logroÑo, jueves 9 marzo 2017 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/03/3044.pdf · para...

24
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, JUEVES 9 MARZO 2017 NÚMERO 3044 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 LA RIOJA FÚTBOL / CHAMPIONS El Barça, con un Neymar magistral, destroza al PSG (6-1) para pasar a cuartos de final de la Champions Garciandia cuajó un gran encuentro anotando cinco goles ante el Sagunto. / CLARA LARREA PÁG. 17 La Consejería de Salud comenzará a dispensarla en el segundo semestre del año PÁG. 3 PÁG 19 La Rioja recupera la vacuna de la tosferina en niños de Primaria Los riojanos piensan ya en el Nantes tras imponerse por 30-20 al Sagunto Una empresa quiere instalar electrolineras sostenibles en seis municipios riojanos PÁG.2 El Naturhouse gana sin sobresaltos Clamor por la igualdad en el Día de la Mujer PÁGS. 4-5

Upload: buikhue

Post on 17-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, JUEVES 9 MARZO 2017

NÚMERO 3044 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

LA RIOJA

FÚTBOL / CHAMPIONS

El Barça, con un Neymar magistral, destroza al PSG (6-1) para pasar a cuartos de final de la Champions

Garciandia cuajó un gran encuentro anotando cinco goles ante el Sagunto. / CLARA LARREA PÁG. 17

La Consejería de Salud comenzará a dispensarla en el segundo semestre del año PÁG. 3

PÁG 19

La Rioja recupera la vacuna de la tosferina en niños de Primaria

Los riojanos piensan ya en el Nantes tras imponerse por 30-20 al Sagunto

Una empresa quiere instalar electrolineras sostenibles en seis municipios riojanos PÁG.2

El Naturhouse gana sin sobresaltos

Clamor por la igualdad en el Día de la Mujer PÁGS. 4-5

2 NOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

TEMA DEL DÍA

CSIF no apoya la huelga, en la que ve motivos políticos � El sindi-cato CSIF considera que «buena parte de la fun-damentación de la huelga general en educa-ción estriba en factores marcadamente políti-cos, ajenos a los intereses laborales y profesionales de los docentes». CSIF aduce que hay abiertas las mesas de negociación con la Consejería «con avances lentos, pero sólidos».

EDUCACIÓN

Una empresa proyecta electrolineras sostenibles en seis municipios riojanos

ESEN S.L. está a la espera de las licencias de los ayuntamientos para iniciar las obras de las instalaciones de recarga para vehículos eléctricos. Cada una costará 160.000 euros

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO La empresa ESEN S.L. construirá al menos 6 electrolineras sosteni-bles en La Rioja, estaciones de re-postaje para vehículos eléctricos. De momento, sus planes de des-pliegue en la región se centran en Alfaro, Calahorra, Arnedo, Logro-ño, Haro y Ezcaray, aunque no des-carga ampliar esa red a dos pun-tos de recarga más.

El presidente de la empresa, Agustín Muñoz, explica que su in-terlocutor es el Gobierno riojano, con el que ya ha mantenido una reunión en Logroño hace unos meses. «Nos dijeron que el proyec-to les parecía estupendo y benefi-cioso», apuntó. Esta firma lleva ya unos meses trabajando para con-seguir las licencias de los ayunta-mientos donde quieren instalar este servicio para comenzar las obras en cuanto puedan, presu-miblemente a partir del segundo semestre del año, con la intención de tener la red riojana de electroli-neras disponible en un año.

Algunos de los emplazamien-tos en estos municipios riojanos están ya localizados, siempre es-

pacios urbanos. Son instalaciones de 10 toneladas de peso que se pueden instalar en 21 días. Muñoz indica que cada electrolinera cuenta con 90 módulos solares de 320 Wp (vatio pico), 1 inversor de 30 kW (kilovatios) y 2 equipos de carga rápida.

Cada electrolinera permite la recarga simultánea de dos vehícu-los eléctricos en un tiempo de 20 minutos, para conseguir una au-tonomía de 250 kilómetros. Y ha-brá 6 surtidores que carguen en corriente continua rápida a una potencia de 30 kilovatios por hora. Permiten cargar 60 coches al día y 22.000 al año. La inversión por ca-da electrolinera es de 160.000 eu-ros, y crea dos puestos de trabajo. Lo que en La Rioja supondría casi un millón de euros de inversión y 12 empleos.

EL NEGOCIO, VENDER COCHES Desde la empresa creen que no se venden coches eléctricos en Espa-ña (solo ocupan el 0,2% de las ven-tas actuales) porque no hay una red suficiente de electrolineras, de forma que la empresa promotora

tiene la intención de poner un ser-vicio puntos de recarga de este ti-po cada 40 kilómetros del norte al sur de España. En total, para 2020 su intención es instalar 200.

Pero el verdadero negocio de la empresa, explica Muñoz, es ven-der coches y a quienes los adquie-ran en su red de concesionarios tendrán carga ilimitada del coche gratis durante cinco años. Para el resto de usuarios, el coste de una recarga para una autonomía de 250 kilómetros será de 8 euros, la mitad de lo que cuesta el reposta-je equivalente en gasóleo, según los cálculos que expone Muñoz.

ESTRENADA LA PRIMERA La empresa ya ha estrenado la pri-mera electrolinera verde de gran capacidad, en La Granja de San Il-defonso, en la provincia de Sego-via. A partir de ahí, está diseñando extender la red por Burgos y La Rioja, y a partir de ahí continuar hacia el sur con la intención de lle-gar a Cádiz.

Se trata de la primera electroli-nera verde, totalmente sostenible. La diferencia con otras es que esta tiene la certificación de ser limpia, al generar la electricidad median-te los módulos solares fotovoltai-cos propios de cada punto de re-carga o bien a través de la red, pe-ro siempre con una fuente de energía totalmente renovable.

LA CIFRA

EUROS

8¿Cuánto costará recargar las bate-rías en las futuras electrolineras que proyecta ESEN? La empresa anuncia que respostar el vehículo para una autonomía de 250 kilóme-tros tendrá un precio de 8 euros. Para quienes compren el coche a través de esta empresa, el resposta-je será gratuito durante 5 años.

Puntos de recar-ga más peque-ños en bodegas

La firma ESEN S.L. también tie-ne la intención de crear estacio-nes de repostaje de vehículos eléctricos en bodegas riojanas. El presidente de la empresa, Agus-tín Muñoz, explicó ayer a Noti-cias de La Rioja que están en conversaciones con distintas bo-degas, por ser lugares turísticos muy extendidos por la Comuni-dad, para crear en aparcamien-tos o lugares adyacentes el servi-cio con carga alterna de 7 kilova-tios, lo que permitiría a un vehículo cargar sus baterías du-rante la visita. «Con estas actua-ciones terminaríamos de verte-brar la Comunidad», explicó.

Imagen de una de las electrolineras que instala la empresa ESEN, en fase de obras. La estación de recarga utiliza la electricidad que generan sus paneles solares. /ESEN

3JUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

LA RIOJA Heridos dos motoristas en Lo-groño � Dos motoristas resultaron heri-dos ayer en sendos accidentes ocurrido en Logroño. Hacia las 12,55 horas, un motoci-clista sufría una caída en la calle Poeta Pru-dencio. Y a las 14,55 horas, otro motociclista, de 47 años, resultaba herido a causa de otra caída, en este caso en la Gran Vía. Ambos fueron trasladados al hospital San Pedro.

SUCESOS

NR / LOGROÑO El Grupo Parlamentario de Ciudadanos (C’s) ha destina-do, mediante una enmienda al proyecto de Ley de Presu-puestos de La Rioja de 2017, una partida económica des-tinada a la investigación so-bre la esclerosis múltiple en la región.

La diputada de C’s Rebeca Grajea se reunió ayer con miembros de la Asociación Riojana de Esclerosis Múlti-ple, a quienes informó sobre esta enmienda, que contem-pla 22.000 euros para que se destinen íntegramente al proyecto Em Progresiva, de carácter internacional.

«En el CIBIR no existe abierta ninguna línea de in-vestigación ni de colabora-ción con este proyecto», se-ñaló Grajea en una nota, por lo que «Ciudadanos apuesta porque, de una vez por todas, la sanidad riojana fije la vista en esta enfermedad y apoyo sus proyectos de investiga-ción». Añadió que «es de jus-ticia que las administracio-nes apoyen a este tipo de pro-yectos porque solo con la investigación podremos me-jorar la calidad de vida de los enfermos».

También abogó por dar vi-sibilidad al trabajo que desa-rrolla la Asociación Riojana de Esclerosis Múltiple para los afectados por esta dolen-cia sepan dónde acudir para asesorarse y pedir ayuda. De-talló que hay unos 250 rioja-nos afectados por esta enfer-medad.

C’s destina una partida presupuestaria a la investigación sobre esclerosis

Tranquilidad

En cualquier caso, según indican desde RiojaSalud, los niños de 6 años, además tener un sistema inmunitario más maduro, ya han recibido 4 dosis de vacuna de tos ferina. Estás dos circunstan-cias hacen que en el caso de que contraigan una tosferina, sea ha-bitualmente un cuadro leve. Y no se considera que exista un in-cremento de riesgo por este re-traso. Los niños recién nacidos, tienen un sistema inmunitario inmaduro y no pueden ser vacu-nados con la primera dosis de tos ferina hasta los dos meses de edad. Esta circunstancia dio lugar a que si se contagiaban de tosferina, ésta pueda ser grave, y pueda tener complicaciones peli-grosas e incluso llegar a ser mor-tal. Este es el motivo por el cual se tomó la decisión de vacunar a las mujeres embarazadas duran-te el último trimestre de gesta-ción, con el fin de que haya un traspaso transplacentario de an-ticuerpos frente a la tos ferina producidos por la vacuna, de la madre hacia el bebé, que haga que esté protegido durante los primeros meses de vida hasta que pueda recibir la primera do-sis de vacuna.

La Rioja recupera la vacuna de la tosferina en niños de PrimariaHace dos años que se dejó de administrar en los niños de 6 años en toda España por falta de dosis para priorizar a embarazadas. En el segundo semestre del año se empezará a poner

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO La Rioja recupera la vacuna de re-cuerdo de la tosferina, una infec-ción respiratoria muy contagiosa producida por la bacteria Bordete-lla pertussis, en los niños de Pri-maria. Según explicaron desde la Consejería de Salud, precisamen-te en la Comisión de Salud Públi-ca que se celebrará mañana en Madrid, a la que están convoca-dos todos los consejeros autonó-micos de esa área, se tratará sobre esta vacuna. Si bien, desde el Mi-nisterio ya han adelantado que el suministro de esta dosis de recuer-do se empezará a administrar en el segundo semestre del año.

Los niños de 6 y 7 años, es de-cir, los de Primero de Primaria, son los beneficiarios de esta dosis de recuerdo. Hace dos años, en mayo de 2015, el ministerio de Salud de-cidió dar prioridad a los grupos de mayor riesgo, como a embaraza-das, dado que había habido casos de bebés que murieron al poco de nacer porque no estaban vacuna-dos, (la primera dosis se adminis-tra a los 2 meses), y fue cuando de-cidieron suspender esta dosis en los niños de primero de primaria y dijeron que la administrarían en segundo. Pues bien, esta quinta va a acabar segundo de Primaria, con 7-8 años y aún no se les ha vacu-nado, por lo que el atraso ya es de dos años. Algo que está causando más de un debate entre los padres de alumnos y centros de salud, aludiendo a que si es oficial (y casi obligatoria) por qué la atrasan tan-to mientras otras que solo ‘reco-miendan’ los pediatras cuyo valor

asciende a 400 euros en algún ca-so insisten en que se administren (como la de meningitis B, o rotavi-rus o la varicela).

Esta vacuna forma parte del ca-lendario de vacunas sistemáticas de todas las comunidades, con 5 dosis, a los 2, 4, 6 meses, y a los 18 y 6 años.

ESTE AÑO En cualquier caso, ya hay solución al problema, y, según indicaron ayer desde Salud de La Rioja, se pondrá a todos los que la necesi-

ten, mientras vayan teniendo las dosis, es decir, a tres quintas de ni-ños riojanos, primero a los de 8-9 años que ya estarán en tercero (si es que la administran acabado el curso), después a los de 7-8 y des-pués a los de 6-7. Lo que podría suponer casi 9.000 niños. «Siem-pre y cuando se siga priorizando la administración en las embara-zadas que lo soliciten», recalcan desde Salud.

Precisamente el calendario va-cunal de esta dosis se determinará en la próxima reunión interterri-

torial en Madrid. Donde se decidi-rá cómo se administrará y si en centros escolares o en centros de salud.

Un profesional sanitario pone una vacuna, en una fotografía de archivo. /NR

4

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

DÍA DE LA MUJER

44Afammer, por la ‘igualdad real’. ‘Por una Igualdad Real’ fue el lema de la celebración por parte de la asociación Afammer, que organizó un encuentro y dio a conocer su nueva página web.

4El PP defiende «la libertad de las mujeres para ser lo que ellas quieran»: El PP aseguró ayer que «la verdadera igualdad supone que todas y cada una de las mujeres tengan la libertad para ser lo que ellas quieran ser con las mismas oportunidades», por lo que rei-vindica esa libertad y se com-promete a defender este dere-cho frente a cualquier ataque.

4El PR alerta de la vulnerabi-lidad de muchas mujeres en el ámbito laboral. Repre-sentantes del Partido Riojano hicieron una llamada a la refle-xión sobre la situación de vul-nerabilidad de muchas mujeres en el ámbito laboral.

44Mil personas claman por la igualdad: Casi un millar de personas se mani-festaron ayer en Logroño tras una pancarta con el lema ‘Igualdad, ¡asigna-tura pendiente’, suscrita por la Plataforma 8 de Marzo. /CLARA LARREA

Las asistentes a la jornada de trabajo con motivo del Día de la Mujer posan con la alcaldesa de Logroño. /CLARA LARREA

Gamarra subraya que la conciliación es un reto para conseguir la igualdadNR/ LOGROÑO La alcaldesa de Logroño, Cuca Ga-marra, afirmó ayer que lograr una verdadera conciliación es un reto para alcanzar la verdadera igual-dad entre hombres y mujeres. Ga-marra participó en una jornada de trabajo con motivo del Día de la Mujer. La alcaldesa aseguró que la conciliación «debe ser familiar y profesional, pero también perso-nal» porque «la mujer debe con-

quistar espacios para ella misma, además de compaginar una vida de familia con la profesional, cada vez más exigente».

Los progresos conseguidos en este campo «han llegado de la ma-no de mujeres luchadoras, que no nos hemos conformado, que rei-vindicamos nuestras capacidades y nuestros derechos, que vamos rompiendo techos de cristal que cada vez se hacen más evidentes»,

afirmó. Aludió también a la impor-tancia de la educación para que las generaciones más jóvenes «crezcan en la corresponsabilidad, que no retrocedan después de lo que nos ha costado llegar hasta aquí a las generaciones anterio-res». «Fue la incorporación de la mujer al trabajo la que puso de manifiesto muchas de las diferen-cias que ya existían pero que esta-ban ocultas o latentes», aseguró.

Momento de la lectura del manifiesto del Día de la Mujer, en la entrada de la Consejería de Po

Ceniceros dice que «sin plena igualdad La Rioja no tendrá verdadera cohesión»EFE / LOGROÑO El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, afirmó ayer que sin «plena igual-dad» entre hombres y mujeres la comunidad no tendrá «una ver-

dadera cohesión ni un desarro-llo económico real». Ceniceros hizo estas manifestaciones du-rante un encuentro con la Aso-ciación de la Mujer del Medio Rural (Afammer), celebrado con

5JUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

44CCOO reparte marcapáginas reivindicativos: Un grupo de mujeres convoca-das por el sindicato Comisiones Obreras repartieron ayer marcapáginas conme-morativos del Día de la Mujer en la esquina de Gran Vía con Vara del Rey. /INGRID

44USO denuncia que la igualdad no sea prioritaria: El sindicato USO denunció ayer que la igualdad no sea una prioridad, mientras las consecuencias de la crisis «se están ensañando con las mujeres». /INGRID

Participantes, junto a la consejera de Desarrollo, en la IV edición de ‘Dale la vuelta’ organizada por la Fundación de la Innovación. /NR

Seis emprendedoras reinterpretan sus proyectos en la edición ‘Dale la vuelta’ NR / LOGROÑO [email protected] Seis emprendedoras relacionadas con el mundo de la ciencia, tecno-logía e innovación, han subido al escenario del salón de actos del Centro Tecnológico de La Rioja pa-ra presentar sus proyectos, ha-ciendo hincapié en el momento en que decidieron dar un giro a sus carreras profesionales. La acción de ‘ Dale la vuelta’, en su IV edi-

ción, ha sido organizada por la Fundación Riojana para la Inno-vación, en colaboración con Wo-menteck, Asociación Mujer, Cien-cia y Tecnología, con las mujeres como claras protagonistas.

Cada ponente ha expuesto su proyecto durante 15 minutos sin más imagen gráfica que el propio dibujo que se crea durante la ex-posición. Al mismo tiempo, un di-señador gráfico ha plasmado su

historia en un dibujo para trans-mitir juntos la importancia de pensar y repensar la actitud para materializar un proyecto y hacerlo realidad. Las ponentes han sido Ana Quiñones, Silvia Haro, Marta Carruesco, Belén González, Laura Carrera y Ester Villa nueva.

‘Dale la vuelta’ quiere expresar el cambio de rumbo que pueden tener los acontecimientos al girar el sentido de las cosas.

olíticas Sociales del Gobierno de La Rioja. /INGRID

motivo del Día de la Mujer. Tras la reunión con Afammer,

Ceniceros asistió a la lectura del manifiesto del Día de la Mujer, realizada por la agente de igual-dad Eva Tobías, a la que han asis-tieron representantes de los gru-pos políticos del Parlamento rio-jano, deportistas de los equipos más representativos riojanos, de asociaciones y trabajadoras de la comunidad autónoma. El mani-fiesto recogía que la igualdad que promulgan la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos y la Constitución «no es real», por-

que «la aportación de la mujer en la historia no es reconocida, se cree que conciliar la vida laboral es una cuestión de mujeres».

De otro lado, el Gobierno de La Rioja aseguró ayer que «roza la paridad» en puestos de res-ponsabilidad, ya que el 48% es-tán ocupados por mujeres. En la Administración autonómica tra-bajan 7.448 mujeres (71,14%) y 3.021 hombres (28,865). El Eje-cutivo recordó que el permiso por maternidad se amplió en 2011 a 18 semanas y el de pater-nidad, a 4 semanas.

4C’s seguirá trabajando para que la igualdad «sea un he-cho». Ciudadanos dijo ayer que «seguirá trabajando en todas las instituciones para que la igual-dad sea un hecho». C’s calificó la jornada com «un día de re-cuerdo de aquello que se ha con-seguido, pero, sobre todo, de to-do lo que queda por conseguir», aseguró este partido político.

4CERMI denuncia la exclu-sión que sufren las muje-res con discapacidad. El Co-mité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja (CERMI) criticado «la si-tuación de exclusión injustificable en la que continúan las mujeres con discapacidad».

6

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

EUROPA PRESS / LOGROÑO Militantes de Podemos La Rioja han iniciado una cam-paña de apoyo, con recogida de firmas, por medio de la pá-gina www.change.org, de apoyo al diputado regional de la formación Germán Canta-brana, y de reclamación de dimisión del Consejo Ciuda-dano Autonómico, según la información a la que ha teni-do acceso Europa Press.

El apoyo al parlamentario riojano surge a raíz de una in-formación sobre la apertura de un expediente sanciona-dor a Cantabrana por parte del Consejo Ciudadano Auto-nómico del partido. En el co-municado muestran «total apoyo a Cantabrana» y un «absoluto rechazo a las actua-ciones del Consejo Ciudada-no Autonómico y en particu-lar al secretario general auto-nómico, Kiko Garrido».

Indican que «como mili-tantes conocemos y respalda-mos el trabajo realizado por Germán Cantabrana, cuya la-bor conocemos de primera mano». Por tanto - añaden- «desmentimos las acusacio-nes sobre su falta de colabo-ración o trabajo o relación con el partido». «Las críticas y di-famaciones vertidas sólo pue-den responder al interés per-sonal de Kiko Garrido, quien ocupa el puesto número 5 al Parlamento Autonómico, así como el segundo al Congreso, y por tanto resultaría la perso-na más beneficiada ante la di-misión de otro diputado, da-do que le permitiría ocupar su puesto», apostillaron.

Militantes de Podemos inician una campaña de apoyo a Cantabrana

La Rioja lidera este proyecto piloto al que se han sumado otras regiones

Aumenta el número de pacientes telemonitorizados en diálisis domiciliaria

NR / LOGROÑO La Consejería de Salud afirmó ayer que crece el número de pacientes telemonitorizados en diálisis do-miciliaria, dentro de un proyecto nacional liderado por La Rioja y

que permite que este tipo de pa-cientes sean controlados desde la Unidad de Diálisis del Hospital San Pedro a tiempo real.

Este proyecto nacional se puso en marcha en 2015, se han suma-

do varias regiones y cuenta con un paciente en hemodiálisis y doce en diálisis peritoneal, indicó la Consejería en una nota, con moti-vo de la celebración mañana del Día Mundial del Riñón.

La experiencia de telemonito-rización en diálisis domiciliaria ha sido un proyecto piloto nacional, puesto en marcha en el San Pedro.

Además, contribuye, de una forma clara, a mejorar la calidad de vida del paciente porque le per-mite mantener en su propio do-micilio un control clínico hospita-lario, detectando precozmente al-teraciones, mediante alertas individuales, sobre las que poder actuar y por tanto corregir, evitan-do descompensaciones que hu-bieran podido requerir asistencia hospitalaria. El Servicio de Nefro-logía del San Pedro prevé conti-nuar la expansión de la telemoni-torizacion de la diálisis domicilia-ria a más pacientes y en todos aspectos posibles del tratamiento.

La telemonitorización requiere de un perfil de paciente responsa-ble con el tratamiento, que garan-tice un adecuado cumplimiento de las pautas e indicaciones du-rante el periodo de preparación. El paciente acude a sus controles al hospital cada uno o dos meses o cuando presenta alguna inciden-cia, pero necesita mantener un hi-lo conductor permanente con el centro de diálisis y con el personal que le atiende, que le puedan dar respuesta a cualquier necesidad que le surja relacionada con esta enfermedad o su tratamiento.

Génova no descarta que Sanz siga como líder del PP riojano para evitar divisiónLa dirección popular podría proponer que el actual presidente siga al frente del partido hasta las elecciones autonómicas de 2019 para impedir una crisis interna

EFE / MADRID El Partido Popular no descarta que Pedro Sanz se presente a la reelección como presidente del partido en La Rioja y se man-tenga así como líder regional de los populares hasta las elec-ciones autonómicas de 2019 para evitar una crisis interna en esta organización territorial. Fuentes de la dirección del PP admitieron a Efe esta posibili-dad, que podría impedir la di-visión interna entre los parti-darios del presidente del go-bierno autonómico, José Ignacio Ceniceros, y los de la alcaldesa de Logroño, Cuca Ga-marra.

Tanto Ceniceros como Ga-marra han manifestado su in-tención de presentarse al con-greso regional, aunque aún no han presentado sus candidatu-ras oficialmente con los avales correspondientes -solo necesi-tan 90-, y el plazo acaba el lu-nes a las ocho de la tarde.

Pero tampoco ha sido tajan-te el propio Pedro Sanz a la ho-ra de anunciar si finalmente se retira o, si por el contrario, vuel-ve a optar a la Presidencia del

PP riojano. Se espera que anun-cie su decisión en los próximos días.

Admiten en el PP que hay preocupación en La Rioja, una de las organizaciones territoriales en las que los populares celebra-rán congreso asambleario. Es de-cir, de los 5.208 militantes regis-trados en la región, todos los que estén al corriente de pago y se ins-criban para participar en el con-greso podrán votar la elección de

su líder; de ahí la dificultad de prever el resultado.

En Génova no esconden su preferencia por Gamarra frente a Ceniceros. La alcaldesa de Logro-ño es miembro del Comité Ejecu-tivo Nacional del partido -y por eso también de la Junta Directi-va- y vicepresidenta de la Federa-ción Española de Municipios y Provincias, y cada vez tiene una mayor presencia nacional.

Por contra, en el PP no con-

templan apoyar a José Ignacio Ce-niceros, que no fue candidato a presidir la región -lo fue Pedro Sanz- pero finalmente resultó ele-gido presidente de La Rioja tras el pacto entre PP y Ciudadanos.

Ante esta tesitura, los popula-res no descartan que Sanz siga li-derando el partido, al menos has-ta las elecciones autonómicas y municipales de 2019, y elegir en-tonces, en junta directiva, a sus candidatos.

Reciente reunión de la Junta Directiva Regional del Partido Popular riojano. /CLARA LARREA

7

LLA RIOJAJUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

NR / LOGROÑO El Colegio de Economistas de La Rioja ha organizado una jornada mañana día 10 de marzo a las 12 horas para in-formar sobre el nuevo siste-ma de gestión del IVA, basa-do en el Suministro Inmedia-to de Información (SII) que entrará en vigor el 1 de julio de 2017. El ponenete será Angel Francisco Pérez Gil, Je-fe de la Dependencia Regio-nal de Gestión Tributaria en La Rioja y se celebrará en el Centro Cultural de Ibercaja La Rioja. C/ Portales, 48.

El vigente sistema de ges-tión del IVA lleva funcionan-do, con las necesarias adap-taciones, desde hace más de 30 años. Sin embargo, la si-tuación tecnológica actual permite la implementación de un nuevo sistema de Su-ministro Inmediato de Infor-mación (SII) del IVA en este momento, mejorando el con-trol tributario y la asistencia al contribuyente en el cum-plimiento de sus obligacio-nes. Con las modificaciones introducidas en el Reglamen-to del IVA se instaura el nue-vo sistema de gestión del Im-puesto sobre el Valor Añadi-do basado en la llevanza de los Libros Registro del Im-puesto a través de la sede electrónica de la AEAT con el suministro cuasi inmediato del registro de facturación.

El “Suministro Inmediato de Información” (SII) supone una mejora sustancial en la relación de comunicación entre la Administración y el contribuyente y va a permitir tener una relación bidireccio-nal, automatizada e instantá-nea. A su vez se configura co-mo una novedosa herra-mienta, tanto de asistencia al contribuyente, como de me-jora y eficiencia en el control tributario.

Charla en el Colegio de Economistas sobre el sistema de información en IVA

Opiniones

LEONOR GONZÁLEZ, CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO 44«Hay que establecer alianzas

con Italia». La consejera de De-sarrollo Económico del Gobierno regional abogó por «establecer alianzas» entre La Rioja e Italia y «reforzar» las relaciones comer-ciales, especialmente para aumen-tar los intercambios comerciales que ya existen en sectores estraté-gicos. Recordó que una de las em-presas italianas con mayor peso en el sector del yeso, Fassa Borto-lo, va a instalar en una nueva fábri-ca en Ventas Blancas (dependien-

te del municipio de Lagunilla de Jubera). González Menorca tam-bién dijo que la balanza comercial ha sido positiva para La Rioja en los últimos años, de modo que en 2016 fue del 110,7%, con importa-ciones por valor de 80,6 millones de euros.

JOSÉ MARÍA RUIZ-ALEJOS, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO 4«España e Italia son los dos

países más similares entre sí de toda la UE». El presidente de la Cámara de Comercio e Indus-

tria de La Rioja considera que Es-paña e Italia son los dos países «más similares» entre sí de toda la Unión Europea, especialmente en la cultura del consumo y en la mentalidad comercial de las em-presas. Ruiz-Alejos subrayó que el calzado es el sector que lidera la exportaciones riojanas en Italia, que «es como vender naranjas en Valencia», ya que supone «una plaza muy difícil». Insistió en que lo importante que es lograr la «co-laboración empresarial» entre am-bos países, ya que las balanzas co-merciales ya funcionan.

El embajador italiano propone acciones comerciales con La Rioja en terceros paísesApunta a productos agroalimentarios, vino, calzado y yeso; y colaborar en acciones educativas

EFE / LOGROÑO El embajador italiano en España, Stefano Sannino, apostó ayer por desarrollar acciones conjuntas en-tre La Rioja e Italia en mercados terceros de la Unión Europea (UE) y colaborar en intercambios co-merciales en los sectores agroali-mentario, el vino, el calzado y el yeso. Sannino mantuvo en Logro-ño una reunión con una veintena de empresas riojanas, a la que también asistieron la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca; el presidente de la Cámara de Comercio de La Rioja, José María Ruiz-Alejos, y el vicepresidente de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Carlos del Rey.

Italia fue el séptimo país desti-no de las exportaciones riojanas, que durante el año pasado roza-ron los 90 millones de euros, lo que supone el 5,2% del total de las ven-tas al exterior de la región. Por sec-tores, el calzado ocupa el primer puesto entre los productos rioja-nos más vendidos a Italia y, entre 2013 y 2016, sus ventas han au-mentado en un 89%.

El embajador de Italia explicó que en su visita a La Rioja se ha sentido «como en casa», por la cer-canía, el tipo de tejido productivo, con mayoría de pequeñas y me-dianas empresas, y la calidad de los productos, especialmente en sectores claves como el agroali-mentario y el vino. Por ello, dijo que en esta visita pretende incre-mentar los intercambios comer-ciales entre regiones italianas y La Rioja, en ambos sentidos.

Precisó que se va a intentar de-sarrollar proyectos conjuntos en el ámbito educativo, especialmen-te en Formación Profesional (FP), en diseño y en sectores producti-vos en los que pueden cooperar. En cuanto a las regiones italianas que mejor puedan encajar en es-tos proyectos de colaboración con La Rioja, detalló que se estudiará

cuáles pueden ser con el objetivo de regresar antes de final de año a La Rioja para acabar la iniciativa.

Con el embajador también se reunió la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, quien analizó con Sannino posibles colaboraciones en ámbitos como el vitivinícola, el proyecto europeo Erasmus+, em-prendimiento y el turismo gastro-nómico y enológico, con propues-tas como el binomio golf y vino.

Reunión del embajador con representantes empresariales riojanos, a la que también asistió la consejera de Desarrollo. /INGRID

Visita del embajador de Italia en España a la alcaldesa de Logroño./NR

8

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

El Gobierno confía en aprobar este año los planes de aguasEl consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Iñigo Nagore, señaló ayer que el Gobierno de La Rioja trabajando para que los nuevos planes directores de abastecimiento y saneamiento de agua, que tendrán vigencia hasta 2027, estén aprobados a final de año. /NR

El Villar de Arnedo mejora su red de aguaEl Villar de Arnedo ha mejora su red de saneamiento para atender el servicio de los ciudadanos, que ha afectado también al polígono industrial de El Roturo y a las piscinas municipales y que ha supuesto una inversión de 132.257 euros. El consejero Carlos Cuevas supervisó las obras. / NR

El número de asuntos que llegan a los tribunales riojanos bajó un 31% en 2016NR / LOGROÑO Durante el cuarto trimestre de 2016 se siguió con la tendencia del ejercicio y el número de asuntos ingresados en los juzgados y tribu-nales riojanos volvió a bajar, en es-te caso un 31,3 por ciento.

La jurisdicción donde más des-censo se registró fue la Penal con un 44,8 por ciento de asuntos me-nos que en el cuarto trimestre de 2015. En lo Civil en lo Social tam-bién bajó un 18,7 por ciento y un 16,6 por ciento respectivamente. La única jurisdicción donde subie-ron los casos ingresados fue en lo Contencioso Administrativo con un 4,8 por ciento de incremento, de acuerdo con los datos que hizo públicos ayer la Sección de Esta-dística del Consejo General del Po-der Judicial.

En el conjunto del país, la baja-da de asuntos ingresados se sitúa también en el 31,4 por ciento inte-

ranual debido, como ha ocurrido en La Rioja, principalmente al des-censo en la jurisdicción penal que se sitúa también por encima del 40 por ciento por la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que entró en vigor en diciembre de 2015.

En términos globales, es decir en el total de jurisdicciones, los asuntos ingresados en el cuarto tri-mestre de 2016 suman 6.272. Mientras que en el tercer trimestre fueron 5.499. Lo que supone una ligera subida del 12,3 por ciento en el cuarto trimestre del año respec-to al tercero.

Según este informe estadístico, La Rioja sigue siendo la comuni-dad con menor Tasa de litigiosi-dad. Durante todo el año 2016 in-gresaron 84,4 causas por cada 1.000 habitantes, mientras que la media nacional se sitúa en 124,9 casos por cada 1.000 habitantes.

EFE / LOGROÑO El actual presidente del Tri-bunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Ignacio Espi-nosa, anunció ayer que no prevé presentarse a la reelec-ción en este cargo, que ocupa desde hace quince años, con tres mandatos consecutivos.

Espinosa hizo este co-mentario a un grupo de pe-riodistas, antes de participar en la manifestación de la Pla-taforma 8 de Marzo, con mo-tivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Explicó que en los próximos días se convo-cará la plaza de presidente del TSJR, pero indicó que no se presentará, al entender que, después de tantos años, es conveniente que haya una nueva persona al frente de es-te organismo judicial.

Espinosa (Cenicero, 1952) ingresó en la carrera judicial en 1978, es miembro de la Asociación Jueces para la De-mocracia, de la que ha sido portavoz nacional, y ha ejer-cido como juez en Zarauz (Guipúzcoa), Sangenjo (Pon-tevedra),Santo Domingo de la Calzada, Málaga, Santoña (Cantabria), Reus (Tarrago-na) y Logroño. Fue nombra-do presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia riojano en 1989 y, en febrero de 2002, accedió a la Presidencia del TSJR tras ser elegido por el Consejo Ge-neral del Poder Judicial (CGPJ), que también le reeli-gió en 2007 y 2012. En su pri-mer discurso como presiden-te del TSJR ya reivindicó un nuevo Palacio de Justicia en Logroño. También ha sido candidato al Tribunal Consti-tucional y al Tribunal Supre-mo.

Espinosa no optará a la reelección como presidente del Tribunal Superior

EFE / LOGROÑO Los padres de una niña de cua-tro años, alumna del colegio lo-groñés de la Compañía de Ma-ría, conocido como La Enseñan-za, presentaron ayer, en la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, una denuncia por pre-suntos tocamientos, abusos y amenazas a esta menor por par-te de un profesor del centro.

Así lo explicó ayer a Efe el presidente de la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja, Enrique Jiménez, quien señaló que la denuncia se presentó después de que la menor, de et-nia gitana, comunicara a su fa-milia en las últimas horas que, según ella, había sufrido ese ti-po de abusos. Por ello, acudie-ron ayer a un centro de salud para disponer de un informe

médico con el que acompañar la denuncia, según Jiménez, quien narró que, desde el día 5, la niña se refería a presuntos malos tratos, no abusos.

El colegio pidió ayer «pru-dencia» y «respeto a la presun-ción de inocencia» mientras du-re la investigación. También apeló al respeto a la honorabili-dad del centro educativo, avala-da por una trayectoria de 127 años de enseñanza en Logroño.

Precisó que desde que cono-cieron la denuncia, se ha activa-do el protocolo de intervención y actuación y se puso en cono-cimiento de la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja, que ha activado las medi-das cautelares: se ha cambiado a la niña de grupo y se ha abier-to una investigación.

Abren una investigación tras una denuncia por presuntos abusos a una niña de 4 años

El Gobierno riojano sortea 9 lotes de novillas criados en PazuengosEl consejero Íñigo Nagore asis-tió ayer en Pazuengos en el sorteo de nueve lotes de novi-llas, tres de raza Avileña-Negra Ibérica y seis de Cruce Pardo Alpina. Los agraciados en los 3 lotes de la raza Avileña Negra-Iberica son Isidro Marín (San-ta Coloma), Ganadería Maja-ral de Torrecilla y José Ramón del Río (Santa Engracia), mien-tras que los de Cruce Pardo Al-pina fueron para Ismael Pini-llos (Villoslada), Gregorio Lá-zaro (Viniegra de Arriba), Fernando Marín (Ojascatro), José Ramón Palacios (Rabane-ra), María Pilar Úbeda (Ezca-ray) y Arturo Gil (Sorzano). /NR

9

LLA RIOJAJUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Barón de Ley inicia la construcción de su nueva bodega en BergasaEl edificio, de 1.377 metros cuadrados en dos plantas, se destinará a recepción de uva, transformación en mosto y preparación para su transporte. Estará lista a finales de agosto

NR/ LOGROÑO Barón de Ley ha iniciado la prime-ra fas de la construcción de su nueva bodega en Bergasa. La em-presa encargada de la construc-ción, el grupo Inbisa, tiene previs-to finalizar las obras en unos seis meses, de manera que el edificio esté listo a finales de agosto.

El proyecto consistirá en un edificio funcional y modulable, compuesto por un almacén agrí-cola para maquinaria, fitosanita-rios propios del trabajo de la finca, una vivienda para el encargado de la explotación y el cultivo de la vid, además de una zona de vinifica-ción típica de las bodegas.

La función del edificio, de 1.377 metros cuadrados, divididos en dos plantas, será albergar la fase de recepción de la uva, su trans-formación en mosto y posterior preparación de éste para su trans-porte a otras bodegas del grupo. No obstante, en su construcción se tendrán en cuenta posibles am-pliaciones en el futuro, que per-mitan llevar a cabo las fases pro-

ción de liderazgo», detalló la em-presa constructora.

Inbisa recordó que en el ámbi-to de la construcción vinculada al vino ha realizado obras para fir-mas vinícolas como Viñedos de Al-deanueva, Bodegas Azabache, Bo-degas Aalto y la Bodega Beronia Gonzalez Byass.

Josetxu Ruiz, responsable del Área Operativa Agroalimentaria de la Delegación Norte de Inbisa Construcción, señala que «el sec-tor del vino está en continuo dina-mismo y actualmente los produc-tores están apostando por la pro-moción e incentivación del consumo interno. Esto hace que las Denominaciones de Origen y su exportación estén experimen-tando una tendencial al alza, lo que nos lleva a pensar que segui-rán surgiendo nuevas oportunida-des como esta en el futuro. De ahí nuestro gran interés en la especia-lización dentro del sector».

ductivas de fermentación, elabo-ración, almacenamiento y embo-tellado del vino, según informó ayer Inbisa en una nota.

La bodega permitirá realizar el flujo de elaboración de vinos am-parados dentro de la Denomina-ción de Origen «colaborando así

en un proyecto de procesado de uva vanguardista, que dará lugar a vinos blancos de elevada calidad con los que se afianzará la posi-

El grupo

Viñedos Barón de Ley pertenece al Grupo Barón de Ley, dónde se engloban otras bodegas como Barón de Ley, El Coto Rioja, Fin-ca Museum, Bodegas Máximo y Dehesa Barón de Ley. Tanto el desarrollo del proyecto de inge-niería como la dirección de obra corresponden a la ingeniería Ar-quitelia, con sede en Logroño.

Recreación virtual de la bodega que levantará el grupo Barón de Ley en el municipio riojabajeño de Bergasa. /NR

10

LLOGROÑONOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

El 95% de los logroñeses pagó sus impuestos en el periodo voluntarioEstas cifras, que hablan de la «solidaridad y corresponsabilidad» de sus vecinos, suponen un aumento casi del 1% respecto a 2015 y han servido para ingresar 61,4 millones de euros

F.A. / LOGROÑO De «más que razonable, incluso excelente» noticia calificó ayer el portavoz del Gobierno municipal, Miguel Sáinz, los datos que se des-prenden del informe sobre la Ges-tión Recaudatoria del ejercicio 2016, que apuntan que el 94,77% de los logroñeses, un 0,75% más que el año anterior, pago sus im-puestos y tasas en el periodo vo-luntario para ello.

«Estas cifras hablan de la co-rresponsabilidad y la solidaridad

de los logroñeses, incluso en tiem-pos difíciles», argumentó el con-cejal, quien agradeció la disposi-ción de todos los vecinos, que han contribuido, en este periodo, con 61,4 millones de euros a las arcas municipales.

LA EJECUTIVA Mientras, la recaudación en pe-riodo ejecutivo ha ascendido a 5,5 millones euros, porcentaje que se sitúa en el 27,19% del volumen to-tal que habría que haber logrado

cobrar por está vía. Al respecto, Sáinz apuntó que se están alcan-zando niveles que pueden consi-derarse «correctos», teniendo en cuenta las circunstancias de los úl-timos años, como el descenso del número de empresas que se de-claran en concurso de acreedores, aunque todavía siguen pendien-tes los procedimientos iniciados con aquellas que se declararon en concurso en años anteriores, prin-cipalmente al principio de esta dé-cada.

El portavoz municipal, que dio cuenta de los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno, añadió que el objetivo es mejorar la ges-tión recaudatoria, agilizando pro-cedimientos, racionalizando, faci-litando la labor a los contribuyen-tes e incorporando la administración electrónica.

«Los datos ponen de relieve que podemos afirmar que los lo-groñeses son responsables en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias», añadió el edil.

F.A / LOGROÑO El portavoz municipal, Mi-guel Sáinz, consideró ayer «imprescindible» que el Con-sistorio cuente con el respal-do del Gobierno de La Rioja y representantes del mundo del vino, como el Consejo Re-gulador de la Denominación Calificada, para lograr reabrir el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) y ponerlo en fun-cionamiento.

El portavoz recordó que ya se produjeron contactos con distintas instituciones para su puesta en marcha, pero no se alcanzó ningún acuerdo «porque eran mo-mentos difíciles, pero ahora la situación y las perspectivas son otras». Miguel Sáinz ar-gumentó que «no puede de-pender todo» del Ayunta-miento y de la empresa, por lo que pidió más apoyos «porque no es solo un recur-so turístico de Logroño, sino para toda La Rioja y el sector».

Sáinz se refirió también a las conclusiones, conocidas el martes, de la Comisión de investigación y control del CCR creada en el seno del Consistorio logroñés con la presencia de los diferentes grupos políticos.

Al respecto, se mostró «decepcionado», porque en-tiende que se ha perdido una «excelente oportunidad» no solo para indagar qué no ha funcionado en la gestión del CCR, si no también para ofre-cer soluciones. A la par, tam-bién se sintió «sorprendido» porque parte de la oposición critique ahora un proyecto que se puso en marcha bajo la gestión de la colación PSOE-PR.

El edil, que recordó que se va a contratar un profesional para que dirija el centro, anunció que se están solven-tado los dos problemas que generaron el cierre, y ya se adjudicado el sistema infor-mático, y en breve se hará lo propio con el arreglo de la cu-bierta con goteras.

Sáinz apela al Gobierno y la DOC para reabrir el Centro del Rioja

Miguel Sáinz.

JUNTA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Crearán una lista de espera de maestros de Infantil para la guardería ChispitaSe atenderá, además, la necesidad «urgente» de cubrir una plaza de guardería municipal

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO El Ayuntamiento ha convocado un concurso-oposición para ela-borar una lista de espera para cubrir plazas de maestra de Edu-cación Infantil para la guardería municipal Chispita, la única que gestiona directamente el Con-sistorio. Para ello, la Junta de Go-bierno aprobó ayer las bases an-te la necesidad «urgente», infor-mó el portavoz, Miguel Sáinz, de cubrir una plaza y disponer de una lista de espera para poder cubrir las bajas que se creen en un futuro.

Entre los requisitos que se exigen figura estar en posesión del título universitario de Grado de Maestro en Educación Infan-til o Diplomatura de Maestro de Educación Infantil o equivalen-te; y poseer la capacidad funcio-nal para el desempeño de la pla-

Becas para 20 logroñe-ses para prácticas en el extranjero � Para el proyecto Logro-Europa, dentro de Eras-mus+, que estudiantes del Batalla de Clavijo, Comercio y La Laboral desarrollará entre marzo y mayo en Belfast, Viena, Florencia y Lis-boa. El Ayuntamiento destina 25.000 euros para un proyecto que pretende fomentar la inser-ción laboral de los jóvenes de Lo-groño mediante la mejora de sus posibilidades de desarrollo per-sonal y de sus niveles de emplea-bilidad, a través de la realización de prácticas de calidad en empre-sas europeas. 52.500 euros pala la Universidad Popular � Pa-

ra la realización del programa de cursos y talleres de formación no regladas, principalmente, en el centro municipal de enseñanzas no regladas Julio Luis Fernández Sevilla, cedido por el Ayunta-miento de Logroño. Esta cuantía es la misma que pasados ejerci-cios. Segunda edición de talle-res para Padres y madres en proceso de separación � Se dedicarán 4.500 euros para esta «exitosa» iniciativa, que con-tó en su primera edición con la participación de 24 padres con 41 hijos. Esta actividad se crea para aportar herramientas a las fami-lias que viven un proceso de se-paración, como la reorganización

de la familia, el impacto del di-vorcio y el posterior ejercicio de la paternidad y la maternidad. Requerimiento a la con-cesionaria del parking de Carmen Medrano � Para que en el plazo de un mes proceda a la subsanación de las filtraciones y defectos de goteras, especial-mente junto al acceso peatonal situado al suroeste del parking. Miguel Sáinz, portavoz munici-pal, añadió que la empresa Dor-nier, concesionaria del servicio desde 1992, debe en el plazo de 30 días presentar ante los técni-cos municipales un informe de los arreglos efectuados a conse-cuencia del envejecimiento de la impermeabilización.

Cuatro nuevas bonifica-ciones en el Impuesto de Construcciones � Para eli-minar barreras arquitectónicas, que recibirán los promotores de cuatro obras en las calles Sama-lar, Jorge Vigón, Artesanos y Bre-tón de los Herreros y suponen una rebaja del 50% en el pago de este impuesto. Además, la Junta de Gobierno aprobó declarar de especial inte-rés o utilidad municipal 14 obras que podrán beneficiarse de las bonificaciones de este impuesto en su mayoría obras de rehabili-tación en edificios y viviendas ubicados en el Casco Antiguo. Di-chas bonificaciones se dirigen a edificios de más de 50 años o eli-minar barreras arquitectónicas.

za. En la fase de concurso se exa-minarán los servicios prestados en distintas administraciones, con distinta valoración en fun-

ción del destino; y la realización de cursos formativos. Mientras, la fase de oposición consta de dos ejercicios: el primero será un exa-

men teórico y el segundo consis-tirá en la exposición oral de una unidad didáctica para compro-bar la aptitud pedagógica del as-pirante.

PRIMERAS PRUEBAS Se trata de las primeras pruebas que realiza el Ayuntamiento de Logroño en los últimos años para cubrir las plazas que van quedan-do vacantes por bajas, jubilacio-nes o traslados con empleo inte-rino. Es, además, la quinta con-vocatoria del último año, tras las dos aprobadas el pasado mes de febrero para elaborar dos listas de espera para albañil y oficial de aguas y las que se realizaron en junio de 2016, una para cubrir una plaza de arquitecto (que ya está cubierta) y otra para una pla-za de administrativo (que está en proceso de exámenes).

Escuela Infantil municipal Chispita. /INGRID

11

LLOGROÑOJUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Apuesta por los productores locales

Carrefour ha transformado la sección de productos frescos de su nuevo hipermercado en una ‘plaza de mercado’, en la que se ha reforzado la presencia de los proveedores y productos de La Rioja. Por lo que respecta a los productos de la Comunidad au-tónoma riojana, la cadena man-tiene una relación comercial con un total de 116 empresas rioja-nas, por más de 70 millones de euros. La compañía cuenta tam-bién con la central de compras hortofrutícola, Socomo, desde la cual abastece a los estableci-mientos del Grupo Carrefour en toda España y en otros 16 países en los que la compañía está pre-sente. Durante el último ejerci-cio, Socomo distribuyó 10.000 toneladas de frutas y verduras de La Rioja, según detallaron ayer fuentes de Carrefour.

Carrefour inaugura su hipermercado>> Mantiene todos los empleos del anterior establecimiento comercial y crea otros 41 nuevos puestos de trabajo

>> Tras una reforma de dos semanas, el centro y la gasolinera anexa abren hoy sus puertas al público

NR / LOGROÑO El hipermercado del centro co-mercial Berceo abre hoy sus puer-tas como Carrefour. La cadena lle-vó a cabo ayer un acto de inaugu-ración, con la asistencia de Emilio Muñoz Muñoz, director regional de Carrefour, así como una nutri-da representación del tejido em-presarial y social de la capital rio-jana, entre otros, la alcaldesa, Cu-ca Gamarra, y el consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana.

La gasolinera anexa al centro también se inaugura hoy y pone a disposición del consumidor nue-vos servicios y ventajas como la posibilidad de pagar el combusti-ble con el móvil y ahorrar el 8% del importe de los repostajes realiza-dos en la estación de servicio.

Carrefour ha mantenido el em-pleo de las 88 personas que con-forman la plantilla del hipermer-cado (anteriormente operado por Eroski) y además ha creado 41

nuevos puestos de trabajo para re-forzar el servicio en cajas, reposi-ción, venta asistida en pescadería, carnicería y pastelería/panadería y secciones como juguetes, elec-trónica, electrodomésticos y textil.

Todos los colaboradores del centro han recibido una media de 50 horas de formación específica

por persona sobre el desempeño de cada puesto de trabajo y herra-mientas informáticas de gestión así como manipulación de ali-mentos, atención al cliente aho-rro medioambiental, según infor-mó ayer la cadena comercial.

Carrefour ha llevado a cabo la adaptación del hipermercado pa-

ra incorporar las secciones tradi-cionales que la compañía ofrece en su concepto junto a nuevos ser-vicios y modelos comerciales. Así, ofrece secciones como productos frescos, alimentación envasada, droguería y perfumería, electro-domésticos y tecnología y artícu-los de bazar (que incluye produc-tos para el hogar, menaje, automó-vil, mascotas, jardín, juguetes y el área de cultura). Carrefour Logro-ño ofrece también la posibilidad de realizar la compra online de ali-mentación

Además, la propuesta comer-cial del centro se ha completado con la introducción de conceptos que no existían en el hipermerca-do como el espacio de parafarma-cia, bodega ampliada, surtido de productos bio y salud (sin gluten, sin lactosa, sin azúcar), plaza Ho-me (dedicada al mundo de la ca-sa) y la zona integrada para los productos de tecnología y electro-domésticos.

Junto a estas secciones, se ofre-cen servicios como la entrega a do-micilio, instalación y montaje de muebles y electrodomésticos, fila única, club Carrefour y tarjeta pass gratuita, servicios de financiación, extra-garantía de electrodomésti-cos… Carrefour Logroño contará en una segunda fase con servicios que constituyen la propuesta om-nicanal de la compañía, al permi-tir realizar la compra en cualquier momento y desde cualquier canal como los servicios complementa-rios Drive o Click&collect.

Carrefour está presente en La Rioja desde 1970, cuando inaugu-ró su primer supermercado. El de Logroño será el primer hipermer-cado de la cadena en la región, aunque cuenta ya con dos super-mercados Carrefour Market y 12 Carrefour Express. En el conjunto de España, Carrefour gestiona190 hipermercados, 115 supermerca-dos Carrefour Market y 560 super-mercados Carrefour Express.

La alcaldesa y el consejero de Empleo asistieron a la inauguración. /CLARA LARREA

Todo dispuesto en el remozado hipermercado del Centro C0mercial Berceo para abrir hoy con la enseña de la cadena Carrefour. Ayer, inauguración oficial. /CLARA LARREA

12

AAGENDANOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

E LAS CITAS DE HOY Y ATENEO RIOJANO EL MADRID DE BLAS DE OTERO

La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT de La Rioja ha organizado mañana, la presentación del libro El Madrid de Blas de Otero, del donos-tiarra José Andrés Álvaro Ocáriz. El acto, organiza-do a propósito de la celebración del centenario del nacimiento de Blas de Otero, consistirá en una charla acompañada de un recital de sus poemas, imágenes de su vida y la audición de sendas can-ciones de Paco Ibáñez y de su Jarcha.

A LAS 19.00 HORAS

I EDIFICIO QUINTILIANO MÚSICA EN SOCIEDAD

La II charla-coloquio Música en sociedad: el futuro del concierto tiene lugar esta tarde. En esta segun-da edición el tema elegido son los retos y el futuro del concierto de música clásica. La sesión se re-transmitirá en www.youtube.com/user/campu-sUR/live.

A LAS 19.00 HORAS

Y SANTOS OCHOA LAS ENSEÑANZAS DEL SILENCIO

Alicia Martínez presenta el libro Las enseñanzas del silencio, que recopila las enseñanzas del padre Moratiel sobre el silencio transmitidas en sus reti-ros. Notas de sus charlas, leyendas o relatos que utilizaba para explicar mejor su filosofía, cartas y vivencias compartidas con sus discípulos de la Es-cuela del Silencio. Le acompañará el psicoterapeu-ta Enrique Martínez Lozano.

A LAS 19.3O HORAS

I IBERCAJA PORTALES ASÍ SOMOS, ASÍ NOS VEN

El antropólogo y etnógrafo Luis Vicente Elías par-ticipa mañana, jueves 9 de marzo, en el Programa Abierto que organiza la Universidad Popular con la conferencia Así somos, así nos ven, en la pretende hurgar en la identidad riojana proponiendo un curioso juego de espejos. A través de refranes y di-chos entresacados de numerosas fuentes biblio-gráficas, comprobaremos si se corresponde esta doble imagen o si su investigación nos depara la sorpresa de reflejarnos en el espejo unas imágenes muy distintas.

A LAS 19.30 HORAS

I IBECAJA PORTALES EL BESO QUE NO TE DI

La escritora Magdalena Lasala presenta el libro El beso que no te di, en el que novela el trágico desti-no de los amantes de Teruel, coincidiendo con el octavo centenario de su muerte (1217), en un acto en el que también intervendrá Luis Ángel Adán, profesor y crítico literario.

A LAS 20.00 HORAS

E EXPOSICIONES 9 CAPILLA DE LA BENE DONNE MUJERES ITALIANAS

La Asociación Due Passi ofrece la exposición Don-ne Mujeres italianas que han cambiado la histo-ria, donde retratan veinte vidas únicas desde el si-glo XX a nuestros días.. Está en la Bene, Marqués de Murrieta, 76.

HASTA EL 21 DE MARZO 7CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA GRAN VÍA VANGUARDISTAS. MUJERES EN LA HISTORIA DE LAS ARTES

El Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Mer-ced acoge hasta el 25 de marzo la exposición “Van-guardistas. Mujeres en la historia de las artes”, una muestra enmarcada en el Festival Mujeres en el Arte de La Rioja en la que colaboran Fundación Caja Rioja, la Biblioteca de La Rioja, el Museo de La Rioja y la Casa de la Danza, y que repasa la vida de varias mujeres riojanas vanguardistas en los ámbitos de la literatura, la danza, la música y la pintura.

HASTA EL 25 DE MARZO 7 CENTRO CAJA RIOJA-GRAN VÍA FELICIDAD

El Programa Abierto que organiza la Universidad Popular de Logroño en colaboración con la Fun-dación Caja Rioja ahonda en esta edición en la bús-queda de identidades auténticas a través de la fo-tografía, el teatro, la música, el cine, la gastronomía y el mundo rural con ‘Genius Loci: espacios de identidad’ . En este contexto se muestra la exposi-ción Felicidad, de Raquel Benito (fotógrafa) que ha fotografiado la casa de sus abuelos intentando atrapar en sus imágenes la identidad que se escon-de en los espacios abandonados. Se muestra en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía.

HASTA EL 21 DE MARZO

7 GOTA DE LECHE NEO PROJECT

Neo Project es la exposición que se muestra hasta el 14 de marzo en el Patio Central de La Gota de Le-che. Neo Project lo conforman un grupo de jóve-nes artistas riojanos. Su propósito es contar histo-rias utilizando la música y lo visual, creando así un formato nuevo y atractivo.

HASTA EL 14 DE MARZO

7 IBERCAJA SAN ANTÓN RAÍCES DE MADERA

Raíces de Madera es la exposición de pintura de óleo de Ángela Ruiz-Navarro que ofrece en la sala de exposiciones de Ibercaja de la calle San Antón, 3 de Logroño. Se puede visitar de lunes a sábado de 18:30 a 21.00 horas.

HASTA EL 15 DE MARZO

I CAFÉ BRETÓN BACO, ¡GUÍANOS!

El Ciclo de Barferencias que organiza la Universi-dad de La Rioja en el Café Bretón de comienza con la conferencia Baco, ¡guíanos! El vino ayer y hoy’a cargo de Adrián Calonge. En ella, abordará la elaboración del vino en época romana, su con-sumo en la vida diaria, su significado social o co-mercio… todo ello relacionado con el proceso ac-tual.

A LAS 20.00 HORAS I CASA DE LAS CIENCIAS LOS NEUTRINOS DESAPARECIDOS

La Casa de las Ciencias estrena el ciclo de confe-rencias de la Real Academia de Ciencias con el

profesor Manuel Aguilar Benítez de Lugo, doctor en Ciencias Físicas y vicepresidente y delegado científico de España en el Consejo del CERN (La-boratorio Europeo de Física de Partículas Elemen-tales)que hablará sobre El enigma de los neutri-nos desaparecidos y otros relatos.

A LAS 20.00 HORAS

I ESPACIO LAGARES IMAGINERÍA BARROCA

La imaginería barroca de la Semana Santa, a cargo de Juan Miguel González, catedrático de la Universidad de Sevilla, es la conferencia que se incluye dentro de los actos de Cuaresma. Organi-zado por la Hermandad de Cofradías.

A LAS 20.00 HORAS

13JUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

VIVIR Los centros de Escuelas Católicas lanzan la campaña ‘Proyecta su futuro’ � Los centros que conforman el principal colectivo de educación concer-tada en La Rioja, Escuelas Católicas, han lanzado la cam-paña informativa ‘Proyecta ahora su futuro’, que preten-de ofrecer a los padres información práctica antes de di-lucidar sobre el destino de sus hijos, a falta de tres semanas para que se inicie el periodo de escolarización (del 1 al 30 de abril).

EDUCACIÓNLa Biblioteca de Lardero, en favor de la lectu-ra del libro electrónico � La Biblioteca de Lardero ha puesto en marcha la campaña ‘Códigos QR’ Quiero leer para promover la lectura de libros electrónicos y el uso de eBiblio La Rioja, la plataforma de préstamo en estos libros. La campaña consiste en los libros de la Bi-blioteca tienen una pegatina en la cubierta con un códi-go QR que, escaneándolo con el móvil, da acceso al lista-do de libros disponibles que se pueden prestar.

CULTURA

Unas jornadas analizan en la UR la incidencia de la enfermedad renal

La Universidad de La Rio-ja abrió ayer las Jornadas Informativas ‘Enfermedad renal y donación de órga-nos y tejidos’, en las que entre otras intervencio-nes, Emma Huarte, jefa de la Sección de Nefrolo-gía del Hospital San Pe-dro, ofreció la conferencia La enfermedad renal. Se es-tima que la enfermedad renal crónica afecta al 10 por ciento de la población. / NR

Son los grupos de mayor compatibilidad y con menos reservas; los donantes del tipo negativo representan el 21,5% en La Rioja

‘Vive lo positivo de ser negativo’ fomenta la donación de sangre Rh-

NR / LOGROÑO [email protected] La campaña Vive lo positivo de ser negativo tiene como fin fomentar e impulsar la donación de sangre, de manera frecuente y periódica, de personas con Rh-, quienes pre-sentan un mayor índice de com-patibilidad y son los grupos con los niveles de reservas más bajos.

El director técnico del Banco de Sangre de La Rioja, Carlos So-la, presentó ayer esta nueva cam-paña del centro riojano de trans-fusión sobre los donantes Rh-, que representan el 21,5 % en la co-munidad riojana.

La campaña trata de resaltar el mayor índice de compatibilidad de los grupos sanguíneos con Rh- y el habitual estado de las reser-vas de estos grupos, que suelen presentar los menores niveles de reserva.

La campaña se difundirá, so-bre todo, en el Hospital San Pedro, centros educativos, centros de sa-lud y edificios públicos y se fo-mentará la comunicación interna con los donantes de estos grupos sanguíneos para dar a conocer el contenido de esta iniciativa.

Sola recordó que «todos los dí-as se precisan donaciones de to-dos los grupos sanguíneos», tanto positivos como negativos, por lo que todos los ciudadanos son igual de importantes en el proce-

Carlos Sola.

so de la donación sanguínea. A ello sumó «el valor» que tienen todas las personas con el grupo 0-, cuya sangre es compatible con la del resto de los ciudadanos y es la que se utiliza en la primera media hora de atención en los casos de urgen-cia hasta que se realiza al paciente las pruebas para conocer su grupo sanguíneo.

BIEN POR EL GRUPO 0- Este grupo, «muy concienciado» con su valor dentro del proceso de la transfusión sanguínea, repre-senta en La Rioja al 11,33 % de los

donantes, dijo Sola, que animó a la población a donar y recordó que los únicos requisitos para poder acceder a la hemodonación con-sisten en ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y estar bien de sa-lud.

Explicñó que los pacientes con Rh+ pueden recibir sangre de do-nantes con Rh- y con Rh+, pero, en el caso de los pacientes con Rh-, lo «ideal» es que reciban sangre solo de donantes con Rh--

Las personas con el grupo A- pueden donar su sangre a A+, A-, AB+ y AB-; los donantes con B-

pueden transfundir su sangre a B+, B-, AB+ Y AB-; los del grupo AB-, a AB+ y AB-; y la sangre de los ciu-dadanos con 0- es compatible con el resto de la ciudadanía.

Inisitió en la importancia de la donación de sangre de manera fre-cuente y periódica ante la caduci-dad de los componentes sanguí-neos, dado que los hematíes tie-nen una vida útil de 42 días.« por lo que el periodo que resta hasta la Semana Santa es clave para garan-tizar unos niveles óptimos de re-servas sanguíneas de cara a esas fechas».

14

VVIVIRNOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Gaimo ofrecerá una experiencia industrial exclusiva en La Rioja Tierra Abierta La empresa arnedana de calzado abrirá al público para ver el proceso de fabricación

NR / LOGROÑO La empresa arnedana Calzados Gaimo ofrecerá al visitante una ex-periencia industrial exclusiva du-rante la celebración de La Rioja Tierra Abierta, cuya séptima edi-ción transcurrirá en Arnedo a par-tir del 31 de marzo y hasta el 29 de octubre de 2017. Durante los siete meses de duración de la muestra, la fábrica abrirá sus instalaciones al público y recibirá una visita mensual en la tarde del viernes, en horario de 16 a 17:30 horas.

El objetivo de esta iniciativa es difundir la cultura riojana de fa-bricación del calzado y compartir una parte importante de la idio-sincrasia arnedana. Todo ello ser-virá para enriquecer el atractivo turístico de la ciudad y su entorno, informó ayer el Gobierno de La Rioja en una nota de prensa.

Las reservas podrán realizarse a través de la Oficina de Turismo de La Rioja en el teléfono 941291260 y en la dirección de co-rreo electrónico [email protected]. La empresa admitirá grupos con un máximo de quince personas y también ofrecerá aten-ción turística personalizada a gru-pos con al menos seis individuos.

La muestra contará con tres se-

des con el objetivo de dar a cono-cer la parte patrimonial e histórica de la ciudad, pero también su par-te más comercial e industrial, de la mano del Centro Tecnológico del Calzado: marco de referencia de la innovación y el desarrollo del sector, así como de empresas del sector del calzado, que podrán ser visitadas para conocer de primera mano su proceso de elaboración y producción.

Los zapatos de Gaimo están fa-bricados completamente en Espa-ña y destacan por su marcada per-sonalidad. En el proceso, se em-plean tejidos y pieles naturales de máxima calidad. Asimismo, se de-sarrollan diferentes formas y colo-res en las cuñas, poniendo espe-cial cuidado en la mezcla de ma-teriales con detalles, bordados y adornos delicados. El resultado es un producto con identidad pro-pia, muy apreciado en los merca-dos internacionales. Aproximada-mente un 85% de sus ventas se lo-calizan en el extranjero y son más de 50 los países en los que comer-cializa sus productos, entre ellos Arabia Saudí, China, Dubai, Indo-nesia, Australia, Alemania, Chipre, Dinamarca, Portugal, Rusia, Bra-sil, Canadá, EEUU o Sudáfrica.

La historia de la marca

José Luis Iturriaga fundó Gaimo en 1978 y hoy en día sigue sien-do el gran impulsor de la empre-sa junto a sus cuatro hijas, Es-meralda, Alicia, Fátima y Lara, que forman parte de la segunda generación, y son un reflejo níti-do del equilibrio que se ha ido consiguiendo entre la tradición, la artesanía, el diseño y la van-guardia. Esta combinación pro-porciona resultados sorprenden-tes en colecciones caracterizadas por una estética natural, atem-poral y femenina.

Calzados Gaimo, que recibirá una visita mensual los viernes de La Rioja Tierra Abierta./ NR

15

EESPAÑAJUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Rajoy tuvo palabras con el líder de la formación ‘naranja’. / EFERivera volvió a llevar el estandarte de la anticorrupción al Hemiciclo. / EFE

La oposición fuerza que se investigue la supuesta financiación ilegal del PP PSOE, Podemos y Cs crearán una Comisión en el Congreso para indagar sobre el dinero de los ‘populares’, que amenazan con fiscalizar en el Senado las cuentas de todos los partidos

BENJAMÍN LOPEZ (SPC) / MADRID El PSOE, Ciudadanos y Unidos Po-demos acordaron ayer crear una comisión de investigación en el Congreso sobre la presunta finan-ciación ilegal del PP que comenza-

rá a funcionar antes del verano. Los tres partidos registraron una peti-ción conjunta en este sentido ho-ras después de que el líder de Cs, Albert Rivera, advirtiera a Rajoy en la Sesión de Control al Gobierno

res y naranjas atraviesa su peor momento desde el pacto que al-canzaron para facilitar la investi-dura de Rajoy. Y es que hubo un duro choque entre éste y el liberal, que le preguntó por qué no cum-plía su palabra de abrir una comi-sión de investigación. A su juicio, ese acuerdo está avanzando bien en otros aspectos, «hasta que pro-nunciamos la palabra corrupción».

El popular, por su parte, pidió a Rivera que mire «al futuro» porque «si miramos demasiado al pasado, puede pasar como a la mujer de Lot, ¿se acuerda usted? Quedó con-vertida en estatua de sal». No obs-tante, afirmó que está dispuesto a hablar de este asunto con Cs y rea-firmó su intención de cumplir «los 150 puntos». Eso sí, deslizó entre los murmullos de desaprobación del Hemiciclo, la posibilidad de que la comisión de investigación se pudiera crear en el Senado y con el objetivo más amplio de revisar la financiación de todos los blo-ques, no solo el del PP.

Unas explicaciones que encen-dieron a Rivera, que exigió a Mon-cloa que cumpla su palabra, para luego advertirle que «con ustedes o sin ustedes, aquí se va a poner en marcha la comisión de investiga-ción de la caja B del PP». «Cuatro de los tesoreros están imputados, por lo que vendrán o tendrán que hacer Skype desde la cárcel para asistir a la comisión de investiga-ción». La amenaza se materializó por la tarde después de que Cs, PSOE y Podemos acordaran regis-trar conjuntamente una solicitud de creación de un grupo que estu-die durante seis meses las cuentas populares.

La intención de los tres parti-dos es que se apruebe el próximo 23 de abril y que comience sus tra-bajos antes del verano. Estará com-puesta por cinco miembros del PP, cuatro socialistas, otros tantos mo-rados, tres naranjas, uno del PNV y otro de ERC.

El objetivo, según el texto, es es-tudiar la existencia de «redes de donaciones irregulares, adjudica-ciones de contratos públicos y otros mecanismos de financiación irregular» de Génova, así como de-terminar las «responsabilidades políticas» correspondientes.

«Ya está bien», afirmó el porta-voz del PSOE en el Congreso, An-tonio Hernando, antes de añadir que «el Parlamento va a investigar, va a hacerlo con todos los medios a su alcance, y va a llegar al fondo de la cuestión en el caso Bárcenas».

Desde Unidos Podemos, su portavoz, Irene Montero, consi-deró que la puesta en marcha de este órgano es «un paso adelan-te» para acabar con la impuni-dad del PP que , dijo, «no va a ir-se de rositas». Así, explicó, se in-tentará «unir todas las piezas del puzle para que podamos poner punto y final a la ley del silencio que ha intentando imponer el PP».

Eso sí, ni el PSOE ni Cs ni Po-demos confirmaron si llamarán a declarar al presidente Rajoy.

Los Reyes realizarán a principios de junio la visita pen-diente al Reino Unido � Los Reyes viajarán a principios del próxi-mo mes de junio a Londres para realizar la visita de Estado al Reino Unido que quedó aplazada hace un año por el proceso de interinidad política que atravesaba España. Hacía casi 30 años que no se realizaba un viaje oficial de estas características tras el que efectuaron los Reyes Juan Carlos y Sofía en abril de 1986. Esta cita culminará una ronda de visitas de Felipe VI y la Reina Letizia por las principales monarquías europeas, que les ha llevado a Holanda, Luxemburgo y Bélgica.

VIAJE DE ESTADO

ESPAÑA

16

MMUNDONOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

��������������� ������������������������������ ������������������������������������������������������������ ��� ������������������!���� ��"�������#�� � ���� �$�$"$����%���$����������������������� ��������������������� �������� ���� ���������������������� ��������� ������ �������� ������������ ���!�� ������� " ��������� ���� �#$%&�'&�(&) �(*&�'$� +$�,&�-(&�.� �� ��/� 0� 1���� � �������� +2�(&�-&��$0� .� #&+( �� '$+/ 0'$� +$�������� ��������!���������&��� ���� ��'��� '��������(�)��� !������� �������*��+�,-������&���.�/�(��0���!��1��2���� *��� �� ��� �� ����3�����������4�"$�5��6��"$�78943:

#(-/$3� 4$5� � 6 -&� *2 4$-&7&���+��������������������(�8����-�����������������9&,$�0&6 �3:8��� ��� ������� ��&�� ������������ ;�<��=;����������������������8 �������� ��������� ��� ������������������ ������>���� ��� �������? � �� 1��������! �����������8���>��������������� �������������������:8��������?�� ������������� �������� ����������������!��������������������������� ��������������� �>�������.�" ���� 8>������ ���� �����!�!"!#� �#����.��� ����1������8������1�������� �����������$�#���%��!��!�!"!#����������:8�1������!���>����:8��� ����>��@����� ��������������>8!����? �������� 8 �������>8���>���� �������>���� �� �������� .� ������� �8�����1������������������������@����������������

#(-/$3�4$5�72&+�)�&+-(0-$��$* A&�+ #$��+��������������������(�8����-�����������������9&,$�0&6 �3�:8�� ��� ���������&�� ������������� ;�<��;����������� �� ��� �������8 ������� ������� �� ��� ��� �� ���������� ����&�� ���'��� >���� ���������? ���1���������! ���������������(�)���*������&�����'����������� ������������� ��������� ���������������� �������������������� ����������8��������" ���� 8>���>���B���� ��������� ����� �&������ �������������������� ������� � ����.����� � ������� ���8�����������C��>�?D�����8�����" ���1���� ��� �� �!��� �� �8��� ���������� +� ���� ��*� � ,�����&�����'������:8��1������!���>���:8��� ����>��@������ �������������>8!����? ��������� 8 �������>8��>���� ��������>���� �� ��������.��������8������1���������������E������@����������������

Un niño contempla desde suelo azteca cómo varios operarios forjan una zanja en los límites con su país. / REUTERS

Trump recortará fondos a agencias de seguridad para construir el muroEl magnate prevé bajar el presupuesto un 14% a la Guardia Costera, un 11% al ente de ayuda ante desastres naturales y otro 11% al de vigilancia aeroportuaria para destinarlo al control migratorio

AGENCIAS / WASHINGTON Después de que anunciara que pretende incrementar notable-mente los fondos en Defensa en los presupuestos para 2018, el pre-sidente de Estados Unidos, Do-nald Trump, planea ahora recor-tar en las partidas de seguridad con el fin de conseguir que ese di-nero pueda ir destinado al control de la inmigración y, ya de paso, a la construcción del muro fronte-rizo con México, para el que, se-gún aseguran los medios de co-municación del país, todavía no ha conseguido reunir una canti-dad suficiente como para poder ponerlo en marcha, a pesar de que aseveró que su levantamiento se-ría «inminente».

Tal y como publicó ayer The Washington Post, citando fuentes de la Casa Blanca, Trump prevé una reducción de un 14 por ciento para la Guardia Fronteriza y otra del 11 por ciento en la Administra-ción de Seguridad en el Transpor-te, encargada de la vigilancia aero-portuaria (TSA).

La partida de la Agencia Fede-ral para el Manejo de Emergencias (FEMA), que aporta los primeros fondos de respuesta a desastres naturales como huracanes, torna-dos o inundaciones, también su-frirá una disminución del 11 por ciento, de acuerdo con el rotativo.

Estos porcentajes dejarían el presupuesto de la Guardia Costera en 7.800 millones de dólares (9.100 en 2017), en 4.500 millones de dó-lares el de la TSA y 3.600 el de la FEMA.

Los recortes en la Guardia Cos-tera incluyen la desactivación de un programa de patrullas antite-rroristas en puertos y vías fluvia-les, así como cancelar la construc-ción de una embarcación de gue-rra tipo cutter con un coste

estimado de 500 millones. Estas rebajas están previstas

pese a que el presupuesto global del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depen-den todas, aumentará en un 6,4 por ciento (2.900 millones de dó-lares) hasta los 43.800 millones.

Parte del incremento (1.900 millones) irá a financiar los cen-tros de detención para inmigran-tes, unos 285 millones de dólares a la contratación de 500 agentes fronterizos y 1.000 agentes migra-torios y otra parte no especificada irá a la construcción del muro.

El fondo del Servicio de Inmi-gración y Aduanas crecerá un 36 por ciento hasta los 7.900 millo-nes de dólares y el de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un 27 por ciento hasta los 14.200 millones de dólares.

Un portavoz de la Casa Blanca aseguró a The Washington Post que el Gobierno aún trabaja en la elaboración del presupuesto ya que no será hasta finales de mes.El mandatario presentará las cuentas al Congreso a final de mes. / REUTERS

MUNDO El plan para sustituir ‘Obamacare’ divide a los republica-nos � El presidente de EEUU, Donald Trump, se enfrenta al enfado de los más conservadores del Partido Republicano y de grupos de presión situa-dos aún más a la derecha. Están descontentos y decepcionados por el plan sanitario que pretende sustituir al demonizado Obamacare y que conside-ran «muy suave». Mientras unos lo aplauden, otros consideran que la nue-va reforma sanitaria aún mantiene bajo su amparo a demasiadas perso-nas. Cabe recordar que se estima que la derogación del actual programa puede dejar sin cobertura a cerca de 18 millones de estadounidenses.

EL DETALLE

17JUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

La versión ‘B’ basta ante el SaguntoLos riojanos, tras una notable segunda mitad, se rearman de moral de cara a su desplazamiento en Nantes

DEPORTES Ademar gana sin brillo � El Ade-mar mantiene su distancia con el Na-turhouse después de ganar por 28-26 a Anaitasuna, en el inicio de la jorna-da 21ª. Además, el Barça, líder, se pa-seó por Valladolid (25-38) mientras que el Granollers, cuarto clasificado, también se impuso sin apuros en Aranda (28-30).

BALONMANO-ASOBAL

Ángel Fernández volvió a ser el máximo anotador de un Naturhouse que, en la segunda mitad, superó por completo al Sagunto. / CLARA LARREA

quilizó al Naturhouse que sin re-currir a su mejor versión, controla-ba las acometidas levantinas, esté-riles ante Aginagalde. Sin presumir, el equipo de Jota González se co-bró seis goles de ventaja (16-10), lo que acercaba la victoria.

Porque el Sagunto encajó un

parcial de cuatro goles (17-10) y el partido quedó visto para senten-cia. Al equipo saguntino se le en-cogió el brazo y el Naturhouse se aseguró, aunque quedaban 25 mi-nutos de trámite, una victoria ne-cesaria tras las dudas exhibidas en Cuenca y ante el Nantes.

Ángel Fernández, a la contra, se gustó en una segunda mitad sin historia toda vez que el Sagunto tardó siete minutos en estrenarse. El extremo Javier Muñoz tomó el relevo anotador del cántabro. En cuanto a los riojanos se pusieron ocho arriba (21-13), soltaron el

acelerador. Aparte de maquillar el resulta-

do y proponer un intercambio de goles, poco más pudo hacer el Sa-gunto que se sintió derrotado tras su paso por vestuarios. El Na-turhouse toma aire para el último tercio de temporada.

220NATURHOUSE SAGUNTO

30NATURHOUSE LA RIOJA: Aginagalde, Ángel Fernández (9, 1p), Langaro (3), Garciandia (5), Víctor Vigo (1), Javi García (1) y Mohamed Sanad (4) –siete inicial-; Luisfe (2), Peciña (2), Carlos Molina, Javier Muñoz (2) y Kukic (1). PUERTO SAGUNTO: Bruixola, Moriñigo (2), Pérez de Inestrosa (4), Spiljak (1), Pozzer (6), Nebot y Ángel Fernández (1) –septeto titular-; Ángel López, Linares (3) y Rubén Ruiz (3). ÁRBITROS Ignacio Pascual y Carlos Luque. Excluyeron con dos minutos a Garciandia, Carlos Molina y Peciña. PARCIALES 3-1, 5-4, 8-5, 8-7, 9-8 y 13-10 (al descanso); 17-10, 20-13, 22-17, 24-18, 29-19 y 30-20. INCIDENCIAS Mil espectadores en el Palacio. NR / LOGROÑO [email protected] El Naturhouse piensa ya en el Nan-tes después de derrotar al Sagunto (30-20), en un partido muy plácido para los riojanos. Jota González apostó por los meritorios y éstos no desentonaron. Los Garabaya, Al-bert Rocas y Kappelin ni pisaron el parqué. No fue necesario porque, tras una primera mitad a medio gas, los logroñeses pasaron por en-cima en la segunda parte de un Sa-gunto muy limitado.

Tras esta victoria, el Naturhou-se continúa con su persecución de la segunda plaza (aunque el Ade-mar sigue sin dar muestras de fla-queza después de derrotar, sin alardes, a Anaitasuna) y se centra en Nantes donde este sábado tra-tará de clasificarse para los octa-vos de final de la Liga de Campeo-nes aunque eso paso por ganar por al menos seis goles en tierras fran-cesas.

Jota González dio minutos a los menos habituales y la apuesta dio resultado ante un Sagunto que, aunque resistió el arreón riojano en los dos primeros parciales, se vio superado por los locales.

Aunque se fue por tres (8-5), el Naturhouse convirtió el partido en un correcalles, lo que aprove-chó el Sagunto para meterse en el partido. Los valencianos, a la ter-cera, lograron empatar el encuen-tro (9-9) ante un conjunto riojano, plagado de dudas, que falló en la definición.

En los últimos cinco minutos, el Naturhouse blindó su defensa y, gracias al acierto de Ángel Fernán-dez, Peciña y Sanad, se puso tres arriba, un colchón considerable dadas las estrecheces en las que se manejó en esta desasosegada pri-mera mitad (13-10).

La segunda mitad arrancó con un golazo de Sanad, lo que tran-

18

DDEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

ATLETISMO

Aubameyang clasifica al Borussia para cuartos � Aubameyang, con tres goles, clasificó al Borussia Dortmund para cuartos de final ante un es-téril Benfica. Los alemanes se im-pusieron por 4-0, ante el equipo luso que no pudo hacer valer el triunfo por la mínima (1-0) en Lisboa.

El Celta, a resolver en la ida ante el Krasnodar ruso � El Celta buscará el Krasnodar ru-so (Balaídos, 21.05 horas) dar un nuevo paso en su aventura euro-pea (octavos de la Liga Europa), donde el conjunto que dirige Be-rizzo ha fijado su mayor ambición después de caer en semifinales de la Copa del Rey ante el Alavés.

El Deportivo rescata un punto de penalti en el 93 � El Deportivo, de penalti y en el descuento, logró alargar el ‘efec-to Mel’ al rescatar un punto ante el Betis que sirve a ambos equi-pos para avanzar un poco más hacia la permanencia. El gol de Celso Borges, en el 93, neutralizó el gol de Piccini en el setenta.

Acto de presentación de la Carrera Campus Universidad de La Rioja que tendrá lugar el domingo 9 de abril en la zona universitaria. / UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

La carrera, que incluye pruebas en 750 metros, 4.000, 5.000 y 10 km., recaudará fondos para ALCER

El campus más atléticoNR / LOGROÑO [email protected] El próximo domingo, 9 de abril, tendrá lugar una nueva edición de la Carrera Campus 2017, incluida un año más en el Circuito Carreras de Logroño y que destinará los fondos recaudados a ALCER Rioja.

La Carrera Campus 2017, orga-nizada por la UR, cuenta con el pa-trocinio del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, Tele-fónica, entre otros.

La prueba mantiene las señas

de identidad de anteriores edicio-nes, con cuatro modalidades: Ca-rrera Familiar (750 metros), Carre-ra Preuniversitaria (4.000 metros) y Popular (con recorridos de cinco y diez kilómetros).

Una vez más, la Campus 2017 tendrá como escenario principal el entorno universitarios, con sali-da y llegada el Edificio Quintilia-no, recorriendo los principales en-claves del campus, así como los parques de La Ribera y del Iregua.

El Trofeo Rector tendrá lugar a

las once horas, y está dirigido a los estudiantes universitarios, de ba-chillerato y FP, con un recorrido de 4.000 metros para los estudiantes preuniversitarios y de 5 kilómetros para los universitarios.

A la misma hora tendrá lugar la Carrera Popular, con distancias de 5.000 y 10.000 metros.

La Carrera Familiar, a las 12.30 horas, cerrará una jornada en la que también se han previsto acti-vidades lúdicas.

Los interesados en inscribirse

pueden hacerlo en carreracam-pus.unirioja.es desde el 9 de mar-zo hasta las 14 horas del 7 de abril.

Los estudiantes de bachillera-to, ciclos formativos de grado me-dio y superior se inscribirán de for-ma gratuita mientras que el im-porte de la inscripción para el resto de categorías es de 5 euros para los estudiantes universitarios y carre-ra familiar; y de 10 euros para los corredores de las categorías popu-lares (con descuentos para las ins-cripciones antes del 23 de marzo).

FÚTBOL-SEGUNDA FEMENINA

El EDF se refuerza para el ascenso

NR / LOGROÑO El Naturhouse, tras un proce-loso viaje de vuelta, ya está en Logroño pensando en el tra-mo final de la Superliga Fe-menina, en el que las rioja-nas tratarán de conseguir el título más importante de la temporada.

Una vez consumada la eli-minación en la Copa Cha-llenge, tercera máxima com-petición continental, el club está contento con el desarro-llo de la tercera aventura con-tinental: «Deportivamente estamos muy contentos por-que hemos ganado a quien teníamos que ganar y hemos perdido con quien teníamos que perder, aunque hemos plantado cara al Bursa», apuntaba Carlos Arratia, pre-sidente de la entidad.

Pese al óptimo balance, el club es partidario de replan-tearse la aventura europea para próximas temporadas «porque estamos muy limita-dos en presupuesto, viajamos como viajamos y así es difícil completir». «Con más apoyos, en todos los niveles, tratare-mos de repetir la aventura. Las jugadoras han tenido un comportamiento intachable pero no queremos ‘arrastrar-nos’ porque andamos justos de presupuesto», lamentaba. «Nos merecemos más apoyo».

Arratia, contento con el desempeño del Naturhouse «pero merecemos más apoyo»

NR / LOGROÑO El EDF Logroño no quiere que se le escape la fase de ascenso a la Primera femenina y por eso se ha reforzado con la llegada de nue-vas jugadores: Jessica Higueras (Murcia, 1993) y Judith Caravaca Muñoz (Murcia, 1997).

Las dos jugadoras proceden del fútbol murciano. La más vete-

rana evolucionó en la sección fe-menina del Lorca (6 años) y en Real Murcia, mientras que la jo-ven central jugó cuatro años en el equipo pimentonero y una tem-porada más en el club lorquino.

El EDF es segundo clasificado del grupo II de Segunda con dos puntos de ventaja sobre el San Ig-nacio, tercero.

Jessica Higueras y Judith Caravaca, nuevos fichajes

FÚTBOL-SEGUNDA B

La UDL, con los justos ante el Arenas

NR / LOGROÑO La UDL recibe este domingo (Las Gaunas, 17 horas) al Are-nas de Getxo en un partido cla-ve para confirmar la recupera-ción esbozada en Sestao. Sin embargo, Rafa Berges de nuevo deberá tirar de imaginación pa-ra conformar su once habida cuenta de las numerosas bajas de la plantilla blanquirroja.

A la baja de Jaime Paredes por acumulación de tarjetas se su-ma César Remón, que también

cumplirá ciclo. Eso sí, el logro-ñés iba a ser baja ya que el lunes fue sometido a una ecografía en la que se le ha detectado una pe-queña elongación en el sartorio de su pierna izquierda. Nada grave pero mejor no forzar.

A estas ausencias disciplina-rias se suma Javi Rey, inédito en este 2017, y que tardará en reci-bir el alta médica así como Ser-gio García, con molestias en el tendón de Aquiles. Titi es baja-para lo que queda de campaña.

VOLEIBOL-COPA CHALLENGE

Judith Caravaca.

19

DDEPORTESJUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

FÚTBOL-LIGA DE CAMPEONES

Sergi Roberto anotó el tanto que culminó la remontada en el descuento. / EFE

El Barcelona obra el ‘milagro’Remontada histórica. El conjunto azulgrana da la vuelta al 4-0 de la ida y logra el pase a cuartos ante el PSG con un tanto de Sergi Roberto en el descuento

El plan de Emery fracasa. El entrenador vasco apuesta por encerrarse en el Camp Noy y acaba sucumbiendo ante la pegada y la fe del equipo culé

Un gol de Sergi Roberto, en el mi-nuto 95, desató la locura en el Camp Nou, donde el Barcelona protagonizó una remontada hasta ahora nunca vista en la Historia de las competiciones continentales, ya que volteó el 4-0 de la ida con un 6-1 tras conseguir tres goles en los últimos siete minutos.

Preparada la escenografía, dis-puesta una alineación muy ambi-ciosa, el cuadro culé salió como un cohete. Dibujó Emery un plan-teamiento muy conservador, prác-ticamente con cinco medios y cua-tro defensas, y cuando los parisi-nos quisieron darse cuenta ya perdían por 1-0 y solo se habían disputado tres minutos.

En la primera aproximación culé, Luis Suárez demostró su ins-tinto goleador y adelantó a los su-yos con un tanto tras un error cla-moroso del meta rival.

El balón no le duraba nada a los franceses, que no podían com-binar ni un pase. Los locales, sin

desesperarse, buscaban espacios, pero no acababan de encontrar-los. En la primera media hora, los de Luis Enrique llegaron con juga-das de balón parado y en alguna acción individual. En su primera aproximación, el PSG reclamó un penalti de Mascherano; esa fue la única aportación en ataque de los de Emery en el primer tiempo.

Al cuarto de hora, Messi, poco participativo hasta entonces, dis-puso de una falta en la frontal que salió cerca de la cruceta de Trapp, y dos minutos más tarde, Neymar, que encaraba una y otra vez a Me-unier, enganchó un tiro lejano que salió fuera por poco.

Si el 1-0 llegó en una acción de ‘nueve’ de Suárez, el 2-0 se produ-jo en una acción de fe de Iniesta. El capitán fue a buscar un balón en el área que había dejado pasar el ‘charrúa’ y tocó el balón con el talón para ponerlo dentro del área. Kurzawa se introdujo el balón in-voluntariamente en la portería.

BARCELONA PSG

66 1Ter Stegen Mascherano Piqué Umtiti Busquets Iniesta (Arda Turan, min. 65) Rakitic (A. Gomes, min. 84) Messi Rafinha (S. Roberto, min. 76) Suárez Neymar

Trapp Meunier (Krychowiak, m. 92), T. Silva Marquinhos Kurzawa Rabiot Verratti Matuidi Lucas (Di María, min. 55) Draxler (Aurier, min. 75) Cavani

ÁRBITRO Deniz Aytekin (GER). Mostró cartulina amarilla a Matuidi (min. 5), Draxler (min. 14), Piqué (min. 23), Busquets (min. 36), Cavani (min. 43), Rakitic (min.61), Neymar (min. 64), Suárez (min. 67) y a Verratti (min. 90+4). GOLES 1-0, min. 3: Suárez. 22-0, min. 40: Kurzawa, propia puerta. 33-0, min. 50: Messi, de penalti. 3-1, min. 62: Cavani. 44-1, min. 88: Neymar. 55-1, min. 90: Neymar, de penalti. 66-1, min. 90+5: Sergi Roberto.

AGENCIAS / BARCELONA

20

DDEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

PELOTA-CAMPEONATO DE PAREJAS

����������� ���� ���� ��������������� ���������������������� ���� ����������

���������������� !�"����#$%$&$!����'$�!�()$*��!��+�����,"�$&���-$,!�.&&�-$,!�$$"���!��/$%��$0&���$�$

,�������"&��,���1

��,��&��,����,"�'���'���2.,��������$0$�����!��$&��&�-�$����,%����!!�,������"�'���'���!������,�$0�&�!$!��"�$&������$��%$$��$%3�!�,������'�"$,��'�!����

��,�&�-$&1

�����������-�./���/0�� �1���/233.���4��5�������16�78.�/2�./�.8���9991��� ������4���1���

����"�$&���$��,����"4���,$&2��%�&2��,��'���,$,"����2�$'�&�$2�!'�,����$��%�. $0��$&1

Mikel Larunbe, Oinatz Bengoetxea, Aimar Olaizola y Álvaro Untoria, durante la elección de material. / ASEGARCE

El najerino y Aimar apartan en Pamplona el material para su duelo ante Oinatz y Larunbe

Elogios para Untoria

NR / LOGROÑO [email protected] Ayer tuvo lugar en el Labrit pam-plonés la elección de material pa-ra el choque que este sábado inau-gura las semifinales. Lo hará con la presencia de Aimar Olaizola y Álvaro Untoria en busca del pri-mer punto de la competición ante Bengoetxea y Larunbe. El dúo na-varro y riojano se decantó por tres cueros de 105,8, 105,7 y 104,9 gra-mos por 106,2 gramos, 105,7 y 104,8 el lote apartado por sus opo-nentes. Los cuatro protagonistas coincidieron en la idoneidad del material seleccionado por Beloki.

También coincidieron en re-partirse halagos y subrayar el buen momento de forma de Álvaro Un-toria, que como Aimar, va a más con el paso de las jornadas.

Oinatz, su oponente y con el que hace dos años se colgó la txa-pela del Parejas, reconocía que «Aimar y Álvaro están en el mejor momento, están con confianza». «Untoria sabíamos que iba a ir pa-ra arriba. Está con chispa y cuan-do está con chispa, es una pareja temible», completaba.

Su compañero en los cuadros alegres, Aimar, asumía que «pre-sión hay en todo el campeonato pero una vez cumplido el objeti-vo, no nos conformamos y vamos a por la final» aunque el de Goizueta como el de Leitza consi-deran que, a priori, «Irribarria y Rezusta son favoritos».

Untoria, en declaraciones faci-litadas por Asegarce, reconoció que no lo ha pasado bien en estos tres meses: «En la liguilla me sentí

BICICLETA DE MONTAÑA

NR / LOGROÑO Carlos Coloma participa este fin de semana, en la localidad gerundense de Banyoles, en la primera prueba de la Copa Catalana Internacional BTT 2017.

El biker del Primaflor-Mondraker-Rotor Racing Team, tras hacer kilómetros en la Andalucía Bike Race, continúa con su preparación en una temporada que tiene como objetivo el maillot ar-coiris.

Coloma, listo para competir en Banyoles

Cabrerizo recibe su peso en vino

ValcendónLas Bodegas d. Mateos pa-trocinarán la equipación deportiva de los pelotaris riojanos que este fin de se-mana inician el GRAVNI con Vizcaya como primer rival. En mano individual competirá Lerena (reem-plazado por lesión por Pa-blo Martínez); en sub’22 lo hará Zabala y en absoluto, Cabrerizo (que recibió su peso en vino como gana-dor del torneo Valcendón). Por parejas jugarán Prado y Matute III y en frontenis, Lorena Barrón y Elena. / NR

presionado, no disfrutaba aunque supe llevar las críticas». Superar estos momentos le ha hecho «más fuerte» y ahora disfruta de un buen momento de forma en su tercera

semifinal consecutiva. «Estar aquí es una buena señal.

Estoy muy contento de estar aquí, competir con las grander parejas y satisfecho por el trabajo bien he-

cho», apuntaba. «Hemos cumpli-do el objetivo» aunque el riojalte-ño no se conforma ya que, con la compañía de Olaizola, aspira a dis-putar la final.

21

SSOCIEDADJUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

El Día de la Mujer choca con el muro de la violencia de géneroInstituciones y ciudadanos unen fuerzas durante una jornada en la que la protagonista fue la lucha contra las desigualdades y la condena de los asesinatos machistas en lo que va de 2017

AGENCIAS / MADRID La violencia machista fue ayer el denominador común del Día de la Mujer al ser el principal obstáculo para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Una jornada celebrada a nivel mundial y que en España el Gobierno, partidos, instituciones y sociedad civil coin-cidieron en la urgencia de erradi-carla para lograr la igualdad real.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comenzó su inter-vención en el Pleno del Parlamen-to al ser preguntado por la igual-dad manifestando que «la violen-cia de género es el exponente más cruel» de la desigualdad entre hombres y mujeres y condenando los asesinatos machistas, que se han cobrado la vida de 17 muje-res, uno de ellos en investigación.

En el acto institucional del Día de la Mujer en Moncloa, Rajoy des-tacó que aunque sea «el 8 de mar-zo con más mujeres trabajando en España» queda «aún queda mu-cho por hacer» por la conciliación y la corresponsabilidad, y por ello, apostó por un pacto nacional que garantice el reparto de responsabili-dades «para todos», ya que cada vez más hombres re-claman su de-recho a pasar más tiempo con sus hijos.

Respecto a la violencia de género, el pre-sidente animó a todas las víctimas del maltrato a que den el paso de denunciar a su agresor y salir de esa situación, como consiguen ocho de cada 10 mujeres.

Las diputadas del Congreso ce-lebraron por separado el Día de la Mujer. Las féminas de PP, PSOE y Cs participaron en un homenaje a Clara Campoamor, que encabezó la presidenta de la cámara, Ana Pastor, y al que no asistieron las de Podemos, ERC y Compromís, que secundaban el paro internacional

Las manifestaciones por toda España congregaron a multitud de mujeres que demandaban igualdad de género. / FOTOS: EFE

Los símbolos reivindicativos fueron la nota dominante durante todo el día. El color morado marcó la jornada.

convocado en 46 países. Las parlamentarias de Pode-

mos abandonaron el Pleno al me-diodía, dejando a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, res-pondiendo a una interpelación de ese grupo sobre los derechos del colectivo LGTB. No obstante, al término de ambos actos todas ellas se han fotografiado juntas en la escalinata de los Leones, a don-de también acudieron algunos di-putados en señal de solidaridad.

COLECTIVOS FEMINISTAS. El

paro internacional al mediodía convoca-do por colectivos fe-ministas en 46 países para denunciar el desigual reparto del empleo y los cuida-dos fue secundado a las puertas de insti-tuciones, empresas, sindicatos y univer-sidades.

Instituciones co-mo los ayuntamien-

tos de Madrid y Barcelona apoya-ron a los movimientos de mujeres en sus movilizaciones, invitando a sus trabajadores a manifestarse ba-jando a la puerta de sus sedes en-tre las 12 y las 12.30 horas.

El movimiento feminista de Madrid expresó su satisfacción por el seguimiento de la iniciativa y re-conoció sentirse desbordado por la gran cantidad de organizacio-nes que se sumaron a la causa en las manifestaciones como las de Madrid y Barcelona.

El paro convocado en 46 países a las 12 de la mañana

simbolizó el irreal reparto del empleo

y las tareas

SOCIEDADCULTURA

El joven que denunció al padre Román reitera en el jui-cio que sufrió violaciones, abusos y pánico por dormir con él � El joven denunciante que provocó la apertura de la causa co-nocida como caso Romanones que juzga al padre Román por un delito de abusos sexuales reiteró ayer que sufrió violaciones y abusos del acu-sado y apuntó que no denunció antes por pánico. El joven D.R., que ahora tiene 27 años, recordó que los abusos comenzaron en 2004 y ase-guró que el denunciado y otros tres miembros del grupo eclesiástico abusaron sexualmente de él «y los demás eran conocedores».

TRIBUNALES

22

CCLASIFICADOSNOTICIAS DE LA RIOJA JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

PISO EN LOS LIRIOS. 3 Dorm., 2 Baños, Cocina Equipada, Todo Exterior, Trastero y Garaje. MUCHAS MEJORAS. 156.000 euros (25.956.216 Ptas.) Ref.: 12721

APARTAMENTO EN LA CAVA. 2 Dorm., 2 Baños, Cocina Equipada, Todo Exterior con Terraza, Aire Acond., Trastero, Garaje, Piscina. VISTAS AL PARQUE. 143.000 euros (23.793.198 Ptas.) Ref.: 12713

CARMEN MEDRANO. 88 m2 Útiles, 3 Dorm., Amueblado, Exterior, Altura, Calefacción, Ascensor. PARA ENTRAR A VIVIR. 75.000 euros (12.478.950 Ptas.) Ref.: 12680

AVDA. DE BURGOS, 3 Dorm., Cocina Equipada, Exterior con Terraza, Buena Altura, Huecos Amplios, Trastero, Ascensor. PARA ENTRAR A VIVIR. 75.000 euros (12.478.950 Ptas.) Ref.: 12465

VARA DE REY. 105 m2 Útiles, 4 Dorm., Cocina Equipada con Despensa, Terraza, Calefacción, Huecos Amplios. MUCHAS POSIBILIDADES. 70.000 euros (11.647.020 Ptas.) Ref.: 12732

VALDEGASTEA. 3 Dorm., 2 Baños, Cocina de Diseño, Todo Exterior, Vivienda con Muchas Mejoras, Trastero y Garaje. MUY BONITO. 115.000 euros (19.134.390 Ptas.) Ref.: 12733

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

Piso Ocasión

Junto República Argentina

Buen piso 3 habitaciones (1 con balcón) salón, coci-

na amplia con balcón cerra-do, baño y aseo con venta-nas. Ascensor, calefacción.

Exterior soleado.

PRECIO 82000 €

23

TTELEVISIÓNJUEVES 9 DE MARZO DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

TIEMPOHOY 25º MÁXIMA 7º MÍNIMA

MAÑANA 24º MÁXIMA 8º MÍNIMA

�����

�� �������� �

������

Todavía hay jueces en España

¡Qué ingenuidad la de Albert Rivera emplazando a Rajoy a aceptar la

puesta en marcha de una comisión que investigue la financiación ilegal del PP! Aunque crear dicha comisión fue una de las muchas medidas acep-tadas por los populares al firmar el pacto de investidura con C’s, ya he-mos sabido por boca de Maíllo, coor-dinador del partido del charrán, que firmaron el pacto pero no tenían in-tención de cumplirlo. Eran las ya fa-mosas ‘lentejas’, la versión carpetove-tónica del histórico ‘París bien vale una misa’ del rey galo. En este caso el pacto le permitía a Rajoy seguir en La Moncloa. Con ayuda del PSOE cuya abstención en la votación de investi-dura generó en este partido el mayor desgarro interno que se recuerda.

Para salir del paso Rajoy acudió a una receta de libro. Fórmese la comisión pero para que investigue la financiación de to-dos los partidos, no sólo la del PP, tanto como decir que no habrá luz ni taquígra-fos para investigar nada que se asemeje a la realidad. Es triste pero éste asunto que en otros parlamentos habría sido origen de grandes debates, aquí pasará como una línea más en el Diario de Sesiones.

Más allá de evocar la cara que se le ha quedado a Rivera al constatar que, a ojos de Rajoy, C’s ni pincha ni corta, lo irónico de este episodio es que a la misma hora en la que en el Parlamento le recordaban a Rajoy el pacto que había firmado, no muy lejos de allí, en la Audiencia, el juez Eloy Velasco, retomaba una pieza hasta ahora declarada secreta dentro del sumario del ‘caso Púnica’ y tras ordenar varios registros llamaba a declarar a Ignacio Echevarría (ex presidente de la Asamblea de Madrid y ex consejero de Transportes en el gobier-no de Aguirre) y a Arturo Fernández, ex presidente de la patronal madrileña. Bus-ca pruebas de la llamada caja ‘B’ del PP.

Los políticos se engañan al creer que las elecciones son el Jordán y que ganar-las equivale a una suerte de indulto res-pecto de sus actuaciones irregulares. Ol-vidan que todavía hay jueces en España.

FERMÍN BOCOS

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

La concejala Paloma Corres (derecha) explica en rueda de prensa los detalles de la campaña. /NR

X fin es sábado

También para los padres de adolescentes que participan en el pro-grama de ocio alternativo ‘X fin es Sábado’, que ofrece una forma-ción práctica dirigida especialmente a las familias de los participan-tes en el programa, con el fin de retrasar el inicio en el consumo de alcohol de sus hijos, bajo el título ‘¿Tus hijos beben y no deben?’. Se trata de un taller práctico, este sábado 11, de 17 a 18,30 horas en el Polideportivo Las Gaunas, que pretende proporcionar pautas y es-trategias concretas para abordar los primeros encuentros de los adolescentes con el alcohol, aportar argumentos para el no consu-mo en menores y señalar posibilidades a los padres al enfrentarse a los primeros consumos de alcohol. En este sentido, la concejala se-ñaló que «hay una preocupación por la pérdida de potencial que puede propiciar el alcohol entre los adolescentes, más allá de los efectos a corto plazo para la salud, ya que estudios con otras sus-tancias muestran que el consumo frecuente puede disminuir hasta 8 puntos el coeficiente intelectual».

Si bebes...El Ayuntamiento de Logroño promueve la iniciativa ‘Importa si tus hijos beben’ para prevenir el abuso del alcohol entre los jóvenes con charlas para prevenir desde la familia

NR / LOGROÑO

La concejala de Familia e Igual-dad de Oportunidades del

Ayuntamiento de Logroño, Palo-ma Corres, presentó ayer la ini-ciativa ‘Importa si tus hijos beben’, que girará en torno a cómo desa-rrollar mensajes preventivos y el fenómeno del botellón visto por los jóvenes, y que se enmarca den-tro de las charlas para prevenir desde la familia.

«Uno de los factores más preo-cupantes en que rodea el proble-ma del abuso del alcohol en los jóvenes es la tolerancia social que hay en España en torno al consu-mo de bebidas alcohólicas», apuntó Corres, quien recordó que «la permisividad de los padres también se asocia con mayor ries-go de que los hijos desarrollen un consumo abusivo de otras dro-gas».

Por este motivo, el Ayunta-miento de Logroño lleva a cabo diferentes acciones respecto a la prevención del consumo de alco-hol, especialmente dirigidas a adolescentes y sus familias. Así, citó el programa ‘X fin es Sábado’, que ofrece actividades dirigidas a retrasar la edad de inicio en el contacto con el alcohol y otras drogas en preadolescentes que aún no han tenido contacto con ellas.

Durante este mes especial-mente se están llevando a cabo diferentes dinámicas y juegos en las que tienen mucho protagonis-mo las nuevas tecnologías y se uti-lizan campañas que existen a ni-vel nacional - ‘Tengo un mito pa-ra ti..., Tu verás lo que te mola’ - y programas como Nexus de traba-jo de habilidades.

«Desde el Ayuntamiento que-remos sensibilizar a la sociedad en general y a las familias, de la

importancia de reducir la permi-sividad en torno al consumo de alcohol en sus hijos y convertirse en los principales agentes pre-

ventivos», afirmó la edil. Por este motivo, y siguiendo

las recomendaciones del Minis-terio de Sanidad, Política Social e

Igualdad, el Ayuntamiento ha di-señado actividades que permitan a las familias «fomentar el desa-rrollo de habilidades y recursos personales de los hijos; y fomen-tar factores de protección familiar, vínculos a través de la mejora de la comunicación, desarrollo de la autoestima y la autonomía». CHARLAS A través del programa ‘Familia y Salud’ y durante este mes de mar-zo, el Ayuntamiento ha organiza-do talleres parar familias, entre los que se encuentran las charlas para prevenir el consumo de alcohol desde la familia ‘Importa si tus hi-jos beben’. La primera de ellas será el día 22 de marzo, bajo el título ‘Charla Jóvenes 0,0 ¿Qué quieren?’, en la que se abordará ‘cómo ha-blar con tus hijos del alcohol, des-montar mitos en torno al alcohol; y cómo desarrollar mensajes pre-ventivos, centrándose en el ejem-plo familiar’.