lo + importante de infancia y adolescencia2012 -2013 · -en la perdida de calor en el recién...

32
1 LO + DE ENFERMERÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: 2012-2013 UNIVERSIDAD DE MURCIA -En un recién nacido a termino , la vermix se suele encontrar recubriendo todo el cuerpo -En la perdida de calor en el recién nacido por convección, interviene de forma directa la temperatura del aire -Signos y síntomas de la agresión neonatal por frio, se incluyen: .apatía, rechazo del alimento .inmovilidad, edema y enrojecimiento .cutis marmorata .hipoglucemia .aumento dificultad respiratoria -Para la valoración del test de apgar se utilizan los siguientes signos: .tono muscular .color de la piel .frecuencia cardiaca .estímulos físicos o reflejos -El calostro tiene las siguientes propiedades: .contiene mas propiedades que la leche madura .es más rico en vitamina A que la leche madura .concentraciones de sodio y potasio mayores que en la leche madura .contiene anticuerpos protectores .contiene menos grasas que la leche humana A partir del 6º-7º mes la lactancia materna se considera insuficiente cualitativamente como alimento exclusivo para el crecimiento del niño

Upload: phamhuong

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LO + DE ENFERMERÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: 2012 -2013 UNIVERSIDAD DE MURCIA

-En un recién nacido a termino, la vermix se suele encontrar recubriendo todo el cuerpo

-En la perdida de calor en el recién nacido por convección, interviene de forma directa la temperatura del aire

-Signos y síntomas de la agresión neonatal por frio, se incluyen:

.apatía, rechazo del alimento

.inmovilidad, edema y enrojecimiento

.cutis marmorata

.hipoglucemia

.aumento dificultad respiratoria

-Para la valoración del test de apgar se utilizan los siguientes signos:

.tono muscular

.color de la piel

.frecuencia cardiaca

.estímulos físicos o reflejos

-El calostro tiene las siguientes propiedades:

.contiene mas propiedades que la leche madura

.es más rico en vitamina A que la leche madura

.concentraciones de sodio y potasio mayores que en la leche madura

.contiene anticuerpos protectores

.contiene menos grasas que la leche humana

A partir del 6º-7º mes la lactancia materna se considera insuficiente cualitativamente como alimento exclusivo para el crecimiento del niño

2

Por alimentación complementaria se entiende los alimentos normales de obligada administración, además de la leche, durante el primer año de vida

-Síntomas en el síndrome de enfriamiento:

.disminución del consumo de oxigeno

.vasoconstricción

.elevación de los ácidos grasos libres

.hipoglucemia

Características morfológicas del prematuro:

.piel roja, fina y transparente, espalda y brazos cubiertos de lanugo y talla inferior a 50 cm

La respiración del niño prematuro tiene con frecuencia las siguientes características:

.respiración irregular

.tiraje intercostal

.apneas de duración mayor de 20 segundos

.respiraciones periódicas

-Se denomina temperatura térmica neutra: A la temperatura a la que el recién nacido consume menos oxigeno y glucosa

Los signos citados pueden ser útiles para determinar la edad gestacional del recién nacido, excepto test de ballard y apgar:

.pliegues cutáneos transversales de las plantas de los pies

.lanugo

.vascularización de la piel, tono muscular

La prevención de la retinopatía en la prematuridad se basa en:

.manejo cuidadoso de oxigenoterapia

3

.prevención partos prematuros

.suplementos vitamina E

.detección precoz de los lactantes de riesgo

Manifestaciones gastrointestinales más frecuentes en niño con enterocolitis necrotizante son:

.distensión abdominal

.dolor a la palpación

.vómitos con restos hepáticos

.sangre oculta en heces

.mala tolerancia alimentación oral

La perdida fisiológica de peso del recién nacido sano se detiene y empieza a recuperarse en el 5º día

Los factores citados a continuación pueden hacer que aparezca sangre en los vómitos de un niño de 2 días de edad:

.deglución de sangre placentaria durante el parto

.succión de secreciones

.alimentación al pecho

.hemorragia gastrointestinal

Un recién nacido colocado bajo una fuente de calor radiante, secado, en posición neutra de la cabeza, aspirado y evaluado, presenta: respiración regular espontanea, frecuencia cardiaca de 110l/min y cianosis, la medida terapéutica correcta seria:

.oxigenoterapia seguida de observación y control

El test de silverman valora:

.tiraje intercostal

.disociación toracoabdominal

.aleteo nasal

4

.quejido espiratorio

Los neumocitos de tipo II producen el surfactante pulmonar

Los factores que favorecen la membrana hialina del niño prematuro son:

.diabetes materna

.anoxia perinatal

.partos con cesárea

.rotura prematura de membrana

Se denomina tiraje: A la retracción de los espacios intercostales a la inspiración

La membrana hialina se origina por ausencia del surfactante pulmonar

Respecto test de silverman-andersen:

.valora el grado de distress respiratorio

.valora el estado vital del recién nacido

.cuando es igual a cero, no hay dificultad respiratoria

.para su valoración se tiene en cuenta cinco criterios

Primera acción del profesional de enfermería cuando asiste a un recién nacido es el mantenimiento de las vías aéreas permeables

Factores que predisponen el crecimiento intrauterino retardado en el recién nacido:

.preclampsia y diabetes grave

.infarto y hemorragia placentaria

.cromosomopatías y exposición a teratógenos

.causas desconocidas

5

Test de ballard: características asociadas con la posmadurez del neonato postérmino:

- Son los testículos descendidos y piel arrugada

En caso de hipotermia en recién nacido: colocar al recién nacido en contacto constante con superficies para evitar la perdida de calor por conducción

Actividades con respecto al cuidado del recién nacido de alto riesgo:

.usar material desechable y no intercambiarlos nunca con otros neonatos

.asegurar la recuperación o mantenimiento de una alimentación e hidratación adecuadas

.fomentar la lactancia materna

.aprovechar todas las oportunidades para que los padres puedan tener consigo a su hijo

Corresponde a la ictericia fisiológica del recién nacido a término:

.bilirrubina total de 8mg/dl

.aparece después de las 24 horas de vida

.aparece antes de los 3 días de vida

.desaparece aproximadamente al cabo de una semana

Cifras máximas de bilirrubina admitidas como normales en un recién nacido son 12,0 mg/dl

La enzima glucuroniltransferasa debe estar presente para la conjugación de la bilirrubina indirecta con el acido glucuronico

La ictericia fisiológica o transitoria viene motivada por hemolisis

En relación con el metabolismo de la bilirrubina:

.la bilirrubina es un metabolito fisiológico que resulta de la degradación del grupo hemo de la hemoglobina

.el 75% procede de la degradación del eritrocito

6

.la transformación de la hemoglobina en bilirrubina sucede a partir del grupo hemo y a partir de la hemoglobina

.el eritrocito suele tener un periodo de vida de 120 dias, pudiendo ser menor en el recién nacido

Ictericia inducida por lactancia materna:

.ictericia transitoria del recién nacido alimentado con leche materna aparece aprox en 1 de cada 25 niños

.las cifras pueden alcanzar hasta 16 mg/dl durante la segunda o tercera semana

.suelen presentar ictericia con coloración rubinica, mal aspecto general, escasa ganancia de peso y rechazo del alimento

.se desconoce con exactitud la etiología de la hiperbilirrubinemia de los recién nacidos con lactancia materna

El cordón umbilical consiste en un cilindro flexible de unos 60 cm de largo y una luz interior de 1 a 2 cm, con 3 vasos sanguíneos. 1 vena y 2 arterias

Para la cicatrización y caída del muñón umbilical tengan lugar en el periodo de tiempo adecuado es necesario utilizar Desecantes rápidos que aceleren el proceso de caída del muñón

La aparición de la dentición primaria siguen un orden, los primeros dientes en salir son los incisivos medios inferiores

Procedimiento que la enfermera debe enseñar a la madre sobre el cuidado del ombligo:

.limpieza del muñón del cordón umbilical y de la zona de inserción con alcohol de 70º

.secado con gasa estéril, exhaustiva y cuidadosamente después del baño

.envoltura del cordón con gasa estéril

.colocación del pañal por debajo del ombligo hasta su total cicatrización

El test de Denver se utiliza para evaluar el desarrollo psicomotor en relación a su edad

7

La tasa de mortalidad infantil se estudian los niños fallecidos el primer año de vida

Los vasos del cordón umbilical suelen ser una vena y dos arterias

La perdida fisiológica es la disminucion de peso durante los primeros dias del recién nacido

La edad gestacional es el tiempo entre el primer dia de la ultima regla y el nacimiento

El screening metabólico es una prueba para detectar errores congénitos del metabolismo

En un recién nacido pretermino con distres respiratorio hay que sospechar enfermedad de la

membrana hialina

Las maniobras de ortolani-barlow nos indica la existencia de luxación congénita de caderas

Un niño de 5 meses no debe tomar galletas con la papilla de frutas porque estas llevan gluten y no se pueden introducir en la alimentación a los 5 meses

Recogida de datos en un niño con fiebre:

-Los vomitos pueden aparecer como síntoma de la fiebre

-Es necesario conocer la hora del ultimo antitérmico administrado al niño con fiebre

-Entre los antecedentes familiares del niño buscaremos convulsiones febriles

Función de la enfermera pedriatica:

.favorecer la promoción y el mantenimiento de la salud de los niños en su medio

.establecer las medidas preventivas y la educación sanitaria

.aplicar cuidados del niño con problemas d salud en el hogar y centro asistencial

.considerar como objeto de cuidados el binomio niño y familia

8

Tratamiento de niño con ictericia con fototerapia:

.colocación lámpara a 50 cm aprox

.protección ocular, destapando los ojos en cada toma y permitiendo el contacto visual con los padres

.mantenimiento del neonato en zona de calor neutra

.exposicion de toda la piel con cambios frecuentes posturales

Papel de la enfermera vinculado a las primeras edades del ciclo vital son:

-Prevención de la enfermedad y promoción de la salud

-Educación sanitaria y relación de ayuda

-Cuidaddo del niño enfermo: coordinación y colaboración entre otras

La tensión arterial es difícil de tomar en niños porque:

.no cooperan

.dan valores inestables

Los ruidos de korotkoff son difíciles de escuchar (primer y segundo)

Un niño de 24 meses debe pesarse en decúbito dorsal o sentado en el centro

Un recién nacido de 38 semanas situado en el percentil 8 es un RN a termino pequeño para su edad gestacional

Las dos aurículas del corazón del feto comunican el foramen oval o agujero botal

Un niño nacido en menos de 27 semanas con un percentil entre 10 y 90 se denomina pretermino adecuado para su edad gestacional

En la circulación fetal, la placenta realiza las funciones de intercambio gaseoso y metabólico

Características de la función neurológica neonatal:

9

.llanto fuerte y vigoroso

.tono muscular simétrico

.el RN permanece hipertónico (resistencia extensión codo y rodilla)

Factores que se oponen a la primera respiración son:

.tensión superficial alveolar

.viscosidad del líquido pulmonar dentro del tracto respiratorio

.grado de adaptabilidad pulmonar

Adaptaciones térmicas del recién nacido:

.la zona térmica neutral es el límite ambiental en el que la velocidad de consumo de o2 y del metabolismo son mínimas

.el RN pierde calor de su superficie corporal al ambiente por: convección, radiación, evaporación y conducción

.una exposición prolongada al frio puede provocar depleción de las reservas de glucógeno y acidosis

.el estrés por frio puede ser letal

Principales causas de mortalidad en lactantes y niños pequeños en países en vías de desarrollo:

.paludismo y complicaciones

.enfermedades diarreicas

.desnutrición

Derechos que podemos encontrar en la carta de los derechos del niño:

.supervivencia

.desarrollo

.participación

10

El documento mas antiguo que se conserva con información sobre los cuidados del niño entre otros contenidos es el papiro de Ebers, descubierto en Egipto

La mortalidad perinatal abarca desde las 28 semanas de gestación hasta los 7 días de vida

Las tasas de mortalidad en niños y lactantes en países en vías de desarrollo están causadas por:

.enfermedades diarreicas

-infecciones respiratorias agudas

.paludismo y sus complicaciones

.desnutricion

Los cuidados enfermeros a la infancia en la actualidad se fundamentan en:

.una difusión generalizada del concepto de salud

.plantear pautas de prevención y educación sanitaria

.favorecer la promoción y el mantenimiento de la salud de los niños en su propio ambiente físico, social y cultural

La mortalidad que va desde el nacimiento hasta el año de vida se denomina

Mortalidad infantil

La historia clínica y la exploración física del niño forman parte de la información recogida por la enfermera en la valoración

En la valoración de las medidas antropométricas se observa:

.estatura, perímetros, peso y pliegues cutáneos

Los alveolos se producen a partir de la 28 semana de gestación

11

La zona térmica neutral es el limite ambiental en que la velocidad de consumo de oxigeno y del metabolismo son mínimas

Afirmaciones función neurológica neonatal_

.la flexion parcial de extremidades con las piernas cerca del abdomen se la posición usual del recién nacido normal

.el RN presenta resistencia a la extensión de codo y rodilla

.pueden desencadenarse los reflejos característicos de la actividad neurológica

-factores que modifican los valores hematológicos:

.retraso en el pinzamiento del cordon y el desplazamiento normal del plasma hacia los espacios extravasculares

.edad gestacional, si aumenta la edad, aumentan los eritrocitos, aumenta la hemoglobina

.hemorragia prenatal o perinatal, disminuye el hematocrito y la volemia

.el sitio de obtención de la muestra sanguínea, hemoglobina y hematocrito son aumentados en sangre venosa y disminuidos en sangre capilar

El patrón de crecimiento humano corresponde a dos periodos de crecimiento rápido (fetal, RN y adolescencia) separados por uno de crecimiento estable

Un niño de 4 meses es capaz de :

.hacer sonidos guturales

.devolver la sonrisa

.coger objetos

.no es capaz de erguirse

Un niño de 18 meses:

.come solo

.balbucea

12

.usa juegos constructivos

.sabe andar para atrás y quitarse los zapatos

El Logro del motor grueso que se produce en el octavo mes: se arrastra

El bebe se gira en la cama con 5 meses

Los incisivos frontales inferiores suelen brotar primero

Caracteristicas calostro:

.volumen 40ml/día

.posee menos grasas y calorías

.posee porción alta de vitamina A

.favorece la expulsión del meconio

.se produce durante el final del embarazo y la primera semana de vida del bebe

Alimentación complementaria del lactante:

.objetivo fundamental cubrir las necesidades nutritivas, complementando el aporte energético de la leche y aportando nutrientes esenciales que favorezcan un crecimiento optimo

.la amilasa pancreática esta ausente en los menores de 3 meses de edad, no hay razón para incluir las harinas antes de dicha edad

.la edad óptima de la introducción de alimentación complementaria es aquella en la que la ingesta exclusiva de leche sea insuficiente para mantener un adecuado estado nutricional

La clasificación de los accidentes en la infancia incluye:

Caídas y traumatismos

13

.asfixia

.quemaduras

Los accidentes en la infancia están relacionados con:

.características de las viviendas

.nivel socioeconómico

.estilos y modos de vida

Valoraciones principales que se realizan en el neonato:

.justo después del parto para determinar la necesidad de resucitación test de apgar

.entre 1 y 4 horas después del parto se realiza examen físico breve para evaluar la adaptación extrauterina y calcular la edad gestacional

.antes del alta, examen completo para detectar cualquier problema real/potencial

-el vermix caseoso es una sustancia nutriente blanquecina que contiene células de descamación

La ausencia del reflejo del moro a los doce meses no indica nada, el reflejo desaparece a los 6 meses

De forma fisiológica, un niño después de nacer puede perder hasta un 10%

Un RN con <100 lat/min, llanto, color normal salvo pies y manos, movimientos activos y muecas tiene un apgar de 8

El kernicterus es una patología cerebral caracterizada por la muerte neuronal y deposito de pigmento de bilirrubina indirecta en determinadas regiones cerebrales, especialmente en ganglios basales y cerebro

La fototerapia se realiza mediante lámparas fluorescentes a 40-50cm de distancia para imitar la luz solar

Complicación común en RN con madre diabética:

14

.hipoglucemia, debido a que le RN sigue produciendo grandes cantidades de insulina

En el recién nacido prematuro:

.la causa principal que no se realice el intercambio gaseoso es la incapacidad para producir surfactante

.una de las principales causas de perdida de calor es el escaso tejido subcutáneo, aislante del cuerpo

.los periodos de reactividad y conductas se ven alterados en los pretermino

.adquieren menos inmunidad pasiva (igG materna), lo que implica menor protección

El método canguro mantiene caliente al bebe con un menor aporte de o2 y produce menos apneas

La fototerapia:

.ocasiona que el producto final de la bilirrubina sea mas soluble en agua y se excrete con rapidez en orina y bilis

.se recomienda su uso profiláctico durante las 2 primeras horas de vida en lactantes con bajo peso y alto riesgo de hiperbilirrubinemia

.se tiene que exponer la máxima área del RN

Factores para considerar al neonato de alto riesgo:

.abuso de sustancias por parte de la madre

.prematuridad

.complicaciones del embarazo

Problemas relacionados con retraso crecimiento intrauterino:

.hipocalcemia

.asfixia perinatal

.traumatismo obstétrico por desproporción cefalopelvica

15

-El síndrome de insuficiencia respiratoria ideopatica o membrana hialina se origina por déficit de sustancia tensoactiva

El síndrome de aspiración de meconio:

.se producen neumanias bacterianas secundarias

.como respuesta a la asfixia sale el meconio al liquido amniótico

.puede producir neumotórax

En el cribaje de hipoacusias tener en cuenta:

.historia familiar de hipoacusias congénita

.infección intrauterina

.peso al nacer inferior a 1500 gr

Screening metabólico del RN:

.permite detectar fenilcetonuria, hipotiroidismo y fibrosis quística

.se realiza entre los 2 – 7 días

.su objetivo es evitar secuelas mediante el establecimiento precoz del tratamiento adecuado

.imprescindible el inicio de la alimentación

La vitamina K se administra al recién nacido para evitar hemorragias

Durante el ingreso en el recién nacido, evaluaremos:

.que respira sin ayuda (fr 30-60rpm)

.que mantiene estable temperatura (axilar 36,4-37,2)

.mantiene rendimiento cardiaco normal (120-160 lat/min)

Las madres son dadas de alta en el 2-4 dia de vida en parto normal, antes la enfremera valorara:

16

.realizar extracción de muestra de sangre para detección precoz de endocrinometabolopatias, o asegurarse de que los padres llevan el sobre para poder realizarlo y saben la importancia de la misma

.colaborar en el cribaje de hipoacusias

.instruir a los padres en el cuidado del recién nacido

El test de apgar:

.valora la necesidad de reanimación del neonato y es la primera valoración que se hace de este

.valora la función cardiaca, respiración, tono muscular, capacidad refleja, color

.se valora al bebe al minuto y a los 5 minutos de haber nacido

Respecto a la cura del cordón umbilical:

.se necrosa por si solo, se desprende entre el 7-14 días, sospecha infección si huele mal, normalmente no huele

.no utilizar productos yodados, mantenerlo seco y limpio

-cuando el resultado en la puntuación apgar es de 5 supone dificultad moderada

Síntomas de neumotórax:

.disminución ruidos respiratorios

.pco2 elevada

.apnea

Una madre multípara contribuye al crecimiento de un RN grande para su edad gestacional

Complicaciones frecuentes de una madre diabética:

.síndrome de insuficiencia respiratoria

.policitemia

.hiperbilirrubinemia

17

Un RN con síndrome alcohólico fetal se caracteriza por:

.síntomas de supresión

.menor peso al nacer

.malformaciones típicas

Cuidados de enfermería al RN es mejorar su respiración para ello:

.mantener vía aérea despejada de secreciones en una buena posición

.emplear el test de silverman-andresen

.valoración clínica de la dificultad para respirar

Hallazgos clínicos del síndrome de abstinencia neonatal:

.excitabilidad neurológica

.disfunción gastrointestinal

.signos autonómicos

Trastorno hematológico que se caracteriza por un hematocrito superior al 65% es la poliglobulia natal

Test de silverman-anderson:

.mide la dificultad respiratoria del neonato

.no se puede realizar en llanto, sueño o alimentación

.evalúa los movimientos torácicos-abdominales y el tiraje intercostal entre otros

La energía de un bebe se conserva:

.permitir periodos de sueño adecuados

.disminuir el número de estímulos

Disminuir los movimientos innecesarios

La OMS aconseja con respecto al prematuro que no se clasifique al RN como prematuro solo en relación a su peso

18

Un RN de pretermino es un neonato que nace antes de las 38 semanas de gestación

El objetivo inmediato de la fototerapia fluorescente de espectro azul en RN es aumentar la solubilidad en agua del producto final de la bilirrubina

El vaso que transporta la sangre mas oxigenada en el feto es la vena umbilical

Durante la adolescencia una embarazada corre mas riesgo nutricional y por tanto requiere un seguimiento mas individualizado

Embarazada con nauseas y vómitos, recomendaciones:

.realizar ingestas fraccionadas de poco volumen y suaves

.beber líquidos fuera de las comidas

El reflejo del recién nacido caracterizado por una respuesta a un cambio repentino de la cabeza con extensión y abducción de los brazos, abertura de manos y llanto se denomina reflejo de moro

En el RN es normal la presencia de vermix caseosa, hemangiomas capilares, caput sucedaneum

Características del sistema circulatorio del neonato:

.tras el nacimiento se produce el cierre del foramen oval debido a los cambios de presión de las aurículas

.en los primeros 3 meses de vida se produce el cierre definitivo del conducto arterioso

.la frecuencia cardiaca normal es de 110-160 latidos por minuto

Embarazo de alto riesgo: cuando la madre tiene escasos apoyos sociales, existencia problemas embarazos anteriores, madre fumadora

La maniobra de ortolani es la que se realiza para identificar la luxación congénita de caderas en el neonato

El cordón umbilical contiene una vena y dos arterias

19

En un niño hospitalizado la presencia de la madre es el factor que mas disminuye la ansiedad

La primera secreción láctea se denomina calostro

Los niños con retraso de crecimiento intrauterino presentan un riesgo de mortalidad 4-8 veces superior a los de peso normal

Cuando la causa del retraso de crecimiento intrauterino se presenta en el primer trimestre (tipo 1), el recién nacido es pequeño y proporcionado

Características del niño prematuro:

-movimientos oculares incoordinados, pabellones auriculares blandos y mal formados, poco pelo y uñas blandas

El incremento de los niveles de oxigeno en la sangre arterial produce el cierre funcional del conducto arterioso en las 12 primeras horas de vida

Bajo nivel de o2, un co2 elevado y un ph mas bajo estimulan el centro respiratorio y ponen en marcha los primeros movimientos respiratorios

La disminución de la presión de la aurícula derecha y el aumento de la presión de la aurícula izquierda provoca el cierre del foramen oval

La declaración de INOCENTI acordada en Florencia en una reunión conjunta de la OMS/UNICEF se propuso:

-La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad

Recien nacido prematuro es aquel cuya gestación ha sido inferior a 37 semanas

Existe mas riesgo de infección en los niños prematuros con:

.reanimación laboriosa

.traslado exterior

.rotura de bolsa mas de 24 horas

En la valoración de la salud del niño la enfermera tendrá en cuenta:

.respetar las necesidades y respuestas del niño

.cuidar la comunicación no verbal y lenguaje corporal

.hacer participes a los padres

20

Maltrato infantil:

-La invención de síntomas de enfermedades por parte de los padres es un tipo de maltrato por simulación

El uso de colores en la cumplimentación de los registros enfermeros nos ayuda a identificar a simple vista la evolución de las constantes vitales

El síndrome de spitz abarca los trastornos que dan lugar a la enfermedad del hospitalismo

La hospitalización conjunta de la madre y el hijo evitan, por ejemplo la interrupción de la lactancia

La actitud del niño y la experiencia hospitalaria influyen en la adaptación del niño al hospital

El lanugo:

.es escaso en los niños pretermino

.desaparece en la primera semana de vida

.es un vello muy fino

.aparece sobre todo a nivel de hombros y dorso

-El Meconio presenta:

-Bilis, restos epiteliales y liquido amniotico, es verde negruzco, se forma durante la vida intrauterina

La necesidad de termorregulación en el prematuro esta alterada por un centro termorregulador inmaduro

El periodo neonatal abarca hasta el primer mes de vida

El recién nacido prematuro presenta: respiración irregular, fragilidad capilar y mayor frecuencia cardiaca que el normal

Formas de maltrato:

.no llevar ropa adecuada a la época del año

.abuso sexual

.falta de afecto

Onfalitis:

21

.se denominan así a las infecciones umbilicales

.tratamiento adecuado es limpiar la herida y el muñón umbilical con gasas estériles

.forma parte del tratamiento aplicar antisépticos locales

Se considera síndrome de munchausen por poderes cuando los tutores o padres provocan e inventan síntomas en sus hijos que llegan a confundir a un equipo de salud

Respecto a la encefalitis:

.la encefalitis herpética es la causa más frecuente de encefalitis primaria grave en la infancia

.el tratamiento tardío o un nivel inferior a 6 en la escala de Glasgow ensombrecen gravemente el pronóstico

.fiebre, cefalea y vómitos, irritabilidad, rigidez de nuca y convulsiones son signos clínicos de encefalitis

La asfixia neonatal es la lesión cerebral hipoxico-isquemica derivada de la hipoxemia

Un pretermino menor de 35 semanas y/o malformaciones congénitas es un factor de riesgo fetal de asfixia perinatal

Existe mas riesgo de infección en los recién nacidos prematuros con rotura de bolsa de 24horas

En junio de 1999, los ministros de 31 países europeos firman la conocida declaración de bolonia

La transferencia positiva es aquella:en que el material previo aumenta el aprendizaje o refuerza la conducta correcta en la nueva circunstancia

Transferencia negativa: cuando el aprendizaje anterior interfiere con el actual

Transferencia lateral: es el material aprendido de otras situaciones del mismo nivel de complejidad

-Transferencia vertical: las habilidades aprendidas en un nivel refuerzan el aprendizaje de capacidades en un nivel nuevo

-El test de apgar valora: frecuencia cardiaca, respiratoria, dolor, tono muscular y respuesta a estímulos

22

-La cafeína ingerida por la madre puede pasar a la leche y tener un efecto negativo en el niño alimentado a pecho

El calostro contiene menos lactosa y grasa, mas proteínas y sales minerales

La ventilación con mascarilla y bolsa autoinflable en la reanimación neonatal está indicada cuando el niño presenta apnea o boqueadas con frecuencia cardiaca menor de 100 lat/min, aunque el niño respire

Material necesario para rcp neonatal: mascarilla redonda, bolsa autoinflable de 250-500ml, laringoscopio con pala recta

Los dos grandes síntomas a combatir en las infecciones del sistema nervioso son el edema cerebral y la hipertensión intracraneal (HIC)

Maniobra que estando el niño en decúbito supino, con las extremidades inferiores extendidas, se le flexiona el cuello para observar si de forma involuntaria se flexionan las caderas o no, explora un signo meníngeo llamado: Signo de Brudzinski

La meningitis bacteriana:

.es una enfermedad de declaración obligatoria inmediata

.en España disponemos de prevención vacunal para el meningococo A, meningococo C y haemophilus influenzae tipo B

.el diagnostico se confirma mediante el análisis de liquido cefalorraquídeo obtenido por punción lumbar

Características de la sepsis meningococica con shock séptico:

.presenta frecuentemente coagulación extravascular diseminada

.presenta lesiones en la piel, tipo petequias y equimosis

.hipotensión a pesar de una adecuada resucitación con líquidos

En los cuadros graves de neumonía son signos de insuficiencia respiratoria la taquipnea, cianosis y aleteo nasal

En el acceso vascular con fines terapéuticos:

.son validas las venas periféricas y centrales que reúnen los criterios de elección

.los vasos arteriales, a excepción de las arterias umbilicales en los RN quedan excluidos por completo para estos fines

23

.la vía intravenosa es la vía parenteral de elección, por rápida, máxima biodisponibilidad, administración controlada y razonable de seguridad

La administración de un fármaco vía intravenosa para minimizar riesgos requiere calculo correcto de la dosis, diluir el fármaco y administrarlo lento o muy lento

El periodo neonatal se extiende desde el nacimiento hasta los 28 días

Adaptación respiratoria neonato:

.el líquido que contiene el pulmón fetal se reabsorbe y es reemplazado por aire

.es normal, incluso pasados unos minutos que los movimientos sean irregulares y con periodos de apnea

.un nivel bajo de o2 y un ph mas bajo estimulan el centro respiratorio

Características piel neonato: color erimatoso, exantema maculo papuloso, milio facial

El meconio es de color verde negruzco, se elimina en las primeras 24 horas, está formado por células de la mucosa intestinal descamadas y liquido amniótico

Las mediciones antropométricas (peso, talla, perímetro cefálico, torácico y abdominal), se deben registrar en la grafica y en la de los percentiles

El perímetro torácico se mide rodeando al torax, con una cinta métrica flexible pudiendo existir una diferencia de 4cm entre inspiración y espiración

Para la estabilización inicial del neonato y para limpiar la via aérea se aspira suavemente, primero la boca y después la nariz sin exceder los 100mm/hg de presión negativa

Técnica del masaje cardiaco, durante la reanimación en el paritorio:

.aplicamos un ritmo de 3 compresiones por ventilación

24

.el masaje cardiaco se mantiene hasta haber conseguido una frecuencia mayor de 60 lat/min

.realizamos masaje cardiaco comprimiendo el tercio inferior del esternón con los dedos medios y anular

El cese de actividad mecánica del corazón, determinada por la imposibilidad de palpar pulso aunque la monitorización muestre o no actividad eléctrica cardiaca se conoce como parada cardiaca

En RCP se precisa prioritariamente de:

.activar el sistema de emergencias

.comprobar el estado de inconsciencia

.verificar la ausencia de actividad respiratoria y comprobar la ausencia de latido

El principal medicamento de la RCP …..Es la adrenalina

La adrenalina:

.se inactiva al entrar en contacto con el bicarbonato sódico

.puede administrarse por via endovenosa, intraosea, endotraqueal e incluso intracardiaca

.la adrenalina viene en una ampolla a una dilución de 1:1000 pero su administración debe hacerse a 1:10 000

El enfermero ante una parada cardiorespiratoria debe: se quedara en la cabecera de la cama o en el lugar del acontecimiento, para ejecutar ella misma la iniciación de la RCP y pedir ayuda

El orden de prioridad en la actuación y cuidado del niño politraumatizado es:

.via aérea permeable e inmovilización cervical simultanea

Escala de Glasgow:

.consta de 3 apartados: respuesta motora, ocular y verbal

.su puntación tiene un minimo de 3 y un máximo de 15

25

.determina el nivel de consciencia y el resultado tiene valor diagnostico

-signos de alarma en un TCE: cefaleas, vomitos repetidos, convulsiones

-Encefalitis:

.vigilar rigurosamente la evolución de los niños afectados de encefalitis, valorando de modo continúo su estado de consciencia

.el signo mas constante en la encefalitis es la disminución del nivel de consciencia

.la encefalitis herpética es la causa mas frecuente de encefalitis primaria grave en la infancia

Los RN adquieren inmunidad transplacentaria contra el sarampión a partir de las madres que han sido vacunadas o que han pasado la enfermedad

-Profilaxis del sarampión:

.debe hacerse en forma de vacunación en forma de triple vírica en tres veces

.deben tomarse medidas de aislamiento, especialmente en los hospitales

.no se recomienda la vacunación en las mujeres embarazadas pero si las gammaglobulinas

.los niños susceptibles deben realizar profilaxis después de una exposición en las 72 horas siguientes

En la rubeola congénita: el retraso en el crecimiento uterino, las cataratas, las cardiopatías estructurales y la pérdida de audición son manifestaciones frecuentes en la rubeola congénita

-Parotiditis:

.la meningoencefalomielitis es la complicación más frecuente y grave en los niños afectados de parotiditis

.los anticuerpos maternos no protegen al lactante en ningún momento, necesidad de vacunación en los 4 primeros meses de vida

.infección vírica que afecta a las glándulas salivares parótidas y glándulas submandibulares

26

Varicela:

.enfermedades como la varicela, tratadas con acido acetil salicílico, se relacionan con el síndrome de reyes

.la infección es muy contagiosa, siendo el hombre el único reservorio conocido del virus

La tos ferina:

.los lactantes con tos ferina deben ser aislados y vigilados rigurosamente

.ni la enfermedad natural ni la vacunación confieren inmunidad completa

.los accesos de tos conllevan el riesgo de padecer crisis de apnea, hipoxemia y convulsiones

Aseo de niño hospitalizado:

.la temperatura del agua debe estar entre 34-37º

.tener en cuenta el estado basal del niño, presencia de dispositivos terapéuticos y las necesidades de higiene del niño

La hipoglucemia es el trastorno metabólico que se asocia con mayor frecuencia a convulsiones neonatales

En los cuadros graves de neumonía son signos de insuficiencia respiratoria el aleteo nasal, disnea taquipnea

La frecuencia cardiaca se mide por medio de la auscultación cardiaca, por la palpación del pulso en la arteria radial, braquial, carótida o temporal durante 1 minuto, se puede medir con el pulsioximetro

La medición de la frecuencia respiratoria se mide por los movimientos diafragmáticos o mediante la auscultación 1 minuto

Presión arterial en los niños:

.manguito adecuado para su edad, debe cubrir los dos tercios de la longitud del brazo del niño y colocarse a una altura de unos 2,5 cm del antebrazo

.se puede tomar en el muslo, auscultando en el hueco poplíteo, o en la pierna auscultando el tobillo

27

.con un manguito excesivamente estrecho se sobrevaloran, y excesivamente ancho se subestiman

.la tensión arterial sistólica suele ser mayor en miembros inferiores en niños menores de 1 año

La humedad del aire de la incubadora debe estar entre el 60% y el 70%, pero si el neonato pesa menos de 1 kg, conviene mantenerla en el 75-80%

Los parámetros a controlar durante la oxigenoterapia son: la saturación de la hemoglobina (sato2), fracción inspiratoria de oxigeno (fio2) y la temperatura cutánea

Para cultivo de orina a un niño, si no controla esfínteres, se colocara una bolsa adhesiva cambiándose cada 30 minutos hasta que orine, la muestra se enviara inmediatamente al laboratorio, si controla esfínteres, tras el lavado y secado se recogerá la muestra y se enviara al laboratorio de forma inmediata

La sonda de aspiración no tiene línea longitudinal radiopaca,la punta es abierta y no tiene una medida longitudinal en centímetros, calibre en unidades gaus

Los catéteres periféricos:

.son catéteres cortos, unidad de medida el gauge y a menor G mayor calibre

.longitud viene dada en milímetros

Canalizacion venosa central:

.el acceso vascular umbilical se realizara con catéter umbilical según el peso del neonato, unidad de medida es el french

.el catéter puede ser de una o dos luces, permitiendo su utilización para administrar medicamentos y monitorización, el material de fabricación es silicona

.la canalización percutánea se puede realizar con aguja de canalización, guía metalica, dilatador y un catéter de calibre y longitud adecuada al niño y al lugar de puncion

Para tomar exudado faríngeo, se coloca al niño en decúbito supino con los brazos hiperextendidos y paralelos a la cabeza

28

Infecciones gastrointestinales:

.para evitar el contagio a otros niños, extremar medidas de higiene en la limpieza del niño con diarrea, asi como en la manipulación de pañales y heces

.lactancia materna previene diarrea aguda en niños

.en la deshidratación hipertónica la perdida de agua es superior a la de electrolitos

Tres grandes tipos de factores que interaccionan en la aparición de los TCA son:

precipitantes, desencadenantes y perpetuantes

Influyen directamente en la administración de medicamentos pedriaticos:

.sensibilidad histica, función renal, farmacocinética

Técnica inyección intradérmica:

.el bisel de la aguja tiene que estar introducido hasta formar una papula, es sutil para pruebas de diagnostico

Inyeccion intramuscular:

.el lugar mas correcto para la inyección intramuscular en el adulto es el deltoides y glúteos

.en neonato las venas mas comunes para administración intravenosa son la superficial temporal, occipital, cefálica y basilica

.en niño menor de tres años, además de las anteriores, arqueada dorsal del pie, safena menor, safena mayor y femoral

-Las infecciones en el recién nacido:

.la 3ª causa de mortalidad perinatal más frecuente

.la conjuntivitis, onfalitis y monillasis ocupan el 75% de las infecciones

.la respuesta del neonato a la infección es global

.la situación socioeconómica y maniobras especificas de diagnostico predisponen a la infección

29

Tratamiento conjuntivitis gonocócica:

.instaurar tratamiento rápidamente para evitar ceguera

.hacer lavados oculares con suero fisiológico

.aislar adecuadamente al neonato

EL peso corporal del niño esta constituido por una cantidad proporcional de liquidos mayor que la del adulto

Gastroenteritis aguda del lactante:

.cursa con inflamación del tubo digestivo

.edad supone un factor predisponente

.en niños amamantados es menor

Respecto a la fisiología del lactante podemos distinguir la lactogenesis y lactopoyesis

Alimentación complementaria:

.los intervalos entre dos nuevos alimentos no deben ser menores de 1 semana

.los alimentos con gluten se retrasaran hasta los 6 meses

.alimentación complementaria no debe introducirse antes de los 4 meses de edad

La declaración de los derechos del niño se aprobó en 1959

La madurez pulmonar se puede valorar mediante análisis bioquímico del liquido amniótico

Características morfológicas del recién nacido normal:

.perímetro torácico de 33 cm

.macrocefalia

.abdomen grande y distendido

30

Contraindicación para lactancia materna: infecciones graves, psicosis puerperal, labio leporino del niño

Frecuencia respiratoria del niño entre 35-60 rpm

Termorregulacion del recién nacido:

.aunque es homeotermo, pierde calor con facilidad

.la producción de calor se origina fundamentalmente a partir del metabolismo de la grasa parda

.la perdida de calor esta relacionada directamente con el peso

La ictericia fisiológica se manifiesta después del 3 dia de vida

La fototerapia esta indicada siempre que haya valores muy altos de hiperbilirrubinemia

La valoración de la ictericia debe realizarse observando el color de la esclerótica, uñas y piel, excluyendo las palmas de las manos

-El test de silverman:

.valora la función respiratoria del neonato, siendo optima, cuando la puntuación es 0

.utiliza cinco parámetros

.cada parámetro valorado se puntua de 0 a 2

Una función correcta respiratoria se caracteriza por la superficialidad de los movimientos respiratorios

Fisioterapia respiratoria:

.habitualmente se combina la terapia postural con la percusión torácica

.el niño ha de estar situado de tal manera que el area pulmonar a drenar este lo mas alta posible

31

La citología de los TCA es multifactorial y heterogenea

Una solución de glusosado al 7,5% indica que contiene 7,5 gr de glucosa en 100ml de agua

Caracteristicas del recién nacido prematuro es una disminución del panículo adiposo, existe mayor riesgo de infección en prematuros con rotura de bolsa mas de 24 horas

El exantema macupapuloso (sarampión) no es normal en el neonato

Conducta correcta muerte súbita del lactante:

.evitar habitos toxicos de la madre antes y después del parto

.evitar sobrecalentamiento del lactante

.preguntar por antecedentes familiares

Lactancia materna:

.la succión es el estimulo fisiológico que mas estimula la producción de hormonas relacionadas con la lactancia

.la prolactina, estimula la prodeccion de leche

.la ansiedad materna, el estrés o la fatiga, pueden inhibir el reflejo de eyección de leche

.la leche madura se produce de 10-14 dias posteriores al parto

FIN

32