logistica la clave poco entendida de toyota

Upload: daniel-sabino

Post on 11-Jul-2015

1.028 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

siempre se habla lo que pasa dentro de planta, pero pocas veces se analiza la estrategia general que determina la venta,el rol de la logística dentro y fuera de planta, es una de las claves del sistema de produccion Toyota

TRANSCRIPT

Daniel Maestro Sabino

www.cig21.comEn EUA estndar; Toyota emplea para los vehculos terminados, envios en un 75% por tren y el resto por camiones. La filosofa detrs de la logstica de Toyota esta compuesto por la variedad de productos a fabricar, la variablilidad de los pedidos, la velocidad de abastecimiento a los mercados, la comunicacin entre los componentes de la cadena de abastecimiento, desde los proveedores, la empresa, hasta los concesionarios que palpan las demanda del mercado. El mercado de los autos es combinaciones

Logistica : la clave poco entendida del sistema TOYOTA de produccinPara un productor argentino, trasladar 45 tn de soja desde Salta hasta Rosario, le cuesta lo mismo que hacerlo desde Rosario a Rotterdam en Holanda. En Argentina el 84% del transporte es en camin, el 14,5% en tren y el 1,5% en barcaza. Segn ARLOG el costo de la logstica esta cercano al 8% del precio final del producto. Y esto que implica para las fbricas que hacen productos? Que una determinada cantidad de vehculos disponibles, esta en la forma de Camiones cerealeros, no siempre aptos para todo tipo de transporte de productos, y que el formato sea de camin con acoplado. A esto le tenemos que sumar que la mayora de los parques industriales no tienen centro de consolidacin de cargas, que muchas ciudades no tienen ni siquiera instalaciones acordes para el transporte y tampoco hay lugares donde llevar la carga, desconsolidar y poder hacer la distribucin punto a punto, en vehculos ms pequeos. Esto conlleva que las empresas se vean en la disyuntiva de tener que comprar sus propios vehculos y encargarse de la tarea de transporte , para la que no estan preparadas profesionalmente ni tecnicamente, al no ser capaz de poder programar las rutas y los envios eficientemente. A esto le debemos agregar un grado creciente de conflictividad sindical, en el cual el gremio de camioneros, presiona para la afiliacin, dandose as que hay empleados que por manejar un camin, ganan ms que supervisores ms calificados y cuando no que gerentes juniors, que son profesionales. Y como es en otras partes del mundo? En principio tenemos que ver la distancia de transporte entre el productor y el lugar de uso ( comercio), entre el proveedor y la fbrica, para los insumos. En este caso en Estados Unidos, la media es de 480 km y en Japn de 80 km. En otros paises, las ventas se concentran en las grandes urbes ( San Pablo, Ciudad de Mxico y Buenos Aires), con lo cual los proveedores se ubican alrededor, pero desde los lugares de materia prima se esta muy lejos. En Europa el modo de transporte es 40% por ruta, 50% por tren y 10% por hidrova. (La Nacin 23/10/ 2011, Economa y Negocios). Pero la logstica es un item a tener en cuenta cuando se planean las ventas. Ya que esto determina como se va a producir. Haciendo el anlisis de las dificultades para llevar la carga, si empujamos de la produccin veremos la dificultad logstica de llevar esos productos a los mercados. Esto se atenua, cuando las empresas estan cercanas a los centros de consumo, por eso es que an muchos siguen empujando de la produccin, porque el tiempo logstico es cercano a cero. Antes de ver como se produce en Toyota, tenemos que ver como se vende. A mayor variacin de productos ms dificil es producir de modo equilibrado. Partiendo de este concepto, las concesionarias tienen un sistema donde los vehculos son asignados por regiones. De este modo los vendedores explican que Toyota entiende que la variacin debe ser limitada para mantener calidad y ofrecer valor. Luego dependiendo del lugar, se ve si el producto ofrecido es dentro del continente, si es importado y esta en puerto o se traslada por tierra, desde un pas vecino. Las concesionarias tienen la posibilidad de personalizar con detalles menores al vehculo ( no color, ni motor) pero si audio, baguetas, alfombras. Para esto dispone en la manga algunos descuentos o precios preferenciales o tiempo de entrega, para amoldarse a los estndares, el cliente. Sino tendr que esperar. YO NO COMPRO LO QUE QUIERO, SINO LO QUE ME QUIEREN VENDER.

particular a la hora de la variedad de productos. Alguno de los items que se definen son: la marca, los modelos, el tipo de carrocera ( coupe, 4 puertas, doble cabina ), la clase ( la cantidad de componentes que conforman un

Daniel Maestro Sabinopreestablecidasd desde la fbrica). Motor: cilindrada y tipo de combustible empleado. Transmisin; tipo de caja de velocidades y diferencial. Opcionales prefijados: techo corredizo, aire acondicionado, audio, ventanillas elctricas. Accesorios: que pueden instalarse una vez terminado el vehculo ( baguetas, spoilers, enganches, portaequipajes). Colores exteriores. Color interior y tapicera ( no todas las combinaciones estan disponibles de interior para exterior). Si nos paramos a analizar la cadena de suministros de Toyota, de acuerdo a donde estemos habr una logstica distinta para los proveedores, para la entrada (concentracin de cargas de proveedores, antes de entrar a planta. Dentro de la planta de produccin, la logstica de salida y la que emplean los concesionarios). Esto implica analizar los siguientes procesos operacionales: planificacin de la mezcla de los productos, pedidos / pronsticos de venta, programacin de la produccin, adjudicacin a concesionarios, pedido de partes / pronsticos a proveedores, planificacin de la logstica de entrada a planta. La mezcla de productos, implica limitar el nmero de combinaciones a fabricar, para poder nivelar las cantidades, no solo dentro de nuestra planta, sino tambin para que los proveedores se organicen. No es lgico que haya todo para todos. Esta es quizs la leccin menos aprendida de Toyota. Los pedidos de venta, se hacen en funcin de la demanda del mercado o una estimacin. Se toman 30 das como firme y los 60 das se ajustan, 15 das ANTES de empezar la produccin. Esto tiene en cuenta la capacidad de los proveedores para variar su produccin dentro de los 15 das de aviso ante una variacin. Esto es posible en mercados desarrollados y donde nosotros somos una parte importante dentro del volumen de compra del proveedor. Sino es imposible que atiendan nuestros requerimientos. La distancia que tengamos al proveedor, tambien influira y el % de carga ocupada, en un vehculo, determinara el costo logstico, por lo cual es probable que terminemos teniendo un sobre stock por el costo logstico. La programacin de la produccin, se hace en base al plan mensual y se nivela (heijunka) de acuerdo a la importancia de fabricacin. La adjudicacin a los concesionarios, se hace en base a cuotas, en la cual se premia a aquellos que la venden y se castiga a los que no alcanzan los objetivos. Parte de la premisa que hay una demanda que supera el volumen total de ventas de la concesionaria y que la competencia esta dada en otro concesionario, no dentro del mismo porque no son multimarcas . Esto no se da en otros rubros, donde dentro de un mismo local, coexisten iguales productos con distintas marcas. Nos queda la planificacin de la logstica, que organiza a los proveedores tiene en cuenta su capacidad, los tamaos de lote, las distancias implicadas, la carga cbica de los productos para no llevar aire y en que momento se fija la produccin para que no haya ms cambios. Por ltimo la logstica de entrada se hace para determinar las rutas ms eficientes, la recoleccin en cada proveedor y su traslado. En definitiva, la mayoria de las empresas, no hacen todos estos puntos de manera coordinada como lo hace Toyota, ni todos disponen de un mercado con demanda en concesionarios, sino que la tienen atomizada en distintos lugares, con distinta capacidad de pago, de locales para recepcionar los productos y con muy, pero muy distinta capacidad de venta. Esto nos lleva a pensar que para que una empresa sea eficiente debe hacer una serie de tareas coordinadas en paralelo, atendiendo a una estrategia general , basada en que haya menor variacin de productos, para atender mejor a los clientes. Esto es

www.cig21.com

precisamente lo que depende de la capacidad de venta de los clientes y de la capacidad de la empresa productora de generar

productos con gancho para vender. Hay que trabajar mucho en distintos rubros para parecerse a Toyota.