longar

45
 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA - AMAZONAS 1 AR BASES ADMINISTRATIVAS ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº003-2011- MDL/CE CONSULTORÍA DE OBRA SUPERVISION DE LA OBRA: “RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DEL CESM AUGUSTO SALAZAR BONDY- DISTRITOP DE LONGAR – RODRIGUEZ DE MENDOZA - AMAZONAS”  Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza- Amazonas

Upload: helen-patricia-revilla-lopez

Post on 08-Jul-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 1/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS1

AR

BASES ADMINISTRATIVAS

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº003-2011-MDL/CE

CONSULTORÍA DE OBRA

SUPERVISION DE LA OBRA: “RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DEL CESM AUGUSTO SALAZAR BONDY-

DISTRITOP DE LONGAR – RODRIGUEZ DE MENDOZA -AMAZONAS”

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 2: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 2/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS2

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO PUEDE MODIFICARSE EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓNDE NULIDAD, SALVO AQUELLAS DISPOSICIONES QUE EXPRESAMENTE SE

INDIQUE EN LAS BASES QUE PUEDEN SER INCLUIDAS Y/U OMITIDAS)

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 3: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 3/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS3

CAPÍTULO I

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1 CONVOCATORIA

De conformidad con lo señalado en el artículo 51º del Reglamento, la convocatoriase efectuará a través de su publicación en el SEACE, oportunidad en la que deberápublicarse las Bases, sin perjuicio de las invitaciones que se pueda cursar a uno(1) o más proveedores, según corresponda, en atención a la oportunidad, almonto, a la complejidad, envergadura o sofisticación de la contratación, bajosanción de nulidad.

1.2 BASE LEGAL

− Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, enadelante la Ley.

− Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del DecretoLegislativo Nº 1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento,y sus modificatorias y complementarias.

− Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

− Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

− Directivas del OSCE.

− Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.− Código Civil.− Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

− Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado dela Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización yDesarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleodecente, Ley MYPE.

− Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la LeyMYPE.

− Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,modificatorias y conexas, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normasprevistas en las presentes Bases.

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoriay hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En elcaso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno desus integrantes, de conformidad con el artículo 53º del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso deselección deberá acreditar estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de

Proveedores (RNP) conforme al objeto contractual. La Entidad verificará lavigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitado paracontratar con el Estado.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 4: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 4/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS4

MUY IMPORTANTE:Para participar de un proceso de selección convocado por las Entidades

del Estado Peruano, es necesario que los proveedores se encuentreninscritos, en el registro correspondiente, ante el Registro Nacional deProveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de lasContrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres yapellidos (persona natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC,domicilio legal, teléfono.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la personanatural o jurídica que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar

una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de lasnotificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse. Lanotificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se hayautilizado adicionalmente, siendo responsabilidad del participante el permanenteseguimiento del respectivo proceso a través del SEACE.

1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo dedos (2) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, deconformidad con lo establecido en los artículos 54°, 55º y 57º del Reglamento.

1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas yobservaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará através del SEACE, en la sede de la Entidad y a los correos electrónicos de losparticipantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido enlos Artículos 55º, 56º y 57º del Reglamento, en la fecha señalada en elcronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de dos (2) días hábiles contadosdesde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de lasBases, se considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.

MUY IMPORTANTE:No se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presentenextemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se hanregistrado como participantes.

1.6 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LA ENTIDAD

De conformidad con el artículo 28º de la Ley, los observantes tienen la opción desolicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al Titular de laEntidad, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del pliegoabsolutorio a través del SEACE, siempre que el valor referencial del proceso seamenor a trescientas (300) Unidades Impositivas Tributarias. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no seanacogidas por el Comité Especial, sino además, cuando el mismo observanteconsidere que el acogimiento declarado continúa siendo contrario a lo dispuesto

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 5: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 5/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS5

por el Artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobrecontrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan

relación con el proceso de selección.

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antesdel vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opciónde solicitar la elevación de las Bases, cuando habiendo sido acogidas lasobservaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptadapor el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley,cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otrasnormas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso deselección.

El plazo que tiene el Titular de la Entidad para emitir y notificar el

pronunciamiento a través del SEACE será no mayor de ocho (8) días hábiles. Esteplazo es improrrogable y será contado desde la presentación de la solicitud deelevación de Bases.

La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamiento sobre lasobservaciones a las Bases es indelegable.

1.7 INTEGRACIÓN DE LAS BASES

El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presenteproceso de selección, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o siéstas no se han presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía nimodificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titularde la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declararla nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidoscomo consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas oacogidas por el Comité Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitidopor el Titular de la Entidad.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases ypublicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º delReglamento.

De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá

efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS

 Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para laadmisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idiomacastellano o, en su defecto, acompañados de traducción efectuada por traductorpúblico juramentado, salvo el caso de la información técnica complementariacontenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentadaen el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad dedichos documentos. La omisión de la presentación del documento o su traducciónno es subsanable.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primerocontendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 6: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 6/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS6

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por mediosmecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas

correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmentemediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio,incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o surepresentante legal o mandatario designado para dicho fin.

1.9 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS1

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobrecerrado, en la dirección, en el día y horario señalados en las Bases, bajoresponsabilidad del Comité Especial.

En el caso que la propuesta del postor no fuera admitida, el ComitéEspecial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultadosdel proceso que publicará en el SEACE, debiendo devolverse los sobresque contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

En caso de la descalificación de propuestas, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.10 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA 

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en nuevos soles2, incluidos todos los tributos, seguros,transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conformea la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tenerincidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postoresque gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional deninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componendeberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán serexpresados con más de dos decimales.

1.11 EVALUACIÓN DE PROPUESTASLa evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnicay la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1Evaluación Técnica

1 De acuerdo a lo previsto por el artículo 64º del Reglamento, el acto de presentación de propuestas enuna Adjudicación de Menor Cuantía puede ser público o privado, por lo que el Comité Especial sólo deberáincluir las disposiciones que correspondan de acuerdo con la elección efectuada.

2 En cada caso concreto deberá consignarse la moneda que resulte aplicable.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 7: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 7/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS7

Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos de presentaciónobligatoria y cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las

presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no seránadmitidas.

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factoresde evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes,conforme a los criterios establecidos para cada factor y a la documentaciónsustentatoria presentada por el postor. Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80)puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluacióneconómica.

1.11.2Evaluación Económica Si la propuesta económica excede el valor referencial o es menor al noventa porciento (90%) del mismo, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por nopresentada, en aplicación del artículo 33° de la Ley y el artículo 39° delReglamento.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a lapropuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignarápuntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica iOi = Propuesta Económica iOm = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1.12 ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

“El Comité Especial consolidará en un cuadro comparativo, el puntajeobtenido en las propuestas técnicas y su correspondiente orden de prelación, indicando además las propuestas descalificadas, de ser el caso.

 A continuación, el Comité Especial procederá a la apertura de los sobresque contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas  propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimorequerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas, así como la determinacióndel puntaje total, se realizará de conformidad con el procedimientoestablecido en las presentes Bases.

El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadoraindicando el orden en que han quedado calificados los postores a travésdel cuadro comparativo.

 Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos losmiembros del Comité Especial.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 8: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 8/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS8

En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el 

 Artículo 73º del Reglamento.

El otorgamiento de la Buena pro se publicará y se entenderá notificado através del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena proy el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor deevaluación. Adicionalmente, se podrá notificar a los correos electrónicosde los postores de ser el caso.”

1.13 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de laBuena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su

otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer elrecurso de apelación.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la BuenaPro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento. El consentimiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguiente dehaber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro.

CAPÍTULO II

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 Recurso de apelación

  A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante eldesarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidosantes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presentará ante la Entidad que convocó el proceso deselección que se impugna, y será conocido y resuelto por el Titular de la Entidad.

Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actosemitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen elproceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjanen los procesos de selección de las contrataciones que se encuentren bajo losalcances de tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisosen materia de contratación pública.

2.2 Plazos de interposición del recurso de apelación 

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictadoscon anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábilessiguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 9: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 9/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS9

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debeinterponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado

conocimiento del acto que se desea impugnar.

CAPÍTULO III

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

3.1 DE LOS CONTRATOS

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de laBuena Pro, la Entidad deberá, dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes alconsentimiento de la Buena Pro, citar al postor ganador otorgándole el plazoestablecido en las Bases, el cual no podrá ser menor de cinco (5) ni mayor de diez(10) días hábiles, dentro del cual deberá presentarse a la sede de la Entidad parasuscribir el contrato con toda la documentación requerida. En el supuesto que el

postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, se procederá deacuerdo a lo dispuesto en el artículo 148° del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente odebidamente autorizado, y por el postor ganador de la Buena Pro, ya seadirectamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, ytratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidadcon lo establecido en el artículo 139° del Reglamento.

Según el artículo 141° del Reglamento, para suscribir el contrato, el postorganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstosen las Bases, lo siguiente:

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los consorciados, de ser elcaso;

3.2 VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149º del Reglamento, el contrato tienevigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene.Dicha vigencia rige hasta que el consentimiento de la liquidación final y se efectúeel pago correspondiente.

3.3 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la ejecución de lasprestaciones objeto del contrato y las causales para la resolución del contrato,serán aplicadas de conformidad con los artículos 165° y 168° del Reglamento.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 10: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 10/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS10

De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases oel contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el

artículo 165º del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables ycongruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximoequivalente al 10% del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem quedebió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a lapenalidad por mora.

3.4 PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto delos servicios prestados. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada larespectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio seacondición para la realización del servicio.

La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por el valor de losservicios contratados en cumplimiento del objeto del contrato, siempre que esténfijados en las Bases y que el contratista los solicite presentando la documentaciónque justifique el pago y acredite la existencia de la prestación de los servicios. LasBases podrán especificar otras formas de acreditación de la obligación. Losmontos entregados tendrán el carácter de pagos a cuenta.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará deacuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

Plazos para los pagos

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratistaen la oportunidad establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto, elresponsable de dar la conformidad de la prestación de los servicios, deberáhacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstosrecibidos.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de interesesconforme a lo establecido en el artículo 48° de la Ley, contado desde laoportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.5 RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD

La Entidad es responsable frente a EL CONTRATISTA de las modificaciones queordene y apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares, o de aquelloscambios que se generen debido a la necesidad de la ejecución de los mismos, sinperjuicio de la responsabilidad que le corresponden a los autores de los proyectos,estudios, informes o similares.

3.6 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO

Los contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en supropuesta y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportadoadicionalmente, en el curso del proceso de selección o en la formalización delcontrato, así como a lo dispuesto en los incisos 2) y 3) de los artículos 1774º delCódigo Civil.

3.7 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 11: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 11/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS11

Queda claramente establecido que el hecho de haber recepcionado el servicio noexonera al CONTRATISTA de sus responsabilidades, de acuerdo con lo dispuesto

en el Código Civil y en el artículo 50º de la Ley, que establece, entre otros, unplazo de responsabilidad no menor de un (01) año. Las Bases deberán establecerel plazo máximo de responsabilidad del contratista.

3.8 DISPOSICIONES FINALES

  Todos los demás aspectos relativos al presente proceso de selección,contratación, conformidad, liquidación del contrato, pago, entre otros, nocontemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y suReglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DESELECCIÓN

(En esta sección la Entidad deberá completar la información exigida de acuerdoa las instrucciones indicadas)

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 12: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 12/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS12

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 13: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 13/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS13

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTEMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LONGARRUC Nº 20170014341

1.2 DOMICILIO LEGAL

 Jr. Hnos Vargas Nº 100 Rodriguez de Mendoza

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

  El presente proceso tiene por objeto la supervisión de la obra: “RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DEL CESM AUGUSTO SALAZAR BONDY”

1.4 VALOR REFERENCIAL3

El valor referencial asciende a S/. 22,656.00 (Veintidós mil seiscientoscincuenta y seis y 00/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley ycualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecución de la obra. Elvalor referencial ha sido calculado al mes de junio de 2011. 

Los límites máximos y mínimos del valor referencial total ascienden a:

90 % del ValorReferencial Valor ReferencialS/. 20,390.40(Veinte mil

trescientos noventa y40/100 Nuevos Soles)

S/. 22,656.00(Veintidós mil

seiscientoscincuenta y seis y

00/100 NuevosSoles)

Las propuestas que excedan el valor referencial y aquellas que fueren inferiores alnoventa por ciento (90%) del mismo serán devueltas por el Comité Especialteniéndolas por no presentadas.

CUARTA DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL DEL REGLAMENTO.- En elcaso de procesos de selección que convoquen las Entidades en zonas que seencuentran dentro del ámbito de aplicación de la Ley Nº 27037, Ley de Promociónde la Inversión en la Amazonía, se aplicarán las siguientes reglas:1. El valor referencial del proceso de selección es único y deberá incluir todos los

conceptos que incidan sobre el costo del bien, servicio u obra a contratar,incluido el Impuesto General a las Ventas (IGV), determinado en loscorrespondientes estudios de posibilidades que ofrece el mercado que realizó laEntidad.

2. El postor que goza de la exoneración prevista en la Ley Nº 27037, Ley dePromoción de la Inversión en la Amazonía, formulará su propuesta económicateniendo en cuenta exclusivamente el total de los conceptos que conforman elvalor referencial, excluido el Impuesto General a las Ventas (IGV).

3   El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valorreferencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estosmontos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas, sin perjuicio de las accionesque el Titular de la Entidad ejecute en virtud al artículo 58º de la Ley, de ser necesario.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 14: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 14/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS14

En los procesos de selección para la ejecución y consultoría de obras, laverificación respecto de que las propuestas económicas se encuentran dentro

de los límites establecidos en la Ley y el presente Reglamento, se efectuarásobre el total de los conceptos que conforman el valor referencial excluido elImpuesto General a las Ventas (IGV).

El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de admisibilidad de lapropuesta.

3. El postor que no goza de la exoneración prevista en la Ley Nº 27037, Ley dePromoción de la Inversión en la Amazonía, formulará su propuesta económicateniendo en cuenta el valor referencial incluido el Impuesto General a lasventas (IGV)

En los procesos de selección para la ejecución y consultoría de obras, laverificación respecto de que las propuestas económicas se encuentran dentrode los límites establecidos en la Ley y el presente Reglamento, segúncorresponda, se efectuará sobre el total de los conceptos que conforman elvalor referencial incluido el Impuesto General a las ventas (IGV).

El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de admisibilidad de lapropuesta.

4. La evaluación económica de las propuestas se efectuará comparando losmontos de las ofertas formuladas de acuerdo a lo previsto en los incisos 2) y 3)de la presente Disposición.

NOTA 1:Los Proveedores que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de laLEY 27037, deberán tener en cuenta los siguientes límites: 

90 % del Valor

Referencial

100% del Valor

Referencial

S/. 17,280.00(DIESISIETE MIL

DOSCIENTOS OCHENTA CON00/100 NUEVOS SOLES)

S/. 19,200.00(DIECINUEVE MIL

DOSCIENTOS CON 00/100NUEVOS SOLES)

1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante RESOLUCION Nº 063-2011-MDL-ALCALDIA, el 15 de agosto de 2011.

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO4

Recursos Determinados

1.7 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema A Suma Alzada,  de acuerdo con loestablecido en el expediente de contratación respectivo.

1.8 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

El requerimiento está definido en el Capítulo III de la presente sección.

1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA DE OBRA 

4 La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financierodel Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 15: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 15/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS15

La consultoría de obra se ejecutará en el plazo de noventa (90) días calendarios.Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo

establecido en el expediente de contratación.

1.10 BASE LEGAL

• Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, enadelante la Ley.

• Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto LegislativoNº 1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y susmodificatorias y complementarias.

• Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

• Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

• Directivas del OSCE.• Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.• Código Civil.• Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

• Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011• Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de

la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y delacceso al empleo decente, Ley MYPE.

• Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.•

Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,modificatorias y conexas, de ser el caso.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 16: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 16/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS16

CAPÍTULO II

DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN5 

Convocatoria...........................................................: El 17-08-2011

Registro de participantes........................................: Del 18-08 al 24-08-2011 Formulación de consultas y/u Observaciones a las Bases :

El 18 y 19-08-2011

Absolución de consultas y Observaciones a las Bases : El 22-08-2011

Integración de Bases..............................................: El 23-08-2011

Presentación de PropuestasEn acto privado.......................................................: El 26-08-2011, en Mesa de

Partes de la Entidad de08:00 a 12:00 horas.

Calificación y Evaluación de Propuestas.................: El 26-08-2011

Otorgamiento de la Buena Pro

En acto privado (a través del SEACE)......................: El 26-07-2011

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

El registro de los participantes se realizará de manera gratuita en la sede de laMunicipalidad Distrital de Longar, sito en Jr. Hermanos Vargas Nº 100 – Plaza deArmas de Longar, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de08:00 a 12:00 horas.

En el momento de la entrega de las Bases al participante, se emitirá la constanciao cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, elnombre y firma de la persona que recibe las Bases así como el día y hora de dicha

recepción.2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamentefundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad o la que hagasus veces, sito en Jr. Hermanos Vargas Nº 100 – Plaza de Armas de Longar, en lasfechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 12:00 horas,debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACIÓNDE MENOR CUANTÍA N° 003-2011-MDL/CE, pudiendo ser remitidasadicionalmente al siguiente correo electrónico: [email protected].

2.4. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

5   La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en elcronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información,primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 17: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 17/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS17

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la dirección,en el día y horario señalados en las Bases6, bajo responsabilidad del Comité

Especial, conforme a lo indicado en la sección general de las presentes Bases.

Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas alComité Especial de la ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA N° 003-2011-MDL/CE, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TÉCNICA:

Se presentará en un (1) original y una (1) copia. 

6 Las entidades deberán establecer que el acto de presentación de propuestas se realice en un horariorazonable para su adecuado desarrollo, de conformidad con la normativa de la materia, de modo que sefomente la mayor participación de postores, en concordancia con el Principio de Libre Concurrencia yCompetencia.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Señores

Municipalidad Distrital de Longar Jr. Hermanos Vargas Nº 100 – Plaza de LongarAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 003-2011-MDL/CEObjeto del proceso: Supervisión de la obra ““RECUPERACION

 Y MEJORAMIENTO DEL CESM AUGUSTO SALAZAR BONDY”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICANOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

SeñoresMunicipalidad Distrital de Longar Jr. Hermanos Vargas Nº 100 – Plaza de LongarAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 003-2011-MDL/CEObjeto del proceso: Supervisión de la obra “RECUPERACION

 Y MEJORAMIENTO DEL CESM AUGUSTO SALAZAR BONDY”

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICANOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS

Page 18: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 18/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS18

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos7  la siguientedocumentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a. Copia simple del Certificado o constancia de Inscripción vigente en el RegistroNacional de Proveedores, en el Registro de consultor de obra

 b. Declaración Jurada de datos del postor, según el Anexo Nº 01. Cuando se trate de consorcio, esta Declaración Jurada será presentada por cadauno de los consorciados.

c. Documentación que acredite el cumplimiento de los Requerimientos TécnicosMínimos contenidos en el Capítulo III de la presente Sección8  (Anexo Nº 02)

d. Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado9. (Anexo Nº 03)En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada,salvo que sea presentada por el representante legal común del consorcio.

e. Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, elrepresentante común, el domicilio común y el porcentaje de participación. (Anexo

Nº 04)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de susintegrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las

obligaciones, se presumirá que los integrantes del consorcio ejecutaránconjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantesdeberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultadopara actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos alproceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias ysuficientes facultades.

f. Declaración Jurada de plazo de ejecución de la consultoría de obra. (Anexo Nº05)

7 La omisión del índice no descalifica la propuesta ya que su no presentación no tiene incidencia en elobjeto de la convocatoria.

8 La Entidad deberá precisar si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar elcumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, si será necesario que lo declarado se encuentrerespaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisarse dichainformación en este literal.

En este último caso, debe tenerse en cuenta que podrá solicitarse documentos tales como formatos (porejemplo, el Formato Nº 2 incluido en la presente sección), certificados, constancias o cualquier otro que seanecesario para acreditar los requerimientos técnicos mínimos, siempre en concordancia con el expedientede contratación y en observancia de los Principios de Economía, de Libre Concurrencia y Competencia y de Trato Justo e Igualitario establecidos en el artículo 4º de la Ley de Contrataciones del Estado.

9 En este documento se encuentra incluida la declaración jurada sobre el compromiso de mantenervigente la oferta del postor hasta la suscripción del contrato, conforme a lo requerido por el artículo 157ºdel Reglamento.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 19: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 19/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS19

g. Declaración jurada en la que se compromete a mantener la vigencia de la ofertahasta la suscripción del Contrato.

Este documento se encuentra contenido dentro la declaración jurada de acuerdoal artículo 42º del Reglamento (Anexo Nº 3)

MUY IMPORTANTE:La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará ladescalificación de la propuesta.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y PequeñaEmpresa – REMYPE.

b)En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas condiscapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas,deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite suinscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas conDiscapacidad.

c)Documentos para la aplicación de todos los factores de evaluación:

− Para la acreditación de los factores “Experiencia en la actividad” y “Experienciaen la especialidad” se requiere Contratos con su respectiva conformidad por laprestación efectuada.

− Para la acreditación del factor “Experiencia y calificaciones del personalpropuesto” se requiere Contratos con su respectiva conformidad por laprestación efectuada.

NOTA 2:Si el postor fuera una persona natural, la experiencia que se acreditecomo tal, podrá acreditarla también como personal propuesto para el servicio, si fuera el caso.

− Para la acreditación del factor “Cumplimiento del servicio por el postor”, deberárequerirse: Constancias o certificados referidos a los contratos presentadospara acreditar la experiencia del postor en los que el servicio se haya efectuadosin que se haya incurrido en penalidades.

d)En el caso de servicios prestados fuera de la provincia de Lima y Callao, podrápresentarse una solicitud de bonificación por parte de los postores condomicilio en la provincia o en las provincias colindantes donde se prestará elservicio, según el Anexo Nº 6.

2.5.2 SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA10 

El Sobre N° 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

a) Oferta económica en letras y números, el cual deberá incluir todos losimpuestos, tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte,

inspecciones, pruebas, o cualquier otro concepto, el que no podrá tener

10   De acuerdo con el artículo 63º del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 20: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 20/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS20

borradura alguna, enmendadura o corrección, caso contrario se considerarácomo no presentada. (Anexo Nº 07).

El monto total de la Propuesta será en Nuevos Soles.

2.6 Determinación del puntaje total

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica, se procederá a determinarel puntaje total de las mismas.

El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambasevaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

c1 = 0.80c2 = 0.20

A solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento(10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postorescon domicilio en la provincia donde se ejecutará la obra objeto del proceso deselección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo

departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia deinscripción ante el RNP.

IMPORTANTE:Dicha bonificación adicional se aplicará siempre que los postores beneficiadoshayan presentado la Declaración Jurada del Anexo Nº 6, incluida en la secciónespecífica de las presentes Bases.

2.7REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOAdicionalmente, conforme al artículo 141º del Reglamento y en concordancia con elobjeto de la convocatoria, podrá requerirse, entre otros, los siguientesdocumentos11: 

Copia de DNI del Representante Legal;Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa;

c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamenteactualizado;

Copia del RUC de la empresa;Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder.Certificado de habilidad de los profesionales propuestos.

2.8PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentaciónrequerida para la suscripción del contrato en el plazo de cinco (5) días hábiles. Lacitada documentación deberá ser presentada en Mesa de Partes de la

11 Cada Entidad deberá definir si solo requerirá de la presentación de estos documentos o adicionar algúnotro.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 21: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 21/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS21

Municipalidad Distrital de Longar, sito en el Jr. Hermanos Vargas Nº 100 – Plaza deLongar. 

2.9PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo detres (3) días calendario de otorgada la conformidad de recepción de la prestación.

2.10FORMA DE PAGO

De acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de lascontraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con lasiguiente documentación:

- Factura.

- Copia simple del contrato.- Copia simple del certificado vigente de inscripción en el RNP – Consultor de obras.- Copia simple de la valorización de la obra.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 22: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 22/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS22

CAPÍTULO III

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

3.1 OBJETOSeleccionar una persona natural y/o jurídica para que brinde la consultoría deobra para la supervisión de la obra “RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DELCESM AUGUSTO SALAZAR BONDY”

3.2 ALCANCES DE LOS SERVICIOSEl supervisor suministrará totalmente los servicios necesarios para la supervisiónde la Obra: “RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DEL CESM AUGUSTOSALAZAR BONDY”.

3.3 UBICACIÓN:

El servicio será realizado en:Localidad : AyñaDistrito : LongarProvincia : Rodríguez de MendozaDepartamento : AmazonasRegión : Amazonas

3.4 PLAZO DE DURACIÓN DEL SERVICIO

El servicio tendrá una duración de noventa (90) días calendarios.

3.5 CARACTERISTICAS DEL SERVICIO DE SUPERVISIÓNLos servicios de supervisión de la Obra: ““RECUPERACION Y MEJORAMIENTODEL CESM AUGUSTO SALAZAR BONDY”, se desarrollarán teniendo en cuentaque la modalidad de ejecución de la obra es “A Suma Alzada, llave en mano”,conforme lo establecido el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.Asimismo los servicios de supervisión de la obra se desarrollarán teniendo encuenta el Sistema de Contrataciones “A Suma Alzada”.

Por lo anterior, EL SUPERVISOR de la obra ejecutará los trabajos hasta la puestaen servicio y liquidación del contrato, que será valorizado según los avancesmedidos de acuerdo a los avances y previa valorización. Las actividades desupervisión se realizarán en las siguientes etapas de la obra:

a. Ejecución del Replanteo de Obra y la Ingeniería de Detalle.b. Gestión y coordinación de trabajos de Servidumbre.c. Suministro y transporte de equipos y materiales.d.

Pruebas y puesta en servicio.e. Recepción de obra.f. Liquidación del contrato de obra.

Para la supervisión de la ejecución de estas actividades, EL SUPERVISOR deberátomar en cuenta en todo momento lo estipulado en la La Ley de Contrataciones delEstado y su Reglamento, debiendo velar por el estricto cumplimiento de susestipulaciones, en especial los plazos establecidos para las distintas acciones.

Las actividades de “Ejecución del Replanteo de Obra y la Ingeniería de Detalle”,serán supervisadas por EL SUPERVISOR, haciendo cumplir estrictamente susalcances que consiste en que el contratista utilice personal especializado deacuerdo a su propuesta técnica, ubique los equipos sobre el terreno y determine laconformación final de la obra de acuerdo a una Ingeniería de Detalle y los planos

del Expediente Técnico, evitando variaciones, salvo justificación técnica-económica.Asimismo, EL SUPERVISOR deberá tomar en cuenta la Directiva Nº 01-2007-CG/OEA aprobada por Resolución de Contraloría Nº 369-2007-CG del 29/10/07,

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 23: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 23/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS23

referente al tratamiento de “Autorización previa a la ejecución y al pago depresupuestos adicionales de obra”.

3.6 FUNCIONES DEL SUPERVISOR

A continuación se listan los servicios que serán prestados por EL SUPERVISOR, losque tienen carácter indicativo más no limitativo.

3.6.1 Funciones generales

a)  Tomar conocimiento de las características técnicas de la obra a ejecutar y los términos decontratación de su ejecución, a fin de efectuar una adecuada supervisión técnico-administrativa de los trabajos que ejecute el contratista de obra, especialmente en loconcerniente al Expediente de Replanteo y de los presupuestos adicionales o deductivosresultantes de dicho replanteo, cuya aprobación por parte de EL SUPERVISOR y por

parte de la Entidad, respectivamente, es pre-requisito para la ejecución de la obra física.Asimismo, EL SUPERVISOR deberá hacer de conocimiento de la Municipalidad Distritalde Longar, de todo lo actuado en informes específicos cuando sea necesario y en losinformes mensuales para que se efectúen los pagos correspondientes.

 b) Supervisar durante la ejecución de la obra, el cumplimiento de los términos del contrato,de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, de las normas técnicas yadministrativas vigentes, de las de seguridad para los trabajadores del Contratista. ELSUPERVISOR deberá controlar que el Contratista no subcontrate la obra o parte de ella,sin la autorización de la Municipalidad Distrital de Longar. Se deberá de evitar que elcontratista comprometa a las poblaciones en trabajos de apoyo comunal sin el pagorespectivo.

c) Exigir y verificar la apertura de los Cuadernos de Obra al inicio de los trabajos. Los

Cuadernos de Obra estarán bajo custodia del Contratista, pero estará a disposición de ELSUPERVISOR en cualquier momento; debiendo éste tomar las medidas pertinentes paraevitar anotaciones extemporáneas. El formato de las anotaciones los fijará laMunicipalidad Distrital de Longar; estando autorizados para suscribirlos con nombrecompleto y sellos, sólo el Ingeniero Jefe de la Supervisión y el Ingeniero Residente delContratista. EL SUPERVISOR velará porque las anotaciones sólo se refieran aocurrencias extraordinarias, órdenes y consultas respecto a la obra. Para todo otro efectolas partes utilizarán medios documentales, como son cartas u oficios.

3.6.2 Al Inicio de la Obra

a) Supervisar la ejecución del Replanteo de Obra y la Ingeniería de Detalle,debiendo dar su aprobación correspondiente e informar a laMunicipalidad Distrital de Longar sobre las variaciones habidas y

recomendar las acciones a tomar. b) Aprobar el Expediente de Replanteo y la Ingeniería de Detalle y

presentar el correspondiente Informe Justificatorio para la aprobación delos presupuestos adicionales y reducciones resultantes de dichoReplanteo, emitiendo opinión y de ser el caso recomendando suaprobación. EL SUPERVISOR deberá velar para que el contratista deobra cumpla con los cronogramas establecidos para estas actividades.

c) Supervisar la elaboración de la Ingeniería de Detalle, cuidando que losdiseños tomen en cuenta la seguridad de los trabajadores delContratista durante el montaje de las estructuras, cuya sobrecargatemporal por peso propio o maniobras pueden hacer variar lascondiciones respecto a la operación normal prevista. En esta etapa se

deberá verificar las condiciones de sitio de las instalaciones, exigiendo alContratista cautelar la seguridad contra riesgos de accidentes a sustrabajadores y terceras personas. En caso de ocurrir accidentes, exigir alContratista observar los procedimientos establecidos en las normas

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 24: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 24/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS24

vigentes.

d) Solicitar al Contratista y aprobar el Calendario Valorizado de Avance deObra, que incluye la adquisición de materiales. Exigirá que el calendariosea detallado a nivel de partidas, donde se establezca la ejecuciónmensual que permita un análisis de los avances en los diferentes frentesde trabajo, debiendo ser concordante con los presentados en la oferta.EL SUPERVISOR deberá exigir al Contratista un diagrama PERT-CPM yun diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades quedesarrollará.

e) Verificar la capacidad y experiencia técnico-administrativa del IngenieroResidente encargados de la dirección de la obra. Asimismo verificaráque el personal del Contratista sea el presentado conjuntamente con laoferta y sea compatible con el grado de especialización y dificultad delas obras a ejecutarse.

f) Revisar y aprobar el empleo del Adelanto Directo y de los Adelantos paraMateriales, según los Cronogramas de Desembolsos que el Contratistapresente en forma detallada, debiendo solicitar al inicio de los trabajosun plan calendarizado de utilización de estos materiales.

3.6.3 Funciones permanentes

a) Efectuar la supervisión del avance y la calidad de ejecución de laObra, para lo cual el Expediente de Replanteo aprobado constituirá suúnica referencia. EL SUPERVISOR deberá exigir al Contratista, encumplimiento del Artículo 263° del Reglamento de Contrataciones delEstado; tener al día los cronogramas vigentes de ejecución y tenerdisponible en todo momento copias de los planos del Replanteoaprobado de la Obra. Los informes mensuales de Supervisión deberáncontener necesariamente información sobre estos aspectos. Estosinformes deberán ser entregados a la Municipalidad Distrital de Longarpara gestionar el pago correspondiente a EL SUPERVISOR.

b) Efectuar la supervisión de la calidad de los materiales y equiposofertados por el contratista, así como de su correcta utilización einstalación en la obra, verificando sus características, pruebas ycontroles requeridos en las Especificaciones Técnicas del proyecto y laoferta del contratista. El control de calidad de los materiales se realizaráen los almacenes del fabricante, durante su transporte, almacenamientoy después de montaje.

c) Elaborar y mantener un sistema de registro de garantías y segurosde equipos y materiales del contrato a supervisar, independientemente

del control de vigencia de las garantías que efectuará la MunicipalidadDistrital de Longar encargada de la custodia de estos documentos.

d) Exigir un adecuado almacenamiento de los equipos, maquinaria ymateriales, asimismo controlar el programa de entrega de materialesanticipando faltas o demoras.

e) Supervisar la ejecución de las Obras en todas sus etapas,constatando que se ajusten a planos, especificaciones técnicas, memoriadescriptiva y presupuesto de obra que forman parte del Expediente Técnico, en ese orden de prelación.

f) Controlar y registrar en forma sistemática el avance físico de laejecución de la Obra, verificando el cumplimiento de los cronogramasofertados y contratados. EL SUPERVISOR deberá comunicar por escrito

a la Municipalidad Distrital de Longar cuando cualquier fase de la obracomience a retrasarse respecto del programa de avance establecidoinicialmente. En este caso, EL SUPERVISOR deberá a la brevedadposible, recomendar por escrito las acciones a tomar para hacer

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 25: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 25/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS25

expedita la obra. En caso sea necesario recomendará la reprogramacióndel saldo de obra para fines propios de ejecución más no para

modificaciones contractuales, de modo que se pueda concluir dentro delplazo contractual.

g)  Tomar conocimiento de las incidencias anotadas por el contratistaen el Cuaderno de Obra, debiendo emitir las respuestas pertinentes deinmediato y haciendo de conocimiento de la Municipalidad Distrital deLongar si las anotaciones afectan el cumplimiento del plazo contractualy del costo de la Obra.

h) Mantener una constante comunicación con la coordinaciónnombrada por la Municipalidad Distrital de Longar y participar en lasreuniones en las que se le solicite.

3.6.4 Funciones puntuales

a) Revisar y aprobar los métodos constructivos que presente elContratista a requerimiento de EL SUPERVISOR, incluyendo mano deobra, materiales y equipos a utilizarse. Aprobación de los formatos delos protocolos necesarios para las pruebas y recepción de los equipos einstalaciones.

 b) Evaluar las solicitudes de cambio de personal profesional delcontratista e informar a la Municipalidad Distrital de Longar para laaprobación correspondiente.

c) Revisar los Metrados de avance mensuales y revisar valorizaciones,verificando la correcta aplicación de las fórmulas polinómicas ydeterminación de los reajustes, verificando los máximos montospermitidos en función al calendario programado de avance de obra.

d) Revisar y evaluar las solicitudes de pagos preparadas por elcontratista, incluyendo cantidades de trabajo realizado, los precios y elcumplimiento de las especificaciones. Para tal fin se deberá presentar elinforme con las recomendaciones u observaciones para la aprobación odesaprobación de dichos pagos.

e) Preparar informes de avance mensual de acuerdo con losrequerimientos de la Municipalidad Distrital de Longar; acordando con lacoordinación su contenido. Los informes deberán, en forma breve yconcisa, describir el avance de la obra y relacionarlo con los planesprogramados, los problemas observados y las acciones para lasuperación de los mismos. Adicionalmente, se deberá incluir en losinformes que se soliciten, los montos requeridos para las valorizacionesdel siguiente mes considerando los cronogramas valorizados para laejecución de las obras presentados por el Contratista.f) Evaluar e informar en caso de disminución o reducción de obra parala aprobación de la Municipalidad Distrital de Longar. Las modificacionesque por necesidad de obra las sustente técnicamente por el Contratista,serán analizadas y aprobadas por EL SUPERVISOR, previo a su trámitepara autorización.

g) Revisar e informar sobre los mayores Metrados y adicionales quepudiera presentar el contratista, analizando el fundamento técnico y losprecios unitarios de partidas nuevas.

h) Revisar y evaluar las solicitudes de prórroga de plazo y/oreprogramación de obra, presentada por el contratista, pronunciándoserespecto al sustento técnico-administrativo dentro de los plazosprevistos en la Ley de Contrataciones del estado y su Reglamento; así como las directivas de la Contraloría General de la República.

i) Controlar que los planes de seguridad presentados por el Contratista

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 26: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 26/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS26

de obra, se ajusten a los requerimientos del Reglamento de Seguridad eHigiene Ocupacional y verificar en todo momento su eficacia, dictando

órdenes de suspensión de las operaciones o trabajos que entrañenpeligro para las personas y/o instalaciones autorizando su prosecucióncuando el contratista haya adoptado todas las medidas de seguridadaconsejables, incluyendo las que se refieren a materiales explosivos y/otóxicos. Adicionalmente EL SUPERVISOR deberá informar y evaluaraccidentes de trabajo y hechos que ocasionen perjuicios y daños alpersonal, a las instalaciones o a terceros; informando a la MunicipalidadDistrital de Longar.

 j) Verificar el cumplimiento de las normas eléctricas sobreservidumbre, revisar y aprobar el expediente de Gestión deServidumbre, verificar la obtención del Certificado de Inexistencia deRestos Arqueológicos - CIRA y el monitoreo del Estudio de Impacto

Ambiental - EIA. Asimismo, EL SUPERVISOR deberá coordinar paraobtener licencias, permisos u otros documentos necesarios que permitanejecutar y entregar la obra debidamente saneada, apoyando en todo lonecesario al contratista de obra.

3.7 INSPECCIÓN FINAL, PRUEBAS Y RECEPCIÓN

a. Participar en la inspección final y pruebas de aceptación de las obras y defuncionamiento de los equipos y materiales previos a la Recepción de la obra. Aefecto de informar sobre la recepción de obra, en caso de formularse el pedidorespectivo por parte del contratista, conforme a lo previsto en el Reglamento dela Ley de Contrataciones del estado, EL SUPERVISOR deberá haber constatadoque se hayan realizado todas las pruebas en blanco y operativas conforme a lo

señalado en las Especificaciones Técnicas.b. Certificar si la obra ejecutada por el contratista ha sido realizada conforme a los

términos del contrato, para la aceptación del trabajo concluido por parte de laMunicipalidad Distrital de Longar, y la posterior puesta en servicio y recepciónde las mismas. EL SUPERVISOR en forma conjunta con el Comité deRecepción, deberá elaborar y suscribir las correspondientes Actas de Recepciónde las obras.

c. Revisar y aprobar la Memoria Descriptiva Valorizada y los planos conforme aobra, presentados por el contratista.

d. Revisar y/o rehacer la liquidación final del contrato de obras, presentado por elcontratista de obra, dentro de los plazos y procedimientos establecidos en laLey de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

3.8 DESARROLLO DE LA SUPERVISION

La Supervisión verificará el cumplimiento del contrato de ejecución de obras ycoordinará con la Municipalidad Distrital de Longar los resultados, informandomensualmente del cumplimiento de los mismos.

La Supervisión presentará un “Informe Mensual de Supervisión” a la MunicipalidadDistrital de Longar respecto a las actividades efectuadas en la ejecución de lasobras y las medidas correctivas pertinentes. Este Informe Mensual tendrá un índiceacordado con la Municipalidad Distrital de Longar. El informe mensual deberáconstar como mínimo:

a. El estado de situación del cronograma de los suministros de equipos ymateriales.

b. El estado de situación del cronograma de replanteo de obra.c. El avance físico detallado de las obras.

d. Panel fotográfico.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 27: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 27/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS27

e. Cronograma de H/Mes utilizado por la Supervisión.

Deberá presentar informes especiales en los siguientes casos:

a. Sustento de Aprobación del Expediente de Replanteo e Ingeniería de Detalle(Verificación de Diseño).

 b. Presupuesto de Adicionales.

c. Ampliaciones de plazo.

La presentación de la valorización, conforme se indica en el Reglamento de la Leyde Contrataciones del Estado, se efectuará con un informe especial que señale:a. El estado de cumplimiento de la programación vigenteb. El estado de avance económico (pagos autorizados)c. Una evaluación de las garantías y la vigencia de las cartas Fianza.

Durante la ejecución del servicio, la supervisión efectuará constantemente unaevaluación integral de las obras evacuando un informe de observaciones, el cual

presentará mensualmente al contratista para su absolución, remitiendo una copia ala Municipalidad Distrital de Longar para su conocimiento.

EL SUPERVISOR presentará a la conclusión de las obras, un “Informe Final deSupervisión”, así como un resumen de las actividades realizadas, precisando lasvariaciones y/o modificaciones que se dieron en la obra respecto al proyectooriginal, los presupuestos adicionales aprobados, las prórrogas atendidas, losresultados de las inspecciones y pruebas.

EL SUPERVISOR exigirá al contratista la presentación del Expediente TécnicoConforme a Obra, debiendo revisarlo y aprobarlo antes de su presentación a laMunicipalidad Distrital de Longar. Igualmente efectuará el seguimiento y la revisióny/o realización de la Liquidación del Contrato que presente el contratista.

3.9 COORDINACION DE LA SUPERVISION Y APROBACION DE LOS INFORMES

La coordinación sobre la supervisión de la obra, estará a cargo de la MunicipalidadDistrital de Longar. Respecto a las consultas que formule el contratista en elcuaderno de obras, estas serán absueltas por EL SUPERVISOR en el plazo queestipula el Reglamento. Asimismo EL SUPERVISOR deberá tener especial cuidadoen comunicar a la Municipalidad Distrital de Longar, respecto a los pedidos que elcontratista formule en el cuaderno de obra, dentro de los plazos contemplados.

El Coordinador de la Municipalidad Distrital de Longar aprobará u observará losInformes Mensuales y el Informe Final de la Supervisión, debiendo luego de ellotramitar el pago correspondiente.

La presentación debe ser como máximo 5 días después de presentada la

valorización del mes anterior.NOTA: Las tareas indicadas tienen carácter obligatorio y enunciativo, más no limitativo,

debiendo EL SUPERVISOR ceñirse además a las necesidades de la obra y realizarel servicio en su integridad, incluyendo las ampliaciones que hubiere, deconformidad con las estipulaciones del Contrato, la Ley, el Reglamento y demásdispositivos legales vigentes, salvaguardando los intereses de LA ENTIDAD.

La documentación que se genere durante la ejecución del servicio constituirápropiedad intelectual de LA ENTIDAD. EL SUPERVISOR,  se compromete a noutilizarla para fines distintos a la ejecución de la obra, ni durante su ejecución nidespués del término de la obra.

3.10 DEL SUPERVISOR

3.10.1 Perfil

Ingeniero civil arquitecto, colegiado y hábil, con experiencia en SUPERVISIÓNO INSPECCIÓN DE OBRAS de infraestructura en general, con capacidad de

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 28: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 28/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS28

administrar la obra de la manera más eficaz y eficiente, optimizando losrecursos destinados a la obra, con adecuado control de la calidad de los

trabajos definidos en el Expediente Técnico.

3.10.2 Requisitos

- Ingeniero Civil o Arquitecto colegiado hábil, con un mínimo de 14 años deexperiencia profesional en general desde su colegiación.

- Con Certificado de Habilidad Profesional vigente.

- Con Registro de Consultoría de Obras en la especialidad de ObrasUrbanas, Edificaciones y Afines, otorgado por el OSCE

- Haber supervisado como mínimo 08 obras similares al objeto de laconvocatoria, lo que se acreditarán con constancias o certificados detrabajo sin incurrir en penalidades.

- Experiencia laboral mínima de tres (3) años como supervisor de obras enla especialidad, la cual deberá ser acreditada con certificados,constancias donde se indiquen intervalos de tiempo trabajados.

- Capacitación en Supervisión de obras, Costos y Presupuestos S10,Computación e Informática, Autocad, los mismos que se acreditaran concertificados correspondientes en cada materia.

- Declaración Jurada de no tener contrato vigente y/o trabajos pendientescon las Municipalidad Distrital de Longar, con otras Municipalidades y/oGobierno Regional.

La omisión de cualquiera de estos requerimientos técnicos mínimosdel Consultor ocasionará su descalificación automática.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 29: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 29/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS29

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

A. Factor “Experiencia en la actividad”  10 Puntos 

Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante unperíodo determinado de hasta quince (15) años a la fecha de presentación depropuestas, por un monto acumulado de hasta cinco (5) veces el valor referencial dela contratación o ítem materia de convocatoria.

Incluye a todas las consultorías de obras referidas al objeto contractual ejecutadas

por los postores.Criterios:

Mayor o igual a 5 VR : 10 puntos

Mayor o igual a 3 y menor a 5 : 05 puntos

Menor a 3 VR : 00 puntos

NOTA:La experiencia en la actividad será acreditada con contratos y su respectivaconformidad.

B. Factor “Experiencia en la especialidad”  15 Puntos

Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante unperíodo determinado de hasta doce (12) años a la fecha de presentación depropuestas, por un monto acumulado de hasta dos (3) veces el valor referencial de lacontratación o ítem materia de convocatoria.

Únicamente podrá evaluarse aquellos servicios iguales o similares al objeto de laconvocatoria. El Comité Especial deberá consignar las consultoría de obras que seránconsideradas similares.

Criterios:

Mayor o igual a 3 VR : 15 puntos

Mayor o igual a 2 y menor a 3 : 10 puntos

Menor a 2 VR : 05 puntos

NOTA:

La experiencia en la actividad será acreditada con contratos y su respectivaconformidad.

El servicio prestado para acreditar la experiencia en la especialidad sirve paraacreditar la experiencia en la actividad.

C. Factor “Experiencia y calificaciones del personal propuesto para laprestación del servicio” (35 puntos)

Se evaluará la experiencia en la especialidad del personal propuesto como supervisoro inspector (en prestaciones iguales o similares a las labores que se ejecutarán en elcontrato). Para tal efecto, debe tener en consideración que los factores deben serproporcionales con el objeto de la convocatoria.

10 a más prestaciones iguales o similares : 35 puntos

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 30: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 30/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS30

6 a 9 prestaciones iguales o similares : 20 puntos

1 a 5 prestaciones iguales o similares : 10 puntos

D. Mejoras a las condiciones previstas 20 puntos

Se otorgara puntaje al postor, en función a sus significativos aportes o mejoras queincrementen la cantidad o mejoren la calidad del servicio ofertado respecto a lo ya solicitado enlos Términos de referencia de las Bases; se calificara de la siguiente manera:

a) El postor que realice y cinco (5) o más........................10 puntos b) El postor que realice y cinco (5) o más mejoras..........10 puntos

Para valores intermedios se considerara la proporción de 2 puntos por cada aporte o mejora. 

Se considera como aporte a los Términos de referencia a los ítems o puntos inherentes a lasfunciones y obligaciones del consultor: (incremento de funciones y obligaciones ofertadasrespecto a las ya descritas en los Términos de referencia).

Se considerara como mejora de los Términos de referencia al aumento de la calidad delservicio ofertado con respecto a las funciones y obligaciones del consultor ya descritas en lostérminos de referencia.

NOTA: La extensión máxima de los documentos que se presenten para acreditar este factorserá de cinco (5) páginas. Solo se evaluaran como máximo las cinco (5) primeras páginaspresentadas.

E. Objeto de la convocatoria 20 puntos

Se otorgará puntaje de acuerdo a los siguientes criterios:1) Descripción de la Metodología y Plan para ejecutar el servicio10 puntos

Se otorgará puntaje al postor, en función a la metodología de trabajo que presente, queincluya los procedimientos a emplear y los sistemas de aseguramiento de calidad yseguridad.

2) Programación de la prestación del servicio 10 puntos

Se otorgará puntaje al postor, en función a la programación secuencial de todas lasactividades, así como una programación de utilización de personal y equipos para todas lasfases del servicio:

- Cronograma de Ejecución 05 puntos

- Descripción de las Actividades 05 puntos

NOTA: Para efectos de la presente convocatoria se considerará como prestacionesiguales o similares a las actividades de supervisión o inspección de lassiguientes obras: Construcción (reconstrucción), mejoramiento, ampliación,rehabilitación o remodelación de infraestructuras (de salud, educativa, uotras), locales comunales, pavimentaciones y cercos perimétricos

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁOBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.

-

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 31: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 31/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS31

CAPÍTULO IV

PROFORMA DE CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación del servicio de….……….., que celebrade una parte ……………………., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con domiciliolegal en …………, representada por …………, identificado con DNI Nº ……………., y de otraparte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legalen ………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. delRegistro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por suRepresentante Legal, ……………….........................................., con DNI N° ………………..,según poder inscrito en la Ficha N° ………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas

 Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en lostérminos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha ……., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DEDMENOR CUANTIA  Nº ………………………………. para la ejecución de laobra………………………………(indicar denominación de la obra), cuyos detalles,importes unitarios (en caso de corresponder)  y totales, constan en los documentosintegrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO Y MONTOCon fecha ………….(indicar), el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de ………….(indicar denominación del proceso),  convocada para la ejecución de la obra

…………….(indicar), a EL CONTRATISTA, por el siguiente monto: …………., incluido elImpuesto General a las Ventas, (de corresponder). 

Este monto comprende la mano de obra y cumplimiento de la normativa laboral, pagos aEntidades de Seguridad Social, SENCICO, costo de equipos, maquinaria, herramientas,materiales, fletes, seguros e impuestos; protección y mantenimiento de la obra duranteel período de construcción y hasta la entrega de la misma, dirección técnica, gastosgenerales, utilidad, y todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la obrahasta su total terminación y entrega.

CLÁUSULA TERCERA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y suReglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulteaplicable, se utilizarán las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente y demásnormas concordantes.

CLÁUSULA CUARTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y losdocumentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para laspartes.

CLÁUSULA QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRATOLa vigencia del presente contrato será a partir del día siguiente de la suscripción delmismo hasta el consentimiento de la liquidación final de la obra.

CLÁUSULA SEXTA: VALORIZACIONESLas valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas deconformidad con lo establecido en el artículo 197º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 32: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 32/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS32

CLAUSULA SÉTIMA: DECLARACIÓN DEL CONTRATISTA

El contratista declara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas delpresente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado encaso de incumplimiento.

CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria,irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LAENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

- De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., a través de la …………………(Indicar el tipo de garantía). Cantidad que es equivalente al diez por ciento(10%) del monto total del contrato y tiene una vigencia hasta el consentimiento de

la liquidación final. En el caso que corresponda consignar lo siguiente:

- Garantía por prestaciones accesorias: S/………………, de ser el caso, ………………….,a través de la ………………(Indicar el tipo de garantía) con una vigencia hasta elcumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

NOTA 6:En aplicación de lo dispuesto en el Artículo 159º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, en las contrataciones de obra que conllevan laejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación oactividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La

garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas,no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

CLÁUSULA NOVENA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar la garantía de fiel cumplimiento de contratocuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarla, de acuerdo con el artículo 164º delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA: PLAZOS10.1. PLAZO DE ENTREGA DEL TERRENOEl terreno o lugar donde se ejecutará la obra será entregado al contratista dentro……………(consignar plazo)12 días siguientes a la firma del presente contrato.

10.2. INICIO Y TÉRMINO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN

El CONTRATISTA se obliga a ejecutar las obras materia de este contrato, en un plazo de……. (consignar) días calendarios, contados a partir del día siguiente en que se cumplanlas condiciones establecidas en el artículo 184º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

El plazo sólo podrá ser ampliado en los casos contemplados en el artículo 200º delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.CLAUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos de trabajo y  la eficienciade los equipos empleados en la ejecución de la obra, los que deberán asegurar un ritmo12 Según artículo 184º del Reglamento la condición establecida en el numeral 3 del citado artículo,

referida a la entrega del terreno o lugar donde se ejecutará la obra, deberá ser cumplida dentro de losquince (15) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 33: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 33/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS33

apropiado y calidad satisfactoria.

Durante la ejecución de la obra, el CONTRATISTA está obligado a cumplir los plazosparciales establecidos en el calendario valorizado de avance de obra. En caso deproducirse retraso injustificado se procederá de acuerdo al artículo 205º del Reglamentode la Ley de Contrataciones del Estado.

El CONTRATISTA abrirá en el acto de entrega del terreno, el cuaderno de obrasdebidamente foliado, el mismo que será firmado en todas sus páginas por elinspector/supervisor y el residente. En este cuaderno de obras se anotarán lasindicaciones, órdenes, autorizaciones, reparos, variantes, consultas y anotaciones queconsideren convenientes para la ejecución de la obra.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de la ejecución de la obra por parte de LA ENTIDAD no enerva su derechoa reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por elartículo 50º de la Ley.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de ………………(Indicar tiempoen años).

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES13

En caso de retraso injustificado del CONTRATISTA en la ejecución de la obra, aquél sehará acreedor a una penalidad por mora, por cada día de atraso, hasta por un montomáximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual vigente. Estapenalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o,si fuera necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel

cumplimiento.

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguientefórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto del ContratoF x plazo en días

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver elcontrato por incumplimiento.Donde:

F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolverel contrato parcial o totalmente por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RECEPCIÓN DE LA OBRALa recepción de la obra se sujetará a lo establecido en el artículo 210º del Reglamento dela Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: LIQUIDACIÓN DE LA OBRALa liquidación de la obra se sujetará a lo establecido en el artículo 211º, 212º y 213º delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS

13 De ser el caso, deberá considerarse las penalidades que se hubieran establecido al amparo del artículo166º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 34: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 34/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS34

ATRIBUIBLES AL CONTRATISTAEn caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de alguna de sus obligaciones,

que haya sido previamente observada por LA ENTIDAD, y que no haya sido materia desubsanación, esta última podrá resolver el presente Contrato, en forma total o parcial,mediante remisión por la vía notarial del documento en el que se manifieste esta decisióny el motivo que la justifica, de conformidad con el procedimiento y formalidades previstosen los artículos 40º de la Ley de Contrataciones del Estado, y en el artículo 209º de suReglamento.

En este supuesto, se ejecutarán las garantías que EL CONTRATISTA hubiera otorgado deconformidad con el artículo 164º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,sin perjuicio de la indemnización por daños y perjuicios ulteriores que pueda exigir.

CLAUSULA DÉCIMO SÉTIMA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas ypecuniarias que pudieran aplicarse a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con lasdemás obligaciones pactadas, ni lo eximen de las responsabilidades civiles y penales aque hubiera lugar.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS14 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin deresolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractualdentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º, 177º, 199º, 201º209º, 210º y 211º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referidacontroversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre

ambas, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento de la Ley de Contratacionesdel Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y seejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendocon todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: VERACIDAD DE DOMICILIOSLas partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoriadel presente contrato.

De acuerdo con las Bases, la propuesta técnico económica y las disposiciones delpresente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en laciudad de ………. al …………………………

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

NOTA 7:

14   De conformidad con los artículos 216º y 217º del Reglamento, podrá adicionarse la información queresulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual.  Porejemplo, podría indicarse si la controversia será resuelta por un tribunal arbitral o un árbitro único. 

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 35: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 35/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS35

Conforme a lo dispuesto en el literal h) del artículo 26º de la Ley se deberáincluir como anexos, el Cronograma General de Ejecución de la obra, el 

cronograma de desembolsos previstos presupuestalmente y el expedientetécnico.

FORMATOS Y ANEXOS 

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 36: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 36/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS36

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 37: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 37/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS37

ANEXO N° 01

DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 003-2011-MDL/CEPresente.-

Estimados señores:

El que se suscribe, ……………………. (postor y/o Representante Legal de ..................),identificado con DNI Nº ................., RUC Nº ............., con poder inscrito en la localidad

de ................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTOque la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón SocialDomicilio LegalRUC Teléfono Fax

 Ciudad y fecha, ………………………….…

..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada unode los consorciados.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 38: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 38/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS38

ANEXO N° 02

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOSMÍNIMOS DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 003-2011-MDL/CEPresente.-

Estimados Señores:El que suscribe, ……………………. (postor y/o Representante Legal de ..................),identificado con DNI Nº ................., RUC Nº ............. en calidad de postor, luego de haberexaminado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por laMunicipalidad Distrital de Longar y conocer todas las condiciones existentes, el suscritoofrece el Servicio de supervisión de la obra: “RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DELCESM AUGUSTO SALAZAR BONDY”,  de conformidad con dichos documentos y deacuerdo con los Términos de Referencia y demás condiciones que se indican en elCapítulo III de la sección específica de las Bases.

Ciudad y fecha, ……………………….……

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

(*) Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditarel cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado enel contenido del sobre técnico.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 39: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 39/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS39

ANEXO N° 03

DECLARACIÓN JURADA(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 003-2011-MDL/CEPresente.-

De nuestra consideración:El que suscribe……………………………. (postor y/o Representante Legal de…………………….), identificado con DNI Nº ................ y RUC Nº …………………., domiciliadoen ..........................................; que se presenta como postor del ADJUDICACIÓN DEMENOR CUANTÍA Nº 003-2011-MDL/CE para la supervisión de la obra“RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DEL CESM AUGUSTO SALAZAR BONDY ,declaro bajo juramento:

1.- No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratarcon el Estado, conforme al artículo 10° de la Ley.

2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del

proceso de selección.

3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presentopara efectos del presente proceso de selección.

4.- Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribirel contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley Nº27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Ciudad y fecha, ………………………….…

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 40: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 40/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS40

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 41: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 41/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS41

ANEXO N° 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 003-2011-MDL/CEPresente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocabledurante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjuntaen la ADJUDICACION DE MENOR CUANTÍA N° 004-2011-MDL/CE,responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengandel citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contratode consorcio, de conformidad con lo establecido por el artículo 141º del Reglamento de laLey de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado conD.N.I. Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio, para efectosde participar en todas las etapas del proceso de selección y formalizar la contratación

correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal comúnen.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación

OBLIGACIONES DE ……: % Participación

Ciudad y fecha, ……………………………

………………………………………….. …..………………………………….

Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNIdel

Representante Legal empresa 1 Representante Legal

empresa 2

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 42: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 42/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS42

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 43: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 43/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS43

ANEXO Nº 05

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA DE OBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 003-2011-MDL/CEPresente.-

Estimados Señores:

El que suscribe, ........................................, identificado con DNI Nº .............................,Representante Legal de ..............................., con RUC. Nº ............................, declaro quemi representada se compromete a realizar la consultoría de la Obra ………………………(incluir denominación), materia de ……………………………….(incluir denominacióndel proceso):

PLAZO OFERTADO:………………… calendario (Indicar plazo fijado, ya sea en días,meses o años).

Ciudad y fecha, ………………………..……

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 44: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 44/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS44

ANEXO Nº 06

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOSPRESTADOS FUERA DE LIMA Y CALLAO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 003-2011-MDL/CEPresente.-

Mediante la presente solicito la asignación de la bonificación del 10% sobre la sumatoriade los puntajes de las propuestas técnica y económica, en los términos prescritos por elnumeral 6 del artículo 71º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, debidoa que mi representada, se encuentra domiciliada en ……………………….. (Consignar domicilio del postor), la que está ubicada en la provincia………………… (Consignar  provincia o provincia colindante al lugar en el que se prestará el servicio deconsultoría de obra, la que podrá pertenecer o no al mismo departamento oregión).

Ciudad y fecha, ………………………..……

……..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

NOTA 13:Para asignar la bonificación el Comité Especial verificará el domicilioconsignado en la constancia de inscripción en el Registro Nacional deProveedores.

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas

Page 45: LONGAR

5/9/2018 LONGAR - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longar 45/45

 

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE LONGAR –RODRIGUEZ DE MENDOZA -

AMAZONAS45

ANEXO Nº 07

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 003-2011-MDL/CEPresente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que de acuerdo con el montoreferencial del presente proceso de selección y los Requerimientos Técnicos Mínimos, mipropuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL(Nuevos Soles)

SUPERVISIÓN DE LA OBRA“RECUPERACION Y MEJORAMIENTO DEL

CESM AUGUSTO SALAZAR BONDY”

Consignar ofertaeconómica en

números y letras

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones,pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así comocualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costodel servicio de consultoría de obra a contratar.

(Fecha) …………………………………..

-----------------------------------------------------------

Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa

 Jr Hermanos Vargas Nº 100 –Distrito de Longar –Rodríguez de Mendoza-Amazonas