Peribj f fez ha hecho su viaie a Toledo, hrllegado a Ocana una orden real con obieto de oue serednan dos compari ias dc labradores, para aumenrar elejerciro_que el Rey prepara conLra los moros grana-dinos. El Comendador decide nombrar a peribrniz ca-pi t in de unr de el las, a l in de : le iar le ann mis y Lencrlaj. lb;:rro el camino para ttesar a Carilda. O/erso,1781.1855.) Peribrnez, de regreso a su casa, oye en elcamrno a sus segrdores qu€ cantan un romarcillo, elcual, aunque con{irma la fidelidad de Casitda, aumentasui remores y preocupaci6n. ryersos 1856_2070.) Almrsmo l legar a casa, un cr iado del Comendador se pre_senta a llamarle de pane del noble. (Versos 2O7t-2695,). Acto tercero. Peribliez, ya capitin de la compania

de labriegos, recibe la espada de manos de do. Fadrioue,el Comendador, adquiriendo asi mis honra. (Vcisos2086-2309..) Inmediatamente se despide de su mujer. ElComendador y Luj in, el lacr;^ di i f razado de segrdor,preparan la enrrada en casa del joven marrimonio paraesa misma noche. Cuando anochecc, y despu€s de-unaespera llena de newiosismo por parte de d;n F.drique,unos misicos, pagados por-€|, ionda, la casa de i la-sifda. (Versos. 2310-2613.) Peribii€z, sospechando IaLrampa del noble, regresa a Lodo galope a Ocana. y en-lra en su casa por la de un vecino, Ant6n, parar lo servisto, y poder, escondido, seguir el proceso de lo quese recela. (V€rsos 2614-2803.) In6s, enganada por Leo-nardo, abre la puena al Comendador, qu;"n tt.g" irrrtala habiraci6n de Casi lda, Ia cual se del iende brav"amente.(Vcrsos 2804-2842.) Al intentar forzar a l" hermosa vi-

Page 7: Lope de Vega

lhnr, I'cribinez sale de su escondrijo y hiere al Comen-tl:rdor. AI poco, este muere, despu6s de haber pedidopcrd6n a Peribinez y clamar por la misericordia divina.Peribdnez mnra rarnbiEn a Lujan y n tn€s, los media-dores, (Versos 2843-2902.)

Al llegar la noticia del hecho a Toledo, el Rey sc en-coleriza y ordena la persecuci6n de Peribifrez, a la vezque promere un elevado premio a quien lo entregue a laiust ic ia. (Verros 2t08-3005.) En ese momenro se pre-senran. anre la corte Casilda y Peribliez. El Rey, ies-pues de oir-la orraci5n del suceso, considera que hasido justo lo acaecido, confirma a Peribiaez -en

elmando de la compaiia y da el dinero del premio a Ca-si ida. (Vcsos 3006,3111.)

iLEC'|URASr iTrdDrCIdN?

. "No ' rbemos si Ia t ibLr la de peribdnez ! iene . tsnnlundrmenro l r ist<ir ico, pero scguramenre lo t iene tra 'di_cronal -decia Mendndez pehyo en su presenracir in de

(Broro, como orrJs muchrs comcdias de!.q* i " , . canrar o de r:n frasmento de romrnce."rroDrbtelrenret et t regmen(o de cancicin trrdic ion.r l enque._Lope enrevi6 todo el desenvolvimienro oc ra co-mecl i r cs cl inrercahdo cn et ron,ance quc rer ibjncz. r lreg'esxr, de lotedo. oye canr.rr . sus segidorcs cn clcrorpo, j , ,nzin( lo r l v i rnro cl p, .cs:r11io r lc s ir v iv ir _:r l6oInuy.r. ,1.rx) , r tu , l , r i j ( rcuffc cun l . r L.rnci"nci lh Jc t . /cdbauerc.le OImedo:

Mts quiero yo e peribinezcon su capa la pardilla,qu€ bo a vos, Comcndador,con la vuesa guirnecida.

(Versos 1925_1928.)

.No ha llegado a nosotros rastro alguno de esa can_cron o- de ese romance. Probablemente en dempo deLope, Ia misma rradici6n ya no existia, y q"ed";i" dc

1'

elia quizi tan s5lo la huella desprendida, petrificada, deun nombre, de un suceso. Quizj Lope pudo oirh en lamismx Ocria, s i se rntaba dc ,r lgo rruy locr l . Lope vi-v i6 en Ocana y dl i f i rm6 y feclr6 el aut6grafo de E/co obas ealcrcso Pedro Carbonerc: 26 de agosro de1603, todavia en el aire los ecos de la romeria de laAsunci6n. Lope de Vega, como er orras var ias oca-siones, ha forjado el conflicco apoyendosc cn un vagorecu€rdo, impreciso, al que sabe sacar de su existenciaconfusa, dotrndole de vivo dramatismo. Que el antar-cillo debi6 de existir realmente, nos lo confirma su apa-rici6n en Sa, Isidro Labtador de Madrid (edic. Acad,e-mia, IV, pig.570 a), comedia fechada enrre 1604-1606, es decir, en tiempo roledano y muy cerca de laestancia en Ocaia. Tambi€n es conocida una parodia alo divino del mismo romance. Sor Luisa Magdalena deJesris (en el mundo doda Luisa Manriqr:e, conoesa oeIraredet, nrcida en 1604, la hizo, aunque bien podia seren este caso que la monja siguiese ya a Lope y no unmotivo popular. El romancillo a 1o divino dice asi:

Mjs qu:ero yo I Je5ucr;rocon Lormenros y far;sr".que no a vos, mundo cngrnosc,coo vuesras poopas al t ivas,r .

I )r ' r rr lo tL: csu rr Isolrrr : r l ihcnui l y r lcscrrvoIrr l rr conquc Lopc sc rnucvc cn cl nun(io (lc 1rl tr..rcliciorr:rl, cstila elecci6n de la circunstancia hist6rica. Elige el ticmpode Enrique III, cuya memoria de justiciero llenaba elconcepto de las gerres. Lope s" insoiro, para el co-mrenzo del rcro tercero, en las vieias cr6nicas. El l . r rgoromrnce con que comienTa el Jcro e, unr m;nuciosaversificaci6n de un rrozo de los que sirven de nexo en-cre la Cr6nica de Enrique III y ia de Juan II, como ya

?' V€ase M^NUEL SERRAN) \ SANz-, Antolosia de poanas lr;..',I I , Mrdr iJ, 1915, pis.15.

Page 8: Lope de Vega

20 LONSOTiMOR VICI:NIIj

s€nald MenEndcz Pe1ayorl . A la vez que esa memoriade las iusrhis.ejemphres del rey. hrbia tersisddo la de suprpel manrenrdo contra los desafueros de los grandes.Lope recurre asi.a-esre concepro general sobre Ia rccd_ruo bondldosa det monarca, nueva l lamada a la con_crencra.colecLiva. det pat io. s in desequi l ibrrr por eso surpilcion en et drama, relegeda a su tugar preciso y ais_iaoo!,como voz sehera y oporruna que resGura el ordensocial quebran(ado por la pasit in. En f in de cuentas, esos'rpone.s'empre,-ta realeza en la esrrucrura del Densa_mrenro topesco., . Prodigio de armonia inLerior di l dra-malurgo es segLrir la r igurosr senda ascendente queLop€ va pon'cndo en el personaje que. al ser encum-orr0o socrrtmenre por el Rey, es acepLedo por la casrasup€nor a la que.se incorpora sin que cruj i demasiadosu Inserci6n en etta. De ahi ese pet ibinez honrado, desangre ramis rrranci l lada de moro o de judio, dermpe_naoor €rrcaz. de cargos en la colecr j" ;dad (alcalde,Tiyordomo de una cotradia, capilan con ta espada ce-

: l : -1 pi l . r propio comendador. erc. . . ) , hombre que

Pueoe legrr a hablar como un cabal lero y, sol , , re ojo,.quc.t ie c dincro. La noblcz.r , cn f in dc cucnr:rs, no

reparos al reci6n ltegado y haso se sientesat,siecha dc sent ir en sus f i l * at que Uega no solo de lamano del Key, sino avalado por sus cual idades perso_

Un lejano fondo librcsco ha sido seilai^do Dor Courr,ney Bruerron ._no raolo.para peribnnez como p.ratodrs las obras de comendadorcs_ en,n,

"o,el : de

Matreo Bandello rr._ De rodos modos, ias semejanzasson ias quizi inevi tables en el cont l icto del honor entrc

: 'xalo: y nobles. L.r gran luente de inspiraci6n es, en

reftbanez, lel lervoroso conocimienro dc h vida populary rural qut. Lope renia, devanado en cancrones. denzas,ntos. sabrduria lugarena,, emocionado mirar hacir elpueDro bajo y tos campos\ Lo que sobrenada del fcr i_olnez c,on ecusedo perfiJ es precisamenre su prodigiosavrsron det ambrenre ruraj. ya Mendndez pelayo desrac<ieste rrsgo campesino de la comedia: "Lupe nace sennrPerlecLamenk es(os matices y diversos grados de abun_dancra nist ica. Todo est6 admirablemente estudiado, elpaisaje y las cosurmbres. Nadie ha sabido t3nro de Es-pana como Lope sabia por instinro y por amor. Nadaen su poesia es vago ni_abscracro: todo hrbla a los ojos.Las rabrrdoras vrsren al uso de La Srgra. con prren:rs,sanas, sayueio.y sombreros de borlas; h basquina deUonstanza es de palmi l la.de Curncal la, mulai quc cl\ -orncn(l : rdor rcgr la r Pcr ib;ncz fucron cornpracr,rs cu r .rter ia de M.ns; l la y cumplen..a estas yerbas los rresanos", La junta de la Cotradia de San Roque v el do_noso proyecb de restauraci6n de h imrge; d;t sanro;el vi:je en carro,.con

"lfombra y rcposreroi, a la fiesra deatosro en l .otedoi el tumulto y algazara de la siega.. . ,

de escenas que producen la itusi6n de lavidr." "

2l

22 Viae nor. r ve$os 2094 2t65,

L " Vcr, Mor...rllrNos-AusRuN, or. n/.. p,ig. xvr,. 0ftimrmenk,

c,s,cr y $ r ! rc,6n denrro dc t r migr inr pot(ka dc tG Au$r is.ruom k'r. .nkc oros. lor rabrjos de A\oNro DoMtNcurz OR::. -.:.4::'".'"

ettaota pd er iqra xvtr, M]jtid, le6l J. RoDni.c^'l!,z LluLlr gTl_ Fl eui6in. en !, rcdpdiz d4 ssro d; orc, end r, cdad.onJldtra,

^4adid. c,edos, 1i,,2;

losr,ArJ.noNio M^q^v^rr., Ttd\o y tik taru cn L socipdad batu.d,rv,&ro, r rmmr@s y,edr(Dner, 197?i Jo. : M^i t^ DIFZ BoReUE, So.

@d.da etpanata det,EIo XVI|, N,tadrid, Ciredrr,1076: EDU^RDo Fon^snlRt, Atrcriar;on q*"aarat at Tut,o dcLott ,.!c v.Ed, M.(nid, Hi\prnovr dc cdiciones, 1920.

.,"_ CouRrNly DRUr.RroN, .Ld quint. de Ftot.nc;a,, lzentc de pr-nb4w2, 4 Nu@a R@i$a d. hloto|ia Hipinnd, N, t950, pr-Btna 25 39,

^ l ] J:0"

* . . :* : l r i r

hr s ido minucios,mcnrc .srudirdo porl\oer 5.romon, cn ,ttrl'arr.t sw t. then? partan dd la comedir ,4renps d,. Lopp. d? yc8,. tn{itu d irDda ibdriqus cr ibdroam.rl. rh€s,de IUnrvqstra dc Bordeiux. 1965. {Hiy,rrdu.cidn csp.,not, ,Lo xt

'ro en .t Siato de od, Mrd,id, c$rrt,r. le85).

Page 9: Lope de Vega

a. Yr Menindc Pclayo desrac6 fl vator dc r.oro" quc ticnen losses ores dc la comcdia.

LA ALDEA, PEN.SONAJE

Esos aldeanos participan, como era inevitable en Iatradici6n teatral,. de caracteres que ya poseiu los pri-meros nisdcos de Juan del Encina: hablan con r:rseossayrguoer, y con vulgarismos de otros lugares, dandi aIa geo8rr l ia concrera de Ocana una resonancia nacional_Adcm,is, vuelcan su conversaci6n llenindota de motivosdecididimenre riscicos. La fidelidad de caoa Dersonare asu medio f is ico.y a.su horizonte espir i tual es'verdadera_m€nte, extraordnana, y se mantiene con inaplazable vi-gor a lo largo de la comedia. Sobre este fondo de labra_dores, de vida-idilica y elemental, trasunto de la vieja"r labanzr, de r ldea,, en Ia que se cotoca ta t impieza jeca'ra y er. sosrego de una vida mejor, Lope perf i ta elconf l icro de h honra. col is ir jn morivada poi lo i que de_berian ser los mejores, dando asi una trascendeniia so_chl al Jram:r- EJ portento de su creaci6n es el ponde-rado eqLri l ibr io, manrenido sin desfal tecimientos in todala comcdia, de cada uno de los elemenros en pusna.

ALGO TUR3A LA FIESTA

Esa visi6n idilica del campcsino se nos ofrece al le-vanrarse el,rel6n por vez primera. Una humanidad quevrve apegada al terru6o, y q"e, por razo"es poderosas,en este crso una boda €nffe gente querida di su luga-r€Jo, se enrega al alborozo fugaz de una fiesra 16. Sedrnza. sc r ie, se bebe, se canra. reunidos todos, el sacer_dore,.el lJbr iego, el pasror, y acabar, i puIncorporrrseer senor. , Lomo en ranres ocasiones, Lope derruelve aese,puebto pam eJ que escr ibe, mucho mis de lo que dei l ha recibido, dejando o; su al ienro emo"ion"do vprolundo. Refrrnes, frasecillas proverbiales, luga.." co'_

-ri!i*-

II'ITRODUCCIoN 23

munes de la sabiduria y la superstici6n populares, alu-siones frecuentes al horizonte limitado de Ioi camDos vde las cosechas van l lenudo el di i loso. Y p" ' . ; " i - ;flota, dominando todo, el eco de Ias letras para cancar.No se trata ya del romancillo, que, de haber existido,haya podido dar vida a la comedia, sino de la eficaz vi-gencir de las Ietras tradicionales. Lr mis inrensa mani-festaci6n de vida colectiva brota de la copla, de la canci6noportunamcnre recordada y lanzada al viento. Tambi6n,como pasa frecuentemente en la creaci6n de Lope, hayalgunas canciones que ofrecen un recio entramado entrelo tradicional y lo creado por Lope, dejando asomarparcelas, o perfume indefinible, de poesia culta. Asiocutrc con Dente pdrdbibnes, - el mayo gat;do, etc.,pero otras son de lo mis limpiamente tradicional, comoocurre en el caso de Ios trlroler, en nuescra comedia lo-calizados en La Sagra toledana (tambi6n lo hizo asi'tirso, en La vilhra de h Sagra) 27, pero vivos en la ac-tualidad en el folklore saniuanero de Asrurias. Voz delpueblo, de todos y de cada uno, zumbido constanteque lrace cercano y actual a Lope, arln mis inmediato,si cabe, cuando, con elementos cradicionales, da, for-jados, unidos indisolublemente, los nuevos, los propios,como en Ia canci6n cumbre de la comedi:..

La nujer de Peribinezhermosa €s a naravilla;el Comendador de Ocanade aeors la reque.ia.La nlier es vinfrosacuanro hemosa y cuanrc linda;mientras Pedro estS en Toledodesta suerre respondia:.Mts quiero yo a Peribifrez..."

(Versos 1917-1926.)

?'z V6*e Bibl. de Aut. Lrpen.,V, p^g.31?.

Page 10: Lope de Vega

PERIBANEZ CASILDA, EL CoMI.NDADoR

, !l *1.!i".:" mueve en Lorno a rres caracreres pnn_

crpa/es: lrenbifrez y Casilda de un lado, don Fadrique,er Lomendador. por el otro. peribjdez es rrn aldeanonco, que cuentr con ta contjanzd de sus paisanos:

Fui el mejor de mis ;guara.-llll*y, en crantas cosas tratabar,De dieron primero voroJ' rruJe seis anos vara.

(Versos joj6 loJ9.)

?eribafrez es, ademis, cristiano viejo:

limP;o de susre, ), j,mjsde hebrea o nora manchada.

(Versos 3014:1015 )

,- !] l+1.9. honrado npreserrr.e, en el mundo de Lope,, ,

-* , :""1, dc ia dignidad, de Ia hidatguia, que se dls_

pone a luchar pnbt icarnente conua a siaor jep.a"aao.Amir ico Castro ha puesto en claro c6mo la concienciacotecuva veia en los labr i igos el .ost6n de ta honra, yaque se tos consideraba t impios de judaismo. La noble;a,que.rradrcronalmente se habia decjarado protectora deios Judios,, apar€cia como contaminada. La oposici6nvrva enrre.ta casta I impia de labr iegos y la

-"n"h"a" a"

ros tradrcronJnrenLe. tenidos por hidalgos, queda pa_tenLe en tr €scena del desl i le mi l i tar, l renre a frenre' lasdos comPaiias:

LEoNARDo_ Vryannrrchando,soldados,con el orden que decia.iQu6 es esto?

La compantade los hidalgos cansrdos.

Mis lucidos hin s i t idonucstros tucncs labrrdorcs.Si soD lis salns Drciores,los iDnnos no lo hir snlo.

PERIBi6rEz.

t'EIARDO

25

PERIBirilEz.

tHola! Todo hombre csr6 cn vchy muestre gallardos brios.iQue pieDsen estos iudiosque nos mean ia pajuelal

Dcles un gendl barz6nmuesr gerie por delante.jHola! Nadie se adelanre;

sise a ballesta lanz6n.(V€rsos 2450-2465.)

I

Investigaciones reciemes nos llevan a la valoraci6n decdnsado como una referencia al Antiguo Tesramento (lomismo sucedi6 con esperdr\ que se rcler ia al mcsia-nismo). El villano, o tenido por tal, escudado en la en-jundia de cristiano viejo, como Sancho Panza decia rs,se pedila asi con tonalidades hirientes sobre el fondo deuna sociedad de casras. Lope de Vega, mezclando Jarealrdad coDcrera del pensar de su ciempo, al que ranfiel tue siempre, con lls recuerdos de Ia; viejas luchrs,nos da un Perib6iez que resulta todo un simbolo:

Es ?eribrnez, labEdor dc Ocene,crisriano viejo, y rico, hombre rcnido€n gmo veneraci6tr por sus iguale...

(versos 82a-826.),,.

La presencia del endecasilabo acentria m6s, si cabe,esta elevaci6n. del persona;e,. p uesro ante nues(ros ojoscomo el obJet 'vo capiral del drama.

De la mano del labriego honrrdo aparece Casilda, cn-c?rnaci6n de vir tudes tradicionalnrente val iosas. La pr i-mera, Ia f idel idad conyugal, Peribinez no duda ni unsolo insranrc dc la lcal tad de su mujcr. t r l jd i l io amo-

'z3 .Ello alli s€ ha de entetrder con 16 quc naciero' e, tds malvas,y Do con los qu€ ticlen sobre el alma cuatro dedos de €njlndia d€dsriiros viejos, como yo los renso.! (Cr.Rv^Mrrj, e,io,., Cli,i.o,Lsrdhnos, XII I , p is. 96.)

" V€s!, p,n todo csro, AMtRrco C^srr\o, De td edad .or1ic-

INES.CoNsrANzA.

lNas.

CosTANzA,

Page 11: Lope de Vega

^r_oNso z^MotG vrcENTrl

r , ' " ' , . ( Jcsl i / -J, l leno de unr inspiracidn quebrada, a

r. ,u(r . .s, . lue se derrrman dentro de una sosegada. eru.sivr conrcrnphcic;n. El mismo abeci

"^o.o"""1q,. po,

cref lo no te gusraba mucho a Menindez pelayo, y quenoy nos parece admrribtemenre encaiado en et i lu ir delasituaci6n) revela ese senrirse a gusto dentro de la pa_si6n, pasir ;n hencbida de conf ianza, biene.r" , , acen-ctrrdr sonnsr. La leurr i . r de adjet ivos con que los reci incasldos se regalan muruamenre en el pr imer acro no esotra cosa que una orgullosa y sana exhibici6n de va-

Pero la armonia conyugal, desenvuek" ntr-.ro""imente, dene al lado la gran amenaza: el Comendador_Interesa destacar que el Comendador no es, como Me-ndndez ?elayo.queria, un monsrruo, "un personaje bru_tal .y odioso,.r l quc el poera no concede n;ngunr cuat i-dad amrble" ro. Nada m;s lejos de ta verdJderr s i ,ua_ci6n. Quizt en la ligereza del ilusrre err:dno pesaba elrecuerdo de otros comendadores deJ teatro topesco, enespccir l el de Fbenreoueiana, o una vaga impiesion deh violenci .r subsiguienre a ros conft icLo;. EI -comenda_

dor de Peribdnez es de orra manera. Lope r iene vivoemperio en desracar las cual idades preclaras de don Fa-dr ique. P.rra el Rey, el Comendrdor de Ocana es el

... mejot soldadoqu€ rujo roja cruz!

ryersos 29s8_2959.)

Para el puebio de Ocana, el Comendador suponetarbi6n mucho. SLr fama de v.r t ienLe guerrero cuala enlos l :bios de Casi lda, cuando et toro derr iba al noble. yeste es conducido a casa de la novia:

ioh, qu6 mal lel mill se empteaen quien es la flor de Espanal

ta Ob. cn., piLg.4s.

iAh, gallardo caballerol

iAh, valente lidiador!;Sois vos quien dabr temorcon ese desnudo acero

a los moros de Gramda?iSois vos quien rantos mar6?

(Versos 29a_297.)

Mns aguda es la conciencia de ese valor en el que va aser marido arnenazrdo en ru honra. Per ib inez, que anteel accidente lamentable. es muv exolicito:

; i : ',rtt _=..

) r .qulel Comcndrdor mur i r re,

no viYo mis en Ocana.iMrldi ta la f iesta sea!

(Vc.sos 286 289.)

No, el Comendador no es un monstruo ni muchomenos. Solamente se altera ese excelente nanrral por elpcso dc Ir pasi6n, arrolladora, si,bita, cicgi. Et "naturnlamor" que diria Lope, el gran pecado pan el que Lope,amador impenirente, siempre encontraba disculpa. Elmismo Cornendador, ya la muerte amenazando, dis-pone de un respiro para humillarse y pedir perd6n a sumrtador. Dice al cr iado que le sugiere 1: venganza:

No busqtes, ni hagas estremos,pues me han muerro con raz6n.

No l,a enpleado mal su rcc.o.(Versos 2872-2881.)

EL HONOR MANCILLADO

Enrre estos personajes se desenvuelve el conflicto. Deun lado el seior, y de otro los vasallos. El orden socialestablecido se derrumba porque el sedor, al no saberqued.rrse cn su prpcl dc nranrcrcdor dc esa armonir,maltrata al villano ennoblecido, agudamente dotado

27

Page 12: Lope de Vega

I 28^LONSO

ZAMORA VjCljNTE

para exaltar su propia dignidad. La aportaci6o nuevadel Perib, i iez es. s in duda alguna. esra icerada concien-cia de la honra, l levada esta vez al v i l lano, quien, t radi_cionalmenre, €staba exenb de tal condici6n. La honraera patrimonio del noble. Lope ha dignificado al vasallocJrurosamenre, ?unque r:cul la. a tos inocenres arci lugiosde la espade y Ia.capitania. Sj lo hace es por no rompertotalmenre con el supuesto colecr ivo que hacia deposi_tar ia de ral condicir in a la casra superior. De ahi q 'ue elI ley pueoa conresa. asombfado:

:eue un tabrador ran hum;ld.esume tanto su fama!

(Versos J106-1107.)

Peritifrez, al dar muerte al Comendador, rescaura-.noblemrnre"* Ia attcmcidn sufr ida por el equit ibr iosocial . .El Rey, que en t in de

"r . . r"" p"r" eso esd, se

5renre ibien.rncerprerrdo en su p;pel just ic iero y premia

rL I lnat at vr l l . rno otendldo:

Esro jusricia se llarna.(Verso 11 1 1.)

gleUn,paso m-is. . y se lJega a la venganz!: jolecLiva, de_

sencadenada luna de todo un pueblo contru el senortntctlo: faenteovejrna. Sobrecargadas las tintas agrias,er,somendador pierde sus buenas cuaJidades y no-hacelalra el ennoblecimienro del v i l lano. Solamenr.e cuenta lapasi6n,

_exacerbada, a borbotones, excedi€ndose a simrsma, hasta conv€rcirse en el real personaje r'.

^ n P*i la_ botra c. et p.ribinez, viasc et rosayo dc cusr^vo

CoRnE^, El dobl. a,tcdo d. td tonru cn pctibanrz , d Conc,dar{or

4c Oand,.n Ht|dti R@teu, XXVI, t958, p:Bs_ t88_199.

LA TECNICA DE LA COMEDIA

. Edward M. Vilson ha dedicado unas finas piginas alanllisis de Perib'inez 1 el Comendador d,e acafia t2. Enellas destaca, encre orras cosas, el valor del habla de lospersonates como representativa de su condici6n.social yde su pai<aje mental y sent imenral , lo que sirve para de,f in ir , como ningfn orro procedimiento podria hacer, elreal vivir de cada uno de ellos. Enrre Peribinez y Ca-silda, labriegos, dueios conscientes de su campo, Iasimigenes coloquiales, el ftato amoroso total, esrin en-vueltos eo l6xico campesino, rural, bri antemente ex-puesto. Peribinez compara a Casilda, de la que estienamorado rendidamente, con un oJivo carsado de acei-rune-s, con el prado florecido por mayo. Su cara Ie re-cuerda la fruta m,is encendida y le despiena el gozo dela contemplaci6o de la cosecha aceitera. Los labios de laam.da son como el vino ine;o- En fin; la parva, elmosto, Ia leia, no son para su casa lo que Casilda. ParaCasilda, Peribfiez evoia una serie de pequenas alegriasnisticas, condensadas en su amor: La risa v bullicio dcla f iesta y de la danza, el alboroto de la maiana sanjuanera, el adu{ei el salterio, los lujos de la procesir5n, tlhornazo pasciial... Los gozos rransirorios tras de losque se mueve y agolpa rodo el v iv ir lugareno, Lodos sele aparecen rcunidos a Casilda como r€rmino de com-paraci6n de su amor:

Pareces cn verdc pradotoro bravo y rolo cchado;Pareces cm$a nuev4que entre jazmines se lleva

11 E. M. 1yrLsoN, /uz8eJ .t atu.ttte dan' peribdnez, en Bt ednHipdniqnc, LI, 1949, pi9s. 125 159. Pucd€ ve6c tambi€n cEoRcEsCOMTERT, Xelecdi6' deliPcnbdne,, .n Re*ta dc Filolo8ia.spa-noh. LlV, Ir7f. pits. ,/-52 y PtrrF DtxoN,Tl,r sinl,otid nI p;;bnie., Bt etd of Hitpana StldA, XLlll, l9bu. pigr. I I .24.i

t .I

I

Page 13: Lope de Vega

(Versos t1l l20.)

Todo lo que dicen los villanos en su lenguaje amo-roso son roias villanas: el campo, la era, las-cosechas,las parvas doradas, Ia danza y los instrumentos nlsricos.Su ocupaci6n y su preocupaci<in cor. idianas aparecenaomrrablemenre relratrdas en su lengua. Frenre a ellos,el conrrasre del Comendador. Este se expresa de unmodo que recuerda el habla pulida y cortesana de lospalacios, habh que puede, y de hecho asi ocurre, egara ]racerse ininteligible prra los aldeanos. De ahi que aa-si lda, curndo el Comendador comienze a hablarte, alrecobrar el conocimiento tras la caida, no le enrienda ysuponga que est i del i rando como consecuencia delgolpe:

CoMENDADoR. Estuve muerto en el suelo,y, como ya lo crei,cuando los oios abri,

P.reccs cirio pascualy mazapin de bautisno,con capillo de cendal,ype6ccsreadmismo,

Porque no eDes igual.

pens€ que €staba en cl cielo.Desenganadme, por Dios;

que es Jusro Penslr que sea ricielo, donde un homhre v", 1'que hay ,ngeles como vos_

1l,.tes Por vuestras lazodespodria yo presumit

CAsTLDA.

quc esrj;i ccrca dc morjr.CoMENDADoR. ic6mo?CASILDA. Porque

".is visiones.

No ial t :n en la lengra del Comendador las alusionesmitoldgic:rs, ni Ia compl icada patabrer ia cuh.r sobre elamor. Los tugares comunes de la tradici6n grecolatinaesrin puesros en_boca del noble, acompaiados de lu_croos escarceos lextcos, que nos traen a la memoria elrecuerdo de los vieios cancioneros. La fusi6n de los dos

l l

estratos lingiiisticos se produce cumplidamente. cuandoPeribinez, ya reforzada su nobleza por la. arrnas, le. l icc r su mrr jcr:

. iNo parece que ya os habloa lo grave y caballero?

;Qui6n di iera que un vr lhnoque ayer rl dstrojo secodienres menudos poniade la hoz corvr de rcero,los pies en l* t intas uvas,rebosando el mosto nesro

^^. 4- . i

- . ' {at I .o, .

o Ia tosca mano al hierodel arado, hoy os hJbl,ruen lenglaie soldadesco,con plum6 de presumpci6ny espada de atrevimienrol

(Versos 2394-2407).

Paralelamente, Lope ha sabido conseguir el aire ex-temo a esm armonia interior. Los labriegos hablatr fre-cuentemente con formas rurales, que, como ya quedaseAalado atr6s, procuran seguir, siquiera sea de lejos, elclis6 sayagu6s pecrificado en el rearro, a pesar de que,€n la comarca toledana donde

^contece Per;LAiez, no

tienen raz6n da ser. Se tr4;rimplemente de una armo-nia que evoca una realfdit+lliscicamenre, aunque estarealidad sea ficticia. Descmpeian en el habla de los la-bradores el mismo p;pel de armonico regulador quc de-sempeian en el habla dcl noblc las alusiones a Ias es-feras, centros, Faerones, erc. La comparaci6n del honora una cafra (en Peribiiez), la arreria dei dinero y los re-galos (en el lacayo), la terceria interesada (en In6s), ytantas otras siruaciones mis, son los ecos de la armoniaorquestal, admirablemeote lograda, en que se desarrolla

ffi

ffiffi

toda la tragicomedia-Esta adecuaci6n es el mejor y m6s saliente signo de la

obra. Armonia interior, que corre estrem;cida a travdsde todas las la chocaueria de los segadores,

Page 14: Lope de Vega

12 r.LoNso ZAMORA VTCENTE

: l , l i l " : :1q,, que ena i : .noche, henchida de ia cast i .oro oe Lasuda; rn et brrulJo y las bromas del dia de la

":"* : . . , " y seguridad que rooos rrenensoore ra rntrch.rble conducrr de t" ." ;" , f i . t . n*o.""aun mas,palpeblc en los detal ies exrernos. Recu6rdese,por vie de eiemplo, Ia sencj l iez escuetp""e ".,t" los "i"" [;;ffi;"N"d"'::,til:#:i l l^":1ll l l".ni de lujos vanos y caros. sino res floreci-ras-humrtdes,! tos recios aperos, las estampas oe santossoDre t* . pared encalada. La d"""1". ;6"

" l ,Co;; ; ; ; ;crmrento de una jerarquia que se tambalea:

Timbre y plumas no esrin brenenrre el arado y la Dah.bieldo, rrilo y :zajtin;que en nuestras paredes blancasrc nan oc esmr cuces de seda,s,no de espigas y pajs,con argunas amapolas,nanzaniltas y retamas.Yo, iqui moros he vencidopara castiltos y band*)rucn de que s6lo quieroquc xaya,mrgenes p;nrads:ra Anunc;r i6n, Ja Asunci6n,

iil;:ilil.,.:",;illff',conrre.ct mat dc h gag,nra,r iD rcDat, in y San Roque,y ot.as p;nturas sagradas...

(Versos 2046_2061.)

, . .Yl l . , : lu;, dc crmpo, de rcl isiosidad erementar y mi_,-r,trch, i t ,Jdr con ct orgu o Je Ia propra conarci6n,

; , f i r ( cc ' r iqur _ !omo. t roy, cono siempre_ decorando

ll.ilil,liil;::ll:,r'"''"':r' ororo', a t,g". I'*"h;a", "'"oi

TNTXODUCCTdN J3

Obs6rvese ademis gue peribinez no trene acci6n se_:r"o""" " ]9,"" que distraigr al espect.roor o jecror de

,i"'i[i'fl l1o.'' por la "unidad" es, en esra ocasi6n,

FORTUNA DE I'ERIEANEZ

,-La i isoria_ biblioeri tica d.e peribanez y et Conenda_

i",.*,,y*",. no tue muy bri[anre. Despu6s de laI 'ar tc t t

V ,no

la volwremos hasra ta Brbj ;o_

l::i":." ̂ 1:,_":.:. E:o*otes,

.romo XLr. E.," p";;;;;;,: ; lurar

ctue no ruvo mucho ix iro. Sin embargo. hry in_o.,.c,os- muy fu€rres que nos llevan , p**, *" l, *;p;;_cron exrraordtnaria. por pane det p,ibt.o. escos altos

l":rjiiiliigi:ii::'ffi i'::,'i:ixtff :H";',;X,"1 j:escrrrores,. tir.uhda Ld.n"kr de peibdnez, y ta parcdiaol.tresca (to que acredira ta femit iaridad aa i, iUtl_ .",cl conllrcro de.Ocana) Conedia nkeu4 ck'chdnza: Eti:!Fi"o.:.d" o..ana, corcenada en li Bibt;orecaNtenen(ez t,etzyo, de sanrander.

\ .Ld Taler dc..peib/ inez ha sido atr ibuida a pFrez deMonralbin, ar ibuci6n ya desechada por Men6ndez pe-

j

j

i!I

I

l

I

ilTlll'": !1,i11! *^rl"sl r4 purrs rubidai de ,ono. rr huid, e5.3:11t,11'l',:l': ;,,,.;;;;;i;::"; ;: ;ru:.:iji;.,orad. d.:rc"sa_dc ta orodia, i.,ld;, ;i ",;;;;;;:11;r,j::,

i ;.,::,"-;,.::ti:j:.) '"t" sJbe hscfnde, ,od, A' c,,El kidic,onal

Ljj:*.1.::lr. I'r":"*;i; ;;; il;i] ;.j: l::;'::,ilFhl I;';:t;'fl"^, i":, ^:,".d,,. .,;d; ;n. ;ii*.:i:i ;:,1:":i:l:i,.yj"T-:: ft:*" Er.-;; ;;;;.;;i;:;';;;;:::1":; f:#::tr.liti.,'::::;;.::n:"::,!:i,:*ii{iij:i!fj:lr:i*11:",."-l-Tt:: r'..0 i;;;;;.i.:';;;:[;H::"":ff ; iil_

sob.e Lopc d€ ve8a. Ma-

jlll;il:ji#:: :i:.::; :l:" "'-"'-""'r';t. "". ai"ft. *ig.;.;li,#l:1::":,t*y+ ;, Ji, ;;; ; ; ;;;i:id ;i::H;.:,;.i:"1."p".i- *,.s-"

-,i,,i.,. "'. r.,;"1;;;'i:#;T,:: "i:i::

,"'".. I,.,,: ol::g M^RjN. za 4rr€z .:cnndana en cr rar,o deLoFe de v.gd, Miii.o, t95a.

Page 15: Lope de Vega

.

I

LONSO Z^MOn^ VICENTE

)ayo- El ilustre historiador consideraba imposible queMontalbin, discipulo fervoroso y fiel sesu;dor de iosprocedrmrentos lopescos, refundiera una obra de su1ae;tro.

Lr,comcdia rraspasa el argumenro al dempod€ hnflque IV. Se repiren los personajes y rrr sjrua-crones..pero ha sido el imjnada la parre t ir ica. No obs_rante. la comcdia conliene acierros expresivos. ya elpropio Men6ndez Pelayo destac6 la alt; calidad de al_9il*,

p*"t.", especialmente los referenres at diitogoenrre los esposos:

. M.nrclcs quc cl or.o diitrva, Dri imor rc rcscrvi,que al rcndcrlos ptcciaque sobrc la verde yerbanevaba Io que rendia.

. Luego, la cena, luoquc Itft!,abundanre y dc sabor,ra€r, ru familia ufana,que soiamenre et olo!re reDovara la sana.y lu€so, siD embarazo,yo a ru lado, dulce duc, io.despu6s de uno y orro abrazopo. no embarazar cl sueioaun no mover6 el regazo.

Tambi in es no(able Ia conrestaci6n que per ibdiez daa un am,go que te rconseja no dejar sat i r a Casi lda:

iQu6 necia desconfianza!iQtr6 pensamienro tan vil!

iQua diso.so ran exrrano!jMuy bueno queda.a el anon se encerrarr el abrill

.Casilda no salir fueraen este florido mestiDe la selva, sin sus pies,qu6 vale h primavera)

Su sol, que los campos dorr,aasi gucr€is oculmr?

ijj

;

ii

,iQui6n habia de €njugar' las l rsr;mas dr l aurora)

Sus lab;os, siempre fieles.;en bien hecho esconder)iD6nde habian de Jprendera tenirse los claveles? 15

La Comedia nueoa en chanza simpliticz muchcel ar-gumenco y reduce a cinco el nimero de los personajes,enrre los que figura un don Pedro, padre delComenda-dor. Los chistes y las burlas se suceden infatigable-mente- Su valor es fundamenralmeore lolkl6rico. La fra-scologia encendida de Peribiacz y C:rsilda sc ha reb:r-jido :r un trozo <lc vill.rucsc:r, nruy rlcirdo tlc la bucri-l ica l i terar ia que ref leia h tragicomedia:

PERIBifIEz iSabr,is hilar una rueca?CASILDA- iQu6 es una rucca y aln dos?PERtBiNEz. Ara. sus, pues "prerder

presto, qu€ nadie naci6cnscnada. iY brcer punL$?

CASILDA. iYo hacer punt2sl isoy halc6n?En m; vida hs he hccho.

GrL. Pues, seBnn eso, meiorhacendera es mi Ben;raquc apeoas se despos6cuando aprend;endo i hccer punrasme puso co la cholla dos.

No falta -al fin y al cabo la sombn de Lope y desus hallazgos- el recumdo de las canciones tradicio-

Arroj6me las manzanillas,por encima del verde olivar.

.t,ni t

;lifl,tii

;ltfirti! lRI5.I

fl

ffifl$t

ffie!*l

FI

Hfl}|rliti4

Arroi6melas y arroi€sclasy volvi6mehs e arrojar.

_' La omcdh hi sido edtuda cuidadosmenrc por Josa ManuelGrcii L$d, Mrii de los Hitos Hu.hdo Munot y Fclipe B. p._dnzr, cn cl Cenrro de e$udios sobre h Msa d; Ocatu, r. B..Alonso ilc Ercilli", Ocrni, !985.

Page 16: Lope de Vega

!6 LONSOZ/IMOM VTCEN'E

Pa*icularmente c6mica resulta la burla de la escenafundamental de la muerte del Comendador. El desen-lace es notificado por una carra que el propio Comen-dador Iee:

CASTLDA,CoMENDADoR,

CASTLDA.CoMENDADoR.

?ERIBANEz,BENITA.CoMENDADoR.

Yo leo. Dios nos manr€nga;mas olra vez no mc v€ngaGil con aquestos plpelcs.

(LeL)

"Senor Comendador, el que .ompuso lacomedia, di6 en que vmd. habia de mo-rir al fin dc ella. La comedia sc va porsus pasos contados a acabar; hd dadoen decir que hc dc ser yo quien ie enviea vmd. al otro mundo. Harto me pesa,pero m:s, p ienso, le pesar i : vmd. cuy.vjda coisetuc el c;elo los .,ios que estesu matador le desea. Capelu! r amisode los amisos de vmd., Ieribinez.,

Susranciado estd el proceso.En fin, habr: zurribanda.Si asi el poera lo handa,iyo qu6 culpa tendrE deso?

iNo habr, quien la nuerte jhpida)Fl -^- , . - - - .^ L^ , r - r^

si tro io hubiera naodado,le hubiera dado la vida.

Ei morir le da disgusto.tOh, qu€ lance rah rremcndo!No gusro morir rinendo,y ci me muero del susro 16.

Una huelh muy viva de Petibaiez I cl Conend.ddorde Ocana acusa La lna tlc la s;crra, d,e Luis Vdlez de

" l.r d,,(l;' ntua)i ol dn,r,1 {1,c prblictrdr por MrcuEL AR,rt)^\, lt,ltttu h h lnl'l t.t lto;, t', tJdalo, vur, 1e26, pi

)7

Gucvara 17. A pesar de que la originalidad del escritorno puede ponerse en ltisio, el recuerdo dc algunas peripecias y de algunas acr irudes de los pcrson.r ies cs muyfuerre. La comedia de V6lez aparece mis complicadaque su modelo: aparici6n de la reina Isabci a1 principio,con destacada intervenci6n, interferencia del lrincipc cnel amor pecaminoso del maestre, escenas de irnposici6ndel r lc.r ldc del lug:rr pa.a oro Lipo Jc m:rtr imonio, crc.Pero el tono del idilio campesino, de temblorosa efu-si6n, recuetda con extraia cercania la famosa relaci6nde Casi lda al rechazar aL Comendador. Se rrata, aqui yall6. de verdadera v firme imitaci6n:

Maestre,m,s esrimo para mi.quel labrador, quc a tire pirece tan slvcsrrc.Mi5 esiimo aquel sayalque cub.e como co.r€zaen aquella tustiquczaun alma a ninguna igual,mirrndole sarisfechodel firme amor quc en mi alaba,que la cruz de Calarravaque te cstt abrasrndo el pecho.Mejor Anr6tr me parececon h moDrcra y er sayo

" Mu€ho inter6s of.ccen 16 pos;bles relacions dc P?nr.ttsz conalgun* comedid co"tchpo.i.€s de to. cerc.no, problcma quc Iaf!. abord.do po. Jost F. Moftesinos / Chrrlcs V. Aibrli, cn su.di.i6n .ibdl h riloBie ta Sdnta laaa., dc T;so de Molina, com-puesrl ehrrc 1613-1614, y !a dana dd Olivar, Acl anmo' cn hs qlc* ob*nan *meilnrs .on f.ibanaz, rnngnc lo mrs scBuro s qucse F ."tcoujund l^ .tc st, prcscnt. €n h creaci6n del hcrccdrio.sc trata de unr fmiliz de concdis con oarcntcscos nis o menos dc-finnados. R€crcidos de nuc$n comedi" pucdeo cnconrasc tanbian.n El infdnz6n d. tLsds. viase para todo c$o, :dcmis de las pi-

sina citda de Aubnn-Monr.si6os, M^RCEL B^r^rLLoN, Ld ,o,!c-e ch/o,olog;c..., en Br atir Hi'pdniqr., XL\/t\t, 1946, pilr. 227-

237. y C. BRURToN, ,r',r. of the ddtc of Pelibincz, cn Hitpdnic Rt! ieu, XYll, 1949, p iEs. 35-46.

Page 17: Lope de Vega

i

Lr valenria y arrojo de tascuala y la nobleza de corn_portam,ento de.Anr6n (Casitda y peribincz, respect iva_menr€. en l -d tuna de Ia , icr tu) n6. cvocan muy decercx 1., rramr de h trasicomedia dc Lope. Tambi;n hrerceri , uarrota, cumpte et papet designado a Inis:

iAy, desdichada de ni!aC6ho le he de confeerquc,u. tca, ,ucrJ hc quer idoser? '-

,Desde Menendez Pelayo se viene repir iendo que / ,e.

nbAn_ez t eI comendador de Ocafia pesa sobre Garo2dct Calaiar, de Roj ls Zorr i lh. Jos6 Fernindcz Monrcsinos y Cb:tr lcs V. AuLrun hrn rcdLruiJo r su vcrr j rr lcrolutar esta rebci6n, exacra solamenre en un breve pasaje

L 3 VTLLZDE CuEv^M, la Lund de tz sienz, edn., d? Anl3et vn

1y,..,:,i: (i1.. *" mcrorc obns dc t. Lne€,u,r .-prnoh, voru_

mcn / / ) . Mrdird. s. , . , p jR. 2t5." Ibhl.,t, p;A. zzt.

de la comedia de Rojas ro. En realidad se trara inis bi€nde la comnn actitud de los rnsricos, que no es forzosoir a btscar al Peibifiez: El oillano ei su rinc6n, EI oa-q efo de Motufr4 Los Tellos de Meneses, e!c., esdn sa-turados de esre ambiente rural, dei sentimrearo ran va-lorado de ser rey en las propias pi jJs. Pero la nz6n dl-

' ima del drama de Rojas Zorr i l la est i muy leios de h

honra dignificada Ael Per;b;nez: eL hrsroe de Rojas esun noble y como tal se comporra ar.

LA PRESENTE EDICION

Mi edici6n se basa en la Patte 1% Madrid, 1614. Hetenido presentes las pequenas diferenchs que acusan hsediciones del mismo ano de Barcelona y Pamplona, encuaoto podian hacer mis clara la lectura. Acepto la divisi6n esc6nica de Hartzenbusch (Bibiioteca de AutoresEspanoles, tomo XLI) e incluyo, entrc corchetes, afguna de sus correcciones que me ha parecido acenada.No en vano Hartzenbusch es hombre de rearo, granconocedor de la e'cena. He reniJo presenre, asin, ismo,las ediciones modernas mns valiosas especialmenre lasde Boni l la San Marcin 4'?, Panceira 43, HenriquezUrena'*, Hi l l -Harlan y Aubrun-Monresinos r5. De

ad Ob. .;1., p^Bs. xxvllr-xxrx. El rczo rnihio puede verse enclis. Castellanos, XXXV, cdic. dc F. Ruiz Morcucnde, pis. 52.

' ' AUBRTJN-MoNrlsrNo(, or . . , i . , pr t r \ r \ .Crbc aqui (co'd1r que, ya cn ndsnos du\, peibaiez l\, stbido

d. ouevo i los erenMios ransforddo en zrzueh. Asi ocltte en Lari dad, l;B*to dc Fcderico Robcro sficlEsa y Guillemro fer,bindcz sl'.w, con ninsici dc ADi.llo Viycs (Mi(tri{_l, RiviLlc-n(r , r , l127). Lo\ .JrphJo'rs l , ic icro ' , h,(r r , : j loxr ro, , vr i r \ .u, , ,e.dias dd si8lo de Oro- La mas.onoc;& as Dona bznciqyita, 2dryta-ci6h de La dideta e,anotula, dr nucsrro Lope de vcsa, llcvJa a

r2 Clisi.os d€ la Lite.rtura espanoh, Madrid, 19r6.{r Biblior€., h;spinic.,I, Buenos Aircs, 19t8.' ' Ls . ien obns mres, ' , ' oe h t i r " - , r r . . " Jet prnamid,,o !n i -

vc6r l , Bucnos Aircs, 1918." V6$c lrrit, notrs 6 y 7.

abigarndo, que cl mayocuando galin rmanecca los campos andnluces;mis el dis.lto mc agBdasu poDrna pespunreada,nis salir entre dos lucesal canpo con st gabiny la espada me enamora,que lo pucde csrar la auroraviendo al sol menos sali'.Mejor mc aucni al oidosu voz, viandole llesrra Anrdn deicampo at lugir ,o l icndo i r r ibol f lor ido.alent iscoyarometo,que h misica heior,tri del imbar el olorco.resaio y lisonjero r3.

Page 18: Lope de Vega

^i :-.-!lo z^MoR^ vrctrNTE

l

I

rodas ellas algo se benefici6 la mia de Cljsicos Caste-I lanos. CLIX, A esu rehcicin hry que, irdir aho;; ;scurdadas ed'c,ones de Juan Maria Marin a6,

J. M. Ruanoy John Vary a' y Albelo Blecu.r as. Aunqw de elence:::g,i',

.:l que recordar ra de Josi Manuei BlecLra(Liasrcor r .bro..n." .52) y la excelenre de F. tedraza Ji-l l : :",", '1.J""

Ioabre tarea de divursacidn "upon. J" i"

1::-rv' . yrez, u9rcue',. En cuanro a ta notaci6n, no::::_:. l l :1

er.nesso consranre que supone proporcio.nar una merodia at rexro i tusrre y c"no.id;. S;n "m_btrFo, creo que dejo ta trmosa rragicomcdia bien cen_waoafn su crrcunsrancia hisr5rica, Jingi i isLica y l ireraria.

::r_no acosrumbro, he procurado urilizar al mjximo,

Para autorrzar el comentario, textos contemporines5 sr.

Alonso Zamora Vicente

'" Madrid, CStedra, 1979.{ London. Tamesis Aooks. l98o'" Madrid, At i ,nz Edndnt, resr.

;".y;ti##ii*i:'" ':rzr ra--c.;.a, a e La mo?d.t.' ' Tod,s trs edic;one! ;ihdis h," .,,-,,".,^ ,nfr ;:li*;::.:::',',;J"iiTii::;1"$}i:"l;rff :;"."'1",i:

ililfd::liili jil;[n,"i,;#,..r,:,ff iL;i j,.ll;';:.:il:;":..: i*r?; :;;:*:i,: lli,_,e"", ;, ;;i;

i,":':',ll'i:i;!iiil';ii$ix11];,;i;:.;rff::%:J-"a:::'t; J;1',,l ".i:::,l,":,i;f i;;; " ;;;;'E**,t,**t*:ilt..:,:11,._i..1, .,.J;-;; ;;,;;;Tj ; rilll;,,,',iil,,r',-,T,",i::;:l ;.T),::il::::i:imaa r,sido reimer*c on *ru rrJr

ANiLlsts MiTRtco

4l

DE .PERIBANEZ Y DL COMENDADORDE OCANA"

25 quintillas 125126-165 romancillo de e sihbas. con dc

{olias de 8 silabrs40

166-225 I5 rcdondillas 50226,277 rommce G'ma en 6-0)272-511512-52r

60 redondillas 2402 quinr i l las 10

522-557 6 liru (rima abbrcc) 36558-602603-616

9 quinrillas 4574

617-661662-785

786-907

9 quiorills 45ll redondillas 124

endccailabos libres 122908-941 l6944-1049 106

Total versos.. . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . , . . . . . .1049

Page 19: Lope de Vega

LOPE DE VEGA Y SU TIENIPO

AconteciEientos hist6ricos Vjda culrulal y arrisdcr

!562 Rcanudaci6n dcl Concilio dc Se inida la construcci6n de ElEscor;al.

1564 Fin del Concilio de Tr.nro.Fclipe II iurenra itrrpor.. clcatolicismo en los Paises Baios.

Nacen ShahcsDca.c y calilco.\rucrcn ll;guei.,irgcl r Cah hro.

1565 Se crca cn ,\Iad;d la Cof.adia dcla P,si6n, insr i ruc;6n ben66c! qucobnenc sus r.cu6G econ6micG dcla explotaci6n comercial de tos co-

I568 Sublcvaci6n dc los moriscos en

1569 Nace el dEmarrrso GuitlEn dccastro. =ftr-

l57t Batall. de Lcp2nro: la LisaSrnta. (Espan;, Venccia -y

Koma) v.nce a 16 turcos.

t512 Interrupci6n dc Id ..lacione,d;plometica enrrc Espana cInglatem. Muere Pio V.

Plblicaci6D cn Anbcr6 dc la t!-blia Palielota, dir;sida Dor Ad6Monran; Na(imi;to d; Asuirrnde Roi6.

1573 Don Juan de Ausrria tomaTnnez y La Goleta. :

N4imhnto del poera Rodrigo

' t57+ Se vuclrcn a perder Tnaez vLa Goleta. lvluere Carlos Iid! Fnicia y le$cede Edique

Nacim;ento del dradaru.so Mirade Amsc!a. Llrsan a -Esoaiacompanias de c6;icos iralianos

1575 Bancarrota estatal espaiola. Se inauguran los primeros comletde comedias en Madrid, Sevilla,Valladolid...

t517 Nacimienro del D;ntor Rubens. ElCreco se etableie en Tohdo.

1579 Nacen TiEo de Molina y Luisv6lez de Guevan. Se inaucuE elCo.Bl de Ia Cruz, .n Mad;d.

=l Ori 6ria LFio

t oritr,sc,

Lope de Vega 2 su liempo

n

Page 20: Lope de Vega

Acontecimieqtos bisr6;cos Vids cultulal y artistica

r5lJ0 Ancxi6n d€ Portugal a la Co- Nacimicnro dc los escrirorcs Fran-cisco de qu.\'edo y Ruiz de Alar-c6n (?).

t58l Pro.laftaci6n de indepcrden-cia del norte dc los Pails

Nacc el 6c.i!or Sal6 B,.badilto.

t582 Inaugu.aci6n dei Conal de la Pa-cl'ecr, en litadrid. Nace el Do€taVi l lamediana y mucre Sanr i Te-

1583 Mucre Juan Timoneda. Naci-m.ierto del poeta Fmnchcql d.

1584 Ielipc II reclama la corcdarrarcesa para su hia Isbcl

Inaugur.cion del Coral det Prin-cipc ea Madrid. Sc (oncluycn tosrabajos de El Esconal. Nacen losscritore Diego Slavedro F.jardoy uaso o sioPrno.

1585 Gufra con Francia (1585-r598).

Nacimienro dcl poera Lu;s Carri-

1587 Ejecuci6n de Maria Estuardocn Inslarctra. Se orqania laArmaJ: Inwrible pla inu-

1588 La Armada Invenciblc, com,pu6(a po. ci€nro feinta bar-cos, parte de Lisboa con c6iveinte mil hombls; una tem-p6lad la d€smantela y e de-r.o.ada por tar 6cuadh5 in-

Na. imienro dr l p inror Ribcra.Mucf lc de fr r t Luir dr chnJdr vdcl pirtor vcrons.

r590 ruga de Anronio Pir.z, et s.- .crcr.rio dr l:clipc II, cncarcc-

Lope' de. V ega' ) s u tlenPb 11

Vida y obra de Lope de Vegs

Siwe aL Marqu6s de las Navx.

eEstancia €n la Unive6idad d€ Salamanca?

Empi@a la .vedrura amoros , rclatad^.n b Duot.q con Elcna Osorio (Itlir.tr ios ooema!]. la hiia dct acr- ler6nimo Vel6zq!e2, que sc encontraba*pamtia de su marid6. Por ouhp.rc, I.op" particip6 cnla conquista de Iatlia Te,c.ira (Azorcs), .pisodio en cl quc se losraba la anexi6n de Portugal.

Cervant6 Io .logia cn U! 6"ldr,a.

Elcna abdndona al dcriLor. que ya cs ordrisioso, y se unc a otto hombrc demayor ro.runa; Lope, conr'niiadb, retiacul aiiuirae !,nos versos injuriososcon(ra la muchacht y su flnlilia, Io que provoca la dctenci6n del au{or y Iacondena a cuatro anos dc deitieno dc Madrid y dos del .eino de Cartilla.dupritrd" la primc'r por habFr .eincidjdo ea .l d"lito. IFPe fiia su r.s;denciaen Valcncid, hasta 1590, y al l i conoce a Flcresantcs dEmaLurgos (omoT: j r re8r, Agui lar , crc.

Pa,cc. que se ali\ra cn Ia Amada lnvcnc'ble. Rapta a Isabel de Urbina{8./ird), una jovcn dc.di.cisictc an6..de hdcrndada tamilia, y detiene d,onrcu.nte procso iudi.ial con(ny.ndo matnmonio con dl".

Al finalizar cl dsdcro de Cartilla, lia su rcsidencia cerca dc la Corte, enTol .do. y s;Nc xl Mlrquc d. Mrlpic i : .nrn r l scN;cio dcl Duque dc Alba,. I Alba de To.ms. cn donde cono. io ct r f iaamrcnro.orr . .ano.

Page 21: Lope de Vega

-

Lope, d.e Yega J su t;enpoLope de Vega 1, sujiempo

12

l3

Vida cuttural y artisticaReb.ti6n de A6g6n por Iaorrenc'on dc Anronio pircz.

],tuqre dr fEfrllis de Le6,r y Sa;

M,.itu b"d n-..-*i.r^

Lui,

Frincii dectara ta guerE a tu.t'..".t po".u a"-ro* all,o-

ttr.i.i"'to a"t nt,;-ro Oo*.rJ

Muene dcl poern lq"a"do;

i:fr*?3:t|mfi,il:ii*N".;-;.n,o a. 2,,r,a,. s";"1shn ros lca,G Far h hu.dc d.Doia c"iari"a, d ht;;;i;;'.

Bod-a dc Felipc III con Ia Ar_ch,duquda Doia Marcrrir:ri,vana dd Duqrc d; Ls-

*::f.T'":+,,..,]::.":fr f; ,i:.e:Nacimienro dc Catdcr6n de Ialarca. dau Lr, de Shakespeare.

N,cimierro d. Bat,aer Cmci,in ;^ronso uano

Nacimienro dc pare dc Monrat_

Se llrma la paz de Londre vmgonn r* reracionc cotriEspea c Ingtarefta..

Pr;mcm ^ParLc

.tct euiat.. Et ,.y4u r. oe bhakesPere.

HTt,$oT?f ;*,::**0,' .,

Vida y obra de Lope de Vesa

l{ocre de parb kabet.

i:$nsilTrti llf !!:3":;1":',*'".,.,r,11x:"r"ly:t*l"r*.x.isada Mk.era r"1;i 1c,tii y bii,il,iai'fi'.

:;.:J::.'J',::i.:::.T:x:T::i ":it *;:.;.g:,.9r::9., -tr,El *--l;$i".*lii;,+.""#;"":ff L'."i:*.?fi .i{.#i:i:;.:lil+iNacc.su hija Jacin(a. pubtica El /n?,: Do;p1.c". .i*',"iii,'-l"ii,';;' j;:1.#*.Ti,,i::T"Ini:::". "i"l:;:'.j:

Rin6 1wn6 y Ia hotuostra d. Ansil;ea.

ffH:?J iH*XTff"ru:,ff9i,^ [iil:: il f:f,::,Ji. i,.i#:.^""",*

."J:nx'"Tili::""*3.".::: d' sss, un joven innora, " ou*n

'oo" o,**

E

Nacen sus hjj6 Carlos FEt;x y la itegirima Ma.cera (hija de Micaela),

Page 22: Lope de Vega

Liti'da Vegn 1 iu tieipi

Acotr1.c;micntos hist6ricos Vida cultural y anisdca

l r '07 Dc nucro bancarrota cn E$ M!€rtc dc FaDc;sco dc M€d.ano.Nac;micnro de Rojd Zonilla.

t608

1609 Trcgua de los docc airos entreEspana y los Pais€s Bajc- Ex-pulsi6o de los frorhcos.

El Padre Mar;ana condena el (ea-

'ifrfl,." '"'"0" 'onka tos ju'so'

l6 l0 Ascs;naro del .cy lranc€s EDn- Muerre d.l d ram aturso Iuan dc laCueva. Invenro dcl 'retqcopio(Galilco). Nace Anronio dc Solis-

l6t I Mlerte dc la reina MaBarita Nace! J. Vile de Guevara y An-tonio Coello.

l6t 2 Virtor;as del ci€rcito cDanolen el no{. d6 itali,

Clausurr dc los reabos con morivode la mue.te de la rcina Margari-

t6t3 Muc.tc d. Lupcrcio Lcona.do dc

l6t4 Mue.te de El Greco y Mateo Alc-

l6 l5 sesu,da P,rr. del qat;k.

iGl6 niuertc de CeNanr€s y Shak€spea-

1617 Nacc cl pinror Murillo.

t6 l8 Nacimie o del dBdatugo Agrs-

l6 lg, \

Vida y obra de Lope de Vega

Nace su hio Lope F6lix (1anbi6n hijo d€ Micaera).

Rompe con l,I;cacla Llirn e intensifica su vida famil;ar. Es nombradofaniliar dcl Sanio Oficio de la Inqu;sici6n, que es uD iitulo honoriGco.

Ingrcsi cn lr Consregrci6n dc Esclrvos del Srnraimo Sacnmcnro, dec;si6nque indica el nuevo qiro que Dretcndc dar a "u vida disiDada de los rilrimo,inos. Publica cl poe;a iiico tn Jtuaun.onlunhda y ei Att. Nuua d. hoal.on.d,i,,. ApJreccir sus Cdmcdias iParrc II).

Fija su.sidencia en Madrid, en la cal!€ de F.ancos (hoy C€rvanres).

Jngr6a €n Ia Orden Tercen dc San FDncisco.

Mucrc Carlos F6lix. Publica l^ novel^ Int !6t0r,t.l.3rl& y sc cdita Ia Parrclll dc rus C,drdr'd.

Mucre su 6pca cn el parto de F.l;ci^na. Esrtc ^

Ia dana babo.

Se ordrn2 racerdote y publica un libro de rema retigioso, Am6 radd.Aparece ra Parre lV dc ius Conrdr'o.

Sc publican las Parr6 V y VI de sus Comalic.

Cono(. rn Maddd a Vi,ri de \.vara /lftat ti y Mat.ia L'olntta) y vivcunos amors sac.ileeos y r.i€icos. Ella, und ioven de 26 anos. esraba c6ada val .Jbo dcl r iempo p. .d i6 l iv isra y ta r@6;i Lope Ia cuid6 i rata su mucrr . :

Nlcc An(onir Ctara. Salen raT.fi';" Vrr y Vlll de tar Caa.diu ! LoDcdr. ide publ icar pe6oDalm.nrc sus obra dc ra( lo. parre lX.

Sc editrn IA Parfs X y Xl de ts Caad;6. A A

pairexrrderacon.d,A \g

f \b-Q.<$;r ' l

tb tF '

,r:

Page 23: Lope de Vega

Lope de Vega) sx r;enpo Lope de Vega 1t su li.enpo l7

Acodtecieientos hist6ricos Vida culrulal y alrisrica

r620 Eentificaci6n d€ Snn Isidio.

r62 | i\1,'$lc dc rrliDc IIl. IrclipcIV sube al rrono y enrresr'clpodcrul Condc Duque dtoli-

NndrDic!(o dc l-i l.bnlniDc.

t622 Cinonizici6n de los Gpanot€sSan Isidro, San lsnicio deLo)oh, S.n [ rancis io hvier Is.nta Terca deJcsns:

Nace Moliarc. Villancd;ana s

I623 Urbano VIII, Papa.B:iil...

o, pinror craudio

t62+ Richelicu, n;nisrro dc LuisxIn. Muerle de Vicent€ Espincl.

I625 Carlos I, rcy dc Inglarcr.a. Nacidienlo dcl Bcriror Iuan Bau-ti'ta Diana.r€-

t627 Ivluertc de G6ngora.

1628

1629

l63l Mugtc dc Barrolom6 leonardo d.Arscnsola y GuiU€n dc C4tro.

1632

1634.

1635 francia y Suecia dcclaran Iagud.a a Espana.

Fundaci6n de la Academia Fran-ce$. Mucrte de Salas Barbadillo.

Vid. y obra de Lope de Vega

Lopc dnigc (l ccnrmcn potri.o con morivo dc la bcariticaci6n ttr: Srr Isitlro..r\t)rr...n h\ Prrr,r Xtit y XIV rtc lar L-orrrlr,.

\'tnnN Ia .I,;lM.ta.y la' I'.r kr XV. ,\ v I y XV rtr {a ('i,xk,fi/,. l\tr.c(t.,n)gr.si en iis r flnrritras.

Parte XVIII dc sus Co,.A6.

Ia ynqa d. ld Alnulaz y parre XIX dc sus C,ft,/id.

b Cne y Nov,lar d ^,Iu.ia

bmd a.

Partc XX dc las C,D./tar y T/iu{6 diok6.

Publica .l poema 6pico-retigioso In @nna kdgkd,

Obtienc drl Papa el reramicnro dcJ./, y ct rilutode Docror rn T.otosia. Lorsc encuenl.a pn Ia penuria e.on6mi@ y sufr. una gravisina cnfer;cdad.'

Fncsos en algutros de ss *rrcnos tearnle.

Est.cn. El .6tieo 'ii

,.nsan.a,

I\,lu€r1c de Marta dc Nevat|$. Ia Dotottd.

Mene d-e s hijo Lopc F€lix. Anronia Cta€ sc luga con su aman{c. /i,rar d,

hpe,mueierf 2? dc asGlo; et enr i .no fuc un aclo mutt i rudinar io al oue4rsuo rodo ^4adnd.

Aparcccn_Ia Parr6 XXI y XXjI ae ws Coz,/al rtosrumamente la! r6hnres. XXnI a XXV.

Page 24: Lope de Vega

Introducci6n

l . Lope dc Vegai e l hombre y el ar t is ta

- Lope de Vega encarna una figura tipicamente espafiolade su tiempo: su vida, apurada con pasi6n, se debate entre'sus creencias cristianas y una conducta a veces disoluta; loscontrast6 barrocos se plasman en su azarosa biograffa:-ansias de perfecci6n cristiana y desatadas pasiones. La vidaarnorosa del Fdnix, de la que se han seflalado en los cuadroscronol6gicos los hitos principales y las protagonistas que m6sprofunda huella dejaron en su espiritu, no se interrumpi6ni siquiera cuando se orden6 sacerdote, lo que lo llev6 aescribir: <Yo estoy perdido..., y Dios sabe con qu6 senti-miento mio>). Extraordinario fue su vitalismo y tambi6n susinceridad religiosa, que le ocasionaron no pocas zozobrasespirituales y una angustia s6lo aliviada en algunos cortos

. periodos de serenidad.Lope tuvo una procedencia humilde (era hijo de un

bordador) y acab6 ascendiendo en Ia sociedad rigidamenteestratificada de su siglo; ocup6 un lugar respeiable entrenobles y sefrores, 9oz6 de consideraci6n intelectual entre lospensadores y escritores (tambi6n fue envidiado, vilipendiadoy censumdo por no pocos) y de una popularidad arrolladoragracias principalmente a sus cualidades artisticas, a su finoinstinto para dar al piblico, con dignidad literaria, lo que

to

Page 25: Lope de Vega

;..:

20Inlrodutci6n 21.

este queria ver en ios escenarios, rehuyendo dcfinitivamentelos-modclos esteriles de las anLiguas ltutoridades clisicas.

^^:1p_:^^g_._1?:"*. "l lavor de los grandes y poderosos (sirvi6

corn-o-secretano a no pocosde ellos, como ei M^.qu6s ie lasr\-avas) el Marques de Malpica, el Duque de AIba, elMarques.de Sarria, el Duque de i."u.-.) y ,ro .orrtrrri i Jisrsrema,vlgente nl la ideologia imperante.

. !a aomlraclon por su obra fue creciendo, aun cuando norue enLendrda nt.aceptada en un principio, hasta encum_Drafla como ta sallda de manos de un principe, esto es, la deun gran_ innovadcir. pronto fue considerado FA*'i k;hgnios. Etp.af,olu y Mowtmo de la Naturate<a por la calidad v

1:cunoload d€ su producci6n. Asi iogr6 erigirse en maestr6oe poetas y ctramaturgos.

^..1:l- ":.- r.]. de eicritor presLigioso no Io atej6 de su

ll"]]:"f -f",1, :, -.p"trario,.su poputaridad fue excipcionat_

meore nota bte. til pueblo_lleg6 a usar la expresi6n ei como de:0!: lrra :.tca:r:c:r la calidad de atgo, y cirlul6 por Madriduna-pe rod.ra d-el Credo que afirmaba Creo en Lope Todobodero_so,.Potto dcl Cielo I de la Tieta... EI pu.blo'_ud;i:;;'i"triburo una veneraci6n inusual, como se puso de manifiesto

:: ili j i:*-, que conshruy6 una tumulruosa manitesLaci6n

- lgp: "iI6 en una Cpoca esplendorosa para la cllruraLrspanold. trt penodo couprendido entre la aparici6n de Iap::T-.:,Ii"c."9i parres del Qli,re (1605:1615) e;-si;i",g:-.-l !roT,,

estelar en nuestra historia: tres generacionesoe escnrores lla de Cervantes, Ia de G6ngora y €I mismo v la1:,111mas ]ovenes cumo qLrevedo, Tirso, V3lez y Ruiz der\rarconJ entre otros),, granaron la innovaci6n y grandeza detal terras barrocas, al nacionalizar la iiteraturtprocedenteoe rralra, que d-urante casi un siglo habia vivif icado lanuestra, y consohdaron los tres grandes g6neros. Lope. porsu parter como escrrtor prolif ico que fue, escribi6 con aciertonocsra -trrrca, epica, didictica_, ensa1.o, novela y, sobrc

todo. teatro, g6nero_ al que dedicaria toda su vida v en clque lntrodu1o novedades que pervivieron durante casi dossrgros.

; f i1 err.r!arSo, Lope escribi6 probablemente mds de lo que

iraDna sloo.razonable: su amigo y discipulo Montalbjn teatr]ouye m ochoctentas comedias y cuatrocientos autos,cantidad que hay que recibir con caurcla, pua" oo.aa"excesrvamente. abultada; el propio Lope manllest6'habercompuesto mrI qurnrentas comedias. Exageradamente l leeoaafirmar que no tard6 en escribir algu"ui.

"liu, .na. alli

dia:

Y mrs de ciento, en horas veinticuatro,pasaron de las musas al teatao.

.t l t ' ::,o :.

que, aunqxe no se l legara a esas cifras, suproduccron alcanz6 cantidades desmesuradas, pues los esc._ll l tto.:..1Uun

cambios rdpidos en la cartelera'y se devora_Dan,trtulos con presteza. En cualquier caso, Lope escribi6muchisrmo teatro: a los cincuenta y nueve aios habiaestrenado m6s de novecientas .o-ediar, editado m;;;;trescientas, y s6lo ertre 1604 y l6tB aument6 su producci6nen mas de cuatrocientos titulos-' No puede sorprender, por tanto, que Lopc de Vega sea elcreador clel teatro nacional; su obra representa la lronteraque separa el teatro antiguo del moderno, al hacer virar lacomecha en Ia direcci6n de los nuevos grrsios ric su ticr,rpo.Por eso el piblico lo sigui6 y lo tt in].a. p-lubI.-"ri.,como hemos- advertido, escribi6 con mayor celeridad de IaT.:-.:oigf,

por lo .I,e junto a felicisimas creaciones,l?,lo

rmUiea, Fumte.Ouejuna, EI casligo sin aenganla, Etuttano en su nncdn y EL caballno de O/rne1o, se encuentian otrasmediocres o malogradas.

Page 26: Lope de Vega

22 Introduccibn

Dl rearro en trempos de Lope de Vega en.su ,4rts Nueao).y d,esoit asi el principio del respeto a launloaq genenca, lo que produce obras mixtas, ni comedias.ni.tragedias puras, lo mismo que se enriquece la acci6ninrca del teatro griego con otra u otias paralelas a laprincipal, aunque--todas ellas engarzadas en un prop6sitocomrin que se justificare en el desenlace, cuando_se ririnantodos sus protagonistas y se resuelvan los diversos conllictosen que se manifiesta el tema rinico que la preside, concul_cindose la norma que dictaba la unidad- en l i acci6n.Tambi€n se infringen las exigidas unidades de t_iempo (estoesl .que-el tiempo interno de la obra no sobrep;as; loslimites de un dia) y de lugar (un mismo espacio ;n roda larepresentaci6n) para salisfacer Ia demanda popular demucha acci6n y de desarrollo verosimil de las hisrLrias contodas sus

.peripecias,_ imposible de sarisfacer con las rigidas6rdenes clasicistas. (V6ase el documento nim. 1.)

Otras novedades de Ia comedia nuera son la divisi6n en tresjomadas (consecuentes con la estructura de planteamiento,nudo-y desenlace), en lugar de los cinco actos habituales. vla.polimetria, es decir, el uso de diversos tipos de versos enuna- misma obra. El hecho de que la comedia utilice comovehiculo expresivo el verso obliga a hacer dos consideracio_nes,. tin primer lugar, debemos explicar que la obra teatralesta conceblda como un largo poerna dram6.tico y, por eso,qeDe e mplear el.ve rso -unos tres mil por obra _, aparte deotr.os recursos_propios de la poesia: el estilo complejo de lalinca, la alusi6n mediante simbolos a la acci6n, la iiclusi6nde cantares y composiciones de corte tradicion;l que o biendotan de color local a la acci6n -asi. por ejempl;, el cantodc.cancioncs dc sicga o de recolecci6n "de'f""a.,

i.""

-ambtcntc campcsino en dramas rur.ales_, o bicn. slosan.

destacan o sintetizan Ia idea esencial d" Ia obru, .eiieruJacoq ligeras variantes a modo de variacio".. *"ri"ular.oUl"un mum_o tema. Eo segundo lugar, conviene advertir que enta comedla se emplea la polimetria (la variaci6n m6Lrica) de

Introdutcidn 232.

A la-comedia espaiola del siglo xvll se la llama nueaapara qrrerencrarla de la comedia clfuica o antigua, elaborada. enGrecia y Roma segin unos c6nones muy estrechos y preci_sos, l i jados por una dilarada traOiciOn .reaaora y'p5" t-a51.9t1:: 9"

ret6ricos,- preceptisras y autoridades tales comonnsroreles u flomclo. Las normas pretendian soiuzgar elgenio creador para que alcanzase resultado, d. ,u;i;;;;;;y ouen gusto,.e lmponer unos minimos criterios sobre launldacl Oe ta obra, el tratamiento del tema, el desarrollo dela accion, los cauces- propios d.l 96".."

'"i;gi;;-;;. ;;

,ouscaban, de este modo, el equil ibrio, la mesuri, Iaraciona_lloao y el rmperio de la l6gica en el resultado artistico_

2.1, Conculcac;6n de las no rmas

. E[ cal i f icativo de nueua indicala i iberaci6n de Ia comediade,aquellos anriguos dicrados, sustituidos po. t* .* in"o"iuloer moderno gusro popular. La comedia nuiaa fue creaia porrope qe.vega yseguida (y consolidada, por tunto) porotro"q:lto. o. jla . pruma

-como Guilt6n de Castro, irlira denmescua, Kulz, de. Alar_con, V6lez de Cuevara, Tirso delvrotlna).Ljalder6n de la Barca, Rojas Zorri l la, Moreto, etc.

roqos ellos tueron sensibles al faVor del priblico y proiura_ron halagarlo y divertirlo corr

"rrs ..e.ciooes, oi."."i€.rdol.

11,::,."1" el espect6culo que mejor poaiu .nir"t.n".fo, iimanera que, en la pol6mica sobre si seguir o no a loscrastcos! se opto por supeditar la observancia de los prccco_

ros rnrstlcos a Ia consccuci6n dc obras con historias crcibles,au:,1 costa dc drsntcndcrse de algunas de aquellas reelasi,_:,. l:""o

ideal de verismo y naturalidad aconsej^ba i losoramaturgos combinar Jos g6neros ((mszciamos la sentenciatri igica / a ia humildad deia bajeza c6mica>, escribi6 Lope

Page 27: Lope de Vega

24 Inkaduc(iin

acuerdo con unos-criterios poco severosr pero que obligan aloramaturgo. La srtuacion drametica, la indole del personajeo,el tipo de acci6n exigian una modalidad de verso concretl;l6gicamente a una acci6n sublime corresponde la majestuo_sidad del verso largo -el endecasilabo , combinido entercetos) por ejemplo; a otra m6s liviana le va mejor eloctosilabo; para relatar al espectador avatares sobrevinidosa los penonajes fuera del escenario era adecuado el romai_ce, vehiculo habitual para contar historias desde el sislo Xv.El uso habia consagrado mehos y estrofas para dete"rmina_dos Lemas, y tal coslumbre condiciona l6giqatnente el leatrobarroco, pues el oido del espectador estabijpreparadci parao$rrngurr mustcal o ritmicamente diversas modalidadesexpresivas; de ahi que Lope de Vega recomiende en elci,tado Arle Nueuo las octavas realcs para secuencias elegan_tes, las redondillas para el di6logo amoroso, las d6ci;aspara expresar quejas, el soneto para breves situaciones deespera, los tercetos para asuntos graves o para exponerdoctrina, etc.

2.2. Los lenas

Los temas de las comedias son tambi6n muy variados: lahistoria, antigua y media, y la leyenda que refiere episodiospoutrcos atractrvos; las narraciones biblicas, las biografias desantos y las leyendas piadosas; ios asuntos noveles;os toma-dos de relatos renacentistas o de cuentos folcl6ricos oIeyendas locales; los temas relinadamente pastoriles. caballe_rescos y mitol6gicos; los estrictamente liricos, inspirados enDreves composrcrones y cantares tradicionalcsl las costum_bres contemporaneas...; pero sobre todo fueron los enredosamorosos los que m6s frecuentemente se llevaron al escena-rio. Con una simple o complejisima intriga y una pareja dej.;cnes que ven obstacuhzado su proyecto arnoroso por

l

Inlroduccidn 25.

terceras personas se divertia al espectador y el escritorsensible tenia ocasi6n de verter exquisitos conceptos sobre elsentimiento amoroso.,,El tema amoroso, y tambi€n otros, lleva aparejado irre-mediablemente el del honor. de extraordinario rcndimientodramitico. Los protagonistas de la comcdia -suelen sercaballeros esforz ados y virtuosos que merecen la admiraci6nde sus compaieros, amigos, sirvientes... Rerinen diversasvirtudes, tales como la valentia, la entereza, la lealtad, lahonestidad, un comportamiento. ejemplarmente cristiano. Elhonor es una opini6n de la que gozan, ese prestigio socialque da no s6lo la pLtopia conducta, sino la cuna, de tal modoque el caballero hereda la virtud con la sangre, segtin sepensaba entonces; se creia que s6lo el noble podia gozar delhonor, y no el advenedizo, el heredero de conversos ni elplebeyg. (Eso no significa que no se encuentlen gal4nes demala catadura, aviesos y traidores, que engrandecen porcontraste al verdadero caballero.) El sentimiento del honorexpresaba asi una manifestaci6n de admiraci6n a quienesforman parte de las clases supenores, y es exponente delrespeto sentido por las diferencias sociales.

Es conveniente que el lector no familiarizado con laliteratura 6urea no vaya a confundir los concePtos de trnol yhoma, tartas ieces superpuestos y coincidentes, aunque denatulaleza diversa. El honor es una virtud objetiva, hereda-da, mientias que la honra es subjetiva -la conceden losdemSs- y ganada por quien la merece con sus virtuosasacciones. Gustavo Correa distingui6 la honra uertical, lirrecibida en el nacimiento por producirse 6ste en una famili:r

,{lptinguida y de ab olerrgo, deia honra horizonlal,la tama o la, rcputaci6n dc la que uno goza gracias a la opini<it] dc los. demis- Et ciballero, por el mero hecho dc scrlo, y:r <lishtrtl-ba del honor, que podia ser incrementaclo colr lit virtttdpropia. El honor constituia parte dcl patrimoriio lrr:I tr l i t l lo atqr,€s de la sangre y se fundamentaba cn l:t vi ittrt l <lc krs

Page 28: Lope de Vega

26 Inlroducddt

antepasadosr especi; l lmente por el hecho de no habersemezctaoo Jamas con Judios ni musulrnanes.

Tanto el honor como la honra se equiparan a la vida, deforma que la deshonra es como la muerte; el i.dtii;;afrentado debe recuperar su honor mediu.rta lu uengurr"u

"iforma de duelo o desafio. Los modos con que se merma o sepierde la estimaci6n est:in codificados, ui"iorr",

"orrdarru_bles,.la cobardia, la bofetada no respondida, ta inlidelidadde la.esposa, el incumplimiento ae ta paiut.a aaaa aecasamtento.._, tod o .esto- requiere el desafio justo _corres-ponorenre ar rrpo de olensa (p[bl ica o privada, segrin lanaturaleza de la misma)-. inmediato y universai, es"decir,qr.re,s6lo se detiene ante el rey o el principe.

El tema del honor era una convenci6n iiteraria, deiandoaparte su significado como valor cultural y sociai jestindocumentados muchos casos reales dc d.,.to'po. Irono.

"rriucentuda dei Seiscientos-, que permiiia al eicritor inventartramas de una enorme tensi6n dram6tica, en quecer laacci6n con episodios y lances, variar o modular a.t j tudes vpersonalidad del proragonisra enre los con0ictos de este t ip6y acaDar con desenlac€s graves y funestos que conmociona-ran al espectadot. La honra se comportaba a menudo como

ill"^:r$:l9 de dertino o Jatum que obtigaba a los hombres yros .onoucra a la destrucci6n (pues se veian envueltos encuestlOnes de honor por-razones ajenas a su propia conducta

-plensese, por ejemplo, en Ia falta de responsabil idadpenonal en el marido deshonrado por la infid'elidaa de iaesposa J o engrandecia la acci6n trdsica.

Inholuec;dn

:4.3. Los pertonajes

Como se ha escrito tanlas veces, la comedia barrocal ' r , t l ( ' r t | r r j : rntemente dc acci6n. y no dc caractcrrs oI , , r ronirJrs; cs declrr no se busca lanto la creaci6n

esdede

psicologias personales muy marcadas y Precisas como la deiramas, intrigas y conflictos dramiticos bien qrganizados yjustificados en el desenlace hasta en sus mas accesorios osecundarios componentes, a;p-luz del tema general de iaobra, que ilumina, al misfr83fiempo, algin aspecto de lacondici6n humana o de las relaciones sociales. Por-tanto, lasobms no suelen disponer, salvo exccpciones, de protagonis-tas de perfiles psicol6gicos muy de{inidos y manifestadossutilmente en la acci6n; el personaje normaljnente es mesbien un factor de acci6n, y esta fo.malizado segrin sea sufunci6n, riruy estereotipada, por otra Patte.

Predominan las comedias plotagonizadas por un galdn-caballero gallardo, bien plantado, h6roe valeroso, idealis-ta, cautivador y tierno amante- y vnd dama -veffi6nfemenina del anterior, del que s61o Ia diferencia su grarcapacidad paaa atlaer al var6n y enredarlo en sus planes ,a los que se encomienda la aventura amorosa. La pareja vaacompafrada por unos criados que ayudan desinteresada ylealmente a sus amos: el donaie o gracioso, compaiero delcaballero, que salpica sus intervenciones con chistes y co-rrientarios donosos y contmsta como contrafiguaa del amopor su visi6n pragm6tica de la vida, sus pasiones primarias,Ia glotoneria y la cobardia; la criada de la dama, por suparte, sirve pala que Csta le manifieste Prop6sitos y gradua-ciones de su sentimiento hacia el galin, y se informe asi elespectador; los dos criados, por su pa.te, acaban viviendomuchas veces una aventura paralela a la de sus seiores.Habitualmente particlpa el padre o ut hermano de la mucha-cha, al que esti encomendada la vigilancia del honorlamiliar, y que parricipari decididamenLe en la reparaci6n,si 6ste sufre alguna merma- En la acci6n Pueden intewenirotros cabaLhros que disputan al h€roe el amor, o bien otrasdamas, d,e rr'ar.eta que se enredan las histodas sentimentales--{omo sucede, por ejemplo, en ias intrigas complejisimasde Ruiz de Alarc6n-. A veces aparecen los rTas en una

27.

Page 29: Lope de Vega

2B Introducci6n Introduccirirr

pfblico, procedente de cualquier clase social, aunque sinmczcla$e, pues unos y otros ocuPaban lugares distintos y

i accedian al lugar por puertas diversas, scgtln fuera su

'. fortuna, aunque compartian todos las creencias fundamcn-j tales, por lo que el teatro se convirti6 en lugar de recreo y de

comunj6n ideol6gica."r : La funci6n teatral, tan distinta a nuestras ordenadas yI elegantcs rcpresentaciones actuales, se iniciaba en las hor:rs

icentrales del dia para aprovechar la luz natural, y constabal. muchas veces de varios especteculos. En ocasiones el espec-' I tador asistia a una verdadera fiesta, iniciada con una loa'l-piececilla en verso co.r la que se captaba su atenci6n y

beneplicito, pues era fundimentalmente un elogio directodel priblico presente-, a la que seguian los casi mil versosde la primera jornada de la comedia, luego un entrem€sregocijante, la segundajornada, otro entremes o un baile, latercerajornada, y se cerraba con un fin de fiesta o mojigan-ga, lo que satisfacia la avidez de acci6n propia de aquellos

. esDectadores.'r, .r La representaci6n en los corrales era muy sobria y sin:'l apenar cscencgralia ri decoracirin, por lo quc son los proPios;i r persooajes quienes indican en sus parlamentos el lugar de la: ri .acci6n, y debe ser la imaginaci6n del espectador la que sitrle

llos hechos en escenarios igualmente imaginarios. En elteatro palaciego, en cambio, 11o se escatimaban esfuelzos,hasta el punto de que, en tiempos de Calder6n, se encomen-

, daba a t6cnicoil italianos el montaje de soberbios y fastuososespectdcuios.

3. Conceptos previos para una le cturade EI cabal lero de Olnedo

nacci6n secundada y con una fu[ci6n restablecedora delorden quebrado, a modo de dioses en la ti...u, qu" u"ulla-r,premiando o casrigando conductas y desvios y estiablecienJola. justicia po6tica, de Ia que luego hablaremos,

2.4. EI tugar tcat tat ) et espeet icnlo

_-l] "rl":,"0o.9:, Seiscientos podia asistir a representacio_nes lealrales no so-lo en los locales destinados a eie electo f lostramaoos cqrratps de conedias), sino tambi6n en palacio _ciso

,o:_r:.-::.l.r"lo. y los reyes-, pues existian lugares adecua_.

oos ptra dar lunciones como el Sal6n Dorado d-el Alc6zar delvlaalrrdr en tos patios de ias Casas del Tesoro, iunro al lueeoqe relola, en u-n featro pon6ti l instalado en el patai io ieAran;uez, en el Coliseo del Buen Retiro, o in"iuro "r,

,uil,ljlyl:

.l donde alguna vez se montaron especteculosgranctlosos. Los autos sacramentales y las piezas riligiosas seltlltt:"ti:." :i.l* plazas de pueblos y ciudades, co'nvenrose lgre$as. lambjCn se daban funciones en casas parl icularesir i-r; .c: tartcs :ciorcs. pc:.o cr luglr Lear^.al pci cxcclcirciaLDe et (.rral

.de conedias, coya explotaci6n comercial estabaencomenctacta a coliadias dedicadas a la beneficencia. queg!te,ni1n sus. regulos econ6micos del

""*., ;i;;;;;;J;;

:1I:11 ,. de,ra sasion y la de ta Soledad, y surgieron losprtnetos colrates, como el de Ia calle dil S"g*rsl del-principe,

el de la Pacheca, el de Ia Cruz. etc. .!_u

-^Tales corraler fueron, en un principio, Ios lormados por lospa-Lros de las casas, en cuya parte central se iruralaban, depre, los.espectadores m6s populares _los mosqueleros, rrido_

sos, y lactlmente irritables_, mientras que las ventanas vDalcones eran aprovechados a modo de pulco, puru uco_o'-d^ar-se

- Ias, gentes,adineradas; las mujeres ocup"bun unagarerra -_ta cazuelc_ siLuada en lrente del escenario.

Como se puede deducir, al especriculo ari.tiu toJo tipo aeSobrc el espectadoi coetined de Lope de Vega pesaban

varias cuestiones que €l lector actual dcbe conocer previa-

Page 30: Lope de Vega

Introduccidn

rnc'rlc a su lectura; la recepci6n del espect6culo estaba' Lrrrdicjonada por unas convenciones tales como Ias relativasal g6nero literario, el exigido desenlace dictado por lajusticia po6rica y el recuerdo de Z4 Celertira, claves so-bre lasque daremos una sucinta informaci6n que ayude a enrique-cer la lectura. Completaremos esto con algunos datos ac;rcade las luentes que inspiraron la tragicomedia y su fecha decreaclon.

3.1. Et e inero: la t rag;coned.;a

Como anteriormente se advirti6, Lope de Vega cre6 sucomed;a nueta quebrantando las exigencias que los escritores ypreceptistas clasicos habian dictado para el arre literario. yase sabe que una de ellas obligaba a la separaci6n tajanteentre los generos drami,ticos, de manera quc la obribiendeberia configurarse como tragetl ia ("una imitaci6n de ;,om-bres esforzados', tal como la definia Arist6teles). bien comorcmedia (<,una imitaci6n de hombres inferiores>). Este v orrosconculcamientos de las normas y preceptos se fundamentanen el prop6sito del Flnix de <<alca\zar el natural>, esto es.lograr la verosimilitud e imitar la vida, en la que no sipresenran tales realidades estancas y r igidamente puras, sinoentremezcladas las sublimes con las grotescas. Un personajede Lo figido wrdad.ero afirma la dificultad que la ob-servanciadc Ias normas presenta al arte natural ist i :

he vistoque los que miran en guardar el artenunca del natural alcanzan parte,

La comedia nuela. hace intervenir en el escenado a perso_najes clcvados como el rey) los poderosos, la nobleza (prota_gonistas de la tragedia), junto a los humildes, la plebe, losl lr:(t"s y srrvjentes (habituales actores de la iomedia):

gracioao, ld pLlencia de personaje5 plebeyos, como Tello oI aOla, .e tc:) ii'-n: '

' Si en-61'pi6logij a El castigo sin rrngan4a escribi6 Lope devega qiesil'tiii;gdia <este;rira al;dlo espaf,ol, no por laintigiir 'did l i i i iga y severidad )atina. huyendo de Ias soz-bras, .niiiiasiy iorrir>>, El cabpLlero de Olmedo parece reunirtodbiiri:roiiriil$iidientes seialados como definitorios de latragegit;

:l+iga,l aun.cuando en realidad sean meras notascxtcdorcj.;t jseti indarias del q6ncro. Por consiguiente, esta-

. : . , . , , . :3. j r i ! . l , ! , , . . - : !mos- ehJ eliar*iibri'airte una tragedia o tragicomedia, con'nuchos de los ingredientes cl6sicos del g6nero y los elemen-ios *orliiiiszi"riirbducidos por el Barroc6.

Page 31: Lope de Vega

, ' ' . . .

Inbodutdin

' protagonista para detectar cu6les han podido scr sus erores,quc sC fcpil latr cn CI ClCscnlacc.

3.3. Inspi t (c i6n ) fuentrsde aEl cabal lero de Otnedo>

Hasta Lope de Vega, entusiasta admirador de las cancio_nes,populares, l leg6 una copla tradt 'cional que l i teralmenrcdecia:

33

3.2. La j st ic i4 pot! i td

,rS::p;"'i,#;,T"j i:: t"j:::::*.T ::Ll:ji."";i:r!€lf iiiff f il";"t#:nr:n#:]:f .T.'i:l:rs:-personaJes;

a una conducra loable corresponde ur, fiJ

iillllxl'.llJ"'jJ3,i:.":l::::1,TtT:TlJnlil:#T;;" "::'J'f i'"i JIHi;Tf;:: :T #i.ffi ., #;f,i:l;"1-i,"il'L,ll,.1ldt'.""J:I?:.,!TT:,:: j:TI"T:;:il'":ilff T."",:r1*,i"'J'p;"'"15:5j:3";Jff :1:r

o sancronador, que explica Ja causalidad dram6tica de Ios' &rli,T iTf :![t1 J"lr::ifl ,3; lJ: ffff:x,;,:.#",k{e.la.t lsticia noEtica con la quiebra de la"da"a g."C;."

"i. t:::n::y ni.ua,,y es que una simple comedia puedle terminarmaL, con desenlace funes[o, como la tragedia, por tener ;i

: gfi .'J: ;Ti::il:TJ::,TTi:1"-l*::*f,:,'j:".*;runesto cn una tragedia para premiar,r" aornpor,rrniarrio;

i"::iii:+i"T:ff si:,t:l;J.:x'J:.$H::;,:,rr:*i:Jl;; j:1rlff l.'{"lff Ti:il'"H:i*".fu::rui:**r;::i11"1illtff :i,",liff .'ffi*::::.T'i:JJ5:.iT_.jlTiffi'?nffi;:X:::::;il'Bi de nnares ir6sicos') Bs

m"".:::l*i:::;l:i',',::.1:l:'!{!:i3f#,'!*";{l

Esta noche le mataronal caballero,

a la gala de Medina,la llor de Olmedo.

Era una cancioncilla que aludia a un luctuoso sucesoocurndo en tierras casrellanas (vdase el documento nrim. 2).uomo lanlas otras veces, el Flnrx qued6 cautivado por un

. poema popular y se sirvi6 de €l como punto de parti ja paraescribir una tragedia magistral. La seguidilt .""og'"

"ioesenlace de una historia de la que se desconocen' srrsprincipales aspectos: la muerte violenta e ignominiosa de un

, galante y agraciado caballero, propiciada ior las dvalidaJesde dos pequeias v;llas vecirias. La copla ficilita'el conflicto1

su. dcsenlace, (ta.tragedia, la no.turnidud, el protagonista,ra nvalqad); habia que crear unos personajes y una tramaque Justrtrcara csos versos) y enmarcar la hisroria en unaepoca prel€rita,. Ya habian precedido a Lope en esta laborvanos oru/es dramaticos muy populares a priDcipios dellerscrentos (v6ase el documento ntm. 3)., Lope se irxpir6 en tales versos e invent6 los sucesos quehacian posibie la existencia del cantar, cantar incorporadoll gl ,-o-""to de mayor tensi6n dramitica y glosadoparcralmcnte alguna vez en el Lexto de Et raba ero deblnrdo..t irge como marco hist6rjco el reinado deJuan II, que lc

Page 32: Lope de Vega

rcsultaba conocido a trav€s de las Cr6nicas, y crea unconllicto amoroso que enfrenta a dos caballeros por el amor.dc una mL!er.

No puede hablarse propiamente de que el cantar popularfuera la frlente de la comedia, sino mis bien su pretexto o sumotivo de inspitaci6n, completado con otras noticias, l i tcra-rias mis quc hist6r' icas, dcl mismo suceso.

Tal vez sea oportuno llamar la atenci6n del lector sobrelos rasgos qLLe tau breve composici6n aportaba al cr-eador dela comedia nueua: no se trata s6lo de los ingredientes aludidos(tragcdia, nocturnidad, protagonista, r-ivalidad) sino, ade-m6s, dc la oposici6n entre realidadcs antiteticas como son lavida y la muerte, la pleuitud y la frustraci6n. En el mismocantarr como agudamente observaron Francisco Rico yDiego Marin, esta el enfoque tregico del asunto.

Hoy probablemente conocemos con mayor exactitud queLope el suceso del que naci6 el cantar. ;Qu6 habia ocurrido?El 6 de noviembre de l52l regresaba de Medina dcl Campoel regidor de Olmedo, DonJuan de Vivero, acompaiiado desu fiel mayordomo. El caballcro pcrtenecia a la Orden deSantiago y se habia distinguido por parlicipar en empresasmemorables al lado de las tropas imperiales en Tordesillas yVillalar. Aquella noche le sali6 al encuentro Miguel Ruiz,un convecino con el que habia mantenido antiguas diferen-cias y al que parece que habia afrentado. Migtel, instigadopor su madre y acompaiado de varios amigos, tom6 ven-ganza rnatando al regidor y a su criado, se refugi6 en elmonasterio de La Mejolada, adonde acudieron deudos yconocidos del muerto, y de alli logr6 escapar disfrazado defraile. Segrin parece, embarc6 posteriormente para Am6rica,donde tom6 los hibitos y vivi6 hasta 1590. A pesa,i de lasgestiones realizadas por la viuda, Doia Beatriz de Guzm6n,el hecho no qued6 suficientemente reparado.

Y dc esos sucesos, recogidos por fray Antonio de Aspa ensrr narruscLita Historia de.La Mejorada, cotsewada en Ia

Biblioteca de la Real Academia de la Histo a, y transcritosen otras va as obras, surgi6 la leyenda, con algunas modili-caciones err6neas de ciertos datos, y brotaron tal vez unrbmance y una canci6n, de la que lleg6 un fragmento alF1,rr. Aunque de la existencia del romance no tenemosconstancia, Francisco Rico ha inferido de diversos indicios laplausible hip6tesis de que exist i6: debi6 de estar centrado cnla muerte de DonJuan, y atribuia err6neamente la muertedet crtJil lcro a scntcs de Medina. Dl romaoce debi6 dcllegar a Lope, por lo que su obra incurre en id6ntica eimportante modificaci6n del suceso de I521.

Tambi6n la seguidil la surgi6 de Ia leyenda casLellana o.tal vez, de uo baile dramltico que sobre el mismo temaexisti6 a principios del siglo XVII. Tal baile versaba sobreeste mismo tema y, aunque no se conserva su original, hanllegado hasta nosotros varias versiones derivadas del primiti-vo. Rico cree que la copla naci6 a pdncipios del siglo xvII, yafirrira convincentemente que era una canci6n de danzadestinada al- baile, pues Covarrubias 1o cit6 entre otrasdanzas.

En 1606 se escribi6 un drama titulado El caballero deOlmedo o la uiuda por rasar, publicado unos aios m6s tarde enun tomo de comedias. que nada tiene en comrln con lahom6nima de Lope de- Vega; 6sra debi6 de escribirse

. inspir6ndose en la leyenda y, sobre todo, en el baile teatral yen la seguidilla: <La inlluencia m6s importante, sin embargo-afirma Diego Marin , en la concepci6n dramitica de laobra [ue el carrtar popular. cuyo pa16 ico conLraste dc r idc ymuerte, de luz y sombra, prende en la inspiraci6n de Lope yle sirve de motivo b6sico>. Varias veces incorpor6 Looe elcanlarcil lo a textos suyos (v;=l:ones a lo divino se insirranerr el Auto del panl del palo'|f"fi el Auto de los Cantaret; cotnocantar de negros apatece ert El santo negro Rosambuco; adem'nfigura en El caballero de Olnedo).

La leyenda y el cantar prestan a la obra una credibilidad

Page 33: Lope de Vega

i l'll 36

de acontecimiento probablemente ocur!.:io en la realid-cr,de forma que EL caballera de Oltnetla adquiere asi otro de losrasgos tipicamcnte tagicos, segin la conccpci6n antigua,como cs el dc lcfcr' irsc su;rcci6ll a sucesos rcales.

Lat huel las de aLa Celest inat

Sobre el espectador o el lector de El caballero de OLmedo seproyecta la memoda de La CeLesLina tan pronto se inicia larepresentaci6n o la lectura: en seguida nos topamos con unaalcahueta que propiciar5 los amo.es de dos j6venes con susmal6volos conjuros y artes de brujeria, y a quien se pagaricon una cadena, como en la famosa tragicomedia deFernando de Rojas; la entrada de Fabia en escena essemejante a la aparici6n de la vieja en la tragicomedia; elhnal funesto, enulciado en el cantar, la desgracia delproragonista, son conocidos de antemano; Don Alonso que-da idcntif icado con Calisro y Doia In6s con Melibea ivv-1003-1004). Y el espectador se pregunrara: ;cometerin losmismos erlores que aquellos otros amantes?

Todos estos extremos llevan a pensar al receptor de laobra si no estare ante otra como Z'a Celestina, iecha paraadvertir a los locos enamorados que pierden el buen juicioen el apasionamiento amoroso. Tal vez como en la pieza deRojas pueda estarse anle (avisos muy necesarits paramancebos, mostr6ndoles los engaios que esten encermdosen sirvientes y alcahuetes>; el espectador sospecha si setratarS. de un homenaje a tan notable drama... Ya veremosqu6 puede haber de cierto en estos barruntos: Dor elmomento, rEngalos en cuenta el lecror, al igual que ictua-fian como pre-juicios en el espectador contemporeneo deLope, y est6 atento a los heterodoxos comport;mientos delos personajes que puedan jusdficar o explicar tan adverso:iestmace-

Ialroducci6tt,

Don / lonso, ptotot ipo de cabal lcro

Algo distinguc La Cele ina de la tragicomedia de LoJrr::don Alonso, a diferencia de Calisto, es un perlecto caballcr.,(cl cabdlcto dice el cantar), un prototipo dc noblc c1r:ucompendia todas las virtudes t6picas que adornaban l;rsangre aristocr6tica: es un hombre intachable, bien nacido.honesto -persigue unirse en boda con la rnuchacha y nr;

nos amorcs i legitimos -. valiente y osado (no sc arrc(lt. irante ningfn tipo de amenaza ni de peligro), dotado de unextraordinado af6n aventurero y amor al riesgo, rico, lc;rl,virtuoso, sensible amante, cristiano cumplidor, admiraclopor las damas y envidiado por otros galanes, distinguido polel rey... Es, insistimos, el caballero mod6lico, tal como exigirrla copla inspiradora de la pieza:

el caballero,la gata de Medina,la llor de Olmedo.

Sin embargo, scgrln el principio dcscrito dc la justicirLpo6tica, la frustraci6n de su matrimonio v la muerte indicarrque algo condenable existir6 en su comportamiento, pues rrr,ha recibido el galard6n. correspondiente i su viriud. Sumuerte -desenlace fatidico tambi6n exigido por el cantar--..sere bastante ig[ominiosa, pues lo matariin a traici6n entr(:varios, con alevosia y nocturnidad, haciendo uso de armarde fuego; ni siquiera la dignidad dcl accro y cl cara a cara.,,

3.6. Fecha de conposic i6n 7 edicran

El. caballero de Olnedoaparccio por primcra vcz cn 1641, crrel volumen titulado Veintiq atrc palte perJeta de las comedias delFinix de Espaia, Fre2 Lope Filix de Vega Carpio.... sacadas de suruerdad.ens originales. Aunque la edici6n fue p6stuma, Lope ltr

Page 34: Lope de Vega

3B

habia escrito, al parecer, casi a los sesenta aios, en 1620,pues ya en 1621 se incluye en Primaaera 1flor de los mejoresromancet uno Perteneciente a El caballero de Olmedo (vv.75 ysiguientes), por Io que es de suponer que la comedia yaestuviesc escrita cn esa fecha: tal es la hip6tesis de Montesi-nos, Blecua y Rico. Bruerton y Morley, los grandes especia-listas en la cronologia lopeveguesca, la sitrian entre 1620 y1625, a juzgar por el uso que hace de la m6trica. Socrate,por su parte, se inclina por los aios 162l-1623, pues cieeque los versos en que In6s comunica a su padre sus deseos deprofesar en un convento est6n inspirados en las palabras conque Marcela, la hija, monja de Lope, inlorm6 al F6nix dehaber tomado una dgcisi6n semejante. Por otra parte, antesde 1618 no se habia escrito la tragicomedia, pues lro la citasu aulor en la lista que de sus obras incluye en El peregrino ensu lalna.

Parece, pues, que la obra cs de esos aios veinte, de la€poca de madurez artistica de su autor, cuando habiaestrcnado ya un millar de comedias. Hay que suponer que eltiempo transcurrido entre la crcaci6n y la publicaci6n hubode perjudicar grandemcnte al tcxtor que pasaria de mano enmano hasta llegar a las del editor, dc modo que habri nopocas alteraciones sobre el original lopevegr.resco, a pesar deque estas llamadas partet petfetal procedian de manuscritosaut6gralos o muy fidedignos y oo dq copias retocadas omutiladas como las de las partes e raragantes.

Bibl iograf ia

Anbrun, Charles \.: La tanedia espaiiola (1600-1680), Madrid,. Taurus, 1968. Puede ser rltil su consulta como aproximaci6n

general aI teatro baroco.Lezaro Carreter, F€rnandot Lole de Veea. Introdueci4n a su uidal obra,

Salamanca, Anaya, 1966. Es un espl€ndido y completisimo' librito para acercarse el estudiante a la figura y al tiempo de

Lope de Vega.Rey Hazas, Antonio: <Algunas precisiones sobre la interpretaci6n

de El caballelo de Olncdo>, Edad de Oro, V (1986), pp. lB3-202.Articulo de lectura muy sugerente en el que se revisan critica-mente las principales interpretaciones dadas a la comedia, seapuntan los aspecros mrs d6biles de ]as mismas y se propone unanueva explicaci6n de Ia muerte de don Alonso.

Rico, Francisco (dit-)r Hi|toi.a) Citia de Ia Literalura Espaiola,vol.III (Wardropper, B. W., S?glo de Oro! Barraco), Barcelona,Critica, 1983, pp. 239 -24'1,259-265 :t 3+7 -351. En este manual sehallarin reunidos varios trabajos imporanres sobrc el teatro

' iurco. Recomendamos especialmente el de Wardropp€r sobre Z,a.oned;a espaiola y eI de Parke\ Una interpretdti|n del teattu espafrol drl

': siglo XVII. Especificamente sobre El. cabiilteri li'Olfordo,versa elbreve estudio de F. Rico, uno de los gfs agudos ex€ge1as de laobra. I , i

Rozas, Juan Manuel: SigniJitado 1 do ina de[ kAik-Nuavn, dtLab? deVega, Mtdrid, SCEL, 1976. AunqLre en rcal idad es urir i tudio

. soL.rrc cl lhle Nucuo, cl cstudiantc cncont'rerii unl carectbrizaci6nmuy complela y aguda, a pesrr dc'Js, !re"v.9dqd,;"{e} teatrolopeveguesco.

Page 35: Lope de Vega

TELLo.

CoNDEST.

RoDRrco.REy.

t ope de l/ega

hasta que los deje presos!rresentes estdn, Seior:

lTf :Ort*o es el primero,. r . "uu-rernando el segundo.c, oetrto es manif iesto.

il#io*'::nl,*"nesa. --"..*

, .n u.' ,"u,.o,"*,f,"j$"jjo"l9.tug 1u. infames cuellos.

iii 3i i1',1 ) ll," ?, #)i' -FIN DE LA COMEDIA ?. DEL CABALLERO DE OLMEDO

;r;;i,l".ffi '*tr,^ " T;:;::;,"" :, "i ::i,::i,ixx,,1..,#"" l,:;?;

272s

2730

'" .,i .. .r ".;.,rt;i::-a-.:::l::

t .

Documerrtos y ju ic ios cr . i t i t :os

I . La comedia nueva y el g€nero de ta rragicon,c, t ix

..Iape d. Veea eom!;U en al Arte Nuevo de haceI comedias ( t60g) Bid.a: aefta dtl a r.dlalndtico, una De< qu| la, hatia co"t

^uai *1rirrr"-

mente con s exlariencia en los cotlalrs hatrdlcs. Transffibnnoi algu,tosuersos qu sc tcfcrcn a la banoca comedia nueva ) al generc nixlo- latragicomedia-, al que pertenece El caballero de Olmedo.

Lo tdgico y lo c6mico mezclado,y Terencio con S6neca, aunque seacomo otro Minotauro de pasife,hariin grave una parte, otm ridicula, .que aquesta variedad deleita mucho:buen ejemplo nos. da naturaleza,que por tal variedad tiene belleza.Advi6rtase que s6lo este sujetotenga una acci6n, mirando que la fibuiade mnguna mairera sea epis6dica,quiero decir inserta de otras cosasque del primero inrento sc desvien;ni qtre-de el la se pueda quiLar miembroque del contexto no derribe el todo;no hay que adverrir que pase en el periodooe un sol, auoquc es consejo dc Arist6tclcs,porquc ya Ie perdimos cl respctocuando mezclamos la senteniia trdeicaa Ia hurnildad de ia bajeza c6mica;

Page 36: Lope de Vega

176 Docanentas ) juicios trilicos :

pasc en el nrenos ticmpo quc ser pueda,si no es cuando el poeta escriba histonaen que hryan de pasar algunos aios,que €stos podre pone. en las distanciasde los dos actos, o, si luere fuerza,hacer algtn camino una figura,cosa que tanto ofende a quien lo enriende,pero no vaya a verlas quien se ofende.ioh, cuentos de este tiempo se hacen crucesde ver que tran de pasar aios en cosaquc un dia ardlicial (uvo de t6rmino,que aun no quisieron darle el matemitico!Porque considerando que la c6lcrade un espafrol sentado no se templasi no le r€preseoran en dos horashasta el Final Juicio desde el Glnerr's,yo hallo que, si alli se ha de dar gusto,con lo que se consigue es lo rn:is justo.

Juan Mannel Rozas: Srsna/icado ) docdna del A e Nua)o,de Lope de V.ea, Madrid, SGEL, 1976, vv. 174-210.

Do.umenlot ) iuicios cnlios 177 :fl:r. ifl

El caballero ttc Otntcdo, .r,is que una rrasicomedii:_,.^T?.,lll1-"1 I

subtitulo de la primera edici6n, viene a ser una <tr6gica historia' ii(v. 2732), una aproximaci6n a un g6nero raras veces tratado en €l ISinlo d" Oto e;paffol, la tragedia. En E! caballero notamos los ,le l i r rrento" pu16t i ios y rsr lucha rrrgusl i f ,da contra un dc' t ino

ineluctable; ceracter is l ica de la tragedia cl : is ica; pero. la mezcla de . ie lenrerrtos c6rrr icos y burlescos, en tdrno J los personaj€s de f abia y

Tel lo, le imPidc acceder propiamente a la categoria de tragrdir

" lpura. I

. Ioseoh Perezt Inlrodtlcc;dfl a su edici6n de Ia ragicome-

dii, I4'adrid, Castalia, 1970, PP. l7-l8 v 21. )l

l I . La canci6n tradic ional

Cnno se adu;tt;6 at la Inbod cci6n' ta abia se insp:ird tn ut canku

trad;cioflal, prcbabl.nmtc sngido a rai. dP unos hechos arcntctidas en 152l 'EI ttrstotaeido autor rcun;6 en I4 seguidilla los con!tuslcs cntra vida) muelte,

Iv1 sonbn, quc tuviercn qte eonmotit a Lape de Vtga) rugerirle tlt obra

dranfitia. Los oe6oi d.l cantat decfan ati:

al

E'!It'

t '

I'i'1!Nt

rip,

4rl!i

: I,!lriilrll ,.iii' 'tl,it,il: ]

ili

. Jotcph..P*c juaa k obn rcno nagedio ,rs o n o! inhnn.R ta qk?Lop( d? y.ga tnlp la un gineto ?letam?nte trutodo .n la lit.ftturu .sfunoladel Seixientas.

Ni comedia de costumbres ni mera intriga de amor tachada deerementcs cel€sline\ccs, EI robalicro de OlntCo cabra ioda

"u fuerzaevocadora.del desenlacerr:igico y de su preparaci6n a lo largo de lacomedia, desenlace quc los especladores uoroccn y espenn, ya quetodos se saben de memoria la copla que resume el destino delprotagonista. Ea El caltallao notamos desde el princioio la presen_cia. pr imero sirnplemenrc suger;da, lucgo rf i rmadr con,n;. y

- . i .insistencia, del hado, ese oscuro destino, esa <fuerza ciega quecondlrce a los h6roes tdgicos a acciones que estiin fuertde suvolunrad' . Durante las trcs jornadas dcl drama, don Alouso nol)Jcc sino.encaminarse hacia la muerte, rodeado de ta simparia conquc cl priblico sigue sus pasos, admirable muestra de suspcnsi6n delirkras, conlorme a las normas del Ark nuelo. 1...1

Esta noche le mataronal Caballero,la gala de N{edina,Ia flor de Olmedo'

4. Etz cantar lo encontramos kantcrilo 'n diactsas obras; QtPDPdo, por

cjenplo, Io utilizri en Las sacadoras:

El cabailero que daes caballero Y le darzo:quien guarda es eI Caballercque de noche Ie nalarolt.Al villano se lo dan,y quien no da es villano.

(Obra poit ica, ed. l .M..Blecua, II I , Madrid' 1971, p' 384 )

Page 37: Lope de Vega

U a tumcnlo s ).iuit i as criti. os

! . . i r . . r , i ; : j i i i i -

Doiuttentos 1t juicios citico.r

dc adorar los ojos bclkrsdc dofra Elvira, por qrricnlos del amor fucron cicsos.Su cscudcro ie acornparia,tercero de sus secrctos,secretario dc sus guslosy archivo de sus dcseos.Ya csti la plaza cubicrtade telas y pensamientos;mil damas a las ventanasy en cada ventana un cielo;y don Alonso entre todos,en su bayo y cabos negros,dando ocasi6n a los ojosy envidias a sus deseos;y en llegando a la ventanade dofia Elvira Pacheco,besa Ia tierra el caballoen seial dc su respeio-Pero luego sali6 un.torode las riberas del Duero,a qu;pn la gente plebeyale esil esperando, diciendo:Ucho ho, ucho ho, ucho hotorillo osquillo,toro osco, vente a mi,vente a mir que aqui te €sPero.jesis; qu6 bien quc le espera!iQue bien el rej6n qucbr6!iJesris, y qu6 bien le entr6,sacando el caballo fucra!Toda Medina se altera,y 6l se remira cn su cspejo:ucho ho, torillo, torillcjo;toro oscor ventc a mi,vente a mi, que aqui te espero.Seis toros habian corridomuy Groces y soberbios,

t795. El cantarcillo aparecc en ,aias obtus*r.rr.'.1" orJ.aq ;; r;i"Li'i,# liliffii'Jf,; "ii';;;,I,:::que se te ha terlido a k dio;no:

que de noche le mataronal divino Caballero,

que era la gala del padrcy Ia llor dc t;e.ra y cieto.

(Auto dct pan ] det pato.)

eue de noch: le mataronal Caballero,

a la gala de Mariala flor del cielo

(Auto dN tos Canta,cs.)

U

"-3:,^",,:,:f**,

Lopc. d. .I/ega cnpteo tt. tanlat eonJuntidn cdnica, a!nacefl, Ictfa dc ulos nnlos da ne.qrcr:

' yesta noche le matarona la Cagayera,

. qu€n_langalan den Mieldinaj

' la flor de Omiela. -.e.*-+(El sooto oegro Rosombu"o-) ,ir

l I l . El bai te dramet ico

7 -,, En ryt ? alaryi!, en et uot n,lt tilutado EtF€nix de Espaia Lope deVega Carpio, S€ptima parte de sus comedtas, un batle ano nator nnc?:

*:conl..id: -hay guien v to arribuyc "

t"p* ,'a^"_"1t" ,i^ir't"^"dd El,cabaltero de OImdol, toinid" n irnhos ^prrt",

r".di;;; ";;";obta lapiana. H.to aqui:

A jugar caias un iunesde la dctava de San pedro,muy galin parte a Medina.el Caballero de Olmedo-Aile b levan cuidados

Page 38: Lope de Vega

IB0 D orinun to sj: jiii ;i.inticoi

cuando aperciben las caijaslos farnosos cuadrilleros.Afuera, afuera, afuera,i rpart i r , aparta, lParta,que enlra el gal6n don Atonso.cuadri l lero de un:1s caias.iqu6.parejas tan lucidas,que nbreas tan gallardas,matizadas de colores,pajlza, Ieonada y blanca!AcabJdas son las fiesias:todas las hermosas damJsal Cabaitero de Olmedodan btndiciones y cr.rc jrs.l \ Icdi :r rrochc crr Por f i lo;los gal los canl.rn( lo csraban,cuando saic dc urrt l rc j l lporquc no tc hal lasc ct alb:r ,y en ci camino clc Olnrc<Joscrs cnv;diosos lc .rguald:rn,saie,r dc un bosquc cnrbozidos.y atravi6santc una lanza-Vuelve cl escudc|o rr isrc,rreno dc moftales ansiJs,e Medina con la nuevay asi lc dice a su dama:Esta noahe ie mataronaI Caballero,a la gala de tr{edina.la 0or rie Olmedo.E1le. que la rr . \ ;e es. l i . \ade pecho! en la ventana,drce al escudero triste,uorando, aquesias palabras:iAy don Alonso, -

mi noble seior,caro os ha costadocl tcnermc amorl,

ua(umcnlos ) Julnqs (nlrras

l , i cstructura de la obra y su s igni f i€aci6n

J'{o ha dejado de sorpender a los ett d;ont eI caftcler n;tto de la obra, elaile'de eontdia que lreside las dos primeras jomadas ) los tintes lrAgicat dela teftem, A. A. Palker intmtd en 1957 j n;fcar la unidad ktuilita de Elcaballero de Olmedo, a pcsu d. tai d;spares conslihge let; pot ohapatte. tu ta qre el disenlate ttdg:{, (a't'ada par pt .onpo,tamipnto deIo! anta let pn Ia patt. dmia, $-,"tl,fica pa, la oituaci;n de ta jurticia

l

l

Por dos actos, la obra se desenvu€lve como una comedia. de tonoGliz y aun alegre; despu6s, repentinamenlc, en eI teicer acto da unsalto mortal y se hunde en la rngedia. En consecuencia, puedealegaI.se que la obra viola la ley bisica de todo drama al preientarno una unidad sino una dualidad. Esra critica se basaria en unaestricta difcrenciaci6n entre tragedia y comedia que no es vilidapara el dmma espafrol. El catalleto de Olmedo tiene :unid.ad, peto launidad existe en el tema, a pesar de la durl idad en la acci6n- Elamor de Alonso e InEs, que en ningin mom€nto deja de serhonrado de por si, encuentra el obsleculo dc que In6s tiene va unpretendiente of ic ial a su mano: Rodrigo, elegido por

"" pad.e. A

partir de aqui la acci6n se desalrolla en dos direcciones. 8na es eI;ntcnto de Ios amantes pa;a superar . l obsr6clr io; 6sta es unasituaci6n normal y el elemenro c6mico a,canza su culminaci6ncuando Inis, para no tener que casarse.on Rodrigo, f inge querermeterse a monja y recibe de Fabia y Tello lo que aparentin serlecciones de latin, siendo ellos en verdad 1os emisaios de Alonso,con quien elh puede mantenerse rsi en conlJcrc. Lr otra d;recci6nerl la cual la acci6n se desarrolla es hacia la tragedia, por cuanto lasatenciones de Alonso para con In6s despierran 1os celos de Rodrigo,qurcn por esta pasi6n es arrastrado a asesinar a Alonso.

_ Podemos estar seguros de que la muerte del h€roe es un ejemplode justicia po6tica, pero si Ia buscamos en aquelia part; de hacci6n que conduce directamente a su rtrusrlc no enconaramossuficiente raz6n-para ella. AI despertar los cclos de Rodrigo, Alonsono cometc un crimen: In€s no es la mujer de Rodrigo, ni Alonsoesti tratando de seducirlc a Rodrjgo una mujer que lo ama- por eicontrario, Alonso e In€s rr:rman mutuamente con p.asi6n noble e

Page 39: Lope de Vega

IB2 D ?!!!!!ent\s J juic;os citicos

*-*t"i;:il'ffi 'r":";':,:*r*"ff iltt*l***$**r*ffi

#**ffi9.

, A A. parler: <Apr6{m2qi6nr"mr;xa## ffi*I"*.".'r; l::,*,r

*f liY;x:":":;'l:T'#r:T'::';:";::,::::'ir".:#(::ilI,9qe se. halla, pues, anre un €

:P:"di""*it, pero ya de caricrcr

"li.1 i:i:l "J:fl tl; "*i*::,"::" _.#:: i.iili":.,: f:,T:L'#il. jj'J.:l#"i.';;-':t:"d:::+T.lf 'ffi1fl'"f ':fftrascendencia o ejirnpt.l_r.A, ;,,i,;;,';",;i,"iIEI;r:;:?;",^;wF.!T:tli.#T3**j

los dos primeros ac(os con una deliciose

::"""::j:.,_.^,1." er caricrer ..u*,.. o'.i'jii*j,ll"lij'd":',f,"$:

;;ifi',?,."*ffit r:a g,,t, ,il},iqi:fir":.il'fi r';;:Tr*x11fi{f^"ffift il#,t.iitr,iil,:,"{"]itr*:.r'ffi 1}"*riiilr"::f$*:;r:k"*:';hi*'r:i,':g*.."J;Hi.J.,1]3f f :,,,'.,i*::::i,:l8,HlliljL,:ff triqii':.",:r#n,iT"Hi*Eil.:gi,,.:,|;:*i:1iilt#li,'i1"'#l{ii,irih;;n*.n:";,.:ff:iili::,:1":. dl,"n,l, gni:,5:':lt ji:.1" hHi:*;,i::;ffi l:i"ri*{r;n*11'^-c*;i.:*iilir:l:

,,."",v#Tt#;'xioi!{oi{{,,-,i.'i6{,1"0.'*,*

"' ,,l:l;x f::f ;;i,{:f;l:,K'ff#0j",:",*u..! t*,ir,.ado dc ,ada aeto.to,a^,nt, - o t i',oil)i" i;;;:; ; ;::#T:;:,X;;#l:e

sea iiagme n-

;:t*fl*iiTnkft ;.i*i'.il1.'i:i;.'l*:1,*:;:!::TT",*Jr*i.i.J.f;tllillk j:':",'"*,fui;

i i

Page 40: Lope de Vega

184 , Documcntos ) j icios criticos 'o oiunnitii j juiihi'caiiis

Olmedo, cumplieldo su destino legcndario de muertc, cirarldo

pudo esquivarlo acomodindose.

Anionio Prieto: Introducci6n a su edici6n de Ll caballero

de OImedo, Barcelona, Planeta, 1982, pp LIV-LIX'

V. nl pocma d13met;co y Ia i ronia rragica ,

' ' : : , r ) 'b i i

clescolgada de Ia C.l.rr'lr1r. incirlicucto

*:{i.:rff ',ffi il}irt"*^ffi t*t'iu,[jlil{ii:,iit-[:T'i'i i,i:ri:1r'i:; ]: tTr::x;"..:jliij',i.='itilli-*fi ff 11[ii.?;:ff :ff ::Ii,':'n::'l'?;

r-l.*::l:; i:l:hr t",,**i* t ;t *; ::r":# r,:ili:il:;::tri'1,*;il^'..r..Ji*i:T

tii#$:':.ffi *t1#$,i,"i,t-,i,:$fii#,#; "*a U.q. Uiifi i*[TT:: Tiil.,,",,, T*:i i5fi;.,{, l.i.lil'"li ll.ll,il,'"",Tilli?;:l:,x:i:;:.":;'#:::1.;:3ff ..?:,,'."i:::Xi:.;,'."fi ij:il::i*"'*i"vi'"a"'g';.",i-^9-T. ":1

o. labrador que.i,r,i, .o-o leyenda de un hecho

i*$i,i,';_;ii1;li"xlirii;.;.ii,l1i#.:::n::r;:i;",['.Tff .l,T::'F:if il,H jT::l,x";.,1;T*._.t;{:"J:il

ll. Francico Rico, agudo $Ageta e hisloildot de la pr0du.ci6tt lotcsca, ha

estu(tiado porncnoizadaarenre El caballero de Olmedo cn cuanto.toeltta,drantdtico: para i!, l4 ionia ndgica !rcs;de desde el liner wrso hask el

ilimo.

. Si la efiracia po6tica del cantar erigia a la m rerte en protalonis-ta de la tragicomedia, el cantar era tambi6n el lugar de encuerrlro

' de Lopc y ei pnblico, de Lope y el pueblo: rcsPetar€l Prolagonismode Ia muirte_-por encima de <la galD -equivalia a potenciar lacomplicidad de autor y espectadores -por encima de los- Perso-najei-, a afianzar el vinculo definitorio del hecho dramatico EnesJs hilos se trenzan los rasgos mis decisivos de Et cabaltiro deOlnedo.

Los pcrsonajes, asi, van descubriendo o adivinando con angustiala sentencia qire han dictado la copla, Lope y el piblico. I l]

Hav oue ini isrir en oue la anticl,-r: i6n del desenlace no se l imita

^ r. ' i ." i i .* del cielo, '(v. f+eaTlt. Fabia, ni a las corazonadas

del caballero, sino. que se prodiga con exquisita punreria enalusiones que funcionan impecablemente en una situaci6n dada,pero s6lo cn la penpecdva de tal desenlace triste cobrin un sentidomis pleno y m6s real. <Ironia trdgico (o <sofoclea>) se ilama esta

,,i,iix::'::1i:i..:{#, j."j,'i:.i*; j:il.il:"yi*?prcsente en la voz del cantar. Si Alonso con,;r,l" fri.i'^ Oi.".i...

:ilf I tttxxT t"{tJ*...1#Tif, :.ffi ,i i1:!ir,su cnrrucr jrda de t iempe5 siguiendo el .urnino,al

figura de alto coturno. [...]?ero si en El caballera de Olnedo tragedla es muerte, es

-a ello voy- amor; y uno y otro, destino: el destino

inexcusablemente en cl coraz6n de lo tr6gico. [...]

tambi€nque lace

Desde el primer momento (w. 15-20) todos saben que doffa In6sha correspondido al.caballero con s6lo,mirarlo. Don Alonso deningrin mbdo cree en <hechicerias' (v.984): recurre a la celestinaFabia comb simple mensajera; la dama, a su vez, la acoge y se deja

Page 41: Lope de Vega

186Dotnuutlos 1t juitiot oiticos tB7

Docunentos jt jaicios criticos

Jlevar por ella con burlona ineenr;.icr6nde van ros ,;-, il "_pr;.li,.j,ii1*_;1:l-0"

muy bien por

D:cel nruchos, y lo cr.co,

^q,u_. ,o; lu. tu.go [al punto] sc amancuando se ven tienen hecho-

rntntos aios antescon_las cstrellas concierto.\W.n tado lo quierc.)

Y, cn efccto, ni don Alonso ni doia In6s eran libres de huir el amor,porque dicen que Ie in uyera nusma naturaleza..

r-que nace de ias esrrel las,

oe manera quej sin el las,

ii.il?i:i ilfi;1;i;;*r.$)':"1*#p:r::li'ff ;:*:Ii'" rris,e rin,,o recuerda,aq ue-ro. Londudra

".r" '",*,i,'.*,"i ". aliafiT:.flT:ff:T:;::::infiiXT':"'"T'; ;"tl;:"' ffi ;:i..,;'.,'i".'ilJ',l,ll

, prancisco Rico: Inrroducci6nd;6ot^"d;,M;;i;."ciff ;:,"JJiif l';'u"ro,r,^",,.

VI. EI fuego dct amor

",::,W,:; :?,;;" f,!;:::, l:, :, !:,,::::::::,r#,(,!,,:*;:;

,,il"f il:;;s fl",rT:: :J*1T,,:?:'x:iff;.1.^,f; i:T:T:1':..1

r i dif ici l vcr cl car: ictcr ccntral quc las rcsplandccicnrcs inr:rgcncsde Alonso abr:rsado en f icbrc tercian:r, cuar.tana, calma clc arnor.r:inccndio dc salamandra t icncn dcntro dcl sistcrn:r r lc siani l ic;rrr lcsdc rrra obra r lorrdc c l tcrrra r lc l : r r lo l sr r rnt i r r ( i r (ntr 'c l i rluminosidad dc una tardc dc fcria y otra dc roros y ura rr:r l l (( l i i rconstruid-a sobre la contraposici6n luzlsombrr y en l;r r lrrc r l .ro/ (v.tos+) y ana tan duh t hcrnosa (v. 1065) d. , ,rt"n,o. j ;rs,,.", ir"doradas alas (v. 1766), seria apagado por la obscr.rr iclat l atrsolrrr:r r lcuna nochc sin luna en Ia que todo u horror (w. 2360-2361), par:r rr lf in encenderse eternamente en Ios repetidos incendios d"l avc t irrr i :rtv.2703).

Enrique Martinez L6pez: <La cuarta dc amor dcl' caballero de O]l.nedoD, Estudiot sobre literatura y arte dcdicados

at prcIcsot En;lio Oro.co Dia<, Granada, Univcrsi,lrd <lcGranada, 1979, II , pp.400-401.

VII . La obra desde la perspect iva de Lope de Vega

13. lr'Iar{a Grazin PrcIcti.rilria El cabatlero de Olmedo en una &ocaloPetta en la gue v bttscan d. as .rpcn,nenracion.! en tos gtncros, ta reioua-ci6n de licnica, ) estilo[ ) una nueua rclaci1n con el piblico.

EI caballen dz O/rncdo se inscribe cn este inlento de insraurar con6l pirblico una nueva ielaci6n, que -pasando por alto a G6ngo-ra- halla en la expeiiencia

-iaie.r"i y cort6s un estimulo a-la

elegancia no s6lo dcl lengiraje, sino de los comportamientos y dc lasideas. Entonces Lope antedata el acoi,rtecimiento hist6rico, y lositia, no en el siglo xvl, sino €n la 6poca, llena de sugesriones, dedonJuan II, cii6ndose a las reglas de los c6digos de amor y honorcon todas sus convenciones.

Pero en gl siglo xvll eiias convenciones ya no ri€nen los mismoscaracteres y la misma vigencia: por ejemplo, la dama ya no escasada, y, por lo tanto, iro resulta inalcanzable para el enamoradocomo en el amor cort€s. [...]

aPor qu6 motivo, en lin, don Alonso, noble, rico, de buenapresencia, lo mejor que se pueda desear como y€rno, rccurre a una

Page 42: Lope de Vega

lBB Dottunentos ) juiios cliticos

alcahlrc(a y uo dr'rige una regular p

ul r i: :.** ;': J: "Jil,:.1.:::i:,::,x1il.1,:1",i;.1, :;,,1f:1.:.]:1i!:lTgo et.conociniento q.,e cr pribrico tenia dc ras

i"Jli,ii#!q:'i"'i:"i,$:i:i.L'11','fil'l J.ffi :t j j'it'il',ll l l ' ,r

*-r.. '4" la comedia de muchas itusiones,i ;d";;' j iI,ln Ilrr, Lope ha inrentado una explotaci6n literaria a varios

ll ",:,,:,:'."lT::ffi,ifi yn :;:::, ;i:m*n i: jj *1,:t{i::l:,ililr"l,r,,:,,1":,.'^:,i: :;,Jff:'Jj, 1T lll.l":::.t.::l; lljtxr u|:rrcs rcs,r l |rclosJ abundcn part iculrrmcnrc.

_ Maria Grazia profeti: Estudio prelinriar. a su edici6n dcEt caballero de Otnedo,Madrid, Athambra, trSi ;;. i;:fft4.

,-!nt:ni:.RZ, e: ui nry asudo a tuh, ha inkntado pxptiat ta abta ,irutin_",",:,:;,"

"! ;:';,j: : : ;: !; "::!;,!", ! ::,::: ;! : : :{;i:,: :l'^ ; ; l,;; : n'::: :i:':';" :H:,;o:";,{:;:, ",,;T;:,;:::: "i, ̂e i" i"i il' a,' ti' ii

"..',".,":"3i"};1,*,"illi: .n*xTi.,::., H:::i" Tiliixl,iLi;i:l,r-"it*:#x1i'::x.lHH::l';"::'"";ali:1ili*i;. : : : , ] : : :

.rfr: una intensisima herioa amorosa. y busca, en su

l[Ti[ qi,*; ;.1'l,l; r":::n;;:;:: :i::1;:t*:*: :c i t t , toc rnardiros del amor honesro y puro son ineludibles:

,iij]o " *'o'0.'' amor / en ningrin'pJi,e- lJ,;.,i.,-iiii '-

,,,,,il;::l;:*l':.i:f lff ,i"[j..:llt,'

t':ahuera; ninguna;:l:::;':i:;:,:l,l'.:ff ffnri:i:x"r::lif i}:::::'i,il#

Documentos 1 juicios crllicas

ias, quc no t ienen olro objeto que el de justi f icar po6ticamente (deotro nrodo es inposible) la muerte del h€roe, obligada dc ante-nrallo,

No obstante, como debe seguir 's iendo un cabal icro pcrfecto, don

Alons<.r nr:rnticnc inc6lunres sus virtudes idealizadas, su honor, su Ib,su amor filial, su elevaci6n y purpza nobiliarias..., cualidadesnrod6licas todas que son las que intewienen como firerzas inco$tes-tebles pr '" , is:rmenre crr el l romento de la verdad. en el de latragedia, prevaleciendo sobre otras menos depuradas, con el fin decolducirle maguilicamente hacia una nluerte heroica, caballerescay honlosa. r\si, sc dalr, parad6jicamente, ia tuano castigo .vcxahati6u gloliosa, cxpirci6n dc culpas y ar'dorosa dclensa de tatrnoblcs prcnr las. Just ic ia po6Lic:r . quc alcanzr taurbi tn a Inis, cornohcmos visto; y, desde luego, justicia no tan po6tica, sino legal, quesc abale con todo su rigor sobre Rodrigo y Fernando, ambosLinicamcntc cirstigados por su crimen, vilipendiados definitivamen-te por su felonia, pero carentes del abrumador contrapeso de lagloria quc rodea a don Alonso; ran poderoso €ste, tan grande, que

-su nimbo dificulta la yisi6n del castigo. Y es que el F6nix contemplaion indudable agrado tan quinta €senciada concepci6n del mundo,y Ia defiende sin vacilar, aunque no por elio deja de sugerirnos, alparcccr, que est6 condenada al fracaso de sus fines pr6cticos, aIdesbarrt3m;Fnio de sus anhelos mater iale, , quizi porque a es(asalturas del siglo xvu, como acababa de mostrar genialmenteCcrvantes, no habia lugar para h6ores tan perlectos, tan aislados ensu pur€za, que analizaban mal la prosaica realidad de cada dia,bien que desde su 6ptica ejemplar e ideal- Los tiempos de loscaballeros sin tacha habian pasado ya a la historia, quizd desdesiempre.

Antonio Rey: <Algunzs precisiones sobre la interpreta-ci6t de Et cabalbro de Olnedo", Edad de Oro, V (1986), pp.lB3-202.

Page 43: Lope de Vega

:tri-

Orientaciones parad,e El cabal l i ro de

el estudioO lmedo

),

I'1 .

r . Argumento y cstructura

. Una vez leida la obra, ser6 conveniente resumir el argu_mento, siguiendo _la divisi6n en grandes secuencias, y ie_vrsar su construcci6n para intentar, de un lado, descubrirel sentido.que la preside y, de otro, comprobar sus valores ydegustar la excelen(e factuia de la piezl,

En el primer acto, asistimos a tres ntcleos arsumentales:en e[ primero (lv. l-2la), se hace el planteam-iento de Iacuesti6n en lo que afecta a Alonso; en i l segundo (w. 215-532), se-completa con el planteamiento de In€s y la presen-taci6n.del otro galin, Rodrigo; en el tercero (vw. 533-BB7),se produce el equivoco desencadenante del conflicto: la ciniadestinada al de Olmedo es retirada por Rodrigo, que seanticipa en solicitar a In6s para el mitrimonio y aincUta,por consiguicntc, la boda con Alonso; ademzis de esto. tienelugar el primer- enfrcntamiento entre los galanes.

La-primera gran secuencia, por tanto, sitia al espectadorante los precedentes de la historia: un joven cabil lero deOlmedo conoce en la feria de Medina a una bellisima vprincipal dama y queda, como suele suceder .r,

"l t.ut.6

lopeveguesco) perdidamente enamorado de ella. Aunque suprop6sito es el matrimonio y no parece que a ella le haya

Page 44: Lope de Vega

Or;enlac;anes para el estudio

]:::::111:, "l gatiin inctifer-ente, se recun_c irrpr_uctentc cl r r . r .LCJrn. l lc l r ( .u unu alcahucta parr que ayude al caba_

ili:,'ri3: Inersajcra, lo que contiouien" tn _orui y L-i"

f ,:lfid - {i'::l"ti lt f]ff ::.r:"'trlj* r,:r

t)*'1i!1*r;i'..*';:'T.";r#:ff :":l;;5"--,-;;?ffi ffi ; i',,:;"' :iY: J"'ffi I ;':.::t I ""a.' ri i" *"." i#lalia y rerro i-0".,"^ "'i,J,,'iJ".il:,.:l lX."::;H_"irH;ii:fi il1fi tiiiiiil$;.',,J.:'"f ta*'"r'r.;."-r''q'i"ii;H:i"l .""X'#;;' ;;ffi "J :l"il :T,ff li.T'::ii:f :;

-_--Sinteticese el segundo acto sigurendo estaen secuencias. (Consriltense los docu.mentos numsy / . )

divisi6n. 4, 5,6

*trfrfr*r#Hffi

Oienlaeiones para el eitudio i

srrcedcn. pues, el desarrollo leliz de la cxpericncia amorosa ylas advenas fuerzas que se oponen

" "llu o p.",ugiu.,

",1Irustracron.Dn el tercer acto, se vuelve a la estructuraci6n en tres

secuedcias mayores y de proporciones muy semejantes: laprrmera (vv. lBl4-2105) desarrblla una serie di hechospropicios a un final feliz, con el afortunado lucimienro deAlonso en las fiestas y la decisi6n del monarca de premiarlocon la dignidad de una encomienda; la segunda (vv. 2106-2508), en cambio, conduce a un desenlace"desdicirado, trasla emocionada despedida de los enamoraao,, fo. unun"itr-Jala.tragedia inmediata, la celada de Rodrigo y los suyos, elcrimen y la posterior retirada dei moribundo; ia riltima (vv.2509-2732) intensifica el patetismo, cuando a la boda va' nose opone otra raz6n que la irreparable mueite del cabailero, .y el rey acaba ordenando el ariesto de los asesinos.

Dc esta primera rcvisi6n se deducen tres consideracionesiniciales: por una parte, que la obra resuita algo

-e. "orJde Io que era normal durante'el Barroco (poco mas de 2.700versos, frente a los 3.000 que suelen rener ]as comedias); porotra parte, la cstrucduraci6n en tres actos -uno destinidd aplaDtcanucnto y nudo, Io que se continria en cl segundo y1t;rrlr:.rL:l tcr.r-clo, y s{) fclt. ls:l tt l dr:scll:rrl., lLl rlrrc sc-tlccliclutl<.rs irltimos ()00 vcr.sos- y la divisi6n, a su vez, dc cadaJornada en tres secuencias mayorcs de proporciones muysemcjantes -cn el segundo acto son tres y doi mis breves _:por ri l t imo, deberemos llamar la atenci6n sobre el trara-miento trigico-c6mico que se da a la historia: no es del todocierto que haya dos actos de cardcrcr c6mico frente alriltimo, que es tr6gico; en realidad, la obra desarrolla una

Page 45: Lope de Vega

Uncnlationet para el estud;o

l**$*;:r**$u*:rr*:**,r^r*f,::t*"l":iil#i$**ihu::il:"::rff 1r,r

.. ̂ I 1"*^ tres consideraciones puer

ljili ̂fi ir"ili?:: ;r:::, i' Jfu: ii;1""#.T:d1 i ilnoche, el goce de la pasi6n amorr

"o,p..!u, r-u pr."ri,J j;i"tjii:j:',.'Ul'::. T*::,f;lillt"

n"" hace insegura cualquier per.mene""i. * li

iQu6 inconst_an te es el bien, que loco y vario!noy.a vrsta de un rey sali6 lucido,aomlrado de todos a la plaza.iy ya tan fiera muerte le air.renaza! (w. 2340_2343.)

2. Cornedia n ueva

l"."it :li** L1i::T,i.:Jf,:,::::1J:I;$:"#,7oan la composici6n del arre antiguo.

Orienlaciones Patu el eslud;o .

: i :' ....'1. ' .:

_ . ' i ,1. - : l .a: , : .

. " . . , j1

, 195,.a' ,'"

3. EI cantar

Ya se dijo en la Introducci6n que la obra fue inspiradaDor una canci6n tradicional en la que se refelia la muerte dctt caballzro qre eta gala de Medina y flor de Olnedo. Todo noslleva a pensar que Lope de Vega ha disciado p€rsonajes ytrama para justificar la seguidilla.

- Com6ntese la canci6n tradicional y justifiquese sucontenido como si el primer acto intentara, en efecto,constata! esos versos.

En otlo orden de cosas, conviene reflexionar sobre elelecto que produciria en la recepci6n de la obra conocer Iacanci6n y su desventurado desenlace. El espectador sabe

. desde el principio que encontrare a un caballero ejemplar,muerto violentamente; tal suceso puede deberse a la acci6nfatal de un sino tr6gico que conduciri a su Protagonista al

. r'desastre, indepengientemente de su conducta, o tal vez. obedezca a una serie de fallas morales y erroles, cuya: responsabilidad castigari el dramaturgo frustrando susamores y malogrando su vida.

- Razone el lector si en la historia opera el destinotr6gico. (Seria conveniente te4er pr€sente cualquier tra-

ledia cl6sica que se conozca, con la que contrastar la deLope de Vega.)

4. El recuerdo y homenaje a La Czlesl ina

' La Celestina, como obra compuesta segirn su,autor <cn' reprehensi6n de los locos enamorados, que, vencidos cn su

desordenado apetito, a sus amigas l laman y diccn s.r .snl_

Page 46: Lope de Vega

ii:iil$:::;rT*fi l"xi.,'"ffi!1;".1;",:3;:L#11r, il*=,i j*.?,.3 3i J'"rl1.li;;.nl*.*l*lbtczcemos alrora el valor relerencial que lu t."gicomedia Jel(oJas puede tener cn ia de Lope de Vega.

Oientaciones para el e udio

!,.^^"r,::,^,:: .1" propone adverrir sobre Jos riesgos de.la

Pasri6n, absolutamioti .u.rrul, qu..r*. i t.J,i;;;;:19:'::11,1

en et caos.morat. Eln Ei catatkro de Otnedo nadal: ::.,-1",1*: haber; tos

"".*;;;;"' ;"" ;:j;;";fiJl;l.11::i,.^,-,1"0.: de ro carnal ,i t;;;";;,;;,",'#;;:ill.."Tl" of "

.,'_ -:::t.u';o, ." p.ffi . -;i' ;;fi #il; ":,;

:l';':lj:',1"j j:llllr::9: a''q""1"-'"i."ii'ililJ;aicanzar ran noble objetivo ."'' 'J;.;;";;;";-" H;11"L::

-"::-:l"l"r"d9.r no reparan en la ilicirud de esos medios

:.ti;;:;1"';::?:J::.:,.":iiJJ:"".,L."T::":Xtn jj:'

, - Res6icnse todes las coincidencias detecradas entre

i::i:::f:^! E_,-::tott:," de otnedo: posiue prop6sito ditj: j.l:^loii::.0**nu;..,,t,uu"i.""" jJo,ii"ofin.i,"ti."#

mentales, textos. etc. \

Oientac;ones patu el estudio

Las coincidencias entre F.personajes dc Rojes y los deLope son s6lo parciales:"FEllo no cs evidentemerlre comoSempronio, de quien lo separa la lealtad y el afecto por elarnol Alonso cs un caballero como Calisto, pero lo aleji de 6lsu caricter ejemplar -aparte de que Lope de Vega lo tratacon una simpatia que Rojas no sentia por su criatura-;In6s tampoco es Melibea... Mayor coincidencia percibimosentre Fabia y Celestina: las dos son alcahuetas y hechiceras.ambas reparan virginidades perdidas. concieitaa, u-oa"a.venden cosm6ticos, invocan al diablo, merecen su p€simireputaci6n, etc.

- El lector habra descubierto episodios, situaciones,componentes de la trama y textos que recuerdan en _Elcaballero de Olmedo a otros de La Celestina. Pi6nsese lo ou.eaportan esras huellas de la tragicomedia de Rojas a la deLope de Vega,

5. Los personajes

Sabido es que el rearro cldsico inventa acci6n m6s quecrea penonajes- La acci6n dram6ticzL en nuesrro caso es unatregica histo a de amor,. movida por el azar y los celos.'Pueden representarse las relacionis entre los personajesmediante el esquema siguiente:

lnes

Alonso -,2 \ RodrigoSe, trata de un tri6ngulo amoroso) compuesto por dos

' galanes que pretenden a la misma dama.

Page 47: Lope de Vega

198" Oienlac;ones paia el.estud;o

Orientaciones para el eslud;a 199

;ft ffl'i' ",{.,ir.,H1,r,, -{}.ffi :1fi }i

;ili"i;ii-..uf L?,t.,r.* .trr:::,?rTrn.xT

*t-*\1*,*"t trif:ttuqfi if :,.;#;;#fttr,#*;t,Tffiffi

iI

ItII

I

iII

cstl i acompairada (lc otr-a con csa funci6D, quc scrir hcr_ntanircomo aqui, o prima, como en peribtiie1, o ciiada, como en lamayoria de las comedias conservadas.)

. 'La 6gura de don Pedro es la del viejo y riguroso oadrc.srempre presenle en las comedias lopev"gue.ias, vigilantedel comportamiento de sus hijas y atento sobre todo a sull lot:,9u"q celoso de €1, Jo rcparar6 con la espada si fucramposrole prevenir su defensa oportunament;. La prooiarnes aiude de pasada a esa acrilud del anciano (vv. 437_460), lo que no impide quc le pasen inadvcriidas iaspellgrosas vtsitas de Fabia o ignore los enredos de sus hiias.

I

lr

li;! !

.. IlT,""ili;,['a""]ff nl;nfl T,'," -m edia n u eva d esh a-

conseguir ra u.a.'.."',.. *i,ll;",H:i|!. r enredan hasra

, Respecto a los galanes,.ya se indic6 que Lope de Veqa senaora tnsplraclo en un cantarcil lo tradicional que definia al

protagoru'sta muy vagamenLe. La lectura del'primer acto!9f1"o,

uqu"llu caracrerizari6n y el resto de Ii rragicome_ora srrvro para constatarla reiteradamente. Alonso iespon_dia, pues, a las convenciones del perfecro urlarOarurutou"enamora a tas-damas con su porte, su palabra y sus virruiesy reune los atnbutos del ideal nobil iario de aquella socicdad:la. osadia, iayana en la temeridad, t" gena.osidaa, tagalanteria, la dclicadeza, la firmeza en Ia fe'cristiana,.. soncualrdades que Io adornan y que en el Seiscientos se suponiaque eran rrhereo;es a la sangie noble. Aloruol pues, es elprorotipo dcl cabillero.

i iI '

. - En el papei de confidente y consejcra, Leonor hacc

algunas observactones muy sensalas a su hermana. Co_rnenrcnse.

{fl ":i#,*::?"::"1#:;::::,:i:****proverbialmente.d.h.;;,";1;"""#r:J"""#11: - An^alicese el comportamiento de don pedro comopaore. lPredomina en 6l Ia severidad sobre el afecro?Raz6nese,

,";,:,ll:f iilxtTj:,*:ll1.T_g: rue se vare rn6s'"u.Iuni.p,ud.n"iu*;;r";;lrllJit'"aqudllaslcuiles

..,^l!ono., por su parre, es la confiderv,1,,! d ser er personaje que , i*. , j" ' : : : ] :6: v, Por tanto,

se n ri mi en ros. ie" .L,.1*i"-.r j.i" J l;TrH:;HH:rJ"ff i:

Page 48: Lope de Vega

Y si el objetivo del caballerosorprender que lecurra a unaliegar a la dama.

Orienlaciones para el erhd;o

es casarseaicahueta

con In6s, ptredeprofesional para

, Esre mod6iico caballero.no puede contravenir los c6digos

ouscando en lnes una simplc aventut .a pasajera o;arelaclon exclusrvamenle e16tical por eso se irrsiste reiterada_mente et1 su prop6sito de casarse con In6s.

t:

:

Orienlac;ones Patu el estudio

- lPuede justificarse la muerte del caballero como uncast;go a su vanagloria y orgullo?

Don Alolso triunfa en los tor4eos de ias fiestas de Medinay eso le vale ser premiado por el rey; se convierte en la galade las ferias, tal como reza la copliila tradicional. Recibe ladistinci6n mis preciada, cual es el nombramiento de comen-dador de una Orden Miiitar (w. 1596-1599, 1606-1609,2555-2556 v 2610-2620).

El otro gal6n es Rodrigo, quien encarna el papel de rival,tambi€n destruido por la pasi6n amorosa, Ilevado al desastrepor la acci6n de los celos. Cuando se inicia la obra, sabemosquc llcva dos aios corteian(l_: a lnds sin ser correspondido,dc lo que es clolorosamelnl,iJc'oinscienre. Como Alonso, tam-bi€n es noble (gallardo caballero,v.26l0, lo l lama nada menosque el rey), yr por tanto, puede aspirar a casarse con ladama y ser galla o yrno, como asegura el condestable (v.2602). Tambi6n don Pedro Io tiene en alta estjma cuando Iopropone como marido a la hijal. No pudiera hallar un hombrelcomo don Rodigo (w. 1179-1180); In6s no puede sinoreconocer esas condiciones (w. 1181-1186), pero no es elelegido. Los celos traosformaren a Rodrigo en un envidiosoprimero, en un resentido despu€s y en un criminal-mistarde, cuando en un principio no era mas que un simplehombre enamorado y sin favor.

^ Tanro Alonso como Rodrigo son vicrimas del amor.

uesde el monologo con que se inicia Ja obra, descubrimos en:t

d^e:JIm:d9 una pasi6n desbordante: el amor, una especieoe rreDre, Lo rra consumiendo y cnajenando; de manera qucpreloe un tanlo el sentido de la realidad y de la moral, puesno de otro modo puede entendc.se la peligrosidad de cieriasoecrsrones como el tralo con Fabia. la entrada de nochecn la casa de Ia amada, el engaio a don pedro, etc. Son

l^t.,n:u:.. . : rmpropias de un perlecto caballero, s6lo expli_. iDrcs por la oluscac;6n amorosa.

.,,f", u.r.rr.r tr6gica muerre rarnbi6n tenga otra justifica_

r-t,rl]: sus \,rrtudes lo envanecen, y cuando est6 a punto deurorrr, rcconocer6: aalor propio me ha engaiado, :l 1 nuerto, i,liat ) ulos (\n-.2467-2464\-

Tricese la evoluci6n del pe$onaJe.- El m6vit del crimen son los celos, ;Responde la

conducta del personaje exclusiva*.r,t" J lu puri6r, opreviamente a ella ya habia dado pruebas de maldad?

La ingratitud de Rodrigo,.que olvida que debe su vida aAlonso, lo envilece hasta extremos llusitados en un noble,

1\d(z-calrse los textos oportutlos para confirmarurla dc esas vrrtudes el]umeladas.

- Br. isqr.rcnse orros textos semejatrtesidcntif ique a Alonso con el prototipo de

en los que secaballero.

Page 49: Lope de Vega

202 vnentattones para el erludioOrienlaciones para el estudio 203

como afirma el caballero de Olmed

*ggl t!!*fn*: r";.di ;ti: {i.:r Hl{:

:",:Jy:T_"!$F:J::"i.:'#.:#:, ::"?;l;ffi: "ff#ffi r[T1k#",H.H:1"J..]?i"1T:T**i

. Tello es contrafigura de su amo, al oponerse las virtucles

::j.::"1f..*.:,Jjades de aqu6J, la cobar.dia de uno rrerrrc

- Contr6stese el episodio cn que Tello se enlrenta a lornaravll loso' cuando acomparia a Fabia a prolanar elcacaver det ahorcado, y aquel otro en que Alonso seencuentra con las sombras antes de morir.

Como pe*onaje c6mico, Tello provoca la risa con suscomentarios donosos ante lo que oyera referir, el relatoregocrJante cle aventuras vividas fuera del escenario o elcontraste coo el amo.rIfl TIT*':ii:,**",1"i,;ii*:lfr :li*jir.Hil.i*

:i,i":.,'.Thi::,ilx"lli,i;.ii,;:*:.:x*:[i.;l

'' *"' * i: :#;$e1'#*:{ii1x1r;:'::::::t:"m *#nn: :"Hr;*; *:{ ih{lTi:"lTro encuentre agonizante. Compaiero a. .u ..,,o, r" .iil::fiiJ:'"'i'::::?':J0,.;*.xi,;,".::i j:*#s:::. j

El personaje de Fabia ds una r6plica del de Celestina:como ella, es alcahueta y hechicera dc p€sirra reputacj6nque Io m$mo concierta y favorece amores, vali6ndose de lamagla y el p-acto con el diablo. que arregla virginidadesperdroas, protana cadivcrcs, vcndc cosm6ticos u oraciones,remedla enlermedades de Ia mujer, etc. Curiosamentc,ruonso recurre a ella como intermediaria de unos umoresque no ia precisarian, ainque hay agudos lectores quepensaron qlre ella seria necesiria en una sociedad que-nolavorecia el encuentro enLre el hombre y Ia mujer. pero esolen cterto que en otras obras, Lope hizo que sus ealanesrecurrieran a los criados para hacir llevar- mensa.;is a la

- En la condrrcta amorosa del amo ;qu6 aspectos leparecen peligrosos a Tello?

,,^; l:idl":.. los consejos mes acertados qr.re Telloorcta a su seior_

f i.:^"ll:::,:l*.*,,; ;. i;; ;;i;;;;;:; ;"::';:,1 +:1,:

Page 50: Lope de Vega

:'l)l Orientaciones paru el ertud;o

(l ir l | ld y concertar los amorcs. Ciertamente se reiteran en 14r:orncdia las criticas a Alorxo pol habcr rccurrido a lahcchiccra. El pcrsonaje era suficientemente conocido y todoscoincidel en serialar su mala fama.

- Discitase si esa reputaci6n es merecida.

Oientaciones Paru el estudia 205

El rey interviene sobre todo en ia parte final de la obra

Dara hnccl iusticia, corno dcrnandatt Tcllo c In6s, y castiga a

ios crimin:r-tes. Y es que )e prirrcipal misi6n dcl rey en la

vida, y tambi6n en el teatro, es ejercer la justicia'

CoN DtsTABLE. Viene l lorando i 'p idiendo

REY.iusticia.

Hacerla es mi oficio.Eso significa el cetro (w. 2626-2628.)

Lo peor de Fabia es que practica 14 brujeria, lo queestaba prohibido y era castigado por la Inquisici6n. En laobra oimos q-ue se la compara con otms hechiceras griegas yla vemos atribuir el amor a efecto de sus coniuros.

Lope de Vega crey6 siempre que La Monarquia e-ra Ia'

iostituci6n id6nea, y no desaplovech6 ocasi6n para hacer

propaqanda de cl la. AI igual que murhos de sus coet6neos,

iupitni qu" la Monarquia - ie inspiraci6n divina- es la

foima superior del Eitado, y el rey es uoa especie de

represent;nte de Dios en la tierra. En El caballero de Olmedo'

se hacc decir a Tello:

- Recu6rdense estos textos. (Rep6sense 10, 18,25 y52.)

Y es este personaje tan vituperable quien se convierte enmaestra de moral de una honesta muchacha, supuestamenteinclinada a Ia vida religiosa. Fabia pasa a ocupar el papel demrjet de buena ) tanla op;ni6n (v. 1208), que impartir6lecciones a la futura novicia. Evidentemente, infamar6 ladigna casa de don Pedro, y de ello ser6n responsables losenamorados, que serin castigados muy severamente.

Por riltimo habr6 que estudiar el .personaje del rey.Juan II, al igual que la mayoria dc los r.cyes que inrervienenen las obras de Lope de Vega, encarna el modq.,lo demonarca, dechado de virtudes humanas y politicas, acordecon las firmes creencias mond.rquicas del dramaturgo.

II aparece en algunas breves secuencias,tregado a los grhves asuntos del Estado. lEnnes,se aparece en escena? ;En qu6 se ocupa:ntel

' Oy., Pues te Puso el cielola vara de su justiciaen tu libr€ edtendimiento,Para castiqar los malosy p"* p..'.i* los buenos (vv 2642-2646')

Es la proclamaci6n de los pi incipios d"|,, , ;do"t del queha-

cer del rey.

- Argum6ntese en qu€ seelido pudo hacer esta tragi-

comedia propaganda de la'"\tonarquia.

6. El tema y el s igni f ic ado de ia obra

Llegados a este punto) elhip6tesis sobre el significado

I

ii

Illti

lector tendri ya su ProPiade EI caballero de Olmedo Y

- Juansicmprc entrqu6 ocasioncf ( )o(:rct i l lncn

Page 51: Lope de Vega

Orieataeionet paru el estudio

f,"Hl;,X;Xenotas y reteer algunos pasajes para

lt-

--l^T,,1:"**. de esas notasj que cnnqueceremos con lasH:T:";':::l[:'j:,.^:':':i::"",i::'ii:,t"u::*::j;

parcce tener.Caben diversas lecturas en El cab

l";::;:::ii:i*i+".,f .",';ff .{::1i:1'!"'li:*;i:::::pa r r ida c rea rivo. es u " u r" * o., ;; jiJf ,T1.1,;"i:,i",i: :"" 1:

l,,"":'rTf; :"',iii{l.jf j:TJiy'::.";t;,a;i:{i,*muere por electo del dest-ino, lo qu,de sus varores

""-" ;;;;;i; Til""':.'.*i:ii.^.:*:l:::T;t""fiiffffi'l|l";nl ro que podria esrar reiido

:{fi,l':"""*:;tifi ::r::1,:1.j,:ff TT"[JI;:.ji:::::1,i,"ir"fi',::^Te?r'1,:t'."::iii.,i?:j:;;"*f :?lgue elto signifique orra cosa que el que la iatalidad se iebe';il;l#:".*" * et personaje, que no pod.6

"rcupu., iu

;ttl,*1*;ri*[t*:::{:..,l;ii:l{:3#:i:l:"#:1".**f*.m*#i:Hf#1ttffi,.,:"*"Ji1**:

{rienlacionet para el cttudio; ztiz.,

- Debitanse las dos interpretaciones y fundam6nten-se en los textos (bnvenientes. (V€anse los documentosnims. 1, 4, 5 y 7.)

Que Lope de Vega ha de. hacer morir violentamente aAlonso _esta fuera de toda duda, por cuanto 6l y losespectadores conocen un cantar en el que se daba noticia dela muerte del caballero, la gala de Medina, laflor de Olmedo, Sise reconstruyen los hechos desde el principio resulta queAlonso, enamorado tan pronto vio a In€s y correspondidoigualmente, la corteja e intenta el matrimonio, s6lo dificul-tado por el error en la retirada de una cinta que lamuchacha coloc6 sobre su reja para confirmar Ia identidadde su pretendiente, cinta que lue rerirada por Rodrigo,quien se anticipa a solicitar a su dueda en matrimonio, conla esperanza de que pudiera estar dirigido a 6l tal"favor. Apartir de ese momento, se imposibilita, parece, la viainstitucional, y los enamorados recurren a la provisional.soluci6n de ganar algrin tiempo, am5ndosd en secreto, ynegindose In6s a contraer nupcias con Rodrigo. No debepensar el lector que el compromiso dc don Pedro de casar asu hija con Rodrigo puede dishacerse ficilmente (recu6rdesela autojustificaci6n de 6ste cuando se dispone a asesinar alde Olmedo: Ia palabra me han quebrad.o, v- 23O7), aunque bienes cierto que el padre, mas tarde, se avendri f6cilmente aque In6s se case con Alonso, una vcz que Leonor lemaniliesta la verdadera voluntad de su hcrmana.

Page 52: Lope de Vega

.uit Orientacioner para el estud;o

il r iirl iijtii :ii Jt',iiiX iijilr.'11...1:: ;: lffi :fi ff:l,:,;i",'.!i::,li;}.',"#::i::lrffi ::,#^**:l*,i,:::_"'..!iiiffi .T:f,1;,,'i'il.:",i,_.iTi:1fi i,?::;::il#::Ii"i 1.ff:"ffi i ffi 31"1i_].5X "J. :1, : "'"fili::;:li:il:r:.";'.'.'#!ffi };.,:'ff "'.""';:;11ff *"...-",

. ̂ - El amor liciro es condenado a laJuer4 del scoeto (v.

1644). ;Son comprensibies yp ai.*ip"tr." 'i* "iii i l",

T:: : : : ,que.se si rven. tn6s y Alonso para seguir

lTi:1::. ,(" ":","ese, reniendo en cuenra tas exigen'ciasoe la morat soqal y de la buena fama.)

Si bicn cs cierto que Alonso cs un hombrc ejemplar, ro eslt j:: -":f

,q,qr..juega con fuego, como repetidamcnrenemos adver[do, al reouerir los servicios de una indigna

fl:*:::J,i'*i'in .o#ik,5:i"'" en sus inraman'tes

**:, Tr"ll:d..,':T".l:1i:ixif:;"dr*:,';i:::;:T;i::;:;ii;:#'riH::T:T#H?,"1,'iTnoble del matrimonio.y del arnir lioro no puedejustificar el

i:t.r$,1;';"niiff ",'ii'f 1::.("1Tf ;;T:';.',"*'*iri,lF["i#,:in:L::i"ii,H'.t;"tffi::,, jru::;:1,"*; i EJ#illl;'iiF#rl;i:T.T;j,l:' arud idos son moraies.mayona de ios errores ,on inrpi,utJS.pptl"ut:1ffli[, i:

rcsponsabilidad eS del caballero y de In€s que los aceptau,pala podcr vcrsc y arnarse. Si ei amor contrariado dcRodrigo Io enajena y conduce al desastre' el amor corres-pondido clc Alonso e InCs tambi6n los ofusca y Ios lleva a r.rltcierto desorden moral, a la desorientaci6n sobre 9u€ estibien y qu€ es lo prohibido. Hay castigo, Por. tantor quecoincide con aquel azar adverso. El azar obliga a unosamores condenados al secreto, y la libertad pe$onal elige losrnedios para conducirse. Lope ha tenido que forzar un tantolas cosas para hacer convincente esta muerte y justificarlapoeticamente; un caballero arquetipico, que incluso dapruebas de dignidad inquebrantable cuando se enfrenta a lamuerte, ha de haber incurrido en alg'in error para que se Iecastigue tan severamelte.

- Raz6ncse a favor o en contra de csta intcrPrcta-ci6n. Adrizcanse argumentos que la confirmen o Iacontradiga[.

Don Alonso v doia In6s son dos locas amadores, corno CaEs-to y Mclibca, que necesitan asraririarl, como advertia Rojas; supccado, cl dc unos amantcs.y otlos, cs cl dcsordcn moral, aun-que en el caso de Lope se oriente al matrimonio y no se que-branten los principios de la moral scxual, mientras que en el deRojas se trata de una pasi6n carnai desenfrenada. Pero no seolvide que los muy dignos Alonso e In6s se mezclan con lachusma (no otra cosa es la desacreditada Fabia), se burlandel honorable padre, hacen pasar a lzi inmoral alcahuetapor maestra de costumbres y de piedad (escandaloso esverla, rosario en mano, dando lecciones y moralinas, lamisma que remienda virgos o profana cadlveres o invoca aldiablo en sus conjuros). Rodrigo fundamenta, en parte, suacci6n en estos hechos:

Page 53: Lope de Vega

7. Esr i loym6rr ica I

Se impone hacer unas refleiiones finales sobre el estilo de ! I b:.sujebs de que va tiata.do;

ra obra y er.empre. d.r,;;.-a;;;;;;-;;;p;J,";; I f."*:#:I"1,:::Ti^lT c::r:concepci6ndel'.;b,;;;;';;,;;;),#;";,.i;I'il#:: |, il,.::,:ff:l;fi:^.i:l?3:.":.r*";o-,::T,'. ":l:.i:jTil:'f'.1 :l',:I4*',q",'ua.-a' aii ,,* i aunque cn octavas rucen prir extrcmo;l:-]:: :"^::::,tryos de.ra lirica,. abi,,iantes ;";;J; ;'il"";H:1;:T:.T:"*.,;f:,::.;i:d:^:: i.::]11

q,. el didlogo.se ionsrituye y para ras de .,i".l^ ,.i3,iul"l (vv.305_312).con aut6dticos poemas (como son las glosas de m el ulli aI1,is y Puclto. el pie en el estibo)-, el dr;marurgo conceda a !cierras palabras un significado simb6iico lrecuErdese uer / aouer, etc.) Io mismo que a ciertas realidades (el iueeo del dia v IJa noche, por ejemplo), emplee paralelismo*ttntrastes ei Icierlos parlamenros y situaciones (asi, poi- ejemplo, las | |oeclmas pronuncladas por Alonso en los vv. l_30 se contra_ | |ponen a las de Rodrigo en los w. 461-490), reirere cierros | |aspectos LemaLicamente importantes (la insisrencia en Ia I tconcllcron arquetipica del caballero, o en la nobleza del I

E[ lector habr6 comprobado que varia e] metro o laestrola scgrin sea Ia siruaci6n diamdtica, la indole detpersonaje que hatrle o el tema de que se rate. y es que hay

lragedra) y, por liltimo, seleccione el verso como vehiculo . (expresivo, fen6menos todos ellosIenomenos todos ellos propios de la poesia lirica. I -

I: I

zla Orienlaciones lara e! estudio l . Oientacianet para el estudto 2lII

;Qu6 honrada dueia recibi6 en su casa ' una adecuaci6n entre estos factores y las cstaucturas m6tri_don Pedro en Fabia! ;oh misera do'celia! cas consagrada por la tradici6n. Lope de Vega .o*pito .uexperiencia sobre el asunto en el lrle r utoo * tir", ,o^ii;or,l1

i:l''X'ff*Ti:'*il::$:3..1.T:ii"".23r2-23rs.) , enunci6 'rs'"* ;b;;.-;";;;.1'-qu. ,'o pueden tomarsc

I como,normas, claro estd_ sobre el uso de ia m6trica cn lacomedia.

' Acomodc los versos con prudencia

:!i"-Y: * t::tl::::':

"Ti-*: o las premonicio.nes que I , l. expresi6n de Lope este desprovista de ornato compli-adensa.n. el ambiente propicio "r a'.-J,ir-, nr.j'l.'i" I crdo -gong";r;,;;;;;f;ai;; il;#;il;"i|;i_

. cos.

_- -Compru6bese, explicando las imdgenes de los vv.

' , Por ri l t imo, queremos referirnos a la conocida afici6n dc

loP" _u_-Lu poesia de Ios antiguos cancioneros espaiolcs c1,.1srglo XV, tan ricos en obriLas maeslras, .n l is quc crrrr

Page 54: Lope de Vega

lrft i l iciosidacl se trataban temas amorosos v se perseguia lncxprcsi6n ingcniosa quc agudizara los conccptos alli vcrti-dos. En E/ caballerc de O/zredo sorprendemos no poca liricacancioneril, conceptuosa, aunque bastante clara en susformas.

- Como actividad fiJlal: redictese una nota cn la queel lector recomiende Ia lecrur.a de El caboltero de Olmeio yjustifiquese la recomendaci6n.

SE I'ER\JINO DA I\IPRII,tIR ESTAED'CI6NEL DIA I DE SEPTIEI{3RE DE 1992

l-,\us

O r i en t aci o n;'i p: A;A" e l\' ;iii i; i) : " :,r+

f*n'"tS!='Btgr,orEc^ ;'%- .J

lreo-e,)9

Page 55: Lope de Vega

At V'Gfr

, 0 t'e,1 una.- / AL" l1T?

, i ::l: ' :r.:l:. ' i, ir-ri:.:;,:.rs,., ' i : l; r;cp,l rup i:Ca rli"gut o.igri ';6ii l i i i:,1i; : . '_. : , ._: , I . ; . i . : . . . : , ,a : i : . : l ; ; . rbr , i ; id : , ; r l ; i : l , ; , . : t - , ,

' , ' , . , , : : . , r ' .1 ' ' r ! | : ; 1, . , ; , , , , , : , , . :1, , ' r ! , i : , ! : i . ) i

El dia 23 de abril de 1476 el pueblo de Fuente Obeiu- inar, constituido por algo menoi de un millar de labia- idores y ganaderos, con sus autoridades al Jiente, asalta-ba violentamente la Casa de la Encomienda y dabamuerte, con hemendo ensaiamiento, al ComendadorMayor de la Orden de Calatlava. . , I

El hecho qued6 recogido en una larga serie de cr6ni-cas y textos hist6ricosr, e inclusd gener6 algunos refra-

I Sobre el nombrc del pueblo, cl!- F ancis€o bpez Estrada,.Fuente Oeejuna' en eI teatro de Lope ! .!e Monroy, (eon:ideraci'n.r{tico de adb6 obr6). Sevila, 1965, pegs. 98-102. En adelante nosreferircmos a los habitantes reals de Ia villa v a 6sra con la erafiaFuenQ Obejna y a los protagonistas del dra;a de t pe ion'ia deFuqte Owinna. ManterieEoslla separaci6o'etrtie los dos voc;bloj;ois€AlLcon rideltijad el i€,ito-del sisl; xvir, iparti de'que la avalan iifi-Iddad de top6nimos compuestos de Fle,te que siemDre se escribjerbnseparados los dots €lemtirtcjs de qte constan.il. . : ir--.i: ',!.

j ..:n,! rbr;r'2 13 bibliografia sobre los hechos hist6ricos es ampfa desde:pirco

despu€s de ocurri! los sucesos- Interesan especialmente las monograliaspublicadas ed nuestro siglo:., .::-,r ,,.rj ii:.; . i.i rjr!:r.l-.tt.j'Ia:i:!h ?:t!.),-r Rafa'el Ramirez Arellano; iR€Ueli6n de Fuente Obejun4. ce4tia el Coj

meodador Mayor de Caldtrava FerDan c6dez de Guznrn (1476),jen.el Bolettn de la.Reat Acddemio:de ta,IIi"oni} XXXIX (1901),ritrilginas 446-512; tue el prnneio an intentar d€mostlar, con:una serie de.:doom€rlos por 6l dercub;ertos, que Ia reft€lta tue insrigada por loscordobeses, como lueio v . j . i r r , i , r . , r r - . , . i i . . - . ,

C. E Anibal,;.The Historical ElementS of:Lope.de.Vega's FuerrerOvejuna', etP.M.L.A., xI-Ix (1934), pass. 6s7-718, que sostiene queel Elato !d5s riguroso e.s el de Allonso de Palencia en:su Cr64ita.delEadrye IU en la qne @lpa de los hechos a dvalidades entre,nobles,,y:defiende abi€rtamente al Comendador, qu€dando el pueblo reducido:-a?ser rnero ejecutor de Ia vengaf lz . , , . . . . . . . : t : . t t . : . - . . t , r i , . . , i , ! . - , ,1,hi

Ma-nuel Cardensl lra.l'eta, .Fuenteovejuna;, en C/av'l€tb,:ntm..11..

. 131

Page 56: Lope de Vega

| l f j , l )0ro fuc la obra que:rsn to l i ! quc ha dado

IQ C m6viles pusierol

l)olnl lrr?

: , i i . l : l

I-ope de Vega.escribi6 sobre ela €ste resonancias mundiales.en funcionamiento la revuelta

Durante et sislo xv se fue abriendo piso la idea di tanecesaria creaci-6n de un Esthdo absoluto que, eobernd.-do por el iiry, aiabari coii a-q;-l dnirquico'estadd''de tq'sas. de coostantes luchas in{i;ithcs enlre los qiindes se-iores, cuanbo no'entre ldsiiobles y la p'iopia c-6rbna. iHabia puebloi que {ependian direttamente' ddl'iey,ilotros oue lo hacian a trav€s de vinculaciones a los seflo-iei: toi priir.rercis-. gozaban'dd' bierta pai y 5i,g.lhaaajuridica, mientras que Ios segundos, muy,flecuent6men-te. eran victiiras de opresioaes divdrSas'v no disfrlrtatiirnde las mis minimas garantidi dfius1iii1,. t191ttl1e,9i-DUeSIOS a las Veleloaoes v arDltralleoaoes oe sus se[ores.todo ello eeneraba aesiduitit;o! y' tensidnei 'qrie d;a-encadenaro-n revueltas !c;f rllares, c6il o ias.' de -O;dha,

.Alqaraz..o Frienl.e Obejuna, por cild.r ,s6lo .itlgungsejemllos de las oiuriidis 6n-la d6cadd:dd los'bqgs 70.

(Huelga advertir, pues, que la monarquia iih estd'sigloera una instihici6n progresista v que.no peidi6 ese ca-i.+ter pp'd qqe;q!,"99-"",ai91i0.3q,ief ,lgi9lyti:ifl l'ii]".dro caoroa. posrgTr9rpgnlg, .gn sq sgl?.1 4 -lf.,,,f;plTp-iiones. En fgfE."gg:iql.t.. paybr: pa rte.'{e llqa;;yillasprcleriau ser. de Junsolcclon rcal, ya que a.sr glTlY3-ban-rapazy.r4Jqlq-c]1.1, , . . : i . . r r . . i . , - ; . . , . . . : . , . , ,1{r . _.. una eran Darte oe us cluoaoes eran Dammonlo qe las

6'ai;ei t',tititi;ei -Cai;trava; santi aco.y atcalliraJ,.que.babiari, sigg .cread4s,.9ri E3pg4{ $ :tjticlgr *ll ignuna m$lo& especlnca: nacer u guerra a tos molosr- )usuna m$lo& especlnca: nacer u zuerra a tos molosr- )uscuadros se surtian de nobles !ue, lr'ds ud.iiriniiciosoanilisis geneal6gico que disipqgrj+-{qlor duda de im-

:',,9)

g/l' , l iD6\

Ctd,tr

Page 57: Lope de Vega

bidnEs"de aiii:vli tidrras, dii tas i1r.ie t"i Oia;r"r"fi;"u",sus proptos Inbutos y Dortazaijs.

Eg este, idote;ro [a];;queiitual io! hechbs hist6riios.y no tanto los litdrarios de niii:i*o aia#i *,,;.r.. ;"

vida conte;pplativa o ftuif.r i"Uui"io, -de ahi aue tu-vieran el tiilcj de tei- dne jrd eritregabair a ta vidaactival. Estos caballeros se sujetaban airigor de los tresvotos -obediencia, pobreza y castidads--. aunoue conl1:l:d:9, f ::ry"1 dispeirsas^de elros o'los .qriqbraq-raDan abre amentc.

Pocci a poio.Ias 6rdenes Militares lueron reuniendoun.riquisiino patrimonio li, cix 61, un eirorme'poder, de_olqo

,p{lnclpalmente a que, al ser el rinico ej€rcito orga_nuxdo y- cstable bn esa 6poca, con cornpaffias de infin_tes y aaballeros . diipuestas 'ed ' cuatquiii' mbrnento aenltar en combate, la monarquia las temia v tretrb, .tc

y no tanto .los.literarios de nii6s*o diaini, ocurridos enI.uente ubetuna.

Deia6 fhS ocupuba'"t Maestrazso de Calatraia. l^.qrispi4g dgl ioder.de esta Orden Mitilaru, doir pedro'ci_r6h,'iiiii,idbi6it'sl; iqri.qii-lrii;illijuej, aeiae: r";: i-e;:,ru1.lfiqidlSili:,i,i+Fisai'l''ir ;iai'diiiiaoi lt'"rtdii"t:'Kgllpft3.. rn*s1, liisc.edddnle", -

tni siiiddj i6b "li nin;,ri8,que le sobiei'idb en 1,146- habiia siiio coirtraer:'rir'atri_motrio,.una vez obtenida la diipauia del voto dd caitidadde pi4ilcii de.Paulo II, coo la he,irraaa,del iev. la dirton-c,es princetir doiia lsabel. En 1455, veintiiir-aios antesde la re}'rlelta de .Fudilte Obejriha, .con motivo de tacampana aontia loi 'rhbrijsj- einpb?aron' tas hei grhils

' , , , . , , ; . - ;a-1. - i t , , , , . , ; , . . , . " - . , ; . .

.,4 ctu. Dwiiip;b; db.ia-oraeh, Csua e a de Catarraia; con rcta-

i;2t:rii:k:i#,f::{,f ,trrr$.*Y:',ill;liixritr*Iii,s Este_nuii,ro hie ciisiibnia:dio por iauio III, en 15a0.. Er MaelFe el'a-etcido-grii:may6rta y ienia patacio en AtEaSro.

'!:'i. iii':':. '-''. ' ';16 \ii;' ., 1-,r. ..r ' . ,.; '

. : , .desaveneDcias del,. Maestre LcOp , el. mon-arpa, ;.quien.:le . "premi6.: sus servicios Con . los,. portaigos i almoja5ifaz- .gos. de Ja€n,' Ubedar. Baez4- y : Andrljar..; I Y unos. aflosdespu6s, en 1460, fuvieron lugar las donaciones que-m6suos interesan para nuestro caso,

Como don Pedro Gir6n era persona de extraordinariainflueneia; al rey le interesaba sobremanera hacerse con61, por lo (ue, mediante la colaboraci6n de su valido,don Jtan Pacheco, Marques de Villena y, hermano delMaestre, logra hacei las paces y le concede Mor6n,'.B61-mez y Fuente Obejuna, villas que rhabian. dependidohasta entonces de C6rdoba y, por tanto,i dcl rey._directa-ment€. La astucid de Gir6n,itxiolucr6 a la Orden de Ca-lattava en sus asuntos privados: reuui6 en cabildo a suslugartenientes y los convenci6 (?) para que aprobaran eltrueqie dd,las riillas que el.rey le.habla. concedido atitulo personal por las de Osuna, lugar de residencia de1Comendador Mayor-de Calatrava;,y Cazalla, punto deimprirtanfisimo .valor: eitrat6gico; I quer perte[ecian. a, laOrden; como resultado, Fuedte Obejuria pas6.a depen-der de. Calafrava, mientras que don Pedro donaba a suhermano Cazalla y Osuna. El cambalache fue claramen-te gravoso para la Orden y eEormemente ventajoso paraGiiOrl; :A."1 fue i6mo. Fuerte. Obeiuna pas6 a depender.pues; de aquella oidijn Miiitii. .. ,.:,'.i i i',l"i. i;ij:.. , ." A losjpocos aios; eir 1464; don . Pedro' Gir6n, ienun-ciabd de ius barsos y iedid loi der'echoi dn iu hiio. donRodrigb' T6ltez,, el - Mabiiib piotag<;nista ' dil -dihma.' El mismo rey que habla. concedido Fuente.Obejuna.adon Pedro Gir6n, adte las presiones de C6rdoba; que nobabia dcebtadci bacidnlemente la'D€rdida de aqueuai rd,;bi!6; ;d f.i6sj rd dciiiacibri'1i ri r'esiitiiy8 a sr,s an-

,tisuos DroDietarios)otorEando Real,C€dula dada. eu. Sa-tamanci"bi 11 ad jiifuoi'jbd"t<iuosr mooos, en 1?68, ypuesto oire la vi.lla habia pasirdo a pertenecer a la Or-ien, el

'Coinenaadoi May6r'de balitrava; don Ferniir

. . . , r : : r :n: .2: : : . , , ; , r . l ! : : ! , : : - , : ; - : : . ! : i i . ) , i , : r r , r . . i i i : r . :1 i r ; i?! i i- - : - - - - - - . . : . . r r . . : . : : . r r - : r . : r t . i . j ; . r : : , . ; r , r ' ! ,4- \ , r i , . , , , r , r l

7 Ramirez Arellano, arl. cit., peg:410476.

Page 58: Lope de Vega

( ;i'! ! rr:t r ( lo. C uzrl:i[, i'el 'otro:piota!6nistardrjl.'drama;.: de1., 'pr:, ,rr. rrprl por la fuerza la vil la de:Fuente Obejuna.yli j l ' rr l l i l :r rcsidencia de la Encomienda:. Discrepan los(locumcn(os hist6ricos sobre'su comDortamiento con losl)ircil icos hxbilanles del pueblo, pulr putu unos histo-riadores, como es Alfonso de,Palencias, :sur gesti6n-fueabsolutamente encomiable, mietrtras que . para ; otros,que son 1os mas, tiraniz6 al pueblo y los agraviosfueron continuos: mantuvo alli todo un ejdrcito, a[ servi-cio de los intercses del rey portugues (frente a Isabel laCat6lica), que arrasaba cosechas y rob-aba las hacieodasde-las gentes del pueblo, aparte de los raptos:.y viola-cidnes de'sris mujeres, de modo que los vecinos fueron

. despJblando la ciudad y creando hasta 34 aldeas eu suentoroo para escapar. del t iranos, : .. ,. . , .:, C6rdoba;, por su,irarte, isigui6 pre6ionando sobre,la

. Corona, affadiendo:a sus argumentacion€s attedoles ladenuneia de los desmatres del Comendador, de mbdo que,err.1475, lograron dg los Reyes Cat6licos una,Real C69u-la por la.que se:les airtorizaba a'- recuperar su: antiguaposesi6n, incluio por la aplicaci6n de medios,violentos-rl

:1 | . . . , a, r ' : .

-.: b I bi;a iAion;;.,i; i, a;;iit';"' ;;'aiii";'d. r;,;l"l iv..eiiii-da del latin por D. f\. Pz y Meliii Madrid,: 1908,1 t;no lV: .Habiamandado tapier los dtigros poltillos de los muros, cgao ljbre Ce todoIemor Dor Darte de los de la villa. de d en se creia bied ouisto Dor rurgrandei bondades para con ellos, lorque visitaba a tos iritermois, y aeen(re los vecinos habia escosido sus hombres de armas v les daba sala-rio. La rinica queja del ve;ndario parecia ser et aumi:nro de pecbospor causa de las .eDtas anuales. Y 6ste tue el preiexto para la cotrjura-ci6t, lrarnada en sran Darte Dor los mfu Dervcrsos de entre elos-,

e v6ase Ia relaci6n di c#gds qrie_ rrey Frinchco de Rides y Ahdi;.dahace en stt Chr6nico de lat trcs Ordencs y Caballerios dc Santiaqo,Calatmva y Al.6ntan, Madrid, 1572, folios,78-80; PadrE Mariana; H&-toria Generul de Espana, Toledo, 1601, tono II, Libro XXIV, capitu-Io XI. pag. 572: Andr6s Morales y Padilla, Histptia de C6rdoba, 1620,ms.3269 de Ia Bibl ioteca Nacici t ral de Mad;d. ' Iotos 331-332. ' ,

10 La Real c6dula de 20 de abril ae i475 d;ci;: iE'si acaeciere ouenos ficierenos nerced o mercedes de las dichas yillas e loeales de ladicha cibdad.. . hayan logar de se alzar e rebelar para noie para hdicha Corona, sin por €[o caer ni-incurir ell pena ni calunia alguna, e

t8

beli6n fue extraordinadamente cruel 14

: Despu€s de la rewelta, los Reyes. Cat6licos,cq{nisiqna- :ron a Juan de Luviin para indagar la mubrte'del Co-mendador. e investigar sobrg.l,as responsabilidades gn,famismars, porque, segirn parece, no aceplaron loshecho,q16. _ , j . . . . . : . . ._ . . , - . . . . ._: . , - , r . . i . . , t t i , ) - .

J*'-;ir *"i,iiia;"l i l.i;r" aicha cibaaa e oiiciahi d"u" qui.aJre;ir*i;i;

"#;;; ;;; il;;ara nuesrra corola rcar ite'tos'it;ctros.

nu.ttio". t"eno! las dichas viuas e logares.' Clr..Garcia Aguilera JlM. Hernendez, op. c4, pags. 157'161

- . , . r j , . , :rl EI acuerdo iutoriaba a las ciudades .a rreqstvr por Iu€za oe-ar;

mc e in otra m:uera al tal a quidD tuese fecha la dicha merqet'' {co'-.tes d; torantipi;s Reinos deCasti a i: Le6n; lil:Madrid; 1866ip4:igina 396.) ctr. Carcia Aguilera vi,\4 Hetnandu'l.op: cr'r.;:p'gi1nasl45l55. dr i lD" . . . . . , . . . - . : r - r

rr o o^-r l -- ^- I"-^vM

aer; .n; l atr- . i rs. . dtr lanola2:

mendador se hicierotr tuertes dularte dos holas en la Casa de la Enco.:,mi6nda, los leb€ldas consiguieron entrar y'maiar a catorce de ellos.Despu6s de aolpear inmisericordes al cometrdador' lo defenestrdon yen ti cale lo reiioieron coo lauas, le arrancafon barbas v ctrbe os; le-quebraronlosdientesy,f ioalnente' lodesPedazaIon..- Is Ch. R. Garcia y M. H€rnendez, op. cir., pdgs. 199-202, en lasoue se publican los documeotos lidedignos del Archivo G€neral de Si-r;ancas, Resistro General del SeUo, 10 de mayo de 1476, Iol. 3?5. LosReres tuvier;n noticia del slceso por Diego de Pires y Martin, allegado,al Comendador, y enviaron aI comisiorado para que el pueblo deYol.:

i , n. nu. i l " ' l r"U-"y M. Ca'denal, ar ls. c irs dtr lanoia2 ' -

' 3 Ramiez Areltaoo crDlica que eI dia de Ia re' LeJ (a se ancon traban

*t'"*;i""il-i'Ji o6";""d r,4"" cabarr;roii veinric!aird'i ori';i;;-;;e1'd"t". D; Ia in;orporacion de ra ylrd a. seddrio de c6fd-o':ba se levant6 acta, publicada por Ramirez Arellano, en su art: cit., pe'sinas 476-503.-- 14 Rades cudnta en ss Chftnica'c'ttto; aunque las Sentag del Co_,

viera los bienes robados durante la rcwelta y se entenara dignamenteal finado. Juait de Luvian fue autorizado al emplco de cualquier medio.Dara obten€r Ia Yerdad.' 16 l-a reacci6n de Ios Rey€s Cat6licos 40 fue de benePl6cito ante lar:

19

iIrir:i ::: :

Page 59: Lope de Vega

remelra. El 18 de febrero de 1477 dirigen una carta at Marques de Ct-otz p.ra exrerfle que presLe.cuanta aFda miliiar sea precisa a tos.JUNes que van I invesrigar los sucesos, y ariaden: .to qual por nos vis-(o. porque nueslra merc€d e voluntad es que laD leo y 6norinc ca:o co- .no 6stesca punido y castigado porjusfici;, porque i6stos sea castiga-ao e a orros elempto e se non atrevan de faccrlo tat.,

17 Del pleito, carcia Aguitera y M. H€rndndez deducen la actjrudpaliva de los Reyes Car6licos ante los hechos, pues s61o tueron toman-do cartas en el asunto seg{n se les iba solicira;do por queja de parti.cuiares con mot;vo de los robos ocunidos con ta refuelti, iias que por.la gmiedad de la muerie del Comendador.

-..r8 t6pez Estrada senala con patattras.cerieras: .ta obra de t De r

hay quc entenderla rect"menre segr;n Ia vida de su tiempo, y esto;e_sulla muy dilicil para los que dvimos inmeEos en Ia corriente detnucstro.. V6ae su op. .r'r., pig.9.

20 2l

re El t€atro del F6rix, cono hi ricdrdado M. Duran, en .I-ope y etteatro de acci6n', en -Eaiiran6fila, 18 (1963r, pega.3-14, era :un teatroetr que el pa$do y el pr€sente se utrian, se compen€traban, se explica-batr mohramente; un teatrc que recordaba a los espanohs bueleshabiar sido sus origenes, cuabs sus heanas, y al mismo iiempo exal-taba el praseDte, le daba uDa dinensi6n artistica, 1o erceraba en el.doradomarcodelaret6ricaylaliricalopescas'(Pegs.4-5).

L lnismo viene i d€cir Ricardo del Arco y Garay; e^ Ia sociedadespanolo en las obras dramdticat de Inpe de Vega, Madrid, Escelicer,1942, peg. 221: .El drama es, arte todo, la expresi6n de las ideas y delos sentimientos que una 6poca se forma de su pasadoy de su vida pre-

Richard A. Yourg, por su parte, et La fier.a del Rer r la Institu-ci6n Real en la Cohedio Lipesca Madfid, Porria, 1979, coincide con€stos pGtulados: .Pero el anilisis mas somero rouestra que Lope no esesclavo de sus tuentes. Revela el itrteras del dramaturgo, no el del his-toriador, y, de acuerdo con e o, se sierte libre de supdmtu o afladirclalquier cosa a los he€hos hist6ricos, con objeto de dar mayor relieve .aI efecto dramatico o de amplificar Ia expresi6r tematica de uDa come-dia, (pag- 31).

Page 60: Lope de Vega

I I .1,

23

Page 61: Lope de Vega

i '

entre Lop-e,y.Rades..son:minimas y han sido exhaustiva.mente estudiadas por la cdtica24. El libro fuyo elormedifusi6n entre_-los lobles y esfudiosos del siglo xvtl yLope sac6 de 6l muchos de los arsumentos deius obras.Muy posiblemente sea Ia fuente inspiradora de su dra_ma, Io cual viene a ser confirmado por el hecho de queei F6nix cay6 en los mismbs brroiei hist6ricos o,,e i"-des, tal como ha seialado el proiesor Anibalrs. '

EI-Padre Mariana, por su parje, eo sJ Historia Gene-ral de Espafia26, cuenta sucintamenti el caso, en losmismos t€lminos que hiciera Rades, es decir, subra-ya.e[.caracter t iranico del Comendador y su opci6npor la carisa portuguesa. El Comendador queda citadocon el nombre de Fernan P6rez de Guzm6n-

El.libro titulado'Casos rarbs de C6rdoba, cotsewadoen la Biblioteca de k Real Academia de la Historia, re-{j9re en el ntruero 21, la muerte del Comendador Mayorde Calatrava. Jos6 Valverde ha deiendido que 6sta o;doser-la fuente del dramarT. :.,-,

Sebasti6ri .de Coiarrubias tambi6n se haceleco de los

- 11 F _-"j:". J..t.,: . "sre

€recto es er de c. E. Anibal, citado en ra

:1.d, L5pcz E:r'ajdar-"Frtante Oeej;na" en et teatfu.., ya cirad;, y tan_

bren e-! su aJticulo titulado .t.os vilanos flt6so{os y poiiU*". 1t_. "onn_gr1rac\6\ de F.iente ovejuna a hav6s de los noobr-?i y i"p"uij"ii,,-",

Luademos Htspanoahen.akos, 23e-240 (t969), pegs. 5r8.S4Z;Kamrez areuuo, Cddenal lracheta, Carcia Aguiteriy Hernendez fticsd,oran en $s obBs citadas €n la nota 2. Teresa J. Kirschner, Elp.o_,"Eoub^*t""t*o .n "F,enteovejund" de Lope de yega, UopublGbedrn. u. urssenafiou, uoive$ity oI chicaso, 1973, caps. III, lv J v,lJmbi6n_publ icado en Salainanca, 1979,"y C. A. Sdo"s, .T"o-Hk:torr€r co'ned'as aDd the Questior ot Manipnsno,. en Romanische

ft['r#::"" txxIII (1e61), pass. 33q.34o, se ocupan asimismo

2s Anibal, art. cii. en nota 2..

16,Historia cnerlt de Espand, Toledo.160l. romo |l, Libro XXIV,capiruro xT, pag- 572. i

_ "..Fuenles que inspilaron et drama de tnpe F,e, t? Ovcjua@, co-mut'cacron presetrtada en e:t I Consrpso fnrernactoaot sobie Looe de::E.a !,h'

onpe.ne.1 d1r lcatrc espanot, cerebr"do en Madrid a irinci_pros oer mcs dejut io de 1980.

,,4

!4dilla !ermin6, ensuq Pirgill1.lEryil

I

Page 62: Lope de Vega

crir'no fuente ddi'diarnri-;'rrriarll#ririri'rl2 aafit6tiii e'rtl ir '{rur: trrirbi6n quedan ,iecdAidos los heihos' oculrldos.,.n riricstra' villa, pero daldejei iunto de vista d; los cor-(lol)eses. Pocas son las difereniiai de este relato con elLlc Rades 12.

.lQuc la fuente concreta de,Lope de )yega,fu; la Chft-,rca de Rades parece Iuera de toda duda, por cualtoexiste en la comedia una doble acci6n tal y como Radesrecogia en los cuatrc folios antes citados, aparte de losdebitos argumentales y los pr6stamos casi literales queluego estudiaremos. Lope fij6 su atenci6n en este asuntollev'ado por el inter6s de rendir hoinenaje a u4-entiguomecenal suyo, el Duque de Osuna, miembro drj la mis-ma casa de don Rodrigo T6llez Gir6n, el que era Maes-tre de la Orden de Qalatrava cuando ocurri6 Ia rebeli6nde Fuente Obejuna. Lope estimaba al Duque y quisoagradecerle su larga p rotecci6n 13. con dedicatorias de al-sina de sus obraJy ion la dramatizaci6n de la vida deEon noar;Co'fCU"r, i lustre antepasado suyo. Lope habiaescrito una obra, titulada La Muer.te del Maeslre, qoeversaba sobre la de don Rodrigo en Loja, como unmagni{ico h€roe crisriano, y buscando materiales paraescribir una pieza sobre sus mocedades, se encontro conque el episodio mis IIama{ivo duranle su maeslrazgo fuecl de la rebeli6n de la vil la cordobesa. Don Rod gohabia intervenido, adem6s, en la toma de Ciudad Real;enfrentindose a los R6yes Cat6licos, movida su voluntadpor el Conde Urueiia y el lr'!a1qu6s de Villena. Lope nopodia rcflejar este suceso de acuerdo con la verdad hist6-rica sil que la figura de don Rodrigo saliera malpardda,

rr Se consen.r en Ia Bibl iotFca Nacionat de Madrid, ms 3.2b9i enlos lolios 331.332 puede leerse el relato de los sucesos dc FuenteObejnna.

32 Quiza h mas signilicativa sea el desenlacs .Aberiguada la ber'dad los Rleies mandaron no castigasen a honbre de el lugar y asi sequed6 sin hacer mrs aberislaci6n contra ellos juzgando ser castiso delcielo,a muerte del comendador."

l3'Ctul C. E: Anibal; .l,orpe de Vega and the Duqle de Osona", en'Mo.den Ldsudse Noles, XLIX (1934), pass- 1-11-

iiii..: :: r':i,;r:;:.;',:r.,,:r.l:li1;:lt-lrii3:4.,:':rr:;l.jl,ii'.e::-':,'#ifii1

. . ; ' . 'de modo que lo pint6 en el drama como u.n Joven leDetqe

;;;;t l ;; responsabil idad del Maesite al aducir in-

. ';;";;;;",; en'el drama su juventud' ingenuidad e

ir".p*i"r"i"', y queda magniiicad" :l g:Tdi1a":iui'it utt"p"nrit." d-".u.

"ttor"s y acudir a ios Reyes en

;;;;;J;i; perd6n, brindSndoies -su -ej€rcito

para la

l]l2. La obra artistica

M6s arriba dijimos que difedan Potablemg4tg la !ec.tnta de Fuenle Ovejuna del siglo xvll de la-de noy' pero

qu" uq"i int"t".o ia primera qtd"i::i"1T:ll";^13:1;i;,;;;; oloituno io*putu" la versi6n de,los hechos

;;; it;*"t" i" Chr6nica'de Rades co.r la de,LIa de Lope deV"";""';;;;':;e";i;

-il'1"r..io'-"i'i'ii"o1 ael escl!1:al -convertir en drama lo que simpl€mente era un le-

i^,": "i"ititir"-", lp"ti" a"'J"*a'ir 'asi sus intereses

ideol6gicos.. : l , , : i i

i-:l' i !i:lr'i: ;

*, , +: ;.ii'.,,.|..;.:.:,r'j '::': :.:i.r!.1:;l ,- ,,: :.: l. , ' I,:r I

I27

Page 63: Lope de Vega

1) r La- 1ebeli6n_ fue un hecho colectivo, promovida portodo el pueblo: nDeterminaron todoJde un consen_

- timiento y volunlad de alzarse contra 6l y matarle.,

2) La rebeti6n fue encabezada por las autoridades lo-cales.

. El pueblo puso ett marcha la venganza a los gdtosoe {ruenre Uvqu_!a, y (Vivan los Reyes don Fer_nando J dofia Isabel y mueran los traydores y ma.IOS CnflSnanos,-

Las gentes del Comendador se refugiarondependencia de la Casa de la Encomiendacieron fuertes durante dos horas.

5) El Comendador pidi6 a loi rebeldes explicacionesacerca_ de su_conducta y se ofreci6 a desagraviarlos,pero el pueblo no 1o escuch6.

, 1) y 2) : Fidelidad a.la. Cht6nicq, salvo la siguieate mo-, dilicaci6n en los yersos 1652-1847:. La rebeli6n va

precedida de una asamblea popular en la qud todoel pueblo, con sus autoridadbs al fuente, discote yanaliza con absoluta precisi6n la gravedad de los

' desmaaes del Comendado(, al que ialifica de tira-Iro, y propone las posibles soluciones adoptables.Concluyen que ld rinica vid de soluci6n es la jura-mentaci6u para darle muerte3t. . .l:

. 3) .:Se iepiten los mismos gdtos de (Viva Fueiite Ove-juna, (vs: 1874, 1882;1887, 1919), vivasr a:lds reyesy condenas a las geotes del Comendador (vs. 1865,

: 1866, 1811,:1812;.1882, 1883,; 1887;r'1919)r Aparte'' de dstci, existe .'una:r inodificabi6n 'j importante:

: ;!r. miedtras que. err la'Chi'nics. no se, grital:los fa-. Iholos apellidos-- que el Coiaendador s-ea un tha-,.', no; eq los de la cofiiedia se subraya. pr€cisemente

. , ese iar6.c!er: (iMuera4 tiranos tiaidores! /, iTraido-'i ,'|i res:'tilados mteraq!"I (vs: 1813ij, 1814);r:ilFuente

' 'Ovejuna, y los tkanos mueranlr-(v. 1878);'"1Mu-chos afios vivan / Isabel y Fernando,',/.y, muera!los tiranos!' (vs. 2028-2030, 2054-2056). Tambi6nse hace referencia a la tirania en los versos 2041,2042 y 205J, entre otros3s.

4) Igual que en la Chr6nica, auil.que si?r especiiicar el, tiempo de resisterciai. vs. 1848-1878; . + ,: '

' ' i t : :.. 5),;Fidelidad ala Chfinica: ys.:1879-1p871;11 I -, :

. I : . , . : . : :

37 Mis adelante, en d epigrafe II.2.1, tendremos ocasi6tr de expli-car y !alorar €st6 modilicaciotres.

3s V6a5e mes adelaDte el epigr^fe lI.z.lt ' . '

' : : :

4) in uuay se hi-

*e,fi'o

,29

Page 64: Lope de Vega

I t '

, ,.6) ,tLa vengan2a., fue; extraordinariamente., crrrel:, *Conun turoi maldito y r;bioso" cayeron los amotiaados

.: sobre el Comendador.:,l,o ,hiddroir;.] lo. ddfedestra-ron, erl la calle lo recogielon con lanzas, le arran_caron las barbas y los cabellos, le rompierbn los

. dientes, profanaron el cadaver, lo insultaron y le

7)

8)

9)

10)

l2) La relaci6n de los delitos del Comendador se resu-me en eI (mal tratamiento a sus vasallo$, y sedesglosa en mantener un ej6rcito al servicio del reyporfugues, ej€rcito que constantemente agraviaba yalrentaba al pueblo, aparte. de que arrasaba lashaciendas; el Comendador, por su parte, deshon-raba a las mujeres del pueblo y robaba los bienes.

Las mujeres olganizaron su propia comPaflia y ce-lebraron la muerte del Comendadol con misica.

hicieron pedazos en la plaza.

Los niiospaflia.El pueblolatrava.

tambien organizaron su propia com_

de bienes de los Ca-

7)

8).

.9) Lo mismo que en la Lnronlca (vs _Lv'o_r>ti

- ,in se1 reprisentado aflte los espectadores,. sln ser reprcrErse enferan Poi el relato de Flores'

10) Igual que er la Cri'ddca-

11)

72)

3e V€ase la exPlicaci6n de esta5 modificaciones en losl l .2.1v 11.2.2.

s En unr oca-ri6n se dice:

MAE5TRE. ;Ten6isalgunossoldados?CoMENDADoR. Pocos, pero mis criados

(vs. p9-160).

Page 65: Lope de Vega

14) Los hechbs desarrollados en Ciudad Real, protago-nizados -por el Maestre, frreron inspirados por elConde Urueia y por el Marqu€s de Villena,

i r : I t : - : ; : r . . j :

: : , , . . t i i : i r : . . j , i1. , . : : : ; ._ t i . i i , : r I t r . i , , : . r :r i . . l . . ; , , - . , , - ' . . . ; . : , : .: ' a i l ) :_ r i ) i a:a . . i

32

Y en otra ocasi6n se lee:

CoMENoaDoR.ORTUreo.

: i i ; '. t .

ri,

Page 66: Lope de Vega

! t , . i . ' : ' : . : r , i r r i i l 3Jr! ! j r ! , : ; r : i ; j j n. . ' j t 'o! . i r : ; .1 {r ]_t

il.2.r; La r6cnica deilfa 1elbtipp:yl,gt {9.r;ctrode tlranlclolo

De las modificaciones constatadas, tal vez sea la rnas

interesante la de haber introducido aquella escena conque se abre el acto 1I1, en la que todo el Pueblo se refnepara buscar soluciones a su situaci6n. Impoda ahora in-ientar explicar su inclusi6n. Este hecho no nos pareceaieno al de haber creado un pe$ooaje colectivg; la co-riunidad de Fuente Oveiuna, ain ninguna individualid'idque destaque lue no iea Ia de los personajes, aris(o'.'"iti"o.- '

El Comendador' aparece como un anacr6nico y perfec-to tirano que infringe el c6digo 6tico al que esta obliga-do: preslar'a,rxr' l t, l i fr, proleeer y honrar a sus vasaLlos'buscal el bien iomfncr. Humanamente esta:adornadode toda suerte de defectos (lujuria, soberbia...); politi:ca;ente iifluie' sobre- el Maestle de la Order'de Ca-latrava para emplear los medios belicos de que disponeneo cont;a de Ia-Corona v al servicio de intereses eitran-jeros. Concibe su Iunci6n poli l ica en terminos feudales,por.lo que afirrira; una y otrarvez, como valor suPremoiu,sahtt voluntad,:r ', i r :: ;.:; :: ' ,: ' :,., ir--J:i r. r -j ::,: ; : '-:

. ' :

: . , ; , . t : . ' .

que a hombre de cdlidadesIir-r irey quicn sus gLrstos ",:je(vs. 1001-1002.)

Las mujeres de su villa son patrimonio personal:

relranes sobre el caso, .Fuente Obejuna lo hizo',.,:Qui6n mat6 al Comendador? Fuente Obejuna, seior'y""iuerrte Abejuna, ;qui€[S:-;.1r6..aI Conde? Todos iuna'. recopen la misma ideai La dil icullad para el escri-tor radicabia en darle uil iratamientb dramdtico a bsa cb-munidad compuesta de seres an6nilmos ij intrahist6ricos,'convertir. en' teatro ese "Fuente. Obejuna 10: hizoo;;.Porotla parte, el dereiho de resistencia y dd tiranicidio asis-te a [odo el pueblo, de modo {ue-habia que ir creando-loa.lo lareo de la comedia para hacerle depositario delmismo. Lomo es la colectivldad la ilue intelesa y rio at-

!,1::1 .,r .l:.t t.:rt i

zuno de sus individuos (podria haberse estrito el dramade Frondoso y Laurencic, sobre un caso palticular' co-mo se hizo en Peribdiiez) no sd dibuja,'gspticialmeiteniaein oeisonaie. ningu[o destaca:' todos vienen-a'ser:sim"pleminte elementoide uua comunidad: L6fjel EStia-'dd ha sefralado con acierto la'creaci6n lopeica del i iueblo:comd personaielo, a modo de coro'activo, tompudsto de

"o"". i irt inl.ui, v en ningrin riromento mero espectador

pasivo: El gntpo va configur6ndosecomo tal, va ganafldoiohesi6n,' ieg6n van dn aumento las tropelias y;t sobretodo; a D;rtir de los aniores de Frondosoiy-LbrirenbiaaT,siendo 6ita quieri mis influye en su cristalizaci6n{8.i ''r i"rj

ZMias no sois?(v.603.)

EI Comendador abusa de su autoridad, con Io que auto-maticamente se ve desposeido de,legitimidad y se convier-

& J. A. Marayall, Teatrc ! literututo en la saciedad baftoca,Madrid, Semina.ios y Ediciones, 1972, pig.89.

34

a5 .T;l como se plant€a, ide ta cucslion iuridica de si es licito alzarse colk3 el seior tirano.

GLosvi l tanosf i i6sofos. : . ' ,pag-531). : : - r ' r : : . f i j : i :

Page 67: Lope de Vega

,1,l , , -::*

.r- . l,a.consolidaci6n del personaje colectivoie produce inta escena que abre el acto lll y que era absolutamefltenecesaria desde.una doble perspecriva: de una parte,poetrcamentei pues era preciso que el grupo quedase de_rlnllvamente contlgurado como tal; y de oba, polit jca_mente, para: que asumiese conscientemente el derechode tiranicidio.

El .dramaturgo se comporta con exquisita cdutela,consciente de la gravedad del asunto que est6 hatan_doae. Este ex_poniendo la tEcnica de la reieli6n; por eso,ha de introducir en el texto todas las secuencias queconstituyen el proceso, desde las tropelias a ta adouisi-ci6n de conciencia de la injusticia poi parte del puiblo,Ia necesidad subsiguiente de que sea toda Ia vil l i Ia ouese juramente para destituir ai tirano v el acuerdo fiiral

. de .no. dcnunciar las responsabil idades individucles.Todo Fuente Ovejuna padece Ia situaci6o y todo Fueote

, Ovejuna interviene e! su soluci6n. La adici6u de la esce-na de la juramehtaci6n esr puesr un magnifico acierto deLope cuya elicacia dramiAtica hemos explicitado, cree_mos, . suficientemente. Tan breve enuniiado como es"Fuetrtc Obejuna lo hizo, se ha desarrollado dramitica-mente en-la comedia con verdadera maestria artistica.

En la citada escena se produce la toma de cbqci€;nciacolectiva de lo insufrible de la situaci6t: la comunidadreunida analiza aqu6lla y discute las soluciones alterna_tivasr, En la reuni6n est6.n. iepresentados todos los delpueblo: los ancianos (Esteban), los i6veies Garrildo). .losmes modestos labradores (Men!o)iestau lis autoridades .locales. (alca ldes y regidor), y finalmeote se incorporanlas mujeres, simbolizadas en la figura de laurencii. I_osdistintos representantes del puedio van aduciendo losdelitos del ComeDdador y concluyeo que se encuentrananrc un [rano cuyos desmaDes le hau desposeido de le_uolE;*t.ur", un

"*ayo sobr€ ta forinaci6n de t" **;"""i" *

"rproragon'sra,, en B,/eru of the Comediaates,3t (1929), pags. IS_2J..4e N. Satomon, Rec,te.jes sur te th?ne palsais do* i ito "ai*au.tpnps.de lape de yegg,. Burdeos, tnsi;ti,t a,Etuaes tt€roand-carnes de I 'univeNit€, l965rpegs.861_2.. . . . . . . , . . , i . - .

t6

l '"I

Ya est6 expuesta ia fundamentaci6n 3'uridica de ia r;be-'li6n conlra el_tiratro que precisa, poiotra parte, de unatatr s6lida raz6n comci es la existencia dd.h iira asj,.

Inmediiiameirte' de'spu6s eirtia en dsiei:a l_aurenciapara denunciar los riltimos desmanes de los que ella ha'sido la victiina: Sus iralabras dxalt.il defihitiv;mehte losinirnos y vence inclislj a l6i. iir6s rdtibidtes; tomo Men-go, que, por f in, exclama:.., , , .- . , : . ! . i . i , . :r! \ , ; , i t , : . : , . ,a1i:. :

. . , . . . iMueian. t irarlos traidoresl'4, . r . . : : . , ,r el pueblo se. rcbela contra el.Comeridador y le 'damuene. . . . : . . i . r ' . ; i J , . . I i . i . i r , . . . . . . , . . . r ( . . , . . , : . . , r : , . :

_Una abundante literatura filos6ficolpolitica habiaplaoteado desde tiempo atr6s el derecho i" i"

""f""ii"il:_-i-i-,,. j -.. i ,

^_e .El

^comrndador ha vioiado los principios representados por la

cruz.-oe catatBw, de modo que ya no merece llevarta, (E;erett.w. nesse, rrns concepros del amor en Fuentcovejuna,, en Reiista deAtcntros, atbtiotecas ! Museo-r, LXXV (1968_I972), ptg- 312),

"..Io oeta o€ ser sorprendenre que €n ta deti..da hora de dccidir Iareoexon s€ sostayc et probtema sexue, y s6to se asuman las razonesecononucas; endentemente et derecho de riranicidio exigia una funda:me.ntaci6n s6l ida. : : . , i j . . ( :c: . / . . . . . , , r i . : . . , . . . : : : . i r , . . t r . . - . : , i , . i . r5/ L6pezEsirada, :Ldsyillanos fit6soios...,, pae. 53i. ., .., ..i i ;

Page 68: Lope de Vega

I

, : ; , ' . ' . : . 1: : . r " : '_. . ' '

dirl,a, deshacerse det tirano, cuanaot6lid carecla'deati&-'laridacl tegitinia' o cuando'abusaba'de iu autbridad; Ed-tas ideas llotaban en el ambiente y lrpe no pudo sus-trae$e a ellas, de modo que aporta cott Fiente Oiejunasu propia actitud ante el problemas:; por eso pinta unperfecto tiranosa, modificando la fuente y recargando lastintas en el mal Comeldador; por la misma raz6n esca-pa a Ia particularizaci6n de los sucesos y los hace colec-tivos. Recordemos que los apellidos lanzados en la rebe-li6n son los de *lFuente Ovejuna!", niVivan Femando yIsabel!", (iFuente Ovejuna, y los tiranos mueran!,;, aila-di6ndose la referencia a los tiranos que no estaba en lafuente. El profesor G6mez-Moriana ha explica.do sagaz-mente estas dilerencias ss; :

La violencia que pone lin a la vida del Coniendador se

. - - . ' ; : : : , : . ' r . . ! . ; , . - . r"sr.Perlecto es lambi€n el desarrolto drimelico dc Ia ;cci6nt loda Ia

trama se orienla hacia el mhmb Iin: el iustilicid; sacrilicio del tiraDo.(J. M. Lope Branch, en ei pr6logo i snta.'ae rz;;i Owjn;i;: lr'..exi-co, Porrna, 1970, 6.redr, pig. 5). : :

sa "El caricter de iste personaje encaja denrro de las caracr€rislicas

del tr'aao, tal como aDaftce delinido en la lrasedia del Renacimienro.(Ap;z E E;d;. .Fue;E o;;jun;, ;n ;r'tutu.... pi'c. 4B). . ;..,,' .- .55 Antodo Cdmez-Morian^. Dcrecho de resistcncia y tnaiiq:dio.Estudio de una temdtica en las "Conedias; de Lope de VeEa: Snrtriaeode Cornpostela, Porto y Cia, 1968, pags. 65-85'.Si €omparamos estanarraci6n lRadesl con la obra que cometrtamos, 10 p.inero que salia ala yisla es que Lope no ha rido fiel a la narraci6n del hecho hisl6ricoWe d^l^ Cftnic;. Y es int€r€sanld observai qde las altdraciones queia lleiado a cabo LoDe no hacen otri cosa que iimitar el furor incojte-lido que presenta ta-C,.dar'co para encauzailo por las normas juridicasdel derecho de resisten€ia. Si el pueblo en la Crd,tca grita: :'Mueranlos traidor€s", Lope le hace decir: "Mueran los tiranos", si el levanta,miento de la C.dn':a es un mero motin popular, l,ope lo hace precederde una junta €n que cada paso es delibemdo con uni'disciplinaejenplar, discuti6ndose ampliamente, antes. de pasarse a la acci6n, elderecho a r€sistir al Comendador en sui desmanes y la via oue les ebdado seguir en tal resistencia, visla ta nec€sidad urgerte de actuar y lainposibilidad de resolyer el conflicto por apelaci6n a los Reyes. El mis-mo momento de la muerte del Comendador es de una crueldad en IaCrinica y de $L b^:eza cd los gritos dcl puebto quc estin totalmenteruscntes en In obra de Lop€. Tampoco .€coge Lope la profuaci6n dclcadiver del Comendado! que na a la Crdlrda" Qass.69-70).

Page 69: Lope de Vega

' ' ' ' i : . :.' Estesicitai indudbha,bensai irub ld re6eli6n del dir'dblo

tis iuritr, mahifeitaci6ni de la: vbiuntd.d:d.e1.cielo.' dd modoqve la vox popult se colrrlerte etr veniculo de la poJti rer;lo'cual justi{ica la acci6l justicierd., como ha seflaladoF,- tsOtasuenJv.

: ' : .II.2.2. La unidad de acci6n y la propaganda

de 1a Monarouia absoluta

40

Pqqa un espectador del. siglo xvu lo que, contempla noes modelo de acci6n, sino visi6n de.su pasado como na-ci6n: est6 comprobando los avances que ha supuesto lallegada de una monalquia Juerte implantada por los-Rc-yes Cat6licos63 y, en definitiva, sentir6 en su inirno laalegria de ser'vasallo de un rey de la Casa de los Aus-trias, aunque distara cada vez mis el papel de la realezaconlemporenea de aquella otra.de Jinales del siglo xv.Isabel v Fernando. teminaron con los desmanes de unanottezi iniusta eiil'fiir6ho:s idiois. €atfi'aon las enseiian-zis de Fuinte Ovijuiia en el siglo xvttto.

f,a Monarouia se coricebld en..t€rminos de absolutis-mo, comb .li clivri,'de 66ied4,d;l sistema,65, y eta laCorona el rinico maijteneddi del'orden: nEl Rey solo es

oltr:'i:"

Page 70: Lope de Vega

Por si fuera poco, a la instituci6n'se la considera decreaci6n divina y, por tanto, el rey es aut6ntico vice-Diosen la tierra.

Son divinidad los reyes(tnpe de Vega, El rey don Pedro

. en Madrid.) '-^ . . . . . . , , . . .Que es cteroao er rey mas maro

Adviertase que s6lo este sujetotenga una acci6n, mhando que ltli

I!

i.IiIIitiI

II

t

I

i

en oue a Dios se ha de adorar: , . r . - . . : . { ib id-) , , : :

El rey es Dios en la t ieira(V6lez de GueYara, /a serrana de

' ta vera.) . ' ' : . ]

Cat6lico rey Feuiandoa ouien el cielo concedein l,oro"o i" cartilla ' . '

(vs. 1948-1950.)

.:.. i-. i ;1,. >. ; '- : . ; ,. l, .Y.lc,.i.r Lr:tcaltFr divino de la instituci6n suprimia (oda res-

, ' lxrnsabil id4fXnte los vasatlos yjustif icaba el uso absolutor.. l! l . l Inxlcr, ha{a lal punto que no Ialtaron los l it6sofos

. i 1(r l "th'[or;61i:rn i l l neccsidad de sufrir al rey l irano corro' tr ' . l t ' , r\ l i , lodinilo rr los pecldos de la colectividad.

de ninguna manera sea epis6dica,quiero decir inserta de ohas cosas

06 CIr. Comez-Moriana. bD. cit., ei,-)\._ ;jt#

:ii i;.';:r i,

. . ' .

i t t . i i

Page 71: Lope de Vega

J ..; ir.. . ;.. . : 'a:fr:,.. i ir ' , i . .,,. i

rrJ ' r:i 'a!;teliF ririieiaj intentd ie-desviin;i rtr eln rj r ieJ) i ilj ' :.. ,:hiiqLie dd ella Se irueda Euitai mieinbro :, 'r,. r ' . ' ,";. .: 'que del iontexto no deftibe el lodo ,:- ' , ' , - : - ' ': : - . . j ' j ' - ; : r : : : l : , , r . , . : : ; - : r , ; . . , : j . (vs. 181_187). : , . .

' " l r i : r ' ' : i , ' r " - : ' ' ' , , . ' , . I I ' !

Sc ha negado a Faente Ovejuna la unidad de acci6norpor constar de dos nricleos argumentales: el desarrolladoen la villa y el de Ciudad Real y Almagro, a los que nose les encontraba un sentido unitado. Hay que tenerpresente, como.ha sefralado J. M. Rozasss, quela acci6nse desarrolla de acuerdo con la conceoci6n barroca. ndeuna manera doble y compteja, co.o inte un espejo, es"

I tableaieodci'unas: dualidades: lo Fiarticular y lo'general,' 1o pr6.ctico v lo te6rico. 1o dmmatizable hist6rico v lo di-

reciameitd histciriable: la itrtuahistolia v la hiatb;i;. Entodos los aspectos una acci6tr bifronteo.Ya lniei, ni.goMarin habia. estudiado la t€cnica de corctrucci6n de lasdsdrda lihiriea en.el teatrb de LoDeqP.. llesando d.

"o-nitustdni! s-eniiianieil .Y eh ef;cto. ;ir Fien:i; O;ili-':

rc' bicohtiamos' esla ilirble'icii6h que prdieriti.'Oiii L..piCtos de uira misma cuesti6n: el motiv'o principal iuie-de en la villa cordobesa v ei de corte intrahist6rico: elsecundario.tiene comb escenario Ciridad Real rl es de ca-racler rusloflco. En el Dflmero lntelvlene eI Dueblo com:

' , i . i .

Puesroroe. s.eres .aloDrmos;, en sl seg!4dg ros.-Keyel y.gr.,i.1."'ia ;;'".;;i";-a" "tbua' ""a";;.r-;;;';;'J;.a;:peri6dico.. La priiriera acci6n prisenti el a_speitisocial,ia seeunda eI Dolit ic,i. '''

ii";i"r!..o."p;'r'i.J! yl siffat6 q'e el asiecto po)iiiioyil;J;i;-;;iar;;;;ai"r"ri'"iaii$c,r"d'"-;;-t":;;i-

i: ' ,io tdil tai,luic;lis it.i"i!'ti hde d i iili e:'su 'Silvaci6n '

bans analiz6 mis detalladamente la cuesti6n y demoitr6delinitivamente que la acci6n secundaria era pertinentey estaba relacionada con la -p!inbipa173; nias tarde, L6-Dez Estrada?4 v J. M. Rozas 7s han profundizado en esteaspecto: Ribbins obieir'6 c6mo la nobleza contraia dosoblipaciones fundairentales: una'de car6cter polit ico,.su ieber hacia el rey y hacia ius pares'i,.'y otri de ba-r6cter social. que le obliqaba para con ius vasallos. A la'acci6ri piinbiiral mira lJ:primera, y alla secundaria la'o[rat6; y ambas preseDtan su'fracaso, de nrodo que nlos.dos ldmas se complementah e i ldstran mftuamente;77''t-a oiaei de balitt'aVa'Gue'electos neliiti'io!; aii bl niielsocial, la opresi6n de los villanos de Fuente Ovejuna; y,, t : - , : ' . . : . i , : ; : ; : : - . , : : : . . . ) : 1: : . . : : : : . : r , - : ' : ) ' i

. , l

- : : - - i i=a: : ; - : : , . : :1. ' . l , : j : . - . , , , , , . : : . : ! . : - ) : ' i . ' r ' t : : r ' : .

t .1t lb i i t . , DA2..145.. . . r | . . . . : j . : . . : . . - :7r'.The F;litical rebellioi oi ttre cdmendador igiins( the Sove;eigna

and his insoleht treatment bl t}le villaqers are-two aspects of the samethins: of an overweenins pridi: by ibiah bnb individu;l cari venhire tblasseit himself against. thi cohmunity. The Comendador is guilty ofa crime asainst a villase, btrt also oI a crime aga;nst the Slate'.(A. A. Park€r, art..c!!.,.p1g. l4s). Un poco mas ab.ajo anade: .TheKeyii' this u'iitv is t6 tie lolur;d in ihC morat conceptions Sovemitg the'presentarion of tlte theme -so comnod in lhe SPanish lileralure otthe later Golden Aee-: ol i}le rebeuion.of $e individual against thbsocial order. Treason and rape are dranatically unified in F tenteove'j,zd because they de morally akir- aspects of an individual will losocial disorder. (p6ss. 146.14'lr: :

7l C. W.'Ribbans;artr cit. , . .'.7a l,6pezEstiAda, Fue4te O'pjuha. Doi conediar, Madrid, Ctiicos

castal ia; 1973, 2. '€d. : ' . . , i i' 7s J. i"1. Roz6, Histoia d? Id Litc.aturu t, Madrid, UNED, 1976;:

' . 76 C. W. Ribbans; ar( . c i t . . p6g.Jog. I I . i : : . ._ . : .1 .r . .'17 lb id. r ' | - . :?r i i ' ; : i :a- :

49' '

Page 72: Lope de Vega

ll'lillli

7s l . Hcrrcro, en su arr. c i t . , cscr ibc: .TIc Ir iumph of monirchymeans, then, the end oI feudalism and also the jriinph of tle people,who find themsely€s int€grated in a superior unity which, Iibcmtingthem from the tyrany of feudalism, vill bring then a new dawn, a neivi$perial glory, ry.boS9,s.ul i9.$on?tchy, embodied ir the roJat couplcwhich has created nat ional uni ty. (pre. 184).

?e M. MenFndez Pelayo. Estudias sobrc cl teatrc de Inpc de Vceo,Madrid, CSIC, 1949, pr ig. l?8.

11.2,3, La estructura de la comedia

; ' i . ' i , , :

: : l : l, , . i ' i '

Page 73: Lope de Vega

48 49

Page 74: Lope de Vega

,;ol'ffillfiiile ai,'T::lin'iLl,l:"":.Tt-g;*li;ii']"""ai"i"ri".

O"f a'mor y presentan sus conclusionei a las

;.;;;;;; o;.^ que diciaminen qui6n este en la ve.rdad'

El asunlo se plantea al modo de la l iterafura pastorll ' co-

Ino-unu , "u"irion

de amor' con la qire habitualmente.se,,irt"" *.iriui.i*. L6pez Eslrada ha sefralado c6mo los

libros de pastores, con su visi6n- plat6nica del mundo'

rirvcu a Lbpe para montar una obra que versa soDre*su_ccsos lrist6ricoi. Los labradores de Fueltte oveJuna ttlrc-

ii',tn "*t"

Ios pastores literarios y-los nlsticos habitantes

de una vil la real, de modo que discuten sobre eI amor'

l"* o,t" no les compete desde un puuto de vista de ve-

rosimiitud, pero si les intefesa como personaJes lltera-

rios'oo. Antes de entrar en el teEla; saludan a las Il-

llonas llam6ndoias inadecuadaEeute daios \\' ziu)

"i i."nrit i l

-"a", por nandar al uso', de forma-que' al

. iJro l-*tesuno, "i"'"un

la ma[eria mediante t6rminoiI i*t"ff"""a-es. En la' corte, evidentemente, l4-pala-bra

"" ""i""ia" con la verdad: Et parlamento es una-pieza

ret6rica sobre el t6Pico de la inversi6tr de valoresrur que

tt"n"""i" Frondosb, en el marco ddl menosprecio de

iorte v alabanza de aldba.'laurencia, por su parte; coni

tinia el t6pico, pero a la ir iversa,-esto es,:de mas'a.mej

nos, lo cuil significa depreciar los valores como se nace

.alli en la ciu-dad,' Medihnte estos dos Parlamentos. se

comoleta la oposici6n aldea/corte que antes habian lnl-

ciadL las dos muchachas cuaido estaban solas'-'En

re.urn"n, la pdmera'acci6n estA hazada segin.el

enfoque que opone corte a aldea en los leJmmo:s rlaql:

Page 75: Lope de Vega

sd brisa j C;nr 6nimoid"'fo*:,ii i":r"g""au. srrige *l i1a;:craramenrc ta drscordta que constjfuye el nudo de estapnmera acci6n. La armonia de la que se habl6 antes ser.ompe po_r la ausencia del amor-virtud.'.3) ' Finelmente, eutre los ieisos 723 y 859, tienen lu-

gar ios sucesos mes graves de este primer acto. en el ouequeda-.establecido el kiengulo amoroso habitual en jascomedlas de co.mendadores: un labrador, una villana y elsenor qe la vrlla, La secuencia se inicia con una escenade amor:- Laurencia ha abandonado por utros momentosIas- prendas que layaba en el rio, para escuchar los re-qulebros. amorosos de Frondoso, quien le manifiesta suamor, buen:imor; pues se orienta hacia el matrimonio(vs. 755:.757 y.7711i_lamenta los desdenes de la mujer,gyl9n; _srl embargo; le ofrece cierta esperanza. (vs. i?2-774) y_le indica que solicite su niano a iu tio Juan Roio.E-sl1ldo en esto; aparece.el Comendador qt t) va de cia;d.yillan-o s9 bcultaial instairte.,Tambidn Fern6n G6meisotcrta Ios laVores de Ia muchacha, ,abandoDa la ballestae, intenla yiolarla -mal iar.nor que i61o busca la uni6nsexual--. Frondoso t6ma la ballesta, se opo[e a su seffor

' ' . ' . . | ' | . - i - : :__: . - - . ' ' i . * . .*9. .y+l l44r4'Jt4Llurlqcla| e:lotenta., qub'sus iriaddsl las intl .lr-trzcan.eri

d impide 1a.,c'iiirsun del delitd perd.no [;g;;-dii-'pararcontrael-Comendidor. , : . ' : . . . '4. ; f ; r .

acci6n:esG desarroUad6: una p"."j" -;"-;id;;-.;

enlreDtan a ild comendador. C6mo se indic6 atteriodflenle,i esle pdmer acto es como peribdfiez: un

""nniat-oparticular sin. di$ensiones politicas todavia, Ia primeraaccron nabaracterizado a uu mal comendador qui come__, _ .a| : i l j_: , j : : f a. : , i ' r i : j - j j . . r , : I . . , : , . . ,

art. _cii., pag. 128). MAs adelante se dade: .Estos vivas y moduladossenlim;entos dc lealLad (o amor) oos acompanar:n a tod; Io tareo deia comedra -pareceria que con ellos los conceoros de ..ani",, .^armoria, musical:r, qu6 fueiln pdmitiv;meDte pueltos en contactir.iira escena seg!nda-d€l acto primelo, tuvieran abora expresi6, artGticapdrmanahte; y lne iinitupirbstnictura musicar 'se

h;biera tevartado

11:,1_"-1,:"-g g? :'p*rador por_ eDcima der desa|roro de ra inhisaque Uene rugr en_er escetrario, Gag. 12t.

53:

Page 76: Lope de Vega

ae'Citraa*iieAfci,a:a$iseiniento de:ld,villa'cbn:,m6s,deidod,i milr soldddds,de la Orden de Calatrava.iEl ataque'a,una ciudad de'los Rtiyei constituye la vertiente politicadel mal comportamiento de Fern6n G6mez.

3) Finalrirente; entre los yelsos 635 y 722, se de-sarrolla la oposici6n entrc los Reyes y los calakavos, pa-ralela a la de Frondoso-Laurencia frente al Comendador,y cuyo significado m6s tarde comentaremos. Los Reyesaparecen dialogando sobre el conJlicto civil y dos regido-res de:Ciudad..Real,les ponen en antecedentes de 1oocurrido en su ciudad. El relato de los hechos hace espe-cial menci6n de la responsabilidad del Comendador F€r-n6n G6mez (vs. 680-682) ei la toma de Ciudad Real ydenuncia tambidn la opresi6n a que tiene sometido;llDdeblo de Fuente Oyeiuna:.AIl i, con m6s liberlad / de la.que decir podemos, / tiene a los sribditos suyos / de todocorite'lios aje[os". (vs. 691-694)..Unir los sucesos deFuente Ovejuna a los de Ciudad Real significa que su ca::r6cter es id6nticol. son las dos caras de una misma:reali-dad, lo social en el piimei caso, lo polltico eu el segun-.do.. Las dos acciones se unel1 en ese momento por prime-ra yez- . . , ::. ..: :j; , -.

iljosi Reyes .deciden- lolucionai: el problema de Ciudad.Real. por.:las armas; y,.enyian con ese, prop6sitq a. don-Rodrigo Maorique, Maestre de Santiago y padre del poe-ta iJorge rManriqrie; iy al Cdndeirde j Cabra:rcon.idoscompanias de soldados.

La primera acci6n plantea, en el primer acto, unconllicto social, de lndole particular, entrc uqos. yillanos:y un comeddador; la segunda acci6ni a su yez,, unenftentamiento estatal egtre los Reyes y el Comendadot yiel Maestre, en bonflicto polltico, aunque la responsabili-dad, del.segundo esta amortiguada. por' su juventud einexperiencia. Las dos acciones apuntan a una misma di-reici6n;- son, repetimos, dos calas. de-una:misma cires-ti6n.' Dos quebrantamiertos del orden que exigen repa-raci6n.

;t,u:i.:,',tfi.li"*;il1*;"';*# ;'i,' :i ir . .z.u ' . :_:-" t ' - - : - : : , , : ' .^ j :

, i r . . : , . r r ! : . . :1 . .nar:

En et segunio acto se agudiza el enfrentamiento,enlie

"t -Com"na'uao" y Fuente ovejuna, pues-se llega a una

ruptura con gran parte del pLreblo y no solo con una pa-

reia de enamorados.'- ' i t- t ui."u"n"lu (vs. 860-1102) sc inicia con un par de

"""'"*1""i"."t intt"icendentes acetca de los prol6sticos

de los astr6logos y sobre la implenta La reunlon l lene

iJt"o ui""n"ti'o la'plaza de la villa y como participantes

al alcalde, at regidor, a un estudiante y a u-nos- labraco-

:iil"Hn[:i:i,:it?iR?i;;:lij::']P:,llft [':Jri.:i" '. l"i6n nti""ip"f, como escribi6 Casaldueto '0s' sino la

JL continriar el iontraste iniciado en ei primer acto. entre!a aldea y la corte y poner de mafli l ieslo como la vloa qe

los villanos se desarrolla ordenadamentei sm la menor

"?t"lio",

--:*"ti"t los nobles se encontrabari en una

" i ; ; ; l r , : t " ' " "

i:-ipute"" "t

corn"ndador que viene a exigir a Fjsteban la

cnhega de su hija Lburencia para satislacer sus balas pa:

,ionei v sizue con dos'afrenlis verbalbs (vs: 967-970 y

sg-sito') """rut

que asegura la falta de hbnestidad de las

-,ii"t"t'd" f" uili"' El iomendddor aparece' asi identifi-

cad"o con el puro instintoroT. Fernan G6mez se extraila- : ' : . . , , : ' . : :

- i . ; - ' - r ' : l - - : i : ' : i ' '. . ; . . . , .

ros J- celduero, ari. cit , pn!s.25-26:

Page 77: Lope de Vega

r ; : i : : . ' , ' . l i r t . ' . , : . : . . . ' .

t . - : :

\ : - . . .. de ilue los ldbridorbj si sientan deshonrados con sus Da-rjl^ola-s cualdo; segfin confiesa, en la co e se honrari.noe que un-cabalero de:sus prendas se fi jara en tales mu-jeres (vs.- 1O00-1004) -de nuevo ta Lposici6n coriJ,/aloea_. El honor-es concebido por el Comendador comop-aurmonlo exctusivo de los nobles, ajeno por completo a11r,_u]lry:r": accrones personales ror, por lo que aciba ex-pulsando a los v lanos de Ia plaza y concertando una se-rre oe empresas er6ticas.

_ 2) A continuaci6n,. t iene lugar otra escena, ambien-

ll-ou:l : ' "uTp:, en_ la-que aparecen pcscuala y Lauren_crar

,acompaiadas de Mengo (vs. 1137-1276);.Ias dosmucnacnas yan asustadas por las constantes amenazasf:,rl :"0o.; Mengo implori la justicia aivina 1vs.-ii<-i--rHl,

para t*les suc.esos. Aparece Jacinta huyendo de loscnaoos del_Comendador, escapan las otras dos muieresy, cuando llegan-los agresores, Mengo dcfieg$;."g su ami:ga con xna. honda.: Es una esceoa farateta=;Diiuela enia que rrondoso amenaz6 al Comendador con li balles_ra, ^l

amolen en esla-ocasidn aparece el Comendador, aquren et gracioso solicita justicia, pero aqu6l, Iejos deccceder_a Ia solicifud, minda azoiarlo v'entresi a Iamucnacla a. sus criados para que abusen de ella.-Nueva-mcnre se _rmplora Ia justicia divisa (vs. 1275-1276\ v se::".y-"."ii 1":

p"T9ras aDcenazas (vs. t2Bt-1252) que pte_sagta la reparaci6n violenta.

3) .Seguidamente tieue lugar una escena amorosacnrre_Laurencia y Frondoso (vs. 1277_14491, y.se concier-ru rc boda como algo exigido por ioda Ia comunidad:

. , r : ,., FRoNDoso. Mba qne toda ta villa. , ,, , ya para en uno nos tiene;y de c6mo a ser no l iene,la villa se mara,iita.-_ : - - '_ l_ _ '

56

Frondoso solicita a Esteban la mano de 3u hiia, €ste ac-cede despu6s de relatar los l i l t imos delitos dcf Comenda-dor (el rapto de Jacinta, los azotes de Mengo y la viola-ci6n de la mujer de Pedro Redondo), en clarisimo.contraste colr el amor ordenado del joven labrador. Este-ban y el regidor comeqtan los desmanes de Fern6n G6-mez unidos a los sucesos de Ciudad Real, con lo que sesihian los hechos de la vil la en el contexlo polit ico na-cional. de modo que aI empczar a unir la6 d;s.accioncsse hace depender la soluci6n dc ambas dc la intervenci6nde los Reyes Cat6licos "o.4) Mes tarde, er los versos !472-165I, se celebranlas bodas,..en meiio, de un ambientb, fcstivo, concancionesllli y bromas,,, perg,.que , se interrumpen;con lallegada del .Comendador, que. regrcsa dcrrotado deCiudad Real, la detenci6n subsiguiente de Frondoso y elrapto de. Laurcncia. Fernin C6mez condena,,en€rgica:

Page 78: Lope de Vega

noi sb dncueirtran db:honrados (v!: 1b66'1673)'vl afirniaque,s6lo 61 RdV;Es\ si:nbr,v,,no lc;s , tirah os- de' tilatiavir

. fara . terniin aq:iirvitando' ;' le iebeli6n. con r lb'dyuila diDios:(vs. 1700-1703)., Juan r Rojo, por 'su:parte,. sugieiepedir rernedio a los Reyes (vs..1675- 1619_)j.e1 19g!d9r 9sIL2.3d, Segundo acto: segunda acci6n

Dc la segunda acci6n se incluyen dos secuencias en es-te acto.

1) La primera adopta la forma cronistica o 6picall2,y se desarrolla en los versos 1105-1136: la constituye elrelato de Cimbranos de c6mo Ciudad Real esta amenaza-da por las tropas reales, pcir 1o cual,.el Comendador'de.cide acudir alli para luchar contra don Roddgo Manri-que y el Conde de Cabra; lo cual tiene un inter6s'extraor-dinario como delito polit ico, pues se consagra Ia opdsi-ci6n al Rey, paralelai la consigraci6n dcl eifrentamien-to-total a sus vdsallos:de Fuente Oveiuna. ,. ".: '' 2) Mes tarde, en los versos 144g-i47I sc esceirifica la

toma de Ciudad Real por las tropas teales y la de.rotadel Maestre y del Comendador: quc se ven obligcdos ahuir.": Ccin esto los Reyes han solucionado delinitivanientb el

fibblema politico al iometeria loS'calatraVos. E fra'Casodel Comendador .en la esfeia politica es del mismo,'or-denlqire su fracaso eir el mundo social de Fuente Oveiu:.nd;'asi'los doS:temas se domiilementdn e ilustran'mu-:tuu*"nta, ,,r.

Il.2'.3e. T6rcer'acto: primera acci6n -, ,.

1) La pdmera secuencia dramatiza la larga reuni6n(vs. lb52- t847) en la que todo el pueblo de Fuente Ove-.iuna analiza el estado-de cosas y -busca las soluciones altnisl)ro. Esteban, el alcalde,,expone c6mo todos los yilla-

| | I I i r \ . / I isrr . l . fa, cd. de Fue e Ovejuna. pAE.18.rr I l l , l , l , r Is, nrr . c i t . , pr iA. I09.

,partidario de desamparar ld villa (vs.: 1684'1685);: pero Ien vista de las especiales circunstancias' en que se eir-cuentran (riesgo de muerte pala Laureflcia y Frondoso yReyes muy ocupados en gue as, vs. 1680-1683, decidenrebela$e contm los tiranos, asl llamados repetidamente(vs. 1708-1711, 1808). Matarlos o morir corno rinicas al-ternativas (vi. 1697-1698) itr. "":: 'rr ' : i ' . i l . i .:. i f i i i , i i i

La llegada de Laurencia, que ha logrado escapar de laCasa de la Encomienda, excita los Animos/ La muchachainsulta a los hombres de Fuente Ovejuna y les repiochasu falta de coraje y de virilidad para rebelane a los.tira-nos (v. 1776); todos reaccionan y se dirigen a la vengan

iza.l Laurencia : reine; ipor:,.. su.t pa_rte;):i a r,las r;4djeies;nombran cabo a Jacitta y alllrez a Pascuala y se sumaira la rebeli6n. ,,:. .::,,,t::.,.: i ;

2) La segundd escena, versos 1848-1919, la constituveIa. rebeli6n propiamente dicha. La compaiia de hombrisy muchachos asalta la Casade laEncomi<lnda; cnando,ldritiranos se disponiania aolgar a Frondosci, I-os vivasi a ldsReyes.y los,mueras a los [iratros. se suceden ininterrum-pidamente..El Coderidador se oflece a hablarcbn los rd-,beldes y les b rda repaiaci6nj pero yaes tarde;:el <ipopij-lar motin, (v..1859); movidqi:'r amor, (y;-i1864)r .-.aqrilel amor es de c'dr6cter socialr:- es iniparatile. Matan:alCornendador y a sus'secdaies; :r. 'r-: 'r ' : i : i :r j.1:'.

3) A continuaci6n, entre los versoj 2028 y 2724, ve-mos al pueblo de Fuente Ovejuna lestejando la libera-ci6n con cantos a los Reyes y en contra de los tiranosmuertos. En previsi6n de que la Corona intente inyesti.

: . i i : : ! . , : , , . : r r j j j : . i

. . ! ; . r _ l r : i

I rr.1 Rccu6rdesc lo dicho m6s arriba acerca de esta:esaenaj ;iltlepigrafe II.2.l, sobre el der€cho de tiranicidio y e] poquA de Ia adici6n

' dc esta escena que ro estaba en la Crfdrr'cc de Rades. j, l:!-,l .ra.1. . t , . : :

Page 79: Lope de Vega

dica identidad de ios procesos. . :2). En los versos 2i25-2160 la acci6n se situa en A.l_

:l:-qT I cgnsisje.:.n la norificaci6q a,t tvt-z},iffe de Ca_nlrava de ta rebeli6tr de Fueate Ovejuoa y di la muertedel Comendador. E1 Maestre reaccrorra con amenazaspara con el pueblo, pero al enterarse ae que los villanosse han dado al Rey, driide eslerar la a""liiOo O" ertiul

y a su propio *inter6s, (v. 2318). Para probar su fidelidadse ofrece para combalir en Granada.

'4). A partir del verso 2358 y hasta el fi r,al, verso 2452,la segunda acci6n coincide con la primera. Se iniiia cbn laIlegada del juez que expone, a los Reyes la inulj l idad desus- gestiones, y continria cou.la aparici6n del pueblo an-re los molarcas, pata exponer los delitos del comenda_dor -tiranla, robos en las haciendas, violacioncs(v3- 2i94-24O1)-, y el ilialde Esteban soticita Dasar adepender como vasallos diiaci<is d; la.tl;;ona (r;.2434-?437) y declara' inocerte al pueblo (vs. 243a-2441)- ElRey, no obstante, juzga con severidad los hechos y per-dona a Fuente Oveiuna aite Ia lmposibilidad de escGre-cer Ia vefdad, pero deja bien claro que otro comendadoren el fufuro se hare cargo de la Encomjenda.

De la estructura de la coinedia se deduie qub la obrano posee el sentidri reibldciijrid.iio itru;.cieita criiica,:es-pecialmente la sovietica ',s, ha creido ver'en ella, sinoque es una obra conservadora; de propaganda'de laMotrarquia absolutista, tal como en el Seiscientos se-ladeseaba, alaite de otiai nioiiviciones ya iombirtaaas.Lopb de Vega, coir-inagiifica intuici6n y Votuirtaaartistica ha hazado' un areumeht6 bn'el qiie sd inseitanun suceso hist6rico, de ioter6s popular,: con el 6picotri6ngulo amoroso, y uoo reg.roiu' a""i6n, de car6cterpolitico, en la que eq,el Rey quien sufre los excesos de los

.^lls z..lrlysk*in, I,ipg de vesa, Nioscnt-Eninsrado, ed. kkussr"o,f!!f..r, {. I. P""til" | li.ip4iL'kie ltenidii, u"i",t,*ai"- g.."a.,

' ' ; '

iti60

Page 80: Lope de Vega

'.. bofi;sia, amoi),:petq errtra.en iriiib en elimomeirtci:bq,: oue.se rompa aqLr6lla y1.se origine el caos,. hacidndose

i'mpiiscindible l:i= restituci6n. det 'orden rnedidnte r la"

;;;;-b; aei- etemento desestabilizaddr.' En ur, puntoconcreto del Pais, en Fuente OYejuna, la autoridad'es1tablecida esl6 perdiendo su legitimidad por'traicionar elmodelo de conducta al que tiene {ue responder. Eiiste

hasta ver si acaso sale'r i i_ r ' : l comendador que la herede ' i : :

(vs. 2448'2449). '

Lo.nismo vino a decir la Reina unos versos mas afriba,cuando asegur6 al. Maestre;.. j:1, :,.,: .::.... - ' !::-:,.t.! i 1!. t-,.

un conllicto socio-politico oliginado en otrq amoroso, pe-ro que no se queda simplemente en este riLtimo como al-eunos comen{iristas pretenden. El Comendador es un ti-iano, como y. se coment6 ampliamente mas arriba, quearrasa las cosechas, tal,como el pueblo aduce en dosocasiones: la orimera. en la reuni6n en Ia que decidendarle muerte ("Las casas y las -viiaS nos abrasan; /.tira-not son. rn la venRanza vamos!") y que es dn donde.sepone en movimient6 la rebeli6n; Ia segunda. cuando daniuenta a los Reyes de- los sucesos de su vil la ( 'La sobradatirania / y el instrfrible rigor / del mueno Comendador, /oue mil insultos haqia, /-fue el autor de tanto dafloj /ias hcciendis nos robaba / y los donceilas. lotzaba, /sicndo dc picdad extrailo"). Pcro todo (uvo su arranque

"n un

"onfl i"to amoroso. El amor debe orienlarse hacia

la consecuci6n del ser amado, etr cuerpo y alma, -qn1untodo arm6nico, tal como es el de Laurencia y Frondosb'Tiene que ser sacralizado por el natrimonio que dote ala relacl6n de eslabil idad y permanencia. El.amor lo ge'nera el ansia de poseei la viit;d del i irr tnrado. El dmoi

63

Page 81: Lope de Vega

113 S. Griswold Morley y C. Bruerton, CronoloEia de lat comediasde Lope de Vega, Madlj,d,, credos, 1968, pags. 33S.331.

64

a 1618, .dando-. como .-m6s ,probable. el .de 1612-1614.J. Robles Pazos aboga precisamcnte por,!.f13r,?, Su argu:mentaci6n t" 6d.o'"tn

"lo, contuito.'quJ griarda la oSra

de Lope con Ia Sar,to Jaaza, de Tirso de Molina, la cualfue escrita a finales dc 1613 o principios dc 1614, y quesegirn este estudioso se hizo a imitacion de la de Lope,pues coinciden asuntos (el Comendador, que ei recibidocon regocijo por los aldeanos de Cubas, con aus abusosde autoridad y su despotismo -no faltin las violacionessexuales-, provoca la preparaci6n de una rebcli6n qucno se llega a producir porque muere oporfunamente laputoridad), nombres (Mengo. y. P€scuala), parlamer-tos, etc. El propio S. Griswold Morleyl2o volvi6' a estu-diar el tema -los contactos entre la obra de Lope, la deTirso t otras comedias- y concluy6 queipudo haberinfluencia inversa de la de Tirso Sobre.Frente Oiejinatz\.El profesor Anibal propuso, por su Farte, la fecha de1615 a 16181rr. de acuerdo tamliien con los contactos

i 65,

Page 82: Lope de Vega

l : t

Vs. r-68Vs. 69-140Vs. 141-456vs. 457-528Vs.529-544Vs.545-574Vs.j575-578Vs. 579-590Vs.591-594Vs. 595-654Vs..655-696Ys.699-722Vs.-723-859

redondillas

redondillasromance

dtrniniillb)

68 versos72 Yersos

316 versos72 versos16 vcrsos30 versos,, , : : .4versbs12 versos

' . ' , 4 versos.. i , . 60 Yersos

'' 44 versos, , ,, . ,. .24 versos

. lJl versos

: $eriEfteiio:ddbie-Il-Prcdond laslomancillo .redondillas

redondillasIOmance

ACIO II

Vs. 860-938Vs. 939-1102Vs. 1103-1136Vs. 1137-1448Vs. 1449-1471val 14'72-14'74Vs. 1475-1502-Vs. 1503-1509Vs. 1510-1545Vs._ 1546-1569

Vs. 1570-1651

79 Yersos164 ve$os34. versos

312-iersos23 vetsosj 3'i"..o,

!' 128 ie$os7 ve$os

. 36 versos

24 versos82 versos

Vs. l { )52,171IYt. l / t ) lP, ' l I

ACTO III

tctcctosronrance

60 veisos136 versos

r r r I r 'd, ,n l , t i ' , r ' , I r t . . i l .

Page 83: Lope de Vega

::rl*

de 1618) por Vicente Espinel; suma del Drivilesio (Sao Lorenzo det Es-aorial, 6 de octubr€ de i618); dedicatdria y venos a dotr Lorenzo Ctu-denas y prolosuilo de .El Teatro, al le.tor.

r23 De la versi6n Al €ntre otros, Ios sisuientes eiem-plarcs: Bibfotrca Nanional de Madlid (R,/t4.t0s) -p; el cual lita-mos en esLa edici6n-, Bristish Museum (1072.i.12); Bibliohca Na.cioral de Paris (Ys 282, 16.0 Yg 767 y 8,o yg 1308)._ -!"'

ue la yersroo.A2 se cotrsewan, €ntre otros, eje.mplares en el Bri-iish ML'eun con la sisuatjdr^ 1O72.t.9 y en Ia Bi6fioteca Nacional deMadrid, sigoahtra R/2.9&3, por la cual ciramos en eslaedici6n.

rr0 Aoibal, .l,ope de Vdga's Dozena parr?,, ya citado. D6q. 6.noia 17. V&se tambi€tr W. L. Fichkr, .A manuscriot coov of th6 losiautograpb bf:Inpe de Vega's Al pdsai det:aftoro,, en ijnianic ne-vrew, III (1935), p5e, 208.

r3t Proteti, ed: cir:, pes: xLVI, nota 56.

68

t) No oniite ellverso 1490; hecho'qurj biirrie en,lasversiones+AiT Ar. . r , . l , i .a . i . ' . . , . . . : . . -

2). r. Estatbjg-de_gigrtas erratas qui se dan en,A1 y,Ar:'versos 758,776y 1547t12. ' . , t . . : . .

3) . Otras diferencias que.presenta frente a Ar v A," son simplemente en el uso ae grafias: vs. i33,- ' 137,.156, !72, 561, 621, '123: 924 v rcSO. .

- .. '

.4) Contiene algunas erratas-inexistenies en Ar y Ar,l-o-

^cual.le hace peor edici6n, en los vs. 260,-2gj,

. 9)9,^ 61t -7 s0 i:e2e; : e30, : e38,, | 138, 147 2: : Gii',. 1607, 1639, 1694,.1737, t773, t1t3,2125 v iigi'..J, tl nalmente, .presentaj otras variantes, sin dema_

siado relieve, en los vs..18, 529.y l12l-La versi6n Ar tiene, a su vez. una serie dj particulari.

dades que h aiferihtian ab'Ar'y ae,l, pero.cunosamentese da! casi.todas.bllai.en Jos folios 265 y.266: esun erilos veisos 468, 47cj; .1q1^,'4i,3, S4Z y 608'r,. En ;o';-con _Ar presenla difereicia! con reia6i6ir al teito B:vs- 18. 133, 137, 156, 260, 285, 322, 4t3, acbrrci6nanterior ai verso 529, 561 , 621, 630, 634, 723, .tSO,

758,776-,924,929,930, 938, I021; 1096, 1138, acoraci6n anlter_ior al verso..(472,, L-4?Q,..1514, tS47, tbp7, 16J9, 1694,1737, 1773, rS!3i.vidiadi6h',e',riiAii6i',if i,.dk| zial x'i'.r\o oeja oe ser cunoso que, aparle de presentar A, v A,esas variantes hente a B,'iontrinlin dna ierie dc eriorci'de_oloos r lx rmprenta (separaci6n incorrecta dc silabasy ds letras, lstras bailadas, rotas o semiimpresas, etc.),lo que induce a pensdr que hieron las mismas planchailas que sirvieron para la edici6n Ar y A:, por lo menos.".n 1o: y). 345,. 666, 803.. 951. 989, tb23 y.lsos.(ta re)aci6n podria ampliarse ootoriamente..s6lo iito esioscasos para ejemplilicar lo qub digo). por fltimo, Ar Dresen_ta ciertas vadantes comunes a B, e inexistentes en Ar:versos8y.472., . . . , . . , . . , . ' . . . .

i32 V€anse las nobs a eslos veBos. .,.

,r ELV._91J tat vez pudjera aiadi(se a esta retaci6n, pues en A, ietee Lt.Ltemb.tEa, T'*,.{.:; "".

or 01..1ce. dec-tr luenb:ry:4

c;:no

69

Page 84: Lope de Vega

'70

Respecto a las,qrafias y a los signos de punfuaci6n, enesta edici6d ftoS'hemos permitido modernizarlas deacuerdo con las normas actuales. Asi el sipno y pararepresentar la a ha sido desplazado por 6ste;1a a oira vo b ha sido sustituida por cada una de 6stas seprinconvenia er cada caso; la i patuj ha sido reemplazidapory la J para i ha sido desplazada por r; la gralia 4u lahemos cambiado porca. Se ha normalizado el embleo de,, v, ,/r, r (donde escribian s), j (donde usaban s), sepinlas normas actuales. 5610 mantenemos la grafi i orieinalen los signos 9, z, c, x (/ j,. g), s/ss, ramb'i6n maniene-mos los contractos dello& des-tos.y semejantes.

Por 6ltirno,. queremos ad*srtir que las notas queacompaflan el tsxto recogen tanto las distihtas varianiesde las ediciones de 1619 como de 1as modernas mes im-portantes. Otras prctenden ayudar al lectol llc farniliari-zado con la lengua y cultura banocas para procurarleuna lectura lo m6s rica posible. Y existen, finalmente.ohas que intentan esclarecer el signilicado literario dealguuos versos de acuerdo con el sentido general de lacomedia.