logra financiamientos hr ap4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año...

21
Hoja 1 de 21 Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR AP4 Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020 Calificación FINLOGRA HR AP4 Observación Negativa Contactos Angel García Director de Instituciones Financieras / ABS [email protected] Bahrein García Analista [email protected] HR Ratings ratificó la calificación de HR AP4 colocándola en Observación Negativa para FINLOGRA La Observación Negativa para FINLOGRA 1 se sustenta en la baja capacidad de la Empresa para la contención de la morosidad, reflejado en un deterioro sustancial de la calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento de un cliente principal, lo que llevó a un índice de morosidad ajustado de 15.3% al 2T20. En línea con lo anterior, la Empresa registra bajos niveles de cartera con cero días de atraso, ubicándose en 46.5% al 2T20, lo que, en caso de no mostrar una recuperación en los niveles de morosidad de su portafolio, podría llevar a que la Empresa mostrara una disminución en la liquidez de sus operaciones y un deterioro en su posición de solvencia (vs. 80.3% al 2T20). Asimismo, se registra una elevada concentración a los diez grupos principales, situación que podría derivar en presiones adicionales para la calidad de su cartera de crédito. Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Factores considerados Deterioro sostenido en los índices de morosidad y morosidad ajustada, cerrando en niveles elevados de 13.7% y 15.3% al 2T20 (vs. 6.8%, 7.4% al 2T19). Al cierre de 2019, la Empresa llevó a cabo una venta de cartera con una parte relacionada por un monto de P$24.9m, reconociendo una pérdida en otros gastos del estado de resultados, lo que incrementaría el índice de morosidad ajustado a 20.2%. Elevada concentración a grupos principales, representando 51.8% de la cartera total y 3.0x el capital contable (vs. 33.9% y 2.3x al 2T19). La concentración a grupos principales se ubica en niveles elevados, pudiendo derivar en un mayor deterioro de la posición de solvencia de la Empresa en caso de incumplimientos. Altos niveles de rotación de personal. En los últimos doce meses (12m), la Empresa presentó bajas en su equipo de colaboradores, cerrando con una base de 39 empleados y registrando un índice de rotación de 24.7% al 2T20 (vs. 22.3% al 2T19). Desempeño Histórico Índice de capitalización y razón de apalancamiento en 17.1% y 6.2x al 1T10 (vs. 15.5%, 7.0x al 2T19). HR Ratings considera que la Empresa registra un bajo nivel de cobertura, dado que la generación de estimaciones preventivas necesarias para cubrir la totalidad de su cartera vencida llevaría a un índice de capitalización de 9.3% y resultando en niveles limitados para la continuidad de las operaciones. Razón de cartera vigente a deuda neta en niveles bajos de 0.9x al 2T20 (vs. 1.0x al 2T19). Esto refleja una limitada capacidad para el pago de sus obligaciones con costo a través de su cartera. Niveles de rentabilidad presionados, cerrando con un ROA y ROE Promedio de -3.4% y -24.5% al 2T20 (vs. -0.2%, -1.7% al 2T19). Esto derivado del deterioro en la calidad de la cartera e incrementos en el costo de fondeo por ajustes al alza en las sobretasas 1 Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. (FINLOGRA y/o la Empresa).

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 1 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras

21 de septiembre de 2020

Calificación FINLOGRA HR AP4 Observación Negativa

Contactos Angel García Director de Instituciones Financieras / ABS [email protected] Bahrein García Analista [email protected]

HR Ratings ratificó la calificación de HR AP4 colocándola en Observación Negativa para FINLOGRA

La Observación Negativa para FINLOGRA1 se sustenta en la baja capacidad de la Empresa para la contención de la morosidad, reflejado en un deterioro sustancial de la calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento de un cliente principal, lo que llevó a un índice de morosidad ajustado de 15.3% al 2T20. En línea con lo anterior, la Empresa registra bajos niveles de cartera con cero días de atraso, ubicándose en 46.5% al 2T20, lo que, en caso de no mostrar una recuperación en los niveles de morosidad de su portafolio, podría llevar a que la Empresa mostrara una disminución en la liquidez de sus operaciones y un deterioro en su posición de solvencia (vs. 80.3% al 2T20). Asimismo, se registra una elevada concentración a los diez grupos principales, situación que podría derivar en presiones adicionales para la calidad de su cartera de crédito. Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son:

Factores considerados

Deterioro sostenido en los índices de morosidad y morosidad ajustada, cerrando en niveles elevados de 13.7% y 15.3% al 2T20 (vs. 6.8%, 7.4% al 2T19). Al cierre de 2019, la Empresa llevó a cabo una venta de cartera con una parte relacionada por un monto de P$24.9m, reconociendo una pérdida en otros gastos del estado de resultados, lo que incrementaría el índice de morosidad ajustado a 20.2%.

Elevada concentración a grupos principales, representando 51.8% de la cartera total y 3.0x el capital contable (vs. 33.9% y 2.3x al 2T19). La concentración a grupos principales se ubica en niveles elevados, pudiendo derivar en un mayor deterioro de la posición de solvencia de la Empresa en caso de incumplimientos.

Altos niveles de rotación de personal. En los últimos doce meses (12m), la Empresa presentó bajas en su equipo de colaboradores, cerrando con una base de 39 empleados y registrando un índice de rotación de 24.7% al 2T20 (vs. 22.3% al 2T19).

Desempeño Histórico

Índice de capitalización y razón de apalancamiento en 17.1% y 6.2x al 1T10 (vs. 15.5%, 7.0x al 2T19). HR Ratings considera que la Empresa registra un bajo nivel de cobertura, dado que la generación de estimaciones preventivas necesarias para cubrir la totalidad de su cartera vencida llevaría a un índice de capitalización de 9.3% y resultando en niveles limitados para la continuidad de las operaciones.

Razón de cartera vigente a deuda neta en niveles bajos de 0.9x al 2T20 (vs. 1.0x al 2T19). Esto refleja una limitada capacidad para el pago de sus obligaciones con costo a través de su cartera.

Niveles de rentabilidad presionados, cerrando con un ROA y ROE Promedio de -3.4% y -24.5% al 2T20 (vs. -0.2%, -1.7% al 2T19). Esto derivado del deterioro en la calidad de la cartera e incrementos en el costo de fondeo por ajustes al alza en las sobretasas

1 Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. (FINLOGRA y/o la Empresa).

Page 2: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 2 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras

21 de septiembre de 2020

Factores Adicionales Considerados Exposición ante variaciones de tipo de tasa. La Empresa mantiene al 2T20 un

monto expuesto de P$174.7m, equivalente a 32.4% del saldo insoluto de pasivos.

Moderada estructura de herramientas de fondeo. La Empresa cuenta con una disponibilidad de 51.7% del monto total autorizado, no obstante, una baja flexibilidad, al mantener una elevada dependencia al principal fondeador y las condiciones establecidas por este, lo cual en los últimos 12m ha derivado en un mayor costo.

Presiones en la posición de liquidez, al registrar una brecha ponderad de A/P y a capital de -40.5% y -53.2% al 2T20 (vs. -7.87% y -12.1% al 2T19). Debido al alto volumen de activos en cartera vencida y una baja flexibilidad de herramientas de fondeo, limitando la disponibilidad de recursos.

Elevado volumen de activos improductivos. Al 2T20, la cartera vencida y bienes adjudicados representan 11.8% y 8.9% del total de activos (vs. 5.9% y 6.7% al 2T19).

Adecuada estructura de control interno y plan de auditoría. La Empresa cuenta con un plan anual de auditoría, con el objetivo de establecer medidas de control, detectar y corregir posibles errores en procesos, el cual es elaborado de manera independiente por el área interna.

Factores que Podrían Subir la Calificación

Control el deterioro en el portafolio al mostrar un índice de morosidad ajustado de 10.0%. Asimismo, se logró la recuperación en la cartera con cero días de atraso a niveles superiores a 75% de manera sostenida.

Reducción en la concentración de grupos de riesgo común a niveles cercanos o inferiores a 35.0% como saldo total de cartera y 1.0x a capital contable Esto reduciría la exposición a un mayor deterioro en la posición de solvencia ante algún incumplimiento en pago por parte de algún acreditado del grupo.

Factores que Podrían Bajar la Calificación

Deterioro en la capacidad de elaboración de reportes financieros y administrativos. Inconsistencias en la información y deterioros en la generación de reportes podrían causar un detrimento en la transparencia y limitarían la capacidad de toma de decisiones de la Empresa.

Incremento del índice de morosidad ajustado a 25.0%. Con ello, la situación de la Empresa mostraría una mayor presión en términos de liquidez y solvencia.

Deterioro del índice de capitalización a niveles inferiores a 9.5%. Dicho nivel reflejaría una limitada capacidad para absorber pérdidas.

Page 3: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 3 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Perfil de la Calificación El presente reporte de seguimiento de calificación se enfoca en el análisis y la evaluación de los eventos relevantes sucedidos durante los últimos 12 meses que influyen sobre la calidad de administrador primario de FINLOGRA. Para más información sobre las calificaciones asignadas por HR Ratings a FINLOGRA, se puede revisar el reporte inicial, publicado el 29 de octubre de 2018 y el reporte de revisión anual con fecha de 14 de octubre de 2019. Los reportes pueden ser consultados en la página web: https://www.hrratings.com

Perfil de la Empresa FINLOGRA se constituyó en 2005 en el estado de Yucatán con el objetivo de brindar financiamiento a pequeñas empresas de Grupo Logra2 y al sector primario, mediante una excepción para obtener recursos de FIRA3 como agente Procrea. En 2006, la Empresa adopta la figura de SOFOM, E.N.R., enfocándose en atender a personas físicas y morales con actividades en los sectores de ganadería, comercio y agroindustrial. Actualmente, la Empresa brinda productos de crédito simple, cuenta corriente, refaccionarios y habilitación o avío, concentrando sus operaciones principalmente en los estados de Yucatán y Tabasco. Análisis Cualitativo

Análisis Cualitativo

Cursos de Capacitación El plan de capacitación de la Empresa se compone de 13 cursos y un total de 750 horas, contemplando 19.2 horas promedio por colaborador (vs. 27 cursos, 1297 horas y 25.9 horas promedio al 2T20). El contenido de los cursos se enfoca en temas de control interno, prevención de lavado de dinero y actualización en temas fiscales. Al cierre de junio de 2020, la Empresa cuenta con un avance 54.1% en el plan anual, al haber impartido un total de 406 horas (vs. 51.1% y 662 horas al 2T19). A consideración de HR Ratings, la Empresa muestra una disminución importante en la capacitación respecto al año anterior, ubicándose en niveles moderados respecto a la industria.

2 Grupo Logra S. de R.L. de C.V. (Grupo Logra y/o el Grupo). 3 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Page 4: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 4 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Análisis de Rotación de Personal Al cierre de junio de 2020, los niveles de rotación de la Empresa se mantienen elevados, al registrar un índice de 24.7% (vs. 22.3% al 2T19). Los niveles observados en los últimos dos años se derivan de bajas por motivos de reestructura y cierre de sucursales. En este sentido, HR Ratings considera que la Empresa presenta una baja estabilidad en su base de empleados, lo cual podría deteriorar la calidad del capital humano e impactar de manera negativa en los procesos operativos.

Programa de Control Interno y Auditoría La Empresa cuenta con un programa de auditoría elaborado por el área interna, con el objetivo de llevar con el objetivo de establecer medidas de control, así como prevenir, detectar y corregir posibles errores en procesos. En línea con lo anterior, el Plan Anual de Auditoría correspondiente al ejercicio 2020 contempla revisiones en los niveles de acceso a usuarios, supervisión en la correcta integración de expedientes, así como el resguardo de valores y garantías. HR Ratings considera que los procesos de auditoría interna de la Empresa se mantienen adecuados a su operación.

Riesgo Regulatorio HR Ratings realizó un seguimiento de las sanciones impuestas a la Empresa por la CNBV4 y CONDUSEF5. A la fecha de publicación del presente reporte, no se tiene conocimiento de sanciones durante los últimos 12m.

4 Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV y/o la Comisión). 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Page 5: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 5 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Auditoría Externa Los estados financieros de la Empresa fueron auditados de manera independiente por la firma Jorge Carlos Bolio Castellanos y Asociados S.C., la cual el 29 de abril de 2020 emitió: “Hemos auditado los estados financieros de Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. los cuales comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2019 y el estado de resultado integral, de cambios en el capital contable y flujos de efectivo, correspondientes al año terminado en esa fecha (…) En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera de conformidad con las Normas de Información Financiera Mexicanas (NIF)”. En cuanto a la generación de estimaciones preventivas para riesgo crediticio, es importante mencionar que la Empresa toma como referencia la metodología de pérdida esperada establecida por la Comisión; no obstante, esta descuenta el valor de las garantías, llevando a menores montos en reservas.

Análisis de Activos Productivos y Fondeo

Análisis de la Cartera

Evolución de la Cartera de Crédito La cartera de la Empresa se integra de créditos simples, de cuenta corriente, refaccionarios y de habilitación o avío, orientados a personas físicas y morales en los sectores de ganadería, comercio, actividades agropecuarias y agroindustriales. Al cierre de junio de 2020, la cartera total registró un saldo de P$557.3m, representando una contracción de 29.5% respecto al año anterior (vs. P$789.9m en junio de 2019). Esto se debió por un lado a una menor cantidad de apoyos gubernamentales al sector agroindustrial y ganadero. Adicionalmente, la contracción en el saldo de cartera total fue influenciada por la decisión de la administración de la Empresa de limitar la colocación de créditos, con el objetivo de reducir los niveles de apalancamiento y mejorar la calidad de la cartera. En línea con lo anterior, se registra una caída en la base de clientes, cerrando con 130 acreditados y un monto promedio de P$4.3m (vs. 267 acreditados y P$3.0m en junio de 2019). En cuanto al plazo promedio de originación y plazo promedio remanente, estos presentaron un alza a 53.3 y 36.9 meses; mientras que los recortes en las tasas de referencia incidieron en una baja de la tasa promedio ponderada a 14.8% al 2T20 (vs. 15.3%, 43.7 y 31.2 meses al 2T19). Por otra parte, se observa un cambio en cuanto a la composición de la cartera por tipo de crédito, al registrar una menor participación de los créditos de cuenta corriente y pasar de un saldo de P$222.9m en junio de 2019 a P$87.2m en junio de 2020.

Page 6: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 6 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Buckets de Morosidad Al analizar los buckets de morosidad presentados por la Empresa durante los últimos 12m, se observa un deterioro generalizado, con incrementos constantes en los niveles de incumplimiento de cada periodo. En línea con lo anterior, se observa que el rango de cero días de atraso registra bajos niveles de cartera de 46.5%. Asimismo, en los intervalos de 31 a 60 y de 61 a 90 días se concentra el 12.6% y 16.7% del saldo de cartera total; mientras que en el intervalo de más de 90 o cartera vencida alcanza niveles

de 13.7% al 2T20 (vs. 80.3%, 0.1%, 1.3% y 6.8% al 2T19).

HR Ratings considera que el portafolio de la Empresa presenta elevados rangos de atraso por lo que sus indicadores de morosidad podrían mostrar un incremento sustancial en el corto plazo. Asimismo, presenta un bajo nivel de cartera con cero días de atraso, situación que representa un riesgo de liquidez para el cumplimiento de sus obligaciones

Page 7: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 7 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Análisis de Cartera Vencida Al cierre de junio de 2020, los diez principales clientes en cartera vencida registran un saldo de P$65.8m, lo que representa 11.8% de la cartera total, 10.2% del total de activos y un monto expuesto de 0.7x veces el capital contable (vs. P$42.2m, 5.3%, 4.7% y 0.4x al 2T19). Adicionalmente, es importante mencionar que el total de acreditados en cartera vencida representa 11.8% de los activos totales de la Empresa y 0.8x su capital contable al 2T20 (vs. 5.9% y 0.5x al 2T19).

Durante el segundo semestre de 2019, se observa una reducción sustancial en el saldo cartera vencida, lo cual fue consecuencia de la venta de cartera a una parte relacionada por un monto total de P$24.9m, lo cual llevó a un saldo en balance de P$34.2m en diciembre de 2019. No obstante, en el primer semestre de 2020 se observa un repunte, registrando un incremento de 42.0% en el saldo total vencido y cerrando en P$76.1m en junio de 2020 (vs. P$53.6m en junio de 2019). El alza registrada se atribuye a un deterioro generalizado en la calidad de los activos en cartera y al incumplimiento de un acreditado en el sector de construcción por un monto de P$26.4m. En cuanto a la composición por sectores, en los últimos 12m, la evolución en cartera vencida se ha caracterizado por una constante participación de los sectores ganadero y agroindustrial, las cuales alcanzaron un monto acumulado de P$39.3m y 51.6% del saldo total vencido al cierre del 2T20 (vs. P$26.0m y 48.5% al 2T19). Asimismo, la calidad de la cartera ha presentado deterioros importantes, derivado de choques provenientes del sector financiero y de construcción, representando ambos un monto de P$29.0m en junio de 2020 (vs. P$13.6m en junio de 2019).

Page 8: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 8 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Distribución de la Cartera Total Respecto a la distribución de la cartera total por estado de la República, esta mantiene a Yucatán como la principal entidad con una participación de 41.1% al 2T20 (vs. 43.5% al 2T19). Por otra parte, derivado del incremento de P$45.9m en la línea del principal acreditado, se registró un saldo de total de cartera de P$181.2m en el estado de Tabasco, llevando a niveles de 32.5% al 2T20 (vs. 19.4% al 2T19). Es importante mencionar que la participación de otros estados presentó una caída a niveles de 7.2% al 2T20, como consecuencia del cierre de cuatro sucursales en los últimos 12m (vs. 19.3% al 2T19). En cuanto a la distribución tipo de producto de crédito, la Empresa presenta la estrategia de adelgazar la base de clientes a partir de la reestructuración de créditos de cuenta corriente, convirtiéndolos a créditos simples. En línea con lo anterior, durante los últimos 12m se registró un monto reestructurado de P$89.9m, llevando a una participación de 77.3% y 15.6%, en créditos simples y de cuenta corriente, respectivamente, al 2T20 (vs. 62.6% y 28.2% al 2T19). En cuanto a los créditos de habilitación o avío y créditos refaccionarios, estos permanecieron sin cambios relevantes, cerrando en 3.7% y 3.3% al 2T20 (vs. 4.2% y 5.0% al 2T19). La distribución de la cartera total por sector registró una contracción sustancial en la participación de los sectores de ganadería y de servicios, cerrando en niveles de 13.0% y 5.6% al 2T20 (vs. 23.6% y 11.5% al 2T19). Lo anterior se debió principalmente a la reducción de apoyos por parte del gobierno a la actividad ganadera, situación que impactó en la decisión de endeudamiento y proyectos de inversión por parte de los acreditados. En cuanto al sector de servicios, el comportamiento a la baja fue consecuencia de la liquidación de una línea con una parte relacionada por un monto de P$28.8m al cierre del 4T19. En línea con lo anterior, se registró un incremento en la

Page 9: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 9 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

participación de los sectores de construcción, comercial y financiero, cerrando en niveles de 23.6%, 20.7% y 10.6% al 2T20 (vs. 18.3%, 13.4% y 5.5% al 2T19). Derivado de la caída en la base de pequeños y medianos acreditados en el sector ganadero, la distribución por tamaño de negocio registró una contracción de P$153.2m en créditos PyME’s, cerrando con una participación de 36.0% al 2T20 (vs. 47.3% al 2T19). En línea con lo anterior, a pesar de haber un decrecimiento en el saldo total de P$49.7m, los créditos destinados a empresas se ubicaron con una participación de 63.6% al 2T20 (vs. 51.6% al 2T19).

Page 10: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 10 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Page 11: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 11 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Principales Clientes de Grupo de Riesgo Común En los últimos 12m, el saldo de los principales clientes de grupo de riesgo común registró un alza de 7.8% al ubicarse en P$288.8m (vs. P$267.9m en junio de 2019). Esto se atribuye principalmente a un incremento de P$45.9m en el saldo del principal acreditado. En línea con lo anterior, un menor volumen de activos en cartera y el deterioro del capital por pérdidas en resultados, llevaron a una concentración a cartera total y a capital contable a niveles de 51.8% y 3.0x al 2T20 (vs. 33.9% y 2.3x al 2T19). Es importante mencionar que tres de los acreditados principales cuentan con reestructuras, las cuales consisten de siete y seis meses de gracias en el pago de capital de sus líneas de crédito, acumulando un saldo total de P$67.0m. Debido a lo anterior, a pesar de que los acreditados cuentan con al menos un tipo de garantía como fuente alterna de pago y un aforo mínimo de 1.0x. HR Ratings considera que la Empresa continúa mostrando un riesgo de concentración elevado, situación que pudiera impactar en su posición financiera de manera significativa ante el incumplimiento de sus clientes principales.

Herramientas de Fondeo Respecto a la estructura de fondeo de la Empresa, esta se compone principalmente por líneas otorgadas por la banca de desarrollo y, en menor proporción, financiamiento de la banca comercial. En los últimos 12m, se presentaron modificaciones en las condiciones de financiamiento con el principal fondeador, al aplicar un recorte de P$120.0m en el monto autorizado e incrementar en 130pb la sobretasa. Asimismo, se registró la liquidación de un crédito de cuenta corriente otorgado por el Grupo por un monto total de P$48.0m y la apertura de una línea de P$30.0m con una institución de banca comercial. En este contexto, el monto autorizado registró una contracción de 10.2%, cerrando en P$1,152.0m en junio de 2020 (vs. P$1,283.0m en junio de 2019). Por otra parte, en los últimos 12m la Empresa ha favorecido el uso de flujos derivados de la disminución en cartera, para el pago de pasivos bancarios. Esto ha derivado en un saldo insoluto de P$539.9m y disponibilidad de 51.7% del total de recursos autorizados al 2T20 (vs. P$765.2m y 40.4% al 2T19). En cuanto al costo de fondeo, este registró un alza de 30pb, derivando en una tasa promedio ponderada en niveles de 10.0% al 2T20 (vs. 9.7% al 2T19). Lo anterior, a pesar de la tendencia a la baja en las tasas de referencia, fue resultado del incremento en la sobretasa asociada al 76.4% del saldo insoluto, correspondiente al financiamiento del principal fondeador y dos líneas de con instituciones de banca múltiple. Debido a esto, HR Ratings considera que la Empresa presenta una baja flexibilidad, al concentrar

Page 12: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 12 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

54.7% del monto autorizado en el principal fondeador y presentar una alta dependencia a las condiciones establecidas por este.

Brechas de Liquidez En cuanto a la posición de liquidez de la Empresa, esta presenta un fuerte deterioro, registrando una brecha ponderada de activos a pasivos y a capital de -40.5% y -53.2% al 2T20 (vs. -7.8% y -12.1% al 2T19). Lo anterior, se deriva principalmente de la limitada disponibilidad de recursos para hacer frente a sus obligaciones, como consecuencia del alto volumen de activos en cartera vencida y una estructura de vencimientos de corto plazo en las líneas de crédito con la banca múltiple. En este sentido, se registra un descalce en cuanto a un mayor vencimiento de pasivos respecto a activos en un horizonte de tiempo menor a un año, resultando en una brecha de liquidez acumulada de -P$58.8m en este intervalo. En línea con lo anterior, a pesar de que en el rango de tiempo mayor a un año se muestra una moderada tendencia de recuperación, las brechas reportadas se ubican en niveles altamente presionados.

Page 13: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 13 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Riesgo de Tasas y Tipo de Cambio La Empresa posee 99.9% de su cartera y de su fondeo en monda nacional, mitigando adecuadamente su exposición ante fluctuaciones cambiarias. Por otra parte, la Empresa cuenta con un monto de P$533.5m de sus pasivos referenciados a tasa variable, mientras que posee P$358.8m de cartera referenciada a la TIIE. En línea con lo anterior y debido a la ausencia de instrumentos de cobertura, al cierre de junio de 2020 la Empresa registra un monto expuesto ante fluctuaciones en las tasas de referencia de P$174.7m y equivalente a 32.4% del saldo insoluto de sus pasivos.

Análisis Financiero Histórico

Evolución de la Cartera de Crédito Al cierre de junio de 2020, la evolución de la cartera total de la Empresa registró una contracción de 29.5%, cerrando con un saldo total de P$557.3m (vs. P$789.9m en junio de 2019). En este sentido, el volumen de operaciones de la Empresa se vio afectado durante 2019 y el primer semestre de 2020 por dos razones principales. Por un lado, una menor cantidad de apoyos gubernamentales al sector agroindustrial y ganadero, situación que impactó en la decisión de endeudamiento y proyectos de inversión por parte de los acreditados. Por otra parte, la caída en el saldo de cartera total fue

Page 14: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 14 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

acentuado por la decisión estratégica de la administración de la Empresa, de frenar la colocación de créditos, con el objetivo de mejorar la calidad de su portafolio y reducir su nivel de apalancamiento, principalmente de obligaciones de corto plazo. En cuanto a la calidad de la cartera, en los últimos 12m se registra un deterioro sostenido en los índices de morosidad y morosidad ajustada, cerrando en 13.7% y 15.3% al 2T20, ubicándose en superiores a lo observado el año anterior (vs. 6.8% y 7.4% al 2T19). En este contexto, la Empresa realizó castigos de cartera 12m por un monto de P$10.9m a junio de 2020 (vs. P$5.6m a junio de 2019). No obstante, en el último semestre, la cartera vencida de FINLOGRA mostró un fuerte incremento de P$41.9m, ascendiendo a un saldo total de cartera vencida de P$76.1m a junio de 2020 (vs. P$53.6m a junio de 2019). Asimismo, cabe señalar que la Empresa llevó a cabo una venta de cartera con una parte relacionada por un monto de P$24.9m, reconociendo una pérdida en otros gastos del estado de resultados, lo que incrementaría el índice de morosidad ajustado a 20.2%. Además de registrar indicadores de morosidad en niveles máximos observados en los últimos 12 trimestres, la Empresa ha presentado durante este mismo periodo un deterioro constante de su portafolio, así como la acumulación de activos improductivos provenientes de la cartera vencida, cerrando con un saldo en balance de bienes adjudicados de P$57.7m en junio de 2020 (vs. P$60.5m en junio de 2019 y P$19.4m a diciembre de 2017).

Cobertura de la Empresa Respecto a la posición de cobertura, es importante mencionar que la Empresa toma como referencia la metodología de pérdida esperada para el cálculo de estimaciones preventivas; no obstante, esta descuenta el valor de las garantías, llevando a bajos montos en reservas. En este sentido, durante los últimos 12m se generaron estimaciones preventivas por P$15.4m, derivando en un saldo en balance de P$33.9m al cierre de junio de 2020 (vs. P$11.1m y P$29.5m en junio de 2019). En línea con lo anterior y debido al incremento sustancial en cartera vencida, el índice de cobertura se ubicó en 0.4x al 2T20 (vs. 0.6x al 2T19). HR Ratings considera que el índice de cobertura de la Empresa se mantiene en niveles bajos, por lo que su capital contable se encuentra expuesto a las posibles pérdidas de su cartera vencida.

Ingresos y Gastos Al cierre de junio de 2020, el margen financiero 12m registró una contracción de 28.3% respecto a lo observado el año anterior, cerrando en P$40.2m (vs. P$56.0m en junio de 2019). La desviación observada se derivó principalmente del menor volumen de activos productivos. Asimismo, se observó un efecto moderado por la baja en las tasas de referencia, que impactó en una caída de 50 pb en la tasa activa, colocándola en 14.8% al 2T20 (vs. 15.3% al 2T19). Adicional a esto, se registraron presiones en el gasto por intereses, como consecuencia de modificaciones en las líneas de fondeo por incrementos en la sobretasa, derivando un alza en la tasa pasiva a niveles de 10.0% al 2T10 (vs. 9.7% al 2T19). Los movimientos registrados en la tasa activa y tasa pasiva se vieron reflejados en una disminución del spread de tasas a niveles de 4.9% al 2T20 (vs. 5.6% al 2T19). En este contexto, derivado de la presión en el spread de tasas y constante generación de estimaciones preventivas, el margen financiero se vio impactado cerrando con un

Page 15: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 15 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

monto 12m de P$40.2m y llevando a un MIN Ajustado en niveles bajos de 3.5% al 2T20 (vs. 5.0% al 2T19). En cuanto a comisiones y tarifas netas, como consecuencia de la baja colocación de créditos, estas cerraron con un monto 12m de -P$7.6m en junio de 2020 (vs. P$1.6m en junio de 2019). En línea con lo anterior y con el deterioro en el margen financiero, los ingresos totales de la operación 12m se ubicaron en P$17.2m, representando una contracción de 63.0% respecto al año anterior (vs. P$46.4m en junio de 2019). Respecto a los gastos de administración 12m, debido a la disminución en remuneraciones y prestaciones al personal, así como un menor gasto por concepto de servicios de asesorías y consultorías, estos cerraron en P$36.1m en junio de 2020 (vs. P$45.9m en junio de 2019). No obstante, la reducción de 21.3% en el gasto administrativo resultó insuficiente para compensar el deterioro registrado en los ingresos totales de la operación, llevando a un índice de eficiencia en niveles elevados de 111.1%; mientras que el índice de eficiencia operativa cerró en 5.1% como consecuencia de la disminución en la base de activos totales, principalmente en el saldo de cartera total (vs. 79.8% y 5.2% al 2T19).

Rentabilidad y Solvencia Es importante mencionar que, al cierre de 2019, la Empresa llevó a cabo una venta de cartera con una parte relacionada por un monto de P$24.9m y reconociendo una pérdida en otros gastos del estado de resultados de P$9.9m. Adicionalmente, como consecuencia del decremento en el volumen de operaciones, presiones en la calidad de la cartera y su impacto en una menor generación de ingresos por intereses, así como por el incremento en el costo de fondeo, se registró un resultado neto 12m por un monto de -P$26.2m al cierre de junio de 2020 (vs. -P$2.1m en junio de 2019). Lo anterior se vio reflejado en un ROA y ROE Promedio en niveles deteriorados de -3.4% y -24.5% al 2T20 (vs. -0.2% y -1.7% al 2T19). Respecto a la posición de solvencia, la disminución en la cartera total resultó en una menor base de activos sujetos a riesgo de crédito, lo cual, en conjunto con una aportación de capital por P$3.0m durante el primer trimestre del año, llevó a un índice de capitalización a niveles de 17.1% al 2T20 (vs. 14.8% al 2T19). En opinión de HR Ratings, debido a las expectativas de incrementos en el saldo de cartera vencida y mayores presiones en los márgenes de operación de la Empresa, su posición de solvencia podría verse limitada para hacer frente a sus obligaciones.

Fondeo y Apalancamiento En los últimos 12m, los niveles de apalancamiento de la Empresa mostraron una tendencia a la baja, explicada por una constante reducción de pasivos bancarios, principalmente de corto plazo. En línea con lo anterior, la razón de apalancamiento y razón cartera vigente a deuda neta cerraron en 6.2x y 0.9x al 2T20 (vs. 7.0x y 1.0x al 2T19). HR Ratings considera que la razón de apalancamiento se mantiene en niveles moderados, sin embargo, la razón de cartera vigente deuda neta se posiciona en un rango deteriorado, al no contar con los activos vigentes necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones con costo netas

Page 16: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 16 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Anexo - Estados Financieros

Page 17: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 17 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Page 18: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 18 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Page 19: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 19 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

Glosario IFNB’s Activos Productivos. Disponibilidades + Inversiones en Valores + Total de Cartera de Crédito

Neta – Estimaciones Preventivas. Activos Sujetos a Riesgo. Inversiones en Valores + Total de Cartera de Crédito Neta. Brecha Ponderada A/P. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada

periodo / Suma ponderada del monto de pasivos para cada periodo. Brecha Ponderada a Capital. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada

periodo / Capital contable al cierre del periodo evaluado. Cartera Total. Cartera de Crédito Vigente + Cartera de Crédito Vencida. Cartera Vigente a Deuda Neta. Cartera Vigente / (Pasivos con Costo – Inversiones en Valores –

Disponibilidades). Deuda Neta. Préstamos Bancarios – Disponibilidades – Inversiones en Valores. Flujo Libre de Efectivo. Resultado Neto + Estimaciones Preventivas – Castigos + Depreciación y

Amortización + Otras Cuentas por Pagar. Índice de Capitalización. Capital Contable / Activos sujetos a Riesgo Totales. Índice de Cobertura. Estimaciones Preventivas para Riesgo Crediticos / Cartera Vencida. Índice de Eficiencia. Gastos de Administración 12m / Ingresos Totales de la Operación 12m. Índice de Eficiencia Operativa. Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom. 12m. Índice de Morosidad. Cartera Vencida / Cartera Total. Índice de Morosidad Ajustado. (Cartera Vencida + Castigos 12m) / (Cartera Total + Castigos

12m). MIN Ajustado. (Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios 12m / Activos Productivos

Prom. 12m). Pasivos con Costo. Préstamos Bancarios Razón de Apalancamiento. Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom. 12m. ROA Promedio. Utilidad Neta 12m / Activos Totales Prom. 12m. ROE Promedio. Utilidad Neta 12m / Capital Contable Prom. 12m. Spread de Tasas. Tasa Activa – Tasa Pasiva. Tasa Activa. Ingresos por Intereses 12m / Activos Productivos Totales Prom. 12m. Tasa Pasiva. Gastos por Intereses 12m / Pasivos Con Costo Prom. 12m.

Page 20: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 20 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2

HR Ratings Contactos Dirección Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General

Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto I. Ramos +52 55 1500 3130 Aníbal Habeica +52 55 1500 3130

[email protected] [email protected]

Director General

Fernando Montes de Oca +52 55 1500 3130

[email protected]

Análisis

Dirección General de Análisis Dirección General de Análisis Económico

Felix Boni +52 55 8647 3845 Felix Boni +52 55 1500 3133

[email protected] [email protected]

Finanzas Públicas Quirografarias / Soberanos Finanzas Públicas Estructuradas / Infraestructura

Ricardo Gallegos +52 55 1500 3139 Roberto Ballinez +52 55 1500 3143

[email protected] [email protected]

Álvaro Rodríguez +52 55 1500 3147 Roberto Soto +52 55 1500 3148

[email protected] [email protected]

Instituciones Financieras / ABS Deuda Corporativa / ABS

Angel García +52 55 1253 6549 Luis Miranda +52 55 1500 3146

[email protected] [email protected] Metodologías José Luis Cano + 52 55 1500 0763

[email protected] Alfonso Sales +52 55 1253 3140 [email protected]

Regulación

Dirección General de Riesgos Dirección General de Cumplimiento

Rogelio Argüelles +52 181 8187 9309 Alejandra Medina +52 55 1500 0761

[email protected] [email protected]

Negocios

Dirección General de Desarrollo de Negocios

Francisco Valle +52 55 1500 3134

[email protected]

Page 21: Logra Financiamientos HR AP4calidad del portafolio, principalmente en el primer semestre del año por el incumplimiento ... 5 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios

Hoja 21 de 21

Logra Financiamientos S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP4

Instituciones Financieras 21 de septiembre de 2020

2 México: Guillermo González Camarena No. 1200, Piso 10, Colonia Centro de Ciudad Santa Fe, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01210, Ciudad de México. Tel 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735.

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores.

Calificación anterior HR AP4 / Perspectiva Estable

Fecha de última acción de calificación 14 de octubre de 2019

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

1T09 – 2T20

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información financiera trimestral interna y anual dictaminada en 2017 y 2018 por KPMG Cárdenas Dosal, S.C. y en 2019 por Jorge Carlos Bolio Castellanos y Asociados, S.C., proporcionada por la Empresa.

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso).

N/A

HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

N/A

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA).

La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis y (iv) las escalas de calificación y sus definiciones. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, al alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante, lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 ADENDUM – Metodología de Calificación para Administradores Primarios de Créditos (México), Abril 2010 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar https://www.hrratings.com/es/methodology