lol dairy tech conference ‘99 mastitis update · 2019. 1. 5. · 6% riesgo de mastitis clínica...

7
5/18/2012 1 Protocolos de mastitis: debo tratarla, debo secarla o debo venderla? Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, Dip.ABVP University of Wisconsin, Madison Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd La mastitis continúa siendo la enfermedad más frecuente y costosa en las vacas lecheras Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd Bacterias que causan mastitis clínicas en rodeos lecheros grandes de Wisconsin Universidad de Wisconsin 20 agentes de extensión o veterinarios Tambos > 200 animales en ordeño Registros computarizados de los animales Rutina de ordeño completa Uso de antimicrobianos para tratar las vacas 51 tambos 17 mastitis clínicas por tambo Un episodio por vaca 793 casos Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd Total de tratamientos antimicrobianos usados para mastitis clínicas en vacas adultas en un año = 12.452 Tratamientos para mastitis clínicas 0 2 4 6 8 10 12 0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100 Número de tambos Proporción de tratamientos Proporción de los tratamientos para mastitis clínica por número de tambos Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd Encuesta-Mastitis clínica 8 antimicrobianos fueron usados El Ceftiofur fue utilizado en 46 granjas 46 rodeos utilizaban por lo menos 2 antimicrobianos 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 # de tambos Uso de antimicrobianos intramamarios por # de rodeos Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd Encuesta Tratamiento sistémico Tratamiento sistémico de mastitis Número de tambos Antimicrobianos sistémicos en casos seleccionados 49 (96%) Ampicilina (la más comúnmente utilizada 20 (39%) Sulfadimetoxina (droga ilegal para tratar mastitis) 8 (16%)

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/18/2012

    1

    Protocolos de mastitis: debo tratarla, debo secarla o debo

    venderla? Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, Dip.ABVP

    University of Wisconsin, Madison

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    La mastitis continúa siendo la enfermedad más frecuente y costosa en las vacas lecheras

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    Bacterias que causan mastitis clínicas en rodeos lecheros grandes de Wisconsin

    • Universidad de Wisconsin

    20 agentes de extensión o veterinarios

    • Tambos > 200 animales en ordeño

    • Registros computarizados de los animales

    • Rutina de ordeño completa

    • Uso de antimicrobianos para tratar las vacas

    51 tambos

    • 17 mastitis clínicas por tambo • Un episodio por vaca

    793 casos

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    • Total de tratamientos antimicrobianos usados para mastitis clínicas en vacas adultas en un año = 12.452

    Tratamientos para mastitis clínicas

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100

    mer

    o d

    e ta

    mb

    os

    Proporción de tratamientos

    Proporción de los tratamientos para mastitis clínica por número de tambos

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    Encuesta-Mastitis clínica

    8 antimicrobianos fueron

    usados

    El Ceftiofur fue utilizado en

    46 granjas

    46 rodeos utilizaban por lo

    menos 2 antimicrobianos 0 5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    # d

    e t

    am

    bo

    s

    Uso de antimicrobianos

    intramamarios por # de rodeos

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    Encuesta – Tratamiento sistémico

    Tratamiento sistémico de mastitis

    Número de tambos

    Antimicrobianos sistémicos en casos seleccionados

    49 (96%)

    Ampicilina (la más comúnmente utilizada

    20 (39%)

    Sulfadimetoxina (droga ilegal para tratar mastitis)

    8 (16%)

  • 5/18/2012

    2

    Monitoreo de la mastitis clínica

    Puede ser muy difícil conocer la tasa real de casos clínicos

    Pocos casos se registran

    Los registros a menudo son díficiles de resumir

    La mayoría de las mastitis son leves o moderadas y tratadas por el tambero

    A los veterinarios usualmente se los consulta ÚNICAMENTE por los casos más severos

    Objetivo

    Repasar los factores que influyen sobre los resultados de la terapia de mastitis

    La mayoría de los casos de mastitis clínica tienen signos leves o moderados

    Scores de severidad de mastitis

    Score 1 (leve): Únicamente leche anormal

    Score 2 (moderado): Ubre y leche anormal

    Score 3 (severo): Ubre y leche anormal, vaca enferma

    5-25% de los casos son score 3

    Pocos casos leves a moderados son tratados por veterinarios

    75-90% de los casos de mastitis son tratados por el personal del tambo

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

    100%

    Score 1 Score 2 Score 3

    Score de severidad

    144 Casos x coliformes (Wenz)

    212 Casos en WI (2009)

    233 Casos enWI (2010)

    Lo que examina el

    Vet

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    Score de severidad específico de patógeno (622 caso en 52 tambos)

    0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

    100%

    1 Leve 2 Moderado 3 Severo

    48% Score 1 37% Score 2 15% Score 3

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    Es díficil la percepción de la respuesta real al tratamiento

    La mayoría de los síntomas desaparecen dentro de los 4-6 días

    La mastitis en general alterna entre estados clínicos y subclínicos

    La determinación de un tratamiento exitoso de mastitis es difícil

    ¿Cuál es el objetivo?

    0 250 500 750

    1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250 3500

    CC

    S (x

    1000

    )

    Mes

    CCS de vacas con mastitis clínicas recurrentes

    Objetivos del tratamiento El objetivo de los

    productores es práctico y económico

    Minimizar el número de vacas con leche anormal Rápido retorno a la leche normal

    Minimizar la recurrencia

    Minimizar el descarte Pocas vacas con cuartos

    secos

    Pocos casos subclínicos crónicos

    Retorno al CCS

  • 5/18/2012

    3

    Un caso hipotético Vaca cruza de 6 años

    8 meses en lactancia, preñada

    CCS al finalizar la últ. lactancia 880.000 céls/ml

    2 casos de mastitis clínica en la última lactancia

    Rango de CCS en esta lactancia: 260.000 to 1.450.000

    Tratada 2X por mastitis clínica en esta lactancia

    Tuvo grumos en la leche en el ordeño am

    CCS en leche de tanque es 585.000 400 ufc/ml Staph aureus; 200

    coliformes & 200 strep se han recuperado del tanque

    ¿Qué deberíamos hacer hoy con esta vaca?

    ¿Qué factores de la vaca debería considerar?

    ¿Qué bacteria es probable que esté actuando?

    ¿Qué información adicional ayudaría?

    ¿Es probable tener un resultado exitoso?

    ¿Debería recibir antibióticos?

    ¿Qué nos dice la investigación acerca de los tratamientos exitosos de mastitis? Existen muy pocos

    ensayos clínicos controlados que comparen tratamientos de mastitis

    Inclusive si existieran, muchos de las patógenos , hoy en día son diferentes

    Hay evidencia según la investigación que demuestra que otros factores pueden influir sobre los resultados

    Factores de la vaca

    Diferencias entre los patógenos

    Duración de la terapia

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    Algunas vacas Probablemente no se recuperen como otras vacas Vacas más viejas, casos crónicos, vacas con otras enfermedades, pobre

    condición de la punta de los pezones

    Vacas con historia de casos previos

    Requieren mayor duración del tratamiento Staph aureus, Streps ambientales

    Se recuperarán sin antibióticos Sin crecimiento o Gram neg

    Pueden responder mejor si se aplican tratamientos sistémicos Score de severidad 3

    ¿Por qué los tratamientos deben ser diferentes?

    Las vacas más viejas tienen menos tratamientos exitosos

    Se enrolaron 256 casos en un ensayo clínico

    Variedad de patógenos incluyendo S aureus Deluyker et al., 1999

    Se compararon 2 tratamientos intramamarios diferentes

    Se evaluaron los resultados clínicos y bacteriológicos

    Cerca de 3 semanas luego de los tratamientos

    0%5%

    10%15%20%25%30%35%40%45%50%

    1 2 3 >3Lactancia

    Cura total & bacteriológica

    Las vacas más viejas tienen más recurrencias

    La edad de la vaca está claramente asociada con un mayor riesgo de

    casos en el futuro

    ¿Es mayor el riesgo

    de una nueva infección para estas vacas?

    ¿Son más difíciles de curar?

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    50%

    Lact 1 Lact 2 Lact 3 Lact >3

    Pro

    ce

    nta

    je d

    e r

    ecu

    rre

    ncia

    Recurrencia luego del 1° caso

    Pinzon & Ruegg, JDS 2011

    Antecedentes de casos previos disminuye la probabilidad de éxito

    Las vacas con antecedentes

    de casos previos de mastitis

    clínicas tienen menos

    resultados éxitosos

    Cura bacteriológica reducida

    Sol et al., 2000; McDougall et al.,

    2007; Pyorala et al., 1998

    Aumento en la probabilidad de

    recurrencia

    La edad está relacionada con

    una disminución en la

    respuesta clínica a la terapia Hektoen et al., 2004

    86%

    52%

    Sin casos previos de MC

    Casos previos de MC

    Cura bacteriológica de 101 casos tratadas con

    Spectramast

    Pinzon & Ruegg, JDS 2011

  • 5/18/2012

    4

    La prevención del primer caso clínico es muy importante

    Las vacas que tienen un caso de mastitis tienen 5 veces más chances de tener casos en el futuro

    Inclusivo en lactancias subsecuentes

    Aún cuando el cultivo del cuarto sea negativo

    Aún cuando el cuarto no tenga altos CCS de manera crónica

    Sí No

    Sí 18 60 78

    No 50 685 735

    68 745 813

    MC en lactancia actual

    MC en

    lactancia

    previa

    23%

    6%

    Riesgo de mastitis clínica según los

    antecedentes de la lactancia

    anterior

    From Pantoja, Hulland & Ruegg, J Dairy Sci 2009 92:139

    El estadio de la lactancia influye sobre el éxito

    De 143 casos de

    mastitis clínicas tratadas

    con ceftiofur IMM

    18% tuvo un segundo

    casos dentro de los

    siguientes 60 días

    Las vacas en lactancia

    temprana tienen mayor

    probabilidad de

    recurrencia Pinzon & Ruegg, 2011

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Pro

    ba

    bil

    ida

    d d

    e r

    ecu

    rre

    ncia

    Meses de lactancia

    Recurrencia en los 60 días luego del primer caso

    Farm A Farm B Farm C Farm D

    Mensaje para llevar al tambo Punto 1:

    Antes del tratamiento

    Chequee la historia de la vaca

    ¿Es de lactancia 3 ó +?

    ¿Está en lactancia temprana?

    ¿Tiene antecedentes de mastitis clínica?

    ¿Tiene antecedentes de mastitis subclínica?

    Chequee sus CCS

    Si es afirmativo

    Si está usando CET Esta vaca puede no ser una

    buena candidata para tratamiento

    Se podría considerar la terapia de duración extendida En especial si es recurrente

    Para algunas vacas No se debe administrar ningún

    tratamiento

    Secar el cuarto o descartar la vaca

    Factores que incluyen sobre la probabilidad de un tratamiento exitoso Diferencias entre los

    patógenos

    Algunos patógenos tiene características que hacen poco probable el éxito del tratamiento

    Levaduras

    Pseudomonas

    Mycoplasma

    Prototheca

    Infecciones crónicas con Staph aureus

    Serratia spp.

    0% 5%

    10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

    Nash

    2002

    Bar

    2005

    Hoe

    2005

    Pinzon

    2010

    Oliviera

    2010

    Distribución de patóg según cada estudio

    Str.ag & St aureus SCN

    Strep spp. Coliformes

    otros Sin desarrollo

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    La clase de patógeno influye sobre la cura bacteriológica

    después del tratamiento

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Sin desarrollo Gram Neg Gram Pos

    Las “Tasas de cura” bacteriológicas generalmente son mayores para los casos

    “sin desarrollo”

    No se recuperó ninguna bacteria de apróx. 25-40% de los casos de mastitis clínica

    Muerte espontánea de las bacterias antes de la recolección de la muestra de leche

    En la mayoría de los tambos

    Estos casos se tratan sin considerar el patógeno y contribuyen a ser percibidos como éxitos

    63%

    75% 86%

    Cura bacteriológica de 101 casos de MC

    Pinzon & Ruegg, 2010

  • 5/18/2012

    5

    Copyright © Pamela L. Ruegg, DVM, MPVM, 2011, all rights reserverd

    Diagnóstico antes del

    tratamiento

    Cura bacteriológica

    n (%)

    Cura espontánea

    n (%)

    Nueva infección

    n (%)

    Falla de tratamiento

    n (%)

    Total n (%)

    Gram- negativo

    101 (75%) - 18 (13%) 16 (12%) 135

    Gram – positivo

    65 (51%) - 13 (10%) 50 (39%) 128

    Sin desarrollo

    - 90 (73%) 33 (27%)

    123

    Otros 20 (59%) 9 (26%) 5 (15%) - 34

    Resultados de los tratamientos basados en la muestra de leche

    Resultados microbiológicos de un rodeo grande de WI

    *missing samples = 373

    Evidencia acerca del tratamiento de mastitis clínica causada por Staph aureus

    Las tasas de cura totales durante la lactancia para casos clínicos de Staph aureus son

  • 5/18/2012

    6

    Eficacia de las terapias alternativas La base teórica de la

    eficacia existe para varias sustancias

    Ajo, aloe, gingseng etc.

    “Con algunas pocas excepciones,

    los estudios controlados sobre los

    efectos clínicos de preparaciones

    botánicas o herbales en la

    medicina veterinara parecen ser

    esencialmente inexistentes” Ramey, 2007

    Resultados de un ensayo clínico de un tratamiento botánico Tratamiento de las mastitis

    subclínica con la hierba Persicaria senegalense Abaineh & Sintayehu, Trop An. Health &

    Prod. 2001. 33:511-519

    Hierba perenne africana

    Produce un extracto en polvo con propiedades antimicrobianas Se administra por 5 días

    Se monitoreó la cura bacteriológica de las infecciones subclínicas de mastitis SCN & “micrococcos”

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    0 Día 7 días 14 días

    Cu

    arto

    s p

    osi

    tivo

    s a

    bac

    teri

    as

    Resultados bacteriológicos

    Comp botánicos Control neg Control pos

    Investigación acerca de la homeopatía

    Tres estudios publicados acerca de remedios homeopáticos para mastitis no demostraron ninguna eficacia Egan, 1998; Hektoen, et al 2004; Holmes, et al., 2005

    No hay ninguna investigación que avale el uso de estos productos para tratar mastitis

    Realizando Decisiones de Tratamiento

    Para la mayoría de los tambos el tratamiento será más exitoso para

    Vacas más jóvenes

    Casos Gram negativo

    Casos que tienen lugar en lactancia tardía

    El tratamiento exitoso de una vaca con múltiples casos no ha sido descripto

    Realizando Mejoras Decisiones de Tratamiento

    No trate todos los casos de la misma manera

    Revise los factores específicos de la vaca para realizar mejores decisiones acerca del tratamiento

    Trate de encontrar un diagnóstico Antes del tratamiento o

    Para modificar la duración del tratamiento

    Decida la duración del tratamiento basándose en los factores del patógeno y de la vaca

    Un caso hipotético Vaca fresca de 3 años

    Parió mellizos ayer

    CCS al finalizar últ lactancia

    144.000 céls/ml

    Produjó 34 kg ayer y 15 en el ordeño de hoy a la mañana

    Temp. de 39.0 C

    Sin historia previa de mastitis

    Buen apetito pero con tendencia a patear

    Cuarto trasero izquierdo inflamado con leche aguachenta

    ¿Cuál es el score de severidad?

    ¿Qué factores de la vaca deben ser considerados?

    ¿Qué tipo de bacteria probablemente esté involucrada?

    ¿Debe recibir esta vaca antibióticos?

    ¿Sistémico o IMM?

    ¿Qué duración?

    ¿Es probable obtener un resultado exitoso?

  • 5/18/2012

    7

    Conclusión

    El tratamiento de la mastitis es importante para la calidad de leche

    El tratamiento de mastitis debe ser adaptada para cada vaca El tratamiento efectivo se basa en el diagnóstico correcto Los antibióticos deben ser utilizados sólo en casos apropiados No se han descripto tasas de curas aceptables en vacas con

    casos recurrentes de mastitis en múltiples cuartos

    ¿Preguntas?